Contabiliad Financiera

67
Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera 1.1. Introducción a la contabilidad Los registros históricos nos muestran que los medios para satisfacer las diversas necesidades humanas no han sido las mismas en cada época; y sin duda podemos afirmar que los diversos procesos de comercialización e industrialización han coadyuvado a la satisfacción de las necesidades familiares, en un principio, y que gracias a los avances científicos y tecnológicos se hizo posible la producción y distribución a gran escala de toda clase de servicios y productos. Este desarrollo económico precisó que varias personas unieran sus esfuerzos y sus capitales dando origen a las primeras empresas, que ya tenían el compromiso de participar en la vida económica, no solo a nivel familiar, sino pensando en atender la demanda de un gran número de consumidores. Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

description

Acceso a la contabilidad financiera

Transcript of Contabiliad Financiera

Page 1: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1. Introducción a la contabilidad

Los registros históricos nos muestran que los medios para satisfacer las diversas necesidades humanas nohan sido las mismas en cada época; y sin duda podemos afirmar que los diversos procesos decomercialización e industrialización han coadyuvado a la satisfacción de las necesidades familiares, en unprincipio, y que gracias a los avances científicos y tecnológicos se hizo posible la producción y distribución agran escala de toda clase de servicios y productos. Este desarrollo económico precisó que varias personasunieran sus esfuerzos y sus capitales dando origen a las primeras empresas, que ya tenían el compromisode participar en la vida económica, no solo a nivel familiar, sino pensando en atender la demanda de ungran número de consumidores.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 2: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Presentación de la unidad

El objetivo de la presente Unidad consiste en situar al alumno en elcontexto y necesidades propias de todo negocio, a través de unbreve recorrido por los orígenes de la contabilidad, mostrando losobjetivos que persigue y su importancia en cuanto a la obtención ypresentación de información financiera, conociendo el marco legalal cual debe sujetarse e identificando la terminología propia de estadisciplina. Dando especial énfasis en el aprendizaje de losprincipios, normas, teorías y reglas sobre los que se fundamenta elconocimiento de la contabilidad, para identificar al conjunto derecursos con los que dispone una empresa y las fuentes de dondeprovinieron, como medio para obtener y presentar dichainformación a través del balance general y estado de resultados.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 3

Page 3: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Propósitos de la unidad

Identificar los orígenes y antecedentes de la contabilidad y el uso de lasherramientas contables así como operaciones y actividades involucradas en lamisma.

Relacionar los elementos de la estructura contable para ubicar y desarrollar latécnica contable en una organización.

Da clic en la flecha para avanzar o retroceder. 2 de 3

Page 4: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Competencia(s) específica(s)

Identifica el origen y fundamento de la estructura contable y financiera paraubicar y desarrollar la técnica contable en una organización a través de losantecedentes contables, legal y financieros.

Para comenzar la unidad, da clic en el Tema 1.1. Introducción a la contabilidad. 3 de 3

Page 5: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.2. Conceptos y características de la contabilidad

El Concepto de Contabilidad en su forma más aceptada es que se trata de una técnica constituida por losMétodos, Procedimientos y Recursos, necesarios para llevar a cabo el Registro, Clasificación y Resumende los efectos financieros que provocan las operaciones que realiza la empresa o negocio, con el objeto deobtener la información necesaria para la elaboración de los documentos básicos y esenciales, con los quese muestra la situación financiera; los resultados de su operación y/o otros aspectos también de carácterfinanciero.Por lo tanto, las características de la contabilidad son:

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 6: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.2. Conceptos y características de la contabilidad

La Contabilidades Financiera

Es una técnica porque se conceptúa y estudia con método científico, ello debido aque contiene un conjunto de reglas y procedimientos para obtener y proporcionaruna información que sirva para la toma de decisiones; porque los principios decontabilidad generalmente aceptados, ahora normas de información financiera, lasreglas de valuación y el criterio prudencial, son guías de acción y los cimientos dela contabilidad financiera sobre los que descansa la teoría y, sobre todo la prácticaprofesional de la contabilidad.

La Contabilidades sistemática

Porque se procesa poco a poco, desde el momento en que se realiza unaoperación se debe documentar, hasta obtener y proporcionar una informaciónpara fomentar la toma de decisiones.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el subtema 1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad. 2 de 2

Page 7: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.2. Conceptos y características de la contabilidad

La Contabilidad es estructurada

Porque sus partes se captan, registran o contabilizan en libros o documentoscontables: libro de diario, libro mayor y auxiliares, y se analizan para obtener yproporcionar información financiera mediante estados financieros (BalanceGeneral y Estado de Resultados).

La contabilidad entérminosmonetarios

Se obtiene y se proporciona en Términos Monetarios (moneda nacional), para asíconocer el importe de la pérdida o utilidad que se ha obtenido, para saber,económicamente hablando, el estado que tiene la empresa o negocio en cualquiermomento.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el subtema 1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad. 2 de 2

Page 8: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad

Presentación

Como las entidades económicas o empresas tienen distintas necesidades quesatisfacer, la contabilidad no solo debe adecuarse a cada tipo de negocio oempresa, sino principalmente a satisfacer esas necesidades, razón por la cual losinformes financieros deberán ser sustancial y razonablemente distintos para cadatipo de usuarios y necesidades.Por lo que la Contabilidad Financiera al adecuarse a esas necesidades y darlesatisfacción, adopta una serie de clasificaciones o de tipos de contabilidad comolos siguientes:

ContabilidadAdministrativa

Se refiere a aspectos administrativos de la entidad. Sus informes serán de usointerno, serán utilizados por la gerencia, por los Administradores, contadores y jefes de cada departamento para juzgar y evaluarel desarrollo de la empresa o negocio con las políticas, metas u objetivospropuestos por la gerencia y dirección de la gerencia, ello con el objeto decomparar lo logrado con el pasado, presente y futuro que se espera obtener, asícomo para corregir, enmendar, prever y planear el próximo periodo o ejercicio.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 9: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad

Contabilidad deCostos

Es una rama de la Contabilidad Financiera, la cual se implanta y es impulsada porlas entidades industriales, en ella se lleva un control adecuado de los elementosdel costo de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos), con elobjeto de determinar el costo de producción, el costo de distribución (gastos deadministración, venta y financiamiento) y sobre todo la determinación de los costosunitarios de toda clase de artículo producido. Así también tiene otras aplicaciones,como la determinación del punto de equilibrio (el punto en que una entidad noobtiene utilidades ni pérdidas), con base en las diversas clases de costos fijos,variables y semivariables.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 10: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad

ContabilidadFiscal

Comprende el registro y la preparación de informes financieros tendientes a lapreparación, formulación y presentación de declaraciones para “entero” o pago deimpuestos. El contador público debe dominar los principios, la teoría y laterminología de la contabilidad financiera, para desarrollar adecuadamente lacontabilidad integral; debe de ser capaz de combinar lo contable con lo fiscal

ContabilidadGubernamental

Es la que lleva un adecuado control de los ingresos, egresos y gastos que haya enlas entidades del sector público de manera interna, en las cuales se resumen lasactividades del país.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 11: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad

Administración. Estudia la optimización de los recursos al servicio de una entidad, es decir, su metaes lograr la máxima eficiencia de las formas sociales, esto es, obtener el máximo resultado con elmínimo esfuerzo o recurso.

Derecho. Ubica a las entidades dentro de un marco legal gracias a las herramientas que proporciona.

Ciencias Sociales. Nos permiten conocer la realidad humana tanto en lo individual como en losocial.

Legislación Fiscal. Estudia y reglamenta las normas legales que deben cumplir las entidades para elEstado pueda cumplir con la función de proporcionar servicios públicos.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el subtema 1.1.4. Usuarios de la información financiera según sus necesidades. 2 de 2

Page 12: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.3. Clasificación y características de la contabilidad

Finanzas. Analizan la forma de obtener y aplicar los recursos financieros de las Entidades paraobtener excelentes rendimientos.

Informática. Se dedica al estudio, diseño y desarrollo de sistemas de información para que lasentidades realicen y cumplan sus necesidades

Matemáticas. Nos permiten analizar, aplicar y resolver los problemas que se presentan en larealización de las operaciones o transacciones de las entidades.

Economía. Está dedicada a estudiar las leyes que rigen la producción, la circulación y el consumode los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el subtema 1.1.4. Usuarios de la información financiera según sus necesidades. 2 de 2

Page 13: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.4. Usuarios de la información financiera según sus necesidades

La Contabilidad interesa a distintos grupos de personas relacionadas con la entidad (empresa) como lassiguientes:

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 3

Page 14: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.4. Usuarios de la información financiera según sus necesidades

De lo anterior comentado se infiere que las personas interesadas en la contabilidad pueden estar dentro ofuera de la entidad (empresa o negocio) a que se refiera en atención a las relaciones directas o indirectasque mantengan con ella, formando un núcleo de intereses que puede ser desconocido por el contador, yque se constituye en un considerable generador de responsabilidad profesional para él.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 3

Page 15: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.4. Usuarios de la información financiera según sus necesidades

El Contador Público, Contador Privado o Técnico Superior, dependiente o independiente trabajará en unaentidad, en el mundo de los negocios dentro del cual realizaremos nuestra actividad profesional, ydesempeñaremos un papel vital en la implantación y ejecución de los sistemas de registro, en la elaboraciónde catálogos e instructivos de cuentas, en los sistemas de control interno contable, en los sistemasadministrativos de control interno, en los criterios o políticas contables que hay que seguir, en lapreparación de los estados financieros y en poder proporcionar no solo una información financiera, sinotambién cualquier clase de información tanto a los propietarios como a los jefes de cada departamento, alfisco y a las personas que se interesen en la situación financiera de la entidad.

Da clic en el subtema 1.1.5. Características de calidad de la información financiera. 3 de 3

Page 16: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

El aprovechamiento óptimo de los recursos con los cuales satisfacela entidad sus necesidades, requiere de un adecuado “Control” delos mismos, que asegure su más conveniente utilización y le dé laoportunidad de evitar que se desperdicien.

Toda entidad o empresa por pequeña o grande que sea (tal, es elcaso de las PYMES), debe tener un control no solamente para supersonal y funciones, sino también para cada departamento que laintegra. Valiéndose para ello de una herramienta que nos asegurala calidad de la información financiera; dicha herramienta es elControl Interno que se puede definir como la debida protección delos bienes de una entidad y se deriva de su eficiente organizaciónen los aspectos administrativo, contable y legal.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 6

Page 17: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financieraEl Control Interno es una finalidad que se alcanza por los siguientes medios:

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 6

Page 18: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

1.­ Proteger los activos o propiedades de la empresa, encomendándolos a personas responsables eidóneas, cuyo manejo este respaldado debidamente por medio de fianzas u otras garantías, así comoasegurar estos activos contra riesgos externos como robos, incendios y otros.

2.­ Aprovechar adecuadamente los recursos materiales y humanos mediante el estudio constante delos métodos de trabajo y de los medios para realizarlo. Así, es necesario adquirir máquinas yaccesorios mobiliario y equipo óptimos y mantenerlo en excelente estado; al mismo tiempo, elpersonal debe estar capacitado para utilizar el equipo y los accesorios adquiridos.

3.­ Capacitar al personal y proveer los recursos materiales necesarios para aumentar la eficiencia dela operación en la empresa.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 6

Page 19: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

4.­ Interpretar y observar las normas y políticas generales de la dirección, evitando toda distorsión porparte del personal.

5.­ Establecer los procedimientos que permitan obtener información completa, veraz y oportuna de lasactividades económicas, financieras y administrativas de la empresa.

6.­ Proporcionar los elementos necesarios para tomar decisiones adecuadas relacionadas con laplanificación oportuna de las actividades futuras.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 6

Page 20: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

Para lograr los objetivos del control interno, la experiencia ha permitido establecerciertas normas, reglas o principios que conviene observar:

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 4 de 6

Page 21: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

El departamento de contabilidad es el que controla los recursos, las obligaciones y las operaciones que llevaa cabo la entidad o empresa, y en él se reúnen los documentos referentes a las operaciones practicadas encada uno de los departamentos de la empresa. El departamento de contabilidad es el que gracias al controlimplantado en la entidad, lograr los diversos objetivos propuestos para obtener y proporcionar informaciónno solo financiera, sino también legal y administrativa.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 5 de 6

Page 22: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.1.5. Características de calidad de la información financiera

El antecedente directo de la contaduría pública es la contabilidad, la cual ha evolucionado constantemente,es por ello que las necesidades de la entidad actual consisten en: Controlar los recursos que obtienen yutilizan las empresas; La contabilidad y el control de las operaciones que realizan para disponer deinformación financiera que describa los resultados obtenidos; Y la situación financiera que sirva para evaluarlas consecuencias de las decisiones tomadas con anterioridad, así como para fundamentar nuevasdecisiones.

Has concluido este tema. Ahora puedes revisar el Tema 1.2 Objetivos e importancia. 6 de 6

Page 23: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2. Objetivos e importancia

Las situaciones y necesidades propias de todo negocio o empresa(entidad), en cuanto a la necesidad de obtención y presentación desu información financiera, delineó claramente los objetivos de lacontabilidad como el medio de controlar eficazmente el manejo de susrecursos, y esta información se ha constituido como apoyo importantede la administración, al encontrar muchas y muy variadasaplicaciones prácticas, encaminadas a la toma apropiada dedecisiones y una planeación óptima del desarrollo de la empresa.

Da clic en el subtema 1.2.1. Objetivos de la contabilidad. 1 de 1

Page 24: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.1. Objetivos de la contabilidad

El adecuado funcionamiento de las entidades o empresas hace necesario:

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 25: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.1. Objetivos de la contabilidadDe ahí que los principales objetivos de la contabilidad son: controlar e informar.

Versión accesible

Da clic en el subtema 1.2.2 Importancia de la contabilidad. 2 de 2

Page 26: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.2. Importancia de la contabilidad

La contabilidad es muy importante para cualquier entidad o empresa, pequeña o grande, por las siguientesrazones:

Da clic en el subtema 1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración. 1 de 1

Page 27: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración

Para que la Empresa, que es un ente dinámico, pueda alcanzar los objetivos propuestos necesitafundamentalmente de cierta actividad. Esta actividad se denomina Acción Administrativa oAdministración.Esta acción Administrativa, implica tres actividades básicas:

Para poder llevar a cabo eficazmente las anteriores actividades, se necesita fundamentalmente deinformación. Por tal motivo, y analizando un poco los antecedentes históricos de nuestros temas anteriores,los comerciantes y empresarios de las distintas épocas buscaban obtener la información de sus negocios através del registro de los movimientos de dinero y valores en el orden en que se iban sucediendo. Estatécnica se denominó “Teneduría de Libros”.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 4

Page 28: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración

Presentación

El concepto de contabilidad administrativa fue evolucionando como consecuenciafundamental de la necesidad de las empresas por ejercer control y una fuente deinformación integral de toda la actividad de la entidad, apareciendo entonces elconcepto de contabilidad en la administración.

La administraciónEs la disciplina que se encarga del estudio de la planeación, dirección y controlque procura lograr objetivos en condiciones óptimas, con el mínimo de costo y deesfuerzo.

La administraciónde la información

En la planeación, dirección y control aplicados a la obtención y presentación de losinformes que se requieren en cada entidad.

La administraciónde los recursosfinancieros

Establece los objetivos en cuanto a la obtención y utilización del dinero en cadaentidad, así como en establecer los lineamientos conforme a los cuales debellevarse a cabo el proceso de obtención y utilización del dinero, y comprobar quetanto la obtención como la utilización de éste recurso se realicen en condicionesóptimas.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 4

Page 29: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración

La planeación

Permite determinar cuáles informes deben obtenerse en cada entidad, y con quéperiodicidad deben presentarse; en elaborar el catálogo de cuentas y losmanuales de operación con base en los cuales se llevará a cabo la obtención detal información.

La dirección Analizar y resuelve las dificultades que se presenten durante el proceso deobtención de la información.

El control

Establece los sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasadosen relación con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo que seesperaba, así como para corregir, mejorar y formular nuevos planes para elpróximo proceso.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 4

Page 30: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración

Revisado el concepto de contabilidad administrativa podemos concluir que la obtención de informaciónrelativa a las operaciones practicadas por la entidad, constituye un apoyo fundamental a su administración,ya que:

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 4

Page 31: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.3. Aplicación de la contabilidad en la administración

La disposición de estados financieros, especialmente cuando han sido dictaminados (o sea que han sidosometidos a examen de contador público certificado, y respecto de los cuales, este profesional ha emitido suopinión a través de un “Dictamen” profesional ) facilitan las relaciones de la entidad con terceras personas,en virtud de que:

Da clic en el subtema1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos. 4 de 4

Page 32: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Todas las entidades, por el hecho de serlo, están obligadas a llevar contabilidadpara efectos fiscales. Este sistema podrá llevarse en forma manual, mecánico oelectrónico, mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro yprocesamientos que mejor se acomoden a las características particulares delnegocio.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 6

Page 33: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Las disposiciones legales que obligan a las entidades a llevar contabilidad, son: (Código Fiscal de laFederación (CFF), y su reglamento (RCFF); Código de Comercio (CC); Ley del Impuesto Sobre la Renta(LISR), y su reglamento (RLISR); ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU); Ley del Impuesto alValor Agregado (LIVA), y su reglamento (RLIVA); Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios(LIEPS) y su reglamento.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 6

Page 34: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Ahora bien, el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación establece que las personas que deacuerdo con las disposiciones fiscales (ISR, IETU, IVA, IEPS) estén obligadas a llevar contabilidad,deberán observar las siguientes reglas:

A. Llevar los sistemas y registros contables que señale el artículo 29 del Reglamento del CFF, los quedeberán reunir los siguientes requisitos:

1.­ Identificar cada operación, acto o actividad y sus características, relacionándolas con ladocumentación comprobatoria, de tal forma que aquéllos puedan identificarse con las distintascontribuciones y tasas, incluyendo las actividades liberadas de pago por la ley.

2.­ Identificar las inversiones realizadas relacionándolas con la documentación comprobatoria, de talforma que pueda precisarse la fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión, sudescripción, el monto original de la inversión y el importe de la deducción anual.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 6

Page 35: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

3.­ Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como resultado las cifrasfinales de las cuentas.

4.­ Formular los estados de posición financiera.

5.­ Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada operación.

6.­ Asegurar el registro total de operaciones, actos o actividades y garantizar que se asientencorrectamente, mediante los sistemas de control y verificación internos necesarios.

7.­ Identificar las contribuciones que se deben cancelar o devolver, en virtud de devoluciones que sereciban y descuentos o bonificaciones que se otorguen conforme a disposiciones fiscales.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 6

Page 36: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

8.­ Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al otorgamiento de estímulos fiscales y desubsidios.

9.­ Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos, los correspondientes amaterias primas y productos terminados o semiterminados, los enajenados, así como los destinados adonación o, en su caso, destrucción.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 6

Page 37: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Lo dispuesto en este artículo 29 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, es sin perjuicio de quelos contribuyentes lleven además los registros a que les obliguen las disposiciones fiscales y utilicen, en sucaso, las máquinas registradoras de comprobación fiscal.

B. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de los 2 mesessiguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas.

C. Llevarán la contabilidad en su domicilio fiscal, sin embargo los contribuyentes podránprocesar a través de medios electrónicos, datos e información de su contabilidad en lugardistinto a su domicilio fiscal, sin que por ello se considere que se lleva la contabilidad fuera deldomicilio mencionado.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 4 de 6

Page 38: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Quedan incluidos en la contabilidad los registros y las cuentas especiales a que obliguen las disposiciones,los que lleven los contribuyentes aún cuando no sean obligatorios y los libros y registros sociales a queobliguen otras leyes.

Asimismo, para efectos fiscales se entenderá que la contabilidad se integra por los sistemas y registroscontables, por los papeles de trabajo, registros, cuentas especiales, libros y registros sociales, por losequipos y sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros, por las máquinas registradoras decomprobación fiscal y sus registros, cuando se esté obligado a llevar dichas máquinas, así como por ladocumentación comprobatoria de los asientos respectivos y los comprobantes de haber cumplido con lasdisposiciones fiscales.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 5 de 6

Page 39: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

En relación al Código de Comercio, en el capítulo III “De la contabilidad mercantil” del título segundo “De lasobligaciones comunes a todos los que profesan el comercio” se encuentra la normatividad que deben seguirlos comerciantes en relación con su contabilidad mercantil.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el Tema 1.3. Entidades. 6 de 6

Page 40: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Art.33

El propio Código de Comercio en su artículo 33 establece que el comerciante está obligado allevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediantelos instrumentos , recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden alas características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientesrequisitos mínimos:

a. Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectardichas operaciones individuales con sus documentos comprobatorios originales de lasmismas.

b. Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones queden como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa.

c. Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera delnegocio.

d. Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, lasacumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales.

Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión delregistro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar lacorrección de las cifras resultantes.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el Tema 1.3. Entidades. 6 de 6

Page 41: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.2.4. La importancia de la contabilidad en los impuestos

Art. 34Asimismo el artículo 34 del CC señala que cualquiera que sea el sistema de registro que seemplee, se deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayory, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas.

Art. 38Todos los registros deberán llevarse en castellano, aunque el comerciante sea extranjero.

El plazo de conservación de la contabilidad será por un plazo mínimo de 10 años, tal como lodispone el artículo 38 del CC.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en el Tema 1.3. Entidades. 6 de 6

Page 42: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3. Entidades

La actividad económica es realizada por entidades identificables lasque constituyen combinaciones de recursos humanos, recursosnaturales y capital, coordinados por una autoridad que tomadecisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fineseconómicos particulares y que es independiente de otras entidades.

Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las desus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo debenincluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de este enteeconómico independiente. La entidad puede ser una persona física ouna persona moral o una combinación de varias de ellas.

Da clic en el subtema 1.3.1. Concepto. 1 de 1

Page 43: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3.1. Concepto

La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida porcombinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividadeseconómicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisionesencaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada.

Da clic en el subtema 1.3.2. Tipos de entidades. 1 de 1

Page 44: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3.2. Tipo de entidades

Entidades (Negocios) Comerciales

Con el dinero que se hainvertido, compran mercancía, lavenden y con el dinero de laventa, compran más mercancía yasí sucesivamente; sesobreentiende que en este cicloeconómico de compra­venta,debe haber una utilidad.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la Actividad 1. Base de datos entidades. 1 de 1

Page 45: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3.2. Tipo de entidades

Entidades (Negocios) Industriales

Con el dinero que se hainvertido, compran materialesque son transformados a travésde un proceso productivo con lautilización de empleados y/oobreros y la adición de otrosinsumos, dan lugar a un artículodeterminado, después lo venden,posteriormente con el dineroobtenido lo inviertennuevamente para producir ydespués vender, y así,sucesivamente.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la Actividad 1. Base de datos entidades. 1 de 1

Page 46: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3.2. Tipo de entidades

Entidades (Negocios) De Servicios

Invierten su dinero en la prestación que desean ofrecer. Cobran alguna cantidad de dinero por elservicio prestado y ese dinero lo invierten nuevamente, una y otra vez.

Versión original Atrás Siguiente

Da clic en la Actividad 1. Base de datos entidades. 1 de 1

Page 47: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.3.2. Tipo de entidades

Versión accesible

Da clic en la Actividad 1. Base de datos entidades. 1 de 1

Page 48: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 1. Entidades

El Facilitador(a) organizará el grupo en equipos, asignando un número determinado de entidadeseconómicas y responde ¿a qué tipo de entidad pertenecen?, investiga y argumenta de acuerdo con lascaracterísticas que se le presentan en el contenido, la pertenencia de esas entidades para ello realiza losiguiente:

1. Ingresa en esta actividad el nombre de la entidad económica que investigaron.

2. Es necesario que identifiques en tu investigación los siguientes elementos:a. La combinación de recursos humanos, materiales y capital.b. La existencia de una autoridad que los controla.c. La independencia de cada entidad respecto de otras entidades.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 49: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 1. Entidades

3. Ingresa en cada columna la información que obtuviste, de acuerdo a los puntos que se te mencionan.

4. A partir de tres entradas podrán conocer y retroalimentar las investigaciones de sus compañeros, esimportante conocer las diferentes aportaciones, en ella podrás conocer los tipos de entidades y suscaracterísticas.

Para ingresar a la Base de datos: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Contabilidad.Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en la Actividad 1. Base de datos Entidades

Al terminar la actividad, da clic en la Actividad 2. Foro Como administrador. 2 de 2

Page 50: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 2. Foro Como administrador

1. Al concluir tu actividad entidades, te invitamos a participar en este foro, en el reflexiona y comenta,desde tu posición como administrador alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia deidentificar una entidad y sus elementos? Compara y comenta las aportaciones de tus compañeros.

2. Ingresa tantas entradas consideres importantes realizar.

3. La importancia de esta actividad radica en reflexionar y discutir la relevancia de identificar loselementos que componen y ubican su actividad económica así como su constitución, en la prácticaadministrativa.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 51: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 2. Foro Como administrador

Para revisar la rúbrica del foro, da clic en el icono.

Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se enlistaránlas actividades de la unidad, da clic en la Actividad 2: Actividad formativa 2. Foro Como administrador.

Al terminar la actividad, da clic en el Tema 1.4. Diversos términos contables. 2 de 2

Page 52: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4. Diversos términos contables

Para introducirse en el ambiente contable, es necesario revisary trabajar ciertos términos contables básicos, con el fin dereferirnos tanto al conjunto de recursos de que dispone laempresa, como a las fuentes de donde se han obtenido dichosrecursos. Estos términos contables se encuentran íntimamenteligados a las principales operaciones y desarrollo de lacontabilidad, y por lo cual es sumamente conveniente apreciarla diferencia entre inversión y gasto; conocer que es un ingresoy a que se le denomina egresos; y la definición de dosconceptos que ya son de uso común, pero cuyo significadocontable, puede ser muy distinto a lo que teníamos en mente;estos conceptos son: la depreciación de bienes tangibles y la amortización de gastos.

Da clic en el subtema 1.4.1. Inversión y gasto. 1 de 1

Page 53: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.1. Inversión y gasto Inversión.

En economía es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro,la ubicación de capital y el postergamiento del consumo.

En el contexto empresarial la inversión es el acto mediante el cual seadquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lolargo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipode actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otramanera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio deobtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 5

Page 54: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.1. Inversión y gasto Inversión.

Las inversiones dentro de una empresa, por lo general, son:

Equipo industrialMaterias primasTerrenosMaquinarias y equipo Equipo de transporte Adquisición de inmuebles

Aportaciones al capital de una empresa o una participación accionaría.

Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura.Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo generalimprobable.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 5

Page 55: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.1. Inversión y gasto Inversión.

Un punto de vista estricto, según el cual el bien en que se materializa la inversión debe pertenecer al grupoque conforma el activo fijo y tener una aplicación concreta en el proceso productivo de la empresa y unavinculación a la misma durante un periodo a medio o largo plazo. Así, la inversión es considerada como undesembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos duraderos o instrumentos de produccióncomo los bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 5

Page 56: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.1. Inversión y gasto Inversión.

Gasto

A efectos de la administración, el gasto será el consumo que se haga dealgún recurso que aumente la pérdida o disminuya el beneficioindependientemente de si se ha producido el pago o no. Por ejemplo; cuando nos llega la factura de la compañía eléctrica, esta refleja elconsumo de luz que hemos hecho en nuestra empresa en el periodo quenos estén facturando. Independientemente de que paguemos o no, enese momento, dicha factura.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 4 de 5

Page 57: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.1. Inversión y gasto Inversión.

Da clic en el subtema 1.4.2. Ingresos y egresos. 5 de 5

Page 58: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.2. Ingresos y egresos

Ingresos.

La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. Acambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que haráefectivos en las fechas estipuladas.

Se produce un Ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y esteincremento no se debe a nuevas aportaciones de socios.

>Da clic en la flecha para continuar. 1 de 4

Page 59: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.2. Ingresos y egresos

Es importante diferenciar los ingresos de los cobros, así, por ejemplo, si una empresa dedicada a lacompraventa de electrodomésticos vende uno de estos por $ 1,000.00 M.N. y acuerda con el compradorque el pago lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de laventa, se produce un ingreso de $ 1,000.00 M.N. y un cobro de $ 500.00 M.N. . El importe restante no sehará efectivo hasta dentro de 30 días, y será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de $ 500.00M.N..

>Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 4

Page 60: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.2. Ingresos y egresos

Egresos.

Son las salidas o las partidas de descargo. Es un concepto muy ligadoa la contabilidad y se denominan así a las salidas de dinero de lascuentas de tesorería de una empresa u organización, mientras que losingresos permiten nombrar al dinero que entra.

Los Egresos incluyen los Gastos y las Inversiones. El Gasto es aquellapartida contable que aumenta las pérdidas o disminuye el beneficio. ElGasto supone un desembolso financiero, ya sea movimiento de caja obancario.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 4

Page 61: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.2. Ingresos y egresos

Las inversiones y los costos, por su parte, también suponen el egreso de dinero. Sin embargo, se trata dedesembolsos que se concretan con la esperanza de que se traduzcan en Ingresos en el futuro. Al compraruna materia prima, una empresa realiza un gasto, (el dinero egresa de su caja), pero, al transformar dichamateria prima, se convierte en costo de un producto terminado, que generará ingresos con su venta. Lalógica empresarial implica que estos ingresos deben superar a los egresos para obtener rentabilidad.

El flujo de efectivo es un estado contable que permite llevar el control de los movimientos de efectivo yequivalentes. Se trata de una manera de supervisar cuánto dinero egresa de la empresa y cuánto ingresa,lo que ayuda a la planificación. Una empresa necesita tener controlados sus egresos para poder hacerfrente a sus obligaciones operativas.

Da clic en el subtema 1.4.3. Depreciación y amortización. 4 de 4

Page 62: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.3. Depreciación y amortización

Depreciación.

Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de unamanera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles,menos su valor de desecho, si lo tiene, entre la vida útil estimada de dichoactivo. Por tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución yno de valuación.

Esta distribución puede hacerse conforme a dos criterios generales:

Uno basado en tiempo y otro en unidades producidas.

Dentro de cada uno de los criterios generales, existen varios métodosalternativos y debe adoptarse el que se considere más adecuado, según las políticas de la empresa, ycaracterísticas del bien.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 4

Page 63: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.3. Depreciación y amortización

Conviene recordar que los porcientos máximos autorizados, establecidas por la Ley del Impuesto sobre laRenta, no son siempre las adecuadas para distribuir el total a depreciar entre la vida de los activos fijos yque a pesar de aplicar la deducción inmediata de inversiones incentivo fiscal, contablemente debe calcularsey registrarse la depreciación de acuerdo con la vida estimada de dichos activos.

La depreciación debe calcularse sobre bases y métodos consistentes a partir de la fecha en que empiecen autilizarse los activos fijos, y cargarse a costos y gastos.

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 2 de 4

Page 64: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.3. Depreciación y amortización

Las depreciaciones estimadas se registran en cuentas complementarias de activo fijo, al aplicar elprocedimiento contable y/o acelerado, al final del ejercicio, con el objeto de registrar la distribución del valordepreciable de los activos fijos tangibles. Las principales cuentas complementarias del activo fijo son lasdepreciaciones acumuladas para:

Da clic en las flechas para avanzar o retroceder. 3 de 4

Page 65: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

1.4.3. Depreciación y amortización

Amortización.Es la baja de valor que sufre un bien intangible por el uso o por el transcurso deltiempo.

El método que se aplica a la amortización es el de línea recta, en términos generales,el cual consiste en restar al monto original de inversión el valor de desecho paraobtener la amortización total, la cual se dividirá entre la vida probable y el resultadoserá la amortización anual, está se divide entre los meses del año para obtener laamortización mensual.

Activos Intangibles sujetos o no de amortización.

Da clic en la Actividad 3. Foro El administrador, el área contable y la información financiera. 4 de 4

Page 66: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 3. Foro. El administrador , el área contable y la información financiera

Hemos llegado a la mitad del temario, has revisado diversos elementos que componen la contabilidad, a suvez has reflexionado sobre el tema de entidades, pero ahora ha llegado el momento de dialogar sobre unapregunta que cruza el estudio de esta asignatura: ¿Por qué consideras importante para el administradortomar en cuenta la información que la contabilidad le proporciona?

1. Compara y comenta las aportaciones de tus compañeros.2. Ingresa tantas entradas consideres importantes realizar.3. Discutir y argumentar porque la contabilidad cruza la formación administrativa, y se integran desde un

inicio.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

Page 67: Contabiliad Financiera

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

Actividad 3. Foro. El administrador , el área contable y la información financiera

Para revisar la rúbrica del foro, da clic en el icono.

Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Contabilidad . Se enlistaránlas actividades de la unidad, da clic en la Actividad 3. Foro Aplicar la contabilidad.

Da clic en el Tema 1.5. Normas de Información Financiera NIF´s. 2 de 2