Constitución OREDIS

download Constitución OREDIS

of 92

description

documento

Transcript of Constitución OREDIS

  • Gobierno Regional Ica

    BUSCANDO EL DESARROLLO

    DE LAS PERSONAS CON

    DISCAPACIDAD

    POI 18 Pg.

    POA 12 Pg.

    ROF 18 Pg.

    MOF 42 Pg.

    CAP 03 Pg.

  • PRESENTACION

    La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad OREDIS, tiene como Misin Lograr que las Personas con Discapacidad alcancen su desarrollo e integracin social, econmica y cultural, mediante el establecimiento de polticas y aplicacin de un rgimen de proteccin legal de atencin en salud, prevencin, rehabilitacin, seguridad social, educacin y trabajo de conformidad con lo dispuesto en la Constitucin Poltica del Per, y la Ley N 27050 y su Modificatoria Ley N 28164, propiciando las condiciones que aseguren su desarrollo integral y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

    Su Visin es constituirse en una institucin que alcance la Promocin, Desarrollo y Gestin de polticas pblicas para la integracin y reinsercin de las Personas con Discapacidad, en la sociedad, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.

    Su Objetivo es: Lograr que las Personas con Discapacidad, alcancen su pleno desarrollo e integracin

    social, econmica y cultural en un marco de igualdad de oportunidades. Consolidar a la OREDIS como una institucin eficiente e integrada que gestiona con

    neutralidad y transparencia las polticas y los programas sociales en materia de integracin de la Persona con Discapacidad, promoviendo la participacin y la vigilancia ciudadana.

    Fortalecer las capacidades sociales, econmica, culturales y deportivas de la poblacin de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, y les permita elaborar, gestionar y conducir programas y proyectos de desarrollo social, as como acceder a servicios integrados de calidad.

    Desarrollar modelos de gestin descentralizados de concertacin y participacin entre el Estado, las Personas con Discapacidad y la Sociedad Civil, que les permitan procesos sostenibles de Desarrollo Econmico y Social, en el mbito Local y Regional.

    Su Funcin Principal es de apoyar a las instituciones pblicas y privadas, en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la Igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las Personas con Discapacidad, esta depende del Gobierno Regional de Ica, fue Promovida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social mediante Oficio N 096-2008-GORE-ICA/GRDS, sustentada con la Ordenanza Regional N 0016-2004-GORE-ICA, articulo tercero, creado por Ley N 27050 y modifi cada por Ley N 28164, art. 10 (Primer Prrafo). Ley General de la Persona con Discapacidad. El presente documento tiene por finalidad dar a conocer las caractersticas de su Constitucin de la OREDIS ICA, mediante su POI, POA, ROF, MOF y CAP, (adjuntos), apoyados por las siguientes instancias

  • : GOBIERNO REGIONAL ICA:

    Dra. Cecilia Garca Minaya (Gerente Regional de Desarrollo Social). Lic. Cresencio Huamani Quispe (Encargado de OREDIS).

    ONG AYUDAS: Dra. Karina del Rosario Moreno Aguado Sr. Ricardo Garca Mezones Sra. Maritza Espinoza Guerra Sra. Soledad J. Mendieta Quispe CPC. Ral Yeren Legua Econ. Carlos David Lvano Salazar Adm. Emilio J. Mendieta Quispe

    CONADIS: Bach. Elas Ramrez Santos Marilyn Vilca Huamani

    Esperamos que la informacin que contiene este instrumento de gestin sea de utilidad para las personas interesadas en este servicio y permita orientarlas en el conocimiento de las caractersticas del mismo.

  • GOBIERNO REGIONAL DE ICA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    GOREICA-GRDS OREDIS Oficina Regional para Personas con Discapacidad

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

    1. OFICINA REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD OREDIS

    2. ENFOQUE DE PROGRAMAS TECNICAS. 3. DIAGNOSTICO / PROBLEMTICA: 4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

    LA DISCAPACIDAD! NO ES LA DESTRUCCIN DEL HOMBRE,

    Es UN INSTRUMENTO PARA LOGRAR METAS

    Cresencio

  • GOREICA-GRDS

    OREDIS Oficina Regional para Personas con Discapacidad

    PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 5. OFICINA REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD OREDIS 6. ENFOQUE DE PROGRAMAS TECNICAS. 7. DIAGNOSTICO / PROBLEMTICA: 8. PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 1).- OFICINA REGIONAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    OREDIS La OREDIS, Es la Oficina Regional de atencin a las personas con Discapacidad; cuya funcin es la de apoyar a las instituciones pblicas y privadas, en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la Igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las Personas con Discapacidad, esta depende del Gobierno Regional de Ica, fue Promovida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social mediante Oficio N 096-2008-GORE-ICA/GRDS, sustentada con la Ordenanza Regional N 0016-2004-GORE-ICA, articulo tercero, creado por Ley N 27050 y modificada por Ley N 28164, art. 10 (Primer Prrafo). Ley General de la Persona con Discapacidad.

    Su Objetivo es: Lograr que las Personas con Discapacidad, alcancen su pleno desarrollo e integracin social, econmica y cultural en un marco de igualdad de oportunidades.

    Consolidar a la OREDIS como una institucin eficiente e integrada que gestiona con neutralidad y transparencia las polticas y los programas sociales en materia de integracin de la Persona con Discapacidad, promoviendo la participacin y la vigilancia ciudadana.

    Fortalecer las capacidades sociales, econmica, culturales y deportivas de la poblacin de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, y les permita elaborar, gestionar y conducir programas y proyectos de desarrollo social, as como acceder a servicios integrados de calidad.

    Desarrollar modelos de gestin descentralizados de concertacin y participacin entre el Estado, las Personas con Discapacidad y la Sociedad Civil, que les permitan procesos sostenibles de Desarrollo Econmico y Social, en el mbito Local y Regional.

    Define su Operatividad en torno al Desarrollo de Actividades, Programas Productivas para las Personas con Discapacidad y sus Familiares.

    SON FUNCIONES GENERALES DE LA OREDIS: 1. Apoyar a las Instituciones pblicas y privadas en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas,

    proyectos y servicios que promuevan la igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las personas con discapacidad.

    2. Formular, proponer, aprobar, dirigir, ejecutar, controlar, evaluar y administrar las polticas regionales y acciones concretas en materia de atencin e integracin educativa, econmica, laboral, cultural, recreacional, que contribuyan a la inclusin social de las personas con discapacidad.

  • 3. Promover el respeto, la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos de las personas con

    discapacidad, as como el proceso asociativo como agentes protagnicos de su integracin y participacin plena en la vida social y el desarrollo regional.

    4. Difundir los derechos y capacidades de las personas con discapacidad. 5. Formular y proponer Ordenanzas o Resoluciones Regionales que favorezcan el desarrollo e

    integracin de las personas con discapacidad de la Regin. 6. Promover la capacitacin y formacin para el trabajo de las personas con discapacidad,

    aprovechando el potencial que se tiene a travs de Talleres Productivos, para la realizacin de tales fines.

    7. Fortalecer el movimiento asociativo de las personas con discapacidad. 8. Promover el acceso a lo servicios de Educacin y Salud de las personas con discapacidad en una

    coordinacin permanente con la Direccin Regional de Educacin y la Direccin Regional de Salud. 9. Promover los espacios de integracin y participacin activa en el mbito laboral coordinando con la

    Oficina de Promocin y Trabajo de la Persona con Discapacidad de la Direccin Regional de Trabajo.

    10. Promover la integracin y participacin en los mbitos cultural, artstico, recreativo y deportivo de las personas con discapacidad.

    11. Promover la creacin del Concejo Regional para la integracin de la persona con discapacidad (COREDIS).

    12. Promover la coordinacin y concertacin con entidades pblicas, privadas y de la sociedad civil, que permitan el proceso de la inclusin social con derechos a las personas con discapacidad en situacin de pobreza y extrema pobreza, poniendo nfasis en la niez, adultez y mujeres con discapacidad.

    13. Articular esfuerzos interinstitucionales con el Concejo Nacional para la Integracin de las Personas con Discapacidad CONADIS, para el normal funcionamiento del Concejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS.

    14. Presentar anualmente la Memoria de Gestin ante la Gerencia Regional de Desarrollo Social. 15. Desarrollar las dems funciones de su competencia que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo

    Social.

    CONSIDERACIONES BASICAS Los resultados alcanzados por la OREDIS de la Regin Ica, arrastra un embalse de Problemas de Carcter Poltico que impiden la eficacia de su funcionamiento y atencin a las PCD. Principalmente las deficiencias se derivan del incumplimiento por parte de las Municipalidades Provinciales y Distritales, Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, art. 84, por lo que se espera que con la nueva Ley N 29392, Ley que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley general de la persona con discapacidad y su reglamento, se garanticen un mejor funcionamiento a favor de las Personas con Discapacidad.

    2).- ENFOQUE DE PROGRAMAS TECNICOS: Se requiere enfocar el desarrollo de las Personas con Discapacidad, mediante Programas de Capacitacin Tcnica y Talleres Productivos.

    Estas posibilidades de Programas, requieren ser exploradas por la OREDIS, con participacin de Empresas Privadas y Pblicas de la Regin Ica y con participacin de los diferentes Gremios o Asociaciones que los representen.

    Actualmente el comportamiento de algunas Asociaciones o Gremios de las Personas con Discapacidad formadas en la Regin Ica, se encuentran muy dbiles por falta de conocimiento de las Normatividades vigentes y desconocer su dirigencia para generar recursos propios, razn por la cual sus asociados se vienen afectando muy seriamente con gestiones asistencialistas y crea la inseguridad frente a la necesidad de los dems.

  • Asumir esta responsabilidad, requiere redefinir la misin de la Regin Ica y a concebir que la Promocin a los derechos de las Personas con Discapacidad es una tarea Institucional y no Exclusiva por parte del COREDIS, creada con Ordenanza Regional N 0016-2004-GORE-ICA.

    Poblacin Discapacitada en la Regin Ica

    Encuesta, ONG AYUDAS 2,008

    CHINCHA 2987.35 km2 161,397 1,533 20,982

    1 CHINCHA ALTA 57,384 545 7,460

    2 ALTO LARAN 3,387 32 440

    3 CHAVIN 174 2 23

    4 CHINCHA BAJA 5,069 48 659

    5 EL CARMEN 4,836 46 629

    6 GROCIO PRADO (San Pedro) 16,853 160 2,191

    7 PUEBLO NUEVO 48,242 458 6,271

    8 SAN JUAN DE YANAC 239 2 31

    9 SAN PEDRO DE HUACARPANA 305 3 40

    10 SUNAMPE 21,251 202 2,763

    11 TAMBO DE MORA 3,657 35 475

    PISCO 3957.15 km2 111,798 1,062 14,534

    1 PISCO 58,557 556 7,612

    2 HUANCANO 291 3 38

    3 HUMAY 3,285 31 427

    4 INDEPENDENCIA 3,789 36 493

    5 PARACAS 908 9 118

    6 SAN ANDRES 13,982 133 1,818

    7 SAN CLEMENTE 18,405 175 2,393

    8 Tupac Amaru Inca 12,580 120 1,635

    PROVINCIA DISTRITOS Poblacin General

    Pob. Disc. Al 0.95%

    Pob. Disc. Al 13%

    ICA 7,894.05 km2 384,200 3,650 49,946

    1 ICA 165,857 1,576 21,561

    2 LA TINGUIA 38,171 363 4,962

    3 LOS AQUIJES 18,184 173 2,364

    4 OCUCAJE 1,886 18 245

    5 PACHACUTEC (Pampa de Tate) 6,977 66 907

    6 PARCONA 64,111 609 8,334

    7 PUEBLO NUEVO 2,779 26 361

    8 SALAS (Guadalupe) 18,381 175 2,390

    9 SAN JOSE DE LOS MOLINOS 5,580 53 725

    10 SAN JUAN BAUTISTA 13,638 130 1,773

    11 SANTIAGO 20,429 194 2,656

    12 SUBTANJALLA 22,914 218 2,979

    13 TATE (Tate de la Capilla) 4,902 47 637

    14 Yauca del Rosario (Curis) 1/ 392 4 51

    PROVINCIA DISTRITOS Poblacin Actual Pob. Disc. Al

    0.95% Pob. Disc. Al

    13%

  • NAZCA 5234.08 km2 53,167 505 6,912

    1 NAZCA 24,664 234 3,206

    2 CHANGUILLO 1,074 10 140

    3 EL INGENIO 1,646 16 214

    4 MARCONA (San Juan) 12,878 122 1,674

    5 VISTA ALEGRE 12,905 123 1,678

    PALPA 1232.88 km2 14,399 137 1,872

    1 PALPA 10,129 94 1,317

    2 LLIPATA 1,588 15 206

    3 RIO GRANDE 2,202 21 286

    4 SANTA CRUZ 41 2 5

    5 TIBILLO 440 4 57

    Total de Personas con Discapacidad 6,887 94,246 Encuesta, ONG AYUDAS 2,008

    PEA (Poblacin Econmicamente Activa), Discapacitado

    Categora de Ocupacin Total % Sin Discapacidad %

    De 94,246 %

    Empleados 18,7 18,5 0,2 Empleador o patrono 4,8 4,7 0,1 Obrero 29,7 29,7 0,0 Otros 0,8 0,8 0,0 Trabajador del hogar 2,4 2,4 0,0 Trabajador familiar no remunerado 12,0 12,0 0,0 Trabajador independiente 31,6 30,4 1,2

    100.00 98,5 1,5

    Clasificacin de Poblacin Discapacitada de 94,246 personas % Adulto Mayor (60 aos a mas) 25.7 Pobre 50.4 Pobreza Moderada 15.4 Pobreza Severa 8.5

    Segn estudio realizado por la ONG Ayudas de 1,400 personas, fecha: 15/11/2007

    Estadstica de Personas con Discapacidad, Registradas en OREDIS Al 20 de Agosto de 2009.

    Denominacin Cantid. Total

    Provincias Chincha Pisco Ica Palpa Nazca

    Nios (0 a 15) 15 0 0 10 0 5 Jvenes (16 a 30) 34 0 1 24 0 9 Adultos (31 a 59) 68 1 3 50 0 14 Adulto Mayor 41 0 0 39 0 2

    Total 158 1 4 123 0 30

  • Necesidades de atencin para las personas con Discapacidad

    Denominacin Porcentaje

    total % Pobres

    Pobreza Moderada

    Pobreza Severa

    Adulto Mayor

    Educacin 100% 18% 52% 20% 10% Trabajo 100% 20% 40% 32% 8% Salud 100% 10% 25% 35% 30% Vivienda 100% 15% 35% 40% 10% Otros 100% 12% 28% 34% 26%

    Encuesta, ONG AYUDAS 2,008 3).- DIAGNOSTICO / PROBLEMTICA:

    Caractersticas comunes sobre tipos de pobreza:

    Pobres: Hogares cuya cabeza de familia es una mujer no preparada. Hogares de un solo miembro con ms de tres hijos, sin activo. Hogares con ms de tres nios y personas adulto mayor. Hogares cuya cabeza de familia es divorciado o viudo. Hogares mono parentales (varn o mujer) con ms de un hijo. Hogares con cabeza de familia inactivo o discapacitado.

    Pobreza moderada: Este estrato, esta constituido por familias que presentan alguna de las carencias anteriormente

    sealadas, aunque no en forma tan extrema. En muchos casos nos hallamos aqu con: Ancianos con pensiones bajas e hijos en desempleo. Trabajadores de bajos ingresos con hijos o padres discapacitados.

    Pobreza severa: Las familias sumidas en este tipo de pobreza, experimentan una serie de carencias bsicas, o de

    mnimo socio vital, como pueden ser: Insuficiente alimentacin. Vivienda deficiente, e incluso en ocasiones infrahumanas. Nulo cuidado de la salud. nfimo acceso a la Educacin y a la Cultura. Intensa conflictividad familiar, marginacin social, y en muchos casos personas

    discapacitadas, drogas, delincuencia, etctera. Inmersin en un claro y paulatino proceso de exclusin social a las Personas con

    Discapacidad.

    LAS CAUSAS DE LA POBREZA EN EL DISCAPACITADO

    a) Baja moral b) Degeneracin de la familia c) Baja autoestima d) Inmadurez Familiar e) Intranquilidad domstica f) Estructuras econmicas, psicolgicas y sociales negativas, etc.

  • ACTITUDES QUE PERPETAN LA POBREZA DEL DISCAPACITADO

    Derecho a vivir sin molestias por parte de sus familiares, sobre protegiendo al Discapacitado. Deseo de recibir beneficios sin importarle a alguien ms. Tener derecho a un ingreso suficiente para poder disfrutar de todas las comodidades sin esfuerzo

    alguno. Conformarse con sentarse en una esquina para vender chicles, gaseosas a los peatones, estudiar lo

    menos posible, sin importarle los beneficios a largo plazo para si o quienes lo rodean. Trabajar sin estar preparado o capacitado, haciendo lo menos posible sus funciones o levantndose

    lo ms tarde posible. Siempre estn pendientes a un asistencialismo. No se considera responsable de su futuro, solo exigen que mejore sus condiciones de trabajo,

    Vivienda, planes mdicos, y establecimientos adecuados. Delega en su organizacin el derecho de velar por sus intereses, considerando que su organizacin

    sea la principal fuente benefactora a sus necesidades sin aportar trabajos. La persona discapacitada tiende a asegurarse de que su atencin sea continuamente atendida. Y

    espera mltiples beneficios del gobierno como la salud, la educacin, trabajo, vivienda, entre otras sin esfuerzo de la persona con discapacidad.

    LOS SNTOMAS DEL ESTANCAMIENTO PARA EL DISCAPACITADO

    El desempleo: El desempleo o subempleo, es el uso incompleto o ineficiente de los recursos humanos, para el desarrollo de las actitudes y estructuras econmicas, psicolgicas y sociales que se da en un discapacitado. La falta de Capacitacin: Los Discapacitados que no estn preparados tcnica y profesionalmente, no podrn tener la idoneidad para algn cargo, en una proporcin no inferior al tres por ciento (3%) del total de su personal en la Administracin Pblica o en lo Privado, tal como lo seala la Ley N 27050, art. 33. La Prdida de la Auto estima: Se Produce a consecuencia de problemas emocionales; que tiende a manifestar sentimientos de inferioridad que se acentan con la discriminacin social e incluso familiar que suele padecer. Escasez de capital: El capital humano, es escaso cuando se desperdicia la capacidad en un Discapacitado, o porque se restringe su creacin o habilidades. El capital es esencial para hacer ms productiva a la fuerza laboral del Discapacitado, as como para financiar y suministrar muchos proyectos generadores de riqueza.

  • PROBLEMTICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PCD

    EN LA REGION ICA

    1. Son personas de situacin pobre, pobreza moderada y pobreza severa. 2. En la mayora adolecen de Trabajo, Vivienda, Salud y Educacin. 3. No tienen preparacin Tcnica. 4. Tienen muy poca autoestima. 5. Estn pendientes a atenciones asistencialistas. 6. En la mayora no pueden crear su organizacin para discapacitados por desconocimiento y celos por

    el cargo. 7. Los Discapacitados no tienen nocin para crear su micro empresas o Empresas Promocionales. 8. Las Asociaciones para Discapacitados que se formaron, no cumplen con su Inscripcin en la

    OREDIS ICA, porque no estn preparados en la exigencia de la Ley, tal como se detalla: a). Copia simple de Escritura Pblica de Constitucin. b). Copia Literal vigente de Inscripcin en los Registros pblicos. c). Copia de Vigencia de Poder del Representante Legal. d). Copia del Padrn de Asociados, indicando su tipo de Discapacidad. e). Plan de Trabajo o Proyecto. f). Copia Simple DNI, del representante Legal.

    9. Algunas Asociaciones de Discapacitados, se vienen beneficiando con las Donaciones recibidas para sus asociados.

    10. Algunos representantes de Asociaciones quieren un cargo dentro de las instituciones Pblicas sin estar preparados y no tener experiencia Laboral Administrativa.

    11. Existen celos entre dirigentes de Asociaciones de Discapacitados. 12. Los dirigentes de Asociaciones de Discapacitados no se apersonan a la OREDIS para trabajar a

    favor de sus asociados, solo desean recibir donaciones. 13. La mayora de los Discapacitados desean un puesto de trabajo de acuerdo a lo establecido por Ley

    27050, art. 33, referente al 3% sin reunir las condiciones de idoneidad para el cargo. 14. Existen problemas de otorgamiento del Certificado de Discapacidad por las Entidades

    correspondientes, por los costos de atencin a las Personas con Discapacidad y estar en sitios muy lejanos.

    15. Las Autoridades Municipales en su mayora, no crearon las OMAPEDS, de los 43 Distritos de la Regin Ica.

    16. La mayora de los dirigentes de Discapacitados desean figurar en sus cargos sin presentar programas, perfiles o proyectos.

    17. La mayora de las Autoridades Ediles les resta importancia a los Discapacitados de la Regin Ica, por sus mltiples Funciones.

    18. En la Regin Ica, no existe Centros de Rehabilitacin ni de Capacitacin Tcnica para las Personas con Discapacidad y del Adulto Mayor.

    19. Las Adecuaciones Urbansticas y Arquitectnicas, el 90% estn inadecuadas por falta de difusin y coordinacin de los altos funcionarios.

    20. Los medios de transportes y comunicaciones Regional y Local, no vienen cumpliendo las normatividades de ley, para la atencin a las Personas con Discapacidad y del Adulto Mayor.

    21. No se encuentra funcionando el COREDIS (Consejo Regional de la Persona con Discapacidad), creada con ORDENANZA REGIONAL N 0016-2004-GORE-ICA.

    22. La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad OREDIS ICA, instalada el 15 de Enero del 2008, mediante Oficio N 096-2008-GORE-ICA/GRDS, de acuerdo a la ORDENANZA REGIONAL N 0016-2004-GORE-ICA, Articulo Tercero, hasta la fecha no cuenta con presupuesto ni implementacin de muebles y equipos, propias de la Regin Ica, para una adecuada atencin a las Personas con Discapacidad.

  • CONTINUACION DE APOYO DE UN MDICO PROFESIONAL QUE ACREDITA LA DISCAPACIDAD PARA EL REGISTRO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN LA OREDIS DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA.

    La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad, viene siendo apoyado por un mdico profesional (Dra. Moreno Aguado Karina del Rosario, Mdico General con Colegiatura N 48294), para la acreditacin sobre el tipo de discapacidad de las PCD en la Regin Ica, dicho profesional cuenta con experiencias realizadas en las campaas medicas tal como lo seala la Resolucin Ejecutiva Regional N 0786-2007-GORE ICA/PR, por haber apoyado a la poblacin damnificada de la Regin Ica, del 15 de Agosto 2007. Asimismo, viene realizando visitas domiciliarias y otorgando medicamentos donados por la ONG AYUDAS, para una adecuada atencin inmediata a las Personas con Discapacidad y sus familiares

    REQUERIMIENTOS DE RECURSOS PARA LA OREDIS:

    Infraestructura La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad se encuentra ubicada en la primera planta de la entidad del Gobierno Regional de Ica, entre la Procuradura y la Direccin Regional de Trabajo de la Av. Gru N 148. El rea fsica es muy reducida, mide 12 m2, por lo que es muy urgente acondicionar una mejor infraestructura para un buen funcionamiento y una adecuada atencin operativa de la OREDIS, a favor de las Personas con Discapacidad.

    Recursos Logsticos: a) Material de Limpieza b) Material de Escritorio c) Botiqun d) Material Equipo de Computo e) Material de Enseanza f) Material medico.

    NOTA: La Oficina Regional para Personas con Discapacidad, se biene abasteciendo con apoyo de la ONG AYUDAS, a traves de la Coordinadora Nacional, Dra. Karina Del Rosario Moreno Aguado.

    Recursos Humanos 30 Personas: 1. Un Director de OREDIS. 2. Una Secretaria 3. Un Chofer 4. Un trabajado de Servicios 5. Dos Directores de Lnea 6. Tres Sub Directores 7. Un Jefe Zonal de Coordinacin 8. Seis Tcnicos 9. Un Contador 10. Dos Mdicos 11. Dos Terapista 12. Un Odontlogo 13. Dos Especialista en Educacin 14. Un Socilogo 15. Un Asistente Social 16. Dos Especialistas en Capacitacin 17. Un Abogado 18. Un Inspector

  • Equipamiento 08 Computadora Pentium IV para Gestin y Control de la OREDIS 01 Computadora Pentium IV para Registro y Control de las Personas con Discapacidad. 09 Muebles para Equipo de Computo 20 Escritorio 30 Sillas Giratorias 02 Cmara Fotogrfica 01 Cmara Filmadora 02 Proyector de Diapositivas para capacitacin. 01 Ecran para proyectar imgenes. 01 Unidad mvil para desplazamiento a Distritos o Provincias.

    NOTA: La Oficina Regional para Personas con Discapacidad viene siendo apoyada por la ONG AYUDAS con lo siguiente: o Dos equipos de cmputo completo. o Una impresora multifuncional HP. o Un telfono almbrico con Internet Speedy 1000. o Una cmara fotogrfica. o Una silla giratoria de metal. o Un escritorio de metal de 07 gavetas. o Cuatros bancos de plstico color amarillo claro. o Un andamio de metal y vidrio con 02 divisiones.

    Produccin y Rendimiento: a) Viene dando cumplimiento a las normas establecidas por Ley N 27050 y su Modificatoria Ley

    28164. Adems, hace cumplir las normas conexas y polticas multisectoriales Regionales sobre Discapacidad, a fin de contribuir en el proceso de Integracin Social, Econmica y Cultural de la persona con Discapacidad en la Regin Ica, segn conformidad con lo establecido por el artculo 7 de la Constitucin Poltica.

    b) Las actividades que se programan, estn sujetas a un presupuesto que el Gobierno Regional designe en su debida oportunidad.

    c) La Oficina Regional para personas con Discapacidad lleva un rendimiento del 50% por ayudas de personas e instituciones voluntarias a favor de dar una mejor atencin a las Personas con Discapacidad.

    4).- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: La Oficina Regional para Personas con Discapacidad, elabora su programa de actividades como Plan Operativo Institucional para el 2011, describiendo sus avtividades y sus gastos que realizar a nivel Regional, Provincial y Distrital, segn sus objetivos determinados por Ley N 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad y Ley N 29392, Ley de Sancin al incumplimiento de la ley de las Personas con Discapacidad.

  • GESTION INSTITUCIONAL A FAVOR DEL DISCAPACITADO A NIVEL REGIONAL

    PROPUESTA DESCRIPTIVA DISTRIBUCION DE PROGRAMAS AL 2011

    SEGN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO DE ACTIVIDAD POR DESARROLLAR

    FUENTE DE FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL: GOREICA PPTO S/. Programado I II III IV V VI

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOCIALES Descripcin I 221,200 OBJETIVOS

    1 Promover capacitaciones en general 25,400 2 Evaluacin de programas proyectos y servicios 45,500

    3 Coordinar Ejecucin de Programas educativos, Proyectos y Servicios Tcnicos.

    150,300

    Descripcin II 45,000 OBJETIVOS 4 Coordinar la Inclusin social de la PCD en Educacin 11,500 5 Coordinar la Inclusin social de la PCD en lo Econmico. 8,500 6 Coordinar la Inclusin social de la PCD en lo Cultural. 14,500 7 Coordinar la Inclusin social de la PCD en lo Recreacional y Deportivo. 10,500

    Descripcin III 32,732 OBJETIVOS 8 Promover las Ventas en general, mdulos itinerantes y/o fijos. 15,500 9 Promover los servicios en general, mdulos itinerantes y/o fijos. 17,232

    Sub Total S/. 298,932 PROMOVER Y DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Descripcin IV 20,100 OBJETIVOS 11 Promover los derechos fundamentales de las PCD 7,800

    12 Promover el proceso asociativo de las PCD, como agentes protagnicos.

    8,500

    13 Promover y supervisar el acceso a los servicios de Educacin y Salud con las Direcciones.

    3,800

    Descripcin V 9,500 OBJETIVOS 15 Evaluar y proponer las Polticas Regionales PCD. 3,500 16 Proponer Ordenanza Regional de Inclusin Social para las PCD. 2,800 17 Proponer acciones e iniciativas al COREDIS para beneficio de las PCD. 3,200

    Sub Total S/. 29,600

  • ACCIONES INTERNAS Y PERIDICAS A NIVEL REGIONAL

    PROPUESTA DESCRIPTIVA DISTRIBUCION DE PROGRAMAS AL 2011

    SEGN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO DE ACTIVIDAD POR DESARROLLAR

    FUENTE DE FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL: GOREICA PPTO S/. Programado I II III IV V VI

    ACCIONES INTERNAS Y ACTIVIDADES PERIODICAS

    Descripcin VI Costo

    S/. OBJETIVOS

    1 Acreditacin Mdica para Personas con discapacidad y Adulto Mayor. 30,000 2 Llevar el Registro de las Personas con Discapacidad 7,800 3 Supervisar y coordinar las oficinas Provinciales en atencin a las PCD. 3,400 4 Supervisar y coordinar las oficinas Distritales en atencin a las PCD. 10,200 5 Coordinar acciones con las Organizaciones de las PCD. 7,500 Coordinar acciones con las familias de las PCD. 7,500 6 Recepcin de Informes, reclamos y quejas de las PCD. 7,200 7 Preparar informes de la gestin de OREDIS 9,000 8 Elaborar y enviar el POI de la Dependencia OREDIS 2012 850 9 Evaluar el POI de la Dependencia OREDIS 2011 del I, II y III Trimestre 2,250 10 Dirigir el Desarrollo de los Procesos Tcnicos de la OREDIS 2,500

    11 Convocar reuniones de coordinacin con oficinas sectoriales de la OREDIS 3,600

    12 Efectuar reuniones de Coord. y Trabajo con el personal de la OREDIS 4,500 13 Dirigir y supervisar las acciones de la OREDIS 8,500 14 Asistir a las reuniones de coordinacin institucional 5,000

    Sub Total S/. 109,800 TOTAL S/. 438,332

    NOTA:

    OBJETIVOS SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I II III IV V VI

    Promover, Evaluar y Ejecutar los programas, proyectos y servicios Tcnicos Productivos. Desarrollar acciones de Inclusin Social a favor de las Personas con Discapacidad. Mdulos de Servicios para Personas con Discapacidad a Nivel Provinciales. Promover los derechos de las PCD, con Asesora Legal. Evaluar, coordinar y monitorear al COREDIS con asistencia Profesional y Tcnica. Gestin Direccional de la OREDIS para las Personas con Discapacidad.

    METAS A ALCANZAR, NIVEL REGIONAL: a) Obtener 24,000 personas con discapacidad atendidas. b) Beneficiar a 2,000 familias de personas con discapacidad, incapacitada, c) Lograr el funcionamiento de 50 Asociaciones, legalmente constituidas. d) Lograr obtener a 4,000 Personas con Discapaciad, tcnicamente preparadas. e) Lograr que 1,250 personas con discapacidad puedan postular a universidades e institutos

    superiores, otros.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Esta Oficina asegura el cumplimiento de las actividades programadas en la cual se seala en el formato 2, elaboradas en programa excel.

    Elaborado por: Huaman Quispe, Cresencio Moreno Aguado Karina Del Rosario

  • PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI OREDIS) 2011

    N DESCRIPCION Gastos

    ACCIONES / DOCUMENTOS 438,332.00

    1.00 GESTION INSTITUCIONAL A FAVOR DEL DISCAPACITADO 328,532.00

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOCIALES 298,932.00

    1.01 Promover capacitaciones en General con entidades pblicas y privadas. 25,400.00

    1.02 Evaluacin de Programas Proyectos y Servicios 45,500.00

    1.03 Coordinar Ejecucin de Programas educativos, Proyectos y Servicios Tcnicos. 150,300.00

    1.04 Coordinar la Inclusin social de las Personas con Discapacidad en Educacin 11,500.00

    1.05 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Econmico. 8,500.00

    1.06 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Cultural 14,500.00

    1.07 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Recreacional y Deportivo. 10,500.00

    1.08 Promover las Ventas en general en Mdulos itinerantes y/o fijos 15,500.00

    1.09 Promover los Servicios en general en Mdulos itinerantes y/o fijos 17,232.00

    PROMOVER Y DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 29,600.00

    1.10 Promover los Derechos fundamentales de las PCD 7,800.00

    1.11 Promover el proceso asociativo de las PCD, como agentes protagnicos 8,500.00

    1.12 Promover y supervisar el acceso a los servicios de Educacin y Salud con las Direcciones. 3,800.00

    1.13 Evaluar y proponer las Polticas Regionales para las PCD 3,500.00

    1.14 Proponer Ordenanza Regional de Inclusin Social para las PCD 2,800.00

    1.15 Proponer acciones e iniciativas al COREDIS para beneficio de las PCD. 3,200.00

    2.00 ACCIONES INTERNAS Y PERIDICAS A NIVEL REGIONAL 109,800.00

    ACCIONES INTERNAS 73,600.00

    2.01 Acreditacin Mdica para Personas con discapacidad y Adulto Mayor. 30,000.00

    2.02 Llevar el Registro de las Personas con Discapacidad 7,800.00

    2.03 Supervisar y coordinar las Oficinas Provinciales en atencin a las PCD. 3,400.00

    2.04 Supervisar y coordinar las Oficinas Distritales en atencin a las PCD. 10,200.00

    2.05 Coordinar acciones con las Organizaciones de las PCD 7,500.00

    2.06 Coordinar acciones con las Organizaciones de familias de las PCD. 7,500.00

    2.07 Recepcin de Informes, reclamos y quejas de las personas con discapacidad 7,200.00

    ACTIVIDADES PERIODICAS 36,200.00

    2.08 Preparar informes de la gestin de OREDIS 9,000.00

    2.09 Elaborar y enviar el POI de la Dependencia OREDIS 2012 850.00

    2.10 Evaluar el POI de la Dependencia OREDIS 2011 del I, II y III Trimestre 2,250.00

    2.11 Dirigir el Desarrollo de los Procesos Tcnicos de la OREDIS 2,500.00

    2.12 Convocar reuniones de coordinacin con oficinas sectoriales de la OREDIS 3,600.00

    2.13 Efectuar reuniones de Coord. y Trabajo con el personal de la OREDIS 4,500.00

    2.14 Dirigir y supervisar las acciones de la OREDIS 8,500.00

    2.15 Asistir a las reuniones de coordinacin institucional 5,000.00

  • OREDIS - ICA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A EJECUTAR ORGANO:

    OFICINA REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    N DESCRIPCION Unidad Medida Cantid. TRIMESTRE

    Gastos de Actividad 1 2 3 1

    ACCIONES / DOCUMENTOS 324

    438,332.00

    1.00 GESTION INSTITUCIONAL A FAVOR DEL DISCAPACITADO

    172

    328,532.00 PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOCIALES 100

    298,932.00

    1.01 Promover capacitaciones en General con entidades pblicas y privadas. Acciones 12 3 3 3 3

    25,400.00 1.02 Evaluacin de Programas Proyectos y Servicios Acciones 12 3 3 3 3

    45,500.00

    1.03 Coordinar Ejecucin de Programas educativos, Proyectos y Servicios Tcnicos. Acciones 12 3 3 3 3

    150,300.00 1.04 Coordinar la Inclusin social de las Personas con Discapacidad en Educacin Acciones 12 3 3 3 3

    11,500.00

    1.05 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Econmico. Acciones 12 3 3 3 3

    8,500.00 1.06 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Cultural Acciones 12 3 3 3 3

    14,500.00

    1.07 Coordinar la Inclusin social de las PCD en lo Recreacional y Deportivo. Acciones 4 1 1 1 1

    10,500.00 1.08 Promover las Ventas en general en Mdulos itinerantes y/o fijos Acciones 12 3 3 3 3

    15,500.00

    1.09 Promover los Servicios en general en Mdulos itinerantes y/o fijos Acciones 12 3 3 3 3

    17,232.00 PROMOVER Y DIFUNDIR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 72

    29,600.00

    1.10 Promover los Derechos fundamentales de las PCD Acciones 12 3 3 3 3

    7,800.00 1.11 Promover el proceso asociativo de las PCD, como agentes protagnicos Acciones 12 3 3 3 3

    8,500.00

    1.12 Promover y supervisar el acceso a los servicios de Educacin y Salud con las Direcciones. Acciones 12 3 3 3 3

    3,800.00 1.13 Evaluar y proponer las Polticas Regionales para las PCD Acciones 12 3 3 3 3

    3,500.00

    1.14 Proponer Ordenanza Regional de Inclusin Social para las PCD Acciones 12 3 3 3 3

    2,800.00 1.15 Proponer acciones e iniciativas al COREDIS para beneficio de las PCD. Acciones 12 3 3 3 3

    3,200.00

  • 2.00 ACCIONES INTERNAS Y PERIDICAS A NIVEL REGIONAL

    152

    109,800.00 ACCIONES INTERNAS 76

    73,600.00

    2.01 Acreditacin Mdica para Personas con discapacidad y Adulto Mayor. Acciones 12 3 3 3 3

    30,000.00 2.02 Llevar el Registro de las Personas con Discapacidad Documento 12 3 3 3 3

    7,800.00

    2.03 Supervisar y coordinar las Oficinas Provinciales en atencin a las PCD. Acciones 4 1 1 1 1

    3,400.00 2.04 Supervisar y coordinar las Oficinas Distritales en atencin a las PCD. Acciones 12 3 3 3 3

    10,200.00

    2.05 Coordinar acciones con las Organizaciones de las PCD Acciones 12 3 3 3 3

    7,500.00 2.06 Coordinar acciones con las Organizaciones de familias de las PCD. Acciones 12 3 3 3 3

    7,500.00

    2.07 Recepcin de Informes, reclamos y quejas de las personas con discapacidad Acciones 12 3 3 3 3

    7,200.00 ACTIVIDADES PERIODICAS 76

    36,200.00

    2.08 Preparar informes de la gestin de OREDIS 2010 2011 Documento 12 3 3 3 3

    9,000.00 2.09 Evaluar la elaboracin del POI de la Dependencia OREDIS 2012 Documento 1 1

    850.00

    2.10 Monitorear el POI de la Dependencia OREDIS para el 2011 Acciones 3 1 1 1

    2,250.00 2.11 Dirigir y supervisar el Desarrollo de los Procesos Tcnicos de la OREDIS Acciones 12 3 3 3 3

    2,500.00

    2.12 Convocar reuniones de coordinacin con oficinas sectoriales de la OREDIS Acciones 12 3 3 3 3

    3,600.00 2.13 Efectuar reuniones de Coordinacin y Trabajo con el personal de la OREDIS Acciones 12 3 3 3 3

    4,500.00

    2.14 Dirigir, supervisar y controlar las acciones de la OREDIS Acciones 12 3 3 3 3

    8,500.00 2.15 Asistir a las reuniones de coordinacin regional y distrital Acciones 12 3 3 3 3

    5,000.00

  • PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OREDIS 2011

    CRONOGRAMA PRESUPUESTADA, DE ACTIVIDADES A EJECUTAR OFICINA REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    N 1 er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE

    Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    35,111.00 38,586.00 35,861.00 35,961.00 37,736.00 35,861.00 35,961.00 37,736.00 36,711.00 35,961.00 37,736.00 35,111.00 438,332.00 1.00 26,502.67 29,127.67 26,502.67 26,502.67 29,127.67 26,502.67 26,502.67 29,127.67 26,502.67 26,502.67 29,127.67 26,502.67 328,532.00

    24,036.00 26,661.00 24,036.00 24,036.00 26,661.00 24,036.00 24,036.00 26,661.00 24,036.00 24,036.00 26,661.00 24,036.00 298,932.00

    1.01 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 2,116.67 25,400.00

    1.02 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 3,791.67 45,500.00

    1.03 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 12,525.00 150,300.00

    1.04 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 958.33 11,500.00

    1.05 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 8,500.00

    1.06 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 1,208.33 14,500.00

    1.07 2,625.00 2,625.00 2,625.00 2,625.00 10,500.00

    1.08 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 1,291.67 15,500.00

    1.09 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 1,436.00 17,232.00

    2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 2,466.67 29,600.00 1.10 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 7,800.00 1.11 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 8,500.00 1.12 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 316.67 3,800.00 1.13 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 291.67 3,500.00 1.14 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 233.33 2,800.00 1.15 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 266.67 3,200.00

  • PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OREDIS 2011 CRONOGRAMA PRESUPUESTADA, DE ACTIVIDADES A EJECUTAR OFICINA REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    2.00 8,608.33 9,458.33 9,358.33 9,458.33 8,608.33 9,358.33 9,458.33 8,608.33 10,208.33 9,458.33 8,608.33 8,608.33 109,800.00

    5,850.00 6,700.00 5,850.00 6,700.00 5,850.00 5,850.00 6,700.00 5,850.00 5,850.00 6,700.00 5,850.00 5,850.00 73,600.00

    2.01 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 2.02 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 7,800.00 2.03 850.00 850.00 850.00 850.00 3,400.00 2.04 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 10,200.00 2.05 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 7,500.00 2.06 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00 7,500.00 2.07 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 7,200.00

    2,758.33 2,758.33 3,508.33 2,758.33 2,758.33 3,508.33 2,758.33 2,758.33 4,358.33 2,758.33 2,758.33 2,758.33 36,200.00 2.08 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 9,000.00 2.09 850.00 850.00 2.10 750.00 750.00 750.00 2,250.00 2.11 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 208.33 2,500.00 2.12 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 3,600.00 2.13 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 4,500.00 2.14 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 708.33 8,500.00 2.15 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 416.67 5,000.00

  • GOBIERNO REGIONAL DE ICA

    Gerencia Regional de Desarrollo Social

    OREDIS-ICA

    [ Ao 2,011 ]

    Elaborado por: Huaman Quispe, Cresencio Moreno Aguado, Karina Del Rosario

  • GORE ICA

    OREDIS Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad

    SISTEMA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL

    POA 2011 PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

    INTRODUCCIN 1. MARCO ESTRATGICO INSTITUCIONAL

    VISION MISIN OBJETIVOS ESTRATGICOS

    2. BASE LEGAL 3. MARCO SITUACIONAL GENERAL

    CONSIDERACIONES BASICAS

    4. POLTICAS CORPORATIVAS Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES 5. MATRIZ: OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS INSTITUCIONALES 6. ACTIVIDADES GENERALES

    DE CORTO PLAZO

    7. INSTRUMENTOS DE GESTION COMPLEMENTARIOS

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CONVENIO DE ADMINISTRACIN POR INVERSION

  • INTRODUCCIN EL PRESENTE PLAN OPERATIVO 2011 (POA 2011) ESTA ORIENTADO A CONSTITUIRSE EN UN INSTRUMENTO DE GESTION DE APLICACIN ANUAL, QUE PERMITA IMPLEMENTAR EL ESQUEMA ESTRATGICO INSTITUCIONAL DEFINIDO EN EL PLAN ESTRATGICO VIGENTE Y LA LEGISLACIN DE LA OREDIS - ICA. EN TAL SENTIDO, SOBRE LA BASE DE UN DIAGNOSTICO INICIAL, DEFINE POLTICAS CORPORATIVAS Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES; PARA QUE EN FUNCION A ELLO SE PUEDA FIJAR OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS CUYO CUMPLIMIENTO SE TRADUCEN EN METAS VERIFICABLES. EL POA 2011 GUARDA DIRECTA CORRESPONDENCIA CON EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2011, INSTRUMENTO APROBADO EN EL MARCO DE LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR LA DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO (DNPP) DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (MEF). POR OTRO LADO, EL POA 2011 SE IMPLEMENTARA, A TRAVES DE LA DESAGREGACION DE ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 (POI 2011). FINALMENTE CABE INDICAR QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, EN FUNCION A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N 01 DEL D.S. N 003-2000-PROMUDEH QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY 27050, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD COORDINADO CON EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA. ASIMISMO DEBE SER EVALUADO TRIMESTRALMENTE A FIN DE MEDIR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO.

    1. MARCO ESTRATGICO INSTITUCIONAL EL ORGANISMO CUENTA CON UN PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL PARA IMPULSAR PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES ENCAMINADOS A ALCANZAR LA INCLUSION Y PARTICIPACION PLENA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD, COMO UN HORIZONTE DE EJECUCIN 2009-2018, DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, APROBADO CON DECRETO SUPREMO N 007-2008-MIMDES. ESTE REPRESENTA EL MARCO REFERENCIAL INICIAL PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE PLAN OPERATIVO ANUAL 2011. POR ELLO EL POA 2011, CONSIDERA EN SU DESARROLLO L SIGUIENTE ESQUEMA ESTRATGICO:

    VISION MISIN Constituirse en una institucin que alcance la Promocin, Desarrollo y Gestin de polticas pblicas para la integracin y reinsercin de las Personas con Discapacidad, en la sociedad, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.

    Lograr que las Personas con Discapacidad alcancen su desarrollo e integracin social, econmica y cultural, mediante el establecimiento de polticas y aplicacin de un rgimen de proteccin legal de atencin en salud, prevencin, rehabilitacin, seguridad social, educacin y trabajo de conformidad con lo dispuesto en la Constitucin Poltica del Per, y la Ley N 27050 y su Modificatoria Ley N 28164.

  • OBJETIVOS ESTRATGICOS

    1. Lograr que las Personas con Discapacidad, alcancen su pleno desarrollo e integracin social, econmica y cultural en un marco de igualdad de oportunidades.

    2. Consolidar a la OREDIS como una institucin eficiente e integrada que gestiona con neutralidad y transparencia las polticas y los programas sociales en materia de integracin de la Persona con Discapacidad, promoviendo la participacin y la vigilancia ciudadana.

    3. Fortalecer las capacidades sociales, econmica, culturales y deportivas de la poblacin de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, y les permita elaborar, gestionar y conducir programas y proyectos de desarrollo social, as como acceder a servicios integrados de calidad.

    4. Desarrollar modelos de gestin descentralizados de concertacin y participacin entre el Estado, las Personas con Discapacidad y la Sociedad Civil, que les permitan procesos sostenibles de Desarrollo Econmico y Social, en el mbito Local y Regional.

    2. BASE LEGAL

    Ordenanza Regional N 0016-GORE ICA. Oficio N 096-2008-GORE-ICA/GRDS Artculo 7 de la Constitucin Poltica del Per; Ley N 27050 Ley General de la PCD; y su modificatoria Ley N 28164 D.S. N 003-2000-PROMUDEH, Reglamento de la Ley N 27050 Ley N 28164- que modifica artculos de la ley 27050 Ley N 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin; Ley N 27867 Ley Orgnica de Gobiernos Regionales; Ley N 27972- Ley Orgnica de Municipalidades; Ley N 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin. Ley N 27793 Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Ley N 27867 Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Ley N 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento aprobado por Decreto

    Supremo N 171-2003-EF Ley N 28223 - Ley sobre los Desplazamientos Internos Ley N 28273 Ley del Sistema de Acreditacin de los Gobiernos Regionales y Locales. Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley N 289275 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2007 Ley N 29465 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2010 Ley N 28542 Ley de Fortalecimiento de la Familia Ley N 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Decreto Supremo N 004-2005-MIMDES, que aprueba el Reglamento de la Ley 28223. Decreto Supremo No. 043-2003-PCM, aprueba el Texto nico Ordenado de la Ley No. 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica y su Reglamento aprobado por el

    Decreto Supremo No. 72-2003-PCM. Decreto Supremo N 065-2004-PCM, que aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural. Decreto Supremo Nro. 002-2003-PCM, Aprueban las Bases para la Estrategia de Superacin

    de la Pobreza y Oportunidades Econmicas para los pobres.

  • Decreto Supremo N 066-2004-PCM, que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad

    Alimentaria 2004-2015. Decreto Supremo N 130-2004-EF, Establecimiento de criterios y mecanismos para mejorar la

    equidad y calidad en el gasto social, y la prioridad de atencin de grupos beneficiarios, a travs de la focalizacin.

    Decreto Supremo N 080-2004-PCM., Reglamento de la Ley N 28273, Ley del Sistema de Acreditacin de Gobiernos Regionales y Locales.

    Decreto Supremo N 011-2004-MIMDES que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

    Decreto Supremo N 017-2001-PROMUDEH, que aprueba Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer para el perodo 2002-2007.

    Decreto Supremo N 009-2003-MIMDES, que aprueba el Plan de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad 2003-2007.

    Decreto Supremo N 005-2004-MIMDES, que aprueba el Plan Nacional de Apoyo a la Familia. Decreto Supremo N 009-2004-MIMDES, Reglamento de la Ley N 28179, Ley de incorporacin

    de los nios, nias y adolescentes a las villas o aldeas infantiles Decreto Supremo N 004-2005-MIMDES que aprueba el Reglamento de la Ley sobre

    Desplazamientos Internos. Decreto Supremo N 003-2005-MIMDES, Reglamento de las Funciones del MIMDES contenidas

    en los incisos e) y f) del artculo 29 del Cdigo de Nios y Adolescentes. Decreto Supremo N 006-2006-MIMDES, Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores Decreto Supremo N 009-2005-MIMDES, aprueba el Plan Nacional de Igualdad de

    Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010 Decreto Supremo N 006-2006-MIMDES, aprueba el Plan Nacional para las Personas Adultas

    Mayores 2006-2010 Decreto Supremo N 068-2006-PCM Establecen disposiciones relativas a la culminacin de las

    transferencias programadas a los Gobiernos Regionales y Locales. Decreto Supremo N 008-2007-EF Aprueban Lineamientos para la Distribucin y Ejecucin de

    los Fondos Pblicos de los Gobiernos Locales provenientes de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios.

    Decreto Supremo N 001-2007-MIMDES Aprueban fusin de CONADIS y del INDEPA con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

    Decreto Supremo N 027-2007-PCM Define y establece las Polticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional

    Decreto Supremo N 007-2008-MIMDES, Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad PIO 2009 2018.

    Resolucin Ministerial. N 804-2004-MIMDES, que aprueba la Directiva N 023-2004-MIMDES Lineamientos para la Gestin Descentralizada de los Programas Sociales Transferidos a los Gobiernos Locales.

    Resolucin Presidencial N 044-CND-P-2005, que aprueba el Plan de Transferencias Sectorial del Quinquenio 2006-2010.

    R.M N 096-MIMDES- 2007, Aprueba el Plan Anual de Transferencia Sectorial 2007.

  • 3. MARCO SITUACIONAL GENERAL

    La OREDIS, Es la Oficina Regional de atencin a las personas con Discapacidad; cuya funcin es de apoyar a las instituciones pblicas y privadas, en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la Igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las Personas con Discapacidad, esta depende del Gobierno Regional de Ica, fue Promovida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social mediante Oficio N 096-2008-GORE-ICA/GRDS, sustentada con la Ordenanza Regional N 0016-2004-GORE-ICA, articulo tercero, creado por Ley N 27050 y modificada por Ley N 28164, art. 10 (Primer Prrafo). Ley General de la Persona con Discapacidad.

    El Objetivo es: Lograr que las Personas con Discapacidad, alcancen su pleno desarrollo e integracin social, econmica y cultural en un marco de igualdad de oportunidades.

    Consolidar a la OREDIS como una institucin eficiente e integrada que gestiona con neutralidad y transparencia las polticas y los programas sociales en materia de integracin de la Persona con Discapacidad, promoviendo la participacin y la vigilancia ciudadana.

    Fortalecer las capacidades sociales, econmica, culturales y deportivas de la poblacin de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones, y les permita elaborar, gestionar y conducir programas y proyectos de desarrollo social, as como acceder a servicios integrados de calidad.

    Desarrollar modelos de gestin descentralizados de concertacin y participacin entre el Estado, las Personas con Discapacidad y la Sociedad Civil, que les permitan procesos sostenibles de Desarrollo Econmico y Social, en el mbito Local y Regional.

    Define su Operatividad en torno al Desarrollo de Actividades, Programas de Salud, educacin y Talleres Productivas para las Personas con Discapacidad y sus Familiares. SON FUNCIONES GENERALES DE LA OREDIS:

    1. Apoyar a las Instituciones pblicas y privadas en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las personas con discapacidad.

    2. Formular, proponer, aprobar, dirigir, ejecutar, controlar, evaluar y administrar las polticas regionales y acciones concretas en materia de atencin e integracin educativa, econmica, laboral, cultural, recreacional, que contribuyan a la inclusin social de las personas con discapacidad.

    3. Promover el respeto, la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, as como el proceso asociativo como agentes protagnicos de su integracin y participacin plena en la vida social y el desarrollo regional.

    4. Difundir los derechos y capacidades de las personas con discapacidad. 5. Formular y proponer Ordenanzas o Resoluciones Regionales que favorezcan el desarrollo e

    integracin de las personas con discapacidad de la Regin. 6. Promover la capacitacin y formacin para el trabajo de las personas con discapacidad,

    aprovechando el potencial que se tiene a travs de Talleres Productivos, para la realizacin de tales fines.

    7. Fortalecer el movimiento asociativo de las personas con discapacidad.

  • 8. Promover el acceso a lo servicios de Educacin y Salud de las personas con discapacidad

    en una coordinacin permanente con la Direccin Regional de Educacin y la Direccin Regional de Salud.

    9. Promover los espacios de integracin y participacin activa en el mbito laboral coordinando con la Oficina de Promocin y Trabajo de la Persona con Discapacidad de la Direccin Regional de Trabajo.

    10. Promover la integracin y participacin en los mbitos cultural, artstico, recreativo y deportivo de las personas con discapacidad.

    11. Promover la creacin del Concejo Regional para la integracin de la persona con discapacidad (COREDIS).

    12. Promover la coordinacin y concertacin con entidades pblicas, privadas y de la sociedad civil, que permitan el proceso de la inclusin social con derechos a las personas con discapacidad en situacin de pobreza y extrema pobreza, poniendo nfasis en la niez, adultez y mujeres con discapacidad.

    13. Articular esfuerzos interinstitucionales con el Concejo Nacional para la Integracin de las Personas con Discapacidad CONADIS, para el normal funcionamiento del Concejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS.

    14. Presentar anualmente la Memoria de Gestin ante la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

    15. Desarrollar las dems funciones de su competencia que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

    CONSIDERACIONES BASICAS Los resultados alcanzados por la OREDIS de la Regin Ica, arrastra un embalse de Problemas de Carcter Poltico que impiden la eficacia de su funcionamiento y atencin a las Personas con Discapacidad. Principalmente las deficiencias se derivan del incumplimiento de las Municipalidades a su Propia Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, art. 84, de los Programas Sociales, Defensa y Promocin de Derechos, as como el incumplimiento a las Disposiciones sancionatorias, a la Ley N 27050 y su modificatoria Ley N 28164, para que garanticen un mejor funcionamiento de este instrumento por parte del Poder Ejecutivo. Se requiere enfocar el desarrollo de las Personas con Discapacidad, desarrollando Programas de Capacitacin Tcnica y Talleres Productivos. Estas posibilidades de Programas requieren ser exploradas por la OREDIS, con participacin de Empresas Privadas y Pblicas de la Regin Ica y con participacin de los diferentes Gremios o Asociaciones que los representen. Actualmente el comportamiento de algunas Asociaciones o Gremios de las Personas con Discapacidad formadas en la Regin Ica, se encuentran muy dbiles por falta de conocimiento de las Normatividades vigentes y desconocer la capacidad dirigencial para generar recursos propios, razn por la cual vienen afectando seriamente a sus asociados con gestiones asistencialistas y se crea la inseguridad frente a la necesidad de los dems.

  • Asumir esta responsabilidad, requiere un nuevo enfoque de la OREDIS de acuerdo a los cambios que se presenten en el entorno, conllevando a redefinir la misin de la Regin Ica y a concebir que la Promocin a los derechos de las Personas con Discapacidad es una tarea Institucional y no Exclusiva por parte del COREDIS, creada con Ordenanza Regional N 0016-2004-GORE-ICA.

    4. POLTICAS CORPORATIVAS Y LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

    1. Apoyar a las Entidades Pblicas y Privadas que desarrollen ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios,

    2. Desarrollar acciones que contribuyan a la inclusin social del Discapacitado en Educacin, Economa Laboral, Cultural y Recreacional.

    3. Promover el Respeto, la Dignidad y el Ejercicio de los derechos del Discapacitado. 4. Promover el proceso asociativo como agentes protagnicos del Discapacitado. 5. Coordinar con las Entidades Planes de Prevencin y otras causas que generen la

    Discapacidad. 6. Difundir los Derechos de la Persona con Discapacidad. 7. Promover la Capacitacin y Formacin Laboral de las Personas con Discapacidad. 8. Fortalecer el asociamiento de las personas con Discapacidad 9. Promover el acceso a los servicios de Educacin y Salud con las Direcciones

    competentes. 10. Promover la integracin y participacin Laboral con la Direccin Regional de Trabajo. 11. Monitorear el COREDIS (Consejo Regional para la Integracin de la Persona con

    Discapacidad). 12. Coordinar y Concertar la inclusin social del Discapacitado en pobreza y extrema

    pobreza. 13. Evaluar y administrar las Polticas Regionales en atencin a las Personas con

    Discapacidad. 14. Acreditacin Mdica para Personas con discapacidad y Adulto Mayor. 15. Llevar el Registro de las Personas con Discapacidad. 16. Abrir Oficinas Provinciales de proteccin, participacin y organizacin de vecinos

    discapacitados por las Municipalidades. 17. Coordinar acciones con las personas con discapacidad. 18. Coordinar acciones con las familias de las personas con discapacidad. 19. Acondicionar Administrativamente y Operativamente la OREDIS para Implementar un

    Servicio orientado a las Personas con Discapacidad. 20. Optimizar el uso del recurso Humano como factor clave de xito y de competitividad

    Organizacional, logrando un incremento significativo en su rendimiento.

  • 5. MATRIZ: OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS INSTITUCIONALES

    Los Objetivos, Estrategias y Metas de la Entidad para el ejercicio 2011, han sido Proyectados Principalmente en Funcin a Potenciar el mbito de accin autorizada. Estas se presentan en el Cuadro N 1 Matriz de Objetivos, Estrategias y Metas 2011.

    PAO 2011 MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS

    OBJETIVOS GENERALES

    ESTRATEGIAS META 2011

    Alcanzar pleno desarrollo e integracin social, econmica y cultural en un marco de igualdad de oportunidades.

    1

    Facilitar y promover la inclusin de las personas con Discapacidad en las entidades Pblicas y Privadas de la Regin.

    Incluir en 05 Provincias

    2 Incluir a Personas Discapacitadas en el mbito Laboral de la Regin

    300 personas x provincias

    3 Rescatar personas discapacitadas con nivel cultural en la Regin.

    200 personas por Provincias

    Gestionar con neutralidad y transparencia las polticas y programas sociales con la integracin de Personas con Discapacidad.

    1 Desarrollar las gestiones en las Entidades pblicas y privadas, las acciones polticas a favor de las personas con discapacidad.

    Todas las entidades de la Regin

    2

    Desarrollar los Programas Sociales de: SALUD EDUCACIN LABORAL COMUNITARIO FAMILIA PREVENCIN SELECTIVA COMUNICACIONES

    En la Regin 12,000 500 500 100 3,000 5,000 100

    Fortalecer la capacidad social, econmica, cultural y deportiva de las Personas con Discapacidad y sus familiares, permitindoles, elaborar, gestionar y conducir programas y proyectos de desarrollo social, as como acceder a servicios integrados de calidad.

    1 Incrementar el nivel de ingreso de capacidades en las Personas con Discapacidad

    Buenos ingresos econmicos

    2

    Mejorar la competitividad del Sistema, logrando la instalacin, de nuevos programas, proyectos y servicios complementarios y auxiliares de alta tecnologa de comercio, dando el mximo uso a nuestra sociedad.

    6,000 Personas con discapacidad

  • OBJETIVOS GENERALES

    ESTRATEGIAS META 2009

    Desarrollar modelos de gestin descentralizados de concertacin y participacin entre el Estado, Personas con Discapacidad y la Sociedad Civil, que les permitan procesos sostenibles de Desarrollo Econmico y Social, en el mbito Local y Regional.

    1

    Concertar con las entidades privadas para desarrollar Programas y proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas con Discapacidad

    200 Entidades Privadas

    2 Participar en todas las actividades que desarrollen las personas con Discapacidad

    250 actividades

    3

    Desarrollar procesos productivos sostenibles para el discapacitado y sus familiares

    170 Proceso

    4 Desarrollar procesos social en el mbito Local y Regional, generando la concientizacin.

    1,200 Procesos

    5

    Implementar Programas de accin conjunta con organismos vinculados al comercio para involucrar actores

    120 Programas

    6. ACTIVIDADES GENERALES DE CORTO PLAZO

    1) Desarrollar Programas educativos por intermedio de Asociaciones de Discapacitados y otros tipos de ayudas.

    2) Desarrollar un programa masivo de Autoestima, sensibilizacin e inclusin para las Personas con Discapacidad y Familiares.

    3) Desarrollar Programas de Medicina familiar y Rehabilitacin fsica para las personas con Discapacidad incluyendo al adulto mayor.

    4) Desarrollar programas de talleres productivos (crianza de aves criollas, conejos, cuy, etc.), para las personas con discapacidad y sus familiares.

    5) Desarrollar programas de Capacitacin Tcnica y Cientfica para profesionales con Discapacidad en convenio con Institutos y Universidades.

    6) Desarrollar talleres de capacitacin tcnica en Computacin e Informtica con profesionales tcnicos especializados de Institutos y SENATI, para las personas con Discapacidad de todo nivel educativo.

    7) Desarrollar programas de ventas de productos de descartes (ropas, zapatos, juguetes, tiles de escritorio, etc.), para personas de discapacidad y sus familiares de condicin pobre y de extrema pobreza.

    8) Coordinar con las Entidades Municipales, Direcciones Regionales y Entidades Privadas, para una adecuada atencin a las Personas con Discapacidad en: a. Adecuaciones Urbansticas y arquitectnicas. b. Transportes y Comunicaciones. c. Salud, Educacin, Vivienda y Trabajo.

  • 7. INSTRUMENTOS DE GESTION COMPLEMENTARIOS

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL 2011 ESTABLECE LAS SIGUIENTES METAS PRESUPUESTALES: EGRESOS A EJECUTARSE EN EL 2011

    CONCEPTO MONTO S/. % INGRESOS CORRIENTES (Pago Personal) Gastos Varios TOTAL

    721,700.00 89,376.00 811,076.00

    88.99% 11.01% 100.00%

    EGRESOS CONCEPTO: GASTOS OPERATIVOS (trabajadores) MONTO S/. %

    19. Un Director de OREDIS. 20. Un Director de Gestin, Prevencin y Apoyo Social. 21. Un Director de Coordinacin y Promocin. 22. Un Sub director de Coordinacin de Salud y Educacin. 23. Un Sub director de Registro. 24. Un Sub director de Capacitacin y Talleres 25. Un Jefe Zonal de Coordinacin 26. Un Contador. 27. Mdico General para acreditacin PCD. 28. Un Psiclogo. 29. Un odontlogo 30. Dos Especialista en Educacin 31. Un Socilogo 32. Un Asistente Social 33. Un Especialista en Capacitacin Promotor 34. Un Abogado 35. Un Especialista en Capacitacin Talleres 36. Una Secretaria Ejecutiva 37. Un Chofer especializado 38. Un Tcnico Administrativo especialista 39. Dos Terapista 40. Un Tcnico de Enfermera 41. Un Tcnico Especialista en Registros 42. Un Tcnico Administrativo en Registro 43. Un Inspector Zonal 44. Un Tcnico Administrativo Talleres 45. Un Tcnico Administrativo Apoyo Zonal 46. Un Trabajador de servicio

    50,400 35,000 35,000 28,000 28,000 28,000 28,000 21,500 25,500 21,500 21,500 49,000 21,500 21,400 25,200 21,500 21,400 21,200 21,200 21,100 42,200 21,100 21,100 20,000 19,600 17,600 17,600 16,600

    6.21% 4.32% 4.32% 3.45% 3.45% 3.45% 3.45% 2.65% 3.14% 2.65% 2.65% 6.04% 2.65% 2.64% 3.11% 2.65% 2.64% 2.61% 2.61% 2.60% 5.20% 2.61% 2.61% 2.47% 2.42% 2.17% 2.17% 2.05%

    Sub Total 721,700 88.99% Gastos Varios (Materiales de oficina, otros) 89,376 11.01%

    TOTAL 811,076 100.00%

  • PROYECTOS DE INVERSIN: Esta considera una fuente de financiamiento: El monto Presupuestal inicial aprobado por el GORE ICA para el 2011)

    PROPUESTA DESCRIPTIVA

    DISTRIBUCION DE PROGRAMAS / PROYECTOS 2011 SEGN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y RUBRO DE ACTIVIDAD POR DESARROLLAR

    FUENTE DE FINANCIAMIENTO INTERNA PPTO PROGRAMADO I II III IV V VI

    PROGRAMA CAPACITACION TECNICA PRODUCTIVA SALUD Y CAPACITACION TECNICA PRODUCTIVA 56,644 OBJETIVOS

    01 Programas de Medicina familiar y Rehabilitacin fsica 14,360 02 Programa Autoestima 9,520 03 Programas educativos (18 a 30 aos) 12,154 04 Computacin e informtica 8,410 05 Crianza de aves criollas, conejos, cuy, etc. 12,200

    PROYECTO MODULO DE SERVICIOS PROMOCION DE VENTAS Y SERVICIOS 32,732 OBJETIVOS

    1 Ventas en general (Mdulos itinerantes y/o fijos) 15,500 2 Servicios en general (Mdulos itinerantes y/o fijos) 17,232

    TOTAL 89,376

    NOTA: OBJETIVOS

    I II III IV V VI

    FORTALER LA SALUD PERSONAL Y FAMILIAR FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PERSONAL PROMOCIONAR Y DESARROLLAR ACTIVIDAD EDUCATIVA PROMOCIONAR LA ACTIVIDAD TECNICA PROMOCIONAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PROMOCIONAR LOS SERVICIOS.

  • GOBIERNO REGIONAL DE ICA

    GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    Reglamento de Organizacin y Funciones ROF

    De la Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad

    OREDIS

    Ica-Per 2010

    01

  • INDICE TITULOS Y CONCEPTO PAGINA CAPITULOS Presentacin ----------------------------------------------------------- 3 TITULO PRELIMINAR GENERALIDADES Del contenido y alcance del reglamento -------------------------- 4 TITULO I De la Naturaleza, Finalidad, Objetivos y Funciones Generales. 4-6 TITULO II De la estructura Orgnica -------------------------------------------- 6 TITULO III De las funciones de los rganos ----------------------------------- 7 Captulo I Del rgano de Direccin --------------------------------------------- 7 De la Oficina Regional de atencin a las Personas con

    Discapacidad (PCD) -------------------------------------------------- 7-9 Captulo II Del rgano de Asesoramiento y Apoyo --------------------------- 9 Consejo Regional de la Personas con DiscapacidadCOREDIS- 9-11 Captulo III De los rganos de Lnea --------------------------------------------- 11 De la Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social ------ 11-12 De la Sub-Direccin de Coordinacin de Salud y Educacin - 12-13 De la Sub-Direccin de Registro para Personas con

    Discapacidad (PCD). ------------------------------------------------ 13-14 De la Direccin de Coordinacin y Promocin --------------- 14-15

    De la Sub-direccin de Capacitacin y Talleres ---------------- 15-16 Captulo IV De los rganos Desconcentrados --------------------------------- 16 De las Zonas de Coordinacin ------------------------------------ 17 TITULO IV De las Relaciones Interinstitucionales --------------------------- 17 TITULO V Del Rgimen Econmico y Financiero --------------------------- 17-18 TITULO VI Del Rgimen Laboral ------------------------------------------------ 18 TITULO VII Disposiciones Complementarias ----------------------------- 18 TITULO VIII De las Disposiciones finales --------------------------------------- 18 Organigrama estructural -------------------------------------------- 19

    02

  • PRESENTACIN

    La Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad de Ica, a fin de dar cumplimiento a los Lineamientos de Poltica de Accin de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad (OREDIS), las polticas y normatividad emitida a nivel central, sectorial y Regional acorde con la dinmica de los cambios organizacionales, la racionalizacin y simplificacin administrativa, que buscan satisfacer las demandas sociales de las personas con discapacidad (PCD); cumple con formular el presente Reglamento de Organizacin y Funciones ROF, documento de gestin institucional que orientar su actuacin hacia el logro de los objetivos propuestos, Su elaboracin tiene como marco normativo la Ley N 27050 Ley General de la Persona con Discapacidad, y su Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado Decreto Supremo N 003-2000-PROMUDEH, Ley de bases de la Descentralizacin N 27783 y la Ley No. 27867 Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales. El presente Reglamento de Organizacin y Funciones ROF, determina la naturaleza, finalidad, objetivos, mbito jurisdiccional, funciones generales y la estructura orgnica; as como, establece la interrelacin entre sus rganos, regulando sus funciones. Se establecen adems las relaciones Interinstitucionales y su rgimen laboral y econmico.

    03

  • REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

    TITULO PRELIMINAR

    GENERALIDADES

    DEL CONTENIDO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO

    ARTICULO 1.- El presente Reglamento de Organizacin y Funciones ROF de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad Ica, es el instrumento tcnico normativo de gestin institucional, el cual establece la naturaleza, finalidad, objetivos, mbito jurisdiccional, funciones generales, la estructura orgnica de los rganos que conforman la institucin y sus funciones; as como, las relaciones interinstitucionales, y rgimen laboral y econmico. ARTICULO 2 .- El presente Reglamento es de aplicacin a todas las unidades Orgnicas que conforman la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad del Gobierno Regional de Ica.

    TITULO I

    DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES

    ARTICULO 3 .- La Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad Ica, es un rgano Desconcentrado del Gobierno Regional Ica, con dependencia funcional de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y esta a cargo tcnica y normativa del Consejo Regional de atencin a las personas con Discapacidad COREDIS. ARTCULO 4 .- Son fines de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad de Ica:

    a) Establecer el rgimen legal de: 1. Proteccin de la persona con discapacidad, 2. Atencin de salud, 3. Atencin de trabajo, 4. Atencin de educacin, 5. Atencin de rehabilitacin, 6. Atencin en la seguridad social y 7. Prevencin, Para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integracin social, econmica y cultural, previsto en el Artculo 7 de la Constitucin Poltica del Estado.

    04

  • ARTICULO 5 .- Los objetivos de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad de Ica, son:

    a). Dar cumplimiento a los Lineamientos de Poltica de Accin de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad (OREDIS).

    b). Promover los servicios de asistencia social para las personas con discapacidad en toda la Regin;

    c). Promover la aportacin de recursos materiales, humanos y financieros; d). Procurar la integracin y el fortalecimiento de la asistencia pblica y privada; e). Establecer mecanismos para la demanda de servicios de asistencia social, y f). Los dems que tengan por objeto garantizar la prestacin de servicios de asistencia social

    para las personas con discapacidad. ARTICULO 6 .- La Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad tiene las siguientes funciones generales:

    16. Apoyar a las Instituciones pblicas y privadas en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las personas con discapacidad.

    17. Formular, proponer, aprobar, dirigir, ejecutar, controlar, evaluar y administrar las polticas regionales y acciones concretas en materia de atencin e integracin educativa, econmica, laboral, cultural, recreacional, que contribuyan a la inclusin social de las personas con discapacidad.

    18. Promover el respeto, la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, as como el proceso asociativo como agentes protagnicos de su integracin y participacin plena en la vida social y el desarrollo regional.

    19. Difundir los derechos y capacidades de las personas con discapacidad. 20. Formular y proponer Ordenanzas o Resoluciones Regionales que favorezcan el desarrollo e

    integracin de las personas con discapacidad de la Regin. 21. Promover la capacitacin y formacin para el trabajo de las personas con discapacidad,

    aprovechando el potencial que se tiene a travs de Talleres Productivos, para la realizacin de tales fines.

    22. Fortalecer el movimiento asociativo de las personas con discapacidad. 23. Promover el acceso a lo servicios de Educacin y Salud de las personas con discapacidad en una

    coordinacin permanente con la Direccin Regional de Educacin y la Direccin Regional de Salud. 24. Promover los espacios de integracin y participacin activa en el mbito laboral coordinando con la

    Oficina de Promocin y Trabajo de la Persona con Discapacidad de la Direccin Regional de Trabajo.

    25. Promover la integracin y participacin en los mbitos cultural, artstico, recreativo y deportivo de las personas con discapacidad.

    26. Promover la creacin del Concejo Regional para la integracin de la persona con discapacidad (COREDIS).

    27. Promover la coordinacin y concertacin con entidades pblicas, privadas y de la sociedad civil, que permitan el proceso de la inclusin social con derechos a las personas con discapacidad en situacin de pobreza y extrema pobreza, poniendo nfasis en la niez, adultez y mujeres con discapacidad.

    28. Articular esfuerzos interinstitucionales con el Concejo Nacional para la Integracin de las Personas con Discapacidad CONADIS, para el normal funcionamiento del Concejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS.

    29. Presentar anualmente la Memoria de Gestin ante la Gerencia Regional de Desarrollo Social. 30. Desarrollar las dems funciones de su competencia que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo

    Social. 05

  • TITULO II

    DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

    ARTCULO 7 .- La estructura Orgnica de la Oficina Regional de Atencin a las Personas con Discapacidad de Ica, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Regional N 0016-2004-gore-ica, el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica y el Artculo N 05 de la estructura Orgnica del CONADIS, es la siguiente:

    ORGANO DE GOBIERNO o Gerencia Regional de Desarrollo Social ORGANO DE DIRECCION o Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad OREDIS. ORGANO DE ASESORAMIENTO Y APOYO o Consejo Regional de la Persona con Discapacidad (COREDIS). RGANOS DE LNEA Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social. Sub Direccin de Coordinacin de Salud y Educacin. Sub Direccin de Registro para Personas con Discapacidad (PCD). Direccin de Coordinacin y Promocin. Sub Direccin de Capacitacin y de Talleres y

    ORGANISMOS DESCONCENTRADOS Jefe Zonal de Coordinacin Nazca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha.

    06

  • TITULO III

    DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS

    CAPITULO I

    DEL ORGANO DE DIRECCION

    ARTICULO 8 .- El rgano de Direccin, es el rgano de mayor nivel jerrquico de la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad de Ica, encargado de ejecutar, orientar, supervisar y evaluar las acciones de poltica en materia de Discapacidad, dictadas por la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica, en concordancia con la poltica del Estado y con los planes sectoriales y regional; esta constituida por:

    La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad OREDIS

    DE LA OFICINA REGIONAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    ARTICULO 9 .- La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad en materia de Discapacidad, es la responsable de dirigir, supervisar y evaluar las acciones de poltica dictadas por el Sector, en concordancia con los Planes Zonales y Regionales.

    ARTICULO 10 .- La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad, corresponde al Segundo Nivel Organizacional del Gobierno Regional de Ica, est a cargo de un Director Regional, quien es el funcionario de mas alta jerarqua en la Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad Ica, es dignado por el Gobierno Regional de Ica mediante Resolucin Ejecutiva Regional previo concurso pblico. ARTICULO 11 .- La Oficina Regional de atencin a las Personas con Discapacidad tiene las Funciones siguientes:

    1) Apoyar a las Instituciones pblicas y privadas en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad y equidad de oportunidades y el desarrollo de las personas con discapacidad.

    2) Formular, proponer, aprobar, dirigir, ejecutar, controlar, evaluar y administrar las polticas regionales y acciones concretas en materia de atencin e integracin educativa, econmica, laboral, cultural, recreacional, que contribuyan a la inclusin social de las personas con discapacidad.

    3) Promover el respeto, la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, as como el proceso asociativo como agentes protagnicos de su integracin y participacin plena en la vida social y el desarrollo regional.

    4) Difundir los derechos y capacidades de las personas con discapacidad. 5) Formular y proponer Ordenanzas o Resoluciones Regionales que favorezcan el desarrollo e

    integracin de las personas con discapacidad de la Regin. 6) Promover la capacitacin y formacin para el trabajo de las personas con discapacidad,

    aprovechando el potencial que se tiene a travs de Talleres Productivos, para la realizacin de tales fines.

    07

  • 7) Fortalecer el movimiento asociativo de las personas con discapacidad. 8) Promover el acceso a lo servicios de Educacin y Salud de las personas con discapacidad en una

    coordinacin permanente con la Direccin Regional de Educacin y la Direccin Regional de Salud. 9) Promover los espacios de integracin y participacin activa en el mbito laboral coordinando con la

    Oficina de Promocin y Trabajo de la Persona con Discapacidad de la Direccin Regional de Trabajo.

    10) Promover la integracin y participacin en los mbitos cultural, artstico, recreativo y deportivo de las personas con discapacidad.

    11) Promover la creacin del Concejo Regional para la integracin de la persona con discapacidad (COREDIS).

    12) Promover la coordinacin y concertacin con entidades pblicas, privadas y de la sociedad civil, que permitan el proceso de la inclusin social con derechos a las personas con discapacidad en situacin de pobreza y extrema pobreza, poniendo nfasis en la niez, adultez y mujeres con discapacidad.

    13) Articular esfuerzos interinstitucionales con el Concejo Nacional para la Integracin de las Personas con Discapacidad CONADIS, para el normal funcionamiento del Concejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS.

    14) Presentar anualmente la Memoria de Gestin ante la Gerencia Regional de Desarrollo Social. 15) Desarrollar las dems funciones de su competencia que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo

    Social.

    ARTCULO 12 .- Son funciones del Director de la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad:

    a) Proponer, supervisar y evaluar el Plan Anual de Actividades de la Oficina Regional de de atencin a las personas con discapacidad de Ica.

    b) Representar legalmente a la Institucin, en los asuntos de su competencia, ante los organismos y entidades pblicas y privadas, nacionales e internacionales, cuando sea designado.

    c) Dirigir, coordinar, evaluar y controlar las actividades y funciones, asignadas a los rganos que conforman la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad.

    d) Dirigir y disponer acciones destinadas al cumplimiento de las normas legales en materia de discapacidad, Promocin del respeto, la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos, y difundir los derechos y capacidades de las PCD, y las relacionadas con la gestin del Gobierno Regional.

    e) Informar peridicamente de la Gestin Institucional al Gobierno Regional Ica, al COREDIS y a la Gerencia Regional de Desarrollo social.

    f) Conocer y resolver en la instancia que le corresponda los recursos que se presenta con sujecin a lo establecido en los procedimientos legales sobre discapacidad.

    g) Analizar, proponer el perfeccionamiento y modificacin de las normas reglamentarias en materia de gestin, seguridad, salud, capacitacin y productividad de las personas con discapacidad.

    h) Emitir autos y resoluciones directorales regionales para formalizar actos administrativos de su competencia, en concordancia a la normatividad vigente.

    i) Celebrar contratos, convenios y otros actos administrativos a nivel institucional de acuerdo a Ley.

    08

  • j) Promover y conducir la presentacin de servicios con criterio de simplicidad, celeridad y

    oportunidad a travs de sus Dependencias. k) Coordinar con los rganos tcnicos normativos del nivel central del CONADIS; as como con

    los rganos del Gobierno Regional de Ica para mejor cumplimiento de sus funciones, y de corresponder con otros organismos del Sector Pblico afines a las funciones que cumple.

    l) Presentar a las instancias correspondientes el Plan Operativo Institucional, as como el presupuesto Anual al gobierno Regional, de igual manera los informes evaluativos de su ejecucin.

    m) Aprobar, supervisar y dar cuenta de la ejecucin presupuestal de las actividades a su cargo, en cumplimiento de las normas vigentes.

    n) Otras funciones que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

    CAPITULO II DEL ORGANO DE ASESORAMIENTO Y APOYO

    ARTCULO 13 .- Tiene como responsabilidad realizar las actividades inherentes a los Sistemas Administrativos, a fin de permitir el cumplimiento de las responsabilidades de la Direccin de la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad y de los dems rganos que lo conforman. Est constituido por:

    El Consejo Regional de la Personas con Discapacidad COREDIS.

    DEL CONSEJO REGIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

    ARTICULO 14 .- El Consejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS, Convendr con el CONADIS, en lo que fuera pertinente vigilar el cumplimiento de la Ley 27050 y su Reglamento, extendiendo los alcances sociales, integradores, e inclusivos de la Ley, a todo el territorio de la Regin Ica. ARTCULO 15 .- El Consejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS est conformada por: Un representante de la Presidencia del Gobierno Regional, quien la presidir. El Gerente Regional de desarrollo Social del Gobierno Regional El representante del defensor del Pueblo en la Regin. Un representante de la Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo. Un representante de la Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones. Un representante de la Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento. Un representante de la Direccin Regional de Educacin. Un representante de la Direccin Regional de Salud. Un representante de la Direccin Regional del MIMDES Un representante del Gerente Regional de ESSALUD.

    09

  • Un representante de las Municipalidades Provinciales de Regin Un representante de la Polica Nacional del Per de la Regin. Un representante de los Centros Educativos Nacionales de Educacin Especial de la Regin. Un representante de los Centros Educativos Privados de Educacin Especial de la Regin. Tres representantes, uno por cada discapacidad (Motora-Auditiva y Lenguaje Visual), elegidos

    entre los gremios o asociaciones legalmente constituidas. Un representante elegido entre los familiares de las Personas con Discapacidad por deficiencia,

    de las Asociaciones legalmente constituidas.

    ARTICULO 16 .- Consejo Regional de la Persona con Discapacidad COREDIS tiene como lnea de accin el desarrollo de las capacidades de las personas con discapacidad como mecanismo esencial para la lucha contra la pobreza. Sus Objetivos son los siguientes:

    1. Incorporar el enfoque de discapacidad a nivel regional y de manera transversal. 2. Fortalecer el movimiento asociativo de personas con discapacidad en la regin. 3. Promover espacios de integrantes y participacin regional del colectivo con discapacidad en

    los asuntos que les compete.

    CAPITULO III DE LOS ORGANOS DE LINEA

    ARTICULO 17 .- Los rganos de Lnea de la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad de Ica, son los encargados de ejecutar la poltica laboral de prevencin y promocin socio laboral, en materia de relaciones de trabajo, inspeccin, seguridad y salud en el trabajo, remuneraciones, de promocin del empleo, formacin profesional, bienestar y seguridad social, de conformidad con las normatividad vigente. Est constituido por: Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social. Direccin de Coordinacin y Promocin.

    DE LA DIRECCION DE GESTION, PREVENCIN Y APOYO SOCIAL

    ARTICULO 18 .- La Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social, ejecuta la poltica de gestin, prevencin y apoyo social, en materia de relaciones de discapacidad, inspeccin, seguridad y salud ocupacional; promueve el dilogo, de conciliacin la mediacin y el arbitraje entre las partes por causales de conflictos.

    ARTICULO 19 .- La Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social est a cargo de un Director y depende jerrquica y administrativamente de la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad; tiene relacin tcnico normativo con el COREDIS y CONADIS.

    10

  • ARTCULO 20 .- La Direccin de Gestin, Prevencin y Apoyo Social tiene las funciones y atribuciones siguientes:

    a) Proponer el Plan de Trabajo de la Direccin a su cargo. b) Dirigir, ejecutar y evaluar las acciones relacionadas a los procedimientos que son de su

    competencia, en estricta aplicacin de la normatividad vigente. Cumple escrupulosamente lo dispuesto en el texto nico de Procedimientos Administrativos TUPA sectorial.

    c) Emitir resoluciones en segunda instancia, autos y pronunciamientos en los procedimientos que se tramitan en las Subdirecciones a su cargo y concordantes a las normas vigentes, as como para formalizar actos administrativos. Absuelve las prevenciones y apoya las gestiones de acuerdo a la normatividad vigente.

    d) Emitir pronunciamientos e informes sobre incidencias que se susciten en los procedimientos registrados en las Subdirecciones del rea de su competencia.

    e) Proponer a la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad, proyectos de directivas y procedimientos para la mejor aplicacin de las normas legales en materia de prevencin y apoyo social para las personas con discapacidad.

    f) Asesorar a la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad en lo referente a su competencia emitiendo opinin tcnica especializada.

    g) Proponer a la Oficina Regional de atencin a las personas con discapacidad actividades de capacitacin permanente para el personal a cu cargo