Construyendo nuestras redes sociales en el aula

10
Construyendo nuestras redes sociales en el aula Docente responsable: María Andrea Giulietti Tema: las redes sociales Cursos: 1ro y 2do S.B

Transcript of Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Page 1: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Construyendo nuestras redessociales en el aula

Docente responsable: María Andrea GiuliettiTema: las redes sociales

Cursos: 1ro y 2do S.B

Page 2: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Fundamentación del proyecto:

El proyecto se llevará a cabo durante el ciclo lectivo 2.014, los alumnos y lapreceptora crearán un grupo de facebook, donde se publicará todo lo referidoa noticias de interés como mesas de examen- evaluaciones- tareas diarias -trabajos prácticos – páginas web- notificaciones del blog aúlico -etc.Se utilizarán las netbook en el aula( en caso de ausencia del profesor ),generando aprendizajes colaborativos, creando su identidad digital a partir deaprendizajes significativos, construyendo su propio conocimiento.Conocer las redes sociales , su uso, características, creación y la privacidad yseguridad en las redes sociales.

Page 3: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Objetivos :

•Utilizar las redes como espacio común de comunicaciones más fluídas para el intercambio sin barreras de tiempos y espacios.•Promover el uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y lasnormas de seguridad de las mismas.•Estimular el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, adquiriendo habilidades básicas para el desenvolvimiento en entornos virtuales de redes.•Orientar la búsqueda y selección crítica de la información de diferentes soportes.•Crear grupos cerrados a partir de temáticas de interés.

Page 4: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Estrategias de intervención:

Preceptor: •Será el administrador del grupo, quien tendrá las siguientes funciones:•Envío y aceptación de solicitudes.•Publicación de material de la historia de Facebook.•Bibiografía de interés ( sitios web, blog, revistas digitales, tableros de Diigo y Pinterest ).

Page 5: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

•Alumno:

•Cada alumno deberá unirse al grupo cerrado de facebook.•Cada alumno deberá presentarse contando algo de su vida con una intervención en el muro.•Contestar la encuesta de redes sociales.•Elaborar una encuesta grupal original y en relación al tema de redes sociales , utilizando Google Drive – documento colaborativo-•Visitar el grupo al menos dos veces por semana.•Investigar que tipo de información nos puede brindar facebook como medio de comunicación social.•Cada alumno creará una cuenta SlideShare y aprenderá a subir un Power Point•También Twitter, grupo Diigo y Pinterest se compartirá información que se utilizarán en las diferentes asignaturas.

Page 6: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Recursos materiales y humanos:

El trabajo se llevará a cabo con el uso de las netbook del programaConectar Igualdad las cuales disponen acceso a internet. En caso de que se presenten problemas con los equipos se solicitará ayuda técnica aladministrador de la red o referente técnico de la escuela.

Page 7: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Contenidos:•La comunicación multimedia en entornos virtuales y nuevos espacios de socialización.•Comunidades de práctica.

Page 8: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Criterios de Evaluación:

•Utilización de vocabulario específico•Responsabilidad•Participación activa en las intervenciones en el grupo cerrado.•Respeto•Coherencia y Cohesión•Conceptualización en la apropiación de saberes y transferencia de aprendizajes•Correcta interpretación y aplicación de las normas de seguridad y privacidad en las redes sociales•Elaboración, presentación y publicación en la web de los trabajos

solicitados.

Page 9: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Instrumentos de Evaluación:

•Observación sistemática

•Producciones digitales•Presentación de Informes•Resolución de problemáticas planteadas

Page 10: Construyendo nuestras redes sociales en el aula

Conclusión:

La inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizajesen el aula posibilita una comunicación digital entre docentes y estudiantes en la cual se pueden realizar consultas, sugerencias y trabajar desde otro lugar. La importancia de encontrar estrategias que permitan introducir a las TICs en el sistema educativo con fundamentos pedagógicos, como medios de comunicación para desarrollar habilidades, conocimientos y valores.Teniendo en cuenta que los adolescentes pasan muchas horas en las redes sociales genera una motivación para lograr aprendizajes significativos, haciendo al alumnos protagonista en la construcción del conocimiento, donde el docente pueda dar respuesta a sus necesidades.