Conta trabajo

6
EJERCICIO Nº 01 Bunyon Lumber Company tiene un costo de $490 por cien pies para procesar cierta madera “cortada en bruto”, la cual vende en $635 por cien pies. Una alternativa consiste en fabricar un “corte terminado” a un costo de procesamiento total de $565 por cien pies, el cual puede venderse en $840 por cada cien pies. ¿Cuál es la cantidad (a) del ingreso diferencial, (b) del costo diferencial, y (c) de la utilidad diferencial que resulta de procesar madera de corte en bruto en madera de corte terminado CORTE BRUTO Vende: $ 635 = 635 Costo procesamiento: $ 490 = 490 CORTE TERMINADO Vende: 840 = 840 Costo procesamiento: 565 = 565 INGRESO DIFERENCIAL 840 – 635 = 205 COSTO DIFERENCIAL El costo diferencial será de 75 Puesto que hubo un incremento de 490 a 565 en los costos de procesamiento.

Transcript of Conta trabajo

Page 1: Conta trabajo

EJERCICIO Nº 01

Bunyon Lumber Company tiene un costo de $490 por cien pies para procesar cierta

madera “cortada en bruto”, la cual vende en $635 por cien pies. Una alternativa

consiste en fabricar un “corte terminado” a un costo de procesamiento total de $565 por

cien pies, el cual puede venderse en $840 por cada cien pies. ¿Cuál es la cantidad (a)

del ingreso diferencial, (b) del costo diferencial, y (c) de la utilidad diferencial que

resulta de procesar madera de corte en bruto en madera de corte terminado

CORTE BRUTO

Vende: $ 635 = 635

Costo procesamiento: $ 490 = 490

CORTE TERMINADO

Vende: 840 = 840

Costo procesamiento: 565 = 565

INGRESO DIFERENCIAL 840 – 635 = 205

COSTO DIFERENCIAL

El costo diferencial será de 75

Puesto que hubo un incremento de 490 a 565 en los costos de procesamiento.

UTILIDAD DIFERENCIAL

Ingreso diferencial – Costo diferencial = Utilidad diferencial 205 – 75 = 130

EJERCICIO Nº 02

Seattle Roast Coffe Company fabrica café colombiano en lotes de 8,000 libras. La

cantidad estándar de material que requiere el proceso es de 8,000 libras, la cual cuesta

$5.00 la libra. El café colombiano puede venderse sin ningún procesamiento adicional

en $10.80 la libra o puede someterse a un procesamiento adicional con el fin de

obtener café descafeinado colombiano, que puede venderse a $12.50 la libra. El

procesamiento del café colombiano descafeinado tiene un costo de procesamiento

Page 2: Conta trabajo

adicional de $10,500 por lote. El procesamiento adicional generara 5% de pérdidas del

producto debido a la evaporación.

8000* 5%

P.T. 8000 P.T. 7600

D-1 D-2

Pvta. 10.80 Pvta. 12.50

INGRESO DIFERENCIAL 8600

Ingreso Final (7600*12.50) 95000

Ingreso Inicial (8000*10.80) 86400

COSTO ADICIONAL 10500

UTILIDAD MARGINAL -1900

IMG < CMG

Hay perdida Marginal por lo tanto la decisión correcta es vender el punto de separación

al café colombiano

EJERCICIO Nª03

Down Home Jeans Co. Cuenta con una capacidad en su planta para fabricar 65,000

unidades al año, mientras que la producción actual es de 45,000 unidades. Los costos

fijos mensuales son de $40,000 y los costos variables de $22 por unidad. El precio de

venta actual es de $35 por unidad. El 18 de marzo 2010 la empresa recibió una oferta

de parte de Fields Company para comprar 18,000 unidades del producto a $29 por

unidad. Fields Company comercializará las unidades en el extranjero con su propia

maca. No se espera que este negocio adicional afecte el precio de venta interno ni el

volumen de ventas de Down Home Jeans Co.

Page 3: Conta trabajo

REPORTE DE ANALISIS DIFERENCIAL – VENTA A UN PRECIO ESPECIAL

PROPUESTA DE LA VENTA DE PRODUCTOS DE FIELDS COMPANY

Ingreso diferencial por la aceptación de la oferta

Ingreso por venta de 18000 unidades a $29…………………….. $ 522000

Costo diferencial de la aceptación de la oferta

Costos variables de 18000 unidades a $22……………………. 396000

Utilidad diferencial por la aceptación de la oferta…………………… 126000

La empresa Down Home Jeans puede incrementar sus utilidades aceptando este

pedido especial, aun con este precio más bajo que el costo de fabricación: por tanto se

recupera el costo variable.

El pedido adicional puede ser cubierto por la capacidad ociosa que puede ser utilizada

y por lo tanto aprovechada para producir esta cantidad adicional.

EJERCICIO Nª 04

Power Serve Company espera trabajar 85% de su capacidad de producción durante el

mes de abril. Los costos de producción total durante el mes por la fabricación de

30,000 baterías se presupuestaron de la manera siguiente:

Materiales directos $285,000

Mano de obra directa 104,000

Costos indirectos variables 31,000

Costos indirectos fijos 58,000

Costos de producción totales $478,000

La empresa tiene la oportunidad de subastar 2,000 baterías a ser entregadas el 30 de

abril a una agencia gubernamental. Si se gana el contrato, se puede anticipar que la

actividad adicional no interferirá con el ritmo de producción normal durante el mes de

Page 4: Conta trabajo

abril ni incrementara los gatos de venta y de administración. ¿Cuál es el costo unitario

por debajo del cual Power Serve Company no le convendrá entrar a la subasta del

contrato de la agencia gubernamental?

Costo Unitario = 478 / 30000 = 15.93

No podrá ya que la empresa solo trabajara con el 85% * 30000 unidades = 477900

además que el costo unitario es 15.93 este incluye materiales directos, mano de obra,

cv , cf.

CORTE BRUTO

Vende: 635*100pies = 63500

Costo procesamiento: 490*100pies = 49000

INGRESO bruto = 14500

CORTE TERMINADO

Vende: 840*100pies = 84000

Costo procesamiento: 565*100pies = 56500

INGRESO terminado = 27500

INGRESO DIFERENCIAL 27500-14500 = 13000

COSTO DIFERENCIAL

El costo diferencial será de 7500.

Puesto que hubo un incremento de 49000 a 56500 en los costos de

procesamiento.

UTILIDAD DIFERENCIAL

Ingreso diferencial – Costo diferencial = Utilidad diferencial 13000-7500 = 5500

Costo Unitario = Costo Total/ Unidades Producidas