Consecuencias del Calentamiento Global

4
Un mundo expuesto a existir sin glaciares La ley de Albert Einstein sobre causa y efecto tiene sus aplicaciones sobre el derretimiento de los polos. Quizá muchas personas se preocupan por defender causas filantrópicas y buscar el bienestar de sus semejantes, pero que sucede cuando ya no basta el ideal sino que pesan más los hechos, que pasa entonces cuando a pesar de ver los primeros llamados de atención, no se capta la atención sobre el daño que se esta haciendo y los daños a futuro que estamos generando. El derretimiento de los polos es un tema de gran importancia para los científicos de todo el mundo, los cuales lo asocian directamente con el calentamiento global de la tierra, muchos consideran que es un ciclo natural, otros piensan que la tierra se prepara una nueva era glaciar y muchos otros consideran que es el principio del fin de la humanidad. Para el especialista en cambio climático Nelson Saz, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en nuestro país ya se empiezan a sentir los efectos del derretimiento de los polos, los cuales a la vista de muchas personas puede parecer un fenómeno aislado, pero no es más que el reflejo de cambios en la vida que ya conocemos. Para el especialista en nuestras costas ya se refleja un mayor nivel del mar, lo mismo sucede con las bahías y esteros, los cuales a su vez y no solo tienen que sobrevivir a la alta concentración de contaminación, que es uno de los factores más comunes dentro del calentamiento global y que a su vez, es el principal causante del deshielo en las zona polar norte y la zona ártica, hace 18 mil años 3 terceras partes de la tierra (es decir 75%) estaban cubiertas de hielo ahora únicamente quedan cubierto menos del 10% pero lo alarmante no es esta situación, sino el rápido derretimiento y es que según la Organización Mundial de Meteorología (OMM), el calentamiento esta haciendo que se disuelvan 5 veces más rápido los hielos. La Antártida hoy en día representa un 90% del hielo del planeta y el 70% del agua dulce que aún se conserva. Un peligro eminente es que sobre la Antártida se encuentra un agujero en la capa de ozono, el que agrava la situación por dejar sin mayor protección esta zona y por consecuencia del Torbellino polar, el agujero se expande en cada primavera. Otro punto importante dentro del tema de calentamiento global como el principal factor del deshielo de los polos, es el uso de los combustibles fósiles en el planeta, que ahora no concibe el desarrollo de las naciones a base de energía renovable y limpia, por considerarla muchas

description

Ensayo que prentende dar una perspectiva más comprometida sobre los efectos del calentamiento global y su impacto en la vida de la humanidad

Transcript of Consecuencias del Calentamiento Global

Page 1: Consecuencias del Calentamiento Global

Un mundo expuesto a existir sin glaciares

La ley de Albert Einstein sobre causa y efecto tiene sus aplicaciones sobre el derretimiento de

los polos.

Quizá muchas personas se preocupan por defender causas filantrópicas y buscar el bienestar

de sus semejantes, pero que sucede cuando ya no basta el ideal sino que pesan más los

hechos, que pasa entonces cuando a pesar de ver los primeros llamados de atención, no se

capta la atención sobre el daño que se esta haciendo y los daños a futuro que estamos

generando.

El derretimiento de los polos es un tema de gran importancia para los científicos de todo el

mundo, los cuales lo asocian directamente con el calentamiento global de la tierra, muchos

consideran que es un ciclo natural, otros piensan que la tierra se prepara una nueva era glaciar

y muchos otros consideran que es el principio del fin de la humanidad.

Para el especialista en cambio climático Nelson Saz, del Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN), en nuestro país ya se empiezan a sentir los efectos del

derretimiento de los polos, los cuales a la vista de muchas personas puede parecer un

fenómeno aislado, pero no es más que el reflejo de cambios en la vida que ya conocemos.

Para el especialista en nuestras costas ya se refleja un

mayor nivel del mar, lo mismo sucede con las bahías y

esteros, los cuales a su vez y no solo tienen que sobrevivir

a la alta concentración de contaminación, que es uno de

los factores más comunes dentro del calentamiento global

y que a su vez, es el principal causante del deshielo en las

zona polar norte y la zona ártica, hace 18 mil años 3

terceras partes de la tierra (es decir 75%) estaban

cubiertas de hielo ahora únicamente quedan cubierto

menos del 10% pero lo alarmante no es esta situación,

sino el rápido derretimiento y es que según la

Organización Mundial de Meteorología (OMM), el

calentamiento esta haciendo que se disuelvan 5 veces más

rápido los hielos. La Antártida hoy en día representa un

90% del hielo del planeta y el 70% del agua dulce que aún

se conserva.

Un peligro eminente es que sobre la Antártida se

encuentra un agujero en la capa de ozono, el que agrava

la situación por dejar sin mayor protección esta zona y por

consecuencia del Torbellino polar, el agujero se expande

en cada primavera.

Otro punto importante dentro del tema de calentamiento global como el principal factor del

deshielo de los polos, es el uso de los combustibles fósiles en el planeta, que ahora no concibe

el desarrollo de las naciones a base de energía renovable y limpia, por considerarla muchas

Page 2: Consecuencias del Calentamiento Global

veces más costosa que las que se utilizan actualmente, pero el problema radica en que los

combustibles fósiles también están llegando a un punto de decadencia, ahora los expertos solo

esperan el momento de no contar con el petróleo ,el gas natural y el carbón, para terminar

comenzar a destruir un recurso más.

La tierra a lo largo de toda su historia ha fabricado todo y cuanto recurso fósil y generador de

energía conocemos, por ejemplo, la tierra tardó en quemar en 5 millones de años los fósiles

(que ahora es petróleo) que el mundo consume en 1 año, ahora al llegar el fin de la era del

petróleo, se explotara el uranio, el cual tendrá una duración entre 10 y 20 años brindando

energía a las grandes potencias mundiales.

El consumo desmedido de los recurso fósiles, el alto índice en las emisiones de gases de efecto

invernadero, la tala indiscriminada de árboles, la contaminación del agua, forman parte del

efecto domino que genera el calentamiento global y por ende el derretimiento de los polos.

A raíz des deshielo y la incorporación de mayor cantidad de agua dulce en las aguas saladas del

mar, se produce una alteración en la flora y fauna de estas zonas, haciendo que muchas

especies hay formen parte de la historia y que muchas otras se vean obligadas a adaptarse y

mutar a una nueva forma de existir, un claro ejemplo de esto es que los pingüinos han

desaparecido un 33% en la Antártida. Mucha de la flora de estas áreas hayan sido poco fuertes

a estos altos cambios de temperatura y que la mayor parte (67% haya desaparecido) de las

zonas polares.

En una publicación de la revista Science exponen que la pérdida de glaciares y de los casquetes

polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del

mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros, en periodos cortos menores a un año, esto

según los resultados del equipo de científico internacionales. Esto viene ligado a lo publicado

por la OMM quiénes manifestaron que el clima de la tierra esta dictaminado por las aguas de

los océanos.

Para Sanz, como región el cambio climático nos deja en una situación desfavorable, no solo por

los impactos medioambientales, sino también en aspectos básicos en la economía de la nación

como la agricultura; “en el país se ven afectados los agricultores, por ejemplo ahora porque a

medida se esta desestabilizando el clima, los zonas agrícolas que funcionaban para un cultivo,

ya no son lo suficientemente efectivas, sino que deben de irse reacomodando la agricultura

por ejemplo el frijol se siembra a 400 metros sobre el nivel del mar (msnm), ahora esas zonas

han dejado de ser tan productivas y hace que este grano se empiece a sembrar en zonas más

altas, lo mismo pasa con todos los cultivos como el café, uno de los más rentables del país”.

Lo que para algunas regiones para la nuestra se vuelve un problema grande, para grandes

consorcios económicos les favores, porque a medida los polos se derritan pueden encontrar

yacimientos de minerales jamás vistos, lo que agrava la situación porque hay personas que

están influyendo para que no se tomen medidas drásticas en este tema, agregó Saz.

Según un filme de Hollywood el planeta puede resistir 6º C de más, pero para muchos de los

especialistas los daños irreversibles se descontrolan con 2º C más en toda la tierra. Para ello se

debería de actuar sobre la adecuación de sistemas de efectos ante el calentamiento global,

Page 3: Consecuencias del Calentamiento Global

pero el problema es que la población mundial conoce sobre este tema, pero se vuelven

indiferentes a detenerlo, es porque piensan que esto llegara a pasar en un futuro lejano, o

muchos lo consideran hasta utópico, pero la realidad es otra. Los efectos que esta generando

el cambio climático y el derretimiento de los polos está dejando según la Organización Mundial

de la Salud, condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades

infecciosas, como la malaria o el dengue, como causa de los cambios de temperatura y

precipitaciones en diferentes partes del mundo.

Esto no solo lo vemos en otras regiones, como consecuencia fenómenos meteorológicos

extremos como ciclo de tormentas, huracanes; lo estamos viviendo cada invierno, explicó

Nelson Saz, ahora tenemos por ejemplo el mayor índice de precipitaciones en el periodo de

transición de la época seca a la lluviosa, jamás registrada en el país (con 40% de más, hasta la

tercera semana de abril) y no encontramos a un mes de que esta termine, agregó.

En nuestro país, ahora se cuenta con un fenómeno extremo con un año de por medio, esto por

causa de los desequilibrios de salinidad en el mar.

Ahora ¿Qué vamos ha hacer? Está en la decisión de cada persona el contribuir a minimizar el

impacto del cambio climático, por la razón que cada uno quiera defender, filantropía, una

generación que les precede o la que sea, pero lo importante es reconocer que los efectos que

trae consigo el cambio climático no es algo a mediano ni a la largo plazo, sino pregúntense, el

porque AIDA destruyó el valle de Verapaz en San Vicente, o porque la depresión tropical 12-E

dejó tanto daño. La respuesta es sencilla, cada vez somos más vulnerables al cambio climático.

Page 4: Consecuencias del Calentamiento Global

Mapa de precipitaciones en el país