consulta 1 dimensionesdocx

5
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Facultad de Ingeniería Industrial Nombre: Allisson Jael Acosta Pincay Curso: V “A” Fecha: 05/11/2015 INTRODUCCIÓN En la actualidad la calidad está muy relacionada con el desarrollo humano antiguamente la calidad de los productos solamente se basaban en términos de precisión de la información que se entregaba. Hace mucho tiempo el enfoque principal de la calidad se basaba en cumplimiento de estándares, detectar errores y cumplir con el presupuesto de un producto, actualmente su enfoque se considera más importante como satisfacer las expectativas del cliente, ahorrar dinero, prevenir errores, ahorrar tiempo y conlleva más responsabilidad. En esta consulta se establecerá cuáles son las dimensiones fundamentales de la calidad de un producto y cuál es la respectiva función de cada una. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEFINICIÓN Las dimensiones de la calidad son los elementos o factores que los clientes tienen en cuenta cuando evalúan la calidad de un producto. No todos los consumidores perciben la misma calidad para un producto o servicio y por tanto sus atributos no serán valorados de forma idéntica por todos. David Garvin (1988) fue quien introdujo las dimensiones de calidad, sugirió que la calidad de un producto o de un servicio se compone de las ocho dimensiones.

description

DIMENSIONES DE LA CALIDAD

Transcript of consulta 1 dimensionesdocx

Page 1: consulta 1 dimensionesdocx

Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíFacultad de Ingeniería Industrial

Nombre: Allisson Jael Acosta PincayCurso: V “A”Fecha: 05/11/2015

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la calidad está muy relacionada con el desarrollo humano antiguamente la calidad de los productos solamente se basaban en términos de precisión de la información que se entregaba.

Hace mucho tiempo el enfoque principal de la calidad se basaba en cumplimiento de estándares, detectar errores y cumplir con el presupuesto de un producto, actualmente su enfoque se considera más importante como satisfacer las expectativas del cliente, ahorrar dinero, prevenir errores, ahorrar tiempo y conlleva más responsabilidad.

En esta consulta se establecerá cuáles son las dimensiones fundamentales de la calidad de un producto y cuál es la respectiva función de cada una.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD

DEFINICIÓN

Las dimensiones de la calidad son los elementos o factores que los clientes tienen en cuenta cuando evalúan la calidad de un producto. No todos los consumidores perciben la misma calidad para un producto o servicio y por tanto sus atributos no serán valorados de forma idéntica por todos.

David Garvin (1988) fue quien introdujo las dimensiones de calidad, sugirió que la calidad de un producto o de un servicio se compone de las ocho dimensiones.

1. Prestaciones: Son las características funcionales primarias del producto que contribuyen a satisfacer una necesidad básica del mercado. Los productos que realizan la misma prestación y satisfacen idéntica necesidad, pueden diferir en sus características funcionales y, por tanto, en su calidad.

Esta dimensión permite establecer comparaciones entre cada marca a través de la cuantificación de los atributos que se hayan considerado.

2. Peculiaridades: Es todo aquello que sirve de complemento o extras pero que no es imprescindible para el funcionamiento básico de un producto. Son características secundarias del producto que, aunque no contribuyen a satisfacer las necesidades básicas

Page 2: consulta 1 dimensionesdocx

del cliente, sirven de complemento a las prestaciones. Ofrecen el conjunto de características adicionales que contribuyen a completar el producto que compra el cliente.

3. Fiabilidad: Refleja la idea de que los productos deben satisfacer a cada consumidor durante todo el tiempo que sean usados. Esta dimensión es importante porque a menor fiabilidad, mayores serán los costes de mantenimiento y los tiempos muertos por avería.

4. Conformidad: representan el grado en el que un producto o proceso cumple con las especificaciones establecidas para el mismo, se manifiesta en la tasa de defectos detectados tanto dentro como de la fábrica como una vez que el producto a llegado al cliente.

5. Durabilidad: Es una dimensión muy relacionada con la fiabilidad. Se define como el tiempo de uso de un producto antes de que se averíe, y sea preferible reemplazarlo por otro antes que seguir reparándolo.

6. Servicio: Las ventas de los productos, en especial cuanto más refinados son, se sustentan de manera importante sobre la extensión y calidad de los servicios prestados a los clientes: rapidez, cortesía, asesoramiento, formación del consumidor, sistemas de garantías, financiación, asistencia en la instalación y, también, reparaciones y mantenimiento.

7. Estética: Es una dimensión subjetiva del producto que hace referencia a su aspecto, olor, sabor, tacto o sonido. Con ella nunca se podrá satisfacer a todos los clientes.

8. Percepción: La calidad tal como la percibe un consumidor, un cliente o un estudiante.

La percepción se apoya en la experiencia personal del cliente y la información que le llegue a través de múltiples fuentes: empresa, amigos y personas de referencia, entre otros. Una consecuencia de esta diversidad de fuentes es que los clientes tienen diferente información, por lo que su percepción de la calidad del producto es distinta.

Ejemplo:

TELEVISOR

1. Prestaciones: Un Televisor se refiere al sonido, a la nitidez de las imágenes, distancia de alcance de la señal, facilidad de uso, tamaño y el confort del usuario.

Page 3: consulta 1 dimensionesdocx

2. Peculiaridades: el televisor puede tener entrada USB, conexión a internet, LCD, LED, aplicaciones juegos, videos, películas.

3. Fiabilidad: Esto puede reflejarse en el acabado, la calidad del sonido el tiempo medio en que se presenta la primera falla y el rango de fallas por producto.

4. Conformidad: Que no presente fallas a corto plazo es decir que el cliente al tener un tv se sienta conforme con su funcionamiento

5. Durabilidad: La resistencia del material con el cual está elaborado, el deterioro por agentes como el polvo y la calidad de imágenes que muestra.

6. Servicio: El propietario puede estar preocupado por el costo del servicio, el acceso y el precio de los repuestos, la rapidez para las reparaciones.

7. Estética: La apariencia del producto, su sensación, sus sonidos, sus gustos, el color, su tamaño, el diseño del aparato, etc.

8. Percepción: Anuncios publicitarios que resalten las características del televisor podrían ser estos mediante periódicos, radio, televisión, etc.

CONCLUSIÓN

Las dimensiones de calidad de un producto son de vital importancia en la sociedad ya que mediante estas se pueden obtener una mejor satisfacción de las personas.

Las dimensiones de la calidad buscan satisfacer las expectativas de los clientes, añadir valor, ahorrar tiempo y dinero con la calidad, Prevenir errores y poner abarcar las necesidades de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

Dimensiones del concepto de calidad [en línea] En eumed.net .Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1200/dimensiones_del_concepto_de_calidad.html

Dimensiones de la calidad (11 may 2013) [en línea] descuadrando.com. Disponible en:http://descuadrando.com/Dimensiones_de_la_calidad

Dimensiones de la calidad (Noviembre 2007) [en línea] ine.cl.Disponible en:http://www.ine.cl/canales/menu/publicaciones/estudios_y_documentos/estudios/dimensionesdecalidad_4.pdf