CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

13
Consolidación de los estados contables Introducción: Las empresas forman concentraciones buscando alcanzar objetivos que tienden a aumentar sus posibilidades en los campos en que actúan. Se define a la concentración como: una unión de empresas que son independientes en sentido legal, aunque en su economía de explotación formen un conjunto con gerencia común. Son diversas las motivaciones que inducen a la formación de grupos de empresas. Entre ellas: 1. Disminuir la competencia o afrontarla en mejores condiciones 1. Asegurarse la provisión de ciertas materias primas 1. Aprovechar beneficios fiscales 1. Reducir el riesgo de una inversión en cualquier negocio nuevo Acontecimientos que modifican la estructura y características de las unidades económicas: 1. El incremento de los procesos de diversificaron empresarial 1. El aumento de las agrupaciones de empresas 1. La aparición de los nuevos tipos de sociedades, en un principio de tipo personalista, luego por acciones y en la actividad de tipo laborales 1. La creciente globalización Una de las razones que justifican este cambio de las dimensiones empresariales puede encontrarse en la separación que se ha producido entre la propiedad y dirección de las unidades económicas. Existen diferentes formas de organización empresarial que terminan llegando a una concepción del modelo de empresa gerencial, definiendo este concepto como un grupo de unidades económicas productivas que operan en industrias relacionadas y que son administradas por una oficina central. Estos modelos de organización empresaria han evolucionado con el transcurso del tiempo apareciendo otros como: 1. Conglomerado: en los que la estrategia de crecimiento no tiene en cuenta la actividad del conjunto sino que la

Transcript of CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

Page 1: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

Consolidación de los estados contablesIntroducción:Las empresas forman concentraciones buscando alcanzar objetivos que tienden a aumentar sus posibilidades en los campos en que actúan.Se define a la concentración como: una unión de empresas que son independientes en sentido legal, aunque en su economía de explotación formen un conjunto con gerencia común.Son diversas las motivaciones que inducen a la formación de grupos de empresas. Entre ellas:

1. Disminuir la competencia o afrontarla en mejores condiciones1. Asegurarse la provisión de ciertas materias primas1. Aprovechar beneficios fiscales1. Reducir el riesgo de una inversión en cualquier negocio nuevo

Acontecimientos que modifican la estructura y características de las unidades económicas:1. El incremento de los procesos de diversificaron empresarial1. El aumento de las agrupaciones de empresas1. La aparición de los nuevos tipos de sociedades, en un principio de tipo personalista,

luego por acciones y en la actividad de tipo laborales1. La creciente globalización

Una de las razones que justifican este cambio de las dimensiones empresariales puede encontrarse en la separación que se ha producido entre la propiedad y dirección de las unidades económicas.Existen diferentes formas de organización empresarial que terminan llegando a una concepción del modelo de empresa gerencial, definiendo este concepto como un grupo de unidades económicas productivas que operan en industrias relacionadas y que son administradas por una oficina central.Estos modelos de organización empresaria han evolucionado con el transcurso del tiempo apareciendo otros como:

1. Conglomerado: en los que la estrategia de crecimiento no tiene en cuenta la actividad del conjunto sino que la variable estratégica del crecimiento se basa primordialmente en la diversificación

1. Holdings: Son formas de organización empresaria que aparecen a partir de la financiación otorgada por el banco a la industria constituyendo grupos de empresas dirigidos por otra, llamada holding, que suele poseer mayoría minoritaria, lo que le permite detentar el control de la corporaciónUnión transitoria de empresa (UTE) Agrupaciones de colaboración empresaria (ACE)

El grupo de sociedades existe desde el momento en que una, llamada dominante, ejerce el dominio sobre las otras o las otras, llamadas dependientes.Así una sociedad tiene el dominio o poder de decisión respecto da la otra u otras en los siguientes supuestos:

1. Una sociedad es controlante de otra cuando posee participación por cualquier titulo que le otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias.

Page 2: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

1. Contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta, a la fecha de cierre del ejercicio de la sociedad controlante.

Negocio conjunto es cualquier acuerdo contractual que no otorga responsabilidad conjunta, en virtud del cual dos o más partes desarrollan una actividad económica.Deberán presentarse estados contables del negocio conjunto.Control: capacidad de dirección de las políticas financiera y operativas de una actividad económica.Modalidades de concentración:

1. Concentraciones patrimoniales: Pueden realizarse por tres medios principales:1. Adquisición de activos particulares o de empresas en marcha2. Adquisición de participaciones en el capital de otra empresa.3. Creación de nuevas sociedades con fines exclusivos de unión.

1. Concentraciones contractuales: Se instrumentan mediante acuerdos de carácter comercial, financiero, técnico o administrativo y son independientes de la estructura económica de cada entidad y de la propiedad de sus patrimonios.

4. Acuerdos de subordinación: Las formas principales son el arrendamiento de bienes de una unidad económica o de los servicios.

5. Acuerdos de coordinación: Se dan entre empresas del mismo nivel y pueden consistir en acuerdos de precios y condiciones de ventas, etc.

6. Acuerdos de control de medios financieros y de órganos directivos: Son las vinculaciones que surgen a través de préstamos o suscripciones de obligaciones, o bien por la designación de miembros en los directorios de las empresas.

Objetivos de la consolidación:

RT 4: Los estados consolidados tienen por finalidad presentar la situación patrimonial y financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control común, ejercido por parte de una sociedad, como si el grupo fuera una sola sociedad con una o más sucursales o divisiones. Ello implica presentar información equivalente a la que se expondría si se tratase de un ente único, desde el punto de vista de los socios o accionistas de la sociedad controlante.

De este modo, los estados consolidados suplen (sirven para complemtenar) una deficiencia de la información disponible sobre los conjuntos económicos, porque permiten apreciar su tamaño, volumen de operaciones, situación patrimonial y financiera y resultados de sus operaciones. .

A efectos de definir el modo en que los estados contables de un miembro del conjunto económico deben ser considerados en los estados consolidados debe utilizarse la pauta de generar la información más útil para los usuarios de los estados consolidados.

La consolidación de los estados contables tiene como objetivo mostrar la situación patrimonial y los resultados del ejercicio de un ente supraempresario (el grupo de sociedades vinculadas en razón de un control común), como si dicho ente fuera una sola organización. Por lo tanto se ignora el hecho legal de la individualidad jurídica de las sociedades que componen el grupo.

Page 3: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

A través de la información que ofrecen los estados contables consolidados los directivos del grupo, sus accionistas y terceros interesados, podrán conocer datos de su operatoria: compocision del patrimonio, resultados netos y sus causas, volumen de operaciones, etc.

1. Los activos y pasivos que deben exponerse son los de la concentración

1. Los créditos y las deudas de integrantes del grupo deben eliminarse. Solo figuraran los provenientes de operaciones efectuadas con terceros ajenos a la concentración.

1. Los rubros que reflejan la inversión de la controlante en sus subsidiarias, o de estas entre si, deben ser reemplazadas por los activos y pasivos de lo entes que integran el grupo.

1. Deben exponerse los resultados de la concentración.

1. Deben mostrarse por separado las partes de patrimonio y resultados correspondientes a los accionistas minoritarios de las subsidiarias.

Concepto de consolidación: La consolidación es una técnica contable que se utiliza para agrupar los estados contables individuales de las empresas que componen el perímetro de consolidación, utilizando para ellos un método cuya elección dependerá del tipo de empresa integrado.

Estados consolidados:

Se entiende por estados consolidados a los de un grupo económico constituido, en razón de la existencia de un control común, por la sociedad controlante y las sociedades controladas por ella, dando adecuada consideración a los intereses de terceros ajenos a los propietarios de la sociedad controlante.

Sociedad Controlante

Una sociedad es controlante de otra cuando se cumplen las condiciones del artículo 33 inciso 1º de la ley 19.550, es decir cuando posea participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias.

A los fines de estas normas se entiende que contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta, a la fecha de cierre del ejercicio de la sociedad controlante.

Carácter de los estados consolidados

Dispone que los estados contables de una saciedad controlante deben incorporar, como información complementaria de ellos a los estados consolidados a la fecha de cierre de aquella sociedad.

Actividades no homogéneas

Como regla general, los estados contables de todas las sociedades integrantes del conjunto económico citado deben ser consolidados.

El hecho que algunas de estas desarrollen actividades no homogéneas no se considera razón suficiente para omitirlas de la consolidación, sin perjuicio de la información adicional que sobre ellas debe brindarse.

Page 4: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

No obstante, es preciso considerar la necesidad de incluir en una sola línea de los estados contables consolidados la inversión en sociedades con actividades muy heterogéneas (por ejemplo, entidades financieras o compañías de seguros en tanto el resto de las sociedades del ente consolidado desarrolla principalmente actividades de otra naturaleza) cuando haciéndolo se brinda mejor información para los usuarios de los estados consolidados. En este caso, en los estados contables consolidados la inversión debe valuarse por el método del valor patrimonial proporcional y brindarse información complementaria de acuerdo con lo requerido.

Requisitos para la aplicación del método

1. Fecha de cierre y periodo de los estados contables que se consolidan:

Los estados contables de todas las sociedades integrantes del ente consolidado deben ser preparados a la fecha de los estados contables consolidados y abarcando igual período de tiempo.

No es necesario que se trate de estados contables de cierre de ejercicio, pudiendo prepararse estados contables especiales a efectos de la consolidación.

Excepcionalmente, cuando no existan hechos conocidos que modifiquen sustancialmente la situación patrimonial y financiera y los resultados de la sociedad consolidada, podrán utilizarse estados contables cuyo cierre no exceda los tres meses de la fecha de cierre de la consolidante, si los estados contables de las sociedades a consolidar referidos a una fecha anterior pueden ser considerados como una aproximación razonable de los estados contables de las sociedades a consolidar a la fecha de cierre de la consolidante.

La RT 4 dispone que todos los estados contables a consolidar deben ser preparados a una misma fecha de cierre. Naturalmente ello exige la preparación de estados especiales para consolidación, en los casos que no coincidan.Ejemplo: Si se supone que la sociedad controlante cierra su ejercicio económico el 31 de diciembre, y la sociedad controlada lo hace el 30 de septiembre, para preparar los estados consolidados, la sociedad controlada tiene dos alternativas:

1. Consolidar los estados contables al 31 de diciembre con los estados contables de la controlada al 30 de septiembre ( reexpresando todos su rubros al 31 de diciembre)

1. Requerir a la sociedad controlada un balance especial que abarque un periodo de 12 meses que vaya del 1º de enero al 31 de diciembre.

1. Moneda Homogénea:

Los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden (moneda de cierre).Los estados contables emitidos originalmente en otra moneda deben ser convertidos previamente a moneda argentina.

Para el caso de utilizarse estados contables de fechas de cierre no coincidentes, antes de la consolidación debe procederse a reexpresar los estados contables de la sociedad controlada para llevarlos a la moneda homogénea en que fueron preparados los estados de la

Page 5: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

controlante.

1. Normas contables vigentes utilizadasLos estados contables de todos los integrantes del ente consolidado deben ser preparados aplicando similares criterios en cuanto a:

a. Reconocimiento y medición contable de activos, pasivos y resultadosa. Conversión de las mediciones contenidas en los estados contables, originalmente

expresadas en otras monedas.a. Agrupamiento y presentación de partidas en los estados contables.

Método de consolidación

Los estados contables a integrar en la información consolidada son el estado de situación patrimonial y los estados de resultados individualmente.Para consolidar los estados contables de las empresas que integran el perímetro, se debe tener en consideración:

1. El tipo de vinculación existente.1. Los posibles motivos que puedan llevar a cambiar los criterios que generalmente se

deben utilizarPor lo tanto:

1. Las empresas calificadas de dependientes se incluirán por el método de integración global.

1. Las empresas multigrupo se incluirán por el método de integración proporcional

Estado de situación patrimonial:

Las inversiones en sociedades controladas son sustituidas por los activos y pasivos de estas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante.

Además, debe segregarse la porción del patrimonio neto total perteneciente a los otros propietarios (participación minoritaria), computada antes de las eliminaciones y de los ajustes de consolidación

En el caso que los terceros propietarios posean acciones preferidas de las sociedades controladas deberán tenerse en cuenta las condiciones de emisión de estas para el cálculo de la participación minoritaria.El importe de las inversiones en sociedades sobre las cuales se ejerce control conjunto se reemplaza por los importes de activos y pasivos de ellas, en las proporciones que en cada caso le correspondan a la empresa inversora.

Estado de Resultados:

El resultado por las inversiones en empresas controladas debe sustituirse por las partidas de los estados de resultados de estas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante.

En el estado de resultados consolidado debe segregarse la porción del resultado del ejercicio atribuible a la participación minoritaria, neta de su efecto impositivo, computada antes de las eliminaciones y de los ajustes de consolidación.

Page 6: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

El importe de los resultados ocasionados por las inversiones en sociedades sobre las que se ejerce control conjunto se reemplaza por los importes de los ingresos, gastos, ganancias y perdidas de ellas, en las proporciones que en cada caso le correspondan a la empresa inversora.

Ajustes de consolidación:

a. En caso que existieran errores contables significativos en los estados contables a consolidar, estos deberán ser ajustados previamente a las eliminaciones, para evitar su traslado a los estados consolidados.

b. Si las normas contables aplicadas por las sociedades del grupo difieren entre sí, la controlante podrá corregir las utilizadas por las controladas para uniformarlas con las propias. Los ajustes deberían ser hechos antes de las eliminaciones.

c. Pueden existir, además, otros ajustes de consolidación.

La RT 4, con buen criterio, sostiene en el punto a, que en aquellos casos en que los estados contables de las sociedades a consolidar existieran errores significativos, estos deben ser ajustados antes de comenzar el proceso de consolidación para no trasladar ese error al estado consolidado.

Eliminaciones:

1. Los créditos y deudas entre miembros del ente consolidado deben eliminarse totalmente previa su adecuada conciliación.

1. Las operaciones entre miembros del ente consolidado deben eliminarse totalmente, teniendo en cuenta lo indicado en el inciso siguiente.

1. Los resultados no trascendidos a terceros y originados por operaciones entre miembros del ente consolidado, que estén contenidos en los saldos finales de activos, se eliminan en la proporción atribuible a la participación mayoritaria, pues la porción atribuible a la participación minoritaria se considera resultado trascendido a terceros. Debe siempre tenerse en cuenta el efecto impositivo que corresponda en las circunstancia. Cuando tales resultados se originen en operaciones efectuadas en condiciones distintas a las que pudieran pactarse entre partes independientes, teniendo en cuenta las prácticas normales del mercado, la eliminación de los mismos será total

a. Saldos recíprocos (conciliados). Según la RT4 los saldos entre compañías del ente consolidado deben eliminarse totalmente, previa conciliación de cuentas, con el objeto de que en el estado de situación patrimonial consolidado solamente queden los saldos a cobrar y a pagar con terceros.

a. Operaciones entre miembros del ente consolidado: Deben ser eliminadas totalmente, para que en el figuren exclusivamente las operaciones realizadas con terceros por el ente consolidado.

Ejemplos de los conceptos incluidos: ∙ Ventas de mercaderías de una sociedad consolidada a otra sociedad

consolidad ( y que a su vez esta vendió a terceros)∙ Ventas de otros activos (bienes de uso) o servicio de una sociedad a otra del

ente consolidado.

Page 7: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

∙ Intereses ganados por una sociedad consolidada debitados a otra sociedad consolidad por un prestamos entre ambas compañías.

∙ Regalías devengadas entre sociedades de un ente consolidado.∙ Gastos devengados de una sociedad consolidada que genera ingresos en otra

sociedad consolidada.

Otros ajustes: Tratamiento de las diferencias entre los valores de inversión (sociedad controlante) y la valuación de la proporción del PN según libros (sociedad controlada)En los casos en el que el precio por el que se adquiere o se adquirio la inversion por parte de la sociedad controlante difiera de la proporcion adquirida del PN contable de la scociedad controlada se debe proceder como indica la norma. Este punto fuer derogado por la RT 19. Por lo tanto no se lo describe.

Otras consideraciones: a) en el caso en que se prevean transferecias efectivas de ganancias de la sociedad controlada a la controlante debera compuitarse el efecto impositivo que correspondire.b) Las operaciones de la sociedad controlada u otros hechos que afectaren el total de su patrimonio neto sin incidir en resultados, como ser un revaluo tecnico, deben considerarse en los estados consolidados del mismo modo.

Perdida de control: La perdida de control de una sociedad implica la no consolidacion de los estados contables desde esta desde ese momento.Si la perdida de control se produce por venta, el resultado por esta venta en los estados consolidados se determinara deduciendo del precio de venta el costo neto. Este, a su ves, es el resultado de la suma algebraica de los valores para el consolidado de los activos y pasivos de la controlada, la llave si existiese y, en su caso, los saldos de las cuentas de patrimonio neto vinculadas.

Esquema o pasos secuénciales para la consolidación1. Ajuste de errores significativos1. Ajuste para unificar la aplicación de las normas contables profesionales en

sociedades controladas1. Segregación de la participación minoritaria1. Eliminaciones

∙ Saldos recíprocos (conciliados)∙ Operaciones entre miembros del ente consolidado∙ Resultados no trascendidos a terceros por estar contenidos en saldos finales

de activos originados por operaciones entre miembros del ente consolidado1. Ajustes de arrastre1. Otros ajustes. Tratamientos de las diferencias entre los valores de la inversión

(sociedad controlante) y la valuación de la proporción del PN según los libros de la sociedad controlada

1. Combinación de activos, pasivos y resultados no eliminados de controlante y controlada

Estos pasos se pueden resumir en tres fases:

Page 8: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

1. Homogenización: Es poner en paridad toda la información recibida de cada sociedad. (puntos 1 a 3)

1. Agregación: Incorporación de la información de cada una de las entidades que vamos consolidar (punto 7)

1. Eliminación (Implica la supresión de las partidas interrelacionadas, y de la totalidad, o una parte de ellas, de los resultados generados por operaciones realizadas entre compañías integrantes del grupo que no hubiesen trascendido a terceros (puntos 4 a 6)

Espocicion de estados consolidadosContenido y forma de los estados consolidados: En la presentacion de los estados contables consolidados deberan respetarse las normas contenidas en las resoluciones tecnicas 8 (normas generales) y 9.

Participacion minoritaria: Debe ser expuesta en el estado de situacion patrimonial consolidado como un capitulo adicional entre el pasivo y el PN denominado participacion de terceros en sociedades controladas.Cuando sea el caso, la participacion minoritaria sobre el resultado debera exponerse separando la porcion ordinaria de la extraordinaria.

Procedimiento de consolidacion:Se incluira una nota con una sintesis del procedimiento de consolidacion, indicando como minimo:● Sociedades consolidadas linea por linea● Sociedades valuadas al VPP e incluidas en una sola linea● Para cada una de las sociedades indicadas anteriormente se detallara:Pârticipacion en el capital de la controlada, indicando cantidad por clases de acciones y ocentaje poseidoporcentajes de votos posibles que se poseen y que permiten formar la voluntad social● Cuando la fecha de cierre de algunas de las sociedades controladas no coincida con

la de los estados consolidados debe dejarce constancia expresa del cumplimiento de la norma.

Sociedades consolidadas de actividades no homogeneas:Se suministrara adicionalmente a los estados consolidados informacion discriminada por cada tipo de actividad no homogenea, ya sea mediante columnas adicionales en el cuerpo de los estados consolidados o en notas a tales estados.La informacion adicional sera un resumen de la situacion patrimonial y financiera y dse los resultados correspondientes.

Sociedades de actividad no homogenea incluidas en una sola linea:En el caso de sociedades valuadas a VPP (actividades muy heterogenas) se incluira una nota a los estados contables señalando los motivos que justifican el tratamiento dado y un resumen relativo a patrimonio y resultados similares al comentado en el punto anterior.

Cambios en el conjunto economico:

Page 9: CONTA3 Consolidación de los estados contables.rtf.docx

La RT 4 requiere una expocicion clara acerca de cuando una sociedad es consolidad por primera ves, o deja de serlo.

Control no efectivo:En situaciones en que la sociedad consolidante no ejerza un control efectivo total, ya sea por intervencion judicial, convocatoria de acreedores, convenios o por otras razones, la RT 4 establece que corresponde la cosolidacion, pero debe exponerse en nota la limitacion en el control y sus causas.