Consolidacion

31
CONSOLIDACIÓN EN LA IGLESIA “Así, no es la voluntad de nuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños” Mateo 18.14 BIENVENIDOS AL TALLER DE CONSOLIDACIÓN INTRODUCCIÓN: En todos los años evangelizamos a muchos pero algunos, retenemos poco. Hay cientos que asisten a la iglesia anualmente y manifiestan su fe en Cristo; pero no continúan, por no tener consolidadores preparados que ayuden a afirmarles en la fe. Los nuevos requieren un apoyo similar al demandado por un “recién nacido”. Los cuidados y atenciones a un bebé son vitales en los primeros meses de vida. Así como un bebé no puede valerse por sí solo, por no contar con la capacidad de defenderse, alimentarse o sobrevivir; así el “bebé espiritual” no permanece a no ser que tenga el cuidado adecuado y oportuno, de padres espirituales que le amen y ayuden. Nuestro trabajo no es solo llevarlos a la iglesia sino ganarlos, consolidarlos, discipularlos, y enviarlos hacer lo mismo. DEBEMOS GANAR A LOS PERDIDOS PERO NO PODEMOS PERDER A LOS GANADOS Su deseo es que todos los ganados permanezcan y ninguno se pierda (Mt 18.14). Mateo 9:35-38 nos enseña que una gran multitud de todas partes seguía a Jesús. Estos seguidores habían escuchado la predicación y habían visto las señales. Habían creído en Él, por eso le seguían. Cuando Jesús los vio sintió compasión por ellos, pues eran como ovejas sin pastor: estaban desamparados y dispersos. Ellos ya habían aceptado, ya eran creyentes, pero Jesús vio que a ellos aún les faltaban dos cosas: PRIMERO, estaban desamparados, es decir, no había un líder, un padre espiritual, un obrero que les siguiera instruyendo. Jesús no podía atender sólo aquella gran multitud. Él sabía que al igual que en los tiempos de Moisés, Él no podría hacer el trabajo sólo, pues tanto Él como el pueblo desfallecerían. 1

description

asd

Transcript of Consolidacion

CONSOLIDACIÓN EN LA IGLESIA

“Así, no es la voluntad de nuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños” Mateo 18.14

BIENVENIDOS AL TALLER DE CONSOLIDACIÓN

INTRODUCCIÓN: En todos los años evangelizamos a muchos pero algunos, retenemos poco. Hay cientos que asisten a la iglesia anualmente y manifiestan su fe en Cristo; pero no continúan, por no tener consolidadores preparados que ayuden a afirmarles en la fe. Los nuevos requieren un apoyo similar al demandado por un “recién nacido”. Los cuidados y atenciones a un bebé son vitales en los primeros meses de vida. Así como un bebé no puede valerse por sí solo, por no contar con la capacidad de defenderse, alimentarse o sobrevivir; así el “bebé espiritual” no permanece a no ser que tenga el cuidado adecuado y oportuno, de padres espirituales que le amen y ayuden. Nuestro trabajo no es solo llevarlos a la iglesia sino ganarlos, consolidarlos, discipularlos, y enviarlos hacer lo mismo.

DEBEMOS GANAR A LOS PERDIDOS PERO NO PODEMOS PERDER A LOS GANADOSSu deseo es que todos los ganados permanezcan y ninguno se pierda (Mt 18.14).

Mateo 9:35-38 nos enseña que una gran multitud de todas partes seguía a Jesús. Estos seguidores habían escuchado la predicación y habían visto las señales. Habían creído en Él, por eso le seguían. Cuando Jesús los vio sintió compasión por ellos, pues eran como ovejas sin pastor: estaban desamparados y dispersos. Ellos ya habían aceptado, ya eran creyentes, pero Jesús vio que a ellos aún les faltaban dos cosas:

PRIMERO, estaban desamparados, es decir, no había un líder, un padre espiritual, un obrero que les siguiera instruyendo. Jesús no podía atender sólo aquella gran multitud. Él sabía que al igual que en los tiempos de Moisés, Él no podría hacer el trabajo sólo, pues tanto Él como el pueblo desfallecerían. También sabía que aquellas ovejas debían ser cuidadas, y que tenían necesidades que debían suplirse. Por eso delegó autoridad sobre los doce discípulos y los envió diciéndoles: id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mt. 10:5-6). Este es nuestro primer objetivo: Asignar a un mentor al nuevo creyente desamparado, darle firmeza y solidez en Cristo.

SEGUNDO estaban dispersas. Jesús vio a aquella multitud “dispersa”; esto quiere decir que no estaban agrupados o reunidos. Para poder cuidar mejor a las ovejas, éstas debían estar agrupadas en rediles, más que una multitud sin propósito, debe ser un rebaño. A esto le llamamos hoy involucrar a los creyentes en la iglesia, en los estudio en hogares, en las células, en la confraternidad, ayudarles a descubrir sus dones y desarrollarlos en la iglesia local.

1

I. ¿QUE ES CONSOLIDACIÓN? Según el diccionario, consolidar es: Es dar firmeza, seguridad y solidez a algo.

A. Consolidar en la iglesia consiste en esto mismo; es dar firmeza, seguridad, solidez al nuevo creyente. Es responsabilizarnos del que ha recibido a Cristo, atendiendo a sus necesidades hasta que se convierta en discípulo; brindándole una atmósfera cálida, de amor, de aceptación y de cuidado; como lo dice Pablo:  Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos. Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos. 1 Tesalonicenses. 2:7-8

B. Consolidar es la conexión entre el evangelismo y el discipulado. (Evangelizar, consolidar, discipular y enviar)

II. LOS OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN

A. Dar firmeza, seguridad, solides en Cristo al nuevo creyente, de tal manera que se convierta en un seguidor de Jesús.

B. El involucrarlo en la Iglesia. Cuando Dios habla de su iglesia siempre la compara con aquello que tiene sentido de pertenecía. Familia, rebaño, edificio, cuerpo. No es la voluntad de Dios que estén solos sin familia espiritual, por eso estableció la iglesia, nos compete a nosotros integrarlo.

III. COMO CONSOLIDABAN LOS PRIMEROS CRISTIANOS. Hechos 2:37-47. También leer capítulo 3,4,5 de Hechos.

37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. 41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Tambien lee capitulo 4 y 5.

A. Al momento de la conversión:

1. Se les comunicó la importancia del arrepentimiento: Pedro les indicó que debían arrepentirse y cambiar su estilo de vida. Es como si les hubiera explicado con claridad las cuatro verdades, haciendo énfasis en el arrepentimiento como requisito esencial para el perdón de pecados.

2

2. Aceptaron a Jesús: Se les dijo que debían recibir a Jesús y dar un testimonio público de esto, a través del bautismo en su nombre para perdón de pecados. Oraron con y por ellos, conduciéndolos al bautismo.

3. Les enseñaron que el Espíritu Santo es un regalo de Dios para las personas que reconocen a Jesús como su Señor.

4. Les testificaron con muchas palabras: Mantenían una constante y abierta comunicación con ellos, compartiendo su testimonio y sus vivencias, logrando con ello una identificación entre el consolidador y el nuevo cristiano.

5. Les exhortaban a que fueran libres del sistema de pecado: Se les indicó claramente que debía cambiar su forma de pensar y por consecuente de actuar. Ellos enseñaron que el cambio de vida es una consecuencia lógica del arrepentimiento.

6. Recibieron el Bautismo en agua: Esto no es un ritual, sino una orden que Jesús les dejó a los discípulos (Mateo 28.19); ellos así lo enseñaron y los creyentes fueron bautizados.

7. Reportaron lo sucedido: Se añadieron como 3,000 personas.

8. Los afirmaron en la doctrina: Fueron instruidos y capacitados en las enseñanzas de Jesús. Les enseñaron a leer y creer en las escrituras.

9. En la comunión unos con otros: Se crearon nuevas relaciones de amistad y amor derivadas de la nueva familia espiritual. Hoy se necesitan más saludos, más amistad, más convivencia en la iglesia, en las células, en las visitas a los hogares.

10. Partían el pan: Celebraban la Cena del Señor y tenían convivencia; dice que comían con humildad y sencillez de corazón. pero también dice que todo lo tenían en común, Estaban agrupados en casas, confraternizaban, eran amigos.

11.En las oraciones: Oraron con y por ellos, intercedían y tenían comunión con el Espíritu Santo; les enseñaban a estar en comunión, a pedir y a creer que recibirían de Dios.

12. Dieron testimonio de una vida íntegra: Dice la Biblia que sobrevino temor o respeto a toda persona. Indudablemente esto proviene de una vida íntegra y un genuino cambio de vida.

13. Estaban juntos: Se reunían constantemente. Sus vidas pasaban muy arriba de ser “cristianos de domingo”. Ellos comprendieron el significado de ser familia y se alegraban de poder estar juntos constantemente.

3

14. Tenían las cosas en común: Ofrendaban, se daban regalos y proveían para las necesidades de todos. Comprendieron lo que era compartir lo propio.

15. Velaban por las necesidades de los otros: Se mantenían pendientes de las necesidades de los demás y se ocupaban en cubrirlas, ya sean materiales, emocionales o espirituales. Proveían para ellos, así que no había entre ellos ningún necesitado.

16. Perseveraban todos los días en el templo: Hacían énfasis en asistir al templo y congregarse como iglesia para celebrar a Dios.

17. Tenían reuniones en casas: Tenían “células” o grupos pequeños en donde compartían unos con otros.

18. Alababan a Dios: Como resultado normal del gozo de su salvación.

19. Tenían favor con todo el pueblo: Hacían el bien y por eso hallaron gracia y buena opinión ante los ojos de los del pueblo.

20. Había gran afluencia de salvos: La evangelización era común entre ellos; era parte de su cultura y de estilo de vida.

21. B. Había señales y maravillas entre ellos: El fruto del Espíritu es el carácter de Cristo, los dones del Espíritu es el poder de Cristo y los dos eran elementales. Hechos 4:29-31 nos enseña que su oración era: 29 Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra,30 mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús.31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la Palabra de Dios.

IV. ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL CONSOLIDADOR En Filipenses 1:3-11 Pablo revela su corazón y su sentimiento hacia los nuevos convertidos. Él dijo que sentía esto desde “el primer día” hasta ahora, es decir, desde la conversión de los Filipenses hasta ese día. Esto es lo que Pablo dice:  Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; 6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; 7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. 9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más

4

en ciencia y en todo conocimiento, 10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, 11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.

A. Tener gozo por la salvación de los nuevos creyentes: Pablo sentía un profundo gozo por ellos, lo que expresa en sus palabras “Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros” y “rogando con gozo por todos vosotros”. Pablo comprendió que no sólo los ángeles del cielo hacen fiesta cuando un pecador se arrepiente, sino que esa fiesta y gozo debe ser de todos aquellos que pertenecemos al Reino de Dios. “Más era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque éste tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32). Cuando comprendemos la bendición del nacimiento de un nuevo creyente, entonces sentiremos este profundo gozo que Pablo tenía, el que nos llevará a agradecer y rogar constantemente por ellos.

B. Creer en ellos, tener convicción en la obra de Dios. El reflejaba una plena convicción de la obra de Dios en ellos, y estaba persuadido de que si Dios había iniciado la obra, sería fiel en completarla y perfeccionarla. Debemos ver al nuevo creyente con los ojos de Cristo. Debemos conocer que la voluntad de Dios es bendecirlos, hacerlos crecer y edificarlos hasta verlos sirviendo a Dios, como líderes, usados por el Espíritu. Debemos creer que Dios desea usarlos y confiar que hará su parte para confirmarlos, establecerlos, afirmarlos y perfeccionarlos (1 Pedro 5:10). Debemos verlos como líderes; creerlo, confesarlo y vivirlo; debemos cuidarlos.

C. Identificarse con las personas y sus necesidades: Pablo revela en esta epístola que llevaba a los filipenses en el corazón, en las prisiones, en la defensa y confirmación del evangelio, todos eran participantes con él de la gracia. Pablo llegó a identificarse con ellos y sus vidas, tanto que los consideraba “Participantes con él”. Debemos identificarnos con sus necesidades y hacerlas nuestras. Debemos vivir para ellos. Pablo dijo: “...en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez, y además de otras cosas, lo que sobre mi se agolpa cada día, la preocupación por todas las Iglesias. ¿Quién enferma y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no me indigno? (2 Corintios 11:27-29). Esto llevó a Pablo a darse a ellos. Dijo: “Y yo con el mayor placer gastaré lo mío y aún yo mismo me gastaré del todo por amor de nuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos” (2 Corintios 12:15). Por eso decía que los llevaba en sus prisiones, pues por servirles cayó preso. Esto debemos imitarlo; para consolidar, para llamar, visitar, e interceder debemos identificarnos con los hijos de Dios y sus necesidades, vivir para ellos, ponernos en la brecha ante Dios a su favor. Por lo tanto, es necesario esforzarnos hasta ver la bendición de Dios en ellos.

5

D. Tener amor entrañable: Esto es profundo amor. El consolidador tiene un amor profundo, desde las entrañas. Además, se conmueve y esto lo impulsa a amar por sobre todas las cosas. Jesús dijo “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13) y Juan escribió: “En esto hemos conocido el amor, en que Él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos” (1 Juan 3:16). “Entrañable” quiere decir un profundo deseo afectuoso e intimo por algo o alguien. Y este amor era sincero, pues Dios mismo era su testigo de esto. Pablo revela la fuente de su entrañable amor: el amor de Jesús; pues Él nos amó primero.

E. Interceder por ellos en la iglesia y fuera de la iglesia. Pablo pedía por cosas específicas: Que su amor abunde más, y más en ciencia y todo conocimiento, para aprobar lo mejor, ser irreprensibles, llenos de frutos para gloria de Dios. Pablo oró por cosas específicas pues él los conocía a ellos y a sus necesidades. Conocía también la ley de la siembra y la cosecha, por eso pidió por cosas que produjeran un resultado en ellos. Él rogó constantemente por ellos. La intercesión es clave para conservar el fruto y lograr bendición para el creyente. Intercesión constante (1 Tesalonicenses 5:17) Intercesión insistente (Lucas 18:1). Intercesión llena de amor y gozo e intercesión efectiva que produce resultados.

F. Tener compasión Tener compasión es ser movido en amor por las necesidades de otro. Es ese sentimiento interno que nos conmueve y nos hace actuar por el bien de otros, nos impulsa a cubrir sus necesidades, a amarlos, a tomar sus cargas y llevarlas. La compasión nos mueve a darnos, a esforzarnos por bendecir, por entregar,

por expresar. Tener compasión es hacernos del mismo sentir de Cristo para morir y

resucitar por nosotros. Es llevar la cruz por otros. Jesús tuvo compasión de la gente. Cuando vio la multitud sintió compasión

por ellos pues andaban como ovejas sin pastor: desamparadas y dispersas (Mateo 9:36); el resultado: envió obreros. Cuando se le acercaban los enfermos buscando un milagro de Él, los sanaba, pues sentía compasión de ellos (Mateo 14:13-14). Fue movido a alimentar a los 4,000 multiplicando los panes y los peces (Mateo 15:32), resucitó al hijo único de una viuda (Lucas 7:11) y le enseñó al pueblo por la compasión que sentía por ellos (Marcos 6:34).

La compasión es capaz de movernos a bendecir personas, de llevarnos a buscar el bien de ellos por encima del nuestro. Es realmente, el motor que nos conduce a dar la vida por otros; y no hay amor más grande que éste (Juan 15.13).

Para consolidar es necesario tener compasión del nuevo creyente, pues este proceso requiere de esfuerzo y abnegación a la comodidad y las otras cosas

6

que nos pueden distraer. Requiere atención y amor a otra persona; pide de nuestra parte disponibilidad y fácil acceso para otro.

Pueda ser que no tienes todas estas características, es ahí donde solo Dios pide tu voluntad para que el produzca en ti el querer como el hacer. Detente y haz una oración dando tu voluntad a su servicio, pídele que avive en ti el querer y el hacer; que te apasione por lo que a Él le apasiona.

V. CÓMO HAREMOS LA CONSOLIDACIÓNCabe mencionar que cada caso reaccionara diferente al momento de presentarte, pero el tener esta guía te ayudará a alcanzar el objetivo. Podemos encontrarnos con personas con muchas preguntas, muy calladas, desconfiadas, muy serias, muy necesitadas de Dios; con mucho tiempo, con poco tiempo,. Dios te usará, para cada una, Él tiene una respuesta.

A. El proceso que utilizamos tiene 6 pasos:

1. La bienvenida 2. La reunión de consolidación3. La fono visita 4. La visita5. La fiesta o cena de bienvenida6. La asignación a una célula (Familia espiritual)

1. LA BIENVENIDAEsto se da desde el momento en que acepta a Cristo, ya sea en el templo o en la célula o después de la presentación en sala de consolidación. Se debe hacer lo siguiente:a) Acércate al nuevo cristiano muy amablemente, preséntate y dale la bienvenida a

la Iglesia, o a la célula (lo puedes hacer en 1 minuto). Si es posible busca un lugar que no haya mucha distracción.

b) Explícale (en un minuto) una vez más de manera breve el plan de salvación con las 4 verdades que son : Dios te ama y desea bendecirte; Juan 3:16, Juan 10:10 Todos los hombres han pecado y la paga del pecado es muerte; Romanos 3:23 y

Romanos 6:23 Jesús murió por tus pecados y resucitó para que tengas vida eterna; 1 Timoteo

1:15, Hechos 4:12 Debes arrepentirte, recibir a Jesús y confesarlo como tu Señor; Hechos 2:38,

Juan 1:12, Romanos 10: 9-10c) Haz con él la oración de entrega (2 minutos), pidiéndole que la repita después de

ti. Esta oración debe ser sencilla y directa, y debes enfatizar:

7

Su necesidad: “te necesito” Su condición: “soy pecador” Su arrepentimiento: “perdóname, límpiame” Su confesión: “creo en ti, que tu moriste y resucitaste por mí” Su entrega: “te recibo” Su reconocimiento: “tú eres mi Señor”

d) Ora para que sea lleno del Espíritu Santo, imponiendo manos sobre él (Pregúntale si te lo permite) pidiéndole a Dios que manifieste su presencia en él con el fruto y los dones del Espíritu Santo.

e) Ora por sus necesidades (1 minuto); pregúntale qué necesidades tiene, y enséñale una promesa de la Palabra que se relacione con éstas, procurando inspirar fe. Ora por él y enséñale a pedir, creyendo que Dios lo escuchará.

f) Toma los datos de la persona (1 minuto), llena tu personalmente la ficha de nuevos cristianos (de esta forma nos aseguraremos que tendremos los datos completos y correctos). Recuerda que Dios se interesa por los datos específicos de cada uno (un ejemplo es Hechos 9:10-11). Conserva la ficha y entrégasela al encargado.

g) Felicítalo por la decisión que ha tomado de creer en Jesús. Testifícale sobre el cambio de vida que Dios operó en ti, asegurándole que Dios puede hacer lo mismo por él.

h) Anímale a que inicie una nueva vida, confiando plenamente en la obra que Dios quiere hacer con él.

i) Entrégale el obsequio que se haya preparado para entregarle a nuevos cristianos. EJEMPLO: Hola que tal me llamo ______ ¿Tu cómo te llamas? Que gusto

conocerte y que hayas venido, Jesús es lo máximo que nos puede pasar, Él te ama a ti enormemente…, el pecado nos separa de Él y nos destruye, es como un cáncer… por eso murió en la cruz por amor y darnos sanidad y libertad del pecado, solo pide que nos arrepintamos y dejemos que el gobierne nuestra vida. Hagamos una oración y pídele a Jesús que Él venga a tu vida… “Señor Jesús te necesito, reconozco que soy pecador, te pido perdón por todos mis pecados, reconozco que tú eres el camino, la verdad, la vida y el salvador del mundo, te invito a vivir en mí, ven y gobiérname, te entrego mi voluntad, quiero ser tu hijo, tu discípulo desde ahora y para siempre amen”.Espíritu Santo te pedimos que te manifiestes a su vida con tu fruto y con tus dones… (da una pausa y le preguntas) ¿quieres que oremos por alguna petición?… (después entregas el regalo), te gustaría que siguiéramos en contacto, te visitáremos pronto, dame tus datos… Dios es bueno el cambio mi vida…, te seguimos esperando, estaremos en contacto.

2. LA REUNIÓN DE CONSOLIDACIÓNa) La reunión semanal de líderes, el pastor de distrito, debe darle un tiempo al

coordinador de consolidación del distrito para lo siguiente: En breve escucha algunos testimonios de las conversiones y las visitas. Revisa los resultados de las visitas realizadas.

8

Distribuye las fichas de los nuevos convertidos del fin de semana entre el equipo de consolidación para las visitas.

Asigna posiciones para la reunión dominical. Intercede por cada uno, pidiendo por lo siguiente: por los convertidos y por

las visitas que se les hará por aquellos que ya se visitaron, para que permanezcan, por aquellos que, por cualquier razón, no han podido tener contacto

Sigue invitando para nuevos consolidadores. Llena el reporte respectivo y entrégalo a tu pastor de distrito y a su vez él

entregará a la oficina general.

3. LA FONOVISITA Es una llamada telefónica que el consolidador hace al nuevo creyente con el objeto de velar por su vida espiritual. Esta debe hacerse 48 horas después de la conversión, evitando así que el diablo intente robar la semilla que se sembró. El propósito de esta llamada es saludar, mostrar interés genuino en la persona y concertar cita para la visita.

a) Como preparar una llamada

En oración, pidiendo de antemano a Dios por la persona y su petición. Bien emocionalmente, descanse en Dios, reciba su paz. (No es recomendable

llamar, cuando pasa por un mal momento donde predomina la ira, la tristeza…) Buscando el sitio apropiado para hacer la llamada. (Que haya privacidad) Planificando el tiempo. (Debe saber cuál es la hora más apropiada, respetando

su hora de trabajo y de dormir y debe ser muy breve de 1 minuto a 3 minutos, también dependiendo el caso)

Evite ser cortante o impaciente en la conversación. Cuide de no presionar al nuevo creyente. No tome más tiempo del necesario. Evite discutir y contender. No debe mostrar un interés egoísta, no dirigido a suplir la necesidad de la

persona.

b) Cómo realizar la llamada

Salude amablemente. Lo debe hacer en forma amable cuando hable con el nuevo, identifíquese. De su nombre y a él también llámale por su nombre. (Si él, no contesta la llamada, la persona que conteste dile que le busca un amigo (a) de la iglesia).

Pregúntale como ha estado, como va con su asunto, de la petición de oración. Comparte algún versículo bíblico aplicado a su vida personal que Dios te de. Concrete la visita. Concrete lugar, día y hora para la visitación. Presente

alternativas: su casa de él, tu casa, un parque, una cafetería, el templo…

9

Despídete cordialmente deseándole bendiciones. (Si el nuevo creyente no tiene teléfono o acceso a este, debes entonces concertar la cita desde el momento en que acepta a Cristo)

Ejemplo: Hola saludos soy ___________ nos conocimos este domingo en la iglesia… ¿cómo has estado?… Estamos orando por su petición, como sigue su asunto, ¿me permites leerte un versículo y orar por ti? ¿cuando le podemos visitar? (o confirmar la cita previa si ya la hay)… Cuídate Dios te bendiga, que estés bien, estamos para servirte… (dile que si le puedes enviar el versículo en un mensaje, por whatsapp, o por redes sociales; si tú me lo permites)

4. LA VISITAEs una visitación que se hace al nuevo creyente durante la semana después que haya aceptado a Cristo. Tiene como objetivo velar por el creyente, dar un tema, orar por él, involucrarle.Las visitas fueron un recurso importante de los primeros cristianos. Después de su primer viaje misionero en el que predicaron en varias ciudades, Pablo dijo a Bernabé: “Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabras del Señor, PARA VER COMO ESTAN” (Hechos 15:32). En otra ocasión, cuando fue estorbado por el diablo para no ir a Tesalónica, envió a su compañero Timoteo a visitar a los tesalonicenses; él escribió: “...y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe” (1 Tesalonicenses 3:1-2). Pablo conocía la importancia de las visitas, pues él mismo fue visitado días después de su conversión. El Señor se le apareció a Ananías, un cristiano de Damasco y le dio indicaciones precisas de la casa en donde él se encontraba y de lo que debía hacer. Ananías fue y lo visitó, imponiendo las manos sobre él para que recobrara la vista y fuera lleno del Espíritu Santo, y lo guió al bautismo. Desde ese momento Pablo comenzó a predicar el evangelio que un día persiguió. Una visita de un discípulo hizo una gran diferencia en un Apóstol (Hechos 9:10-19).

A. ¿Qué debes hacer en una visita?Al realizar la visita, preferentemente usted deberá siempre ir acompañado y hacer la visita en pareja. En Mateo 10: 5-15 nos dice que los doce y setenta fueron enviados de dos en dos por Jesús a visitar los hogares.

Una vez le reciban proceda de la siguiente manera:

PreséntesePreséntese usted y a su acompañante, trate de ser agradable, paciente...

Indague¿Como está?, dialogue con la persona sobre sus problemas específicos y la razón de los mismos. Pregúntele ¿cómo le pareció la reunión?, ¿qué dudas tiene? y ¿cómo se ha sentido en la relación con Dios? (puede dedicar unos 30 minutos)

10

CompartaLa reflexión programada en 20 minutos (Tema: La salvación. Manual Pre tiempo con Dios)

OreHaga una oración directa conforme a la necesidad específica, ministre con oración usando las promesas bíblicas o traiga las porciones de la Palabra que puedan tocar el corazón de los oyentes. (5 minutos)

InvolucreMuéstrele las actividades de la iglesia y motívele a asistir. Es la oportunidad de crearle la necesidad de asistir a una célula, al retiro Tiempo con Dios y animarlo a participar en el discipulado.

B. Desate pazTermine orando por la persona y su familia, declarando bendición y desatando paz sobre sus vidas.Despídete amablemente deseándole bendiciones del Señor. Recuérdale que estarás orando por él y dale una forma de contactarse contigo en caso de alguna pregunta u oración.

(No olvides que el seguimiento principal es el manual de pre tiempo con Dios, y tienes más recursos diversos como: INTEV, boletines…)

5. LA FIESTA O CENA DE CONSOLIDACIÓN AL TERMINAR EL TCDEs la cena de bienvenida o cena de consolidación que se organiza con el objeto de darle la bienvenida al nuevo convertido al reino de Dios y festejar porque estaban muertos y revivieron, estaban perdidos y fueron hallados. Tiene su base bíblica en Lucas 15.32 donde se nos dice que era necesario hacer fiesta por la conversión de nuestros hermanos. En ella podemos regocijarnos y agradecer a Dios por su entrega.También ésta puede realizarse, después de TCD, por distritos cada dos meses, o en la célula, enfocando que es por la felicidad de que hay nuevas personas que han nacido a Cristo y regresado a casa.

6. LA ASIGNACIÓN A UN GRUPO El consolidador es el responsable de ubicar al nuevo creyente en una célula, entregando la ficha al líder de célula. Debe asegurarse que el líder del grupo llame y visite al nuevo debe orar por él hasta verlo firme y constante en el grupo. Es importante que el líder del grupo a donde se asignó el convertido lo llame y lo visite para lograr así una identificación entre ambos.Si el nuevo creyente se convirtió directamente en una célula, entonces se debe procurar que éste asista a la Iglesia y haga allí de nuevo una confesión pública de su fe en Cristo, así como motivarle a que se bautice. En este caso el responsable de hacer la consolidación es el líder del grupo, o el designado por éste.

11

VI. CÓMO LLEVAR UN PROCESO DE CONSOLIDACION SEMANAL

A. PRIMER SEMANA

Domingo

1. LA BIENVENIDAEsto se da desde el momento en que acepta a Cristo, ya sea en el templo o en la célula o después de la presentación en sala de consolidación. Se debe hacer lo siguiente:

a) Acércate al nuevo cristiano muy amablemente, preséntate y dale la bienvenida a la Iglesia, o a la célula (lo puedes hacer en 1 minuto). Si es posible busca un lugar que no haya mucha distracción.

b) Explícale (en un minuto) una vez más de manera breve el plan de salvación con las 4 verdades que son : Dios te ama y desea bendecirte; Juan 3:16, Juan 10:10 Todos los hombres han pecado y la paga del pecado es muerte; Romanos

3:23 y Romanos 6:23 Jesús murió por tus pecados y resucitó para que tengas vida eterna; 1

Timoteo 1:15, Hechos 4:12 Debes arrepentirte, recibir a Jesús y confesarlo como tu Señor; Hechos 2:38,

Juan 1:12, Romanos 10: 9-10c) Haz con él la oración de entrega (2 minutos), pidiéndole que la repita después

de ti. Esta oración debe ser sencilla y directa, y debe enfatizar: Su necesidad: “te necesito” Su condición: “soy pecador” Su arrepentimiento: “perdóname, límpiame” Su confesión: “creo en ti, que tu moriste y resucitaste por mí” Su entrega: “te recibo” Su reconocimiento: “tú eres mi Señor”

d) Ora para que sea lleno del Espíritu Santo, imponiendo manos sobre él (Pregúntale si te lo permite) pidiéndole a Dios que manifieste su presencia en él con el fruto y los dones del Espíritu Santo.

e) Ora por sus necesidades (1 minuto); pregúntale qué necesidades tiene, y enséñale una promesa de la Palabra que se relacione con éstas, procurando inspirar fe. Ora por él y enséñale a pedir, creyendo que Dios lo escuchará.

f) Toma los datos de la persona (1 minuto), llena tu personalmente la ficha de nuevos cristianos (de esta forma nos aseguraremos que tendremos los datos completos y correctos). Recuerda que Dios se interesa por los datos específicos de cada uno (un ejemplo es Hechos 9:10-11). Conserva la ficha y entrégasela al encargado.

g) Felicítalo por la decisión que ha tomado de creer en Jesús. Testifícale sobre el cambio de vida que Dios operó en ti, asegurándole que Dios puede hacer lo mismo por él.

12

h) Anímale a que inicie una nueva vida, confiando plenamente en la obra que Dios quiere hacer con él.

i) Entrégale el obsequio que se haya preparado para entregarle a nuevos cristianos. EJEMPLO: Hola que tal me llamo ______ ¿Tu cómo te llamas? Que gusto conocerte y que hayas venido, Jesús es lo máximo que nos puede pasar, Él te ama a ti enormemente…, el pecado nos separa de Él y nos destruye, es como un cáncer… por eso murió en la cruz por amor y darnos sanidad y libertad del pecado, solo pide que nos arrepintamos y dejemos que el gobierne nuestra vida. Hagamos una oración y pídele a Jesús que Él venga a tu vida… “Señor Jesús te necesito, reconozco que soy pecador, te pido perdón por todos mis pecados, reconozco que tú eres el camino, la verdad, la vida y el salvador del mundo, te invito a vivir en mí, ven y gobiérname, te entrego mi voluntad, quiero ser tu hijo, tu discípulo desde ahora y para siempre amen”.Espíritu Santo te pedimos que te manifiestes a su vida con tu fruto y con tus dones… (da una pausa y le preguntas) ¿Quieres que oremos por alguna petición?… (Después entrégale el regalo), te gustaría que siguiéramos en contacto y te visitáremos pronto, dame tus datos… Dios es bueno el cambio mi vida…, te seguimos esperando, estaremos en contacto.

Lunes o martes

1. Se les llama por teléfono a la persona nueva para saludarla y para informarle que esta orando por su petición. y para concretar la cita de la semana.

2. Procura que siempre, que las llamadas sean de amistad, más que formalidad institucional.

Miércoles o jueves 1. Se les envía un correo electrónico, puede ser un mensaje, o un whatsapp a la

persona nueva de parte de la iglesia, de los pastores principales (Esto lo puede hacer la secretaria o voluntario, con el correo a nombre de la iglesia)

2. No olvide hacer la visita… cumpla tus citas, si es necesario el día de la cita envíale un mensaje: Saludos, nos vemos por la tarde en ________ que estés bien.

3. Tema de la visita: La salvación del manual Pre Tiempo con Dios.

Sábado 1. Se le envía un mensaje de texto, a la persona nueva para decirle que se le

espera al siguiente día (debe ir día y horarios de reunión) Ejemplo: Saludos amigo (a) te esperamos mañana en la iglesia, estos son los horarios de reunión, yo asistiré a tal, pero a la que tu puedas asistir, el autobús pasa en…, o yo te puedo llevar… (No olvide que este contacto también es homogéneo)

2. Es recomendable repetir la invitación del día sábado, hasta que el nuevo creyente se le haga un habito asistir a la iglesia

13

B. SEGUNDA SEMANA

Martes o miércoles1. El asignado para consolidar a la persona le vuelve a llamar por teléfono a la

persona nueva.2. Le pregunta cómo esta y la respuesta de su petición3. Le animan a leer su Biblia y a hacer oración para crecer espiritualmente.4. Confirma la visita programada de la semana. Tema: Oración del manual Pre

Tiempo con Dios.5. No olvide cumplir sus citas

C. TERCER SEMANA Martes o miércoles

1. El asignado le llama por teléfono.2. Tercer visita programada. Tema Biblia del manual Pre Tiempo con Dios.3. Se le anima a que se integre a una célula cercana si no lo ha hecho aún.4. Se le vuelve a animar a orar y leer la Biblia todos los días.5. En cada visita se le debe dar tiempo a consejería y oración por sus necesidades. 6. Se le regala el folleto donde se describe la estructura del “proceso de

crecimiento” de la iglesia y/o el manual de la cultura y visión de la iglesia.

NOTA: si no hay respuesta favorable o algún problema o desinterés de parte de la persona nueva hacia el asignado, se lo reportará al encargado de consolidación para que él decida qué hacer. No descartamos que hay personas que no querrán seguir, no batalle, encuentre a la persona que valoraría el que le diera su atención para conocer de Jesús. Trabajemos donde Dios está trabajando, hay muchas personas que te están esperando.

D. CUARTA SEMANAControl interno: el asignado estudiará todo el avance del nuevo creyente, sus decisiones, asistencias a reuniones, a la fiesta de bienvenida, integración a una célula, algún problema, etc. Y lo comentará con el encargado de consolidación para alguna observación o indicación especial.Al cumplir un mes. Se le hace llegar a la persona nueva un paquete especial.

1. Una carta del pastor principal2. Una invitación a un Retiro Tiempo con Dios.3. Se les invita si desean participar en algún “ministerio de servicio” como: poner

sillas, checar o limpiar los baños, o a participar en alguna actividad evangelistica, etc.

E. POSTERIOR A DOS MESES

Revisar el control interno: nuevamente se estudiará todo el avance del nuevo creyente, sus decisiones, asistencias a reuniones, a la fiesta de bienvenida, bautismo, integración a una célula, taller sanidad emocional etc.…

14

1. Se les invita a tomar los cursos que siguen y a tomar los siguientes pasos…

2. Si ya tomo el Retiro Tiempo con Dios, verificar que continúa con la ruta del líder.

3. Se busca dar seguimiento especial a los nuevos que aun no han respondido.

4. Se les invita a abrazar la “membrecía formal” de la iglesia

5. Folleto que explica el bautismo en agua y la invitación a bautizarse si es que no lo ha hecho aún.

F. A LOS 6 MESES EL DEBE TENER MUCHO AVANCE

Revisar el control interno: nuevamente se estudiará todo el avance del nuevo creyente, sus decisiones, asistencias a reuniones…

1. Debe haber cursado Pre Tiempo con Dios, Retiro Tiempo con Dios, ser bautizado, curso la ruta del líder, Retiro 2 sirviendo a Dios.

2. Se revisará y se evalúa el status y avance del nuevo creyente. 3. ¿Que cursos han tomado? 4. ¿Como están?5. Si se han inscrito o no, en algún ministerio de servicio, sino motivarlos para

hacerlo. 6. Instalar a los que han avanzado fielmente y califican para ser nuevos Líderes

para célula…

G. A LOS 9 MESES1. El encargado de consolidación de cada distrito hablará con ellos y asegurará

que estén bien encaminados. Se repasará con ellos el manual de la cultura y visión de la iglesia.

2. Debe haber cursado Pre Tiempo con Dios, Retiro Tiempo con Dios, ser bautizado, la ruta del líder, Retiro 2 sirviendo a Dios, INTEV.

3. Debe estar integrado como líder de célula, u otro ministerio.

H. AL CUMPLIR UN AÑO1. Deben estar sirviendo en la célula con una función específica.2. Deben tener una oportunidad de servicio en la iglesia.3. Deben estar bautizados.4. Deben tener los cursos y retiros mencionados.5. Deben estar integrados a un curso de discipulado. 6. Su vida espiritual debe ser sana en un proceso de restauración.

El Espíritu Santo está con nosotros y es Él quien nos equipa y hace la obra. Nosotros nos ponemos a su servicio.

15

VII. EL EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN

A. PREPARACIÓN1. La consolidación es un trabajo de todos; es una responsabilidad que debemos

asumir como hijos de Dios, todo cristiano puede y debe consolidar. 2. Para lograr mayor eficiencia en el trabajo de consolidación, se aplica de igual

manera la estructura que ya tenemos: Pastor de distrito, pastor de su zona, supervisor de sector, líder de su célula, son responsables de consolidar las personas que están viniendo a Cristo de su área asignada. Es decir que en la mayoría de casos el manual de controles para consolidación, será el que tienen el líder de célula.

3. Este equipo de consolidadores está encabezado por un líder del ministerio de consolidación de cada distrito, quien es el responsable de organizar, invitar a nuevos consolidadores, impartir el seminario de consolidación y supervisar el trabajo de consolidación, entregar reporte general.

4. El día domingo el líder de consolidación debe coordinar la sala consolidación o a quien pastor de distrito recomiende. No olvide que aparte de las características mencionadas, Debe ser persona con facilidad de palabra, amable... (Más adelante detallamos el procedimiento)

5. La reunión semanal de líderes, el pastor de distrito, debe darle un tiempo al coordinador de consolidación del distrito para lo siguiente: En breve escucha algunos testimonios de las conversiones y las visitas. Revisa los resultados de las visitas realizadas. Distribuye las fichas de los nuevos convertidos del fin de semana entre el

equipo de consolidación para las visitas. Asigna posiciones para la reunión dominical Intercede por cada uno, pidiendo por lo siguiente: por los convertidos y por

las visitas que se les hará por aquellos que ya se visitaron, para que permanezcan, por aquellos que, por cualquier razón, no han podido tener contacto

Sigue invitando para nuevos consolidadores Llena el reporte respectivo y entrégalo a tu pastor de distrito y a su vez el

entregara a la oficina general.

B. LÍDER DE CONSOLIDACIÓN EL DIA DOMINGO

1. En sala de consolidación Tener listos los paquetes con el libro de Pre Tiempo con Dios y fichas de registro Delegar quien será el coordinador en la sala de consolidación. Tener listo el equipo de verificadores, sean suficientes para atender a los

nuevos. Delegar y supervisar la limpieza y sillas del salón. Deben tener un vestuario que les identifique. Delegar y supervisar el responsable de tener video y proyección lista. En caso de dar un refrigerio, que esté listo, presentable. (Agua, botana, refresco)

16

Recibir tarjetas las tarjetas para control y dar seguimiento en la reunión de consolidación, para que cada persona que se anote se le llame, se ore por el, se le visite, se le integre.

C. DESARROLLO DEL COORDINADOR EN EL SALÓN DE CONSOLIDACIÓN

1. Presentarse y saludar. Saludos, mi nombre es _____________________ Les damos la bienvenida,

reciban un saludo de nuestros pastores principales ___________________ así como los pastores de distrito __________________________.

El propósito por el cual te invitamos a este salón es para que tú recibas mayor bendición y conocernos un poco más.

Queremos invitarte a que veas un video, Orar por ti, darte un obsequio. No nos llevaremos más de 10 minutos. (Introducción 1 minuto)

Corre video. (3 minutos) Presentar el plan de salvación y hacer oración para que ratifiquen su decisión

por Cristo.. (2 minutos) Pase el equipo a orar por su necesidad, también por la manifestación del

Espíritu Santo con su fruto, sus dones y tomar sus datos. (En este caso ya solo es orar por su necesidad personal y manifestación del Espíritu Santo y tomar sus datos, ya que el coordinador les ratifico su decisión por Cristo). 3 minutos

Se entrega el obsequio. Se despide amablemente

D. DESARROLLO DEL COORDINADOR EN EL AUDITORIO 10 MINUTOS ANTES DE TERMINAR LA REUNION1. Al terminar la predicación, que es muy posible que este cerrando con una

atmosfera de paz, reflexiva. Pasa el coordinador de consolidación sin romper con el fluir e invita a las personas que asisten por primera vez o que no han recibido a Cristo a que lo hagan y les guía en la oración. (En Vid no les pedimos que levanten la mano, ni que pasen al frente para recibir a Cristo)

2. Si usted recibió a Cristo felicidades, reciban un saludo de nuestros pastores principales ___________________ así como los de distrito _______________

3. Les invitamos a ver este video de 3 minutos. 4. Ahora queremos hacer una oración por ti, por alguna necesidad especial y darte

un obsequio. Te invitamos que pases, hay unos amigos que están para atenderte. Invitamos a los que ya son cristianos que si traen invitados acompáñenlos por su obsequio. (En este momento se ponen en un lugar especifico el equipo de consolidación y se sigue el mismo procedimiento de orar por su necesidad, también orar por la manifestación del Espíritu Santo con su fruto, sus dones y tomar sus datos. En este caso ya solo es orar por su necesidad personal y manifestación del Espíritu Santo y tomar sus datos, ya que el coordinador les ratifico su decisión por Cristo) 3 minutos. (Al ver que van pasando a recibir su obsequio, en este momento se le informa a la iglesia que

17

hemos terminado, mientras se despiden, el equipo de consolidación atiende a los nuevos)

5. Entregar obsequio.6. Despedir amablemente7. Es importante lo siguiente:

educar a los cristianos que animen a sus invitados a pasar por su obsequio y acompañarles si es necesario.

Animarles en su caso, a consolidarlos ellos mismos, son sus hijos espirituales.

La iglesia no debe retirarse hasta que los nuevos pasen por su obsequio. Dar el valor y respeto que amerita el estar salvando almas. (No

distrayéndolos, platicando, poniéndose de pie) En esos pocos minutos de consolidación la iglesia, sino estamos viendo el

video porque lo hemos visto muchas veces, debemos estar orando por la salvación de los nuevos, para que el Espíritu Santo les convenza de pecado y les revele a Jesús. (No olvides son solo 7 minutos)

VIII. CONSEJOS GENERALES EN LA CONSOLIDACIÓN

A. Es un proceso. Es semejante a un bebe, todos amamos tener hijos, pero no nos gusta que llore a las 3:00 am, así como cambiarle el pañal, alimentarle en la boca, llevarle al médico, enseñarle a caminar, a levantarles cuando caen, a explicarle mil veces la misma actividad. Con los hijos espirituales es de la misma manera 2 Corintios 5:17 son bebes espirituales y hay que explicarle mil veces lo mismo, hay que atenderlos en momentos difíciles y horarios indispuestos, hay que consolarlos, cambiarles el pañal a través del arrepentimiento continuo, enseñarles a caminar, levantarles una y otra vez.

Pero viene el gran día en que escucharemos este reconocimiento.Cuando nuestro hijo se gradúa y le dicen que de unas palabras en el pódium y lo primero que dice es gracias a mis padres por aguantarme, por enseñarme a persistir, por creer en mí, por estar ahí cuando más los necesitaba, por ustedes soy lo que soy, sin duda algún así será tu ministerio, algún día habrá hijos espirituales que te digan lo mismo a ti.Pero el más grande reconocimiento es cuando estemos en la presencia de Dios y nos diga: Buen siervo fiel, en lo poco me has sido fiel, en lo mucho te pondré.

B. Cuidemos el sistema. Los controles, los procedimientos, las capacitaciones, las fichas, las visitas, el reporte... Muchos no valoran esta parte y prefieren que la conversión se dé por sí misma. A veces se carece de la compasión en los consolidadores, que caracterizaba a Jesús al ver aquellos creyentes como ovejas sin pastor. Jesús no necesita sistema, nosotros si, por lo cual es necesario disciplinarnos, respetar las indicaciones, actualizarnos

18

constantemente al saber que estamos haciendo un trabajo que trascenderá a la eternidad.

C. Ser pacientes. No olvidar que los nuevos creyentes tienen un estilo de vida muy diferente al nuestro, tienen dudas e inquietudes que deben ser resueltas. 2 Timoteo dice: “porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad y escapen del lazo del diablo en que están cautivos a voluntad de él.”

D. Representa a Cristo. Cuide su imagen, la de su iglesia, cuando consolide, cuando llame por teléfono, cuando visite; cuide su higiene, su aliento, su comunicación facial.

E. Muestre respeto por su entorno del consolidado, ya sea imágenes, vicio, trabajo, o aquello en lo que invierte su dinero etc. Lee Lucas 10:5 y aplica los procedimientos que menciona. Desata paz, convive, ora por enfermos, declara que el Reino de Dios a llegado, y hasta entonces ellos estarán entregando sus falsos dioses. Nunca les haga sentir que asistir a la iglesia significa un cambio de religión

F. Más amigos en su nueva familia espiritual. Presénteles más personas con las que puedan establecer vínculos de amistad. Entre más personas conozcan de la iglesia, es más difícil que se desanimen.

G. La oración clave de la consolidación. El arma más poderosa dada por Dios a los cristianos es la oración. Debemos usarla con inteligencia, para obtener resultados esperados. Daniel capítulo 9 es un ejemplo bíblico de lo que puede hacer la oración en la vida de un hombre y una nación. Siempre llévalos en tus oraciones ante Dios. Compromete a orar por tres personas que el Espíritu Santo te guie diariamente por 30 días y después de los 30 días háblales de Cristo y invítalos a la célula, a la iglesia, hemos escuchado milagros sobrenaturales.

H. Cuida tu testimonio. Sé un ejemplo para ellos, nunca hables mal de tu iglesia, de tus pastores de tus amigos. (No olvides que es mejor hablarlo con la persona indicada y resolver el problema y en caso de que has puesto todo de tu parte y no se resuelve, pide un tiempo para restaurarte). Respeta a tus pastores y ora por ellos. Hebreos 13:17

I. Evite tono y la terminología religiosa. Hay personas que siempre están: Amen, gloria a Dios, hermano. No que esto sea malo sino que algunos lo usan como cliché religioso. No olvidemos que esto es una comunión, no es religión.

J. Cuida el no dar lugar a malos entendidos… Matrimonios visitan a todos. Hombres visitan hombres, y mujeres visitan mujeres. En algún caso especial cuando los que se visitan, es un matrimonio, y el consolidador no tiene acompañante, puede ir solo o llevar su hijo. (Si vas solo, nunca entres a una casa si la persona a la que se visita es del sexo opuesto y esta solo o sola)

K. No permita que nada le desaliente, ni le desvíe de su objetivo, a pesar de lo que digan, siga llenando su corazón de amor por ellos, viéndolos como Dios los ve: necesitados de salvación y liberación.

L. Excusas frecuentes y cómo rebatirlas.

19

1. No tengo tiempo... Sabemos que siempre hay tiempo para lo que consideramos importante, ayúdales a que Dios sea importante y una prioridad en su vidas.

2. Esta muy lejos. Nunca aceptes esta excusa ya que existe gente que todos los días viaja 50 kilómetros para llegar a su trabajo o estudio y no se le hace lejos, quizás porque tienen un concepto de prioridad para ello. Tu trabajo es llevarlo a que Dios ocupe el primer lugar en su vida.

3. Me gusta, pero no me he decidido. Hay generalmente, temores o argumentos en sus mentes, que los llevan a tener una actitud contraria hacia el cristianismo. Lo ideal es escucharle, tratar de descubrir la verdadera razón por la cual no quiere permanecer, o darse la oportunidad de conocer a Dios y con base en eso derribar los argumentos a través de la Palabra e impartirle confianza, mostrando que el temor no es real. Uno de los métodos más eficaces para aprender a rebatir objeciones es el estudio en forma personalizada, por esta razón, en este material no se incluyen las respuestas bíblicas a este tipo de excusas sino, se sugiere una tarea en donde el estudiante encuentre, por sí mismo las respuestas

IX. DIOS ESTÁ LLAMANDO A SU IGLESIA

A. A un mover frescoEstá despertando las vidas de sus hijos al compromiso de servir, de capacitarse, de dar, de evangelizar, de consolidar. Se ha profetizado un avivamiento sobre México y este vendrá cuando seamos como Gedeón que decidió salir de la cueva, como David que dijo quien este incircunciso paladín que se atreve a insultar a los escuadrones de Dios. Unámonos a lo que Dios está haciendo en México, seamos parte de la historia. Seamos de las personas que abren la puerta del reino a los perdidos, de los que san enfermos, de los que echan fuera demonios; de los que servimos con amor, de los que damos con gozo, de los que recibimos con gratitud, de los que nos capacitamos con diligencia, de los que ejercemos un ministerio con responsabilidad y alegria.

B. El recompensara a cada uno según el servicio que le dimos. Aumentemos nuestra fe para dar y servir a Dios y entendamos que Él no es injusto en lo que hacemos por su obra. Las cosas espirituales son las que trascenderán a la eternidad y en menos de 100 años lo comprobaremos cuando estemos con Él.

Apocalipsis 22:12«¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa, y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho.13 Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.

Mateo 19:27-29 —¡Nosotros lo hemos dejado todo por seguirte! —le contestó Pedro—. ¿Qué habrá, entonces, para nosotros? —Les aseguro que en la renovación de todas las cosas, cuando el Hijo del Hombre se siente en su trono

20

glorioso, ustedes que me han seguido se sentarán también en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel —les dijo Jesús—. Y todo el que por mi causa haya dejado casas, Hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o terrenos, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna.Hebreos 6:10 Porque Dios no es injusto como para olvidarse de vuestra obra y del amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido, y sirviendo aún, a los santos.

C. Dios deposita en nosotros el destino de nuestra sociedad.

Ezequiel 22 29 El pueblo de la tierra usaba de opresión y cometía robo, al afligido y menesteroso hacía violencia, y al extranjero oprimía sin derecho. 30 Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé. 31 Por tanto, derramé sobre ellos mi ira; con el ardor de mi ira los consumí; hice volver el camino de ellos sobre su propia cabeza, dice Jehová el Señor.

Te animo a que respondamos a Jesús de ir y hacer discípulos a todas las naciones. Este es el tiempo, este es el lugar, la persona eres tú. Dile como Isaías exclamo ¡heme aquí Señor!

Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí: Heme aquí; envíame a m í. Isaías 6:8

21

Ce tri

22

CENTRO CRISTIANO VID ABUNDANTE¿Petición?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Nombre_______________________________________________Dirección__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Tel.______________________ Cel.________________________¿Por quien fue invitado?__________________________________Asiste a un hogar vida. Si No Es posible visitarle a su casa ______________________________Preferentemente que Día y a que hora.Día. ________________________ Hora _____________________

CONSOLIDACIÒN

Registrado por:

__________________________________FECHA.___________ No. ____________

REPORTE DE VISITAFecha de Visita.__________Horario.________________Se integro a un hogar vida.___________________Asiste a la iglesia. ________Líder.__________________Logros. Comentarios __________________________________________________________________________________________________________________________________________No.____________