CONSEJOS_MIPYME_EXITOSA

24
Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias Capitulo Noroccidental San Pedro Sula, Honduras C.A. 22 CONSEJOS PARA UNA MIPYME EXITOSA

description

Manual de consejos

Transcript of CONSEJOS_MIPYME_EXITOSA

  • Asociacin Hondurea de Instituciones BancariasCapitulo NoroccidentalSan Pedro Sula, Honduras C.A.22 CONSEJOS PARA UNA MIPYME EXITOSA

  • 1.- Actitud positiva ante la Banca, Proveedores y ColaboradoresTener una buena actitud es el primer pasoAyuda a lograr los resultadosSirve de ejemplo a otrosPreocupmonos por transmitir esa pasinSe hace necesario:Escuchar e investigar primeroLos requisitos e informacin son necesariosLa informacin que se pide tiene un objetivo

  • 2.- Siempre estar informadoLa informacin es PoderAyuda a tomar las mejores decisionesMantener actualizado el acontecer econmico local, del pas y del mundoConsidere las siguientes sugerencias:Obtener informacin de su actividad econmicaLeer los peridicosInformarse a travs de internet

  • 3.- Conocer mi situacin financiera Hay que hacernos las siguientes preguntas:Cunto debo?Cunto me deben?Puedo recuperar lo que me deben?Cunto vendo?Cunto gasto?Se Mantiene el ritmo del negocio?Separo las cuentas personales y del negocio?

  • 4.- Contratar un financiamiento Es necesario?Antes de contratar un financiamiento debo conocer claramente mi situacinEs importante estar claro de el porque voy a tomar un financiamientoPara que necesito el dinero?Cunto es lo que necesito?Cunto puedo pagar en una cuota?Qu ocurre si no puedo pagar el prstamo?Puedo otorgar garanta?; Analizar las opciones

  • 5.- Consolidar las deudasUn financiamiento nuevo puede considerarse para consolidar las deudas; ayuda a mejorar los flujos de dinero y ha administrar mejorImportante estar al da actualmenteConsidere lo siguiente:Tengo varios prestamos? Varias fechas?La tasa de inters ser mas baja?Si consolido no debo endeudarme mas

  • 6.- Adecuado manejo de los inventariosHay que conocer con exactitud la cantidad y el estado de los inventariosUn inventario controlado nos ahorra dinero, tiempo y esfuerzoConsidere:Inventario alto implica dinero inmovilizadoEvitar comprar mas de lo necesarioLlevar estadstica de ventas

  • 7.- Arrendar antes de comprarNo siempre es conveniente comprar un localLos flujos permiten alquilar, no comprarConsidere los siguientes puntos:Alquilar nos puede permitir tener disponibles para capital de trabajoAlquilar puede generar beneficio tributarioAntes de comprar haga el comparativo del valor del alquiler versus el valor de una cuotaUn nuevo local no es = a mayores ventas

  • 8.- Debe existir una poltica de crdito y cobroPuedo vender de contado o tengo que dar crdito?Si tenemos que dar crdito, considere:Hay que conocer a la personaObtener referenciasMe conviene darle el crdito?Hace cuanto opera su negocio?En general, hay que evaluar

  • 9.- Control del gastoAhorrando, tambin nos permite ganar masSiga los siguientes consejos:Identificar que nos genera los mayores gastosPodemos disminuirlos?Se pueden hacer recortes? Sin afectar la operatividadConcientizarnos y dar el ejemploBuscar la eficiencia

  • 10.- TecnologaConsiderar su uso, para mejorar los controles y mantener al da la informacin del negocioEn la medida de lo posible, hay que contar con:Telfono fijo o celularComputadoraInternetPaquetes contables y de inventarios

  • 11.- No caer en la inmovilidadHay que estar atentos a los cambios que se dan en nuestro entornoSe necesita realizar algn cambio? De productos, proveedores, estrategias de ventasQu tecnologa nueva hay?Cmo estn mis productos en relacin a los de la competencia?Puedo ofrecer algo nuevo?

  • 12.- Comercializacin, mercadeo y ventasCmo promoveremos los productos?Consideremos lo siguiente: Mi producto tiene demanda?Qu lo hace diferente de los dems?A quien se lo vamos a ofrecer? Cmo?Necesitamos red de distribucin?Ya tengo compradores?Existen oportunidades hacia el exterior?

  • 13.- Requisitos para solicitar un prstamoTodos los Bancos o Instituciones Financieras solicitamos documentacin e informacinLos requisitos generales son:Copia de identidad, RTN, estados de cuenta 3 meses, copia de un recibo de servicio publicoEstados financieros de 2 aos + ao en cursoCopia de escritura de constitucin; poderes; escritura de propiedad; pago de imp. BienesAvalos; apertura de cuentas

  • 14.- Informacin complementaria que hay que presentarLo mas importante demostrar capacidad de pago.- Contestar a las consultas o dudas.- Considere que hay que demostrar en papel que tiene la capacidad de pago; presentar:Depsitos; Retiros; Facturas de pagos; Listados de clientes; Listas de cuentas por cobrar.-Fechas de pago y cuotas de deudas; declaracin de la DEI; estados de cuenta.-

  • 15.- La CIC y Los Buros Privados de CrditosExisten historiales de crdito El uso de estos historiales permiten:Conocer la costumbre de pago del solicitanteAyuda a depurar el sistema financieroConocer el nivel de deudas del solicitanteRecomendar planes de accin, alternativasRecuerde: no deje deteriorar su crdito

  • 16.- Fondos de RedescuentoExisten lo que se llaman fondos de redescuento: Banhprovi, RAP, BCIE, OPIC, etc.Este tipo de fondos generalmente se otorgan a tasas bajas o preferenciales, para dar oportunidad de viabilizar los proyectosTienen que pagarse, no son donacinLa tasa preferencial / Pago PuntualRelacin Banco-Cliente Banco-Redescuento

  • 17.- Aspectos LegalesImportante leer bien, todo lo que se firmaUn documento firmado tiene peso legalDe preferencia, hacer por escrito los tratosCuente con testigos, si es posibleCuente con documentos estndarAsesreseLea (Cdigo de comercio; Los TLC)Formalice su actividad

  • 18.- Aspectos TributariosSe necesitan permisosInvestigar los impuestos que le aplican Existen impuestos Municipales y EstatalesDeben canalizar el impuesto sobre ventasDeben contar con facturacinImportante investigar y leer sobre los impuestos que aplican a nuestros negocios

  • 19.- Contabilidad BsicaEs NECESARIO llevar la contabilidad del negocioNos permite ver en que condicin financiera nos encontramos y operamosImportante conocer el nivel de ventas, la recuperacin de las cuentas, nivel de inventarios, gastos generales y de operacinSaber con exactitud como esta circulando el dinero

  • 20.- Considere ser miembro de una AsociacinEn la unin esta la fuerzaHay que considerar ingresar a un gremio o asociacin para canalizar apoyo, asesoras, capacitaciones o financiamientosConsidere al asociarse:Investigar su origen; organizacin; estatutosParticipar activamente; Facilita informacinFacilita: canalizar capacitaciones, experienciasPueden influenciar

  • 21.- SegurosConsidere tomar seguros para poder cubrir cualquier situacin de siniestro o calamidadLas Aseguradoras ofrecen:VidaDaosMdicosDao a inventariosAutos

  • 22.- Productos que pueden obtener de la BancaLa Banca ofrece financiamientos para:Capital de TrabajoPrestamos para activos fijosPrestamos para viviendaPrestamos Personales

  • GRACIAS POR SU ATENCION