Constructivismo y Aprendizaje Significativo - Informe - Pedro y Luz

2
Especialidad en Acompañamiento Pedagógico Acompañamiento y Desarrollo Curricular Prof. Cristina Rivas Red Gestión Administrativa Pedro José Duarte Morales Luz Altagracia Sosa Aquino INFORME DE LECTURA DEL ARTICULO “CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” Este informe de lectura es realizado como parte de las asignaciones en la asignatura Acompañamiento y Desarrollo Curricular de la Especialidad en Acompañamiento Pedagógico. En el mismo se trata de dar respuesta a determinados criterios, como son: corrientes psicológicas que conforman el constructivismo, características de la teoría constructivista, sus implicaciones para el trabajo docente, así como las características presentes en el diseño curricular. La concepción constructivista del aprendizaje es una convergencia de diferentes corrientes psicológicas asociadas a la psicología cognitiva, entre las que se destacan: El enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo y la psicología psicosocial vygotskiana entre otras teorías instruccionales. El constructivismo tiene como características principales considerar que: El sujeto es un participante activo de su propio conocimiento. El docente es un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje. El conocimiento es el producto de la interacción del ser humano con estímulos físicos y sociales. El conocimiento no es una copia sino la construcción del individuo`` realizado con los conocimientos previos durante todo momento y en todo lugar. El aprendizaje es una interpretación personal del medio ambiente que nos rodea. La construcción del conocimiento se da de forma activa sobre la base de la experiencia. El individuo no es sólo producto del medio ambiente, ni de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va dando día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Esta teoría tiene implicaciones de gran relevancia para el docente, ya que estas concepciones le han obligado a modificar su práctica en muchos aspectos, entre estos podemos destacar: - Utilizar diferentes estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje dependiendo de las necesidades y realidades de los estudiantes.

Transcript of Constructivismo y Aprendizaje Significativo - Informe - Pedro y Luz

  • Especialidad en Acompaamiento Pedaggico Acompaamiento y Desarrollo Curricular

    Prof. Cristina Rivas

    Red Gestin Administrativa Pedro Jos Duarte Morales Luz Altagracia Sosa Aquino

    INFORME DE LECTURA DEL ARTICULO CONSTRUCTIVISMO Y

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Este informe de lectura es realizado como parte de las asignaciones en la asignatura Acompaamiento y Desarrollo Curricular de la Especialidad en Acompaamiento Pedaggico. En el mismo se trata de dar respuesta a determinados criterios, como son: corrientes psicolgicas que conforman el constructivismo, caractersticas de la teora constructivista, sus implicaciones para el trabajo docente, as como las caractersticas presentes en el diseo curricular.

    La concepcin constructivista del aprendizaje es una convergencia de

    diferentes corrientes psicolgicas asociadas a la psicologa cognitiva, entre las que se destacan: El enfoque psicogentico piagetiano, la teora de los esquemas cognitivos, la teora ausubeliana de la asimilacin y el aprendizaje significativo y la psicologa psicosocial vygotskiana entre otras teoras instruccionales.

    El constructivismo tiene como caractersticas principales considerar que:

    El sujeto es un participante activo de su propio conocimiento.

    El docente es un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje.

    El conocimiento es el producto de la interaccin del ser humano con estmulos fsicos y sociales.

    El conocimiento no es una copia sino la construccin del individuo`` realizado con los conocimientos previos durante todo momento y en todo lugar.

    El aprendizaje es una interpretacin personal del medio ambiente que nos rodea.

    La construccin del conocimiento se da de forma activa sobre la base de la experiencia.

    El individuo no es slo producto del medio ambiente, ni de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va dando da a da como resultado de la interaccin entre esos dos factores.

    Esta teora tiene implicaciones de gran relevancia para el docente, ya que

    estas concepciones le han obligado a modificar su prctica en muchos aspectos, entre estos podemos destacar:

    - Utilizar diferentes estrategias para el proceso de enseanza y

    aprendizaje dependiendo de las necesidades y realidades de los estudiantes.

  • - Tomar en cuenta los saberes previos de sus estudiantes al

    momento de desarrollar la prctica pedaggica.

    - Pasar de ser el centro del proceso a mediador y facilitador de aprendizajes.

    - Motivar y guiar a sus estudiantes para involucrarse en sus aprendizajes.

    - Retroalimentar constantemente a los estudiantes en cada uno de los procesos.

    - Autoevaluar y actualizar su quehacer pedaggico. El currculo dominicano est fundamentado en la teora constructivista y

    producto de esto, en las Bases de la Revisin y Actualizacin Curricular podemos identificar la presencia de:

    Contexto social

    Enfoque histrico-cultural

    Enfoque socio-critico

    Enfoque por competencias Adems, se identifican las siguientes caractersticas:

    - El estudiante es considerado como ente principal en el proceso de

    enseanza-aprendizaje.

    - Los conocimientos previos son el punto de partida para todo aprendizaje.

    - El aprendizaje se entiende como la construccin personal del conocimiento mediante la interaccin con otros y con el medio ambiente.

    - Los docentes son considerados facilitadores de los procesos.

    - El conocimiento no es propiedad absoluta de ninguna persona, sino que este es resignificado y construido por todos los actores.