Consejo Nacional de Fondo Nacional de CONSEJO NACIONAL DE...

148
Consejo Nacional de Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FONACYT- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC- CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA CEMA- INFORME FINAL Evaluación de las alternativas para la producción de frío con energías renovables en centros de acopio de la pesca artesanal en el Pacífico de Guatemala. PROYECTO FODECYT No. 52-2008 Juana Lorena Boix Morán Investigador principal GUATEMALA, 2011

Transcript of Consejo Nacional de Fondo Nacional de CONSEJO NACIONAL DE...

Consejo Nacional de Fondo Nacional de

Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –FONACYT-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC-

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA –CEMA-

INFORME FINAL

Evaluación de las alternativas para la producción de frío con energías renovables en

centros de acopio de la pesca artesanal en el Pacífico de Guatemala.

PROYECTO FODECYT No. 52-2008

Juana Lorena Boix Morán

Investigador principal

GUATEMALA, 2011

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT -, otorgado por la Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología –CONCYT-

RESUMEN

En Guatemala la pesca artesanal es considerada una actividad productiva de suma

importancia para las comunidades costeras ya que representa el medio de subsistencia

contribuyendo así a la seguridad alimentaria, por lo tanto demanda de atención por parte

del Estado a través de iniciativas que propicien su desarrollo.

Existen diferentes centros de acopio ubicados a lo largo de la costa del Pacífico donde los

pescadores desembarcan su producto, los cuales funcionan por medio de energía

convencional o derivada del petróleo. Con el incremento desmedido de la factura de

energía eléctrica los centros de acopio han entrado en crisis económica al no poder cubrir

este costo, lo que trajo como consecuencia una reducción de los servicios que prestan a los

pescadores, y actualmente el cierre total de las instalaciones.

Por lo cual la necesidad de generar información que permita aportar alternativas en el tema

de suministro energético, evaluando las tecnologías renovables y su viabilidad para cada

centro de acopio, ya que las energías renovables tienen potencial para promover la

reactivación y desarrollo del sector pesquero artesanal.

Este proyecto de investigación impulsó la viabilización para la futura implementación de

energías renovables para el funcionamiento de los centros de acopio de la pesca artesanal

existentes en la costa del pacífico de Guatemala en un nuevo escenario de menor

dependencia energética del petróleo.

A partir de una serie de evaluaciones y considerando las condiciones ambientales de cada

centro de acopio se determinó que la aplicación debe ser un mix energético basado en

energía fotovoltaica y eólica, siendo una relación aproximada de 67% eólica y un 33%

solar.

ABSTRACT

In Guatemala fishing is considered one of the most important productive activities for

coastal communities as it represents the livelihood for all the people, contributing to food

security, therefore strong attention should be provided by the state through iniciatives that

encourage its development.

There are several fishing storage centers located along the Pacific coast where fishermen

land their products, said storage centers work through conventional energy derived from

oil. With the excessive increase of the electricity bill, storage centers have entered into an

economic crisis unable to cover this cost, which resulted in a reduction in services

provided to the fishermen, and now full closure of the facilities.

Therefore the need to generate information to provide alternatives in the field of energy

supply, testing renewable technologies and assessing their viability for each distribution

center, being that renewables have the potential to promote the reactivation and

development of the artisanal fisheries sector.

This research project prompted the viability for the future implementation of renewable

energy for the efficient operation of the fishing storage centers in the pacific coast of

Guatemala in a new scenary with less oil dependence.

From a series of assessments and considering the environmental conditions of each storage

center was determined that the application must be an energy mix based on photovoltaic

and wind energy, with an approximate ratio of 67% wind and 33% solar.

TABLA DE CONTENIDOS

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN 1

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

I.2.1 Antecedentes en Guatemala 3

I.2.2 Justificación del Trabajo de Investigación 11

I.3 OBJETIVOS 12

I.3.1 Objetivo General 12

I.3.2 Objetivos Específicos 12

I.4 METODOLOGÍA 13

I.4.1 Localización Geográfica 13

I.4.2 Indicadores 14

I.4.2.1 Recursos naturales de generación energética y su potencial 14

I.4.2.2 Características productivas de los centros de acopio pesquero artesanal 14

I.4.2.3 Utilización energética de los centros de acopio de la pesca artesanal 14

I.4.2.4 Escenarios posibles para determinación de mix energético por tipo 14

I.4.2.5 Fomento de la implementación de sistemas renovables para la pesca artesanal 14

I.4.3 Estrategia Metodológica 14

I.4.3.1 Para el objetivo específico 1 14

I.4.3.2 Para el cumplimiento del objetivo específico 2 16

I.4.3.3 Para el cumplimiento del objetivo específico 3 16

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO 17

II.1.1 La revolución industrial y el modelo energético fósil como modelo

insostenible

19

II.1.2 Los objetivos del Protocolo de Kioto 20

II.1.3 Energía eléctrica. Situación actual 21

II.1.3.1 Diversificación Energética. 22

II.1.4 Las energías renovables 23

II.1.4.1 Bioenergía 23

II.1.4.2 Energía solar 25

II.1.4.3 Energía eólica 27

II.1.4.4 Energía hidráulica 29

II.1.4.5 Geotermia 29

II.1.4.6 Otras nuevas energías renovables 30

II.1.5 Sistemas de Producción de Frío 31

II.1.5.1 Refrigeración por Compresión 31

II.1.5.2 Refrigeración por Absorción 32

II.1.6 Soportes de almacenamiento de la energía 33

II.1.6.1 Pilas y baterías químicas 33

II.1.6.2 Pilas de combustible 33

II.1.6.3 Almacenamiento con agua 33

PARTE III

III. RESULTADOS 34

III.1.1 Potencial eólico y solar de Guatemala 34

III.1.1.2 Monitoreo Eólico 40

III.1.2 Bioenergía 45

III.1.2.1 Evaluación de residuos orgánicos: 45

III. 1.3 Contexto del sector pesquero artesanal 51

III.1.4 Consumo energético de los centros de acopio 57

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES: 128

IV.2 RECOMENDACIONES 129

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 130

IV.4 ANEXOS 137

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO 139

INDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Recursos Naturales energéticos generados en Guatemala 7

INDICE DE ORGANIGRAMAS

Organigrama No. 1 Estructura de los Centros de Acopio pesquero artesanal en Guatemala 62

INDICE DE MAPAS

Mapa No. 1 Radiación Solar Directa Normal, Anual en kWh/m/día 34

Mapa No. 2 Clasificación del Potencial Eólico 35

Mapa No. 3 Ubicación de los Centros de Acopio 56

INDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 Cartilla de capacitación 129

INDICE DE CUADROS

Cuadro No 1. Datos meteorológicos zonificación TIPO I. Chiquimulilla, Santa

Rosa, Guatemala.

36

Cuadro No 2 Datos meteorológicos zonificación TIPO II. Puerto de San José,

Escuintla, Guatemala.

37

Cuadro No 3. Datos meteorológicos zonificación TIPO III. Champerico, Retalhuleu.

Guatemala.

38

Cuadro No 4. Datos meteorológicos zonificación TIPO IV. Livingston, Izabal, Guatemala 39

Cuadro No 5 Densidad de probabilidad de vientos. 44

Cuadro No 6 Monitoreo de residuos de descarte en la actividad pesquera artesanal,

Sipacate, la Gomera, Escuintla, 2009 46

Cuadro No 7 Medición de Presencia de Gas, Primera Prueba Piloto, Sipacate, la Gomera

Escuintla, 2009 47

Cuadro No 8 Medición de Presencia de Gas, Segunda Prueba Piloto, Sipacate, la Gomera

Escuintla, 2010 48

Cuadro No 9 Medición de Presencia de Gas, Tercera Prueba Piloto. Mañana (AM) / Tarde

(PM) con Diferentes Tipos de Sustrato, 2011

50

Cuadro No 10 Medición diaria de Presencia de Gas, Tercera Prueba Piloto con Diferentes

Tipos de Sustrato, 2011 50

Cuadro No 11 Inventario actualizado de los Centros de Acopio pesquero

artesanal de Guatemala, Año 2009 – 2010

51

Cuadro No 12 Estructura de Información administrativa disponible encontrada

en cada Centro de Acopio pesquero artesanal en ambos litorales

53

Cuadro No 13 Estado de funcionamiento de los centros de Acopio de la Pesca Artesanal,

2010

54

Cuadro No 14 Estado de funcionamiento de los Centros de Acopio pesquero artesanal de

Guatemala, 2011

63

Cuadro No 15 Características eléctricas instalación modelo 1 87

Cuadro No 16 Características mecánicas instalación modelo 1 88

Cuadro No 17 Aerogenerador 6000W instalación modelo 1 89

Cuadro No 18 Características técnicas inversor fotovoltaico de conexión a red

90

Cuadro No 19 Características eléctricas instalación modelo 2 91

Cuadro No. 20 Características mecánicas instalación modelo 2 92

Cuadro No. 21 Aerogenerador instalación modelo 2

93

Cuadro No. 22 Inversor PHOENIX 12/24/48 94

Cuadro No. 23 Chiquimulilla CR BP230, balances y resultados principales 96

Cuadro No. 24 Balance energético 97

Cuadro No. 25 Velocidad de viento (m/s)

98

Cuadro No. 26 Energía generada por los aerogeneradores 99

Cuadro No. 27 Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 22kW de potencia

100

Cuadro No. 28 Resumen de la instalación modelo 1 100

Cuadro No. 29 Chiquimulilla Al BP230 balances y resultados principales 101

Cuadro No. 30 Balance energético modelo 2 103

Cuadro No. 31 Eficiencia del generador modelo 2 103

Cuadro No. 32 Velocidad de viento m/s modelo 2 104

Cuadro No. 33 Energía generada por los aerogeneradores modelo 2

105

Cuadro No. 34 Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 5kW de potencia

nominal

106

Cuadro No. 35 Resumen de la instalación modelo 2

107

Cuadro No. 36 Instalación mixta eólico solar de conexión a red 107

Cuadro No. 37 Instalación mixta eólico solar aislada de la red

108

Cuadro No. 38 Puerto San José CR BP230 balances y resultados principales 110

Cuadro No. 39 Balance energético 111

Cuadro No. 40 Instalación eólica de 12 kW potencia 112

Cuadro No. 41 Energía generada a partir de la velocidad del viento 113

Cuadro No. 42 Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 22KW

de potencia

114

Cuadro No. 43 Energía producida 114

Cuadro No. 44 Puerto San José AL BP230 Balances y resultados principales 115

Cuadro No. 45 Balance energético 117

Cuadro No. 46 Velocidad de viento m/s 118

Cuadro No. 47 Energía generada por aerogeneradores 119

Cuadro No. 48 Energía producida por la instalación eólico solar 120

Cuadro No. 49 Resumen de la instalación 121

Cuadro No. 50 Presupuesto instalación mixta eólico solar 122

Cuadro No. 51 Presupuesto instalación mixta eólico solar aislada de la red 124

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica No 1 Frecuencia de velocidad de viento. Iztapa, Escuintla 2009-2010 40

Gráfica No. 2 Distribución de frecuencias de velocidad de viento. Iztapa,

Escuintla, 2009-2010

41

Gráfica No. 3 Frecuencia de velocidad de viento. Sipacate, la Gomera,

Escuintla, año 2009-2010

42

Gráfica No. 4 Distribución de frecuencias de velocidad de viento. Sipacate,

La Gomera, , Escuintla, 2009-2010

42

Gráfica No. 5 Velocidad del viento, 2009-2010 43

Gráfica No. 6 Variación horaria de la velocidad del viento, patrón diurno 43

Gráfica No. 7 Velocidad predominante de viento en las zonas de estudio 45

Gráfica No. 8 Generación de energía eléctrica en Guatemala 57

Gráfica No. 9 Comparación de la potencia consumida en función de la hora del día, Centro

de Acopio pesquero. Sipacate, La Gomera, Escuintla 67

Gráfica No. 10 Consumo comparado entre los compresores de tres centros de acopio: Apasi

en Sipacate, La Gomera, Escuintla, Fenapesca en el Barrio El Laberinto,

Puerto de San José y Bonanza en Iztapa, Escuintla

67

Gráfica No. 11 Medidas de corriente entre la entrada y el compresor, comparación de ambas

corrientes 68

Gráfica No. 12 Comparación del rendimiento de las máquinas de hielo a través de

proveerles de sistemas de humidificación 70

Gráfica No. 13 Energía anual (kWh) 99

Gráfica No. 14 Energía kWh/mes 100

Gráfica No. 15 Energía kWh/mes Producciones normalizadas por kWp instalado 102

Gráfica No. 16 Factor de rendimiento (PR) y Fracción solar SF 102

Gráfica No. 17 Energía anual modelo 2 105

Gráfica No. 18 Energía producida mensual modelo 2 106

Gráfica No. 19 Producción de energía 112

Gráfica No. 20 Energía mensual producida 113

Gráfica No. 21 Producciones normalizadas 116

Gráfica No. 22 Factor de rendimiento (PR) y fracción solar SF 117

Gráfica No. 23 Producción de energía 119

Gráfica No. 24 Producción de energía mensual 121

52-2008

1

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN:

Las energías renovables son las que se encuentran presentes en la naturaleza de forma

potencial y que permiten su aprovechamiento mediante algunas técnicas de adaptación

ofreciendo posibilidades de utilización prácticamente ilimitadas. Su aprovechamiento no

agota recursos como agua, sol, viento, olas, etc., disminuye la dependencia energética,

mejora el autoabastecimiento y limita el control de precios.

El consumo de energías convencionales producto de las actividades antrópicas está

originando uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta el planeta, el cambio

climático, el cual es un desafío para todos los países. Es importante favorecer, impulsar y

desarrollar el uso de energías renovables que permita lograr un desarrollo en armonía con

el medio ambiente.

El presente proyecto se centró en la evaluación de las alternativas energéticas renovables

solar y eólica para la alimentación de los sistemas de refrigeración en la producción de

frío, para los centros de acopio de productos derivados de la pesca artesanal en el pacífico

de Guatemala, quienes en la actualidad están atravesando una crisis para sostener el costo

de la energía convencional que utilizan en su funcionamiento.

Dentro del proyecto se evaluaron las variables ambientales de zona marino costera, las

características productivas de los centros de acopio de la pesca artesanal, así como su

demanda energética, sumado a esto el fomento para la implementación de sistemas

renovables y finalmente la determinación de los posibles escenarios de un mix energético

de acuerdo a las características de los centros de acopio.

Dentro del proyecto se proporcionó la información necesaria a los usuarios, en este caso

los pescadores que trabajan en los centros de acopio pesquero acerca de la importancia,

los beneficios y todo el manejo operativo que conlleva la utilización de estas energías,

abriendo el espacio a la oportunidad de sustituir sus sistemas energéticos tradicionales por

esta nueva opción, lo que redundara en beneficio de actividades puntuales como son la

proveeduría de hielo para la pesca, la utilización de cuartos fríos para almacenaje de

productos y la implementación de actividades en donde hombres y mujeres puedan

involucrarse en el procesamiento y transformación de productos pesqueros ligados a la

seguridad alimentaria nacional.

Este proyecto aportó como insumo final la viabilidad técnico económica sobre la

aplicación de energías renovables en los centros de acopio pesqueros que incluye el

modelo energético mixto para cada tipo de centro de acopio.

52-2008

2

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actividad pesquera artesanal en Guatemala, se constituye en una de las principales

actividades productivas que genera ingresos económicos para la sobrevivencia de las

poblaciones costeras del país. Durante la última década se le ha dado impulso a la

actividad de pesca, ya que además de contribuir a la seguridad económica de los que la

realizan, forma parte de una de las estrategias más tangibles para asegurar la

alimentación y la calidad nutritiva de los productos que consumen los guatemaltecos1.

La implementación de centros de acopio pesquero localizados en puntos estratégicos de

desembarque de la pesca artesanal, funcionan en base a la energía convencional2. Con el

aumento de la factura eléctrica, los centros de acopio han ido reduciendo sus actividades

de apoyo al pescador y en el año 2011, todos los centros de acopio se encuentran

cerrados3, de acuerdo al testimonio de los grupos que administran estos centros, ya no se

cuenta con el recurso económico suficiente para poder adquirir la energía eléctrica de

forma tal que las utilidades netas cubran el costo de este servicio.

Se plantea la urgencia de generar información de base para replantear la actividad de

estos centros de acopio, principalmente en el tema de la demanda energética

convencional y su costo, así como las posibilidades de sustitución/complementación y/o

reestructuración a través de implementación de energías renovables. Las energías

renovables representan un potencial importante para promover el desarrollo de los nodos

productivos de la pesca artesanal, los cuales teniendo un funcionamiento eficiente pueden

convertirse en infraestructuras productivas, que promuevan desarrollo rural a dos vías:

producción y comercialización: eficiente, limpia y sostenible.

Lo que el uso de energías renovables puede representar para el manejo eficiente de los

centros de acopio pesquero artesanal de la costa pacífica de Guatemala, es parte de los

resultados esperados en este estudio, lo cual implica la investigación de las posibilidades

que ofrecen las energías renovables para el funcionamiento de estos centros y la

tecnología para usos productivos más apropiada a las condiciones sociales, económicas y

ambientales de estas áreas.

1 El pescado y los mariscos, son valiosos en la alimentación debido a que suministran 17% o más de

proteína de alto valor biológico, sobre todo aminoácidos que contienen azufre. Son especialmente buenos

como complemento de una dieta basada en carbohidratos, que aporta poca proteína. El pescado varía en

contenido de grasa, pero casi siempre contiene menos grasa que la carne y suministra además tiamina,

riboflavina, niacina, vitamina A, hierro y calcio. Contiene una pequeña cantidad de vitamina C si se

consume fresco. (Lathan, M. 2002) 2 Este funcionamiento está constituido en dos áreas: Administración: Bodega para guardar aperos de pesca,

motores fuera de borda, redes, área de procesamiento o de almacenaje de producto, área de recibo o ventas,

en algunos casos se cuenta con un área de reuniones y la de Funcionamiento: Producción y venta de hielo

para la faena pesquera y mantenimiento de la cadena de frio, sala de recepción en donde se realiza el pesado

y selección del producto, Bodega fría para materia prima, sala de proceso, sección de selección y empaque

menor, cuarto de Congelación y sección de Empaque mayor. (OSPESCA, 2010) 3 Se realizó en esta investigación, un recorrido por cada centro de acopio pesquero en los litorales Caribe y

Pacífico, para evaluar in situ su nivel de funcionamiento al mes de junio, 2011, encontrando que ninguno

reporta actividad productiva.

52-2008

3

I.2.1 Antecedentes en Guatemala:

La generación sostenible de energía utilizando fuentes renovables ha tenido atención

regional en el contexto reciente. La Cumbre de Johannesburgo, la primera Cumbre para

la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, representó un punto de inflexión en la

manera como consideramos el medio ambiente y el desarrollo. En la XIII Reunión del

Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe en el 2001, se

observó la necesidad de promover la eficiencia energética, evaluar el potencial de las

fuentes de energía y la búsqueda de apoyo financiero de acuerdo a las necesidades de

cada país4.

En el año 2002 la iniciativa Brasileña de Energía (IBE) planteó la posibilidad de que los

países se comprometieran a alcanzar la meta de 10% de las fuentes de energía renovable

en el total de su mezcla de suministros para el año 2010.

Los dirigentes mundiales aprobaron el Programa 21, proyecto que ofrece un programa de

acción de amplio alcance para alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI y afrontar

las cuestiones ambientales y de desarrollo de forma integrada a nivel mundial, nacional y

local. 5

En esta Cumbre se retomó el tema de la iniciativa brasileña, sin embargo, a pesar

del apoyo de la Unión Europea, la renuencia de algunos países industrializados y

productores de petróleo, obstaculizó la aprobación mundial de esta iniciativa energética.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo 2002, representa un

hito importante por cuanto introdujo el tema de las fuentes de energía renovables (FRE)

en la agenda política de los países. En materia de energías sostenibles, en esta reunión

surgieron una serie de iniciativas nacionales, regionales y mundiales con diferentes

planes e intereses, pero todas con un objetivo común: incrementar en forma sustancial la

participación y contribución de las fuentes renovables en la oferta energética6. Durante

esta cumbre mundial Centroamérica presentó su compromiso ambiental para impulsar

seis áreas claves: agua y sanidad, biodiversidad, energía, impulsando la diversificación de

la oferta energética y fomentando su eficiencia con la participación de fuentes renovables

y tecnologías limpias, salud, agricultura y políticas generales de desarrollo sostenible7.

4 PNUMA. XIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

Energías Renovables. 2003. 5 Las discusiones en torno a la energía tuvieron un lugar importante en la Cumbre de Johannesburgo. Se

enfatizaron los vínculos positivos del acceso a la energía con la erradicación de la pobreza y la mejora en la

salud y calidad de vida de las personas. Si bien hubo acuerdo en la necesidad de expandir el uso de los

recursos energéticos renovables y aumentar la proporción de la producción de energía procedente de fuentes

renovables, no fue posible, a diferencia de otras áreas de debate, establecer metas y plazos a escala global.

(CEPAL. 2004) 6 XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el CaribeUNEP/LAC-

SMIG.I/2, 2002. 7 Fuentes renovables de Energía en América Latina y el Caribe: Situación y Propuestas de políticas

(CEPAL-GTZ, 2004)

52-2008

4

Centroamérica preparó el Documento: Centroamérica, en la Cumbre Mundial del

desarrollo sostenible: Nuestro compromiso ambiental. En este documento se detalla un

capítulo sobre el tema de energías renovables y el compromiso de los países del istmo de

impulsar y diversificar la oferta energética, fomentando su eficiencia. Se explica en el

documento la intención de hacer participar dentro de la oferta energética a las fuentes

renovables y de buscar las sinergias para apoyar su implementación8.

Luego de la Cumbre de Johannesburgo 2002 y dada la imposibilidad de aprobar la

Iniciativa Brasileña de Energía que fue propuesta, el Reino Unido y Alemania

propusieron iniciativas que aportaron dimensiones importantes como necesarias al tema.

En el caso del Reino Unido, la iniciativa consistió en una propuesta para la Alianza de

Energía Renovable y la Eficiencia Energética (REEEP, por sus siglas en inglés). En el

caso de Alemania, fue realizada la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables

en Bonn en 2004, donde los temas principales abordados consideraron la función de la

energía renovable en el contexto más amplio del desarrollo sostenible y sus repercusiones

positivas para la seguridad del suministro de energía, el desarrollo económico, la creación

de empleo, la reducción de las emisiones de CO2 y la erradicación de la pobreza9.

En abril del 2003, la Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible

adoptó, durante su Décima Primera Sesión, un programa para atender el tema de la

energía para el desarrollo sostenible, incluyendo el tema en las esferas nacional,

regional y mundial10

.

En América Latina, la eficiencia energética y las energías renovables presentan un

potencial importante para mitigar los efectos negativos del consumo energético en

continuo incremento, inducido tanto por el crecimiento económico, como por la

transformación de las sociedades hacia modelos más energointensivos11

.

En el ámbito centroamericano en el año 1994 a través de la declaración CONCAUSA se

suscribió la Alianza para el Desarrollo Sostenible en donde, entre otros puntos se declaró

un compromiso político entre Estados Unidos y Centroamérica para el impulso de la

promoción del uso limpio y eficiente de la energía; la identificación, preservación y uso

sostenible de la biodiversidad de la región y la importancia del apoyo financiero

internacional para el éxito de ésta iniciativa12

.

En el año 1994 fue aprobado el Plan Ambiental de la Región Centroamericana PARCA,

el cual forma parte de una estrategia diseñada en la cumbre presidencial de octubre de

1994, en donde se enfatiza el manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, para

8 Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 2002.Organo del Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional. 9 Parlamento Europeo. Boletín B5-0174/2004

10 Comisión de Naciones Unidas Sobre Desarrollo Sostenible, 2003

11 Este concepto aplica empresarialmente a entidades llamadas también empresas designadas, son aquellas

empresas que consumen grandes cantidades de energía y que por este motivo el Estado debe imponerles el

instalar sistemas de gestión y medidas de ahorro energético. Su tipo responde al patrón de consumo en

GWh/año. (Maldonado, P. 2008) 12

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 1994.

52-2008

5

garantizar los diversos usos de los recursos hídricos en términos de calidad y cantidad.

Los gobiernos de la región firman la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo

Sostenible” (ALIDES), donde adquieren compromisos en materia política, social,

cultural, económica, ambiental y de recursos naturales.

La Declaración de la Organización de los Estados Americanos en Panamá: Energía para

el Desarrollo Sostenible en el año 2007, contribuyó a colocar el tema de las energías

limpias en primera instancia de discusión y fue una manera de aperturar los espacios para

que, en cada país, este tema se iniciara con discusiones más formales13

.

El Plan Ambiental de la Región Centroamericana 2010 – 2014 posiciona el tema de la

energía y la eficiencia energética como uno de los pilares del desarrollo sostenible en el

que Guatemala y Centroamérica deben basar sus acciones de desarrollo.

De los países Centroamericanos, Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad

de recursos naturales de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético. La

Constitución de Guatemala hace varias referencias indirectas a las fuentes de energía

renovables: la reforestación y la conservación de los bosques son declaradas de urgencia

nacional y de interés social; las aguas son declaradas bienes de dominio público y su

aprovechamiento se otorgará de acuerdo con el interés social, previendo una ley

específica para regular esa materia; y la electrificación también es declarada de urgencia

nacional.

La fuente energética de mayor demanda en el país es la leña; se estima que la cobertura

forestal del país alcanza los 37,000 km², o sea, un 34% de la superficie nacional, con una

tasa de deforestación de 2,1% anual. El 89% de los hogares utilizan la leña para la

cocción de alimentos y un 98% de ellos lo hacen de forma permanente a lo largo del año.

El 47,7% de los que recolectan leña lo hacen en bosques propios, a su vez, el 83,5% no

cumple con ningún tipo de compromiso de reforestación. (CEPAL, 2001)

El consumo de leña en Guatemala está directamente relacionado a aspectos culturales,

pero principalmente a la pobreza y pobreza extrema en la que vive un alto porcentaje de

la población guatemalteca (CEPAL, 2001)

El balance energético muestra que en el consumo nacional, la leña constituye el 63% del

consumo final de energía. Le sigue en importancia el diesel con el 12%; las gasolinas

representan el 8%; seguidamente están el fuel oíl y la electricidad con el 4%

respectivamente, y finalmente el bagazo de caña y el gas licuado de petróleo (gas

propano) con el 3%. (CEPAL, 2001)

El alto consumo de leña obedece a que la mayor parte de la población vive en el área

rural, siendo en su mayoría de escasos recursos económicos, lo que les impide tener

13

Lejos de ser una carga, el desarrollo sostenible supone una oportunidad excepcional: desde el punto de

vista económico, para crear mercados y empleos; desde el punto de vista social, para integrar a los

marginados; y desde el punto de vista político, para que todos los hombres y mujeres tengan voz y voto al

decidir su propio futuro. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007

52-2008

6

acceso y disponibilidad a otras fuentes energéticas. Además, existe una tradición cultural

que se refleja en los hábitos alimenticios: la utilización del tipo de estufa denominada

"Tres Piedras" para cocinar, las ollas de barro adecuadas para este fuego abierto, el sabor

de los alimentos y la relativa disponibilidad del recurso14

.

En materia de indigestión anaeróbica, en Guatemala se ha recreado la experiencia del uso

de biodigestores tipo Chino desde el año de 1984, en regiones del Altiplano Central,

existiendo algunas experiencias también en la zona oriental. Estas experiencias han

permitido el uso de alrededor de 800 biodigestores tipo familiar, pero su operatividad se

cuestiona debido a la inexperiencia. (MEM, 1984)

De acuerdo a la Dirección General de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía del

Ministerio de Energía y Minas, en 1984 con su informe: Desarrollo de la biodigestión en

Guatemala. Se observó un avance cualitativo y cuantitativo de la biodigestión en el país,

llegándose a determinar la importancia de la construcción de los biodigestores de

diferentes tipos y características, siendo su principal obstáculo la idiosincrasia de la

población y el mal manejo de algunos comunitarios; éstos no han sido operados

correctamente, y se ha aprovechado los beneficios del bioabono más que los propiamente

energéticos. Es necesario desarrollar nuevas estrategias de manejo para convertir a la

biodigestión en una opción exitosa15

.

Existe en la actualidad una capacidad instalada de 530.9 MW de generación energética a

través de energía hidroeléctrica con nueve proyectos en funcionamiento en el ámbito

nacional, lo cual representa aproximadamente el 33% de la capacidad instalada en

Guatemala. Así también existen actualmente 29 MW instalados de energía geotérmica

(Central Térmica de Escuintla) y 164 MW de cogeneración de ingenios azucareros16

.

(BUN-CA, 2002a)

La energización rural a través de sistemas aislados es una tecnología que se ha

implementado desde finales de la década de los años 80 en el país, entre las tecnologías

que se han utilizado para energización rural están: la energía solar fotovoltaica, la micro

hidrogeneración eléctrica, la implementación de estufas mejoradas para el uso eficiente de

la leña, entre otras. 17

14

El alto consumo de leña obedece a que la mayor parte de la población vive en el área rural, siendo en su

mayoría de escasos recursos económicos, lo que les impide tener acceso y disponibilidad a otras fuentes

energéticas. Fundación Solar , 2002. 15

. MEM, 1984. 16

El dato exacto de rendimiento de cogeneración eléctrica de ingenios azucareros es altamente variable,

debido a la zafra anual además de que cada vez esta estrategia es de mayor implementación para el uso de

esta energía en el funcionamiento de los mismos ingenios azucareros. 17

INDE, 2011

52-2008

7

Se estima que los recursos naturales del país para la generación de energía eléctrica son

los siguientes:

Tabla No. 1 Recursos Naturales energéticos generados en Guatemala

Recurso Disponible Aprovechado

Hidroeléctrico 10.890 MW 424,6 MW

Geotérmico 700 MW 0 MW

Bagazo de caña 3 x 106t 7 x 10

5t

Alcohol carburante 12 x 106

gal 0 gal

Fuente: FAO, 2009

Guatemala depende en un 80% de la energía eléctrica que le provee el sector público, el

Instituto Guatemalteco de Electrificación INDE y la Empresa Eléctrica de Guatemala

S.A. EEGSA, suministran en conjunto alrededor de 653 MW. Por otro lado, el sector

privado colabora con el restante 20%, que son 170 MW en este año, totalizando 820 MW

de potencia disponible para el país. (BUN-CA, 2002a)

La electricidad se genera básicamente por medio de las centrales hidroeléctricas, con un

porcentaje de capacidad instalada del 52%, las centrales térmicas con un 40% y los

cogeneradores con el restante 8%. El servicio eléctrico ha alcanzado una cobertura del

42%, siendo una de las más bajas de Latinoamérica. El consumo per cápita es de 205

kilovatios-hora anuales. (FAO, 2009)

En el año 2003, el Congreso de la República de Guatemala, decreta la Ley de incentivos

para el desarrollo de proyectos de energía renovable, reconociendo que el país cuenta

con recursos naturales renovables suficientes en cantidad y calidad, y que su

aprovechamiento permitirá mayor independencia en la compra de combustibles fósiles.

Con esta ley se pretende:

­ Promover la localización, inventario y uso de los recursos energéticos renovables.

­ Impulsar los estudios para estimar el potencial técnico utilizable.

­ Fomentar y facilitar las inversiones para el desarrollo de generación eléctrica a

través del uso racional de recursos energéticos renovables.

­ Propiciar la diversificación de la oferta energética nacional, a través de recursos

renovables contribuyendo con esto a una mayor independencia nacional con

relación a los combustibles importados.

­ Contribuir y facilitar los procesos de certificación establecidos en el país, en

materia energética, mediante el uso de recursos renovables.18

A partir de esta ley se declara de urgencia su desarrollo racional, para ello en el año 2005

se crea el Acuerdo Gubernativo No. 211-2005, donde se promueve la creación del un

18

Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable en Guatemala, 2003

52-2008

8

reglamento que permita la calificación y aplicación concreta de los incentivos

relacionados con energías renovables, para lo cual se emite el “Reglamento de la Ley de

incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable”. Dicho reglamento tiene

por objeto desarrollar los preceptos normativos de la Ley de Incentivos para el Desarrollo

de Proyectos de Energía Renovable y asegurar las condiciones adecuadas para la

calificación y aplicación concreta de los incentivos establecidos en la ley.

Las zonas costeras de Guatemala tienen condiciones excepcionales para la introducción y

manejo de este tipo de energía. El aporte lumínico diario que las zonas de costa reciben

en el orden natural es alto y se considera una forma de producción alternativa de energía.

Así mismo, la constante velocidad de viento que se registra en el área es otra de las

formas de producción energética alternativa. Uno de los grupos económicos que pueden

beneficiarse con la instalación de energías renovables es el sector de la pesca artesanal.

Guatemala ha desarrollado algunos emprendimientos importantes dirigidos hacia el mejor

tratamiento de productos pesqueros en fresco y procesados por parte de los pescadores

artesanales, a través de la instalación, construcción y equipamiento de Centros de Acopio

que puedan convertirse en nodos de desarrollo en las áreas donde se encuentran y estar al

servicio de los productores.

De las agencias con mayor participación en este emprendimiento, se pueden mencionar

para los años 80 la participación de la Cooperación Japonesa quien realizó una

intervención dirigida a apoyar al sector pesquero artesanal a través de la Dirección

Técnica de Pesca – DITEPESCA- 19

, en ese entonces fue instalada una máquina

productora de hielo en el Barrio El Laberinto, Puerto de San José, Escuintla, para

proveeduría de hielo de esta región pesquera, la más importante del país. Dicha máquina

de hielo fue instalada en terrenos propiedad del MAGA, y fue construido el primer Centro

de Acopio pesquero artesanal en el mismo terreno.

En 1996 fue creada con el apoyo del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la

Pesca en el Istmo Centroamericano –PRADEPESCA- la Federación Nacional de

pescadores artesanales de Guatemala –FENAPESCA-, entidad que con el tiempo se

encargo de la administración de las instalaciones del Barrio El Laberinto, hasta la fecha.

En el año de 1998 luego del Huracán Mitch, el Fondo de Inversión Social –FIS- destinó

recursos para la construcción de dos Centros de Acopio pesquero artesanales, uno

ubicado en la Aldea La Barrona, Municipio de Moyuta, Departamento de Jutiapa y el otro

en la Colonia 20 de octubre en el Municipio de Iztapa en el Departamento de Escuintla,

19

La Dirección Técnica de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-

entidad encargada de la aplicación de Leyes y reglamentos de la pesca, fue sustituida en el año 2000 por la

Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura, adscrita directamente al Despacho de Ganadería e

Hidrobiológicos del MAGA. En el año 2010 cambia nuevamente su figura a Dirección de la Normatividad

de la Pesca y Acuicultura, que forma parte del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones.

52-2008

9

ambos en el litoral pacífico. Estas obras no fueron equipadas ni completadas en su

infraestructura, quedando sin funcionamiento.20

En el año 2002 la Dirección de la Normatividad de la Pesca y la Acuicultura, inicio

conversaciones con el Fondo Nacional para la Reestructuración y Modernización de la

Actividad Agropecuaria FONAGRO 21

evaluando la posibilidad de lograr un

financiamiento para empoderar económicamente al sector pesquero artesanal.

FONAGRO destino recursos beneficiarían la construcción y/o equipamiento de los

siguientes Centros de Acopio:

- Equipamiento y remozamiento del centro de acopio pesquero de la Aldea La

Barrona, Moyuta, Departamento de Jutiapa.

- Equipamiento y remozamiento del centro de acopio pesquero de la Colonia 20 de

octubre, Municipio de Iztapa, Departamento de Escuintla.

- Construcción, y equipamiento del centro de Acopio pesquero de la Aldea

Sipacate, La Gomera, Departamento de Escuintla.

- Construcción, y equipamiento del centro de acopio pesquero del Municipio de

Champerico, Departamento de Retalhuleu.

El emprendimiento de FONAGRO nunca fue desarrollado en su totalidad, en este

emprendimiento los pescadores no contaron con la oportunidad de administrar sus

créditos sino la administración de los mismos estuvo a cargo directamente del Centro de

Cooperación Internacional para la Preinversión Agricola CIPREDA. Cada centro de

acopio quedó sin terminarse.22

.

A pesar de que los fondos no fueron ejecutados en su totalidad, los pescadores artesanales

iniciaron la administración de estas obras inconclusas, volviéndose deudores de estos

créditos a FONAGRO, situación que aun se encuentra pendiente de solucionar. Tanto

FENAPESCA como la Gremial de pescadores de Guatemala AGREPESCA han realizado

conversaciones con las diferentes administraciones del MAGA en cada administración de

Gobierno a partir del 2004, para solucionar esta problemática sin resultados positivos.23

El paso de la Tormenta Stan en el año 2006 daño las pocas estructuras que habían sido

instaladas en estos Centros de Acopio, situación que aun se observa en la actualidad.

20

Comunicación verbal. Señor Oscar Marroquín-. Federación nacional de pescadores Artesanales.

FENAPESCA 5 de abril del 2011. 21

FONAGRO se conceptualiza como un Fideicomiso constituido para enfrentar los distintos problemas

que presenta el sector agropecuario nacional, a través de financiamientos que permitan la reactivación y

modernización de proyectos productivos agropecuarios en apoyo a pequeños y medianos productores. Es un

instrumento financiero del MAGA, creado para captar y canalizar recursos, enfocados al desarrollo

productivo agropecuario a través de la ejecución de proyectos, dentro de la política de inversiones del

MAGA 22

Comunicación verbal con el Señor Pedro Medina, Presidente de la Asociación de pescadores Artesanales

de Sipacate APASI y Vicepresidente de la Federación nacional de pescadores Artesanales de Guatemala

FENAPESCA. Sábado 22 de enero del 2011. 23

Comunicación verbal con el Señor Pedro Medina, Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales

de Sipacate APASI y Vicepresidente de la Federación Nacional de pescadores Artesanales de Guatemala

FENAPESCA. Sábado 22 de enero del 2011.

52-2008

10

En el año 2002 la Agencia Española de Cooperación Internacional –AECID- inicio su

intervención a través de la Dirección de la Normatividad de la pesca y Acuicultura, para

incidir en el desarrollo del sector pesquero artesanal en el país. Desde esa fecha esta

agencia internacional ha coordinado esfuerzos para elevar las posibilidades productivas, y

de servicios para los pescadores del país.

En el año 2004 por instancias del Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli

CISP, la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación FUNDAECO, la

Cooperación Japonesa y la Red de pescadores del Caribe, instancia de FENAPESCA fue

construido el Centro de Acopio pesquero artesanal del Municipio de Livingston

CESPAGOH, que hasta la fecha no ha iniciado su funcionamiento.

En el año 2006 la FENAPESCA a través de la ejecución del Fondo Multilateral de

Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo BID ejecuto una estrategia FOMIN

para elevar el nivel de comercialización de los centros de acopio y dotación de algunos

equipos.

En el año 2006 la Fundación para la Conservación del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales Mario Dary, FUNDARY con el apoyo de la Universidad de Canarias, y el

Fondo Competitivo de Desarrollo Tecnológico Agroalimentario –AGROCYT – del

Gobierno de Guatemala, fue construido el centro de acopio de San Francisco Del Mar en

Livingston, en el área denominada Punta de Manabique, que tiene la particularidad de

contar con energía renovable en su totalidad para su funcionamiento a través de un mix

energético basado en energía eólica y solar.

En este momento, la situación de la pesca artesanal se encuentra en condiciones críticas,

operando únicamente como productores de hielo para las faenas pesqueras. Sin embargo

el encarecimiento de la energía eléctrica ha hecho que la poca actividad de los centros de

acopio se paralice.

Este trabajo plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el Mix Energético

que para las condiciones sociales, económicas y tecnológicas operativas, es posible

instalar en los centros de acopio de la pesca artesanal en la costa del Pacífico de

Guatemala para lograr un nuevo escenario de menor dependencia energética?

52-2008

11

I.2.2 Justificación del Trabajo de Investigación

La situación energética y medioambiental actual hace imprescindible que se tome

conciencia de la problemática y de la necesidad de cambiar el modelo energético y las

costumbres en el uso de la energía. Las posibilidades de generación y disponibilidad

energética distribuida que ofrecen las energías renovables permiten impulsar el desarrollo

económico y social, abriendo nuevas posibilidades y oportunidades para generar riqueza

desde el conocimiento y la divulgación de las nuevas aplicaciones y potencialidad de

estas fuentes de energía.

Este estudio determinó la conveniencia de utilizar energías renovables en los centros de

acopio de la pesca artesanal, evaluando las posibilidades de suministro energético que

dicha implementación suponga, así como los costos que implique su instalación.

Este trabajo reviste de importancia socioeconómica y tecnológica dado que el

planteamiento de soluciones ligadas a la optimización de los recursos locales es en este

momento una de las prioridades más importantes en el desarrollo rural de las zonas

costeras del país.

En el orden tecnológico el planteamiento de la utilización de energías basadas en el uso

de recursos altamente renovables puede asegurar un funcionamiento exitoso de los

centros de acopio pesqueros, que conceda de esa manera el mantenimiento de la cadena

de frío y por ende asegure un buen producto en el mercado nacional.

En el orden socio económico servirá para potenciar las pequeñas economías locales de los

pescadores y que el ahorro por pago energético se pueda utilizar en la implementación de

nuevas técnicas modernas de procesamiento y transformación de productos pesqueros,

todo ligado al funcionamiento óptimo de los centros de acopio y a tener un fondo de

ahorro para remozar y terminar sus infraestructuras.

Los beneficiarios de este proyecto en primer orden serán los pescadores que manejan los

centros de acopio pesquero, quienes podrian obtener mejores rendimientos productivos y

comerciales. En un segundo momento los pescadores ligados a la etapa extractiva quienes

contaran con insumos para el mantenimiento de la cadena de frío desde el momento de la

extracción en alta mar.

En un tercer momento los beneficiarios de este proyecto serán los consumidores finales

de los productos de la pesca artesanal quienes recibirán los productos en forma más

inocua y con alta calidad para su consumo.

En dicha propuesta se plantean una serie de actuaciones relacionadas con las energías

renovables viables y sostenibles con los condicionantes propios del entorno en el cual

podrían ubicarse.

52-2008

12

I.3 OBJETIVOS:

I.3.1 Objetivo General:

Impulsar la viabilización e implementación de energías renovables para el

funcionamiento de los centros de acopio de la pesca artesanal existentes en la costa

del pacífico de Guatemala en un nuevo escenario de menor dependencia energética

del petróleo.

I.3.2 Objetivos Específicos:

Determinar las características ambientales relacionadas a la producción de energías

renovables de las áreas donde se ubican los diferentes centros de acopio pesquero

artesanal así como el nivel de productividad para definir el tipo de energía renovable

apropiada y viable a promover.

Fomentar el uso de sistemas de energía renovable que sustituyan aquellos sistemas

energéticos tradicionales a través de capacitar a los pescadores para el uso adecuado

de los centros de acopio con las nuevas tecnologías de energía renovable, definiendo

y contrastando una metodología de participación experta y comunitaria, que armonice

la generación de soluciones tecnológicas con las preferencias sociales.

Asegurar el constante suministro de insumos o recursos necesarios para el

funcionamiento de los sistemas de energía renovable que serán adoptados para cada

centro de acopio pesquero a través de Generar una Herramienta Decisional

Multicriterio que facilite la selección de las soluciones más idóneas en diferentes

contexto socio ambientales.

52-2008

13

I.4 METODOLOGÍA:

I.4.1 Localización Geográfica

Esta investigación fue desarrollada en la zona marino costera del pacífico de Guatemala,

siendo esta un área económicamente importante para el país, donde las actividades

productivas vinculadas a las pesquerías y otras actividades económicas colaterales han

generado una concentración humana importante alrededor de los centros de acopio

pesquero artesanales.

Para fines de este estudio y con el afán de aportar mayor información a nivel nacional se

realizaron 4 sectorizaciones considerando sus variables geográficas y climáticas y la

presencia de centros de acopio pesquero artesanal, distribuidos tanto en el pacífico como

en el Caribe:

Centro tipo 1:

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal Las Lisas.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal La Barrona.

Centro tipo 2:

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal La Hielera.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal La Bonanza.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal APASI.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal ASOPESAGUA.

Centro tipo 3:

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal ASOPECHAMP.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal Aldea Tilapa, Los Almendrales, El Camarón.

Centro tipo 4:

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal CESPAGOH.

- Centro de Acopio Pesquero Artesanal CENTROMAR

52-2008

14

I.4.2 Indicadores

I.4.2.1 Recursos naturales de generación energética y su potencial

a) Radiación solar: mapa solar elaborado por Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (PNUMA) a través del Proyecto Solar and Wind Energy

Resource Assessment (SWERA) para la República de Guatemala

b) Recurso eólico: características eólicas en la zona marino costera

c) Bioenergía: residuos orgánicos presentes en el área de estudio.

I.4.2.2 Características productivas de los centros de acopio pesquero artesanal

a) Contexto del sector pesquero artesanal

b) Áreas marino costeras de Guatemala donde se ubican los centros de acopio de la

pesca artesanal

c) Centros de acopio pesquero artesanal

I.4.2.3 Utilización energética de los centros de acopio de la pesca artesanal

a) Consumo energético de centros de acopio

b)Demanda energética del equipo de los centros de acopio

c) Potencia energética instalada

I.4.2.4 Escenarios posibles para determinación de mix energético por tipo

a) Modelo de instalaciones energéticas mixtas

b) Equipos de las instalaciones modelo

I.4.2.5 Fomento de la implementación de sistemas renovables para la pesca artesanal

a) Organización y administración para el acopio pesquero

b) Capacitación

I.4.3 Estrategia Metodológica

I.4.3.1 Para el objetivo específico 1

- Se realizó un monitoreo eólico de 12 meses, a través de la instalación de 2

anemómetros marca Inensus modelo AEOLOG No. 15 que fueron instalados

52-2008

15

estratégicamente, basándose en la distribución geográfica de los centros de acopio

en los siguientes puntos:

a) Centro de acopio pesquero artesanal de la aldea de Sipacate, municipio de La

Gomera, Departamento de Escuintla.

b) Centro de acopio pesquero artesanal del municipio de Iztapa, Departamento de

Escuintla.

Esta distribución se realizó tomando en cuenta el funcionamiento de los centros de

acopio, rendimiento y demanda energética.

Complementariamente se utilizó el mapa solar para la República de Guatemala elaborado

por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través del

Proyecto Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA) para la consideración

de esta variable.

- Para la variable de bioenergía se realizó una evaluación rural rápida ERR de los

desechos orgánicos presentes en la zona pesquera, como potencial energético para la

producción de biogás. Así mismo se realizaron tres pruebas de biodigestión, comparando

diversos sustratos presentes en el medio, para identificar el material adecuado en la

producción de biogás.

Para el ensayo uno y dos de biodigestión se construyó una batería de biodigestores

experimentales, manejando un volumen de 5 galones cada uno. Estos biodigestores

fueron diseñados específicamente para esta investigación, bajo la premisa de evaluar

únicamente la presencia y/o ausencia de gas durante el período de evaluación. Para ello se

tomó en cuenta que las bacterias que generan el biogás se activan en condiciones

anaeróbicas.

Estos biodigestores sirvieron como una herramienta en el tema de aprender haciendo para

los comunitarios quienes participaron en el montaje, monitoreo y evaluación de los

mismos, finalmente los comunitarios participaron en los procesos de capacitación para la

transferencia de este conocimiento a su cotidianeidad

Se utilizaron 5 tipos de sustratos para evaluar la producción de biogás:

1. Residuos orgánicos domésticos

2. Excretas animales

3. Maleza acuática (Eichornnia crassipes)

4. Vísceras de pescado

5. Mix de los 4 sustratos anteriores

52-2008

16

Para el ensayo tres de biodigestión se corrió una prueba experimental bajo condiciones

controladas de laboratorio, el volumen utilizado para esta batería experimental fue de un

litro cada una.

Se utilizaron 4 sustratos:

1. Excretas animales

2. Residuos domiciliares

3. Desechos de pescado

4. Mix de las anteriores

Se utilizó como control las excretas animales, los parámetros de temperatura fueron

controlados a través de un termostato, realizando tres réplicas por cada sustrato.

- Se realizó un diagnóstico del contexto de los centros de acopio pesquero

artesanales, identificando las principales características de cada uno y determinando su

situación económica y tecnológica actual. Esta información posibilitó la obtención del

consumo energético, demanda energética y potencia energética instalada.

I.4.3.2 Para el cumplimiento del objetivo específico 2

En el fomento de la implementación de sistemas renovables para la pesca artesanal se

realizó un diagnóstico organizativo y administrativo del sector pesquero artesanal,

evidenciándose las necesidades de capacitación del sector en el tema de las energías

renovables.

Se desarrollaron las siguientes actividades de inducción y capacitación:

a. Inducción sobre la medición eólica, a desarrollarse en los centros de acopio.

b. Inducción sobre la evaluación de la biomasa a través de la biodigestión.

c. Evaluación Rural Rápida (ERR) sobre la producción y oferta de hielo.

d. Capacitación a pescadores vinculados con los centros de acopio sobre las energías

renovables.

e. Capacitación a pescadores vinculados con los centros de acopio sobre la eficiencia

energética.

f. Diseño y elaboración de cartilla informativa sobre la energía renovable y

eficiencia energética.

I.4.3.3 Para el cumplimiento del objetivo específico 3

En base a los resultados generados mediante el cumplimiento de los objetivos 1 y 2 y

complementada por el informe de consultoría “Generación del prototipo de una

herramienta decisional multicriterio para el diseño de una solución sostenible para los

52-2008

17

centros de acopio de la pesca artesanal en el pacífico de Guatemala: Un estudio de

viabilidad técnico económico sobre la aplicación de energías renovables en los centros de

acopio pesqueros”, se realizó la propuesta del modelo energético mixto para cada tipo de

centro de acopio acompañado de la sugerencia de equipo para las instalaciones modelo

propuestas.

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO:

El descubrimiento del fuego posiblemente haya sido el momento más decisivo para

la humanidad y gracias a él, comenzó ésta a ser capaz de controlar y modificar

muchos procesos que hasta ese momento dependían únicamente de la naturaleza.

Desde entonces la energía ha sido un elemento indispensable en la satisfacción de las

necesidades cotidianas de todas las formas de organización social, partiendo de los usos

y equipos más elementales, como la cocción de alimentos con los fogones de tres

piedras, hasta los sofisticados aparatos electrónicos dedicados exclusivamente al ocio y

el entretenimiento en las sociedades post-industriales.

Denominaremos entonces en su acepción más general a la energía como la propiedad que

mantiene un sistema, que lo capacita para efectuar un trabajo (Schroeder Gerhard, 2003).

Desde la perspectiva humana, la energía es entonces, ubicua y

permanente. Ubicua, porque el hombre en tanto ente biológico y social depende de

ella, ya sea como la radiación solar indispensable para las funciones biológicas o

para los ciclos agrícolas, o como la fuerza motriz del viento o del agua requerida

para impulsar los antiguos molinos de granos, o los modernos equipos de

generación eléctrica. Y es permanente, porque las necesidades pasadas,

presentes y futuras de energía son determinadas y conducidas por tres factores

principales: el crecimiento de la población, el desarrollo económico y el progreso

tecnológico (Nakicenovic, Grübler y Mc Donald, 1998).

Durante la mayor parte de la historia humana, el sistema energético

dependió de los flujos naturales de energía24

y de la fuerza animal y humana para

proveer los servicios requeridos en la forma de calor, luz y trabajo. La única forma

de transformación conocida era de la energía química a la energía calorífica y

luminosa, mediante la quema de leña o de velas. Fue a partir de la Revolución

Industrial cuando el sistema energético mundial pasó por dos transiciones

altamente significativas; la primera de ellas fue iniciada por una innovación

tecnológica radical: la máquina de vapor alimentada por carbón. Para la última mitad del

siglo XVIII se comenzó con el uso masivo del carbón para alimentar a la incipiente

maquinaria que hizo posible la Revolución Industrial.

24

El flujo de energía es uno de los modelos conceptuales que mejor organizan el conocimiento disponible

acerca del funcionamiento de los ecosistemas. El diagrama de flujo de energía establece un puente entre

disciplinas al relacionar conceptos físicos tales como las leyes de la termodinámica, con procesos

bioquímicos, como la fotosíntesis y la respiración, o biológicos, como las interacciones entre especies.

(BUN-CA, 2002a)

52-2008

18

El carbón fue el energético por excelencia que se utilizaba en la Europa que recién

estrenaba las maquinas de vapor que permitieron un gran cambio a nivel social,

productivo y organizacional. Con la máquina a base de carbón se realizó la primera

conversión de recursos energéticos fósiles en trabajo, lo que implicó la posibilidad de

separar geográficamente y en gran escala el origen de las fuentes energéticas respecto a su

lugar de consumo final. El carbón podía ser transportado y almacenado en donde se le

requiriera, dotando de recursos energéticos a casi cualquier región, lo que antes sólo

era posible si existían abundantes recursos hidráulicos en el sitio (Nakicenovic, Grübler y

Mc Donald, 1998).

A fines del siglo XIX se inicia la utilización del petróleo a través del descubrimiento de

importantes yacimientos. Para la sociedad industrializada este energético en el mercado

provocó enormes cambios; de los principales el crecimiento y desarrollo de la industria

automotriz que permitió el desplazamiento de las personas y las mercancías en menores

tiempos25

.

La segunda gran transición fue la creciente diversificación de las tecnologías

de uso final energético y de las fuentes de abastecimiento de energía. La introducción de

la electricidad26

fue quizás el factor más importante para que esta transición ocurriera, ya

que la energía eléctrica27

podía ser fácilmente convertida en luz, calor o trabajo en los

lugares de uso final. Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito

alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería,

la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo,

una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda

mover una maquinaria. De acuerdo con la definición de la física, la energía ni se crea ni

se destruye, se transforma. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se

manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo

útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.

25

Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los

países de Oriente Medio. Hace 6.000 años en Asiria y en Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras,

en medicina y en el calafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles; las culturas precolombinas

de México pintaron esculturas con él; y los chinos ya lo utilizaban como combustible. La primera

destilación de petróleo se atribuye al sabio árabe de origen persa Al-Razi en el siglo IX, inventor

del alambique, con el cual obtenía queroseno y otros destilados, para usos médicos y militares. Los árabes a

través del Califato de Córdoba, actual España, difundieron estas técnicas por toda Europa. En el siglo XIX

se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado. En 1846 el canadiense

A. Gesnerse obtuvo queroseno, lo que incrementó la importancia del petróleo aplicado al alumbrado.

En 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania. (Biblio-sca, 2010) 26

La materia tiene una propiedad llamada carga, que se manifiesta por medio de una serie de fenómenos

denominados eléctricos. Estos fenómenos eran conocidos ya por Tales de Mileto (ca. 640-546 a. C.), que

comprobó que el ámbar (elektron, en griego), frotado con un trapo de lana, atraía pelos, virutas de madera y

otros objetos ligeros. A finales del siglo XVI, W. Gilbert comprobó que el cuarzo, el vidrio y el azufre

compartían las propiedades del ámbar, y llamó a esa desconocida fuerza, electricidad. (Buccella, J., 2003) 27

Las cargas eléctricas provienen de las partículas que constituyen el átomo. Los protones del núcleo de los

átomos tienen carga positiva y los electrones que giran alrededor de núcleo tienen carga negativa. El

número de protones de un átomo es igual al número de electrones; por tanto, el átomo es neutro en su

conjunto. Ahora bien, un átomo puede ganar electrones, con lo cual queda cargado negativamente; o

perderlos, con lo cual queda cargado positivamente. (Buccella, 2003)

52-2008

19

Si bien la energía eléctrica no es una fuente primaria de energía, la generación de la

misma requiere del uso de una fuente primaria que a lo largo de la historia han sido

principalmente la hidráulica, el carbón y el petróleo. Ramírez (2000) afirma que la

electricidad es el ejemplo clásico de los desarrollos "científicos" dentro de los "inventos y

desarrollos tecnológicos" que han impactado y modificado el comportamiento de las

sociedades, y cuyo uso intensivo representó un salto cualitativo y cuantitativo en el nivel

de vida.

Una segunda innovación fue el motor de combustión interna28

, el cual revolucionó

los patrones de transporte individual y colectivo. Sin embargo, junto con esto se

dio una creciente dependencia del petróleo como el energético primario que cubriría las

necesidades cada vez mayores de combustibles para generación eléctrica y para transporte.

La aparición de los motores de combustión interna abrió nuevas e importantes

perspectivas en la utilización del petróleo, sobre todo en uno de los productos derivados,

la gasolina, que hasta entonces había sido desechada por completo al no encontrarle

ninguna aplicación práctica.

II.1.1 La revolución industrial y el modelo energético fósil como modelo insostenible.

Desde el desarrollo de la máquina de vapor y el uso generalizado del carbón, hace no más

de 150 años, y el petróleo, desde tan sólo seis o siete décadas, nuestra cultura ha venido

disfrutando de los combustibles fósiles29

como una fuente barata y abundante de energía,

que ha sido capaz de generar un desarrollo de una magnitud inimaginable para los

primeros usuarios de este recurso.

Prácticamente toda nuestra actividad depende de la disponibilidad de petróleo, carbón o

gas natural y el hecho es que estas fuentes energéticas son contaminantes y tienen unas

posibilidades limitadas de seguir soportando nuestra demanda. No se puede continuar con

el nivel de consumo de estas fuentes energéticas, pero no se puede retroceder en el grado

de desarrollo que gracias a ellas se ha conseguido.

Desde la óptica del agotamiento de los recursos, y la solución tradicional ha sido la

búsqueda de más depósitos de energía fósil pero el impacto sobre el medio ambiente que

supone su uso masivo, adicionado al calentamiento global debido a la capacidad del CO2

28

Los motores de combustión interna pertenecen al grupo de las máquinas de combustión y juegan un papel

primordial en la formación de los trabajadores especializados y los ingenieros. Estos motores funcionan

frecuentemente como motores de vehículos y se utilizan, adicionalmente, cuando se requieren motores

independientes de la red eléctrica (p.ej., como grupos electrógenos de emergencia o en el sector agrícola).

(Gunt, H. s/f ) 29

Término general para designar los depósitos geológicos de materiales orgánicos combustibles que se

encuentran enterrados y que se formaron por la descomposición de plantas y animales que fueron

posteriormente convertidos en petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados al estar sometidos al

calor y presión de la corteza terrestre durante cientos de millones de años. (EPA, 2007)

52-2008

20

para producir el efecto invernadero30

, ha sido definido por la comunidad científica como

la mayor amenaza para nuestro medio ambiente.

Otro recurso utilizado es la energía nuclear. Esta no produce gases de efecto invernadero,

pero genera residuos radioactivos considerados peligrosos, aunado a la permanente

posibilidad de accidentes nucleares, con graves consecuencias para la vida y su entorno.

II.1.2 Los objetivos del Protocolo de Kioto.

Uno de los principales factores que provocan la emisión de gases responsables del efecto

invernadero lo constituye la producción y consumo de energía. La implementación

masiva de fuentes de generación energética más respetuosas con el medio ambiente es

determinante a la hora de evitar la emisión, entre otros gases, de CO2, que representa el

75% del total de gases de efecto invernadero. Se calcula que en torno al 90% de esta

cantidad es de origen energético. Estos gases son el dióxido de carbono (CO2), metano

(CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el

hexafluoruro de azufre (SF6). Esta reducción se estableció en un 5,2% en el periodo desde

2008 al 2012, referidos a los valores de las emisiones del año 1990. (OECD/IEA, 2008)

Hoy en día la única forma de limitar las emisiones de CO2 es mediante la modificación de

las estructuras y procesos relacionados con la utilización de la energía. Para ello es

necesario modelar los escenarios energéticos futuros31

que permitan ayudar a definir las

actuales políticas energéticas que conduzcan a los objetivos de reducción de emisiones

de CO2 deseados.

El sistema de energía global es el nexo entre algunos de los dilemas más profundos de

nuestros tiempos: el dilema del desarrollo – prosperidad frente a pobreza, el dilema de la

confianza – globalización frente a seguridad y el dilema de la industrialización –

crecimiento frente al medio ambiente. Las tensiones siempre estuvieron presentes en el

sistema energético global, pero es evidente que en la actualidad son más agudas. La

energía es el motor de la producción de bienes y servicios en todos los sectores

económicos: agricultura, industria en lo referente a minería y manufactura, transporte,

comercio, administración pública, pesquerías, etc. Es igualmente fundamental para la

30

Desde la revolución industrial la concentración de CO2 en la atmósfera (el principal gas de efecto

invernadero, al cual contribuye en un 64% ) ha ido aumentando de forma significativa (un 30% mas que en

1975) como consecuencia de la combustión de derivados del petróleo y reducción de la masa forestal,

dando lugar a un incremento de este efecto invernadero, conocido como “calentamiento de la Tierra”.

También han aumentado otros gases de efecto invernadero como el metano (CH4) con 24% de

contribución, el óxido nitroso (N2O) con un 6% y compuestos halogenados como el CFC y CFC (causantes

del agujero de la capa de ozono) en un 10% de contribución total. (ACIMA, 2004) 31

la acción de abordar el cambio climático y fomentar la eficiencia energética se encamina hacia el futuro,

lo que lleva en gran medida a una atención secuencial de las tensiones de clima, suministro y demanda.

La política de acción sobre la demanda no es perseguida significativamente hasta que se agudizan las

limitaciones del suministro. Asimismo, la política medioambiental no es verdaderamente abordada hasta

que acontecimientos climatológicos importantes dan origen a respuestas políticas. Los acontecimientos

generan respuestas tardías, pero rigurosas, a las presiones emergentes que dan como resultado picos de los

precios energéticos e inestabilidad. Esto lleva a una ralentización temporal dentro de un contexto general de

fuerte crecimiento económico. (Shell International BV, 2008)

52-2008

21

prestación de servicios sociales básicos (atención de salud, agua no contaminada,

saneamiento, etc.), la mejora del acceso a la enseñanza y, en última instancia, el aumento

de los ingresos.

El suministro de energía a los usuarios finales requiere múltiples procesos (producción,

conversión, transformación y distribución) y la intervención de muchas entidades de los

sectores público y privado, lo que suscita competencia dentro del sector energético, no

sólo por controlar las fuentes de energía, sino también con respecto al acceso a recursos

financieros, humanos y otros recursos vitales.

La extracción, conversión y utilización de energía genera siempre emisiones y productos

secundarios no deseados. De hecho, muchos más que en cualquier otro sector. La

explotación inadecuada de las fuentes de energía puede tener efectos devastadores en los

sistemas naturales que sustentan la vida en nuestro planeta. Las decisiones actuales sobre

la forma de producir y utilizar la energía determinarán la sostenibilidad del futuro sistema

energético y, por consiguiente, del progreso socioeconómico. La mayoría de las centrales

productoras de energía y sus equipos tienen una larga vida útil (de 25 a 40 años o más);

en algunos casos, requieren una gestión especial mucho después de su vida útil.

II.1.3 Energía eléctrica. Situación actual.

La energía es sinónimo de desarrollo humano, social y económico. Los aspectos

económicos de la energía son complejos, particularmente para las naciones en desarrollo.

No siempre es evidente que las inversiones en el sector energético sustenten la

consecución de objetivos generales como la atención de salud, la enseñanza, el aumento

del empleo y la participación en los mercados internacionales. En la actualidad, una de las

mayores preocupaciones a nivel mundial es garantizar el suministro energético. Si bien

esta preocupación estuvo durante varios años fuera de la agenda política a nivel mundial,

en el año 2000, la situación cambió al incrementarse el precio de fuentes de energía

importantes. (Pérez, J. 2003)

En la actualidad, la generación de energía eléctrica en Guatemala depende en un

porcentaje mayor al 46% de refinados del petróleo y el país importa el 100% de su

demanda de productos refinados, lo que acentúa su vulnerabilidad en esta materia32

. La

naturaleza múltiple de la crisis actual demanda explorar soluciones no tradicionales que

apunten a cambios radicales, lo que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta de las

economías de cada país ante futuras crisis globales.

Garantizar el suministro energético se ha convertido en una de las preocupaciones más

importantes de los distintos países, a lo que hay que sumar la creciente preocupación por

32

La capacidad instalada para el suministro energético a nivel nacional en la actualidad es de 1,705.6 MW,

entre generadores privados e INDE. Guatemala depende en un 80% de la energía eléctrica que le provee el

sector público, el Instituto Guatemalteco de Electrificación INDE y la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A.

EEGSA, que suministra en conjunto alrededor de 653 MW. Por otro lado, el sector privado colabora con el

restante 20%, que son 170 MW en este año, totalizando 820 MW de potencia disponible para el país.

(CNEE,2010)

52-2008

22

el medio ambiente. Para ello, resulta necesaria una importante inversión en tecnología e

infraestructuras para satisfacer la creciente demanda.

Según el informe del World Energy Outlook, 2005 se calcula que la generación,

transmisión y distribución de electricidad requerirá más de US$10 billones en inversión

hasta el 2030. El desafío es particularmente grande si se tiene en cuenta que la mitad de

toda la inversión energética mundial deberá realizarse en países en desarrollo, y el

componente tecnológico se espera que sea la fuente principal de mejoras en la eficiencia

del sector.

Según los expertos, el período que se avecina ofrecerá cambios potencialmente

importantes para dar respuesta a los desafíos de la oferta, la demanda, la sostenibilidad

ambiental, el desarrollo tecnológico y la inversión en infraestructuras necesarias. En todo

este escenario, la potencial contribución de las energías renovables y las hidroeléctricas,

son señaladas como la primera opción para dar respuesta a la demanda a corto plazo.

Esta última consideración, implica:

a. Asegurar un abastecimiento oportuno y a costo razonable;

b. Respetar el medio ambiente;

c. Incorporar la equidad social como parte del desarrollo energético;

d. Reducir la dependencia energética.

e. Reforzar la democracia y la participación informada, desde las primeras etapas de

los grandes proyectos energéticos.

Conjuntamente con esta situación, cada vez se discute menos el concepto expresado por

la curva del “peak” de producción de hidrocarburos, la discusión se centra más bien en

cuando éste se producirá.33

Así, ya en el año 2002 Matthew Simmons, Analista

energético de Wall Street y asesor del Presidente George W. Bush, advertía: “El peak de

la producción mundial de petróleo enfrentará a los Estados Unidos y al mundo a un

riesgo sin precedentes. En la medida que el peak se acerca, el alza y volatilidad de los

precios aumentará dramáticamente y si no se controlan los consumos, los costos

económicos, sociales y políticos serán enormes. Las medidas de mitigación existen, pero

deben iniciarse por lo menos una década antes de que se produzca el peak.”34

II.1.3.1 Diversificación Energética.

Entendemos por diversificación energética la utilización de diferentes fuentes de energía:

Energías renovables y energías no renovables, para cubrir las necesidades energéticas de

33

La disputa se centra en el momento preciso de lo que es descrito como" peak oil "o" el vuelco grande "- la

fecha prevista en que la producción actual de petróleo, junto con los nuevos descubrimientos de crudo, ya

no puede reponer las reservas del mundo tan pronto como sea los países consumidores se les agotan

(Friedrichs, J. 2010) 34

Colin Campbell (2006) afirma que, el pico del petróleo se refiere a la tasa máxima de la producción de

petróleo en la zona bajo consideración, reconociendo que es un recurso natural finito, sujeto a agotamiento.

52-2008

23

una región o localidad. 35

No cabe duda que para el nuevo modelo energético al que debe

dirigirse el planeta pasa por una mejora en el uso de la energía, mejorando la eficiencia de

los procesos energéticos y desde luego impulsando la participación diversificada de las

distintas fuentes de energía renovable.

Hablar de energías renovables es hablar necesariamente de diversificación, pues no se

debería entender un desarrollo sostenible si en cada caso no se aprovechan los recursos

energéticos naturales locales. El aprovechamiento de los recursos energéticos de cada

región determinada, marca sin lugar a dudas la estrategia que debe seguirse, pues la

disponibilidad energética, es decir, la cantidad de energía disponible, encontrada o

utilizada que produce un recurso, es muy diversa y depende del entorno local, siendo

accesible su uso.

La determinación de las fuentes energéticas de origen renovable que deben ser utilizadas

en cada ubicación debe considerar las actividades y características socio-económicas

propias de la zona objeto de estudio.

II.1.4 Las energías renovables

El uso de lo que hoy en día se ha llamado fuentes renovables de energía, no es algo

nuevo, de hecho estas fueron las primeras fuentes de energía empleadas por el hombre.

Estrada y Álvarez (1998) nos dicen que desde que el hombre apareció en la tierra hasta el

comienzo de la industrialización en Europa, la radiación solar, el viento, el agua de los

ríos, así como la madera (biomasa) como combustible, fueron las primeras fuentes de

energía en ser utilizadas.

Las energías renovables son aquellas que están presentes de forma potencial en la

naturaleza y que permiten su aprovechamiento mediante algunas técnicas de adaptación

pero sin necesidad de ser repuestas continuamente y, por tanto, con unas posibilidades de

utilización prácticamente ilimitadas. El fundamento último de todas las energías

renovables es el efecto térmico del sol que da lugar a la generación de la materia

orgánica, el viento, la lluvia, o el calor, cuyo aprovechamiento energético constituye a su

vez la base de las energías conocidas como biomasa, eólica, mini hidráulica y solar.

(MAPFRE, 2008)

II.1.4.1 Bioenergía

La biomasa es la materia orgánica contenida en productos de origen vegetal y animal

(incluyendo los desechos orgánicos) que puede ser capturada y usada como una fuente

de energía química almacenada36

.

35

Los objetivos de la Política Energética en Guatemala son: la Seguridad y diversificación del suministro,

Calidad y precios competitivos de los productos energéticos y la Eficiencia energética: Alta producción por

unidad de energía disponible (CNEE, 2010)

36

PNUD, 2004

52-2008

24

La bioenergía resulta cuando los combustibles de la biomasa de reciente origen

biológico son usados para fines energéticos. Los productos secundarios en estado sólido,

líquido y gaseoso son a menudo utilizados como portadores de energía y más tarde

empleados para proveer biocalor, bioelectricidad o biocombustibles37

. Los

biocombustibles se refieren específicamente a los combustibles obtenidos de la

biomasa y que se usan en el sector transporte. Las especies anuales y perennes que

son cultivadas específicamente para la producción de materiales energéticos en

forma sólida, líquida o gaseosa son denominadas “plantaciones energéticas38

”.

En cuanto a sus características generales, la bioenergía tiene ventajas en

cuanto a la densidad energética39

, la cualidad de ser transportable y su no

intermitencia, porque es por sí misma una forma de almacenamiento de energía y es

completamente despachable ya que pueden utilizarse en el momento en que se le necesite.

La bioenergía puede proveer una amplia variedad de servicios (calefacción,

alumbrado, confort, entretenimiento, información, etc.) a través de su uso para la

producción de combustibles que son flexibles en el sentido de adaptarse a las

diferentes necesidades de energía. Su composición química es similar a la de los

combustibles fósiles, los cuales se originaron a partir de la biomasa hace millones

de años, lo que además de su uso energético, crea la posibilidad de originar a

partir de la biomasa, lo que se denomina los biomateriales40

que pueden

virtualmente sustituir a todos los productos que actualmente se derivan de la

industria petroquímica. Finalmente, el recurso disponible de la biomasa surge de

una amplia variedad de fuentes y puede además constituirse en una fuente

renovable de hidrógeno41

.

El potencial de la bioenergía es tan significativo que la Unión Europea lo ha identificado

como una contribución importante para alcanzar su objetivo del 12% de la producción

total de energía mediante fuentes renovables, así como la meta ambiciosa de reemplazar

por biocombustibles el 20% de los combustibles usados en el transporte para el año 2020.

37

antes de que la biomasa pueda ser utilizada para fines energéticos tiene que ser convertida en una forma

conveniente para su transporte y utilización. A menudo es convertida en formas derivadas tales como

carbón vegetal, briquetas gas, etanol y electricidad. Manual sobre energía renovable. (BUN-CA, 2002). 38

Son plantaciones de árboles y plantas con el fin de producir energía. De crecimiento rápido, bajo

mantenimiento, cultivadas en tierras de bajo valor productivo. Son controladores de degradación y erosión

de suelos. Manual sobre energía renovable. (BUN-CA, 2002b). 39

la densidad energética se mide en unidades energéticas por unidad de masa. Por ejemplo kWh/kg e indica

la cantidad de energía que se transporta con cada kg de combustible. (González, J. 2009) 40

Los biomateriales son aquellos que partiendo de fuentes naturales pueden generar energías renovables a

través de la función de microorganismos capaces de producir una nueva fuente de energía. Las más

utilizadas actualmente son los bioalcoholes, el biodiesel, el biogás el biopetróleo, entre otros. (Gray, K.

Zhao, L. & Emptage, M. 2006) 41

La tecnología del hidrógeno puede ser una de las alternativas energéticas al petróleo que permita sortear

los problemas ambientales que plantea el actual uso de combustibles fósiles, que es insostenible, pero sólo

en el plazo de varias décadas, y a condición de que se invierta masivamente desde ahora. (Frers, C. 2009)

52-2008

25

Actualmente, la bioenergía en estado sólido representa un 45% de la energía

primaria renovable en los países miembros de la OCDE. A nivel global, cerca de 84

TWh de electricidad fueron generados por medio de bionergía en 2002,

correspondiendo aproximadamente la mitad a los Estados Unidos de América, 11.3

TWh a Japón y 8.5 TWh a Finlandia. Asimismo, en este mismo año, fueron producidos

565 PJ para generación de calor a partir de la bioenergía (incluyendo cogeneración),

245 PJ de energía en forma de gases y 227 PJ de biocombustibles. (IEA/OECD, 2008)

Dado que la bioenergía puede sustituir en cierta forma a la infraestructura

de producción de los combustibles fósiles, se estima que la contribución de la

biomasa para el suministro de energía en el mundo se incrementará de 59 a 145 EJ para

2025 y de 94 a 200 EJ en el 2050. La cantidad total de energía de residuos

potencialmente cosechables como los forestales, cultivos agrícolas y desechos

animales es considerable y cubre una gran proporción del suministro de energía en algunas

zonas rurales. (Manzini, L y Macias, P. 2004)

II.1.4.2 Energía solar

La radiación solar42

que se recibe en la superficie terrestre puede convertirse en calor,

electricidad o energía mecánica mediante muy diversas tecnologías. La energía solar,

puede utilizarse mediante diversas tecnologías para secado de productos agrícolas,

refrigeración de productos perecederos, desalinización de agua y calentamiento de

fluidos (agua, aceites, aire, etc.). Según su uso a éstos se les clasifica en sistemas

activos o sistemas pasivos. (Inzunza, J. 2008)

Los sistemas pasivos son los que no necesitan partes mecánicas móviles para su

funcionamiento, y se utilizan principalmente en la climatización de edificaciones y

viviendas. Los sistemas activos son los que requieren de artefactos o mecanismos

captadores donde se aprovecha la radiación solar para calentar un fluido de trabajo.

Dependiendo de la temperatura a la que se necesite calentar el fluido, los sistemas

fototérmicos activos pueden concentrar o no la radiación solar. (Inzunza, J. 2008)

Los sistemas de generación eléctrica solares pueden usar la parte térmica, la parte

luminosa o ambas para producir electricidad dependiendo de la tecnología. Los

sistemas que utilizan exclusivamente la térmica lo hacen a través de

concentración óptica de la radiación solar en un punto o en una línea. Los sistemas

que aprovechan exclusivamente la energía luminosa son los que utilizan celdas

fotovoltaicas para convertir la luz directamente en energía eléctrica. (BUN-CA,

2002c)

La energía solar presenta dos características especiales muy importantes que la

diferencian de las fuentes energéticas convencionales: dispersión e intermitencia.

Dispersión: En condiciones favorables, la densidad de la energía del sol apenas

42

La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas de

diferentes frecuencias: luz visible, infrarroja y ultravioleta.

52-2008

26

alcanza 1 kw/m2, un valor muy por debajo del que se requiere para producir

trabajo. Esto significa que, para obtener densidades energéticas elevadas, se

necesitan grandes superficies de captación, o sistemas de concentración de los rayos

solares. b. Intermitencia: La energía solar no es continua, lo cual hace necesarios

sistemas de almacenamiento. Aprovechamiento: El aprovechamiento de la energía

solar se puede llevar a cabo de dos formas: el aprovechamiento pasivo y el activo.

(Manzini, L y Macias, P. 2004)

El aprovechamiento pasivo de la energía solar no requiere ningún dispositivo para

captarla. Por ejemplo, se usa en la arquitectura para sistemas de calefacción en

climas fríos, a través de grandes ventanas orientadas hacia donde el sol emite sus

rayos durante la mayor parte del día. Otras aplicaciones comunes son el secado de

productos agrícolas y de ropa. (Manzini, L y Macias, P. 2004)

Sin embargo, el uso o aprovechamiento activo ofrece soluciones más interesantes,

pues ofrece alternativas para el uso de los recursos naturales que, comparadas con

otras fuentes de energía, logran beneficios económicos sin deteriorar tales recursos.

Los sistemas activos se basan en la captación de la radiación solar por medio de un

elemento denominado “colector”. (Manzini, L y Macias, P. 2004)

- Sistemas fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos convierten directamente la radiación solar visible

en electricidad43

. Al dispositivo unitario donde se lleva a cabo el efecto fotovoltaico se le

llama celda solar, o celda fotovoltaica. El material semiconductor más utilizado

para la construcción de fotoceldas es el silicio, produciendo densidades de corriente

entre 10 y 40 miliamperes (mA) a voltajes entre 0.5 y 1 volt de corriente directa

(CD). Al unirse varias celdas en serie o paralelo, se forman los llamados

módulos fotovoltaicos, los cuales se comercializan por su potencia pico de 2 a 100

Watts pico (Watts generados bajo una insolación de 1,000 W/m2, a una temperatura

ambiente de 20 oC). Para satisfacer los requerimientos de una carga específica,

los módulos se interconectan entre sí en serie y/o paralelo para formar un arreglo

fotovoltaico (Manzini, L y Macias, P. 2004).

Un Sistema Fotovoltaico (SFV) es un generador de electricidad que satisface

cualquier patrón de consumo requerido para una carga específica, en función del

patrón de insolación disponible en un lugar en particular. Su complejidad

depende de las características de la carga. Según la forma de electricidad entregada

los sistemas fotovoltaicos (SFV) se dividen en sistemas de corriente alterna (CA) o de

corriente directa (CD).

Usualmente, las aplicaciones en que los SFV solían representar la mejor

opción técnico-económica eran para satisfacer los requerimientos energéticos en

43

Al incidir el fotón los electrones de los átomos de silicio pasan de un nivel de energía a otro,

absorbiendo la energía del fotón generando así una corriente eléctrica

52-2008

27

lugares remotos: iluminación doméstica, bombeo de agua, alumbrado público,

repetidoras, refrigeración de vacunas y medicinas, boyas y plataformas marinas,

campismo, protección catódica y equipos electrónicos de baja potencia, entre

otros. Sin embargo, actualmente, estos sistemas se han vuelto una opción viable

en las ciudades para alumbrado en parques públicos, suministro de energía a

teléfonos de emergencia, fachadas de edificios, celdas con forma de teja para casas, y

plantas de generación de electricidad distribuida (centrales conectadas a la red) y para

horas pico diurnas. (Maycock, 2004).

Esto ha sido posible gracias a que la tecnología de celdas fotovoltaicas ha

evolucionado reduciendo sus costos por Watt instalado, éstos han disminuido de

210 dólares a principios de los años 80 hasta 6 dólares actualmente, y la tendencia sigue

hacia una mayor disminución en un futuro cercano. (Maycock, 2004).

Mundialmente, a partir de 1998 se han producido e instalado alrededor de

3,000 MW fotovoltaicos, a una tasa promedio de crecimiento anual de 23%. En el

año 2003 se produjeron 744.1 MW aumentando la producción del año anterior en 32.4%

(Maycock, 2004).

II.1.4.3 Energía eólica

El calentamiento no uniforme de la atmósfera y de la superficie terrestre

debido a la radiación solar, resulta en una distribución desigual de presión en la

atmósfera, lo que genera el movimiento de masas de aire, es decir el viento44

. (FEDER, s/f)

Debido a la dependencia de la radiación solar y a las diferencias de presión

a lo largo de todo el planeta, el viento es intermitente y tiene dos patrones

principales: el estacional y el diario. El patrón estacional describe la intensidad del

viento a lo largo del año, mostrando los meses de menor, media o máxima

intensidad. Los patrones diarios de viento, típicos de cada estación, nos muestran

los posibles periodos horarios de déficit o exceso de generación de acuerdo al patrón

de demanda eléctrica estacional o diaria respectivamente (Caldera, 2000).

Para poder aprovechar la energía del viento es necesario que su intensidad tenga pocas

variaciones y sea la adecuada para el generador. Se considera que sólo los vientos con

velocidades entre 18 y 45 kilómetros por hora (KPH) son aprovechables.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE, 1999) la

implantación de la generación eoloeléctrica en el mundo se ha mantenido en

crecimiento desde 1980 y a finales de 1998 ya existían 8,441 MW eoloeléctricos

conectados a sistemas eléctricos convencionales, destacándose el liderazgo de

44

La energía del viento es de tipo cinético (debida a su movimiento); ello hace que la potencia obtenible del

mismo dependa de forma importante de su velocidad, así como del área de la superficie captadora.

52-2008

28

Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, India y España, en donde se encuentra

desarrollado el casi 82% de esta capacidad eoloeléctrica.

El potencial de aplicación de esta nueva fuente renovable de energía es alto como lo

confirma que en Europa se han realizado varios estudios que coinciden en que mediante la

generación eoloeléctrica sería posible suministrar de 10 a 20 % de su consumo de energía

eléctrica (IIE, 1999).

- Centrales eoloeléctricas

Cuando el viento hace girar grandes aspas conectadas mediante un eje a un generador de

electricidad, la energía cinética producida se convierte en energía eléctrica. A este

dispositivo se le llama aerogenerador45

y normalmente va montado sobre una torre.

(Navasquillo, J. s/f)

Los aerogeneradores se clasifican, según la posición del eje de las aspas, en verticales u

horizontales y aprovechan la velocidad de los vientos comprendidos entre 5 y

20 metros por segundo. Por debajo de este rango el aerogenerador no funciona y si

la velocidad excede el límite superior, el aerogenerador debe pararse para evitar

daños a los equipos. (Navasquillo, J. s/f)

En la mayoría de los países del mundo los aerogeneradores pueden operar

sólo un 30% del tiempo. Una central eólica se constituye de varios aerogeneradores

interconectados en un mismo sitio.

El empleo de la energía eólica ofrece varias ventajas ambientales con un importante

potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, precursores de

lluvias y de ozono. La Comisión Europea estima, por ejemplo, que la operación de 10,000

MW de origen eólico evitaría la emisión de 20 millones de toneladas de CO2 por año, lo

que a su vez representaría un ahorro de 3,500 millones de dólares por la no quema de

combustibles fósiles. (IIE, 2003)

La emisión de ruido acústico puede llegar a ser un inconveniente cuando los sistemas

eoloeléctricos se instalan cerca de lugares habitados. Esto ha llegado ha representar una

limitante en países que tienen poca extensión territorial. Sin embargo para no ocasionar

esta molestia de ruido, algunos países han emitido normas ambientales que limitan su

cercanía a lugares habitados.

Un impacto que se le atribuye a los sistemas eoloeléctricos es el visual en

tanto que se argumenta que estos sistemas dañan el paisaje. Este impacto, al

igual que en el caso de ruido, depende en buena medida de la cercanía de los sistemas

eoloeléctricos con las poblaciones y de la percepción de las personas. (CIEMAT, 2011)

45

Maquina eólica que se divide en dos tipos: las de rotor vertical y horizontal, en el cual la energía es

transmitida en el aire por el movimiento de la máquina.

52-2008

29

Otro impacto más de la instalación de sistemas eoloeléctricos46

es el que

tiene sobre las aves al chocar contra los rotores y las estructuras de los

aerogeneradores, al igual que sobre el habitat y las costumbres de las aves. (WCD, 2000),

II.1.4.4 Energía hidráulica

La forma más común de hidroelectricidad consiste en el aprovechamiento de la energía

potencial al embalsar un río. Debido a la diferencia de alturas se tiene agua a alta

presión que es conducida hacia una turbina hidráulica47

desarrollando en la

misma un movimiento giratorio que acciona un alternador48

donde se genera una

corriente eléctrica. (BUN-CA, 2002d)

Todas las plantas hidroeléctricas utilizan el agua pluvial como recurso renovable, sin

embargo la construcción de grandes plantas hidroeléctricas, las que tienen una cortina de

más de 15 m de altura por lo general generan serios impactos ambientales y sociales

debido a la gran superficie que ocupa el embalse y a la necesidad de reubicar a la

población desplazada. Debido a estos inconvenientes ambientales y a los altos costos

que implica el mitigar esos impactos la generación con grandes centrales

hidroeléctricas es una opción a la que cada vez se recurre menos. (WCD, 2000)

Las pequeñas centrales hidroeléctricas, debido a su menor tamaño, generan menos

impactos ambientales y dado a sus beneficios sociales que incluye la prevención de

inundaciones, la disponibilidad de agua para riego y uso doméstico, usualmente tienen una

mejor aceptación social. Según su capacidad instalada la generación a pequeña escala se

divide en pequeñas centrales hidroeléctricas (mayores a 5 MW y menores a 30 MW),

mini hidroeléctricas (entre 1 y 5 MW) y micro hidroeléctricas (menores a 1 MW). (WCD,

2000)

II.1.4.5 Geotermia

El interior de la Tierra está constituido por magma y materia incandescente, a una

profundidad de aproximadamente 6,370 km, se tiene un promedio de temperaturas

cercano a los 4,500 °C Dado que la temperatura de la superficie es mucho menor, este

calor tiende a salir hacia la superficie en forma natural. Sin embargo, el calor se sigue

produciendo al interior de la Tierra por reacciones nucleares. Las erupciones

volcánicas, geisers, lagunas calientes, volcanes de lodo o manantiales de aguas termales

son pruebas de este flujo de calor. En el interior de grutas o minas se percibe claramente

un aumento de temperatura respecto a la temperatura en la superficie. (Verma, 2000)

46

Un sistema eoloeléctrico convencional se compone de las siguientes partes principales: Aspas, rotor,

Trasmisión, Generador, Controles y Torre: Existen dos tipos de torres: de monotubo o tubo sólido de acero

y de armadura. Las alturas varían con el tamaño del rotor entre los 25 y 50 m. 47

Turbina es el elemento encargado de transformar en energía mecánica de la energía contenida en el agua.

Siendo de diferentes tipos de acuerdo a la relación de la caída y agua. 48

Alternador se encarga en convertir la energía mecánica recibida de la turbina a través de un eje en energía

eléctrica..

52-2008

30

Además de la producción de electricidad, la energía geotérmica tiene otros usos directos,

donde se tiene un aprovechamiento máximo de la energía térmica contenida en los

fluidos de desecho de una central geotermoeléctrica o simplemente en aprovechar

campos geotérmicos de temperatura media (menor a 200 °C). (Verma, 2000).

II.1.4.6 Otras nuevas energías renovables

Además de las tecnologías para utilizar las fuentes de energía renovable ya

descritas, existen otras tecnologías en etapa de desarrollo para otras fuentes

renovables de energía. A continuación se mencionarán algunas de las más

estudiadas.

- Energía oceánica

La energía del océano se manifiesta al menos de dos maneras: como

energía mecánica y energía térmica. La energía mecánica se presenta en forma

de mareas y olas, la energía de las olas es función directa de la cantidad de agua

desplazada del nivel medio del mar, que a su vez depende de la velocidad del

viento y el tiempo que está en contacto con él. El potencial total estimado de las

olas que rompen en las costas del mundo es del orden de 2000 a 3000 GW (DOE,

2004).

- Energía del Hidrógeno

El hidrógeno es el elemento químico gaseoso más abundante en el

Universo, al quemarse sólo produce energía y agua por lo que es el combustible

más limpio que existe. Sin embargo, no se le utiliza como tal, por el contrario tiene

multiplicidad de usos no energéticos en la industria y se emplea de esta manera

en grandes cantidades. El uso no energético de hidrógeno que se consume

actualmente es alrededor de la quinta parte del consumo actual de gas natural

mundial y se le obtiene a partir de la reformación de hidrocarburos fósiles.49

(Linares, J.

Moratilla, V, 2002)

49

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y sin embargo, en la Tierra, raramente se

encuentra en estado libre. A diferencia del carbón, el petróleo o el gas, el hidrógeno no es un recurso

natural, no se puede obtener de la naturaleza por tareas de minería o extracción como es el caso de los

recursos fósiles en general. El hidrógeno es un portador de energía (como la electricidad), es necesario

producirlo a partir de otras materias primas (agua, biomasa, recursos fósiles), y para convertir estas

materias en hidrógeno hay que seguir unas transformaciones en las que se consume algún tipo de energía

primaria (nuclear, renovable o fósil).

52-2008

31

II.1.5 Sistemas de Producción de Frío:

La producción de frío es básicamente un fenómeno endotérmico (absorción de calor), en

donde la fuente de calor es el producto o el espacio a enfriar, lo que provoca el

abatimiento de su temperatura. Existe una gran diversidad de métodos de producción de

frío, los cuales en su mayoría están basados en la extracción de calor de un cuerpo o un

espacio por intermedio de la absorción del mismo por un fluido ( refrigerante), el

cual lo utiliza a su vez y de manera espontánea, para cambiar de estado de agregación,

como la evaporación, fusión, sublimación, etc., cuyas transiciones se desarrollan a bajas

temperaturas ( Pilatowski,I , Best, R. 2002)

II.1.5.1 Refrigeración por Compresión:

En un ciclo de refrigeración por compresión de vapor la fuente de trabajo es suministrada

al compresor por su motor eléctrico, o un motor de combustión a gas, o una turbina. El

compresor es usado para comprimir el vapor del refrigerante a una presión mayor. Está

formada por:

a. evaporador E en donde el refrigerante se evapora bajo la presión de evaporación PE.

Los vapores formados por lo general se sobrecalientan un poco a la salida de este

intercambiador.

b. Un compresor mecánico C, que aspira bajo la presión PE los vapores sobrecalentados

y los recomprime a la presión PC correspondiente a la temperatura de saturación del

sumidero de calor, normalmente referida a la temperatura de condensación.

c. Un condensador C en donde el vapor sobrecalentado se licúa a TC y el líquido se

puede subenfriar. El enfriamiento del condensador puede efectuarse con fluidos

ambientales como el agua y el aire.

d. Una válvula de expansión V, la cual recibe el refrigerante líquido y lo expande de la

PC a la presión PE , siendo una expansión isoentálpica, en donde disminuye la

calidad del vapor. El líquido pasa nuevamente al evaporador y de esta forma se inicia

un nuevo ciclo de refrigeración. (Pilatowski,I y Best,R 2002)

El refrigerante es una substancia que es capaz de producir un efecto de enfriamiento

sobre el medio que lo rodea, sea un espacio o un cuerpo y que de manera general fluye y

evoluciona en un ciclo al interior de un circuito de una máquina frigorífica. En el caso de

producción de frío por medio de vaporización, estas substancias deben tener una

temperatura de ebullición, a presión normal, inferior a la temperatura ambiente.

(Pilatowski,I y Best, 2002)

Al incrementarse la presión del refrigerante se incrementará, además, la temperatura de

condensación. El vapor del refrigerante se condensa a una alta presión y temperatura.

Debido a que la temperatura de condensación es mayor que la temperatura ambiente, el

calor es removido del condensador hacia el aire del ambiente y es liberado o reinyectado.

52-2008

32

El líquido a una alta presión pasa a través de una válvula estranguladora que reduce la

presión del líquido. Reduciendo esta presión se disminuye además la temperatura en

aproximadamente 30° C en condiciones de diseño. La baja presión del líquido en esta

fase pasa dentro del evaporador a ebullir a una baja temperatura y presión. (Pilatowski,I y

Best, 2002)

Debido a que la temperatura de evaporación es ahora más baja que la del ambiente

circundante, el calor es removido del ambiente acondicionado hacia el interior del

evaporador y directa o indirectamente causa que el líquido se evapore. Remover el calor

del aire de esta manera hace que el aire se enfríe.

II.1.5.2 Refrigeración por Absorción:

El fenómeno de absorción se basa en la capacidad que poseen determinadas sustancias en

estado líquido para disolver cantidades relativamente importantes de gases de otras

sustancias en condiciones de presión y temperatura específicas, éste proceso genera cierta

cantidad de calor. El procedimiento inverso, desorción requiere de un aporte de calor y en

él se separa el gas del líquido en el que se encuentra disuelto, formando mezclas pobres.

Estos dos efectos combinados son capaces de sustituir al compresor en un ciclo de

refrigeración, dando lugar así al ciclo de absorción. (Isaza C. 2004a)

Desde el punto de vista del refrigerante, el ciclo de absorción es idéntico al ciclo de

compresión de vapor. La única diferencia consiste en la sustitución del compresor

mecánico por un generador, un absorbedor y una bomba. Este grupo de componentes

recibe el nombre de compresor térmico, debido a que ellos cumplen la misma función del

compresor, es decir, estos componentes toman el refrigerante a una baja presión y lo

devuelven como refrigerante a alta presión. (Isaza C. 2004)

El compresor térmico requiere de dos tipos de energía para funcionar: calor y trabajo. El

calor es requerido por el generador y este hace evaporar el refrigerante de la solución. La

energía en forma de calor es normalmente suministrada por gas natural, vapor o agua

caliente. El trabajo es requerido por la bomba que incrementa la presión de la solución

desde una presión de evaporación baja hasta una alta presión de condensación. Esta

energía en forma de trabajo es usualmente suministrada por el motor eléctrico de una

bomba50

. (FEDER, s/f)

50

En el ciclo de refrigeración por compresión, la fuente de energía en la mayoría de los casos es la energía

eléctrica, en el ciclo de absorción, la fuente de energía normalmente es agua caliente a una temperatura

entre 80º y 120 º. Últimamente, como consecuencia del creciente interés de alimentar este tipo de máquinas

mediante agua caliente generada mediante energía solar térmica, están apareciendo en el mercado máquinas

adaptadas o específicamente diseñadas para funcionar con energía solar y con potencias nominales

inferiores (entre 5 y 15 kw de frío) que esperan tener un importante y creciente hueco en el campo de la

aplicación de la energía solar térmica para refrigeración y muy especialmente en el sector residencial.

52-2008

33

II.1.6 Soportes de almacenamiento de la energía:

II.1.6.1 Pilas y baterías químicas:

Las pilas y baterías son capaces de almacenar electricidad en forma de energía química.

A grandes rasgos, consisten en dos electrodos capaces de intercambiar cargas eléctricas

positivas y negativas a través de una interfase, que se suele llamar electrolito. Si se

conectan los dos electrodos con un cable, se produce una corriente eléctrica. Producen

energía eléctrica mientras se descargan, y se cargan al ser alimentados de electricidad. El

límite de Pilas y baterías es que tienen una potencia limitada y se pierde mucha energía

en el proceso de conversión de energía eléctrica a energía química. Además al terminarse

su vida útil son un tipo de residuo potencialmente peligroso, por el tipo de sustancias que

contienen51

. (FEDER, s/f)

II.1.6.2 Pilas de combustible:

Se está prestando mucha atención a las pilas de combustible, porque pueden ser una

buena solución para almacenar energía de manera limpia desde el punto de vista del

medio ambiente. El proceso puede funcionar descomponiendo el agua mediante una

corriente eléctrica: el hidrógeno obtenido se puede almacenar y utilizarse como

combustible en una pila, donde se combina con oxígeno para producir corriente eléctrica

y agua como subproducto. (Goméz, P. 2002)

II.1.6.3 Almacenamiento con agua:

La energía eléctrica sobrante también se puede usar para elevar agua de un embalse

situado en una cota inferior al embalse superior. Cuando se necesita la energía acumulada

esa se puede producir dejando caer el agua almacenada en el embalse superior y

haciéndola pasar a través de una turbina. Este sistema tiene la característica de ser

respetuoso del medio ambiente. A pesar de que haya muchas alternativas el

almacenamiento de energía eléctrica es el punto más delicado de todo el sistema porque

siempre representa una pérdida de eficiencia y tienen una vida útil limitada. Una buena

solución que ya se está usando es hacer una verdadera integración entre la producción

con renovables y la red eléctrica convencional. (Gomez, M. 2006)

51

Por eso actualmente se tiende a eliminar de su composición los compuestos tóxicos y a favorecer el

empleo de baterías recargables.

52-2008

34

PARTE III

III. RESULTADOS:

III.1 Generación energética y su potencial

III.1.1 Potencial eólico y solar de Guatemala

La información que se utilizó para determinar el Potencial Solar y eólico de la República

de Guatemala, fue extraído del Proyecto Solar and Wind Energy Resource Assessment

(SWERA), el cual fue desarrollado con la ayuda técnica y financiera del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este proyecto cuenta con los

siguientes mapas:

- Radiación Solar Directa Normal, Anual en kWh/m/día.

- Mapa de potencial eólico Guatemala - 50 m Wind Power

Mapa No.1 Radiación Solar Directa Normal, Anual en kWh/m/día

FUENTE: MEM

52-2008

35

Mapa No. 2 Clasificación del Potencial Eólico

FUENTE: MEM

Para la obtención de la información meteorológica que complemente los datos de

medición se procedió a realizar una zonificación geográfica que contemplara similares

características ambientales, esta zonificación se denomino TIPO. Los datos

meteorológicos de cada centro se han obtenido a partir de la herramienta METEONORM,

software de reconocido prestigio por parte de la comunidad científica internacional para

la determinación de datos climatológicos.

Meteonorm se utiliza para Aplicaciones de Energía Solar y sistemas de Energías

Renovables, a partir de una base de datos meteorológicos global. Está basado en más de

18 años de experiencia en el desarrollo de bases de datos meteorológicos para

aplicaciones de energía, utilizando bases de datos climáticos para más de 7.400

estaciones. Se obtienen parámetros de radiación, temperatura, humedad, precipitación y

velocidad y dirección del viento; usa datos de satélite para áreas con poca densidad de

estaciones meteorológicas y utiliza un modelo para interpolación de radiación solar y

parámetros adicionales para cualquier localidad en el mundo.

52-2008

36

Cuadro No. 1 Datos meteorológicos zonificación TIPO I. Chiquimulilla, Santa Rosa.

Guatemala.

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

37

Cuadro No. 2 Datos meteorológicos zonificación TIPO II. Puerto de San José, Escuintla,

Guatemala.

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

38

Cuadro No. 3 Datos meteorológicos zonificación TIPO III. Champerico, Retalhuleu.

Guatemala.

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

39

Cuadro No. 4 Datos meteorológicos zonificación TIPO IV. Livingston, Izabal, Guatemala

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

40

III.1.1.2 Monitoreo Eólico

Estos resultados se refieren a la información obtenida con los anemómetros instalados en

2 centros de acopio del pacífico de Guatemala.

- Iztapa:

La gráfica 1 representa la velocidad más frecuente de 2 m/s, la cual representa un 35%

del total del periodo de medición en las distintas horas del día.

Gráfica No. 1 Frecuencia de velocidad de viento. Iztapa, Escuintla 2009-2010

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

41

La gráfica 2 reporta a través de un histograma las velocidades del viento que se presentan

en el área de estudio:

Gráfica No. 2 Distribución de frecuencias de velocidad de viento. Iztapa, Escuintla, 2009-

2010

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

- Sipacate:

La gráfica 3 representa la velocidad más frecuente de 2 m/s, la cual representa un 35%

del total del periodo de medición en las distintas horas del día.

52-2008

42

Gráfica No. 3 Frecuencia de velocidad de viento. Sipacate, la Gomera, Escuintla, 2009-

2010

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

La gráfica 4 reporta a través de un histograma las velocidades del viento que se presentan

en el área de estudio:

Gráfica No. 4 Distribución de frecuencias de velocidad de viento. Sipacate, La Gomera, ,

Escuintla, 2009-2010

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

43

Gráfica No. 5 Velocidad del viento, 2009-2010

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

A continuación en la gráfica 6 se demuestra la variación del viento en función de la hora

del día. Se observa que las mejores ráfagas ocurren entre las once de la mañana y las tres

de la tarde. Asimismo, el recurso se minimiza en la mañana, entre seis y siete.

Gráfica No. 6 Variación horaria de la velocidad del viento, patrón diurno

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

44

A continuación se demuestra la velocidad del viento, la cual fue tomada instantánea a

intervalos de cinco minutos, a promedios horarios. La columna “velocidad” contiene

dichos promedios La velocidad que más aparece es 2 m/s, lo cual explica por qué se

considera a ésta como la velocidad promedio durante el período de medición. Finalmente

la duración del período válido suma 412 horas equivalentes

Cuadro No. 5 Densidad de probabilidad de vientos

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El histograma es una representación gráfica de la tabla anterior. Se observa la velocidad

predominante entre 1 y 2 m/s, lo cual de nuevo afirma el promedio estimado de 2 m/s. La

forma de la curva corresponde a una distribución de probabilidad de Weibull. Los datos

han sido concordantes. Investigaciones empíricas han demostrado que el viento se

comporta bajo esta curva de probabilidad. El viento en el sitio se adapta a dichas

investigaciones, lo cual demuestra que los datos tomados son confiables.

52-2008

45

Gráfica No. 7 Velocidad predominante de viento en las zonas de estudio

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

III.1.2 Bioenergía

III.1.2.1 Evaluación de residuos orgánicos:

Se consignan a continuación los datos de la Evaluación Rápida (ER) de residuos

orgánicos disponibles en Sipacate, lugar seleccionado de muestreo en este tema, para su

posible utilización en la producción de biogás. Para lo cual se identificaron inicialmente

tres fuentes de residuos orgánicos adecuados por su volumen de producción y facilidad de

recolección:

Desechos de rastros

Desechos de restaurantes del área

Pescado de descarte de la pesca artesanal

Para la tercera fuente de residuos identificada se realizó un estudio específico

monitoreando la actividad pesquera de lanchas que componen la flota de la pesca

artesanal, esto se llevó a cabo durante cuatro semanas. Con los resultados, se hizo una

extrapolación para estimar el valor total de desechos de pesca.

52-2008

46

Cuadro No. 6 Monitoreo de residuos de descarte en la actividad pesquera artesanal,

Sipacate, la Gomera, Escuintla, 2009

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Se realizaron tres pruebas de biodigestión en sitio, de las cuales se consignan los datos

siguientes:

Datos Primera Prueba Piloto de Biodigestores en Centro de Acopio Pesquero Artesanal de

Sipacate, Escuintla. Medición de Presencia de Gas Mañana (AM) / Tarde (PM) con

Diferentes Tipos de Sustrato.

52-2008

47

Cuadro No. 7 Medición de Presencia de Gas, Primera Prueba Piloto, Sipacate, la Gomera

Escuintla, 2009

No. Fecha

Residuos

orgánicos

domésticos

Vacaza

Maleza

acuática

(Eichornnia

crassipes)

Vísceras

de

pescado

Mix de

los 4

sustratos

Observaciones

AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM

1 25/10/2009 A A A A A A A A A A Soleado

2 26/10/2009 P A P A A A P P P P

3 27/10/2009 A A A A A A P P P P

4 28/10/2009 A A A A A A P P P P

5 29/10/2009 P P A A A A P P s/e P

6 30/10/2009 P P A A A A P P P P

7 31/10/2009 P P A P A A P P P P

8 01/11/2009 A A P P A A P A A A

9 02/11/2009 A A A A A A A A A A

10 03/11/2009 A A A A A A A P A A

11 04/11/2009 A A A A A A A P A P

12 05/11/2009 A A A A A A A A P A Lluvioso

13 06/11/2009 A A A A A A A A A A

14 07/11/2009 A A A A P P s/e P s/e P

15 08/11/2009 A A A P A A A P A P

16 09/11/2009 A A P A A A A A A P

17 10/11/2009 A A A A A A A P A P

18 11/11/2009 A A A A P P s/e P P P Soleado

19 12/11/2009 A A A P A P P P A P

20 13/11/2009 A A P A P A P P P P

21 14/11/2009 A A A P A A P A P P

22 15/11/2009 A A A A A A P A A A

23 16/11/2009 A A A P A P A A A P Soleado

24 17/11/2009 A A AA P A A A P A P

25 18/11/2009 A A A P A A P P A P

26 19/11/2009 A A A P A A A P A P

27 20/11/2009 A A A P A A A P A P

28 21/11/2009 A A A A A A A A A s/e

Leyenda

A Ausencia de gas

P Presencia de gas.

s/e Sin evidencia

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

48

Cuadro No. 8 Medición de Presencia de Gas, Segunda Prueba Piloto, Sipacate, la

Gomera Escuintla, 2010

Medición de Presencia (P) o Ausencia (A) de Gas con Diferentes Tipos de Sustrato Mañana (AM) /

Tarde (PM), Temperatura y Condiciones Climáticas (E muy calido, B cálido, C templado, D frío)

No. Fecha

Vísceras

de

pescado

Residuos

orgánicos

domésticos

Vacaza

Mix de

los 3

sustratos

Temp. en

ºC

Condiciones

Climáticas Obs.

AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM

1 27/03/2010 A A A A A A A A 32.6 E E Colocación

biodigestores

2 28/03/2010 A A P P P P A A 29.0 36.0 E E

3 29/03/2010 A A P P P P A A 28.4 34.7 E E

4 30/03/2010 A A P P P P A A 28.0 35.7 B E

5 31/03/2010 A A P P P P A A 27.8 37.5 B E

6 01/04/2010 A A P P P P A A 27.9 37.5 E E

7 02/04/2010 A A P P P P A A 28.6 E E

8 03/04/2010 A A P P P P A A 28.0 35.2 B E

9 04/04/2010 A A P P P P A A 28.8 35.9 B E

10 05/04/2010 A A P P P P A A 28.1 37.2 B E

11 06/04/2010 A A P P P P A A 28.1 34.3 B B

12 07/04/2010 A A P P P P A A 28.4 38.8 E E

13 08/04/2010 A A P P P P A A 28.7 32.9 B C Llovizna por

la noche

14 09/04/2010 A A P A P A A A 26.2 34.6 B C Llovizna por

la noche

15 10/04/2010 A P A P A P A A 27.8 36.3 B B

16 11/04/2010 P P P P P P A A 28.2 E E

17 12/04/2010 P P P P P P A A 32.2 E E

18 13/04/2010 P A P P A A A A 27.8 C B

19 14/04/2010 P P P P A P A A 36.9 E B

20 15/04/2010 A A P A A A A A 28.0 35.0 B B

21 16/04/2010 A A A A A A A A 28.7 28.9 B B

22 17/04/2010 A A A A A A A A 27.6 36.4 B E

23 18/04/2010 A A A A A A A A 27.9 36.6 E E Temblor

24 19/04/2010 A A A A A A A A 28.9 37.9 E E

25 20/04/2010 A A A A A A A A 29.0 E E

26 21/04/2010 A A A A A A A A 35.2 37.3 E E

27 22/04/2010 A A A A A A A A 36.0 E E

28 23/04/2010 A A A A A A A A 29.1 E E

29 24/04/2010 A A A A A A A A 35.4 E E

30 25/04/2010 A A A A A A A A 28.6 B E

31 26/04/2010 A A A A A A A A 29.2 36.0 E B

32 27/04/2010 A A A A A A A A 30.8 B B Apertura de

llaves

33 28/04/2010 P P A P A P A A 30.5 34.5 E B

34 29/04/2010 A A A A A A A A 29.8 30.3 C D Lluvia

35 30/04/2010 A P A P A P A A 26.0 33.7 C C

36 01/05/2010 A A A A P P A A 29.8 30.2 D D

37 02/05/2010 A P A P A P A A 27.3 33.7 C B

52-2008

49

38 03/05/2010 A P A P A P A A 28.7 35.8 B B

39 04/05/2010 P P A P P P A A 29.8 35.5 E E

40 05/05/2010 A P A P A P A A 28.7 35.5 E E

41 06/05/2010 A P A P A P A A 29.8 35.0 E E

42 07/05/2010 P P A P A P A A 29.5 35.4 E E

43 08/05/2010 P P A P P P A A 29.8 32.2 E E

44 09/05/2010 P P A P P P A A 29.5 33.5 E B

45 10/05/2010 P P A P A P A A 29.8 37.0 E A

46 11/05/2010 P P A P A P A A 29.7 36.8 E B

47 12/05/2010 P P P P A P A A 27.8 36.8 E E

48 13/05/2010 P P P P A P A A 28.9 E E Llovizna por

la noche

49 14/05/2010 P P P P P P A A 31.7 35.4 B B

Se tomó la

muestra de

gas en bolsa

especial del

biodigestor

1.

50 15/05/2010 A A P P P P A A 31.5 37.5 E E

Se tomó la

muestra de

gas en bolsa

especial de

los

biodigestores

2 y 3.

51 16/05/2010 A A A A A A A A 29.0

52 17/05/2010 A A A A A A A A 36.8 B B

53 18/05/2010 A A A A A A A A B B

54 19/05/2010 A A A A A A A A E E

55 20/05/2010 A A A A A A A A E E Lluvia por la

noche

56 21/05/2010 A A A A A A A A

Se

finalizaron

las

actividades

con personal

de campo

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

50

Cuadro No. 9 Medición de Presencia de Gas, Tercera Prueba Piloto. Mañana (AM) /

Tarde (PM) con Diferentes Tipos de Sustrato, 2011 Boleta Biodigestión Inicio

16/0

2/11

Residuos domiciliares Residuos

domiciliares+EXCRETAS

MIX PESCADO

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

pH 7 7 7 5 6 5 8 8 8 7 8 8

T° 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

PSI - - - - - - - - - - - -

Boleta Biodigestión Final

02/0

3/11

Residuos domiciliares Residuos

Domiciliares

+EXCRETAS

MIX PESCADO

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

pH 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

T° 39.1 39.

1

39.

1

39.1 39.

1

39.

1

39.1 39.

1

39.

1

39.1 39.

1

39.1

PSI - - - - - - - - - - - -

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Cuadro No. 10 Medición diaria de Presencia de Gas, Tercera Prueba Piloto con

Diferentes Tipos de Sustrato, 2011 Boleta Biodigestión Diaria

CASA CASA+EXCRETAS MIX PESCADO

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

17/02/11

T° 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7 35.7

PSI - - - - - - - - - - - -

18/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

19/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

20/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

21/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

22/02/11

T° 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1

PSI - - - - - - - - - - - -

23/02/11

T° 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1

PSI - - - - - - - - - - - -

24/02/11

T° 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1 36.1

PSI - - - - - - - - - - - -

25/02/11

52-2008

51

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

26/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

27/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

28/02/11

T° 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2 40.2

PSI - - - - - - - - - - - -

01/03/11

T° 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1 39.1

PSI - - - - - - - - - - - -

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

III. 1.3 Contexto del sector pesquero artesanal

Cuadro No. 11 Inventario actualizado de los Centros de Acopio pesquero artesanal de

Guatemala, Año 2009 – 2010 No. Litoral Nombre del

Centro de

Acopio

Dirección Coordenadas Contacto

1. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal de la

Cooperativa

Integral de Pesca

La Barrona R.L.

Aldea La

Barona,

Municipio de

Moyuta,

Departamento

de Jutiapa

090º 11`21”

13º 46`23”

Sr. Fredy Orlando Mendez

Quezada.

Presidente de La Cooperativa

Tel: 47370379

2. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal Las

Lisas, Red de

Pescadores del

Pacifico

Suroriental

Aldea

Sarampaña,

Municipio de

Chiquimulilla,

Santa Rosa

090º 15`88”

13º 48`66”

Sr. Fidel Hernández. Presidente

de la Red de pescadores

Tel. 55671287

3. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal de la

Cooperativa

Integral de Pesca

de Iztapa, La

Bonanza R.L.

Colonia 20 de

octubre,

Municipio de

Iztapa,

Departamento

de Escuintla.

090º 42`70”

13º 55`83”

Sr. Leonel Quevedo.

Administrador, Tel. 55015357.

[email protected]

4. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal, La

Hielera.

Federación

Nacional de

Pescadores

Artesanales de

Guatemala

Barrio El

Laberinto,

Puerto de San

José,

Departamento

de Escuintla

090º 48`99”

13º 55`13”

Sr. Oscar Marroquín. Presidente

de FENAPESCA.

Tel. 55640106.

[email protected]

52-2008

52

5. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal de la

Asociación de

Pescadores de

Sipacate, APASI

Aldea

Sipacate,

Municipio de

La Gomera,

Escuintla

091º 08`71”

13º 55`58”

Sr. Pedro Medina Vásquez,

Administrador

Tel: 51393171

6. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal de la

Asociación de

Pescadores

Artesanales de

Champerico,

ASOPECHAMP

Municipio de

Champerico,

Departamento

de Retalhuelu

091º 54`83”

14º 17`65”

Sr. Carlos Rafael Pérez.

Presidente ASOPECHAMP

Tel. 40996134

7. Pacífico Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal, Aldea

Tilapa, Los

Almendrales,

Municipio de

Ocós,

Departamento de

San Marcos.

Asociación de

pescadores

artesanales El

Camarón

Caserío los

Almendrales,

Municipio de

Ocos,

Departamento

de San Marcos

092º 10`71”

14º 30`18”

Sr. Abel Ruano López

Presidente Asociación El

Camarón

Tel. 42538805

8. Caribe Centro de Acopio

Pesquero

Artesanal

CESPAGOH.

Red de

Pescadores

Artesanales del

Caribe de

Guatemala

Municipio de

Livingston,

Departamento

de Izabal

095º 47`77”

17º 54`79”

Sra. Angélica Méndez. Tel.

54672280

[email protected]

9. Caribe Centro de Acopio

pesquero

Artesanal

CENTROMAR

de la Asociación

de Pescadores de

San Francisco del

Mar.

Municipio de

Livingston,

Departamento

de Izabal

098º 82`18”

17º 57`78”

Blanca Rosa Garcia Hernàndez

Tel.52016466

10. Guate-

mala

Centro de Acopio

para pescado y

mariscos

SERVIPESCA

de la Asociación

de pescadores y

acuicultores de

Guatemala

APAGUA.

Central de

Mayoreo, zona

12 Ciudad de

Guatemala

016º 12`60”

76º 23`18”

Licenciado Pablo González

Administrador

Tel. 52211737

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

53

Información de estructura administrativa

Cuadro No. 12 Estructura de Información administrativa disponible encontrada en cada

Centro de Acopio pesquero artesanal en ambos litorales Cuadro 8.

No. Centro de Acopio Información actualizada disponible

1 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Cooperativa Integral de Pesca

La Barona R.L.

Registro de socios

Informan que cuentan con el resto de papelería actualizada

pero no fue posible corroborar este dato.

Esta Cooperativa se encuentra legitimante registrada y

actualizada en el Instituto nacional de Cooperativas

INACOP.

2 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

Las Lisas, Red de Pescadores del

Pacifico Suroriental

Registro de socios

3 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Cooperativa Integral de Pesca

de Iztapa, La Bonanza R.L.

Registros contables

Estado de pérdidas y ganancias

Hojas de la superintendencia de administración

tributaria al día

Registro de ventas

Registro de socios

Información referida a la distribución de

utilidades

Cuentas bancarias

4 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal, La Hielera. Federación

Nacional de Pescadores Artesanales

de Guatemala

Registros contables

Estado de pérdidas y ganancias

Hojas de la superintendencia de administración

tributaria al día

Registro de ventas

Registro de socios

5 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Asociación de Pescadores de

Sipacate, APASI

Registros contables

Estado de pérdidas y ganancias

Hojas de la superintendencia de administración

tributaria al día

Registro de ventas

Registro de socios

Información referida a la distribución de

utilidades

Cuentas bancarias

6 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Asociación de Pescadores

Artesanales de Champerico,

ASOPECHAMP

Registro de socios

7 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal, Aldea Tilapa, Los

Almendrales, Municipio de Ocos,

Departamento de San Marcos

No se encontró información

8 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

CESPAGOH Red de Pescadores

Artesanales del Caribe de Guatemala

Registro de socios

9 Centro de Acopio pesquero Artesanal

CENTROMAR de la Asociación de Registros contables

Estado de pérdidas y ganancias

52-2008

54

Pescadores de San Francisco del

Mar. Hojas de la superintendencia de administración

tributaria al día

Registro de ventas

Registro de socios

Información referida a la distribución de

utilidades

Cuentas bancarias

10 Central de Distribución de Productos

de la Pesca Artesanal APAGUA –

Servipesca.

Registros contables

Estado de pérdidas y ganancias

Hojas de la superintendencia de administración

tributaria al día

Registro de ventas

Registro de socios

Información referida a la distribución de

utilidades

Cuentas bancarias

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Cuadro No. 13 Estado de funcionamiento de los centros de Acopio de la Pesca Artesanal,

2010 No. Centro de Acopio Estado de funcionamiento

1 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Cooperativa Integral de Pesca La

Barona R.L.

Sin funcionamiento, desde su construcción

inicial.

2 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

Las Lisas, Red de Pescadores del

Pacifico Suroriental

Aun en construcción, se espera sea concluido

en febrero del año 2010.

3 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Cooperativa Integral de Pesca de

Iztapa, La Bonanza R.L.

Con funcionamiento parcial limitado a

producción y distribución de hielo, con

actividad de venta de carnada en algunas

temporadas, procesamiento de producto

esporádico. Algunas ocasiones el Centro de

Acopio presta sus instalaciones para

procesamiento de productos de particulares.

4 Centro de Acopio Pesquero Artesanal,

La Hielera, Federación Nacional de

Pescadores Artesanales de Guatemala

Sin uso actual debido a que tiene pendiente el

equipamiento. Solo se concluyo la

construcción en el 2008. Con anterioridad este

Centro de Acopio con su construcción antigua

era alquilado para la maquila de producto de

personas individuales, además en un tiempo

fue utilizado para el Acopio de productos de la

Asociación de pescadores artesanales del

puerto de San José APASJO.

5 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Asociación de Pescadores de

Sipacate, APASI

Con funcionamiento parcial limitado a

producción y distribución de hielo,

procesamiento de producto esporádico y con

uso de los socios para reuniones de

organización.

6 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

de la Asociación de Pescadores

Artesanales de Champerico,

ASOPECHAMP

Este Centro de Acopio no ha funcionado como

tal. En el año 2006 se hizo una única

producción de hielo, al finalizar la misma hubo

52-2008

55

un colapso de la instalación eléctrica por lo que

este Centro quedo sin funcionamiento.

7 Centro de Acopio Pesquero Artesanal,

Aldea Tilapa, Los Almendrales,

Municipio de Ocos, Departamento de

San Marcos

Sin funcionamiento, ha sido victima de robo

parcial de los paneles de los cuartos fríos. De

acuerdo a información de la Jefatura de pesca

artesanal de UNIPESCA se espera la

instalación eléctrica para inicios del próximo

año.

8 Centro de Acopio Pesquero Artesanal

CESPAGOH Red de Pescadores

Artesanales del Caribe de Guatemala

Sin funcionamiento desde su construcción,

debido a problemas de organización de los

socios, y la falta de energía eléctrica. Es usado

para reuniones y como bodega.

9 Centro de Acopio pesquero Artesanal

CENTROMAR de la Asociación de

Pescadores de San Francisco del Mar.

Sin funcionamiento permanente debido sobre

todo a la inconsistente proveeduría de producto

y la dificultad de su transporte por el mar hacia

los Centros de venta. Funciona por pedido o

aprovecha las temporadas altas de venta para

procesar producto.

10 Central de Distribución de Productos

de la Pesca Artesanal APAGUA –

Servipesca.

Funcionamiento permanente pero con alta

dificultad para la captación de producto,

debido sobre todo a la falta de generación de

sinergias en la construcción de los canales de

distribución de ambos litorales hacia la capital.

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

56

Áreas de ubicación de los centros de acopio

Mapa No. 3 Ubicación de los Centros de Acopio

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Construcción en base a entrevistas de campo. Consultoría Diagnóstico de Centros de

Acopio con productos de origen de la pesca artesanal, República de Guatemala. Proyecto

Plan de Apoyo a la Pesca en Centro América Noviembre, 2009

52-2008

57

III.1.4 Consumo energético de los centros de acopio

El consumo energético de los centros de acopio tanto en Iztapa como Sipacate demanda

una potencia máxima de 15.7 kW. Consumo promedio de 3500 kw-hora mensual,

mientras que la potencia contratada es de 22,4kW. teniendo un excedente de 6.7kW

III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

III.2.1 Situación actual del consumo de Energía Eléctrica en Guatemala.

Actualmente en Guatemala se consume cincuenta veces más energía que hace un siglo,

este aumento en la demanda plantea nuevos problemas y exige nuevas reflexiones.

Gráfica No. 8 Generación de energía eléctrica en Guatemala

Fuente: MEM

Con anterioridad a la promulgación de la Ley General de Electricidad (LGE) en el año de

1996, funcionaban como Agentes del Mercado, el Instituto Nacional de Electrificación

(INDE), que atendía especialmente la electrificación del área rural departamental y la

Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) que cubría el área central. A principios de

1990 el sub-sector experimenta una de las etapas críticas reflejándose en cortes en el

suministro de electricidad por más de ocho horas diarias, como resultado de la falta de

nuevos proyectos de generación y una demanda creciente.

Todo ello llevó a la eliminación de los subsidios, al tiempo que provocó el

cuestionamiento del modelo hasta la fecha empleado. Como consecuencia de lo anterior,

se inició un proceso de reforma que definió una estrategia de modernización del sub-

sector, cuyo fundamento principal fue la promulgación de la LGE que entró en vigencia

en noviembre de 1996.

52-2008

58

Dicha modernización supuso, además del establecimiento de un nuevo marco legal y

regulatorio para la industria eléctrica, la desmonopolización de la misma, la

reestructuración de las dos empresas eléctricas estatales, la privatización del segmento de

la distribución y de una parte importante de la generación. Esta nueva ley regula las

actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización, y define como

autoridad máxima y ente rector del sector energía del país al Ministerio de Energía y

Minas (MEM). Asimismo dicha Ley ordena la creación del ente regulador, la Comisión

Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) como un órgano técnico del MEM, y establece que

el Administrador del Mercado Mayorista (AMM) estará a cargo de un ente privado, sin

fines de lucro, encargado del despacho energético.

En referencia a la situación actual, atendiendo a los datos estadísticos, se puede observar

que, efectuando una comparativa entre la oferta y la demanda de electricidad en

Guatemala conforme al gráfico adjunto, la oferta se ha incrementado en un 20,3% para el

periodo 2002-2006, mientras que el incremento de la demanda se situó en un 25,8% para

ese mismo período. Pese al incremento de la demanda interna, ésta se pudo cubrir con la

producción nacional, haciendo que Guatemala haya mantenido un superávit entre 361,8 y

562,8 GWh, en dichos años.

Gráfica No. 9 Evolución de la Oferta y la Demanda Nacional en GWh Periodo 2002-

2006

Fuente: Informe estadístico del administrador del mercado mayorista, 2002-2006

A escala local esta situación es de carácter extremadamente importante. Pequeños

emprendimientos productivos se definen en base a la producción energética para sus áreas

de trabajo. Tal es el caso de las pesquerías artesanales. La presencia de energía eléctrica

posibilita la obtención de insumos necesarios como el hielo o la carnada, y es necesario

contar con un suministro energético estable y permanente para proveerlo. Eso es parte de

esta discusión.

A la fecha, el suministro energético en las áreas costeras del Pacifico está constituida por

equipos eléctricos desde las plantas generadoras hasta los transformadores que vemos en

las calles en postes, estos del tipo banco trifásico con unidades monofásicas y trifásicas,

52-2008

59

siendo los que alimentan los centros de acopio pesquero artesanal. Este fluido energético

desde la perspectiva del productor tiene los siguientes inconvenientes:

a. Su alto costo provoca que la actividad del centro de acopio no sea suficiente para

el pago mensual de la factura energética

b. El suministro no es constante, por lo cual los equipos solo pueden usarse a

determinadas horas.

c. En algunos centros de acopio no existe el tendido trifásico por lo que no es posible

utilizar los equipos de trabajo requeridos.

d. Los cortes de luz es la Zonas Costera son constantes, lo que provoca el daño de

los equipos.

III.2.1.1 Política del gobierno de Guatemala para el sector eléctrico nacional. Objetivos

específicos y líneas de actuación.

Entre los objetivos específicos marcados por el gobierno de Guatemala para asegurar que

la población tenga acceso a un suministro de energía suficiente, asumible y fiable, se

encuentran los siguientes:

- Evitar la crisis mejorando las condiciones del futuro eléctrico del país, respetando

las políticas ambientales, sociales, económicas y de transparencia, generadas por el

Gobierno.

- Cubrir el crecimiento de la demanda de energía actual y futura, de manera que el

sector eléctrico sea confiable y cuente con las reservas técnicas que debe tener,

evitando posibles futuros racionamientos de energía eléctrica.

- Fortalecer el sistema de transmisión de energía eléctrica, de manera que sea más

confiable, y tenga la capacidad para transmitir la nueva generación de energía que

se requiere para cubrir la demanda creciente del país.

- Modificar la matriz energética del país, a fin de hacerla más eficiente, al reducir su

dependencia del petróleo e impulsar las fuentes renovables.

Para alcanzar dichos objetivos, se plantean las siguientes líneas de actuación:

- Aumentar la oferta energética del país a precios competitivos

- Diversificar la matriz energética del país, priorizando las energías renovables

- Promover la competencia e inversiones

- Promover el desarrollo sostenible y sustentable a partir de los recursos renovables

y no renovables del país.

- Incrementar la eficiencia energética.

- Impulsar la integración energética.

Es decir, se observa que el objetivo es promover el desarrollo a través de la eficiencia y

de las nuevas opciones energéticas mayormente viables a instalar. Ese es el contenido de

este trabajo.

52-2008

60

III.2.2 Diagnóstico energético de los centros de acopio de la pesca artesanal en el pacífico

guatemalteco.

III.2.2.1 Contexto productivo social del sector pesquero artesanal en Guatemala

Se denomina Sector pesquero artesanal en Guatemala al sector productivo del país que

realiza una actividad de captura ejercida sobre un recurso hidrobiológico en particular,

cualquiera que sea su estado de desarrollo, sin embarcaciones o con embarcaciones entre

cero punto cuarenta y seis (0.46) toneladas y cero punto noventa y nueve (0.99) tonelada

de registro neto (TRN); se puede realizar en esteros, lagos, lagunas, ríos y mar. (Ley

General de pesca y Acuicultura, 2004) En el caso de Guatemala la pesca artesanal

maritima y/o costera se realiza en ambos litorales. Motivo de este estudio es referirse al

Litoral pacífico, como área de realización de la actividad pesquero artesanal.

El litoral Pacífico se enmarca dentro de la provincia biogeográfica Chiapas – Nicaragua.

Por las características geográficas y oceanográficas particulares, el Pacífico en Guatemala

carece de puertos naturales. El litoral consiste en una serie de barras arenosas paralelas a

la costa, geológicamente recientes, detrás de los cuales se han formado estuarios y

canales con bocas-barras más o menos permanentes. (IARNA, 2003) La plataforma continental de Guatemala, comprendida desde la costa hasta los 200 m de

profundidad, mide unos 14,700 km2. Tiene un ancho promedio de 60 km y esta, en su

mayor parte, cubierta por lodos (arcilla y limo) y arena. Los fondos son poco

accidentados y más bien planos y son mayormente fondos blandos. Los fondos de barro

son más comunes en su parte profunda y cerca a las zonas limítrofes con México y El

Salvador. Tan solo el 10 – 15% de los fondos consisten en áreas rocosas, con geografía

submarina accidentada. También se encuentran en la plataforma continental parches de

fondos duros (roca y coral) en la costa frente Champerico y Río Paz. (IARNA, 2003)

La actividad pesquera en el Pacífico se desarrolla en los primeros 14,700 km2. En la

actualidad, la presencia de buques fuera de la plataforma continental en el océano

Pacífico (92,000 km2) se ha incrementado significativamente, tanto por embarcaciones

artesanales como industriales orientadas a la pesca de palangre. El 80% de las

embarcaciones en el océano Pacífico, tanto del sector artesanal como del industrial, se

concentran en las primeras 12 millas náuticas de las 200 millas existentes de la Zona

Económica Exclusiva ZEE. (FAO, s/f)

En el océano Pacífico se realiza pesca artesanal de camarón costero y fauna asociada con

alrededor de 4500 embarcaciones, la pesca de peces pelágicos y demersales, tiburón,

dorado, pargo, asi como la denominada pesca de segunda clase que comprende todas las

especies de peces menores asociadas a la costa y que se constituyen en especies dirigidas

a la seguridad alimentaria de los territorios costeros.

Los recursos pesqueros siguen contribuyendo de manera significativa en los programas

de seguridad alimentaria y a la actividad económica de muchos guatemaltecos,

primordialmente de aquellos residentes que viven en las zonas litorales del país. La pesca

artesanal evolucionó desde hace unos 40 años a la presente fecha, como resultado de la

supresión de mano de obra no calificada en las actividades agrícolas ribereñas,

fundamentalmente cuando aparece la mecanización agrícola.

52-2008

61

La pesca artesanal se convirtió de una actividad extractiva estrictamente con fines de

subsistencia, en una actividad económica que incorporó mano de obra no calificada y

desempleada que encontró en el mar los espacios y alternativas laborales que el campo dejo de

proporcionar. En el litoral Pacífico la actividad pesquera se asienta mayormente en los

departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, y Jutiapa.

(FAO, s/f) Los Centros de Acopio de la pesca artesanal en Guatemala se han construido de manera

estratégica en ambos litorales. Para el Litoral Pacífico de los Departamentos costeros el único

que no cuenta con Centro de Acopio es el Departamento de Suchitepéquez. El Departamento de

Escuintla, principal Centro de producción y distribución y productos de la pesca cuenta con 3

Centros de Acopio construidos para esa finalidad y dos acopiaderos más que funcionan en

terrenos municipales sin mayor infraestructura. Para el Litoral Caribe se cuenta con 2 Centros

de Acopio, ambos en el Municipio de Livingston.

De los Centros de Acopio existentes en ambos litorales se determinó la poca frecuencia de la

figura Administrativa dentro de ellos, la misma es sustituida por el presidente de la Cooperativa

o la Asociación que maneja el Centro de Acopio; además de estar ausente también el

flujograma administrativo, flujograma de operación y la determinación de los precios de

primera venta, esto último determinado en la totalidad de lugares por los intermediarios

mayoristas que operan en la zona y que tienen sus Centros de Acopio privados o que utilizan la

orilla del canal de Chiquimulilla o la orilla de la playa para acopiar directamente de la

embarcación a los transportes terrestres y dirigirse hacia lugares diferentes a la playa origen de

la captura.

De los lugares de Acopio Municipal de producto pesquero artesanal que no cuentan con

infraestructura diseñada para el efecto, o que la misma está en franco deterioro se encuentran el

denominado Ranchón que es un área municipal e el Puerto de San José, Escuintla, que consiste

en un cuarto con mesas de madera en donde los pescadores pueden llegar a limpiar y vender su

producto. También se debe tomar en cuenta el denominado Ranchón Buena Vista, que se

encuentra terrenos municipales de la Aldea Buena Vista Municipio de Iztapa, Escuintla, área

que consta de un rancho de palmas y un área de atracadero de lanchas.

Los Centros de Acopio localizados en Guatemala se han construido a través del tiempo con la

necesidad gubernamental (a excepción del Centro de Acopio CENTROMAR ubicado en San

Francisco del mar, Livingston, Izabal cuya construcción es de carácter no gubernamental) de

dar respuesta a la demanda de los pescadores organizados de contar con lugares para el Acopio.

Una de las debilidades encontradas ha sido que Guatemala no concentra los desembarques en

puntos claves con infraestructura de desembarque o la posibilidad de control por parte de las

autoridades. Cada aldea, caserío o simplemente área con condiciones de llegada de lancha

desde el mar es una posibilidad de desembarque. De acuerdo a lo observado se calcula en más

de 200 lugares la posibilidad de atracar lanchas en ambos litorales y en todos estos lugares

existe la figura de intermediario mayorista o minorista quien espera la llegada de la lancha. Esto

se da por la conformación fisiográfica de las playas y en si, por la ausencia de lugares de

desembarque legalizados para el efecto.

52-2008

62

El siguiente diagrama de flujo condensa de manera general la organización jerárquica de la

pesca artesanal con respecto de los Centros de Acopio, es decir, la organización general

planteada para cada una de las iniciativas de Acopio que existen.

Organigrama No. 1 Estructura de los Centros de Acopio pesquero artesanal en Guatemala

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Como puede observarse, las decisiones referentes a los Centros de Acopio dependen en primera

instancia de los socios pertenecientes a las Cooperativas o asociaciones que los administran,

siendo el papel del administrador el de operativizar las acciones dentro del mismo. Aunque es

necesario reiterar que la figura de administrador como tal no existe más que en el Centro de

Acopio de pesca artesanal de la Cooperativa Bonanza en Iztapa, Escuintla y en el de la

Asociación de pescadores artesanales de Sipacate, APASI también en el Departamento de

Escuintla.

Esta organización de los Centros de Acopio es una organización social que se establece entre

los miembros sin que medien acuerdos legales. La actividad principal y muchas de las veces

única en los Centros de Acopio es la venta de hielo que les reditúa para el mantenimiento de los

Centros de Acopio, sobre todo el mantenimiento social como figura orgánica dentro de la pesca

artesanal, aunque económicamente la venta de hielo sea una perdida en lugar de una ganancia.

Los Centros de Acopio pesquero artesanal fueron construidos con la finalidad de brindar a los

pescadores la oportunidad de contar con un espacio que permitiera el manejo eficiente de su

producción con calidad e inocuidad. Al mismo tiempo, que pudieran proveerse de hielo para la

faena de pesca y para la distribución de productos al consumidor final, y por otro lado que se

planearan estrategias de almacenamiento de productos, con la intención de estabilizar los

precios de venta en el mercado y evitar la especulación de los intermediarios.

52-2008

63

Cuadro No. 14 Estado de funcionamiento de los Centros de Acopio pesquero artesanal de

Guatemala

No. Centro de Acopio Estado de funcionamiento

1 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal de la Cooperativa

Integral de Pesca La Barrona

R.L.

Sin funcionamiento, desde su construcción inicial,

debido a no contar con suministro eléctrico trifásico.

2 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal Las Lisas, Red de

Pescadores del Pacifico

Suroriental

Sin funcionamiento desde su construcción, debido a

no tener asegurado el suministro eléctrico trifásico.

3 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal de la Cooperativa

Integral de Pesca de Iztapa, La

Bonanza R.L.

Sin funcionamiento debido a que las ventas no

proveen el recursos económico suficiente para cubrir

la factura eléctrica para lograr su funcionamiento.

Actualmente este centro de acopio tiene una deuda

pendiente con la empresa Eléctrica.

4 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal, La Hielera,

Federación Nacional de

Pescadores Artesanales de

Guatemala

Sin funcionamiento debido a que las ventas no

proveen el recursos económico suficiente para cubrir

la factura eléctrica para lograr su funcionamiento.

Actualmente este centro de acopio tiene una deuda

pendiente con la empresa Eléctrica.

5 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal de la Asociación de

Pescadores de Sipacate, APASI

Sin funcionamiento debido a que las ventas no

proveen el recursos económico suficiente para cubrir

la factura eléctrica para lograr su funcionamiento.

Actualmente este centro de acopio tiene una deuda

pendiente con la empresa Eléctrica.

6 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal de la Asociación de

Pescadores Artesanales de

Champerico, ASOPECHAMP

Este Centro de Acopio no ha funcionado como tal.

En el año 2006 se hizo una única producción de

hielo, al finalizar la misma hubo un colapso de la

instalación eléctrica trifásica, por lo que este Centro

quedo sin funcionamiento.

7 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal, Aldea Tilapa, Los

Almendrales, Municipio de

Ocos, Departamento de San

Marcos

Sin funcionamiento, ha sido víctima de robo parcial

de los paneles de los cuartos fríos. No cuenta con

instalación eléctrica.

8 Centro de Acopio Pesquero

Artesanal CESPAGOH Red de

Pescadores Artesanales del

Sin funcionamiento desde su construcción, debido a

problemas de organización de los socios, y la falta de

energía eléctrica. Es usado para reuniones y como

52-2008

64

Caribe de Guatemala bodega.

9 Centro de Acopio pesquero

Artesanal CENTROMAR de la

Asociación de Pescadores de San

Francisco del Mar.

Sin funcionamiento permanente debido sobre todo a

la inconsistente proveeduría de producto y la

dificultad de su transporte por el mar hacia los

Centros de venta. Funciona por pedido o aprovecha

las temporadas altas de venta para procesar producto.

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

III.2.2.2 Descripción de las áreas marinas en Guatemala donde se encuentran los Centros de

Acopio artesanal:

El área marítima del océano Pacífico es de 93,000 Km2, sin embargo la plataforma continental es

únicamente de 14,700 Km2 en su mayor parte está cubierta de arena y arcilla. Los fondos de barro

son más comunes en la parte profunda y hacia el oeste y el este en las zonas limítrofes con México

y El Salvador respectivamente. También se encuentran en la plataforma manchas de fondos duros

(coral, roca) enfrente a las costas del Puerto de Champerico y Río La Paz, Departamento de

Retalhuleu. La línea de costa es de 255 Km. de largo, localizada en 6 Departamentos que comparten la zona

costera del país y en donde se encuentran 07 Centros de Acopio de pesca artesanal. Estas áreas

carecen de Puertos Naturales y posee extensas áreas estuarinas que pueden servir de lugares de cría

de formas juveniles de peces y crustáceos. La zona económica exclusiva es de 92,000 Km2. En los esteros, que cubren unas 140,000 Has. queda apenas unas 4,000 Has. De manglares,

concentradas mayormente entre el Municipio de Ocós, San Marcos y el Puerto de Champerico, en

el Nor-Oeste y alrededor de las Lisas, Santa Rosa en el Sur-oriente del país. La pesca artesanal que

se realiza tanto en el mar como en los canales salobres son las que proveen de productos pesqueros

al mercado interno del país. El área marítima del Caribe consta con solamente 2,100 Km2 de plataforma y 148.1 Km. de costa

en las aguas marinas guatemaltecas, hay mucho menos recursos que en el Pacífico. Tres ríos

caudalosos, el Sarstún. Río Dulce y Motagua desembocan en esta zona, los dos primeros en la

Bahía de Amatique. El efecto de este aporte de agua dulce sobre la calidad del agua en el ambiente marino, es

preponderante y causa de grandes y repentinos cambios en la salinidad, turbidez, cantidad de

sólidos en suspensión, entre otros. Y afecta significativamente a la fauna y flora acuática, que se

compone - principalmente de especies eurohalinas en época de lluvias (invierno) o sea desde mayo

hasta diciembre/enero. Los fondos son principalmente lodosos en la Bahía de Amatique con bancos y playas arenosas,

unas pocas zonas rocosas, extensos zacatales –Thalassia marginales y manglares. Afuera los fondos

son más arenosos, con unas pequeñas áreas rocosas; no hay coral, debido a la baja salinidad y

claridad del agua en invierno. Es en estas áreas donde se desarrolla la pesca artesanal del Litoral

Caribe de Guatemala.

52-2008

65

Con respecto al potencial solar en la Costa Sur de Guatemala, destacar el hecho de que la radiación

se encuentra en un valor promedio de 5,4 kWh/m/día situando a la región costera en un promedio

de 6 kilovatios hora por m2 por día o el equivalente aproximado de 1,800 a 2,000 horas de sol

anuales a potencia nominal de referencia. Se trata de un sitio muy atractivo desde el punto de vista

de potencial solar, ya que la radiación es constante en 5 horas diarias efectivas de irradiación o un

recurso como lo indicamos al principio, entre 1,800 y 2,000 horas anuales.

El mapa de viento demuestra que las cercanías se trata de un sitio tipo 1. Con la velocidad mínima

de viento de 0 m/s y la velocidad máxima probable de 5 m/s. Estas referencias a alturas típicas de

50 m. El potencial de viento será moderado tendiendo a marginal, aproximación que será

confirmada con el análisis estadístico de las mediciones realizadas. De acuerdo a los datos

recogidos por este proyecto las mejores ráfagas ocurren entre las once de la mañana y las tres de la

tarde. Asimismo, el recurso se minimiza en la mañana, entre seis y siete horas.

De acuerdo a los datos obtenidos la velocidad promedio durante el período de medición es de

2m/seg. Finalmente la duración del período válido suma 412 horas equivalentes. Este dato servirá

para el posterior cálculo del factor de planta que no es más que la información del performance de

la turbina, o lo que se puede esperar de ella en este sitio.

III.2.2.2.1 Consumo Energético de las Máquinas con que cuentan los centros de acopio pesquero

artesanal

Se realizaron diversas mediciones para determinar el consumo de las máquinas, para ello se tomaron

de base tres centros de acopio: Apasi en Sipacate, La Gomera, Escuintla, Fenapesca en el Barrio El

Laberinto, Puerto de San José y Bonanza en Iztapa, Escuintla.

En el centro de acopio de Sipacate se realizaron mediciones en distintos momentos del día, para ver

si había una relación entre la temperatura exterior y el consumo.

Como se muestra en el gráfico siguiente, aunque hay existe pequeña diferencia entre las horas más

frescas y más calurosas, esta diferencia es poco significativa.

52-2008

66

Gráfica No. 9 Comparación de la potencia consumida en función de la hora del día., Centro de

Acopio pesquero. Sipacate, La Gomera, Escuintla

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Se realizaron mediciones en los tres centros. Los valores presentados corresponden al compresor de

la máquina, puesto que es el elemento que más consume (alrededor de 13kW). El resto de elementos

de las máquinas de hielo (bombas, y ventiladores) consumen alrededor de 2kW.

Como se puede observar en la gráfica siguiente, hay una pequeña diferencia entre el consumo de los

tres compresores. El de Iztapa consume de media unos 12,8kW, el de Sipacate 13,1kW y el de El

Puerto de San José 13,7kW. Esto se explica por el comportamiento del condensador de la máquina.

Si la condensación se produce a una temperatura más baja, la presión de trabajo del compresor,

disminuirá, y por tanto lo hará su consumo eléctrico.

Gráfica No. 10 Consumo comparado entre los compresores de tres centros de acopio: Apasi en

Sipacate, La Gomera, Escuintla, Fenapesca en el Barrio El Laberinto, Puerto de San José y

Bonanza en Iztapa, Escuintla

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

67

En el centro de Iztapa, el condensador está situado en una habitación con muy buena ventilación, y

esto hace que la convección que se produce en el condensador sea relativamente buena. En Sipacate,

no hay esta ventilación, y por tanto el valor es algo menor. En El Puerto, el compresor está situado

debajo del radiador del condensador (algo bastante extraño y poco eficaz en términos de diseño), y

esto hace que el aire que utiliza para refrigerar el condensador esté muy caliente.

Como se puede observar en el gráfico, el ciclo de formación del hielo tiene distinta duración en cada

uno de los centros. Las potencias que se manejan en los tres centros son: Iztapa 15,3kW, Sipacate

15,1kW y El Puerto, 15,7kW. El valor de Iztapa es más grande que el de Sipacate, debido a que al

valor del consumo de la máquina de hielo hay que sumarle el del congelador, y el de la bomba

hidroneumática que se utiliza para subir el agua a la máquina de hielo.

Debido al mal estado de algunos equipos del centro de El Puerto de San José, y al tiempo que lleva

funcionando (unos 15 años), había cierta inquietud por la posible presencia de fugas eléctricas en el

circuito.

Para esto se compararon las medidas de corriente en la entrada general y en el compresor. El

resultado de la experiencia apunta a que no hay ninguna fuga. Es más, los valores medidos en la

entrada son algo menores. Esto puede ser debido al hecho de que los cables son de un calibre mayor,

e impiden una medición de precisión. La comparación de ambas corrientes se muestra en el gráfico

siguiente.

Gráfica No. 11 Medidas de corriente entre la entrada y el compresor, comparación de ambas

corrientes

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

68

III.2.2.2.2 Eficiencia Energética de las Máquinas productoras de hielo de APASI en Sipacate, La

Gomera, Escuintla, FENAPESCA en el Barrio El Laberinto, Puerto de San José y Bonanza en

Iztapa, Escuintla.

La cuestión de la eficiencia energética de las máquinas, se reveló desde el principio, del estudio del

balance energético de los ciclos frigoríficos, se obtuvieron dos conclusiones principales para

disminuir el consumo de las máquinas.

La primera, disminuir la temperatura de condensación, y la segunda, cambiar el refrigerante por uno

más eficiente. En este estudio se ha contemplado la primera, puesto que el cambio de refrigerante es

algo mucho más complejo. No obstante, como todas las máquinas funcionan con R-22, este cambio

deberá hacerse antes del 2015, año en que el Protocolo de Montreal prohibirá en todo el mundo el

uso de esta sustancia. En lo que respecta a la disminución de la temperatura de condensación, se han

estudiado dos métodos: la instalación de un sistema de humidificación del radiador del condensador

y la mejora de la ventilación del cuarto donde están las máquinas.

La posibilidad de proveer a las máquinas productoras de hielo de un Sistema de

Humidificación:

La idea del sistema de humidificación surge de un precedente exitoso de unos equipos de aire

acondicionado en la zona de Sipacate. El principio es mejorar con la humedad la convección, y por

tanto la transferencia de calor en las aletas del radiador. Para ver si este método era efectivo, se

realizó una primera experiencia, “regando” el radiador con una manguera. Como se ve en el gráfico

siguiente, la disminución de consumo fue evidente.

Como el resultado de esta experiencia fue positivo, se realizó otra posterior, sustituyendo la

manguera, por un tubo agujereado que quedara de forma permanente fijado en el compresor. El

impacto en el consumo se muestra en el gráfico siguiente.

52-2008

69

Gráfica No. 12 Comparación del rendimiento de las máquinas de hielo a través de proveerles de

sistemas de humidificación

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Con el sistema permanente se consiguió disminuir el consumo 1,2kW de media. La disminución es

menor que en el caso de la manguera, puesto que el caudal utilizado con esta última era mucho

mayor. La manguera no puede ser utilizada de forma permanente puesto que requeriría de una bomba

bastante grande, y de pintar con pintura anticorrosiva el interior del condensador, algo que en

principio no es viable. No obstante, nos da una buena pista para intentar buscar condensadores que

funcionan con agua, y ver su costo y la influencia que tendrían en el consumo total.

La Mejora de la Convección:

La mejora de la convección es una medida también muy interesante. En el centro de Iztapa el

consumo medio es de 12,5kW. Esto se consigue porque hay una gran ventilación. No obstante, esto

sería difícil de replicar en los otros dos centros. En el de El Puerto de San José sería inviable, puesto

que aun teniendo gran ventilación también, la configuración del condensador horizontal en lugar de

vertical, imposibilita esta medida. En el centro de Sipacate, se podrían abrir más agujeros en la pared,

y construir un par de chimeneas para facilitar la convección natural. No obstante, es difícil que se

llegara a la situación de Iztapa, puesto que este centro está muy próximo al mar, sin manglar delante,

y a más altura, haciendo que el viento natural presente sea muy intenso.

III. 2.2.2.3 Análisis de las Facturas:

Del análisis de las facturas de los centros, se pueden extraer conclusiones interesantes, que

conseguirían disminuir un poco la cuantía de las mismas.

52-2008

70

Con respecto al centro de Iztapa, se tiene una potencia contratada de 22,4kW, mientras que la

potencia máxima es de alrededor de 15,3kW. Es muy posible que en su día se contratara esa potencia

tan grande, pensando en utilizar el cuarto frío y el equipo de conservación de hielo. Como parece que

ambos equipos no se van a utilizar en el futuro, se podría solicitar un cambio de potencia contratada,

de 22,4 a 16,1 (un margen suficiente para encender otro congelador más). Si se hiciera esto, habría

un ahorro de 22,4-16,1= 6,3kW * 53,54Q/kW= Q337. A esto hay que sumarle lo que se pagaría de

menos de IVA y de impuesto municipal, alrededor de Q80 menos. Por lo tanto habría un ahorro

mensual de Q400.

Con respecto al centro de El Puerto de San José, hay contratada una potencia de 19,7kW, y una

potencia máxima de 15,7kW. Si se bajara a 16,1, habría un ahorro de 3,6kW*54,54Q/kW=Q196. Si

se le suma la disminución por IVA e impuesto municipal, tendríamos un ahorro de unos Q250 por

mes.

III. 2.2.2.4 Descripción de los bloques de análisis:

Para desarrollar la propuesta de instalación de nuevos sistemas de proveeduría de energía a para los

centros de acopio y poder conciliar la producción con sus costos fijos de operación se agruparon los

centros en base a 4 sectorizaciones considerando sus variables geográficas y climáticas y la

presencia de centros de acopio pesquero artesanal, distribuidos tanto en el pacífico como en el

Caribe:

CENTROS TIPO 1:

Centro de Acopio Pesquero Artesanal Las Lisas en Chiquimulilla, Santa Rosa y Centro de Acopio

Pesquero Artesanal La Barrona, en Moyuta, Jutiapa. Región Suroriental del Pacífico de Guatemala.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de La Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa: este centro está

terminado en su fase de construcción en un área de 2, 079 metros cuadrados, siendo esta una

iniciativa de la Red de pescadores del Pacifico Suroriental perteneciente a FENAPESCA, la cual

compuesta por 7 agrupaciones pesquero artesanales de la región se han organizado para la

adquisición de un terreno con la municipalidad de Chiquimulilla que llene las condiciones para

establecer el Centro de Acopio de la localidad. Esta agrupación no cuenta aún con personería

jurídica, pero la tienen en trámite, pero cada grupo que la compone si tiene su papelería al día y están

organizados jurídicamente en cada una de las aldeas a las que pertenecen. La red de pescadores

cuenta con un aproximado de 150 asociados en los 7 grupos, compuesta por 110 hombres y 40

mujeres.

Los pescadores tienen altas expectativas de que este Centro de Acopio se convierta en una

herramienta de desarrollo para el área de Las Lisas en donde hasta este momento la comercialización

de sus productos ha sido a través de intermediarios. El acceso a este Centro es de vía terrestre por

carretera asfaltada y vía acuática por el canal de Chiquimulilla, el sistema de construcción que se esta

implementando es de concreto, con loza. Este Centro ha generado empleo en su construcción a un

aproximado de 10 personas eventuales donde se ha construido.

52-2008

71

Se considera que la activación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes estrategias:

Asegurar el suministro energético.

Asegurar el suministro de producto, para ello será necesario impulsar

permanentemente la organización de los grupos.

Montar un plan de capacitación de liderazgo y promoción organizativa.

Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

Basar las estrategias de reactivación en la venta de producto fresco ya que no hay

posibilidad de almacenaje.

Promover el trabajo de la mujer.

Construir canales de comercialización, estrategias de marketing.

Basar las estrategias de activación de nuevos emprendimientos como: venta de

productos con valor agregado, embanderado.

Gestionar licencias de comercialización, de exportación y certificar el Centro de

Acopio.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Cooperativa Integral de pesca La Barrona,

R.L., Moyuta, Jutiapa:

Este Centro fue construido en los años 80 por el Fondo de Inversión Social FIS a través de una

iniciativa de la Municipalidad de Moyuta y un apoyo político del organismo legislativo

representativo del Departamento de Jutiapa. Se encuentra al finalizar la carretera de 27

kilómetros de terracería que de Ciudad Pedro de Alvarado (Frontera con la Republica de El

Salvador) confluye en la carretera 25 kilómetros hacia el sur-oriente, a orillas del Canal de

Chiquimulilla paralelo al cauce del Río Paz y a la línea fronteriza.

Cuenta con un área total 750 metros de construcción de concreto en terreno propiedad de la

Cooperativa y techos de lámina que tienen sus lámparas funcionando a un 30%, con espacios de

loza en lo que corresponde al cuarto frío y de almacenamiento de hielo. Al construirse este

Centro de Acopio no fue equipado, ni las personas que lo atenderían fueron capacitadas en su

mantenimiento y operación. En este centro de acopio fueron instalados los servicios públicos

de energía eléctrica 220 v monofásica con la promesa del Instituto de Energía INDE que en el

corto tiempo se le pondría su energía eléctrica 220 trifásica.

En el año 2003 fue instalada en La Barrona una máquina de hielo con capacidad de producción

de 60 quintales en 24 horas para ser operada con energía 220 trifásica. Sin embargo la promesa

de instalación eléctrica no fue cumplida y la máquina productora de hielo fue abandonada en el

Centro hasta el año 2007 fecha en la cual fue trasladada al Centro de Acopio pesquero APASI.

En ese mismo tiempo la falta de operación del Centro de Acopio fue marcada por los desastres

permanentes del la Tormenta Stan deteriorándose al máximo los equipos que estaban

instalados. Las áreas que componen este Centro de Acopio son 16 Mts2 de área de

administración en donde no existe ningún equipamiento. En la sala de recepción del producto es

de 24 Mts2 con puerta de hierro y ventanales de aluminio. El cuarto de almacenamiento cuenta

52-2008

72

con paredes termo insuladas en buen estado, y cuenta con unidad de refrigeración en buenas

condiciones de operación.

Cuenta con un cuarto de recepción de hielo en donde solo se tiene estructura gris, y una plancha

especial de soporte a la máquina de hielo. La sala de procesamiento es una construcción gris

que tiene 21 Mts2, con puerta de hierro (todas las puertas están en mal estado), posee cortinas

plásticas en mal estado, sin pediluvio. El equipo con que se cuenta son dos mesas de acero

inoxidable.

La sala de ventas tiene un área de 16 Mts2 con puerta de hierro en mal estado. Sin cortinas y

con ventana de paletas. Esta sin ningún equipamiento. La venta cuando es realizada al

intermediario es directamente de la lancha a orilla del canal a traer el producto, no es usado para

este efecto el Centro de Acopio. No cuentan con bodega de almacenamiento. El

desembarcadero consiste en un canal artificial que llega desde el canal acuático, tiene un área

de 160 Mts2, el cual esta azolvado en época de verano, sin posibilidad de ingreso de lanchas.

Frente al embarcadero existe un área de maniobras de vehículos de 150 Mts2 con piso de tierra.

No cuentan con automotores terrestres, poseen embarcaciones únicamente para la faena

pesquera, aunque el avituallamiento se realiza por cada pescador de manera individual sin

intervenir el Centro de Acopio, así mismo es realizada la venta sin intervenir el Centro de

Acopio sino directamente del pescador y su lancha hacia el intermediario. En el ámbito de

funcionamiento el Centro de Acopio no cuenta con ningún servicio, dado que el Centro no

funciona, únicamente el Centro de Acopio funciona como Centro de reuniones de socios. Por

las razones anteriores no cuenta con personal permanente ni eventual. Este Centro posee un

gasto mensual de USD$.8.93 en lo referente al pago de energía eléctrica mensual. Siendo

aproximadamente un gasto de USD$.107.16 por año que corresponderían al gasto anual.

De lo mas importante a destacar en este Centro de Acopio es que la construcción es de alta

calidad, la Cooperativa esta compuesta por 46 integrantes y sus familias, los cuales algunos de

han dedicado a actividades diferentes a la pesca debido a que el acceso a los Centros de

comercialización es muy difícil ya que no se cuenta con una carretera en donde se pueda

transitar fácilmente. En un intento de reactivar sus actividades los pescadores de La Barrona

llegaron incluso a trasladar sus lanchas y equipos pesqueros al Puerto de San José ya que ahí

hay mayores facilidades de comercialización, pero la estrategia fracasó.

Actualmente el Centro de Acopio se encuentra abandonado, la Junta Directiva de la

Cooperativa La Barrona se encuentra sin operar. Se han solicitado ayudas al Instituto Nacional

de Cooperativas –INACOP- para evaluar la posibilidad de reactivación de la Cooperativa sin

mayores resultados.

Se considera que la reactivación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes

estrategias:

a. Asegurar el suministro energético.

b. Asegurar el suministro de producto, para ello será necesario impulsar

permanentemente la organización de los grupos.

c. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta,

52-2008

73

d. Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

e. Basar las estrategias de reactivación en la venta de producto fresco ya que no hay

posibilidad de almacenaje.

f. Procurar que las instalaciones, que son bastante grandes puedan vincular su uso a

estrategias alternativas.

g. Promover el trabajo de la mujer.

CENTROS TIPO 2:

Centro de Acopio Pesquero Artesanal La Hielera, Centro de Acopio Pesquero Artesanal

ASOPESGUA, Centro de Acopio Pesquero Artesanal El Calamar y Centro de Acopio Pesquero

Artesanal El Ranchón en Puerto de San José Escuintla. Centro de Acopio Pesquero Artesanal La

Bonanza, Puerto de Iztapa, Escuintla. Centro de Acopio Pesquero Artesanal APASI, Sipacate, la

Gomera, Escuintla.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal La Hielera, El Laberinto de la Federación Nacional de

Pescadores Artesanales de Guatemala FENAPESCA.

El Centro de Acopio fue construido en 1998, por la Misión Japonesa. Fue demolido por su

deterioro y reconstruido en el año 2006 con fondos de la UNIPESCA/AECID. Este Centro de

Acopio esta dado en usufructo por cada 5 años a la FENAPESCA. En su última construcción la

infraestructura no lleno los requisitos que exige la Oficina de Normatividad e Inocuidad, por lo

que la inversión fue detenida. La FENAPESCA cuenta con su personería jurídica, esta

integrada por 54 organizaciones de pescadores.

Con respecto de sus características físicas, se cuenta con 250 Mts2 de área de construcción gris,

su acceso es con carretera asfaltada por lado del frente y con acceso acuático por el canal de

Chiquimulilla, el embarcadero tiene un área 75 Mts2, a la intemperie. La construcción de este

Centro es de concreto, con techo de lámina perfil 10. Cuenta con la instalación de energía

eléctrica 220 trifásica proveída por la empresa eléctrica de Guatemala, sin embargo la misma

esta cortada temporalmente por falta de pago, ya que el costo de la energía que utiliza es mayor

que las ventas que logra realizar.

Posee acceso de agua potable, la cual es distribuida por todo el Centro a través de una bomba

eléctrica de 1 Hp. Las aguas servidas y/o residuales son manejadas hacia el canal de

Chiquimulilla, teniendo también una fosa séptica para los servicios sanitarios. Las áreas del

Centro de Acopio son: área de administración con 39 Mt2 la misma no esta equipada El área de

recepción del producto es de 14.82 Mt2

con puerta de madera en mal estado, con cortinas en

buen estado, con pediluvios que no llenan los requisitos y están mal posicionados, ventanas

lisas, el piso es de concreto reventado en todo el Centro de Acopio. Las paredes son de repello

gris alisadas con deterioro y reventadas.

El área de almacenaje esta fuera del área de Centro de Acopio, consiste en un cuarto insulado y

sin unidad condensadora de refrigeración. El área de producción consiste en una máquina que

52-2008

74

produce 45 quintales en 24 horas, que no esta funcionando. Existe un cuarto receptor para hielo

que no se está usando. El área o planta de procesamiento mide 91.80 Mts2 son grises alisadas

en mal estado El piso es de concreto y esta en mal estado al igual que el sistema de drenajes y

rejillas. No cuenta con ningún equipo.

La sala de ventas mide 66 mts cuadrados, puertas de madera, cortinas plásticas, ventanas de

vidrio liso, todo en mal estado. La pequeña bodega de almacenamiento de útiles y enseres mide

25 Mt2, y sirve como almacenadora de combustible actualmente esta siendo utilizada por una

de las organizaciones de FENAPESCA Cuenta con un área de maniobras de 150 Mt2, que da

directamente al área de comercialización. Posee 300 metros en el área de desembarcadero haca

el canal de Chiquimulilla.

Se considera que la reactivación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes

estrategias:

a. Asegurar el suministro energético a bajo costo, ya que este centro enparticular,

tiene como misión la proveeduría de hielo de forma económica para beneficiar a

los pescadores del puerto de San José, esto como una de las misiones de

Fenapesca.

b. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta, y contribuir a las

mejoras que estará implementando UNIPESCA/AECID.

c. Construir nuevos canales de comercialización, estrategias de marketing.Basar las

estrategias de activación de nuevos emprendimientos como: exportación de

productos, venta de productos con valor agregado, embandejado.

d. Gestionar licencias de comercialización, de exportación y certificar el Centro de

Acopio.

Adicionalmente el Puerto de San José cuenta con Centro de Acopio Pesquero Artesanal

ASOPESGUA, Centro de Acopio Pesquero Artesanal El Calamar y Centro de Acopio Pesquero

Artesanal El Ranchón en Puerto de San José Escuintla , los cuales no son descritos por no

contar con maquinarias, infraestructura y equipos que puedan desarrollar una actividad

pesquera exitosa, sino simplemente son embarcaderos de desembarque de producto. El proceso

pesquero de los pescadores que utilizan estas pequeñas infraestructuras, lo hacen en el mar o en

el canal dentro de las lanchas.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Cooperativa Integral de Pesca de Iztapa,

Bonanza R.L.

Esta iniciativa de Acopio ha sido apoyada a través del tiempo por diferentes entidades

gubernamentales. El Centro de Acopio fue construido en 1999, luego del Huracán Mitch, por el

Fondo de Inversión Social FIS, quien en un terreno propiedad de la Cooperativa construyo un

modulo de Acopio de dos niveles con la intención de beneficiar a los pescadores del Municipio

de Iztapa, iniciativa que fue apoyada por las autoridades de este Municipio, pero solo fue

proveída la construcción gris, sin acabados, ni equipamiento.

52-2008

75

En el año 2001 se inició un plan de mejoramiento de la pesca artesanal, por lo que gestiono ante

FONAGRO el otorgamiento de un crédito a esta Cooperativa para el montaje de un cuarto frío,

un cuarto de recepción de hielo con su respectiva máquina de producción de 60 quintales cada

24 horas. Así mismo la dotación de equipo de procesamiento. Sin embargo este crédito nunca

fue ejecutado en su totalidad, quedando incompleto el montaje de esta estrategia.

Así mismo, en el año 2006 la Federación Nacional de Pescadores Artesanales FENAPESCA

con una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo realizó algunas acciones tendientes a

la implementación de equipos pequeños y medianos para el procesamiento de productos. Se

capacitaron mujeres y hombres en el procesamiento. Sin embargo, con el paso de la tormenta

Stan este Centro de Acopio perdió su techo, y fue inundado quedando deteriorados ambos

cuartos insulados. Las paredes fueron deterioradas también, las ventanas fueron rotas. Luego de

la tormenta Stan se hicieron nuevamente las reparaciones necesarias al área gris con fondos

propios de los cooperativistas socios para poder seguir operando, pero los cuartos fríos

continúan dañados.

En el año 2009 por iniciativa de UNIPESCA/AECID se ha iniciado un plan de mejoramiento de

este Centro de Acopio que se espera sea implementado en el año 2010, para beneficio de sus

socios y de los pescadores de Iztapa. Este Centro de Acopio propiedad de la Cooperativa cuenta

con su personería jurídica, están asociados a FENAPESCA y están inscritos en el Instituto

Nacional de Cooperativas INACOP52

. Cuenta con 24 asociados, compuestos por 21 hombres y

03 mujeres, Este Centro esta funcionando solo de manera parcial, debido a la falta de

estrategias de comercialización y a la apertura de canales de distribución de su producto por

falta de capitales semilla para poder operar a un 100%

Con respecto de sus características físicas, se cuenta con 333.66 Mt2 de área de construcción

gris, su acceso es con carretera asfaltada por lado del frente y con acceso acuático por el canal

de Chiquimulilla, el embarcadero tiene un área 65 Mt2, de concreto, muro de piedra, a la

intemperie. La construcción de este Centro es de concreto, con techo de lamina perfil 10 y una

parte con techo de loza que cubre el área de máquina de hielo.

Cuenta con energía eléctrica 220 monofásica y 220 trifásica proveída por la empresa eléctrica

de Guatemala, posee acceso de agua potable, la cual es distribuida por todo el Centro a través

de una bomba eléctrica de 1 Hp, con su equipo de clorificación propia. Las aguas servidas y/o

residuales son manejadas hacia el canal de Chiquimulilla, teniendo también una fosa séptica

para los servicios sanitarios. Las áreas del Centro de Acopio son: área de administración con

34.25 Mt2, la misma esta equipada con computadora, impresora, teléfono – fax, escritorios y

sillas, esta área se comparte con el área de ventas. El área de recepción de producto es de 94.5

mt2 con puerta de hierro en buen estado, sin cortinas ni pediluvios, sin ventanas, el piso es de

concreto en todo el Centro de Acopio. Las paredes son de repello gris alisadas con deterioro

El área de almacenaje consiste en un cuarto frío de 21.72 Mts2 con paredes insuladas y una

unidad condensadora de refrigeración. Al interior no cuenta con anaqueles y el producto se

almacena únicamente en cajas al ras del suelo. Cuenta con 3 hieleras de 5 quintales cada una.

52 En los últimos tres años esta Cooperativa ha logrado posicionarse como una de las Cooperativas a nivel nacional con el mejor

funcionamiento lo que le ha valido tener reconocimientos a este logro.

52-2008

76

El área de producción consiste en una máquina que produce 45 quintales en 24 horas, el hielo

es depositado en un cuarto receptor con paredes y techo aisladas, el mismo se vende al

menudeo y la Cooperativa mantiene un pequeño sistema repartidor a domicilio del hielo que

produce. La máquina de hielo cuenta con 5 años de funcionamiento.

El área o planta de procesamiento se comparte con el área de recepción de producto, sus

paredes son grises sin recubrimiento y están en mal estado, el techo está roto y no posee

cedazos en la entrada de aire. El piso es de concreto y está en mal estado al igual que el sistema

de drenajes y rejillas. Cuenta con equipo básico consistente en: una embandejadora, botas,

cuchillos, tablas, batas, gorros, tapabocas, para hacer una faena de proceso muy elemental. La

sala de ventas esta compartida con el área de administración, cuenta en su interior con 5

congeladores de los cuales tres son exhibidores de producto, la puerta es de hiero y las ventanas

tipo paleta. Esta pequeña área está dotada de piso cerámico,

La pequeña bodega de almacenamiento útiles y enseres mide 5.91 Mt2, en ella se encuentra

también parte del equipo más delicado de la planta de proceso y el archivo de papelería de la

Cooperativa y de la FENAPESCA. Cuenta con un área de maniobras de 30.8 Mts2, que da

directamente al área de comercialización. Se cuenta con un pick de 15 quintales de capacidad

en franco deterioro, comprado con fondos propios, no cuentan con embarcaciones propias para

comercialización ni captura.

Este Centro de Acopio brinda los servicios a los asociados y no asociados de: compra de

producto 20%, venta de hielo para la faena de pesca y el traslado de producto, transformación

de producto 10%, Centro de reuniones para los asociados. Todas las actividades que realiza este

Centro se hacen a baja escala. Este Centro de Acopio emplea a 3 personas de forma

permanente, 1 hombre y dos mujeres. No emplea personas eventuales. La venta de este Centro

es realizada de forma directa, dirigida a plantas procesadoras, consumidores finales y

restaurantes.

Los fondos de funcionamiento son en un aporte de los socios y por ventas que realiza el Centro.

El Centro reporta un gasto de USD$.30.00 dólares por agua, 20,000.00 dólares de energía

eléctrica anual, USD$.8,785.00 dólares al año por salarios con sus prestaciones, USD$.300.00

dólares en concepto de teléfono, USDUSD$.100.00 dólares de Internet por año, además reporta

un pago por mantenimiento de la máquina de hielo y bomba de agua USD$. 2,200.00 dólares

anuales. Teniendo entonces un presupuesto a cubrir mensual de USD$. 2,618.00 dólares

teniendo gastos fijos por USD$.31,415.00 anuales. Los ingresos reportados están en el orden de

USD$. 2,557.00 mensuales.

Este Centro de Acopio es una de las áreas principales que tiene contacto con entidades

Universitarias para el desarrollo de investigación acerca de las pesquerías, comercialización y

otros. La opinión de los pescadores de si el Centro es exitoso fue de que de manera parcial, en

un 50% debido a que no cuentan con capitales de inversión y que el costo de la energía eléctrica

es demasiado elevado, lo que no permite que las ganancias puedan ser utilizadas como

inversión sino únicamente para cubrir los gastos.

52-2008

77

Se considera que la reactivación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes

estrategias:

Asegurar el suministro energético constante y de bajo costo.

Construir nuevos canales de comercialización, estrategias de marketing.

Basar las estrategias de activación de nuevos emprendimientos como:

exportación de productos, venta de productos con valor agregado.

Gestionar licencias de comercialización, de exportación y certificar el

Centro de Acopio.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Asociación de Pescadores Artesanales de

Sipacate APASI.

Esta iniciativa de Acopio ha sido gestionada integralmente por los pescadores de Sipacate, los

cuales a través de un crédito con el Fondo FONAGRO del Ministerio de Agricultura, Ganadería

y Alimentación MAGA en el año 2003 iniciaron la construcción de su propio Centro de

Acopio.

En el año 2001 se gestinó un plan de mejoramiento de la pesca artesanal, por lo FONAGRO le

otorgo un crédito a esta Asociación para la construcción de un Centro de Acopio con el montaje

de un cuarto frío, un cuarto de recepción de hielo con su respectiva máquina de producción de

40 quintales cada 24 horas. Así mismo la dotación de equipo de procesamiento. Sin embargo

este crédito nunca fue ejecutado en su totalidad, quedando incompleto el montaje de esta

estrategia.

En el año 2007 les fue colocada una máquina de hielo procedente de La Barrona (que había

estado instalada sin uso por espacio de 4 años) para la producción de hielo. Todo el centro con

infraestructura y equipamiento les fue dado en crédito al igual que al resto de intervenciones de

FONAGRO que esta pendiente de ser cancelado.

Esta agrupación cuenta con personería jurídica, son miembros activos de la FENAPESCA.

Actualmente cuentan con 18 socios, 17 hombres y una mujer. En este momento tiene un

funcionamiento parcial y es mantenido únicamente por la venta de hielo a los pescadores.

Este Centro cuenta con un área de 160 Mt2, en propiedad de la Asociación, cuenta con acceso

por carretera asfaltada y acceso acuático en buen estado ambas, su construcción es de dos

niveles, con concreto, el techo es de lámina de zinc, en estado aceptable. Posee servicios

básicos de energía eléctrica 220 trifásica del sistema eléctrico público, agua potable, las aguas

residuales son depositadas en el Canal de Chiquimulilla.

Las áreas del Centro de Acopio están organizadas en: área de Administración con 12 Mt2 sin

equipamiento, el área de recepción de 9.28 Mt2 con puerta de hierro en mal estado, ventanas de

paleta en mal estado sin cedazo, sin cielo falso y piso de concreto. El área de almacenaje está

constituida por un cuarto de almacenamiento que usan para guardar equipos de pesca. Poseen

un cuarto de recepción de hielo insulado con unidad condensadora, una máquina de producción

52-2008

78

de 45 quintales, el cual es comercializado par las faenas de pesca y transporte de producto de

todos los pescadores.

Cuentan con un área de procesamiento de 37.18 Mt2, piso de concreto paredes grises alisadas,

con puertas, con cortinas plásticas, sin pediluvio y sin ventanas. Poseen equipos elementales

como una embandejadora, cuchillos, tablas, vestimenta para el procesamiento. Esta sala esta

compartida con el área de ventas, en ella tiene 2 freezer congeladores que sirven de mostrador,

los cuales están sin uso. Adicionalmente cuentan con una pequeña bodega de 10 Mt2 que esta

vacía. El desembarcadero es municipal, no tienen desembarcadero propio. El área de maniobra

de vehículos tiene 50 Mt2

y es de tierra. No poseen vehículos, ni lanchas propias.

A los asociados y no asociados este Centro de Acopio les brinda únicamente el servicio de

venta de hielo. Tienen 2 empleados permanentes que atienden la venta de hielo (un hombre y

una mujer) poseen asesor contable a destajo. No emplean personal eventual en el Centro de

Acopio. Cada asociado comercializa por sus propios medios los productos que pesca, el

Centro de Acopio no tiene ingerencia en este proceso. Los fondos de funcionamiento provienen

de la venta de hielo y de un pequeño aporte de socios.

Este Centro de Acopio tiene un promedio de pagos anuales de USD.$.36.00 de agua potable,

USD$.22,860.00 de energía eléctrica, USD.$.360.00 de teléfono anual, USD$.4,284.00 de pago

de personal, mantenimiento de equipo por USD$.500.00. Teniendo entonces un presupuesto a

cubrir mensual de USD$. 2,337.00 dólares teniendo gastos fijos por USD$.28,040.00

anuales. Los ingresos reportados están en el orden de USDUSD$. 2,291.00 mensuales.

Al preguntar si el Centro lo consideran exitoso los socios respondieron que no porque este

Centro no llena las expectativas de los pescadores. Se considera que la activación de este

Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes estrategias:

a. Asegurar el suministro energético.

b. Reactivar la Cooperativa en su plano organizativo.

c. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta,

d. Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

e. Procurar que las instalaciones, que son bastante grandes puedan vincular su uso a

estrategias alternativas.

CENTROS TIPO 3:

Centro de Acopio Pesquero Artesanal ASOPECHAMP, Champerico, Retalhuleu, Centro de Acopio

Pesquero Artesanal Aldea Tilapa, Los Almendrales, El Camarón.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Asociación de Pescadores Artesanales de Champerico,

ASOPECHAMP.

En el año 2001 FONAGRO considero que la organización ASOPECHAMP reunía las

condiciones para iniciar una inversión de Centros de Acopio a través de un crédito totalmente

52-2008

79

reembolsable. Para el montaje de un cuarto de recepción de hielo con su respectiva máquina de

producción de 45 quintales cada 24 horas. Sin embargo este crédito nunca fue ejecutado en su

totalidad, quedando incompleto el montaje de esta estrategia con el correspondiente

compromiso de pago de la deuda.

La Asociación de pescadores artesanales de Champerico posee su personería jurídica, es

miembro activo de la Federación Nacional de pescadores Artesanales de Guatemala,

FENAPESCA posee 42 asociados, 15 mujeres 27 hombres. Esta Asociación posee la

potencialidad de contar con mujeres altamente proactivas que se han capacitado en técnicas de

procesamiento y transformación de productos de la pesca.

Así mismo en el año 2006 FENAPESCA con una iniciativa del Banco Interamericano de

Desarrollo realizó algunas acciones tendientes a la implementación de equipos medianos para el

procesamiento de productos. Se capacitaron mujeres y hombres en el procesamiento. Este

Centro esta cerrado desde el año 2006 fecha en la cual el sistema eléctrico colapso, debido a

una mala instalación. En este momento la máquina de hielo también colapsó, luego de producir

solo una carga de hielo.

Este Centro no cuenta con ningún servicio, el área esta en franco deterioro. Posee un área de

226.80 mts 2. El terreno es en usufructo siendo propiedad del la Empresa Portuaria de

Champerico. Cuenta con acceso de asfalto hasta la puerta del Centro de Acopio y no posee

acceso acuático. La infraestructura es de concreto, posee loza donde esta montada la máquina

de hielo y un sobre techo de lámina de zinc, y sistema de fosas sépticas.

Las áreas del Centro de Acopio son: El área de recepción de producto es de 40.5 Mt2

con puerta

de hierro en mal estado, sin cortinas ni pediluvios, con ventanas de vidrio fijas, el piso es de

concreto en todo el Centro de Acopio. Las paredes son de repello gris sin repello, con deterioro.

Solo existe el espacio físico para el área de almacenaje y/o cuarto frío pero no existe ninguna

instalación. El área de producción de hielo consiste en una máquina que produce 45 quintales

en 24 horas pero la misma esta fundida. Existe un cuarto receptor para hielo con paredes y

techo aislados.

El área o planta de procesamiento es de 40 Mt2, sin uso y en malas condiciones, son grises sin

recubrimiento y están en mal estado, El piso es de concreto y esta en mal estado. Cuenta con

equipo básico consistente en: una embandejadora, botas, cuchillos, tablas, batas, gorros,

tapabocas, para hacer una faena de proceso muy elemental, todo este equipo no se usa. Poseen

freezer congeladores que no usan, están guardados y se están deteriorando, poseen 2 mesas

pequeñas de acero inoxidable para procesamiento.

Cuenta con un área pública de maniobras de 30 Mt2, que da directamente a la calle. No cuentan

con vehículos, ni lanchas. Este Centro de Acopio no brinda ningún servicio ni a asociados ni a

no asociados. Esta cerrado. Este Centro de Acopio no posee fondos de funcionamiento. El

Centro no reporta gastos ya que no funciona.

Se considera que la reactivación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes

estrategias:

52-2008

80

a. Evaluar las posibilidades de instalación de energía eléctrica y agua

potable.Reactivar la Asociación en su plano organizativo.

b. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta,

c. Montar un plan de capacitación de liderazgo y promoción organizativa.

d. Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

e. Basar las estrategias de reactivación en la venta de producto fresco ya que no hay

posibilidad de almacenaje.

f. Promover el trabajo de la mujer.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Aldea los Almendrales, Municipio de Ocós,

Departamento de San Marcos.

Esta iniciativa de Acopio ha sido apoyada directamente por MAGA y la Agencia Española de

Cooperación Internacional. En conjunto con la Municipalidad del Municipio de Ocós. El

Centro de Acopio fue construido en 2008, consistente en un módulo de Acopio de un nivel

con la intención de beneficiar a los pescadores del Municipio de Ocós. Un año después de haber

sido construido el Centro de Acopio fue saqueado de sus partes medulares para la producción

de frío y almacenamiento de productos.

La administración de este Centro de Acopio esta conformada por las Juntas directivas de 4

organizaciones pesqueras de la región, las cuales están jurídicamente establecidas y pertenecen

a la Organización federativa de AGREPESCA. Cuenta con 80 asociados, 65 hombres y 15

mujeres. El área total del Centro es de 750 Mt2

en usufructo, propiedad de Municipalidad de

Ocós, es administrado por la Asociación de pescadores El Camarón. El acceso de alfalfo queda

a 1 Km. del Centro, el resto se Realia en camino de tierra, que actualmente están adoquinando.

El acceso por agua es por el Estero. La construcción es de concreto, con techo de lámina en

buen estado. No cuentan con energía eléctrica, ni agua potable, poseen fosas sépticas para lo

sanitarios. Actualmente este centro continua cerrado, no cuenta con instalación de energía

eléctrica y la organización que la administra esta desatendida y parcialmente desintegrada.

Se considera que la reactivación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes

estrategias:

a. Reactivar la Cooperativa en su plano organizativo.

b. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta,

c. Montar un plan de capacitación de liderazgo y promoción organizativa.

d. Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

e. Evaluar las posibilidades de instalación de energía eléctrica y agua potable.

f. Basar las estrategias de reactivación en la venta de producto fresco ya que no hay

posibilidad de almacenaje.

g. Procurara que las instalaciones, que son bastante grandes puedan vincular su uso

a estrategias alternativas.

h. Promover el trabajo de la mujer.

52-2008

81

CENTROS TIPO 4:

Centro de Acopio Pesquero Artesanal CESPAGOH, Livingston, Izabal y Centro de Acopio Pesquero

Artesanal CENTROMAR, San Francisco del mar, Punta de Manabique, Izabal.

Centro de servicios para la pesca artesanal en el golfo de Honduras, CESPAGOH. Administrado

por el Consejo de administración de la Red de Pescadores Artesanales del Caribe de Guatemala,

Municipio de Livingston, Departamento de Izabal.

Esta iniciativa de Acopio ha sido gestionada integralmente por los pescadores de Livingston y su

gobierno Municipal en el Departamento de Izabal en conjunto con MAGA/AECI, ONGs que

trabajan en el área y los fondos de Cooperación Japonesa. Ha contado con la dificultad de la

acometida eléctrica, para el uso de energía 220 trifásica. Además de que la encargada manifiesta que

no cuentan con capital de trabajo para iniciar el acopio. Actualmente este Centro de Acopio se

encuentra cerrado. No se tiene información de que alguna vez haya estado en funcionamiento. Los

equipos que han sido otorgados por las diferentes instancias que han contribuido con él están en

desuso guardados dentro de una bodega y algunos están deteriorados.

Este centro es comodato de la Cooperativa Agrícola integral Río Dulce R. L. La estructura de acopio

muestra una forma particular con 180 mt2

de construcción, su estructura es de concreto con techo de

lámina, no posee agua potable ni energía eléctrica, sus descargas si las hubiera las depositarían en

las aguas del Río Dulce. Cuenta con una fosa séptica. Esta conformado por un salón de

administración de 9 mt2, sin ningún equipo, así mismo cuenta con un área de recepción de producto

de 9 mt2, con una mesa de acero inoxidable, con pequeños pediluvios, sin cielo falso con un 50% de

esquinas redondeadas. La sala de procesamiento mide 9.6 mt2, sin cortinas, sin pediluvios, posee

ventanas mixtas y puertas metálicas. La sala de ventas mide 4 mt2 en donde no cabe ningún

congelador y no cuenta con ningún equipo.

Cuenta con una bodega de almacenamiento de 40mt2 que utilizan para guardar repuestos, motores

marinos y lubricantes. El área de desembarcadero es un muelle de 2X30 mt de largo que se usa para

amarrar las embarcaciones y se encuentra muy dañado en sus equipos como lámparas, postes, etc.

La otra entrada es una carretera pública en donde no hay área específica para la movilización de

vehículos. Posee cuartos fríos completos con su unidad de refrigeración, aparte cuenta con un cuarto

de recepción de hielo. Cuenta con una máquina productora de hielo que nunca ha sido utilizada sin

conocer cual es su rendimiento.

Actualmente cada pescador vende su producto de forma individual y no utiliza el Centro de Acopio.

Esta organización no cuenta con vehículos automotores, ni lanchas. No ofrece ningún servicio a sus

asociados ni a los pescadores no asociados. Se considera que la activación de este Centro de Acopio

deberá iniciar con las siguientes estrategias:

a. Asegurar el sumnistro eléctrico trifásico.

b. Reactivar la Cooperativa en su plano organizativo.

c. Hacer una evaluación de las instalaciones grises con que cuenta,

d. Montar un plan de capacitación de liderazgo y promoción organizativa.

52-2008

82

e. Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

f. Revisar técnicamente la instalación de energía eléctrica y agua potable.

g. Basar las estrategias de reactivación en la venta de producto fresco ya que no hay

posibilidad de almacenaje.

h. Procurara que las instalaciones, que son bastante grandes puedan vincular su uso

a estrategias alternativas.

i. Promover el trabajo de la mujer.

j. Gestionar licencias de comercialización, y certificar el Centro de Acopio.

Centro de Acopio Pesquero Artesanal de la Comunidad de San Francisco del Mar,

CENTROMAR, Municipio de Livingston, Departamento de Izabal.

Esta iniciativa de Acopio ha sido apoyada a través del tiempo por diferentes entidades

gubernamentales como CONCYT, entre otros. El Centro de Acopio fue construido a partir del

2006, con fondos de diferentes entidades pero administrados por la Fundación Mario Dary.

Este Centro ha estado apoyado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias en la

implementación de energías renovables en su manejo debido a la inexistencia de energía

eléctrica en la región. Por esta razón, se le han colocado dos sistemas, uno eólico y otro solar,

que en una función de mix proveen del requerimiento energético para el manejo de una pequeña

máquina de producción de hielo, equipo mediano para el procesamiento. Además cuentan con

una batería de tinacos para la recepción de agua de lluvia, con la cual funciona el Centro en

época seca.

Desde el inicio este Centro se perfiló como una oportunidad para las mujeres de la región para

la ejecución de emprendimientos referidos al valor agregado, transformación y procesamiento

de productos a base de pescado. El grupo de CENTROMAR se compone por 2 hombres y 14

mujeres. Este Centro de Acopio no mantiene una producción permanente, ha incidido

positivamente en el consumo de nuevas presentaciones de productos pesqueros y es el primer

emprendimiento de mujeres en las zonas de la costa. Actualmente mantienen una venta de hielo

para la pesca y en el Centro de Acopio también funciona una tienda de artículos de primera

necesidad.

El terreno donde se encuentra este Centro de Acopio es de 1,200mt2, propiedad de

CENTROMAR, su acceso es acuático a través del Mar Caribe, cuentan con una pequeña

carretera de terracería que no se utiliza. El Centro de Acopio es de concreto con techo de loza.

Las paredes están alisadas. El área de administración tiene 3mt2, sin equipamiento. La sala de

recepción que es una sala multiusos ya que también es utilizada para procesamiento,

transformación mide 20 mt2. Las puertas y ventanas son de madera, piso cerámico

antideslizante.

Cuentan con una pequeña máquina de hielo que produce 6 lbs. En 45 minutos, el hielo cae al

cuarto de congelación que es un recuadro de 1.5 mt2. Cuenta con mostrador refrigerado

adaptado a la energía renovable, mesa de acero, molino de carne, empacadora al vacío y con

52-2008

83

equipo pequeño para la transformación y valor agregado de los productos. Se considera que la

activación de este Centro de Acopio deberá iniciar con las siguientes estrategias:

Continuar el apoyo de la Cooperativa en su plano organizativo.

Montar un plan de capacitación de liderazgo y promoción organizativa.

Construir comunitariamente estrategias de comercialización y distribución de

productos.

Promover el trabajo de la mujer.

III. 2.2.3 Generalidades de los equipos productores de frío y su utilización energética con que

cuentan los centros de acopio pesquero artesanal:

Descripción:

La mayoría de Centros de Acopio del Pacifico están ubicado a un costado del embarcadero público,

al lado del Canal de Chiquimulilla. Tienen dimensiónes promedio de 16X8m2. Cuentan con pequeñas

oficinas, baños y un área de vestidores. Cuenta con una bodega, un cuarto de 4mx5mx3m para

almacenar el hielo. El área de proceso tiene un área de 12x6m2. Las máquina de hielo están situadas

en un nivel superior de los centros, al que se accede por una escalera.

Equipo:

Congeladores: Cuenta con congeladores de 350 litros de capacidad promedio. Consumen una

potencia teórica de 330W cada uno. En la actualidad todos están sin utilizar.

Máquina de Hielo: Está formada por un compresor, un condensador, un evaporador y diversos

tubos que los unen; además tiene una bomba de agua.

Compresor: Este es el elemento que más potencia consume de todos los centros de acopio. Esta

potencia ronda los 13kW. El compresor se encarga de recibir el flujo refrigerante a baja presión y

aumentarla a 230-250 PSIG. Tiene una alimentación eléctrica trifásica.

Condensador: El flujo refrigerante se condensa para pasar a estado líquido a alta presión. Para que

se produzca este proceso, es necesario quitarle calor al fluido, esto se consigue mediante un radiador

y dos ventiladores. Estos ventiladores tienen una potencia teórica de ¾ de HP. Funcionan a 220V

monofásico y 4.7ª. La potencia que consume es de unos 750W.

Evaporador: Acá es donde se produce el hielo. Cuenta con tres cilindros en los que el agua entra y

es enfriada gracias a la expansión del fluido refrigerante. Este pasa de estado líquido a alta

temperatura y presión a gaseoso en baja temperatura y presión, en una válvula de laminación. El

agua que pasa por el cilindro y no se congela, cae a un depósito situado en la parte inferior del

evaporador. Allí, se mezcla con agua proveniente de un cilindro de 500l que llega a temperatura

ambiente. Esto se hace así para mejorar el rendimiento de la máquina y aprovechar el agua que aún

52-2008

84

no estando congelada está bastante fría. Esta bomba tiene una potencia teórica de 0.5HP, funciona a

110V monofásicos y 4-4.5ª. Esto da una potencia de trabajo de 450W.

El cilindro está alimentado con agua del suministro público, y su función es asegurar el trabajo de la

máquina en casos de cortes de abastecimiento. Cuando el hielo está completamente formado en el

cilindro, se despega gracias al fluido refrigerante. Una parte del mismo, es derivada para esta

función, cuando sale del condensador. Una vez desplegado, una cuchilla tritura el hielo, para esto se

utiliza un motor de 0.5HP, el cual funciona a 220V monofásico y 3.5ª. Esto da una potencia de

trabajo de 650W.

La propuesta de este proyecto para insertar dentro del proceso productivo de los centros de acopio

como opciones energéticas más viables, que permita que estos se vuelvan nodos productivos para la

Costa Sur se han dividido en lo que daremos en llamar escenarios.

Cada escenario que se propondrá, está fundamentado en un MIX ENERGETICO diferenciado, que

promoverá energía renovable a los centros bajo diferentes formulas.

III. 2.2.3.1 Descripción de las instalaciones propuestas y de los equipos principales.

Descripción de las instalaciones modelo:

Se proponen dos modelos de instalaciones mixtas eólico-solar en función de la existencia de

posibilidad de conectarse a la red eléctrica de distribución:

Instalación Modelo 1. Instalación mixta eólico-solar de conexión a red:

Una instalación mixta eólico-solar de conexión a red está constituida por dos generadores: un

generador eólico encargado de aprovechar la energía eólica del viento y transformarla en

energía eléctrica adaptada a las características que la hagan utilizable por los consumidores

conectados a la red de distribución de corriente alterna; y, por otro lado, un generador

fotovoltaico compuesto por un conjunto de módulos encargados de realizar las funciones de

captar la radiación solar, generando energía eléctrica en forma de corriente continua y, al igual

que en el caso anterior, adaptarla a través de un inversor a las características de la red de

consumo, sincronizándose con ella.

Se propone una instalación mixta eólico-solar de 22kW de potencia nominal en corriente

alterna trifásica, la cual inyectará la energía generada a la instalación eléctrica interior del

centro, para su posterior autoconsumo.

La potencia total de la instalación eólica será de 12kW. Para obtener esta potencia se dispondrá

de 2 aerogeneradores de 6000W para conexión a red, que disponen de un transformador y de un

cuadro para adaptar la energía eléctrica producida a las características de la red eléctrica.

La potencia nominal de la instalación fotovoltaica será de 10kW. Para obtener esta potencia se

dispondrá de 1 inversor trifásico de 10kW, al cual se le conectarán 2 cadenas de 24 módulos en

52-2008

85

serie, de 230Wp cada uno, alcanzando una potencia de 11.040Wp. El inversor adapta la energía

eléctrica en Corriente Continua a energía eléctrica en Corriente Alterna con las características

para la conexión a la red.

Los aerogeneradores estarán situados a una distancia tal que no existan obstáculos que puedan

interferir en su producción óptima. Los módulos estarán orientados al sur, y una inclinación fija

respecto a la horizontal de 10º, siendo éstas las condiciones óptimas para conseguir captar una

mayor radiación solar durante todo el año en la ubicación propuesta. Las salidas de los

generadores (eólico y solar) en Corriente Alterna trifásica se unirán en paralelo para la conexión

a la red eléctrica.

En base a la Norma Técnica para la conexión, operación, control y comercialización de la

Generación Distribuida Renovable –NTGDR- y usuarios auto productores con excedentes de

energía, publicado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala, Resolución

CNEE Nº 171-2008, el 16 de Septiembre de 2008, la normativa eléctrica de Guatemala permite

crear un crédito de energía producida. De este modo, para efectos de la facturación mensual del

usuario, el distribuidor leerá mensualmente los registros del medidor de dos direcciones; si la

medición neta del mes corresponde a un consumo de energía de la red de distribución, cobrará

dicho consumo al usuario; y, por el contrario, si la medición neta corresponde a una inyección

de energía del usuario hacia el sistema de distribución, el distribuidor se la reconocerá como

crédito de energía a favor del usuario, con liquidación trimestral, según la tarifa

correspondiente.

Instalación Modelo 2. Instalación mixta eólico-solar aislada:

Una instalación mixta eólico-solar aislada está constituida por dos generadores: un generador

eólico encargado de aprovechar la energía eólica del viento y transformarla en energía eléctrica

de corriente continua tras su paso por el regulador; y, por otro lado, un generador fotovoltaico

compuesto por un conjunto de módulos encargados de realizar las funciones de captar la

radiación solar, generando, al igual que en el caso anterior, energía eléctrica en forma de

corriente continua. Ambos generadores se conectan a un único inversor para adaptar la energía

eléctrica a las características que la hagan utilizable para alimentar las cargas de consumo que

se conecten.

La potencia total de la instalación eólica será de 12kW. Para obtener esta potencia se dispondrá

de 2 aerogeneradores de 6000W para instalación aislada, que disponen de un regulador para

controlar y transformar la energía eléctrica en corriente continua para su posterior paso por el

inversor.

La potencia del generador fotovoltaico será de 4.830Wp. Para obtener esta potencia se

dispondrá de 7 cadenas de 3 módulos en serie, de 230 Wp cada uno, que se unirán en paralelo a

través de una caja de conexiones para su posterior conexión al regulador fotovoltaico. El

regulador controla y transforma la energía eléctrica en corriente continua para adaptarla a las

características requeridas por el inversor. Los aerogeneradores estarán situados a una distancia

tal que no existan obstáculos que puedan interferir en su producción óptima. Los módulos

estarán orientados al sur, con una inclinación fija respecto a la horizontal de 30º, siendo éstas

52-2008

86

las condiciones óptimas para conseguir captar una mayor radiación solar durante los meses más

desfavorables del año.

En este caso no existe la posibilidad de que, en el caso de que se necesitara más energía que la

suministrada por el generador, ésta se pudiera tomar de la red eléctrica. Por ello es necesario

equipar a la instalación con un sistema de acumulación de energía eléctrica mediante baterías

plomo-ácido. Esta batería es capaz de dar suministro eléctrico durante un día, sin necesidad de

aporte solar ni eólico.

De este modo, es necesario ser conservador a la hora de elegir las cargas de consumo que se

van a conectar a este modelo de instalación, ya que si la necesidad energética de éstas supera a

la energía suministrada por el generador, y se hubieran consumido las baterías, no se podría

tomar la energía que falta de la red, quedando sin suministro eléctrico la instalación. Es por

ello que se aconseja disponer de una planta eléctrica para solventar esta necesidad de energía

eléctrica.

III. 2.2.3.2 Descripción de los principales equipos de las instalaciones modelo

A continuación se presentan los principales equipos de cada instalación modelo:

• Instalación Modelo 1. Instalación mixta-eólico solar de conexión a red:

Módulo fotovoltaico 230Wp:

Se utilizan módulos fotovoltaicos de la marca BP Solar, modelo BP 3230T (o similar) de

tecnología de silicio policristal y de una potencia pico de 230 Wp. Se ha optado por esta

tecnología, al obtener mayores rendimientos con las características que presenta la instalación.

52-2008

87

Cuadro No. 15 Características eléctricas instalación modelo 1

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

88

Cuadro No. 16 Características mecánicas instalación modelo 1

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Aerogenerador 6000W:

Se utilizan aerogeneradores de conexión a red de la marca Bornay, modelo INCLIN 6000

(o similar) de una potencia de 6.000W, que incorpora un transformador y un cuadro para

conexión a red que adapta la energía eléctrica a las características de la red. Se ha optado

por esta tecnología, al obtener mayores rendimientos con las características que presenta

la instalación.

52-2008

89

Cuadro No. 17 Aerogenerador 6000W instalación modelo 1

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

90

Inversor fotovoltaico de conexión a red:

Se utiliza un inversor de conexión a red de la marca Ingeteam, modelo Ingecon Sun 10 (o

similar) de una potencia de 10.000W. Se ha optado por esta tecnología, al obtener

mayores rendimientos con las características que presenta la instalación.

Cuadro No. 18 Características técnicas inversor fotovoltaico de conexión a red

Modelo Ingecon Sun 10

Ingecon Sun 12.5

Ingecon Sun 15

Ingecon Sun 20

Ingecon Sun 25

Ingecon Sun 30

Valores de entrada DC 12-13 KWp 14-16 KWp 17 -20 KWp 23-36 KWp 29-33 KWp 35-39 KWp

Rango POT campo FV recomendado

405-705 V 405-705 V 405-705 V 405-705 V 405-705 V 405-705 V

Tensión máxima 900V 900V 900V 900V 900V 900V

Corriente máxima 30A 32A 41A 57A 71A 86A

No. Entradas DC 8 8 8 10 10 10

MPPT Valores de salida (AC)

Potencia nominal AC modo HT

10kw 12.5 kw 15 kw 20 kw 25 kw 30 kw

Potencia nominal AC modo HP

11kw 13 kw 16 kw 22 kw 27.5kw 30 kw

Corriente máxima AC 19A 22A 23A 37A 50A 50A

Tensión nominal AC 400V 400V 400V 400V 400V 400V

Frecuencia nominal AC 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz

Coseno Phi 1 1 1 1 1 1

THD <3% <3% <3% <3% <3% <3%

rendimiento

Eficiencia máxima 94.90% 94.90% 94.90% 95.50% 95.60% 95.60%

Euro eficiencia 93.30% 93.50% 93.80% 94.00% 94.50% 94.70%

Datos generales

Consumo energía standby 30W 30W 30W 30W 30W 30W

Consumo energía nocturno 1W 1W 1W 1W 1W 1W

Temperatura funcionamiento

-10ºC a +63ºC

-10ºC a +63ºC

-10ºC a +63ºC

-10ºC a +63ºC

-10ºC a +63ºC

-10ºC a +63ºC

Humedad relativa 0-95% 0-95% 0-95% 0-95% 0-95% 0-95%

Grado de protección IP54 IP54 IP54 IP54 IP54 IP54

Referencias normativas VDEO 1 26.1.1

RD 661/2007

RTC alle rete BT si Enel Distribuzione

CEI 11-20 VL

CEI 0-16

Modo HT (high temperatura) – Potencias nominales a 45ºC Modo HP (High Power) potencias nominales a 40ºC

Nota1: Dependiendo del tipo de instalación y de la ubicación geográfica 2 No superar en ningún caso. Considerar el aumento de tensión de los paneles VOC a bajas temperaturas 3 hasta 45ºC ambiente, P máx. = 110% Pnom para transitorios no permanentes 4 hasta 40ºC ambiente, Pmax = Pnom 5 para PAC> 25% de la potencia nominal

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

91

Instalación Modelo 2. Instalación mixta-eólico solar aislada de la red:

Módulo fotovoltaico 230Wp:

Se utilizan módulos fotovoltaicos de la marca BP Solar, modelo BP 3230T (o similar) de

tecnología de silicio policristal y de una potencia pico de 230 Wp. Se ha optado por esta

tecnología, al obtener mayores rendimientos con las características que presenta la

instalación.

Cuadro No. 19 Características eléctricas instalación modelo 2

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

92

Cuadro No. 20 Características mecánicas instalación modelo 2

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Aerogenerador 6000W:

Se utilizan aerogeneradores para instalación aislada de la marca Bornay, modelo INCLIN

6000 (o similar) de una potencia de 6.000W, que incluye un regulador eólico que rectifica

la energía eléctrica producida a corriente continua de 48V para su conexión al inversor de

aislada. Se ha optado por esta tecnología, al obtener mayores rendimientos con las

características que presenta la instalación.

52-2008

93

Cuadro No. 21 Aerogenerador instalación modelo 2

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

94

Inversor para instalación aislada:

Se utiliza un inversor para instalación aislada, que transforma la energía eléctrica en

corriente continua a corriente alterna para su utilización por las cargas de consumo. El

inversor será de la marca Victron, modelo Phoenix 48/5000 (o similar) de señal senoidal

para corriente alterna trifásica, de 48Vcc de tensión de entrada y una potencia de 5.000W.

Se ha optado por esta tecnología, al obtener mayores rendimientos con las características

que presenta la instalación.

Cuadro No. 22 Inversor PHOENIX 12/24/48 Inversor Phoenix C12/1200

C24/1200

C12/1600

C24/1600

C12/2000

C24/2000

12/3000

24/3000 48/3000

24/5000

48/5000

Referencia CINO (12 Ò 24)122000

CINO (12 Ò 24)162000

CINO (12 Ò 24)202000

PIN (12 Ò 24)122000

CINO (12 Ò 24)122000

Voltaje de entrada VDC 9,5 – 17V 19-33V 38-66V

Voltaje de salida VAC(1) 230 + 2%

Frecuencia (Hz)(2) 50/60 + 0.1% (seleccionable por interruptor)

Potencia cont de salida a 29ºC (VA)(1)

1200 1600 2000 3000 5000

Potencia cont de salida a 25ºC (W)

1000 1300 1600 2500 4500

Potencia cont de salida a 40ºC (W)

900 1200 1450 2200 4000

Potencia máxima /Pico (W) 2400 3000 4000 6000 10000

Rendimiento máximo % 92/94 92/94 92/92 93/94/95 94/95 Consumo en vacío (W) 8/10 8/10 9/11 15/15/16 25/25

Consumo en vacío en modo AES(W)

5/8 5/8 7/9 10/10/12 20/20

Consumo en vacío modo

search (W)

2/3 2/3 3/4 4/5/5 5/6

Protecciones (3) a-g

Caract. comunes Temp. Trabajo: -20 a +501C (refrigerado por ventilador) / humedad sin condensación max. 95%

Relé programable (4) si

CAJA

Material y color Aluminio pintado epoxi (azul ral 5012)

Conexión a bateria Cables 1,5 m Cables 1,5m Pernos MB 2+2 pernos MB 2+2 pernos MB

Conexión a 230 V AC Enchufe G-ST 18i Enchufe G-ST 18i Abrazadera-resorte Bornes atornillados

Bornes atornillados

Grado de proteccion IP 21 IP 21 IP 21 IP 21 IP 21

Peso KG 10 10 12 18 30

Dimensiones alxanxpr mm 375X214X110 375X214X110 520X255X125 362X258X218 444X328X240

OPCIONES

Control remoto (puerto RS 485)

PIV PIV PIV PIV PIV

Panel selector On/Off SI SI SI SI SI Panel salida AC y alarma SI SI SI SI SI Conmutador automático Phoenix multi Phoenix multi Phoenix multi Phoenix multi Phoenix multi NORMAS

seguridad EN 60335-1

emisión EN55014-1

inmunidad EN55014-2

Directiva automotriz 2004/104/EC

52-2008

95

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

III.2.2.3.3 Cálculo de la energía producida en los Centros de Acopio de pesca Artesanal

tipo mediante la utilización de Energías Renovables.

Se realizó el estudio energético del generador eólico-solar. Se tomaron como fuente de los

parámetros de cálculo los obtenidos de las tablas de METEONORM.

Los datos de producción que se obtuvieron en las instalaciones son estimativos, ya que se

realizan los cálculos a partir de una base de datos meteorológicos obtenidos

estadísticamente a partir de años de adquisición de datos. Para el cálculo de la energía se

utilizaron los métodos siguientes:

- Energía solar fotovoltaica:

Para el cálculo de la energía producida por el generador fotovoltaico se utilizó un

software específico para ello, reconocido por universidades y centros de investigación en

todo el mundo, con el objetivo de realizar un diseño de sistema completo utilizando

detalladas simulaciones mediante cálculos horarios. Este software ofrece al usuario: Una

gran base de datos de componentes fotovoltaicos, la ubicación y los sitios meteorológicos.

Definición de la orientación e inclinación del plano fotovoltaico.

Un sistema para facilitar la definición del diseño y configuración de la instalación

fotovoltaica.Definición detallada de parámetros que permiten el análisis de los efectos del

comportamiento térmico de cables, y las pérdidas de desequilibrio, la pérdida real de

calidad del módulo y las pérdidas ángulo de incidencia. Una herramienta de diseño 3-D

para la construcción del entorno para un estudio detallado del espacio y sus sombras.

- Energía eólica:

Para el cálculo de la energía producida por el generador eólico se utilizó la Distribución

de Weibull.

La probabilidad de la velocidad de viento se calcula como una función de Weibull

definida por la media y un factor de forma, K. Para facilitar la integración, se divide el

rango de velocidades de viento en intervalos de 1 m/s de ancho. Para cada intervalo, se

multiplica la potencia eólica instantánea por la probabilidad de que se produzca la

velocidad de viento que genera esa potencia, según la distribución de Weibull. Este

producto es la contribución de la generación eólica para ese intervalo.

Para este método se consiguen mejores resultados con medias anuales o mensuales. No se

recomienda el uso de medias horarias o diarias. Para este estudio las medias que se han

tomado son mensuales.

52-2008

96

III.2.2.3.4.1Instalación mixta eólicosolar para producción de energía eléctrica en Centro

Tipo 1.

Se realizó el cálculo energético para la instalación mixta eólico-solar para conexión a red

y posteriormente se realizó la instalación mixta eólico-solar para aislada, para aquellas

instalaciones en la que no exista la posibilidad de una conexión a la red de distribución

eléctrica.

Instalación mixta de conexión a red (Instalación Modelo 1) en Centro Tipo 1.

Se presentó la energía generada por la instalación fotovoltaica y la generada por la

instalación eólica por separado:

Instalación fotovoltaica de 11.420Wp de potencia pico y 10 kW de potencia nominal de

conexión a red para autoconsumo. Se presenta la tabla con la energía producida por la

instalación fotovoltaica (E_Grid) a partir de la simulación, junto con los datos principales

de eficiencia del sistema:

Cuadro No. 23 Chiquimulilla CR BP230, balances y resultados principales GlobHor

kWh/m²

T Amb

˚C

GlobInc

kWh/m²

GlobEff

kWh/m²

EArray

kWh

E_Grid

kWh

EffArrR

%

EffSysR

%

Enero 159.0 27.30 175.7 170.2 1357 1265 9.65 9.00

Febrero 157.0 27.40 168.0 162.9 1286 1199 9.56 8.92

Marzo 182.0 27.70 186.8 181.3 1449 1350 9.70 9.03

Abril 174.0 28.00 172.3 167.0 1346 1253 9.77 9.09

Mayo 171.0 27.50 165.3 159.8 1305 1213 9.87 9.17

Junio 164.0 25.70 156.7 151.4 1251 1162 9.97 9.27

Julio 180.0 26.80 172.7 167.0 1371 1276 9.92 9.24

Agosto 173.0 27.00 169.3 163.8 1335 1242 9.86 9.17

Septiembre 154.0 26.00 155.1 150.2 1231 1143 9.92 9.21

Octubre 161.0 27.40 168.3 162.9 1322 1231 9.82 9.14

Noviembre 151.0 28.20 164.6 159.5 1269 1182 9.64 8.98

Diciembre 151.0 27.40 168.7 163.4 1312 1223 9.71 9.06

Año 1977.0 27.20 2023.5 1959.6 15834 14739 9.78 9.10 Leyendas: GlobHor Irradiación global horizontal

Earray Energía efectiva en la salida del generador

T Amb Temperatura Ambiente

E_Grid Energía reinyectada en la red

GlobInc Global Incidente en plano receptor

EffArrR Eficiencia Esal campo/superficie bruta

GlobEff Global efectivo, corr. para IAM y sombreados

EffSysR Eficiencia Esal sistema/superficie bruta

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

97

Cuadro No. 24 Balance energético PÉRDIDAS CONSIDERADAS

Radiación Horizontal Global

1.977 kWh/m²

Radiación Incidente

Global sobre la

Superficie del

Módulo

Pérdidas

por Sombras

Pérdida por

Modificación del

Ángulo de incidencia

2,4% -0,0% -3,2%

Radiación Efectiva por m² en el módulo

1.960 kWh/ m²

Superficie FV Total Radiación Efectiva en los módulos

80 m² 156.800 kWh

Eficiencia Media del Generador Fotovoltaico (en C.E.M.)

13,8%

Pérdidas FV por nivel

de irradiancia

Pérdidas FV por

temperatura

Pérdida por desviación

de características

nominales del módulo y

suciedad

-3,6% -16,9% -5,9%

Pérdidas por dispersión Pérdidas en el cableado Pérdidas en el Inversor

-2,2% -1,1% -6,9%

Energía Anual Final Disponible para la red

14.739 kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

- Instalación eólica de 12kW potencia

Se presenta un cuadro representando datos de velocidad de viento (m/s) con la

correspondiente potencia y energía generada en los aerogeneradores y su probabilidad de

que se den esos vientos a lo largo del año según la distribución de Weibull:

52-2008

98

Cuadro No. 25 Velocidad de viento (m/s) Intervalo Velocidad de

viento (m/s)

Potencia (W) Probabilidad de viento

(f)

Energía (kWh/año)

1 0 2,29% 0,00

2 98 8,68% 74,83

3 694 16,88% 1.029,54

4 1.748 22,57% 3.463,65

5 2.602 22,06% 5.028,17

6 3.576 15,77% 4.925,79

7 5.020 8,08% 3.527,58

8 6.996 2,87% 1.739,65

9 8.706 0,68% 512,28

10 9.950 0,11% 89,04

11 11.024 0,01% 9,25

12 11.970 0,00% 0,56

13 12.350 0,00% 0,02

14 12.768 0,00% 0,00

15 11.998 0,00% 0,00

16 11.806 0,00% 0,00

17 11.810 0,00% 0,00

18 12.090 0,00% 0,00

19 12.206 0,00% 0,00

20 12.500 0,00% 0,00

Total: 100,00% 20.400,34

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

En la siguiente gráfica muestra la producción de energía, en kWh, con respecto a la

velocidad del viento (m/s) y a su probabilidad a lo largo del año.

Gráfica No 13. Energía anual kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

99

Siguiendo el mismo método de cálculo, utilizando la distribución de Weibull para

reproducir la probabilidad de viento que se distribuye a lo largo de un periodo, el cuadro

siguiente muestra la energía generada por los aerogeneradores a partir de los datos de

velocidad de viento medios mensuales:

Cuadro No 26. Energía generada por los aerogeneradores

ENERGIA MENSUAL PRODUCIDA

(KwH)

ENERGIA DIARIA

PRODUCIDA (kwH)

ENERO 2486.2 80.2

FEBRERO 1979.6 70.7

MARZO 2191.7 70.7

ABRIL 2121.0 70.7

MAYO 1825.9 58.9

JUNIO 1005.0 33.5

JULIO 1329.9 42.9

AGOSTO 1255.5 40.5

SEPTIEMBRE 936.0 31.2

OCTUBRE 1488.0 48

NOVIEMBRE 1683.0 56.1

DICIEMBRE 2098.7 67.7

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Se representan los datos de energía producidos mensuales en la siguiente gráfica:

Gráfica No14. Energía kWh/mes

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

100

Cuadro No 27. Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 22kW de

potencia

AEROGENERADORES kWh

Fv kWh ENERGIA MENSUAL PRODUCIDA kWh

Energía diaria media producida kWh

ENERO 2486.2 1265.00 3751.20 121.01

FEBRERO 1979.6 1199.00 3178.60 113.52

MARZO 2191.7 1350.00 3541.70 114.25

ABRIL 2121.0 1253.00 3374.00 112.47

MAYO 1825.9 1213.00 3038.90 98.03

JUNIO 1005.0 1162.00 2167.00 72.23

JULIO 1329.9 1276.00 2605.90 84.06

AGOSTO 1255.5 1242.00 2497.50 80.56

SEPTIEMBRE 936.0 1143.00 2079.00 69.30

OCTUBRE 1488.0 1231.00 2719.00 87.71

NOVIEMBRE 1683.0 1182.00 2865.00 95.50

DICIEMBRE 2098.7 1223.00 3321.70 107.15

58% 42% 35139.50

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

- Resumen de la instalación modelo 1

Cuadro No 28. Resumen de la instalación modelo 1

Energía anual total producida (kWh) 35.139,50

Porcentaje de energía anual producida por el generador

fotovoltaico 42%

Porcentaje de energía anual producida por el generador eólico 58%

Promedio de producción diaria (kWh) 96,32

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida en el mes de menor

producción (kWh) 69,30

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

101

- Instalación mixta aislada de red (Instalación Modelo 2) en Centro Tipo 1.

Se presenta la energía generada por la instalación fotovoltaica y la producida por la

instalación eólica por separado:

• Instalación fotovoltaica de 4.830Wp de potencia pico conectado a un inversor común a toda la instalación de 5.000W para instalación aislada de la red

Se presenta la tabla con la energía producida por la instalación fotovoltaica (E_User) a

partir de la simulación, junto con los datos principales de eficiencia del sistema:

Cuadro No. 29 Chiquimulilla Al BP230 balances y resultados principales GlobHo

r

kWh/m²

GlobEff

kWh/m²

E Avail

kWh

EUnused

kWh

E Miss

kWh

E User

kWh

E Load

kWh

SolFrac

Enero 159.0 191.0 618.3 0.053 204.0 602.0 806.0 0.747 Febrero 157.0 173.1 561.5 0.089 148.1 579.9 728.0 0.797 Marzo 182.0 177.6 580.6 0.069 289.9 516.1 806.0 0.640 Abril 174.0 151.9 495.7 0.000 314.6 465.4 780.0 0.597 Mayo 171.0 137.7 449.8 0.103 360.5 445.5 806.0 0.553 Junio 164.0 127.0 415.2 0.000 376.0 404.0 780.0 0.518 Julio 180.0 141.0 461.4 0.000 338.5 467.5 806.0 0.580 Agosto 173.0 145.3 475.2 0.051 347.4 458.6 806.0 0.569 Septiembre 154.0 142.5 466.2 0.112 359.9 420.1 780.0 0.539 Octubre 161.0 166.3 542.5 0.172 298.8 507.2 806.0 0.629 Noviembre 151.0 175.2 568.2 0.118 184.2 595.8 780.0 0.764 Diciembre 151.0 186.9 608.8 0.350 271.5 534.5 806.0 0.663

Año 1977.0 1915.5 6243.6 1.118 3493.4 5996.6 9490.0 0.632

Leyendas: GlobHor Irradiación global horizontal

E Miss Energía faltante

GlobEff Global efectivo, corr. para IAM y sombreados

E User Energía suministrada al usuario

E Avail Energía Solar Disponible

E Load Necesidad de energía del usuario (Carga)

EUnused Pérdida de energía no utilizada (batería plena)

SoldFrac Fracción solar (EUtilizada/ECarga)

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El siguiente gráfico muestra la eficiencia mostrando energía suministrada y energía

perdida en el sistema:

El siguiente gráfico muestra la eficiencia y la fracción solar del sistema, que corresponde

a la energía aportada por el sistema fotovoltaico con respecto a la necesidad de energía

del usuario:

52-2008

102

Gráfica No.15 Energía kWh/mes Producciones normalizadas por kWp instalado

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Gráfica No.16 Factor de rendimiento (PR) y Fracción solar SF

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

103

- Balance Energético:

Cuadro No. 30 Balance energético modelo 2

PÉRDIDAS CONSIDERADAS

Radiación Horizontal Global

1.977 kWh/m²

Radiación

Incidente Global

sobre la Superficie

del

Módulo

Pérdidas

por Sombras

Pérdida por

Modificación del

Ángulo de

incidencia

0,0% -0,0% -3,1%

Radiación Efectiva por m² en el módulo

1.916 kWh/ m²

Superficie FV Total Radiación Efectiva en los módulos

35 m² 67.060 kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Cuadro No. 31 Eficiencia del generador modelo 2

Eficiencia Media del Generador Fotovoltaico (en C.E.M.)

13,8%

Pérdidas FV por

nivel de irradiancia

Pérdidas FV por

temperatura

Pérdida por

desviación de

características

nominales del

módulo y suciedad

-3,7% -17,0% -5,4%

Pérdidas por

dispersión

Pérdidas en el

cableado

Pérdidas en el

Inversor

-1,8% -1,2% -5,6%

Energía Anual Final Disponible para la red

5.997 kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

104

• Instalación eólica de 12kW potencia conectado a un inversor común a toda la instalación

de 5.000W para instalación aislada de la red.

A continuación se presenta tabla representando datos de velocidad de viento (m/s) con la

correspondiente potencia y energía generada en los aerogeneradores y su probabilidad de

que se den esos vientos a lo largo del año según la distribución de Weibull:

Cuadro No. 32 Velocidad de viento m/s modelo 2

Intervalo

Velocidad de

viento (m/s)

Potencia (W) Probabilidad de

viento (f)

Energía (kWh/año)

1 0 2,29% 0,00

2 98 8,68% 74,83

3 694 16,88% 1.029,54

4 1.748 22,57% 3.463,65

5 2.602 22,06% 5.028,17

6 3.576 15,77% 4.925,79

7 5.020 8,08% 3.527,58

8 6.996 2,87% 1.739,65

9 8.706 0,68% 512,28

10 9.950 0,11% 89,04

11 11.024 0,01% 9,25

12 11.970 0,00% 0,56

13 12.350 0,00% 0,02

14 12.768 0,00% 0,00

15 11.998 0,00% 0,00

16 11.806 0,00% 0,00

17 11.810 0,00% 0,00

18 12.090 0,00% 0,00

19 12.206 0,00% 0,00

20 12.500 0,00% 0,00

Total: 100,00% 20.400,34

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El siguiente gráfico muestra la producción de energía, en kWh, con respecto a la

velocidad del viento (m/s) y a su probabilidad a lo largo del año:

52-2008

105

Gráfica No. 17 Energía anual modelo 2

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Siguiendo el mismo método de cálculo, utilizando la distribución de Weibull para

reproducir la probabilidad de viento que se distribuye a lo largo de un periodo, la tabla

siguiente muestra la energía generada por los aerogeneradores a partir de los datos de

velocidad de viento medios mensuales:

Cuadro No. 33 Energía generada por los aerogeneradores modelo 2 ENERGIA MENSUAL

PRODUCIDA (KwH)

ENERGIA DIARIA

PRODUCIDA (kwH)

ENERO 2486.2 80.2

FEBRERO 1979.6 70.7

MARZO 2191.7 70.7

ABRIL 2121.0 70.7

MAYO 1825.9 58.9

JUNIO 1005.0 33.5

JULIO 1329.9 42.9

AGOSTO 1255.5 40.5

SEPTIEMBRE 936.0 31.2

OCTUBRE 1488.0 48

NOVIEMBRE 1683.0 56.1

DICIEMBRE 2098.7 67.7

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

106

Se representan los datos de energía producida mensuales en la siguiente gráfica:

Gráfica No. 18 Energía producida mensual modelo 2

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Cuadro No. 34 Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 5kW de

potencia nominal

AEROGENERADORES kWh

Fv kWh ENERGIA MENSUAL

PRODUCIDA kWh

Energía diaria media producida

kWh

ENERO 2486.2 602.00 3088.20 99.62

FEBRERO 1979.6 579.90 2559.50 91.412

MARZO 2191.7 516.10 2707.80 87.35

ABRIL 2121.0 465.40 2586.40 86.21

MAYO 1825.9 445.50 2271.40 73.27

JUNIO 1005.0 404.0 1409.00 46.97

JULIO 1329.9 467.50 1797.40 57.98

AGOSTO 1255.5 458.60 1714.10 55.29

SEPTIEMBRE 936.0 420.10 1356.10 45.20

OCTUBRE 1488.0 507.20 1995.20 64.36

NOVIEMBRE 1683.0 595.80 2278.80 75.96

DICIEMBRE 2098.7 534.50 2633.20 84.94

77% 23% 26397.10

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

107

Cuadro No. 35 Resumen de la instalación modelo 2

Energía anual total producida

(kWh) 26.397,10

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

fotovoltaico

23%

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

eólico

77%

Promedio de producción diaria

(kWh) 72,38

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida

en el mes de menor producción

(kWh)

45,20

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Resumen energético:

A continuación se presentan los resultados energéticos de las dos instalaciones modelo:

- Instalación Modelo 1. Instalación mixta eólico solar de conexión a red.

Cuadro No. 36 Instalación mixta eólico solar de conexión a red

Energía anual total producida

(kWh) 35.139,50

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

fotovoltaico

42%

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

eólico

58%

Promedio de producción diaria

(kWh) 96,32

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida

en el mes de menor producción

(kWh)

69,30

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

108

- Instalación Modelo 2. Instalación mixta eólico solar aislada de la red.

Cuadro No. 37 Instalación mixta eólico solar aislada de la red

Energía anual total producida

(kWh) 26.397,10

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

fotovoltaico

23%

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

eólico

77%

Promedio de producción diaria

(kWh) 72,38

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida

en el mes de menor producción

(kWh)

45,20

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Descripción final de la propuesta:

Los porcentajes de contribución energética de cada generador (solar y eólico)

corresponden en gran medida con la potencia instalada en cada uno de ellos. De este

modo, se comprueba que para la instalación modelo de conexión a red se han instalado

10kW de potencia fotovoltaica y 12kW de potencia eólica y se logra una porcentaje de

producción del 42% en la instalación fotovoltaica y del 58% en la instalación eólica. Esto

significa que tanto la fuente energética solar como la eólica tienen una contribución

similar en esta situación geográfica.

De igual modo, se comprueba que para la instalación modelo aislada de red se han

instalado 4,9kW de potencia fotovoltaica y 12kW de potencia eólica y se logra una

porcentaje de producción del 23% en la instalación fotovoltaica y del 77% en la

instalación eólica.

Cálculo de cargas de consumo:

Según información facilitada, los centros de acopio necesitan un suministro eléctrico

durante 10 horas, que es el tiempo en el que las máquinas de hielo están funcionando.

A continuación se presentan las cargas que se estiman para instalar en cada instalación

modelo:

52-2008

109

Instalación Modelo 1. Instalación mixta de conexión a red:

En este caso el valor energético que se va a tener en cuenta a la hora de dimensionar las

cargas, será la energía diaria media en todo el año. Se realiza de esta forma porque estas

instalaciones tienen la posibilidad de tomar energía de la red en los meses en que la

contribución energética del generador eólico-solar sea más bajo, y acumular en crédito la

energía aquellos meses en que se produzca un excedente de energía en dicho generador.

Por ello, es conveniente un consumo que se corresponda con el aporte medio del año,

para lograr así un buen balance energético entre producción y consumo.

La potencia máxima de las cargas en este caso no es limitante, ya que la conexión se

sigue realizando con la red, por lo que la potencia máxima a alimentar sería el contratado

con la compañía suministradora. En cualquier caso se recomienda ajustar el límite de

potencia contratado a la potencia máxima de cargas que se prevé instalar para lograr un

ahorro económico.

La energía media producida por la instalación mixta de conexión a red, en esta ubicación,

es de 96,3kWh/día. Suponiendo las 10 horas de funcionamiento diarias, la máxima

potencia de cargas a conectar a la instalación será de 9,6kW. Estimando una potencia de

2kW para la suma de todas las cargas excepto la máquina de hielo (luminaria, bombas,

ventiladores, etc.), se propone cambiar ésta por otra de potencia máxima de 7,6kW. Así,

habrá meses en que la producción sea superior al consumo, creando un crédito energético

con la compañía suministradora; y meses en que la producción sea menor, en el que se

tomará energía de la red.

Instalación Modelo 2. Instalación mixta aislada de red:

Ahora el valor energético que se va a tener en cuenta a la hora de dimensionar las cargas,

será la energía media diaria producida en el mes de menor producción. Se realiza de esta

forma porque estas instalaciones no disponen de una conexión a la red eléctrica de

distribución, por lo que si en algún mes el consumo superara a la producción, no habría

posibilidad de suministro eléctrico alternativo. Por ello se debe ajustar los consumos al

mes de peor suministro, aunque esto suponga que el excedente de energía del resto de

meses se pierda.

La potencia máxima de las cargas de consumo a conectar es limitada por el inversor de

instalación aislada, ya que éste es el encargado de transformar la energía eléctrica para

que éstas la utilicen.

La energía media diaria producida por la instalación mixta aislada en el mes de menor

producción, en esta ubicación, es de 45,2kWh/día.

Suponiendo las 10 horas de funcionamiento diarias, la máxima potencia de cargas a

conectar a la instalación será de 4,5kW. Estimando una potencia de 2kW para la suma de

todas las cargas excepto la máquina de hielo (luminaria, bombas, ventiladores, etc.), se

propone cambiar ésta por otra de potencia máxima de 2,5kW. Así, el mes de menor

producción energética estará cubierto, habiendo el resto de meses un excedente de energía

52-2008

110

que no se aprovechará. Se aconseja disponer de una planta eléctrica para dar suministro a

las cargas de consumo, en el caso aislado de que la instalación mixta no sea capaz de

suministrar toda la energía necesaria.

Instalación mixta eólico solar para producción de energía eléctrica en Centro Tipo

2.

En primer lugar, se va a realizar el cálculo energético para la instalación mixta eólico-

solar para conexión a red y posteriormente se realizará la instalación mixta eólico-solar

para aislada, para aquellas instalaciones en la que no exista la posibilidad de una conexión

a la red de distribución eléctrica.

Instalación mixta de conexión a red (Instalación Modelo 1) en Centro Tipo 2.

Se presenta la energía generada por la instalación fotovoltaica y la generada por la

instalación eólica por separado:

Instalación fotovoltaica de 11.420Wp de potencia pico y 10 kW de potencia

nominal de conexión a red para autoconsumo

Se presenta la tabla con la energía producida por la instalación fotovoltaica (E_Grid) a

partir de la simulación, junto con los datos principales de eficiencia del sistema:

Cuadro No. 38 Puerto San José CR BP230 balances y resultados principales GlobHor

kWh/m²

T Amb

˚C

GlobInc

kWh/m²

GlobEff

kWh/m²

EArray

kWh

E_Grid

kWh

EffArrR

%

EffSysR

%

Enero 161.0 27.60 178.1 172.4 1383 1290 9.70 9.05

Febrero 158.0 27.90 168.9 164.0 1284 1197 9.50 8.86

Marzo 182.0 28.00 187.4 182.1 1454 1365 9.70 9.04

Abril 175.0 28.10 173.5 168.2 1345 1251 9.69 9.01

Mayo 170.0 27.50 164.0 158.6 1293 1202 9.85 9.16

Junio 162.0 26.40 155.2 150.0 1241 1154 9.99 9.29

Julio 180.0 26.80 172.5 167.0 1365 1270 9.89 9.20

Agosto 172.0 27.00 168.9 163.5 1334 1241 9.87 9.18

Septiembre 152.0 26.90 153.4 148.3 1210 1124 9.86 9.16

Octubre 159.0 27.40 166.4 161.2 1309 1217 9.83 9.14

Noviembre 151.0 27.80 165.0 159.9 1273 1186 9.64 8.98

Diciembre 152.0 27.80 169.9 164.6 1319 1231 9.70 9.06

Año 1974.0 27.43 2023.3 1959.8 15811 14717 9.77 9.09

Leyendas: GlobHor Irradiación global horizontal

Earray Energía efectiva en la salida del generador

T Amb Temperatura Ambiente

E_Grid Energía reinyectada en la red

GlobInc Global Incidente en plano receptor

EffArrR Eficiencia Esal campo/superficie bruta

GlobEff Global efectivo, corr. para IAM y sombreados

EffSysR Eficiencia Esal sistema/superficie bruta

52-2008

111

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

BALANCE ENERGÉTICO:

Cuadro No. 39 Balance energético PÉRDIDAS CONSIDERADAS

Radiación Horizontal Global

1.974 kWh/m²

Radiación Incidente

Global sobre la

Superficie del

Módulo

Pérdidas

por Sombras

Pérdida por

Modificación del

Ángulo de incidencia

2,5% -0,0% -3,1%

Radiación Efectiva por m² en el módulo

1.960 kWh/ m²

Superficie FV Total Radiación Efectiva en los módulos

80 m² 156.800 kWh

Eficiencia Media del Generador Fotovoltaico (en C.E.M.)

13,8%

Pérdidas FV por nivel

de irradiancia

Pérdidas FV por

temperatura

Pérdida por desviación

de características

nominales del módulo y

suciedad

-3,6% -17,1% -5,9%

Pérdidas por dispersión Pérdidas en el cableado Pérdidas en el Inversor

-2,2% -1,1% -6,9%

Energía Anual Final Disponible para la red

14.717 kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

112

• Instalación eólica de 12kW potencia

A continuación se presenta tabla representando datos de velocidad de viento (m/s) con la

correspondiente potencia y energía generada en los aerogeneradores y su probabilidad de

que se den esos vientos a lo largo del año según la distribución de Weibull:

Cuadro No. 40 Instalación eólica de 12 kW potencia Intervalo Velocidad de

viento (m/s)

Potencia (W) Probabilidad de viento

(f)

Energía (kWh/año)

1 0 2,43% 0,00

2 98 9,20% 78,95

3 694 17,71% 1.076,90

4 1.748 23,26% 3.562,43

5 2.602 22,07% 5.029,87

6 3.576 15,09% 4.727,40

7 5.020 7,27% 3.195,22

8 6.996 2,38% 1.459,00

9 8.706 0,51% 389,20

10 9.950 0,07% 59,79

11 11.024 0,01% 5,34

12 11.970 0,00% 0,27

13 12.350 0,00% 0,01

14 12.768 0,00% 0,00

15 11.998 0,00% 0,00

16 11.806 0,00% 0,00

17 11.810 0,00% 0,00

18 12.090 0,00% 0,00

19 12.206 0,00% 0,00

20 12.500 0,00% 0,00

Total: 100,00% 19.584,38

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El siguiente gráfico muestra la producción de energía, en kWh, con respecto a la

velocidad del viento (m/s) y a su probabilidad a lo largo del año:

Gráfica No. 19 Producción de energía

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

113

Siguiendo el mismo método de cálculo, utilizando la distribución de Weibull para

reproducir la probabilidad de viento que se distribuye a lo largo de un periodo, la tabla

siguiente muestra la energía generada por los aerogeneradores a partir de los datos de

velocidad de viento medios mensuales:

Cuadro No. 41 Energía generada a partir de la velocidad del viento

ENERGIA MENSUAL PRODUCIDA (KwH) ENERGIA DIARIA PRODUCIDA (kwH)

ENERO 2287.8 73.8

FEBRERO 1895.6 67.7

MARZO 2098.7 67.7

ABRIL 2031.0 67.7

MAYO 1825.9 58.9

JUNIO 1005.0 33.5

JULIO 1329.9 42.9

AGOSTO 1255.5 40.5

SEPTIEMBRE 936.0 31.2

OCTUBRE 1407.4 45.4

NOVIEMBRE 1599.0 53.3

DICIEMBRE 1912.7 61.7

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Se representan los datos de energía producidos mensuales en la siguiente gráfica:

Gráfica No. 20 Energía mensual producida

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

114

Cuadro No. 42 Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 22KW de

potencia

AEROGENERADORES kWh

Fv kWh ENERGIA MENSUAL

PRODUCIDA kWh

Energía diaria media producida

kWh

ENERO 2287.80 1290.00 3577.80 115.41

FEBRERO 1895.60 1197.00 3092.60 110.45

MARZO 2098.70 1355.00 3453.70 111.41

ABRIL 2031.00 1251.00 3282.00 109.40

MAYO 1825.90 1202.00 3027.90 97.67

JUNIO 1005.00 1154.00 2159.00 71.97

JULIO 1329.90 1270.00 2599.90 83.87

AGOSTO 1255.50 1241.00 2496.50 80.53

SEPTIEMBRE 936.00 1124.00 2060.00 68.67

OCTUBRE 1407.40 1217.00 2624.40 84.66

NOVIEMBRE 1599.00 1231.00 3143.70 101.41

DICIEMBRE 2098.7 1223.00 3321.7 107.7

58% 42% 35139.50

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Resumen de la instalación:

Cuadro No. 43 Energía producida

Energía anual total producida

(kWh) 34.302,50

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

fotovoltaico

43%

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

eólico

57%

Promedio de producción diaria

(kWh) 94,02

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida

en el mes de menor producción

(kWh)

68,67

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

115

Instalación mixta aislada de red (Instalación Modelo 2) en Centro Tipo 2.

Se presenta la energía generada por la instalación fotovoltaica y la producida por la

instalación eólica por separado:

• Instalación fotovoltaica de 4.830Wp de potencia pico conectado a un inversor común a toda la instalación de 5.000W para instalación aislada de la red:

Se presenta la tabla con la energía producida por la instalación fotovoltaica (E_User) a

partir de la simulación, junto con los datos principales de eficiencia del sistema:

Cuadro No. 44 Puerto San José AL BP230 Balances y resultados principales

GlobHo

r

kWh/m²

GlobEf

f

kWh/m

²

E

Avail

kWh

EUnuse

d kWh

E

Miss

kWh

E

User

kWh

E

Load

kWh

SolFra

c

Enero 161.0 193.9 630.0 0.018 978 572.2 1550 0.369

Febrero 168.0 173.7 559.2 0.030 833 586.7 1400 0.405

Marzo 182.0 179.4 586.2 0.368 1019 530.6 1550 0.342

Abril 175.0 153.2 499.8 0.027 1071 429.3 1500 0.286

Mayo 170.0 136.1 444.9 0.054 1140 409.6 1550 0.264

Junio 162.0 126.8 415.7 0.070 1081 418.8 1500 0.279

Julio 180.0 140.5 460.2 0.028 1137 413.3 1550 0.267

Agosto 172.0 146.4 478.7 0.045 1151 398.9 1550 0.257

Septiembr

e

152.0 141.4 461.3 0.111 1070 429.6 1500 0.286

Octubre 159.0 165.0 539.0 0.190 1076 474.4 1550 0.306

Noviembr

e

151.0 176.3 572.9 0.050 929 570.7 1500 0.380

Diciembre 152.0 188.3 613.3 0.304 970 580.3 1550 0.374

Año 1974.0 1921.0 6261.

1

1.295 1245

5

5794.

5

1825

0

0.318

Leyendas: GlobHor Irradiación global horizontal

E Miss Energía faltante

GlobEff Global efectivo, corr. para IAM y sombreados

E User Energía suministrada al usuario

E Avail Energía Solar Disponible

E Load Necesidad de energía del usuario (Carga)

EUnused Pérdida de energía no utilizada (batería plena)

SoldFrac Fracción solar (EUtilizada/ECarga)

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

116

El siguiente gráfico muestra la eficiencia mostrando energía suministrada y energía

perdida en el sistema:

Gráfica No. 21 Producciones normalizadas

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

117

El siguiente gráfico muestra la eficiencia y la fracción solar del sistema, que corresponde

a la energía aportada por el sistema fotovoltaico con respecto a la necesidad de energía

del usuario:

Gráfica No. 22 Factor de rendimiento (PR) y fracción solar SF

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

- Balance Energético:

Cuadro No. 45 Balance energético PÉRDIDAS CONSIDERADAS

Radiación Horizontal Global

1.974 kWh/m²

Radiación Incidente

Global sobre la

Superficie del

Módulo

Pérdidas

por Sombras

Pérdida por

Modificación del

Ángulo de incidencia

0,4% -0,0% -3,1%

Radiación Efectiva por m² en el módulo

1.921 kWh/ m²

Superficie FV Total Radiación Efectiva en los módulos

35 m² 67.235 kWh

52-2008

118

Eficiencia Media del Generador Fotovoltaico (en C.E.M.)

13,8%

Pérdidas FV por nivel

de irradiancia

Pérdidas FV por

temperatura

Pérdida por desviación

de características

nominales del módulo y

suciedad

-3,7% -17,1% -5,4%

Pérdidas por dispersión Pérdidas en el cableado Pérdidas en el Inversor

-1,8% -1,2% -5,5%

Energía Anual Final Disponible para la red

5.795 kWh

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

• Instalación eólica de 12kW potencia conectado a un inversor común a toda la

instalación de 5.000W para instalación aislada de la red:

A continuación se presenta tabla representando datos de velocidad de viento (m/s) con la

correspondiente potencia y energía generada en los aerogeneradores y su probabilidad de

que se den esos vientos a lo largo del año según la distribución de Weibull:

Cuadro No. 46 Velocidad de viento m/s Intervalo Velocidad de

viento (m/s)

Potencia (W) Probabilidad de viento

(f)

Energía (kWh/año)

1 0 2,43% 0,00

2 98 9,20% 78,95

3 694 17,71% 1.076,90

4 1.748 23,26% 3.562,43

5 2.602 22,07% 5.029,87

6 3.576 15,09% 4.727,40

7 5.020 7,27% 3.195,22

8 6.996 2,38% 1.459,00

9 8.706 0,51% 389,20

10 9.950 0,07% 59,79

11 11.024 0,01% 5,34

12 11.970 0,00% 0,27

13 12.350 0,00% 0,01

14 12.768 0,00% 0,00

15 11.998 0,00% 0,00

16 11.806 0,00% 0,00

17 11.810 0,00% 0,00

18 12.090 0,00% 0,00

19 12.206 0,00% 0,00

20 12.500 0,00% 0,00

Total: 100,00% 19.584,38

52-2008

119

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El siguiente gráfico muestra la producción de energía, en kWh, con respecto a la

velocidad del viento (m/s) y a su probabilidad a lo largo del año:

Gráfica No. 23 Producción de energía

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

Siguiendo el mismo método de cálculo, utilizando la distribución de Weibull para

reproducir la probabilidad de viento que se distribuye a lo largo de un periodo, la tabla

siguiente muestra la energía generada por los aerogeneradores a partir de los datos de

velocidad de viento medios mensuales:

Cuadro No. 47 Energía generada por aerogeneradores

ENERGIA MENSUAL PRODUCIDA (KwH) ENERGIA DIARIA PRODUCIDA (kwH)

ENERO 2287.8 73.8

FEBRERO 1895.6 67.7

MARZO 2098.7 67.7

ABRIL 2031.0 67.7

MAYO 1825.9 58.9

JUNIO 1005.0 33.5

JULIO 1329.9 42.9

AGOSTO 1255.5 40.5

SEPTIEMBRE 936.0 31.2

OCTUBRE 1407.4 45.4

NOVIEMBRE 1599.0 53.3

DICIEMBRE 1912.7 61.7

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

120

Se representan los datos de energía producidos mensuales en la siguiente gráfica:

Gráfica No. 24 Producción de energía mensual

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

• Energía producida por la instalación mixta eólico-solar de 5kW de potencia

nominal

Cuadro No. 48 Energía producida por la instalación eólico solar

AEROGENERADORES kWh

Fv kWh ENERGIA MENSUAL

PRODUCIDA kWh

Energía diaria media producida

kWh

ENERO 2287.80 572.20 2860.00 92.26

FEBRERO 1895.60 566.37 2461.97 87.93

MARZO 2098.70 530.60 2629.30 84.82

ABRIL 2031.00 429.30 2460.30 82.01

MAYO 1825.90 409.60 2235.50 72.11

JUNIO 1005.00 418.80 1423.80 47.46

JULIO 1329.90 413.30 1743.20 56.23

AGOSTO 1255.50 398.90 1654.40 53.37

SEPTIEMBRE 936.00 429.60 1365.60 45.52

OCTUBRE 1407.40 474.40 1881.80 60.70

NOVIEMBRE 1599.00 570.70 2169.70 72,32

DICIEMBRE 1912.70 580.30 2493.00 80.42

77% 23% 25378.57

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

121

Resumen de la Instalación:

Cuadro No. 49 Resumen de la instalación

Energía anual total producida

(kWh) 25.378,57

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

fotovoltaico

23%

Porcentaje de energía anual

producida por el generador

eólico

77%

Promedio de producción diaria

(kWh) 69,60

Mes de menor producción Septiembre

Energía diaria media producida

en el mes de menor producción

(kWh)

45,52

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

III.2.2.4 Mediciones y Presupuesto

A continuación se presentan las mediciones y presupuestos de la Instalación Modelo 1

(instalación mixta eólico solar de conexión a red) y de la Instalación Modelo 2

(instalación mixta eólico-solar aislada de red).

Mediciones y presupuesto estimados de la Instalación mixta de conexión a red

(Instalación Modelo 1).

A continuación se presentan las mediciones y presupuesto estimados de la instalación

mixta eólico solar de conexión a red para autoconsumo de 22kW de potencia.

52-2008

122

Cuadro No. 50 Presupuesto instalación mixta eólico solar CÓDIGO RESUMEN Cantidad

sugerida Precio

unitario IMPORTE en

quetzales

CAPÍTULO MCR Instalación Mixta Eólico – Solar de Conexión a Red

Q. Q.

MCR01 u MÓDULO SOLAR FOTOVOLTAICO BP 3230T, ESTRUCTURAS Y CONTRAPESOS Suministro de módulo fotovoltaico BP modelo 3230T (o similar) de tecnología silicio policristal de 230 de potencia nominal. Incluso estructuras y contrapesos para fijación.

48,00 5.868,61 281.693,28

MCR02 u INVERSOR INGECON SUN 10 Suministro de inversor fotovoltaico INGETEAM modelo Ingecon Sun 10 (o similar) de 10kW de potencia nominal.

1,00 63.447,89 63.447,89

MCR03 u AEROGENEREADOR BORNAY INCLIN 6000 PARA CONEX. A RED Y TORRE 13m Suministro de aerogenerador para conexión a red BORNAY modelo Inclin 6000 (o similar de 6000W de potencia con cuadro para conexión con la red de distribución, incluso torre cuatripata de 13 metros y pletina de unión.

2,00 276.097,80 552.195,60

MCR04 u CABLEADO, BANDEJA, CONECTORES Y ARQUETAS Suministro de cableado, bandeja, tubo, conectores y arquetas necesarios para la instalación mixta de conexión a red, según conexiones y distancia especificadas en planos adjuntos al informe.

1,00 78.320,55 78.320,55

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO MCR Instalación Mixta Eólico – Solar de Conexión a Red

Q. Q.

MCR05 u CUADRO DE PROTEC. DIF. SOBREINT. Y SOBRETENS. Y CAJA CONEXIÓN FV Suministro de cuadro para protecciones y protecciones compuesto por interruptores diferenciales, interruptores magnetotérminos y descargador de sobretensiones según planos adjuntos al informe. Suministro de caja de conexión con fusibles e interruptor seccionador para dos cadenas de módulos FV.

1,00 13.955,37 13.955,37

MCR06 u CUADRO DE PROTECCIÓN Y MEDIDA FOTOVOLTAICA Suministro de cuadros de protección y medidas compuestos por interruptor manual general de la instalación, medidor bidireccional trifásico directo y modem, caja general de protección con fusibles y tapas metálicas para cerrar ubicación de los elementos anteriores.

1,00 15.800,73 15.800,73

MCR07 u PUESTA A TIERRA Suministro de puesta a tierra de la instalación compuesta por conjunto de 2 picas, grapa y cable de cobre desnudo 50mm2 y cableado hasta elementos a proteger.

1,0 14.549,37 14.549,37

MCR08 u MONTAJE E INSTALACIÓN Montaje y conexión de la instalación mixta eólico-solar

1,00 118.250,00 118.250,00

52-2008

123

de 22kW.

TOTAL CAPÍTULO MCR Instalación Mixta Eólico - Solar 1.138.212,79

TOTAL 1.138.212,79

Calculado en base al tipo de cambio de Q8.00 por US$1.00 al mes de septiembre del 2011

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El presupuesto final asciende a la cantidad de UN MILLÓN CIENTRO TREINTA

Y OCHO MIL DOSCIENTOS DOCE QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE

CENTAVOS.

El presupuesto no incluye impuestos indirectos.

Presupuesto estimativo basado en una serie de consideraciones previas y pendiente de un

estudio en detalle que se llevará a cabo durante la redacción del proyecto.

Presupuesto sujeto a posibles variaciones de precios que surjan en el mercado, y en

especial al coste y disponibilidad de módulos FV e inversores.

Aquellas partidas no detalladas en el presupuesto no están incluidas.

El presupuesto no incluye:

- Toda obra civil no incluida específicamente en el presupuesto.

- Licencias y tasas, ni costes derivados de la tramitación o conexión.

- Coordinación de seguridad y salud en obra y medidas de protección colectiva en

obra.

- Gastos de importación a Guatemala.

Mediciones y presupuesto estimados de la Instalación mixta aislada de red (Instalación

Modelo 2).

A continuación se presentan las mediciones y presupuesto estimados de la instalación

mixta eólico-solar aislada de red para autoconsumo de 5kW de potencia nominal.

52-2008

124

Cuadro No. 51 Presupuesto instalación mixta eólico solar aislada de la red CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO MA Instalación Mixta Eólico - Solar Aislada Q. Q.

MA01 u MODULO SOLAR FOTOVOLTAICO BP 3230T, ESTRUCTURAS Y CONTRAPESOS Suministro de módulo fotovoltaico BP modelo 3230T (o similar) de tecnología silicio policristal de 230W de potencia normal. Incluso estructuras y contrapesos para fijación.

21,00 6.030,64 126.643,44

MA02 u CAJA DE CONEXIÓN Suministro de caja de conexión mara CAHORS (o similar) de 8 entradas para cadenas de módulos fotovoltaicos con fusibles de 10ª e interruptor seccionador de hasta 125A.

1,00 7.438,20 7.438,20

MA03 u REGULADOR MAXIMIZADOR FOTOVOLTAICO Suministro de regulador fotovoltaico XANTREX modelo TK-XANTXW (o similar) de hasta 140V de tensión máxima de entrada y 60ª de insensibilidad. Salida de 12, 24, 36, 48 o 60V.

1,00 7.294,54 7.294,54

MA04 u AEROGENERADOR BORNAY INCLIN 6000, REGULAROD EÓLICO Y TORRE 13m Suministro de aerogenerador para instalación aislada BORNAY modelo Inclin 6000 (o similar) de 6000W de potencia con regulador eólico para instalación aislada. Incluso torre cuatripata de 13 metros y pletina para unión

2,00 128.635,87 257.271,74

MA05 u BATERÍA EXIDE CLASSIC 2V, 1990Ah C-120, OPZS Suministro de vaso de batería estacionaria OPZS de Plomo – Ácido EXIDE Classic (o similar) de 2V con capacidad de 1990Ah C-120 y 1411Ah C-10.

24,00 6.078,82 145.981,68

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO MA Instalación Mixta Eólico - Solar Aislada Q. Q.

MA06 u INVERSOR PHOENIX 48/5000 PARA INSTALACIÓN AISLADA Suministro de inversor para instalación aislada de red PHOENIX 48/5000 (o similar) de 5000VA, 48Vcc con salida senoidal trifásica.

1,00 29.159,79 29.159,79

MA07 u CABLEADO, BANDEJA, CONECTORES Y ARQUETAS Suministro de cableado, bandeja, tubo, conectores y arquetas necesarios para la instalación mixta de aislada de red, según conexiones y distancias especificadas en planos adjuntos al informe.

1,00 50.505,73 50.505,73

MA08 u CUADRO DE AGRUPACIÓN Suministro de cuadro para agrupación de las salidas de los reguladores, con tres fusibles de protección según se especifica en planos adjuntos al informe.

1,00 2.369,84 2.369,84

MA09 u CUADRO DE PROTECCIÓN Y PROTECCIONES DEL GENERADOR Suministro de cuadro de protección compuesto por interruptor diferencial y magnetotérmico y descargador de sobretensión y cuadro para alojamiento de los elementos. Suministro de seccionadores, interruptores y fusibles repartidos por la instalación según planos adjuntos al informe.

1,00 16.899,63 16.899,63

MA10 u PUESTA A TIERRA Suministro de puesta a tierra de la instalación compuesta por conjunto de 2 plicas, grapa y cable de cobre desnudo 50mm2 y cableado hasta elementos a proteger.

2,00 7.405,64 14.811,28

52-2008

125

MA11 u MONTAJE E INSTALACIÓN Montaje y conexión de la instalación mixta eólico – solar de 5kW de potencia nominal.

1,00 107.250,00 107.250,00

TOTAL CAPÍTULO MA Instalación Mixta Eólico - Solar 765.534,11

TOTAL 765.534,11

Calculado en base al tipo de cambio de Q8.00 por US$1.00 al mes de septiembre del 2011

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

El presupuesto final asciende a la cantidad de SETECIENTOS SESENTA Y CINCO

MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO QUETZALES CON ONCE

CENTAVOS.

El presupuesto no incluye impuestos indirectos.

Presupuesto estimativo basado en una serie de consideraciones previas y pendiente de un

estudio en detalle que se llevará a cabo durante la redacción del proyecto.

Presupuesto sujeto a posibles variaciones de precios que surjan en el mercado, y en

especial al coste y disponibilidad de módulos FV e inversores.

Aquellas partidas no detalladas en el presupuesto no están incluidas.

El presupuesto no incluye:

- Toda obra civil no incluida específicamente en el presupuesto.

- Licencias y tasas, ni costes derivados de la tramitación o conexión.

- Coordinación de seguridad y salud en obra y medidas de protección colectiva en

obra.

- Gastos de importación a Guatemala.

III.2.3 Bioenergia:

Con respecto a los resultados obtenidos en las evaluaciones de los biodigestores, en los

ensayos uno y dos se observó presencia de gas metano, sin embargo no se pudo

cuantificar el mismo, debido a las características del ensayo.

En el último ensayo no se obtuvieron los resultados esperados ya que no se produjo gas,

posiblemente por las proporciones que se utilizaron en la relación sustrato agua, sumado a

que en este último se varió el diseño de los biodigestores.

Uno de los aspectos más importantes a resaltar en el desarrollo de estos ensayos con

biodigestores fue que durante todo el proceso de montaje, monitoreo y evaluación

participaron pescadores artesanales que están vinculados directamente con el centro de

52-2008

126

acopio, por lo cual los biodigestores sirvieron como una herramienta de capacitación que

posibilitaría la incorporación de este conocimiento a su cotidianeidad.

Durante el desarrollo de estos ensayos se pudo observar que a pesar de la disponibilidad

de los pescadores y de su activa colaboración en este proceso, la comunidad en general no

mostró empatía con esta alternativa energética posiblemente por sus características

socioculturales.

Durante el proceso se proporcionó la información necesaria a los usuarios, en este caso

los pescadores que trabajan en los centros de acopio pesquero acerca de la importancia,

los beneficios y todo el manejo operativo que conlleva la utilización de estas energías,

abriendo la puerta a la oportunidad de sustituir sus sistemas energéticos tradicionales por

esta nueva opción, lo que redundara en beneficio de actividades puntuales como son la

proveeduría de hielo para la pesca, la utilización de cuartos fríos para almacenaje de

productos y la implementación de actividades en donde hombres y mujeres puedan

involucrarse en el procesamiento y transformación de productos pesqueros ligados a la

seguridad alimentaria nacional.

Este proyecto aportó como insumo final la viabilidad técnico económico sobre la

aplicación de energías renovables en los centros de acopio pesqueros que incluye el

modelo energético mixto para cada tipo de centro de acopio.

III.2.3.1 Fomento de la Implementacion

Se brindó capacitación a pescadores artesanales de la Federación Nacional de Pescadores

Artesanales de Guatemala en evaluación de las alternativas para la producción de frío con

energías renovables en centros de acopio de la pesca artesanal en el Pacífico de

Guatemala

Dicha capacitación se realizó en la aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa en donde

se abordaron temas como eficiencia energética, tipos de energía renovable, entre otros. Se

contó con la participación de aproximadamente 20 pescadores y pescadoras, los cuales

mostraron mucho interés en el tema, sobre todo porque en esta comunidad están por

inaugurar un centro de acopio pesquero.

- Actividades:

La capacitación se impartió en el área de Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, a

pescadores artesanales pertenecientes a la Federación de Pescadores Artesanales de

Guatemala. Para impartir la capacitación se utilizó material audiovisual, con

presentaciones en power point y videos educativos sobre los diferentes temas. Se contó

con la participación de 20 pescadores y pescadoras a los cuales se les entregó un diploma

de participación. Se trabajo un material de capacitación y divulgación, denominado

Cartilla de capacitación energía, el cual se presenta a continuación:

52-2008

127

Figura No. 1 Cartilla de capacitación

Evaluación de las alternativas para la producción de frío con energías renovables en centros de acopio de la pesca

artesanal en el pacífico de Guatemala

Proyecto FodEcyt 52-2008 Secretaría Nacional de ciencia y tecnología -SENAcyt-

consejo Nacional de ciencia y tecnología -coNcyt-

centro de Estudios del Mar y Acuicultura -cEMA-

Universidad de San carlos de Guatemala -USAc-

Federación Nacional de Pescadores Artesanales -FENAPEScA-

cartilla de capacitación

Energía cartilla elaborada por:

Licda. Lorena Boix Morán

Licda. Irene Franco Arenales

Nancy Salcedo Herrera

Licda. Michelle Rinze turton

Año 2011

Fuente: Proyecto FODECYT 52-08

52-2008

128

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES:

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se establecieron las bases

técnicas para la implementación de energía renovable para el óptimo funcionamiento

de los centro de acopio de pesca artesanal en la costa del pacífico de Guatemala, lo que

viabiliza la aplicación de esta tecnología para un escenario de menor dependencia

hacia la energía derivada del petróleo.

La Herramienta Decisional Multicriterio aplicada en la selección del tipo de energía

renovable para el funcionamiento en centros de acopio de la pesca artesanal consideró

las condiciones ambientales de cada uno, ya que cada centro de acopio posee

características diferenciadas, según su ubicación geográfica, sin embargo en términos

generales la aplicación debe ser un mix energético basado en energía fotovoltaica y

eólica, siendo una relación aproximada de 67% eólica y un 33% solar.

Para la instalación modelo de conexión a red se deberían instalar 10kw de potencia

fotovoltaica y 12 kw de potencia eólica para logra un porcentaje de producción del

33% en la instalación fotovoltaica y del 67% en la instalación eólica. Para la

instalación del modelo aislado a la red se deberían instalar 4.9 kw de potencia

fotovoltaica y 12kw de potencia eólica para lograr una potencia de producción del 15%

en la instalación fotovoltaica y del 85% en la instalación eólica.

De acuerdo a las características ambientales presentes en la zona marino costera del

pacífico sur de Guatemala se determinó que el recurso energético solar es más escaso

que el eólico, sin embargo la utilización de ambos haría que se compense la

producción promedio requerida durante todo el año.

La alternativa de bioenergía cuenta con insumos de alta disponibilidad en la costa sur,

sin embargo esta opción debe ser contrastada cuidadosamente con la situación

sociocultural de la población para asegurar su viabilidad.

Se capacitó a los pescadores en eficiencia energética para el uso adecuado de los

centros de acopio; así como en la temática de nuevas tecnologías de energía renovable,

armonizando la generación de soluciones tecnológicas para cada centro de acopio.

El fomento para el uso de energías renovables que sustituyan los sistemas tradicionales

debe ser acompañado por un proceso de capacitación sistemático, en este sentido la

experiencia del proyecto fue exitosa en cuanto al interés y a las expectativas que esta

nueva propuesta energética generó en las comunidades.

52-2008

129

IV.2 RECOMENDACIONES:

Gestionar el financiamiento necesario para la implementación de los modelos

energéticos renovables en los centros de acopio de la pesca artesanal propuestos

en esta investigación.

Implementar el mix energético basado en energía fotovoltaica y eólica, para el

funcionamiento de los centros de acopio de la pesca artesanal del pacífico de

Guatemala.

Considerar las características sociales, económicas y culturas de la población para

el fomento e implementación de energías renovables.

Promover a través de la información generada en este estudio el uso de sistemas

de energías renovables para elevar la productividad en las diferentes actividades

económicas que se desarrollan en la zona de costa, y que no están relacionadas

necesariamente con la pesca.

52-2008

130

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible. (1994). Comisión

Centroamericana para el desarrollo sostenible [en línea]. Disponible en

http://www.ccad.ws

2. Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental.

(2004). Efecto invernadero, calentamiento de la Tierra y cambio climático

[en línea]. Boletín ACIMA INFORMA (11), 14. Disponible en

http://www.acima.es/documentos/EfectoInvernadero.pdf

3. Biodisol. (2011). Hidrógeno: ¿qué es el hidrógeno? [en línea]. Disponible en

http://www.biodisol.com/hidrogeno-que-es-el-hidrogeno-energias-limpias-

el-combustible-del-futuro-energia-infinita/

4. Biomass Users Network - Oficina Regional para Centroamérica [BUN-CA].

(2002a). Guía para desarrolladores de proyectos de generación de energía

eléctrica utilizando recursos renovables en Guatemala [en línea].

Disponible en http://ww.bun-ca.org

5. BUN-CA. (2002b). Manuales sobre energía renovable: biomasa [en línea].

Disponible en http://ww.bun-ca.org

6. BUN-CA. (2002c). Manuales sobre energía renovable: hidráulica a

pequeña escala. San José, C.R.: Biomass Users Network.

7. BUN-CA. (2002d). Manuales sobre energía renovable: solar térmica [en línea].

Disponible en http://www.bun-ca.org

8. Buccella, J.M. (2003). Electrostática, electromagnetismo y coriente eléctrica

[en línea]. (4a. ed). Disponible en http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/

trabajos_profesores/buscella-control/electricidad.pdf

9. Caldera, E. (2000). Energía eólica. En: Manzini, et al. (2000). Energías

renovables y ambiente. México: ISES Millennium Solar Forum 2000.

10. Campbell, C. (2011). What is peak oil? [en línea]. Disponible en

http://www.peakoil.net/about-aspo/dr-colin-campbell

11. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientale y Tecnológicas

[CIEMAT], Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España. (2011). Energía [en línea]. Disponible en http://www.ciemat.es

12. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. (2002). Centroamérica,

en la Cumbre Mundial del desarrollo sostenible: nuestro compromiso

ambiental. San José, C.R.: Sistema de integración centroamericana SICA.

52-2008

131

13. Comisión Centroamericana para el Desarrollo Sostenible. (1994). Alianza

Centroamericana para el desarrollo sostenible [en línea]. Disponible en

http://www.ccad.ws

14. Comisión de Naciones Unidas Sobre Desarrollo Sostenible. (2003). Décima

primera sesión. Panamá. Naciones Unidas.

15. Comisión Económica para América Latina y El Caribe [CEPAL]. (2001).

Encuesta Nacional de leña, consumo de leña en hogares y pequeña

industria en Guatemala:informe final. Guatemala: CEPAL.

16. CEPAL. (2004A). Fuentes renovables de energía en América Latina y el

Caribe: situación y propuestas de políticas CEPAL-GTZ. Chile. CEPAL.

17. CEPAL. (2004B). Fuentes renovables de energía en América Latina y El

Caribe: situación y propuestas de políticas; principales iniciativas e

Instituciones subregionales relacionadas con las fuentes de energías

renovables. Chile. Naciones Unidas.

18. CEPAL. (2008). Estudio sobre empresas energo-intensivas y su posible

contribución a programas de eficiencia energética. Santiago, CL:

Naciones Unidas.

19. Comisión Nacional de Energía Eléctrica [CNEE]. (2009). Título de la consulta

[en línea]. Disponible en http://www.cnee.gob.gt/

20. Departamento of Energy. (2004). Energy efficiency and renewable energy

network [en línea]. Disponible en http://www.eren.doe.gov

21. Energías Renovables y Ahorro Energético en la Macaronesia. (2004).

Maximización de la penetración de las energías renovables y ahorro

energético en la Macaronesia: Jornadas de ahorro en Colegios [en línea].

Disponible en http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/

@random4938201bed43e/1228415822_Guia_Contenidos_Energia_

docentes_ERAMAC_II.pdf

22. Estrada, C. y Álvarez, G. (1998). Las energías renovables en el contexto de las

energías primarias: Memoria Técnica Seminario Nacional Sobre el Uso

Racional de la Energía. México: ATPAE.

23. Flores Romero, Á.E. (2006). I Congreso Iberoamericano de Ciencia,

Tecnología, Sociedad e Innovación: el cambio tecnológico en los sistemas

energéticos. México: Palacio de Minería.

52-2008

132

24. Fondo Europeo de Desarrollo Regional [FEDER]. (s/f). Maximización de la

penetración de las energías renovables y ahorro energético en la

Macaronesia [en línea]. Disponible en http://www.agenergia.org/files/

resourcesmodule/@random4938201bed43e/1228415822_Guia_

Contenidos_Energia_docentes_ ERAMAC_II.pdf

25. Frers, C. (2009). El hidrógeno: el combustible del futuro [en línea]. Disponible

en http://www.biodisol.com/hidrogeno-que-es-el-hidrogeno-energias-

limpias-el-combustible-del-futuro-energia-infinita/

26. Friedrichs, J. (2010). Global energy crunch: how different parts of the world

wound react to a peak oil scenario [en línea]. Disponible en

http://www.peakoil.net/the-death-of-matt-simmons-is-a-great-loss

27. Fundación MAPFRE. (2007). Guía de uso industrial y comunitario de energías

renovables. España: Fundación MAPFRE.

28. Fundación Solar. (2002). Evaluación de programas de estufas mejoradas en

Guatemala: informe final de estudio de casos (Proyectos Tezulutlán, Fondo

de Inversión Social e Intervida). Guatemala: Fundación Solar.

29. Fundación Solar. (2007). Memoria de Labores [en línea]. Disponible en

http://www.fundacionsolar.org.gt

30. García, J., et al. (2006). Renovables 100%: Un sistema eléctrico renovable para

la España peninsular, viabilidad económica [en línea]. Disponible en

http://www.wilkipedia.org

31. Gómez, M. (2006). Las presas hidroeléctricas. Un reto para la sustentabilidad

de las cuencas en México [en línea]. Disponible en http://www.ine.gob.mx

32. Gómez, P. (2002). Pilas de combustible: energía sin humus. Revista Mundo

Científico (233): 66.

33. Gonzáles, J. (2009). Energías renovables. España: Universidad Autónoma de

Madrid.

34. Gray, K. A., Zhao, L. y Emptage, M. (2006). Bioetanol: opinión actual en

biología química [en línea]. Disponible en http://www.ejbiotechnology.info

35. Green Facts Initiative. (2011). US Environmental Protection Agency [en línea].

Disponible en http://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/us-epa.htm

36. Gunt, H. (s/f). Funcionamiento de motores de conducción interna-típicos [en

línea]. Disponible en http://www.gunt.de/download/

int_comb_engines_spanish.pdf

52-2008

133

37. Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible. (2002).

Primera reunión extraordinaria del Foro de Ministros de Medio Ambiente

de América Latina y el Caribe [en línea]. Disponible en

http://www.rolac.unep.mx/ilc_esp.pdf

38. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente [IARNA],

Universidad Rafael Landívar [URL] Asociación Instituto de Incidencia

Ambiental [IIA]. (2006). Perfil ambiental de Guatemala: tendencias y

reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala: IARNA.

39. Instituto de Investigaciones Eléctricas [IIE] y Borja, M. (2003). Boletin 124:

Proyecto eólico [en línea]. Disponible en http://www.iie.org.mx

40. IIE. (1999). Energía eólica: centrales eoloeléctricas. México: IIE.

41. IIE. (s/f). Tecnologías para el aprovechamiento de las energías [en línea].

Disponible en

http://www.clavius.es/entidad/inice/Ter/EOLIC/E_FRAME.HTM

42. Instituto Nacional de Electrificación [INDE]. (2011). Informe de energías

Renovables [en línea]. Disponible en http://www.inde.gob.gt/

index.php?option=com_content&view= article&id=7&Itemid=37

43. INDE. (2011). Mapa del Plan de Electrificación Rural [en línea]. Disponible en

http://www.inde.gob.gt

44. Internacional Energy Agency [IEA]. (2005). World energy outlook [en línea].

Disponible en http://www.iea.org/w/bookshop/add.aspx?id=428

45. IEA y Organización para la cooperación y el desarrollo económico [OECD]. (2008). World energy Outlook [en línea]. Disponible en http://www-

static.shell.com/static/mex/downloads/aboutshell/shell_energy_scenarios_spanish

1.pdf

46. Inzunza, J. (2008). Ciencias integradas: radiación solar y terrestre [en línea].

Disponible en http://www.2.udec.cl/~jinzunza/ciencias/clase2.pdf

47. Isaza, C. A. R. (2004a). Integración de un refrigerador por absorción doméstico

a un sistema de energía solar [en línea]. Disponible en http://www.riraas.net/

documentacion/ CD_09/CONFERENCIAS/Conferencia%20Isaza%203.pdf

48. Isaza, C. A. R. (2004b). Jornadas Iberoamericanas sobre el enfriamiento solar /

Tecnologías para el Desarrollo Económico y Social de la Región Iberoamericana:

integración de un refrigerador por absorción doméstico a un sistema de energía

solar [en línea]. Disponible en http://www.riraas.net/documentacion/

CD_09/CONFERENCIAS/Conferencia%20Isaza%203.pdf

52-2008

134

49. Kjell, A. (2010). The death of Matt Simmons is a great loss: personal reflektions

by Kjell Aleklett, President of Association for de study of Peak Oil & Gas

ASPO International (From the blog Aleklett's Energy Mix) [en línea].

Disponible en http://www.peakoil.net/the-death-of-matt-simmons-

is-a-great-loss

50. Linares Hurtado, J. I. y Moratilla Soria, B. Y. (2002). El hidrógeno y la

energía: análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías

energéticas. España. Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI.

51. Manzini, et al. (2000). Energías renovables y ambiente. México: ISES

Millennium Solar Forum.

52. Manzini, F. y Macías, P. (2004). Nuevas energías renovables: una alternativa

Energética sustentable para México [en línea]. Disponible en

http://www.xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/nuevas_energ_renov_pdf

53. Maycock, P. (2004). Mainstreaming Renewable Energy In The 21st Century [en

línea]. PV News, (2), 76 pp. Disponible en http://www.pvenergy.com

54. Ministerio de Energía y Minas [MEM]. (1984). Desarrollo de la biodigestión

en Guatemala. Guatemala: Dirección General de Fuentes Nuevas y

Renovables de Energía.

55. MEM. (2005). Dirección General de Energía: situación del subsector eléctrico

[en línea]. Disponible en http://www.mem. gob.gt

56. MEM. (2005). Promoción de las energías renovables en Guatemala [en línea].

Disponible en http://www.mem. gob.gt

57. MEM. (2005). Proyectos de energías renovables en Guatemala [en línea].

Disponible en http://www.mem.gob.gt

58. MEM. (2005). Reglamento de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de

Proyectos de Energía Renovable: Acuerdo Gubernativo 211-2005 del

Congreso de la República de Guatemala. Guatemala: Congreso de la

República.

59. MEM y Dirección General de Energía. (2003). Decreto Número 52-2003: Ley

de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable /

Acuerdo Gubernativo No. 211-2005; Reglamento de la Ley de Incentivos

para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable. Guatemala:

Congreso de la República.

60. Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

cambio climático [en línea]. Disponible en http://www.un.org

52-2008

135

61. Nakicenovic, N., Grübler, A. y Mc Donald, A. (1998). Global energy

perspectives. Reino Unido: IIASA; WEC; Cambridge University Press.

62. Navasquillo H, J. (2011). Aerogeneradores [en línea]. Disponible en

http://www.uv.es

63. Organisation for Economic Co-operation and Development. (2011). Health

Data 2011 [en línea]. Disponible en http://www.oecd.org/energy

64. Organización de Estados Americanos. (2007). Declaración de Panamá: energía

para el desarrollo sostenible (Aprobada en la cuarta sesión plenaria,

celebrada el 5 de junio de 2007). Panamá: OEA.

65. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

[FAO]. (2002). Colección FAO: alimentación y nutrición. Estados Unidos:

Universidad de Cornell Ithaca.

66. FAO. (1996). Reunión regional sobre generación de energía a través de

renovables [en línea]. Disponible en

http://www.fao.org/docrep/T2363s/t2363s0w.htm

67. Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericana.

(2010). Análisis de las infraestructuras de acopio de Centro América. El

Salvador. OSPESCA.

68. Parlamento Europeo. (2004). Revista española de la función consultiva 9.

Boletín B5-0174/2004: Bulletí Oficial de la Provincia de Castelló, 5-

0174(42), 377 pp

69. Pérez, J. (2003). Energía y desarrollo sostenible [en línea]. Disponible en

htpp://www.energiasur.com

70. Pico, A. A. (2006). El concepto de desarrollo: una breve síntesis de su evolución

[en línea]. Disponible en http://www.unitecnologica.edu.co/descargas/taller/

Elconceptodedesarrollo _AAlean.pdf

71. Pilatowski, I. y Best, R. (2002). Introducción a los métodos de producción de

frío. México: Centro de Investigación de Energía de la Universidad

Autónoma de México.

72. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2004).

Evaluación de la energía mundial: resumen actualizado 2004 [en línea].

Disponible en http://www.undp.org/energy/weaover2004.htm

73. PNUD. (2002). Manual sobre energía renovable. Costa Rica: PNUD.

52-2008

136

74. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2003). XIII reunión

del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe:

energías renovables. Panamá. PNUMA

75. Proyecto GUER, Asociación de empresarios del Henares [AEDH]) y

Fundación MAPFRE. (2008). Guía práctica sobre uso industrial y/o

comunitario de energías renovables [en línea]. Disponible en

http://www.aedhe.es/guer/Default.aspx

76. Ramírez, R. (2000). La evolución del servicio público de electricidad; política y

pensamiento conciencia. España.

77. Real Academia Española. (2011). Diccionario de la Lengua Española [en línea].

Disponible en http://www.rae.es/rae.html

78. Schroeder, G. (2003). Clave del desarrollo. Revista Nuestro Planeta: La energía,

14(3). 167pp.

79. Shell International. (2008). Escenarios energéticos Shell en 2025 [en línea].

Disponible en http://www-static.shell.com/static/mex/downloads/

aboutshell/shell_energy_scenarios_spanish1.pdf

80. Unión Europea y Ministerio de Energía y Minas [MEM]. (2006). Programa

Euro Solar [en línea]. Disponible en http://www.mem.gob.gt

81. Universidad de Calgary y Ministerio de Energía y Minas [MEM]. (2005).

Programa OLADE: proyectos potenciales con energía renovable [en línea].

Disponible en http://www.mem.gob.gt

82. US Environmental Protection Agency. (2011). Glosario [en línea]. Disponible

en http://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/us-epa.htm

83. Verma, S. (2000). Energía geotérmica: calor del interior de la Tierra. En

Manzini, et al. (2000). Energías renovables y ambiente. México: ISES

Millennium Solar Forum 2000.

84. World Comission on Dams. (2000). Damsand development: a new framework;

the report of the World Commission on Dams [en línea]. Disponible en

http://www.clavius.es/entidad/inice/Ter/EOLIC/E_FRAME.HTM

52-2008

137

IV. 4 ANEXOS

Registro fotográfico.

52-2008

138

52-2008

139

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO:

AD-R-0013

Nombre del Proyecto:

Numero del Proyecto: 052-2008

Investigador Principal y/o Responsable del Proyecto: LICDA. JUANA LORENA BOIX MORÁNMonto Autorizado: Q370,447.00

Plazo en meses 24 MESES 1a.

Fecha de Inicio y Finalización: 02/02/2009 al 31/01/2011 2a.

Menos (-) Mas (+)

0 Servicios personales

35 Retribuciones a destajo Q 32,820.00 Q 31,466.00 Q 1,354.00

1 Servicios no personales

181 Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad 140,250.00Q 140,250.00Q -Q

181

Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad

(Evaluación Externa de Impacto) 8,000.00Q 8,000.00Q

121 Divulgación e información 3,000.00Q 3,000.00Q 2,500.00Q 2,500.00Q -Q

122 Impresión, encuadernación y reproducción 2,000.00Q 5,325.00Q 4,825.00Q 2,500.00Q

133 Viáticos en el interior 30,000.00Q 1,434.00Q 19,440.00Q 9,126.00Q

141 Transporte de personas 15,000.00Q 1,721.06Q 16,721.06Q -Q

185 Servicios de capacitación 8,000.00Q 2,500.00Q 5,500.00Q

189 Otros estudios y/o servicios 9,000.00Q 9,000.00Q -Q

196 Servicios de atención y protocolo 8,000.00Q 8,000.00Q -Q

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

241 Papel de Escritorio 981.75Q 981.75Q -Q

242 Papeles comerciales, cartones y otros 149.50Q 149.50Q -Q

243 Productos de papel o cartón 550.80Q 550.80Q -Q

244 Productos de artes gráficas 369.40Q 369.40Q -Q

254 Artículos de caucho 120.00Q 112.30Q 7.70Q

261 Elementos y compuestos químicos 54.00Q 54.00Q -Q

262 Combustibles y Lubricantes 35,000.00Q 13,725.49Q 10,289.02Q 10,985.49Q

264 Insecticidas, fumigantes y similares 32.50Q 32.50Q -Q

266 Productos medicinales y farmaceúticos 331.20Q 331.20Q -Q

267 Tintes, pinturas y colorantes 1,536.00Q 1,536.00Q -Q

268 Productos plásticos, nylon, vinil y pvc 6,200.00Q 12.45Q 4,484.10Q 1,703.45Q

269 Otros productos químicos y conexos 552.89Q 552.89Q -Q

281 Productos siderúrgicos 102.00Q 102.00Q -Q

283 Productos de metal 757.77Q 757.77Q -Q

286 Herramientas menores 548.39Q 548.39Q -Q

291 Útiles de oficina 781.20Q 781.20Q -Q

292 Útiles de limpieza y productos sanitarios 2,000.00Q 421.52Q 1,518.70Q 59.78Q

293 Útiles educacionales y culturales 262.00Q 262.00Q -Q

295

Útiles menores, médico-quirúrgicos y de

laboratorio 500.00Q 33.15Q 466.85Q

297 Útiles, accesorios y materiales eléctricos 1,749.00Q 1,748.74Q 0.26Q

299 Otros materiales y suministros 169.00Q 169.00Q -Q

3

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E

INTANGIBLES

329 Otras maquinarias y equipos 45,000.00Q 32,119.00Q 12,881.00Q

GASTOS DE ADMÓN. (10%) 33,677.00Q 33,677.00Q -Q

370,447.00Q 26,593.46Q 26,593.46Q 317,862.47Q 52,584.53Q

MONTO AUTORIZADO 370,447.00Q Disponibilidad 52,584.53Q

(-) EJECUTADO 317,862.47Q

SUBTOTAL 52,584.53Q

(-) CAJA CHICA

TOTAL POR EJECUTAR 52,584.53Q

PRÓRROGA AL 30/04/2011

Asignacion

Presupuestaria Ejecutado Renglon Pendiente de

Ejecutar

PRÓRROGA AL 31/07/2011

VIGÉSIMA CONVOCATORIA

LINEA FODECYT

"Evaluación de las alternativas para la producción de frío con energías renovables en centros de acopio

de la pesca artesanal en el Pacífico de Guatemala"

En Ejecuciòn

Grupo

TRANSFERENCIA

Nombre del Gasto