Consejo-Gastos y Deudas

5
LAS DEUDAS La Biblia no dice que pedir prestado es pecado, pero si lo desalienta. La deuda es dinero o posesiones que una persona está obligada a pagar a otra. La deuda incluye dinero que se debe a bancos, amigos, familiares, compañías de tarjetas de crédito y compañías de finanzas. 1. Dios nos exhorta a través de su palabra. a) La Biblia nos llama “esclavos” cuando estamos en deudas. “El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que prestaProverbios 22: 7. Pedir prestado no es pecado (Dios lo permitió en el pueblo de Israel, Deuteronomio 15), sin embargo Dios quiere que su pueblo esté libre de deudas para servirle a Él. b) La Palabra nos desanima a endeudarnos en el Antiguo Testamento. Estar endeudado era una consecuencia de la desobediencia. Ver Deuteronomio 28: 15, 43-44. Estar libre de deudas era una de las recompensas a la obediencia. Ver Deuteronomio 28: 1-2, 12. c) La Palabra nos desanima a endeudarnos en el Nuevo Testamento. “Pagad a todos lo que debéis…No debáis a nadie nada Romanos 13: 7, 8. d) La Palabra nos prohíbe hacer “Presunción del Futuro”. “No te jactes del día de mañana; porque no sabes que dará de sí el díaProverbios 27: 1. Presumimos del futuro cuando tomamos una deuda presente basados en ganancias futuras. Ver Santiago 4: 13-15. e) La Palabra nos hace responsables del pago de nuestras deudas. “El impío toma prestado, y no paga; mas el justo tiene misericordia y da” Salmo 37: 21. Debemos tratar de pagar cada deuda a tiempo para demostrarle al mundo que Jesucristo nos ha convertido en personas responsables. 2. Factores que nos llevan a endeudarnos. a) Falta de conocimiento. Proverbios 24: 3, 4 b) Falta de planeamiento y disciplina. Proverbios 21: 5 c) Satisfacción propia. Proverbios 21: 17 d) Circunstancias. 2 Reyes 4: 1-7 3. Dios nos lleva por el camino de la Sanidad Financiera. A continuación hay nueve principios para salir de deudas.

description

How to avoid to get in debt. Whom to go for advice.

Transcript of Consejo-Gastos y Deudas

Marzo 1, 2004

LAS DEUDAS

La Biblia no dice que pedir prestado es pecado, pero si lo desalienta. La deuda es dinero o posesiones que una persona est obligada a pagar a otra. La deuda incluye dinero que se debe a bancos, amigos, familiares, compaas de tarjetas de crdito y compaas de finanzas.

1. Dios nos exhorta a travs de su palabra.

a) La Biblia nos llama esclavos cuando estamos en deudas. El rico se enseorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta Proverbios 22: 7. Pedir prestado no es pecado (Dios lo permiti en el pueblo de Israel, Deuteronomio 15), sin embargo Dios quiere que su pueblo est libre de deudas para servirle a l.

b) La Palabra nos desanima a endeudarnos en el Antiguo Testamento. Estar endeudado era una consecuencia de la desobediencia. Ver Deuteronomio 28: 15, 43-44. Estar libre de deudas era una de las recompensas a la obediencia. Ver Deuteronomio 28: 1-2, 12.

c) La Palabra nos desanima a endeudarnos en el Nuevo Testamento. Pagad a todos lo que debisNo debis a nadie nada Romanos 13: 7, 8.

d) La Palabra nos prohbe hacer Presuncin del Futuro. No te jactes del da de maana; porque no sabes que dar de s el da Proverbios 27: 1. Presumimos del futuro cuando tomamos una deuda presente basados en ganancias futuras. Ver Santiago 4: 13-15.

e) La Palabra nos hace responsables del pago de nuestras deudas. El impo toma prestado, y no paga; mas el justo tiene misericordia y da Salmo 37: 21. Debemos tratar de pagar cada deuda a tiempo para demostrarle al mundo que Jesucristo nos ha convertido en personas responsables. 2. Factores que nos llevan a endeudarnos.

a) Falta de conocimiento. Proverbios 24: 3, 4

b) Falta de planeamiento y disciplina. Proverbios 21: 5

c) Satisfaccin propia. Proverbios 21: 17

d) Circunstancias. 2 Reyes 4: 1-7

3. Dios nos lleva por el camino de la Sanidad Financiera. A continuacin hay nueve principios para salir de deudas.

a) Ore. El paso ms importante es orar pidindole ayuda al Seor.

b) No adquiera nuevas deudas.

c) Haga una lista de todas sus deudas y de sus posesiones. La lista le permitir conocer el estado actual financiero. Luego decida si debe vender algunas posesiones para reducir o cancelar la deuda.

d) Desarrolle un presupuesto.

e) Establezca un plan de pago para cada deuda.

f) Considere tener un ingreso adicional.

g) Reduzca los gastos.

h) Adquiera sus deudas de una manera bblica. Ver Proverbios 22: 26, 27.

i) Evite ser codeudor o fiador. Proverbios 17: 18. Febrero 2013

SEMANA DE MAYORDOMIA

Iglesia de Fort WashingtonLUNES 4 CONSEJO / GASTOS / DEUDAS

INTRODUCCIONDios es dueo de todo y nos encomienda algunas de sus posesiones para que las administremos. Quiere que seamos sabios y fieles mayordomos al poner en prctica los principios financieros que ensea en su palabra. El nos ha dado el trabajo para proveernos todo lo que necesitamos y para desarrollar nuestro carcter. Debemos trabajar duro y tratar de ser excelentes porque, en realidad, trabajamos para Cristo.

Tres importantes temas a considerar al poner en prctica los principios financieros de Dios son: el pedir consejo, controlar los gastos y salir de las deudas.EL CONSEJO

Escucha el consejo, y recibe la correccin, para que seas sabio Proverbios 19: 20. Dios nos anima a que busquemos quien nos aconseje cuando tenemos que tomar importantes decisiones financieras. El camino del necio es derecho en su opinin; mas el que obedece al consejo es sabio Proverbios 12: 15. Las Escrituras nos animan a pedir consejo de diferentes fuentes.

A. Debemos pedir consejo a nuestro cnyuge. No es bueno que el hombre est solo; le har ayuda idnea para l Gnesis 2: 18. El marido y la mujer son uno, y para tomar las decisiones apropiadas deben hacerlo juntos. Las mujeres tienden a poseer una naturaleza intuitiva ms precisa mientras que los hombres tienden a concentrarse ms en los hechos y el anlisis.B. Debemos pedir consejo a nuestros Padres. Guarda, hijo mo, el mandamiento de tu padre, y no dejes la enseanza de tu madre; talos siempre en tu corazn Proverbios 6: 20-22. Otra fuente para pedir consejo son nuestros padres. Nuestros padres cuentan con la experiencia de los aos, y nos conocen muy bien.C. Debemos buscar consejo en la Palabra de Dios. Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y ms cortante que toda espada de dos filos y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn Hebreos 4: 12. La Biblia es un libro viviente del cual nuestro Seor se vale para comunicarse con todas las generaciones. Tambin debemos pedir el consejo de personas creyentes que conozcan cmo aplicar los principios que se encuentran en la Palabra de Dios. Ver Salmo 119: 98-100.D. Debemos pedir ayuda a consejeros cristianos de buen testimonio. El que anda con sabios sabio ser; mas el que se junta con necios ser quebrantado Proverbios 13: 20. Ver adems Proverbios 15: 22 y Proverbios 11: 14.E. Debemos huir de los adivinadores, mdiums o espiritistas. No os volvis a los encantadores y adivinos; no los consultis, contaminndoos con ellos. Yo Jehov vuestro Dios Levtico 19: 31. Ver 1 Crnicas 10: 13-14. La Biblia nos dice que NUNCA debemos pedir el consejo de adivinadores, brujos, los que consultan a los muertos, etc.CONTROL DE NUESTROS GASTOS

Hay varios principios bblicos muy importantes que nos pueden ayudar a controlar nuestros gastos. He aqu algunos: A. Aprender a contentarse. La Doctrina del Contentamiento est basada en el texto de Filipenses 4: 11-13: No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situacin. S vivir humildemente, y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado, as para estar saciado como para tener hambre, as para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

La Doctrina del Contentamiento establece: que debemos estar CONTENTOS en el lugar que Dios nos ha puesto en cualquier momento de nuestras vidas, manejando con responsabilidad los recursos que Dios nos ha provisto para cada momento. Esto no es conformismo, es contentamiento. El contentamiento tiene su base en la Salvacin.

B. Rechazar la codicia. No codiciars la casa de tu prjimo, no codiciars la mujer de tu prjimo xodo 20: 17. Codiciar significa desear profundamente lo que otra persona tiene, y la Escritura lo prohbe.C. No se compare con otros. Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a s mismos; pero ellos, midindose a s mismos por s mismos, y comparndose consigo mismos, no son juiciosos 2 Corintios 10: 12. D. Vivir sencillamente. porque nada hemos trado a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. As que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto 1 Timoteo 6: 8. Ver 1 Tesalonicenses 4: 11-12. Al gastar recursos que Dios coloca en sus manos, diferencie una necesidad, de un deseo y/ de un capricho.E. Compartir con los necesitados. No se trata de que otros encuentren alivio mientras que ustedes sufren escasez; es ms bien cuestin de igualdad. En las circunstancias actuales la abundancia de ustedes suplir lo que ellos necesitan, para que a su vez la abundancia de ellos supla lo que ustedes necesitan 2 Corintios 8: 13-15. En nuestras iglesias los que tienen ms pueden ayudar a los que tienen menos. Aplicar la misericordia.F. Evitar la publicidad. Muchos de nosotros estamos expuestos a la publicidad que nos provoca un descontento con lo que tenemos. El mensaje publicitario siempre plantea que si compramos algo estaremos contentos. En realidad el propsito de la publicidad es llevarnos a gastar dinero. Busque la direccin de Dios cuando se trate de gastos. Si tiene la impresin de que una compra determinada no agradar al Seor entonces no la realice. Ver 1 Juan 2: 15-17.G. Desarrolle un plan de control de gastos. S diligente en conocer el estado de tus ovejas, y mira con cuidado por tus rebaos, porque las riquezas no duran para siempre Proverbios 27: 23 y 24. Dios nos anima a que sepamos con cuanto dinero contamos y como lo estamos invirtiendo porque las riquezas no duran para siempre. Es vital para controlar los gastos la elaboracin de un presupuesto. El presupuesto nos permitir tomar control de nuestros gastos de forma sabia y no dejar que el dinero nos controle a nosotros.