Construcción de Una Cultura Corporativa en Las Organizaciones

6
  Construcción de una Cultura Corporativa en las Organizaciones Ensayo N° 1 Participante : Lcda. Xiomara Castrillo C.I.N° 5.620.698 Prof. Gustavo Rincón Turmero, 5 de Marzo de 2015 Universidad Fermín T oro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN  CORPORATIVA 

description

La Cultura Corporativa o Cultura Organizacional corresponde al conjuntode valores, costumbres, hábitos y creencias existentes en una organización. Nohablamos de valores, costumbres, hábitos y creencias positivos, algunos de loscomponentes pueden ser negativos en la realidad. De ahí que tenemos"culturas actuales" y "culturas ideales".

Transcript of Construcción de Una Cultura Corporativa en Las Organizaciones

  • Construccin de una Cultura Corporativa en las Organizaciones

    Ensayo N 1

    Participante : Lcda. Xiomara Castrillo C.I.N 5.620.698 Prof. Gustavo Rincn

    Turmero, 5 de Marzo de 2015

    Universidad Fermn Toro Vice-Rectorado Acadmico Decanato de Postgrado

    MAESTRA EN COMUNICACIN CORPORATIVA

  • Cada organizacin tiene su propia cultura, bien sea; nica o diferente

    a las dems, dependiendo de la finalidad de cada una de ellas, como

    tambin existen organizaciones que utilizan la cultura de su pas o regin

    donde estn ubicados.

    Ahora bien; porque digo que cada organizacin tiene su propia

    cultura; dado que la cultura corporativa son los valores, las creencias, los

    hbitos, las prcticas y las costumbres, que manejan las diferentes

    organizaciones para su importancia y beneficio propio.

    Algunos autores definen la cultura corporativa as:

    Alarico y Villalobos, definen a la cultura corporativa como la esencia

    de la organizacin, cuando se habla de cultura se refiere a un todo, es decir

    a sus valores, ideas, y las reglas internas.

    Romer Pieretti, Max, puntualiza que los elementos de la cultura son

    las formas de actuar de cada organizacin.

    La cultura proporciona a los miembros de cada organizacin un

    sentido de identidad organizacional y genera un compromiso con las

    creencias y valores que son mayores que ellos.

    Hablemos un poco de alguna organizacin radicada en Venezuela,

    como son las cadenas de comida rpida extranjeras, observamos que

    aplican la cultura corporativa al pas de donde provienen, como por ejemplo

    MAC DONAL, esa gran cadena que se ha impuesto en nuestras costumbres

    y cultura donde nosotros que somos un pas tropical, y poco degustamos

    de la gran variedad de comidas tpicas que tenemos, pues nos hemos

    acostumbrado a comer un tipo de comida rpida, como son las

    hamburguesas, este plato conformado por carne y vegetales, es un bum,

  • tal vez por la persuasin a travs de la publicidad atrayendo a nios y

    adultos, si analizamos el concepto dado por Alarico y Villalobos , esta

    organizacin aplica su propia cultura, de hecho no utilizan la carne de aqu

    para preparar sus hamburguesas, esta son exportadas, en cuanto al

    entrenamiento del personal que all laboran, pues en un sentido muy amplio,

    les proporcionan herramientas de acuerdo a que la atencin al pblico

    externo es y debe ser primordial, y en cuanto al interno o los empleados,

    estos desarrollan una identidad colectiva y un conocimiento de cmo

    trabajar juntos efectivamente, ya que la organizacin su meta principal es

    prestar un buen servicio.

    Muchos empresarios de nuestro pas, han copiado ese modelo de

    empresa y de hecho aplican su misma cultura, pues considero que no son

    autnticos, pareciera que al crear este tipo de organizacin su misin es

    copiar modelos, por ende; no tienen una visin clara lo hacen igual, solo

    cumplen su nico objetivo que es obtener beneficio personal,

    ENRIQUECER (obtener dinero).

    Esto lo digo para tener una mejor idea de lo que en este ensayo

    quiero plasmar, ya que en cada empresa puede aplicar la cultura que mejor

    le parezca, lo que si no puedo justificar que no apliquen la cultura de

    acuerdo al pas, regin o estado donde est ubicada la empresa, que sean

    originales.

    Ante esto, podra decir que la cultura organizacional est formada por

    dos aspectos,

    uno formal, que sera la misin, la visin y todos los elementos que

    conforman la planeacin estratgica.

  • Mientras que la parte informal, sera, todos los deseos, anhelos,

    aspiraciones que quieran alcanzar los trabajadores.

    La cultura organizacional tambin nos sirve, para hacer un

    diagnstico general de la empresa, pues as como la cultura de las

    personas nos indican su forma de actuar o su patrn de comportamiento,

    ante los problemas y retos que se le presenten.

    Considero muy importante en este tema, resaltar una de las ventajas

    de tener una cultura corporativa, es que las empresas bien estructuras y

    definidas proyectan una imagen corporativa positiva ante el mundo, que de

    alguna forma se han ganado la confianza y la admiracin de sus clientes y

    /o consumidores.

    Los lderes cumplen un rol muy significativo dentro de toda

    organizacin, si un lder no logra que su cultura organizacional est bien

    arraigada en sus empleados, no existir la integracin necesaria para que

    los individuos desarrollen una actividad colectiva, el lder debe reforzar este

    tipo de conductas diariamente y actuar como dice que piensa para

    subordinados, sentido de pertenencia se sientan orgullosos de llevar el

    uniforme con el logo de la empresa, porque si no se crea un ambiente de

    apertura y motivacin, los empleados se sentirn frustrados al realizar sus

    tareas.

    Definitivamente el esfuerzo constante es la parte ms importante

    para poseer una fuerte y exitosa cultura organizacional, esta es la base de

    toda compaa tanto en el rea de personal como a la hora de cumplir los

    objetivos, ambos deben estar encaminados al mismo cauce que la cultura

    organizacional.

  • Para concluir con este tema tan importante e interesante, les digo

    desde mi perspectiva, que debemos construir nuestra propia cultura

    organizativa, seamos autnticos, gritemos al mundo, SOMOS

    VENEZOLANOS y lo NUESTRO ES LO MEJOR.

  • Bibliografa Consultada

    http://www.congresoinvecom.org/index.php/invecom2013/INVECOM2013/pa

    per/viewFile/399/362.

    https://jcvalda.wordpress.com/2013/07/03/seis-acciones-para-construir-los-

    atributos-de-una-cultura-organizacional-fuerte/

    http://elsofa-delgerente.blogspot.com/2008/03/aspectos-de-la-

    comunicacion.html

    http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/1627/1/Tesis%20de%20Grad

    o%20con%20ultimos%20arreglos%20%28final%29.pdf

    http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view

    File/246/253.

    http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile

    /2540/1809