Constitución del ERA

14
Constitución del Equipo de Refuerzo Académico Preámbulo Nos los representantes de la comunidad estudiantil de la Nación Argentina, en cumplimiento de ideales, principios y deseos preexistentes, con el objeto de constituir la unión estudiantil, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el libre intercambio de conocimientos e información, fomentar el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los estudiantes del mundo que quieran estudiar en el suelo argentino: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para nuestro equipo de refuerzo académico. Titulo I - Disposiciones comunes Articulo 1. Esta Constitución adopta para el equipo de refuerzo académico la forma de gobierno democrática y republicana. Articulo 2. Esta Constitución no impone ni manifiesta ninguna condición especial para que cualquier estudiante regular de la universidad se convierta en miembro pleno del equipo de refuerzo académico mas que las expresadas por los ideales descritos en el Preámbulo. Articulo 3. Esta Constitución reconoce, respeta y respalda el ejercicio pleno de los siguientes derechos, deberes y garantías para todos sus miembros: Derecho a: 1. expresarse libremente en cualquier circunstancia sin ser juzgado o penado por ello en manera alguna 2. acceder irrestrictamente al material de referencia y estudio del equipo de refuerzo académico 3. retirarse del equipo de refuerzo académico según su criterio personal sin exponerse por ello a ningún orden de prejuicio o castigo 4. manifestarse mediante el voto en cualquier instancia que así lo requiriese sin ninguna restricción o impedimento 1

description

Texto completo de la Constitución del Equipo de Refuerzo Académico (E.R.A.).

Transcript of Constitución del ERA

Page 1: Constitución del ERA

Constitución del Equipo de Refuerzo Académico

Preámbulo

Nos los representantes de la comunidad estudiantil de la Nación Argentina, en cumplimiento de ideales, principios y deseos preexistentes, con el objeto de constituir la unión estudiantil, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el libre intercambio de conocimientos e información, fomentar el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los estudiantes del mundo que quieran estudiar en el suelo argentino: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para nuestro equipo de refuerzo académico.

Titulo I - Disposiciones comunes

Articulo 1. Esta Constitución adopta para el equipo de refuerzo académico la forma de gobierno democrática y republicana.

Articulo 2. Esta Constitución no impone ni manifiesta ninguna condición especial para que cualquier estudiante regular de la universidad se convierta en miembro pleno del equipo de refuerzo académico mas que las expresadas por los ideales descritos en el Preámbulo.

Articulo 3. Esta Constitución reconoce, respeta y respalda el ejercicio pleno de los siguientes derechos, deberes y garantías para todos sus miembros:

Derecho a:1. expresarse libremente en cualquier circunstancia sin ser juzgado o penado

por ello en manera alguna2. acceder irrestrictamente al material de referencia y estudio del equipo de

refuerzo académico3. retirarse del equipo de refuerzo académico según su criterio personal sin

exponerse por ello a ningún orden de prejuicio o castigo4. manifestarse mediante el voto en cualquier instancia que así lo requiriese

sin ninguna restricción o impedimento5. realizar aportes al equipo de refuerzo académico, solicitar modificaciones

en cualquier área, exigir el respeto de estos derechos explicitados

Deber de:1. asistir a todas las reuniones del equipo de refuerzo académico salvo por

causas o circunstancias de fuerza mayor2. compartir con el equipo de refuerzo académico sus opiniones y

pensamientos en la forma en que se lo requiera o juzgue acorde a su parecer

3. cumplir con las tareas que se le hayan encomendado según la voluntad conjunta del equipo de refuerzo académico

4. mostrar el debido respeto hacia sus compañeros de equipo y manejarse siempre con la mayor predisposición y educación

5. aportar en tiempo y forma los datos que se consideren necesarios para la realización de los correspondientes ajustes, correcciones o actualizaciones de la organización interna del equipo de refuerzo académico

1

Page 2: Constitución del ERA

Garantías de que:1. la información personal entregada al equipo de refuerzo académico será

reservada y custodiada con responsabilidad y respeto2. todo el material tanto físico como intelectual aportado al equipo de refuerzo

académico será resguardado y utilizado de manera productiva y respetuosa

Titulo II: La Organización EVA:RHD

Articulo 4. Para asegurar el correcto gobierno del equipo de refuerzo académico, esta Constitución adopta el sistema de Evolución Ascendente por Replicación Horizontal Directa (EVA:RHD) para organizar, administrar y estructurar sus fueros internos.

El propósito de la organización EVA:RHD consiste en aplicar algunos de los principios que rigen la vida en la naturaleza a las ciencias de la administración y la organización para lograr un funcionamiento optimo ideal en las entidades y organismos sobre las que inciden éstas.

Para alcanzar un rendimiento optimo la organización EVA:RHD se vale de tres elementos clave en su estructura interna: la Célula Original, las Células Clones y el Organismo.

Capitulo 1: La Célula Original

Articulo 5. La Célula Original es la unidad funcional básica primigenia establecida por la Organización EVA:RHD. Ésta mantiene una constitución simple, directa y flexible; tiene un amplio poder de decisión, independencia operativa y libertad de acción; además, tiene una dirección con niveles jerárquicos cortos, visibles y equitativos. Desde el seno de esta célula básica se delinean todos los aspectos y detalles concernientes a la vida del equipo de refuerzo académico.

1) Composición. La Célula Original estará conformada por 6 miembros, salvo que por causas de necesidad, conveniencia o fuerza mayor se decida alguna excepción a través de una votación general.

2) Requisitos. Podrá ingresar a la Célula Original quien cumpla las disposiciones establecidas en el Artículo 2 y además demuestre la voluntad y aptitudes necesarias para honrar las responsabilidades y deberes que emanan del puesto.

3) Duración. Cada miembro permanecerá en su puesto de acuerdo a su desempeño y conducta dentro de la célula, no obstante, todos los puestos están a disposición de los requerimientos y premisas que surjan en la organización al principio de cada nuevo Ciclo de Vida.

4) Atribuciones de la Célula Original: Recolectar y analizar toda la información disponible (obtenida de los fueros

internos, las Células Clones y demás fuentes externas) para diseñar las mejoras, ajustes y correcciones que se aplicaran al sistema organizativo en el próximo Ciclo de Vida.

Fijar al principio de cada ciclo lectivo el Cronograma General de las Reuniones Ordinarias Formales y mantener informados a los miembros del

2

Page 3: Constitución del ERA

equipo de refuerzo académico en caso de alguna modificación ocurra en éste así como el surgimiento de Reuniones Extraordinarias.

Decidir la ubicación física y geográfica del lugar donde se realizaran las reuniones del equipo de refuerzo académico.

Fijar los detalles y procedimientos que definirán la realización de las Reuniones Ordinarias Formales y Extraordinarias.

Fijar los objetivos-guía del equipo de refuerzo académico. Acordar al principio de cada Ciclo de Vida el Plan de Actividades Normales

y las actividades de Intercambio de Conocimientos e Información. Conformar las Células Clones según las necesidades y conveniencias de

los miembros del equipo de refuerzo académico y los requerimientos específicos emanados del Plan de Actividades Normales y actividades ICI.

Asignar a cada Célula Clon sus tareas específicas según las necesidades surgidas del Plan de Actividades Normales y actividades ICI.

Disponer la creación, puesta en marcha y funcionamiento del Fondo Común del Conocimiento y los detalles concernientes a su estructura y organización interna.

Convocar a reuniones Extraordinarias fuera del Cronograma General preestablecido.

Imponer sanciones disciplinarias a los miembros del equipo de refuerzo académico que no guarden respeto y consideración para con sus compañeros.

Modificar el nombre del equipo de refuerzo académico si se considerase necesario.

5) Deberes y responsabilidades de la Célula Original: Asistir a todas las Reuniones Ordinarias Formales salvo que causas o

circunstancias de fuerza mayor se lo impidan. Publicar las decisiones y resoluciones que se tomaron en su seno. Supervisar el desempeño y comportamiento de las Células Clones. Analizar las propuestas, sugerencias y quejas presentadas por los

miembros del equipo de refuerzo académico así como su viabilidad y posterior sometimiento a votación en asamblea general.

Supervisar y disponer que la información requerida por el Proyecto de Refuerzo Académico Masivo Ordenado Normalizado sea entregada en tiempo y forma.

6) Para asegurar el correcto gobierno de la Célula Original se establece la figura del Coordinador General, que dispondrá de las siguientes atribuciones: Composición: La función será ejercida por un miembro de la Célula

Original. Requisitos: podrá aspirar al cargo cualquier miembro estable de la Célula

Original que demuestre la voluntad y aptitudes necesarias para ejercerlo. Elección: los candidatos al cargo, en sesión extraordinaria, serán

sometidos a la voluntad general de la Célula Original a través del voto directo de cada uno de sus miembros. Resultara ganador aquel candidato que reuniere la mayor cantidad de votos. Todos los miembros de la célula deberán estar presentes en la sesión extraordinaria para que la elección sea valida y justa.

Duración: el mandato del Coordinador electo se extenderá según la duración del año lectivo en curso acorde al Calendario Académico establecido oportunamente por las autoridades de la universidad madre del equipo de refuerzo académico, sea en este caso la Universidad Nacional de Lanús.

3

Page 4: Constitución del ERA

El Coordinador podrá ser reelegido por periodos consecutivos sin restricción alguna.

Coordinador suplente. En caso de que el Coordinador no pueda cumplir con sus funciones, éstas serán ejercidas por el Coordinador Suplente, cargo que será ocupado por el candidato que en la elección previa resultara segundo en cantidad de votos.

Destitución. El Coordinador podrá ser destituido de su cargo únicamente por el voto unánime de los miembros de la Célula Original en sesión extraordinaria y habiéndose demostrado fehacientemente el mal desempeño de sus funciones.

Atribuciones del Coordinador dentro de la Célula Original: Es el representante legal de la Célula Original ante las autoridades

competentes de la universidad y las demás células clones y único habilitado para hablar en su nombre.

Cumplir con la función de moderador durante las reuniones Ordinarias Informales de la célula buscando siempre las mejores condiciones para la realización de ésta. Entre sus funciones se cuentan: abrir el debate, ceder el uso de la palabra a quien corresponda, proceder a la correcta ejecución de los temas prioritarios fijados en la reunión, controlar el tiempo de tratamiento de los temas y la exposición de cada uno de los miembros de la célula para no incurrir en excesos o malgasto de tiempo, evitar los desvíos del tema tratado, cerrar el debate.

Durante las sesiones Ordinarias Informales, puede introducir aquellos temas que considere oportuno para su discusión y tratamiento sin que éstos figuren necesariamente en la agenda de la reunión.

Cerrar el tratamiento de un tema cuando considere oportuno y necesario.

Deberes y responsabilidades del Coordinador dentro de la Célula Original: Llevar de manera correcta y ordenada la Bitácora¹ de la célula,

siendo responsable de la veracidad y coherencia de su contenido y de cualquier consecuencia que pudiera surgir de su rotura, extravío o destrucción.

Asistir a todas las reuniones de la célula salvo que causas o circunstancias de fuerza mayor se lo impidan, en cuyo caso deberá facilitar la entrega de la Bitácora al Coordinador Suplente para que éste presida el normal desarrollo de la reunión.

¹Bitácora de la Célula Original: La Bitácora es el libro de actas donde se transcriben y registran todos los pormenores devenidos de las reuniones de la célula. Es la herramienta principal del Coordinador y valor irreemplazable de la Célula Original. El mismo se desarrolla en un formato específico y, aunque puede ser escrito en esencia por cualquier miembro del equipo, su contenido solo tiene validez si es refrendado por la firma del Coordinador. La responsabilidad de su buen estado físico y preservación recae en todos los miembros de la célula, sin embargo, la veracidad, detalle y coherencia de su contenido es completa responsabilidad del Coordinador. No es un bien transferible ni sujeto de ningún tipo de transacción.

Capitulo 2: Las Células Clones

4

Page 5: Constitución del ERA

Articulo 6. Las Células Clones son las unidades funcionales básicas resultantes de la replicación de la Célula Original. Por tratarse de copias exactas de la unidad elemental, éstas también heredan todos sus atributos estructurales y organizativos, sin embargo, a pesar de sus grandes ventajas (independencia operativa, libertad de acción, capacidad de autogestión), continúan estrechamente ligadas a los destinos de la Célula Original.

1) Composición. Las Células Clones estarán conformada por 6 miembros, salvo que por causas de necesidad, conveniencia o fuerza mayor la Célula Original decida alguna excepción.

2) Requisitos. Podrá ingresar a una Célula Clon quien cumpla las disposiciones establecidas en el Artículo 2 y los demás requisitos que disponga la Célula Original.

3) Duración. Cada miembro permanecerá en su puesto de acuerdo a su desempeño y conducta dentro de la célula, no obstante, todos los puestos están a disposición de los requerimientos y premisas que surjan en la Célula Original.

4) Atribuciones de las Células Clones: Disponer su organización, administración y estructura interna según la

voluntad de sus miembros.Conforme a lo establecido por la organización EVA:RHD, por defecto el modelo organizativo de la Célula Clon es el mismo que el de la Célula Original, pero éste se puede modificar según la voluntad de los miembros de la cada célula clon. Establecer sus propios objetivos-guía, siempre que no vayan en contra de

los objetivos fijados por la Célula Original. Decidir la ubicación física y geográfica del lugar donde se realizaran las

reuniones Ordinarias Informales. Fijar los detalles y procedimientos que definirán la realización de las

reuniones Ordinarias Informales. Generar sus propias actividades, siempre que no estorben el Plan de

Actividades Normales y actividades ICI fijadas por la Célula Original. Fijar su propio cronograma, siempre que no interrumpa el Cronograma

General establecido por la Célula Original. Elevar las propuestas, sugerencias o quejas que considere necesarias a la

Célula Original. Solicitar orientación o ayuda especial a la Célula Original en aquellos

temas que considere necesario. Ponerse un nombre o denominación especifica si lo considerase necesario.

5) Deberes y responsabilidades de las Células Clones: Asistir a todas las Reuniones Ordinarias Formales y Extraordinarias. Realizar todas las tareas designadas (sean normales o ICI). Contribuir al Fondo Común del Conocimiento. Entregar toda la información que solicite la Célula Original en tiempo y

forma.6) Para asegurar el correcto gobierno de las Células Clones se establece la

figura del Coordinador de Equipo, que dispondrá de las siguientes atribuciones: Composición: La función será ejercida por un miembro de la Célula Clon. Atribuciones del Coordinador de Equipo:

5

Page 6: Constitución del ERA

Es el representante legal de la Célula Clon ante la Célula Original y las demás células clones y único habilitado para hablar en su nombre.

Cumplir con la función de moderador durante las reuniones Ordinarias Informales de la célula buscando siempre las mejores condiciones para la realización de ésta.

Deberes y responsabilidades del Coordinador de Equipo: Asistir a todas las reuniones de la célula salvo que causas o

circunstancias de fuerza mayor se lo impidan. Responder a los llamados y peticiones que la Célula Original le

requiriese. Queda a criterio de los miembros de cada Célula Clon disponer el método

de elección de su Coordinador de Equipo así como los demás detalles en cuanto a: requisitos, duración, destitución, funciones, deberes y demás puntos que consideren necesarios.

Capitulo 3: El Organismo

Articulo 7. El organismo se halla conformado por la unión de la célula original y todas las células clones. Reunidos en asamblea general (ya sea reunión Ordinaria Formal o Extraordinaria), todos los miembros del organismo, sin importar su célula de origen, debaten y deciden el curso de los temas comunes al conjunto.

1) Composición. El Organismo esta formado por la unión de la Célula Original y todas las Células Clones.

2) Atribuciones del Organismo: Convocar a reuniones Extraordinarias fuera del Cronograma General

preestablecido. Someter a votación general todas las propuestas revisadas por la Célula

Original.3) Deberes y responsabilidades del Organismo:

Hacer públicas las resoluciones tomadas por la Célula Original. Recoger las consultas, propuestas, sugerencias o quejas que pudiesen

surgir en su seno.4) Para asegurar el correcto gobierno del Organismo se establece la figura del

Coordinador del Organismo, que dispondrá de las siguientes atribuciones: Composición: La función será ejercida por el Coordinador General de la

Célula Original. Atribuciones del Coordinador del Organismo:

Cumplir con la función de moderador durante las reuniones Ordinarias Formales y Extraordinarias del Organismo buscando siempre las mejores condiciones para la realización de ésta. Entre sus funciones se cuentan: abrir el debate, ceder el uso de la palabra a quien corresponda, proceder a la correcta ejecución de los temas prioritarios fijados en la reunión, controlar el tiempo de tratamiento de los temas y la exposición de cada uno de los miembros del organismo para no incurrir en excesos o malgasto de tiempo, evitar los desvíos del tema tratado, cerrar el debate.

Durante las reuniones, puede introducir aquellos temas que considere oportuno para su discusión y tratamiento sin que éstos figuren necesariamente en la agenda de la reunión.

6

Page 7: Constitución del ERA

Cerrar el tratamiento de un tema cuando considere oportuno y necesario.

Deberes y responsabilidades del Coordinador del Organismo: Llevar de manera correcta y ordenada la Bitacora¹ del Organismo,

siendo responsable de la veracidad y coherencia de su contenido y de cualquier consecuencia que pudiera surgir de su rotura, extravío o destrucción.

Asistir a todas las reuniones del Organismo salvo que causas o circunstancias de fuerza mayor se lo impidan, en cuyo caso deberá facilitar la entrega de la Bitácora al Coordinador del Organismo Suplente (función que será realizada por el Coordinador General Suplente de la Célula Original) para que éste presida el normal desarrollo de la reunión.

¹Bitácora del Organismo: La Bitácora del Organismo es el libro de actas donde se transcriben y registran todos los pormenores devenidos de las reuniones. Es la herramienta principal del Coordinador y valor irreemplazable del Organismo. Básicamente esta función la cumple la Bitácora de la Célula Original pero desarrollada en otro formato específico y, aunque puede ser escrito en esencia por cualquier miembro del organismo, su contenido solo tiene validez si es refrendado por la firma del Coordinador. La responsabilidad de su buen estado físico y preservación recae en todos los miembros del Organismo, sin embargo, la veracidad, detalle y coherencia de su contenido es completa responsabilidad del Coordinador. No es un bien transferible ni sujeto de ningún tipo de transacción.

Titulo III: Las Reuniones del Equipo de Refuerzo Académico

Articulo 8. Las reuniones son el espacio común ideal donde confluyen naturalmente todos los integrantes del Equipo de Refuerzo Académico para reconocerse a sí mismos como comunidad libre, activa e independiente. Sin esta reunión el Equipo de Refuerzo Académico no tendría razón de ser.

Esta Constitución reconoce tres tipos de reuniones: Ordinarias Formales, Ordinarias Informales y Extraordinarias.

Capitulo 1: Las Reuniones Ordinarias Formales.

Articulo 9. Las reuniones Ordinarias Formales son convocadas por la Célula Original exclusivamente, sus parámetros son fijos (día y hora de realización, duración, localización) y representan el eje central del Cronograma General. Su asistencia es obligatoria para todos los miembros del Equipo de Refuerzo Académico. La temática a tratar queda a disposición de la Célula Original y los pormenores de su desarrollo son anotados en la Bitácora del Organismo.

Capitulo 2: Las Reuniones Extraordinarias.

Articulo 10. Las reuniones Extraordinarias son convocadas por la Célula Original y por una resolución especial votada durante una reunión Ordinaria Formal. Sus parámetros son variables, aunque éstos se deben fijar al mismo tiempo de la publicación de su convocatoria, al igual que la temática a tratar en sus fueros. Su asistencia es obligatoria para todos los miembros del Equipo de Refuerzo

7

Page 8: Constitución del ERA

Académico. Los pormenores de su desarrollo son inscriptos en la Bitácora del Organismo.

Capitulo 3: Las Reuniones Ordinarias Informales.

Articulo 11. Las reuniones Ordinarias Informales son convocadas exclusivamente por cada célula, sea tanto Original como un Clon. Sus parámetros son variables y, al igual que la temática a tratar, corresponde a cada célula su publicación antes de la realización de la misma. Su asistencia es opcional y le corresponde a cada célula decidir su obligatoriedad. Solo los miembros de la célula que las convoca son invitados a participar de ellas (salvo que por votación general determinen alguna excepción.

Capitulo 4: Carácter de las reuniones.

Articulo 12. El carácter que puede adquirir cada tipo de reunión se puede dividir en:

1. Reuniones de autoevaluación: en estas reuniones los miembros del Equipo de Refuerzo Académico se evalúan mutuamente para que el intercambio de información (puntos de vista, ideas, pensamientos, conclusiones, resultados) fluya en beneficio de todos los presentes. Estrictamente, no se estudia en el transcurso de estas sesiones sino que se expone lo estudiado previamente para que, en caso de que existan dudas o consultas sobre el tema en cuestión, sean respondidas en el acto. Durante este periodo de autoevaluación colectiva se asume que todos los participantes conocen, por lo menos mínimamente, el tópico sometido a tratamiento.

Dentro de esta categoría se engloban, exclusivamente, las reuniones Ordinarias Formales y, en caso de un pedido expreso, también las reuniones Extraordinarias.

2. Reuniones de estudio: en estas reuniones los miembros del Equipo de Refuerzo Académico se dedican, justamente, a estudiar aquellos temas que desconocen o conocen superficialmente. El propio ejercicio del estudio (comprendido, básicamente, como búsqueda de la información y su posterior análisis, clasificación, comprensión e incorporación) requiere de una predisposición especial de los participantes así como de la instauración de ciertas normas comunes que faciliten y organicen la ejecución del trabajo, por ello este tipo de sesiones son propiedad exclusiva de las reuniones Ordinarias Informales debido a sus características propias, sobretodo el numero reducido de participantes que simplifica enormemente la división de tareas y el rápido arribo al consenso.

3. Reuniones de acción legislativa: en estas reuniones los miembros del Equipo de Refuerzo Académico se expresan libremente a través del voto sobre diversos temas que conciernen a todo el Organismo. Los temas, publicados previamente, se tratan según lo establecido y se someten a votación directa entre los presentes.

Bajo esta categoría se engloban las reuniones Extraordinarias invocadas oportunamente por la Célula Original.

8

Page 9: Constitución del ERA

Capitulo 5: Realización de las reuniones.

Articulo 13. Procedimiento a seguir para la realización de las reuniones Ordinarias Formales y Extraordinarias.

1. El Coordinador del Organismo verifica que todos los medios estén disponibles y en orden.

2. El Coordinador abre la Bitácora y repasa brevemente las resoluciones de la sesión anterior.

3. El Coordinador menciona los temas pendientes y, de ser necesario, se les da un tratamiento rápido.

4. Se enumeran los temas propios de la sesión en curso.5. Cada miembro expone sus dudas o consultas al respecto.6. Se confecciona una lista con éstas y se asigna una prioridad a cada ítem.7. Se trata cada ítem con la debida fluidez, velocidad y racionalizando el

tiempo empleado en cada uno.8. El Coordinador establece las pausas necesarias entre cada tema.9. Tras la finalización del tiempo estipulado para el debate, el Coordinador

procede a su cierre.10.Se sacan las conclusiones pertinentes y se proponen soluciones a los

diversos inconvenientes planteados.11.Se asignan de común acuerdo las tareas que deberá realizar cada célula,

debiendo entregarlas en la próxima reunión.12.Se cierra la Bitácora y el Coordinador levanta la sesión.

Titulo IV: Reforma de la Constitución

Articulo 14. Para realizar reformas a esta Constitución se deberá seguir el siguiente procedimiento:

1) Las propuestas deberán ser entregadas a la Célula Original para su estudio y análisis de viabilidad.

2) La Célula Original, en caso de otorgar su aprobación, deberá convocar a una reunión Extraordinaria donde se expondrán detalladamente todos los pormenores y alcances de las reformas

3) Todos los miembros del Equipo de Refuerzo Académico deberán estar presentes sin excepción.

4) Se someterá a votación directa la propuesta de reforma.5) En caso de aprobación, la Célula Original deberá redactar la nueva

Constitución y ponerla a disposición de los miembros del Equipo de Refuerzo Académico a la brevedad.

Titulo V: Compromiso con el Proyecto de Refuerzo Académico Masivo Ordenado Normalizado

Articulo 15. Esta Constitución reconoce al Proyecto de Refuerzo Académico Masivo Ordenado Normalizado (R.A.M.O.N.) como creador y principal promotor del Equipo de Refuerzo Académico, por tanto se compromete a sí misma, al Equipo de Refuerzo Académico y a todos sus miembros a brindarle la información que el Proyecto R.A.M.O.N. y sus responsables consideren necesaria para su funcionamiento y finalidad especifica, asimismo, promete asegurarse de que esta

9

Page 10: Constitución del ERA

información sea siempre utilizada con responsabilidad, la debida reserva y únicamente en pos del bienestar general.

10