Consejos Para Construir Un Policial

download Consejos Para Construir Un Policial

of 3

Transcript of Consejos Para Construir Un Policial

  • 7/26/2019 Consejos Para Construir Un Policial

    1/3

    Consejos para construir un policial

    Lo primeroy principal es que el objetivodel cuento de misterio, como el de cualquier otrocuento o cualquier otro misterio, no es la oscuridad sino la luz. El cuento se escribe parael momento en el que el lector comprende por fin el acontecimiento misterioso, no

    simplemente por los mltiples preliminares en que no. El error slo es la oscura silueta deuna nube que descubre el brillo de ese instante en que se entiende la trama. Y la mayorade los malos cuentos policacos son malos porque fracasan en esto . Los escritores tienenla extraa idea de que su trabajo consiste en confundir a sus lectores y que, mientras losmantengan confusos, no importa si les decepcionan. Pero no ace falta slo esconder unsecreto, tambi!n hace falta un secreto digno de ocultar. El cl"max no debe seranticlim#tico. $o puede consistir en in%itar al lector a un baile para abandonarle en una&anja. '#s que re%entar una burbuja debe ser el primer albor de un amanecer en el que elalba se %e acentuada por las tinieblas. (ualquier forma art"stica, por tri%ial que sea, seapoya en algunas %erdades %aliosas. Y por m#s que nos ocupemos de nada m#s importanteque una multitud de )atsons dando %ueltas con desorbitados ojos de bo, consideroaceptable insistir en que es la gente que a estado sentada en la oscuridad la que llega a %eruna gran lu&* y que la oscuridad slo es %aliosa en tanto acenta dica gran lu& en la mente.

    +iempre e considerado una coincidencia simp#tica que el mejor cuento de +erloc-olmes tiene un titulo que, a pesar de aber sido concebido y empleado en un sentidocompletamente diferente, podr"a aber sido compuesto para expresar este esencial clarearel t"tulo es /0esplandor plateado/ 1/+il%er 2la&e/3.

    El segundo gran principioes que el alma de los cuentos de detectives no es lacomplejidad sino la sencillez. El secreto puede ser complicado pero debe ser simple. Estotambi!n seala las istorias de m#s calidad. El escritor esta a" para explicar el misteriopero no deber"a tener que explicar la propia explicacin. 4sta debe ablar por s" misma.5eber"a ser algo que pueda decirse con %o& silbante 1por el malo, por supuesto3 en unaspocas palabras susurradas o gritado por la ero"na antes de desmayarse por la impresin dedescubrir que dos y dos son cuatro. 6ora bien, algunos detecti%es literarios complican m#sla solucin que el misterio y acen el crimen m#s complejo aun que su solucin.

    En tercer lugar, de lo anterior deducimos que el hecho o el personajeque lo explicantodo, deben resultar familiares al lector. El criminal debe estar en primer plano pero nocomo criminal* tiene que tener alguna otra cosa que acer que, sin embargo, le otorgue eldereco de permanecer en el proscenio. 7omar! como ejemplo el que ya e mencionado,/0esplandor plateado/. +erloc -olmes es tan conocido como +aespeare. Por lo tanto,no ay nada de malo en des%elar, a estas alturas, el secreto de uno de estos famososcuentos. 6 +erloc -olmes le dan la noticia de que un %alioso caballo de carreras a sidorobado y el entrenador que lo %igilaba asesinado por el ladrn. +e sospeca,justificadamente, de %arias personas y todo el mundo se concentra en el gra%e problemapolicial de descubrir la identidad del asesino del entrenador. La pura %erdad es que elcaballo lo asesin.Pues bien, considero el cuento mod!lico por la extrema sencille& de la %erdad. La %erdadtermina resultando algo muy e%idente. El caballo da t"tulo al cuento, trata del caballo entodo momento, el caballo est# siempre en primer plano, pero siempre aciendo otra cosa.

  • 7/26/2019 Consejos Para Construir Un Policial

    2/3

    (omo objeto de gran %alor, para los lectores, %a siempre en cabe&a. 8erlo como el criminales lo que nos sorprende. Es un cuento en el que el caballo ace el papel de joya asta queol%idamos que una joya puede ser un arma.+i tu%iese que crear reglas para este tipo de composiciones, esta es la primera que sugerir"aen t!rminos generales, el motor de la accin debe ser una figura familiar actuando de

    una manera poco frecuente.5eber"a ser algo conocido pre%iamente y que est! muy a la%ista. 5e otra manera no ay autentica sorpresa sino simple originalidad. Es intil que algosea inesperado no siendo digno de espera. Pero deber"a ser %isible por alguna ra&n yculpable por otra. Una gran parte de la tramoya o el truco de escribir cuentos demisterio es encontrar una razn convincente que al mismo tiempo despiste al lector

    que justifique la visibilidad del criminal m!s all! de su propio trabajo de cometer el

    crimen.'ucas obras de misterio fracasan al dejarlo como un cabo suelto en la istoria,sin otra cosa que acer que delinquir. Por suerte suele tener dinero o nuestro sistema legal,tan justo y equitati%o, le abr"a aplicado la ley de %agos y maleantes muco antes de que lodetengan por asesinato. Llegamos al punto en que sospecamos de estos personajes graciasa un proceso inconsciente de eliminacin muy r#pido. Por lo general, sospecamos de !lsimplemente porque nadie lo ace. El arte de contar consiste en con%encer, durante unmomento, al lector no slo de que el personaje no a llegado al lugar del crimen sinintencin de delinquir si no de que el autor no lo a puesto all" con alguna segundaintencin. Porque el cuento de detecti%es no es m#s que un juego. Y el lector no juegacontra el criminal sino contra el autor.El escritor debe recordar que en este juego el lector no preguntar#, como a %eces ace enuna obra seria o realista 9Por qu! el agrimensor de gafas %erdes trepa al #rbol para %igilarel jard"n del medico: +in sentirlo ni dudarlo, se preguntar# 9Porque el autor i&o que elagrimensor trepase al #rbol o cu#l es la ra&n que le i&o presentarnos a un agrimensor:. Ellector puede admitir que cualquier ciudad necesita un agrimensor sin reconocer que elcuento pueda necesitarlo. Es necesario justificar su presencia en el cuento 1y en el #rbol3 noslo sugiriendo que lo en%"a el 6yuntamiento sino explicando por qu! lo en%"a el autor. '#sall# de las faltas que planea cometer en el interior de la istoria debe tener alguna otrajustificacin como personaje de la misma, no como una miserable persona de carne y uesoen la %ida real. El lector, mientras juega al escondite con su aut!ntico ri%al el autor, tiende adecir +" soy consciente de que un agrimensor puede trepar a un #rbol, y s! que existen#rboles y agrimensores. 9Pero qu! esta aciendo con ellos: 9Por qu! ace usted que esteagrimensor en concreto trepase a este #rbol en particular, ombre astuto y mal%ado:

    Esto nos conduce al cuarto principioque debemos recordar. La gente no lo reconocer#como pr#ctico ya que, como en los otros casos, los pilares en que se apoya lo acen parecerterico. 5escansa en el eco que, entre las artes, los asesinatos misteriosos pertenecen a lagran y alegre compa"a de las cosas llamadas cistes. La historia es un vuelo de laimaginacin. Es conscientemente una ficcin ficticia. Podemos decir que es una formaart"stica muy artificial pero prefiero decir que es claramente un juguete, algo a lo que losnios juegan. 5e donde se deduce que el lector que es un nio, y por lo tanto muydespierto, es consciente no slo del juguete, tambi!n de su amigo in%isible que fabric eljuguete y tram el engao. Los nios inocentes son muy inteligentes y algo desconfiados. Einsisto en que una de las principales reglas que debe tener en mente el acedor de cuentosengaosos es que el asesino enmascarado debe tener un dereco art"stico a estar en escena yno un simple dereco realista a %i%ir en el mundo. $o debe %enir de %isita slo por moti%os

  • 7/26/2019 Consejos Para Construir Un Policial

    3/3

    de negocios, deben ser los negocios de la trama. $o se trata de los moti%os por los que elpersonaje %iene de %isita, se trata de los moti%os que tiene el autor para que la %isita ocurra.El cuento de misterio ideal es aquel en que es un personaje tal y como el autor abr"acreado por placer, o por impulsar la istoria en otras #reas necesarias y despu!sdescubriremos que est# presente no por la ra&n ob%ia y suficiente sino por las segunda y

    secreta. 6adir! que por este moti%o, a pesar de las burlas acia los no%ia&gosestereotipados, ay muco que decir a fa%or de la tradicin sentimental de estilo m#s lectoro m#s %ictoriano. -abr# quien lo llame un aburrimiento pero puede ser%ir para taparle losojos al lector.

    "or #ltimo, el principio de que los cuentos de detecti%es, como cualquier otra formaliteraria, empiezan con una idea. Lo que se aplica tambi!n a sus facetas m#s mec#nicas y alos detalles. (uando la istoria trata de in%estigaciones, aunque el detecti%e entre desdefuera el escritor debe empe&ar desde dentro. (ada buen problema de este tipo empie&a conuna buena idea, una idea simple. 6lgn eco de la %ida diaria que el escritor es capa& derecordar y el lector puede ol%idar. Pero en cualquier caso la istoria debe basarse en una%erdad y, por m#s que se le pueda aadir, no puede ser simplemente una alucinacin.