Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

7
Enseñar ciencias sociales Construyendo el objeto de enseñanza por Silvia Pignat (2009)

description

Presentación del recorrido básico para la construcción del objeto de enseñanza de ciencias sociales en la escuela

Transcript of Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Page 1: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Enseñar ciencias sociales

Construyendo el objeto de enseñanza

por Silvia Pignat (2009)

Page 2: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Recorrido básico

1- Identificar los propósitos de enseñanza

2- Seleccionar los contenidos

3- Organizar los contenido en ejes

4- Seleccionar recortes de la realidad social coherentes y ¡potentes¡

5- Identificar los contenidos de cada una de las múltiples dimensiones del recorte/objeto

6- Diseñar la secuencia didáctica considerando instancias evaluativas

Page 3: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Los propósitos de enseñanza

• ¿Para qué enseñar ciencias sociales en la escuela?

• ¿Cuáles son los indicadores de avance que establece el diseño curricular para este año del ciclo?

• ¿Qué diagnóstico inicial tengo respecto a saberes y representaciones sociales de estos niños?

Page 4: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Selección y organización de contenidos

• Selección de contenidos en relación a los propósitos de enseñanza

• Organización en ejes temáticos con unidad de sentido (dimensiones espaciales, temporales y sociales)

• Cada eje puede abarcar dos o más recortes

Page 5: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Selección del recorte de la realidad social

• Selección de recortes al interior de cada eje temático

• Significativos y potentes para establecer relaciones complejas

• Recorte= mínima unidad de análisis que permite establecer la mayor cantidad de relaciones

Page 6: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Dimensiones del objeto desde la complejidad

Económica

Tecnológica

Temporal Espacial

Cultural

Social

Política

Objeto/Recorte

Page 7: Construyendo El Objeto De EnseñAnza1

Recorrido o secuencia didáctica

• Problematización

• Indagación (búsqueda de información en diversidad de fuentes)

• Sistematización de la información

• Conceptualización (expresión en distintos formatos)