Consulta #presidenciales2013 sentir público

43
Consulta Sentir Público #Presidenciales2013 CONSULTORA Centro de Asesorías e Investigación Integral de la Opinión Pública

Transcript of Consulta #presidenciales2013 sentir público

Page 1: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Consulta Sentir Público

#Presidenciales2013

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 2: Consulta #presidenciales2013 sentir público

INTRODUCCIÓN Consulta #SentirPúblico 2013 es un análisis enmarcado en las elecciones presidenciales del 17 de noviembre. Su rasgo distintivoes la complementación del trabajo de campo en terreno con la intención de voto expresada en redes virtuales(particularmente Twitter). La finalidad de esta consulta es por un lado exploratoria, puesto que permitirá diferenciar si el “Sentir”expresado en redes virtuales tiene efectivamente su correlato en la opinión expresada de manera presencial, y de esta manera,desmitificar o reposicionar el rol que juegan hoy en día estas herramientas virtuales de participación en la generación de laopinión pública.

Por otro lado, la Consulta tiene por finalidad posicionar el trabajo realizado por Sentir Público; espacio de investigacióndedicado al análisis de la opinión en redes virtuales, pero que esta vez, aprehende para si el trabajo en terreno, respondiendoasí a las múltiples críticas emanadas respecto a las metodologías “tradicionales” que ya no son supuestamente isomórficas a la

realidad nacional. Por el momento no estamos en condiciones de saber si efectivamente las metodologías llamadastradicionales están o no obsoletas. De nuestra parte, la intención es lograr complementar el trabajo “de calle” con elindiscutible valor que tienen hoy por hoy las redes virtuales. Reiteramos, es una exploración que busca posicionarse. Su validezla sabremos este 17 de noviembre.

Sentir Público es un emergente equipo de trabajo. Realiza sus labores sin remuneraciones y por mero interés y amorinvestigativo. No le debe favores a nadie y depende únicamente del empuje de sus miembros y miembras, que dentro de susheterogéneos puntos de vista, hacen primar en todo momento el dato fehaciente, y por sobre todo, la independencia con la

cual los hallazgos salen a la luz. Por tanto, al ver estos resultados, considérese en todo momento de que no somos una“encuesta tradicional” de prestigio. Tampoco buscamos serlo. Lo que somos, es un medio que, dentro de lo posible, entrega losdatos hallados de la manera más confiable y fiel a la realidad estudiada. Este es nuestro aporte a la investigación socialindependiente.

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 3: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Índice DÓNDE Y POR QUÉ

METODOLOGÍA

RESULTADOSP1. ¿Votará este 17 de noviembre las elecciones presidenciales?

P2. ¿Por qué motivo NO votará en las próximas elecciones?

P3. ¿Por cuál de los/as 9 candidatos/as votará el día de las elecciones?

P4. ¿Por cuál candidato/a jamás votaría en primera vuelta?

P5. Si su candidato/a NO pasa a segunda vuelta: ¿Votará?

P6. ¿Cuál sería su opción en caso de que su primer candidato/a NO accediera a segunda vuelta?

P7. ¿Cuál es el principal énfasis que debería tener el próximo Gobierno?

P8. ¿Sabe qué son los CORES?

Paralelo Twitter / Calle

Intención de voto Twitter

CONCLUSIONES DISCUSIÓN Agradecimientos

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 4: Consulta #presidenciales2013 sentir público

DÓNDE Y POR QUÉValparaíso es el lugar elegido. Su padrón electoral alcanza los

282.660 posibles votantes. Históricamente, su distribución de votos ha

resultado ser similar a la tendencia nacional, aunque otorgando una

leve mayor cantidad de votos a las candidaturas de derecha en

comparativa con el escenario nacional.

Como característica urbana, Valparaíso cuenta con marcados

puntos de encuentro sociocultural que se diferencian unos de otros,

en relación al tipo de habitantes y transeúntes de circulan por la

ciudad . De esta manera, se hayan sectores de caracterización

popular como Plaza Echaurren; de marcado transito de

profesionales y ejecutivos como el Sector de Plaza Sotomayor, o

bien, sectores de encuentro juvenil y universitario como Plaza Aníbal

Pinto.

La caracterización por puntos, que si bien nunca será estática,

permite de todas formas lograr una muestra mayormente

heterogénea, lo que sumado a aleatoriedad en la elección de los y

las consultados, proyectan una muestra con profundo arraigo local.

Por las características de la ciudad, su población no es estática, sino

dinámica. A ello se la suman también: Las circunstancias que se han

vivido en Valparaíso en las movilizaciones de los últimos 4 años, y el

estreno de un proceso eleccionario con voto voluntario. Así, el

equipo de trabajo de Sentir Público se abre a hallar una

confirmación absoluta, una confirmación con matices, o una

variación significativa, con los pronósticos históricos en su contraste

con la tendencia nacional.

Tendencia

histórica

Fuente: SERVEL (en consideración sólo candidatos/a que pasaron a segunda vuelta)

Lagos 47,96%

Lavín 47,51%

Piñera 25,41%

Bachelet 45,96%

Piñera 44,06%

Frei 29,60%

Lagos 42,87%

Lavín 50,30%

Piñera 27,02%

Bachelet 41,79%

Piñera 43,39%

Frei 23,93%

Nacional Valparaíso

1999

2005

2009

Volver al índice

Page 5: Consulta #presidenciales2013 sentir público

METODOLOGÍA

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 6: Consulta #presidenciales2013 sentir público

TIPO DE ESTUDIO: descriptivo.

FUENTES DE INFORMACIÓN: primarias.* Transeúntes de zonas neurálgicas de reunión y tránsito de Valparaíso.

* Usuarios de la red virtual Twitter.

UNIVERSO

* Presencial: Todas y todos las/os ciudadana/os correspondientes a la población votante de la ciudad de

Valparaíso, en total 282.660 posibles votantes.

* Virtual: Todos los tweets o comentarios realizados en la red virtual Twitter emitidos desde la ciudad de Valparaíso, desde el día 20 de agosto hasta el día 3 de noviembre del 2013, con mención a la palabra “voto”.

MUESTRA

• Presencial: Muestreo estratificado. Los estratos correspondieron a 5 zonas neurálgicas de Valparaíso: Plaza

Echaurren, Plaza Sotomayor, Plaza Aníbal Pinto, Plaza Victoria, Avenida Argentina, Caleta Portales. Dentro de cada estrato, se realizó un muestreo aleatorio sistemático.

• Total muestra presencial: 384 transeúntes consultados/as.

Nivel de confianza: 95% Margen de error: 5%.

Consulta entre los días: martes 29 y viernes 1 de noviembre.

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 7: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Georeferencia Twitter: sólo tweets de Valparaíso

Total universo (U) de análisis Twitter: 2833 Tweets con mención a la palabra “voto”

Muestra analizada: 340 Tweets (Margen de error del 5%)

Tipo de muestreo Twitter: muestreo intencional (opiniones analizables en la relación a la expresión de intención de voto, o bien, a la negatividad de su preferencia de voto).

Método de análisis: análisis de contenido cualitativo y cuantitativo.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Encuesta social

Recolección de tweets a través de palabras claves

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Análisis de tablas de frecuencia y análisis del Coeficiente Chi Cuadrado para tablas de contingencia.

Análisis de contenido cuantitativo

Análisis de contenido cualitativo

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 8: Consulta #presidenciales2013 sentir público

RESULTADOS

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 9: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P1. ¿Votará este 17 de noviembre

las elecciones presidenciales?

No28%

Indeciso/a1%Sí

71%

Del total de la muestra, la gran mayoría de

los ciudadanos de Valparaíso, con un 70,8%,

votará en las elecciones del 17 de noviembre.

Por otro lado el porcentaje de abstención, es

decir, quienes han decidido no votar el 17 de

noviembre, es de un 28,4%. Por último un

pequeño número de personas, representado

por un 0,8% aún se encuentra indeciso/a de

votar.

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 10: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Cantidad de votación y abstención,

según SEXO

54,8% HOMBRES

45,2% MUJER

ES 61,5% HOMBRES

38,5% MUJERES

V O T A N T E S A B S T I N E N T E S

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 11: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Cantidad de votación y abstención,

según EDAD

55.5% PERSONAS DE 18 A 35 AÑOS

26,5% PERSONAS DE 36 A 53 AÑOS

18% PERSONAS DE 54 O MÁS

AÑOS

V O T A N T E S A B S T I N E N T E S

57,8%PERSONAS DE 18 A

35 AÑOS

28,4%PERSONAS DE 36

A 53 AÑOS

13,8%PERSONAS DE 54

AÑOS O MÁS

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 12: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P2. ¿Por qué motivo NO votará

en las próximas elecciones?

38%

13%15%

34%

"No me interesa / Me da flojera"

Imposibilidad: Antecedentes penales /Distancia / Enfermedad / otros.

"En estas elecciones, siento que nadieme representa"

"No creo en este sistema, laparticipación y la toma de decisiones nose reduce al voto"

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 13: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P3. ¿Por cuál de los/as 9 candidatos/as

votará el día de las elecciones?

Volver al índice

Considerando el total de las personas que

votarán en Valparaíso, puede señalarse que

Michelle Bachelet es la candidata más

favorecida con un 28% de potenciales

votantes. En segundo lugar, y como elemento

de sorpresa, Marcel Claude obtendría un 20,3%

de las votaciones en Valparaíso. El tercer lugar

se disputaría entre Franco Parisi y Marco

Enríquez Ominani, con un 11,6% y un 11,2%

respectivamente. Evelyn Matthei, también de

manera sorpresiva considerando las encuestas

nacionales, alcanzaría sólo un 8,3%. El resto de

los candidatos no superaría el 5,8% en su

conjunto. Tomás Jocelyn – Holt no alcanzaría

una cantidad de votos significativa en

Valparaíso, pues no aparece en la muestra.

Finalmente, es importante destacar la

cantidad de votantes que aún no tienen claro

a su candidato/a, que alcanza el 11,2%. Este

es un factor relevante a considerar en un

eventual cambio de posiciones entre los

candidato/as.

11.6

20.3

0.7

11.2

1.8

29

8.3

3.3

11.2

2.5

F R A N C O P A R I S I

M A R C E L C L A U D E

R I C A R D O I S R A E L

M A R C O E N R Í Q U E Z O M I N A M I

R O X A N A M I R A N D A

M I C H E L L E B A C H E L E T

E V E L Y N M A T T H E I

A L F R E D O S F E I R

I N D E C I S O / A N U L O O B L A N C O

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 14: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Preferencia de candidatos/as según,

SEXO: MUJERES

Volver al índice

24.8%

1.6%

8.8%

0.8%7.2%

3.2%14.4%3.2%

8%

28%

Michelle BacheletMarcel Claude

Indecisa

Marco Enríquez OminamiFranco Parisi

Evelyn MattheiNulo o Blanco

Alfredo Sfeir

Ricardo Israel

Roxana Miranda

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 15: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Preferencia de candidatos/as según

SEXO: HOMBRES

Volver al índice

8.6%

13.2%

2.6%

9.3%

3.3%

16.6%2%

14.6%

29.8%Michelle Bachelet

Marcel Claude

Indeciso

Marco Enríquez Ominami

Franco Parisi

Evelyn Matthei

Nulo o Blanco

Alfredo Sfeir

Roxana Miranda

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 16: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Preferencia de candidatos/as, según

EDAD: 18 – 35 años

Volver al índice

32.9%

12.5%

16.4%

3.3%

11.8%

5.9%

4.6%

11.2%1.3%

Michelle Bachelet

Marcel Claude

Indeciso/a

Marco Enríquez Ominami

Franco Parisi

Evelyn Matthei

Nulo o Blanco

Alfredo Sfeir

Roxana Miranda

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 17: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Preferencia de candidatos/as, según

EDAD: 36 – 53 años

Volver al índice

44.6%

14.9%5.4%

2.7%

5.4%

6.8%

2.7%

13.5%4.1%

Michelle Bachelet

Marcel Claude

Indeciso/a

Marco Enríquez Ominami

Franco Parisi

Evelyn Matthei

4,1% Nulo o Blanco

Alfredo Sfeir

Ricardo Israel

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 18: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Preferencia de candidatos/as,

según EDAD: 54 o más años

Volver al índice

Michelle Bachelet

Marcel Claude

Indeciso/a

Marco Enríquez Ominami

Franco Parisi

Evelyn Matthei

Nulo o Blanco

8%

4% 4%

18%

4%4%

58%

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 19: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P4. ¿Por cuál candidato/a jamás

votaría en primera vuelta?

Volver al índice

Considerando el total de las personas

que votarán voluntariamente en

Valparaíso, puede señalarse que Eveleyn

Matthei es la candidata que causa mayor

rechazo entre los potenciales votantes,

esto, con un 54% de menciones de rechazo

del total de la muestra. Michelle Bachelet,

en contraste con el porcentaje obtenido

en preferencias, y con un 26,8%, es la

segunda candidata más rechazada.

El resto de los candidatos también

aparece entre las opciones en que jamás

serían votados. Sin embargo, no alcanzan

a superar el 5,7%; porcentaje de rechazo

que alcanza Franco Parisi. El resto, se

encuentra con un porcentaje inferior.

5.71.5 0.4

3.4 1.9

26.8

54

1 0.84.5

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 20: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P5. Si su candidato/a NO pasa

a segunda vuelta: ¿Votará?

Volver al índice

60.2% SÍ

37.1% NO

2.7% INDECISO/A

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 21: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P6. ¿Cuál sería su opción en caso de que su primer

candidato/a NO accediera a segunda vuelta?

Volver al índice

Esta pregunta se realiza bajo el supuesto de

que todos los/las candidatos/as están tienen las

mismas probabilidades de pasar a una eventual

segunda vuelta.

En general, Marco Enríquez Ominami es la

segunda opción favorita de la muestra, con un

22,4% del total. Sin embargo, la segunda

mayoría, con un 19,1%, representa a aquellos

votantes que no tienen claro su segunda opción,

lo que puede significar un factor relevante a

considerar en una eventual segunda vuelta,

con pronóstico poco claro.

El resto de las segundas opciones de los

votantes, que le siguen a ME-O, con un

porcentaje considerable, son Franco Parisi y

Michelle Bachelet, ambos con un 14,5%. Se

destaca el 7,2% de nulos para segunda vuelta, y

la aparición de Tomás Jocelyn – Holt como

segunda opción con un 2%, a pesar de estar

ausente en las preferencias de primera vuelta.

14.5

6.6

0.7

22.4

5.2

14.5

5.22.8 2

19.1

7.2

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 22: Consulta #presidenciales2013 sentir público

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda

vuelta, entregan su voto a MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

si su candidato no está en segunda vuelta?

Volver al índice

5,9% de INDECISO/AS de primera vuelta

28,6% de votantes de ALFREDO SFEIR

11,1% de votantes de EVELYN MATTHEI

40,9% de votantes de MICHELLE BACHELET

26,7% de votantes de FRANCO PARISI

32,1% de votantes de MARCEL CLAUDE

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 23: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

17,6% de INDECISO/AS de primera vuelta

11,1% de votantes de EVELYN MATTHEI

40% de votantes de ROXANA MIRANDA

15,8% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

26,7% de votantes de FRANCO PARISI 28,6% de votantes de MARCEL CLAUDE

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a MICHELLE BACHELET si su candidato no

está en segunda vuelta?

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 24: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a FRANCO PARISI si su candidato no está

en segunda vuelta?

5,9% de INDECISO/AS de primera vuelta

50% de votantes de EVELYN MATTHEI

13,6% de votantes de MICHELLE BACHELET

10,5% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

14,3% de votantes de ALFREDO SFEIR 3,6% de votantes de MARCEL CLAUDE

100% de votantes de RICARDO ISRAEL

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 25: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a MARCEL CLAUDE si su candidato no está

en segunda vuelta?

5,6% de votantes de EVELYN MATTHEI

4,5% de votantes de MICHELLE BACHELET

21,1% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

28,6% de votantes de ALFREDO SFEIR 40% de votantes de ROXANA MIRANDA

6,7% de votantes de FRANCO PARISI

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 26: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

52,9% de INDECISO/AS de primera vuelta

14,3% de votantes de ALFREDO SFEIR

20% de votantes de FRANCO PARISI

6,8% de votantes de MICHELLE BACHELET

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a EVELYN MATTHEI si su candidato no está

en segunda vuelta?

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 27: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

17,9% de votantes de MARCEL CLAUDE 5,3% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

4,5% de votantes de MICHELLE BACHELET

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a ALFREDO SFEIR si su candidato no está en

segunda vuelta?

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 28: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

5,3% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

13,3% de votantes de FRANCO PARISI

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a ROXANA MIRANDA si su candidato no

está en segunda vuelta?

5,9% de INDECISO/AS de primera vuelta

5,6% de votantes de EVELYN MATTHEI

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 29: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda vuelta,

entregan su voto a RICARDO ISRAEL, y TOMÁS JOCELYN - HOLT

si su candidato no está en segunda vuelta?

14,3% de votantes de ALFREDO SFEIR

14,3% de votantes de MICHELLE BACHELET

14,3% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 30: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

¿Qué votantes, de los que votarán en segunda

vuelta si su candidato no pasa, están INDECISO/AS

sobre a quién votar en esa instancia?

52,9% de INDECISO/AS de primera vuelta, siguen indecisos en segunda

vuelta

11,1% de votantes de EVELYN MATTHEI

15,9% de votantes de MICHELLE BACHELET

21,1% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

14,3% de votantes de ALFREDO SFEIR 10,1% de votantes de MARCEL CLAUDE

14% de votantes de FRANCO PARISI

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 31: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

¿Y quiénes votarán BLANCO O NULO en segunda

vuelta, si su candidato no pasa a tal instancia?

14,3% de los NULOS O BLANCOS de primera vuelta, seguirían votando nulo

o blanco en segunda vuelta

5,6% de votantes de EVELYN MATTHEI

4,5% de votantes de MICHELLE BACHELET

15,8% de votantes de MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

6% de votantes de FRANCO PARISI 7,8% de votantes de MARCEL CLAUDE

20% de votantes de ROXANA MIRANDA

Page 32: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P7. ¿Cuál es el principal énfasis que debería tener

el próximo Gobierno?

Volver al índice9.1

8.84.3

3.52…

2.11.91.6

1.625.6

1.31.31.1

0.50.50.5

31.2

2.4

0 5 10 15 20 25 30 35

Delincuencia

Asamblea Constituyente

Sistema de Pensiones

Trabajo

Sueldo Mínimo

Despenalización marihuana

Descentralización

Cuidado y aseo de cerros y poblaciones

Pobreza / Indigencia

Salud

Combustible

Nacionalización RR.NN

Sistema Binominal

Narcotráfico y drogodependencia

Medioambiente

Pesca Artesanal

Educación

No me interesa

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 33: Consulta #presidenciales2013 sentir público

P8. ¿Sabe qué son los CORES?

P9. ¿Y Sabe qué los CORES

se eligen desde estas

elecciones?

Volver al índice

59.1%

NO

40.9% SÍ

39,1% NO

60.9% SÍ

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 34: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Intención de voto Twitter

Parisi25%

Claude15%

Israel3%

MEO20%

Miranda3%

Bachelet7%

Matthei18%

Sfeir9%

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 35: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Intención de NO voto en Twitter

Parisi6%

Indeciso6%

Nulos/Blancos16%

Claude14%Israel

1%

MEO2%

Miranda9%

Bachelet26%

Matthei16%

Sfeir2%

Jocelyn Holt2%

Volver al índice

Page 36: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Paralelo Twitter / Calle (voto)

Volver al índice

11.6

20.3

0.7

11.2

1.8

29

8.3

3.3

11.2

2.5

23.0

13.7

3.3

19.1

2.76.6

16.4

8.2

2.2

4.9

0

5

10

15

20

25

30

35

Franco Parisi Marcel Claude Ricardo Israel Marco EnríquezOminami

Roxana Miranda Michelle Bachelet Evelyn Matthei Alfredo Sfeir Indeciso/a Nulo o Blanco

calle twitter

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 37: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Paralelo Twitter / Calle (NO voto)

Volver al índice

5.71.5 0.4

3.41.9

26.8

54

1 0.84.5

7.4

16.7

1.91.9

11.1

31.5

18.5

1.9 1.97.4

0

10

20

30

40

50

60

Franco Parisi Marcel Claude Ricardo Israel Marco EnríquezOminami

Roxana Miranda Michelle Bachelet Evelyn Matthei Alfredo Sfeir Tomás Jocelyn-Holt

Nulo o Blanco

Calle Twitter

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 38: Consulta #presidenciales2013 sentir público

CONCLUSIONES

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Page 39: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

Desde los resultados del estudio, se concluyen los

siguientes puntos salientes:

El porcentaje de votación en Valparaíso alcanzaría 71%. Sin embargo, el 29% de abstinentes e indecisos es considerable: Sus motivos principales son desinterés y rechazo al sistema político. De los votantes, la mayoría son hombres. De los abstinentes, la mayoría también lo son. De los votantes, la mayoría son personas entre 18 a 25 años. De los abstinentes, la mayoría también lo son.

Michelle Bachelet triunfaría en Valparaíso con un 29% del total de las votaciones.

Evelyn Matthei perdería, en contraste con los pronósticos nacionales, con un 8,3% del total de las votaciones en Valparaíso.

Marcel Claude alcanzaría un puntaje considerable y sorpresa, en contraste con los pronósticos nacionales, con un 20,3% del totalde las votaciones en Valparaíso.

Franco Parisi y Marco Enríquez Ominami estarían en un cuasi empate: con un 11,6% y un 11,2% respectivamente del total de las votaciones en Valparaíso.

El voto indeciso, es decir, quienes señalan votar pero no tener candidato/a claro/a aún, alcanza un porcentaje bastante considerable, con un11,2% del total de las votaciones en Valparaíso. Ello constituye un factor clave a tomar en cuenta en un eventual cambio de posiciones de los/as candidatos/as en las elecciones.

Page 40: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública

La aparición sorpresiva de Marcel Claude, se debe mayoritariamente a personas entre 18 y 35años. Mientras que Michelle Bachelet alcanza la mayoría de los votos en los segmentos de 36 a53 años, y de los 54 años o más.

Un 54% señala jamás votar por Evelyn Matthei, y Michelle Bachelet también alcanza un puntaje considerable en rechazo, con un 26,8% del total de personas que responden por quién jamás votarían.

60,2% de los votantes votarían en segunda vuelta si su candidato no pasara a segunda vuelta. En este contexto, y considerando

a todos/as los/as candidatos con iguales probabilidades de presentarse en segunda vuelta, Marco Enríquez Ominami es el favorito de las segundas opciones, con un 22,4%.

Educación (31,2%), Salud (25,6%), y Delincuencia (9,1%) son las prioridades para el próximo período presidencial con mayor porcentaje entre todos los consultados. Aparecen también, aunque con menos porcentaje, prioridades locales, como la preocupación por la Pesca Artesanal (0,5%), y el Cuidado y aseo en cerros y poblaciones (1,6%).

59,1% señala no saber qué son los Consejeros Regionales, sin embargo el 60,9% señala saber que desde estas elecciones sí seeligen. Por tanto, se sabe que se votan nuevos cargos sin conocer sus características y funciones.

En Twitter, con emisiones desde Valparaíso, Franco Parisi es el favorito para primera vuelta con un 25%, y ME-O le sigue con un20%, y luego Matthei con un 18%.

En Twitter, con emisiones desde Valparaíso, un 26% señala que jamás votaría por Michelle Bachelet, y en este contexto, le sigue

Evelyn Matthei con un 16%.

Page 41: Consulta #presidenciales2013 sentir público

DISCUSIÓN

Page 42: Consulta #presidenciales2013 sentir público

Volver al índice

CONSULTORACentro de Asesorías

e Investigación Integral

de la Opinión Pública DISCUSIÓN: el 17 sabremos…

La Consulta #SentirPúblico 2013 pretendió abarcar la opinión pública desde dos perspectivas: la calle y las redes virtuales. La primera busca

responder al sinfín de críticas de que son acreedoras las denominadas “encuestas tradicionales”, en consonancia a nuestro quehacer como

espacio de investigación emergente y que busca explorar nuevas formas de aprehensión de la opinión. Y por su parte, el análisis en la red

virtual Twitter busca posicionar en su justa medida el rol que juegan hoy en día las redes virtuales, como importante espacio de

participación social y especialmente juvenil, pero también, estimar su real énfasis y congruencia con la ciudadanía de “a pie”.

Al ser ubicada en Valparaíso, la Consulta #SentirPúblico 2013 cuenta con todas las particularidades propias de una ciudad con una gran

población joven y universitaria, que si bien ha sido considerada como un polo turístico a nivel nacional e internacional, presenta falencias

de tipo económico e infraestructura , entre muchas otras, las que creemos han afectado la similitud de esta medición con otras de alcance

nacional.

En el marco de las diferencias de esta medición sobre otras focalizadas en la Región Metropolitana, o bien, con alcance nacional,

sorprende el posicionamiento de Marcel Claude, que tanto en la calle como en las redes sociales obtuvo un importante apoyo, a diferencia

de por ejemplo Evelyn Matthei, que cae hasta un lejano quinto lugar (impensado hasta hace algunos meses). También se destaca la

consolidación del candidato independiente Franco Parisi, como uno de los que podría estar presente en una eventual segunda vuelta

electoral. En definitiva, queda la duda: ¿Podrá esta Consulta resultar similar a la votación de Valparaíso, y más aún, a la realidad nacional?

La respuesta definitiva la tendremos este 17 de noviembre.

La diferencia porcentual entre la opinión “de calle” y la opinión en Twitter propone un expectante panorama con miras al 17 de

noviembre: reconocer si la metodología “de calle” es o no la adecuada para posteriores estudios de opinión, justificada en parte por el

nuevo contexto social del país. Y a su vez, identificar el “peso” efectivo que juegan hoy en día las redes virtuales, pensando así en futuras

investigaciones, pero también marcando un antecedente comparativo a tener en cuenta en relación a la decisión que conoceremos el

día de las elecciones, proyectando así futuras discusiones en torno a usos, desusos y mal usos de las redes virtuales (sobrevaloración, mala

estrategia, escasa utilización, en fin); ¿Tendrá Evelyn Matthei tanto rechazo? ¿Tendrá Franco Parisi el mismo potencial que demuestra en

Twitter el día de las elecciones? ¡Esperemos al 17! ¡He aquí nuestro aporte!

Page 43: Consulta #presidenciales2013 sentir público

www.sentirpublico.cl

Estamos en Facebook

Facebook.com/SentirPublico

Estamos en Twitter:

@SentirpublicoCL

CONSULTORACentro de Asesorías e Investigación Integral

de la Opinión Pública