Consecuencias que ha traído la sociedad globalizada a la identidad cultural y las nuevas formas de...

2
CONSECUENCIAS QUE HA TRAÍDO LA SOCIEDAD GLOBALIZADA A LA IDENTIDAD CULTURAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDER El adaptarse a una sociedad implica desarrollar un carácter que nos permita sentirnos bien con uno mismo y más cuando esta, exige nuevas formas de enseñar; en donde la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura, ya que el mundo se encuentra en continua evolución y el ser humanos debe ir a la par, para así integrarse en ese flujo permanente de cambios. La identidad cultural se ve día a día afectada por la globalización en los territorios menos desarrollados ya que estos no pueden enfrentar los cambios que esta trae, en donde lentamente se modifica y van desapareciendo estas costumbres; como por ejemplo la comunidad vecina del municipio de Lorica, San Sebastián en donde la alfarería era uno de los baluartes Cordobeses, reconocido a nivel nacional el estilo de vida de sus habitantes, donde muchos eran maestros en este arte y hoy en día esta cultura ha desaparecido casi en su totalidad, excepto por aquellos que recibieron de sus ancestros estos conocimientos y continuaron esta tradición. Es en estos momento donde nos damos cuenta que la globalización ha obligado a nuestras sociedades a tomar un nuevo rumbo donde día tras día la modernidad nos exige nuevas formas de aprender, y en donde esta misma ha hecho que nuestra cultura local este desapareciendo ya que hemos olvidado los métodos de aprendizaje tales como los libros y desaprovechamos la riqueza en el arte local y todas esta herencia que nos han dejado nuestros

Transcript of Consecuencias que ha traído la sociedad globalizada a la identidad cultural y las nuevas formas de...

Page 1: Consecuencias que ha traído la sociedad globalizada a la identidad cultural y las nuevas formas de aprender

CONSECUENCIAS QUE HA TRAÍDO LA SOCIEDAD

GLOBALIZADA A LA IDENTIDAD CULTURAL Y LAS NUEVAS

FORMAS DE APRENDER

El adaptarse a una sociedad implica desarrollar un carácter que nos permita

sentirnos bien con uno mismo y más cuando esta, exige nuevas formas de

enseñar; en donde la información y el conocimiento tienen un lugar

privilegiado en la sociedad y en la cultura, ya que el mundo se encuentra en

continua evolución y el ser humanos debe ir a la par, para así integrarse en ese

flujo permanente de cambios.

La identidad cultural se ve día a día afectada por la globalización en los

territorios menos desarrollados ya que estos no pueden enfrentar los cambios

que esta trae, en donde lentamente se modifica y van desapareciendo estas

costumbres; como por ejemplo la comunidad vecina del municipio de Lorica,

San Sebastián en donde la alfarería era uno de los baluartes Cordobeses,

reconocido a nivel nacional el estilo de vida de sus habitantes, donde muchos

eran maestros en este arte y hoy en día esta cultura ha desaparecido casi en su

totalidad, excepto por aquellos que recibieron de sus ancestros estos

conocimientos y continuaron esta tradición.

Es en estos momento donde nos damos cuenta que la globalización ha

obligado a nuestras sociedades a tomar un nuevo rumbo donde día tras día la

modernidad nos exige nuevas formas de aprender, y en donde esta misma ha

hecho que nuestra cultura local este desapareciendo ya que hemos olvidado

los métodos de aprendizaje tales como los libros y desaprovechamos la

riqueza en el arte local y todas esta herencia que nos han dejado nuestros

Page 2: Consecuencias que ha traído la sociedad globalizada a la identidad cultural y las nuevas formas de aprender

antepasados que son de gran ayuda en el proceso enseñanza – aprendizaje,

mientras que hemos fijado nuestra atención en la información que la

tecnología nos ofrece dejando que tome el control de las personas a la hora de

aprender; es necesario introducir nuevos cambios que hagan posible la

eficiencia del sistema educativo a la hora de enfrentarse a los retos de la

sociedad del conocimiento.

En este mismo orden de ideas podemos afirmar que el resultado de la

globalización dependerá de las acciones y decisiones sociales, y no sólo de los

avances tecnológicos, es necesario crear una buena estrategia de enseñanza

donde permita que la globalización continúe su marcha sin dejar de lado la

identidad cultural y el nivel de aprendizaje de cada pueblo.