Contabilidad de Costos

72
Carrera Profesional de Contabilidad FUNDAMENTOS Y GESTION DE COSTOS Docente: Cpc. Zoila Esmila Portugal Malaga Presentado por: Vicky Elizabeth Mayta Roque

description

contabilidad

Transcript of Contabilidad de Costos

Carrera Profesional de ContabilidadFUNDAMENTOS Y GESTION DE COSTOSDocente:Cpc. Zoila Esmila Portugal MalagaPresentado por:Vicky Elizabeth Mayta RoueCaptulo MA!CO "IST#!ICO Y CONCEPTUA$% I&portan'ia de la Contabilidad de Costos!acontabilidaddecostosesunatecnolog"aue estudialosm#todosparaestablecerel$alordelos bienes y ser$icios.Es una t#cnica indispensable para:%torgarel$aloralosbienesyser$iciosuese in$entar"an.Establecer el costo de $entas y los resultados.Planear las acti$idades producti$as.Controlar el uso de los &actores de producci'n.%( Desarrollo )ist*ri'o de la 'ontabilidad de 'ostosE+olu'i*n de la 'ontabilidad de 'ostos , de -.Edad anti/ua0 !a producci'n es artesanal (emplea mano de obrayherramientas).Vestigios:talleresdeCreta*+enicia* Roma*etc.,eproduc"aarmasropas*etc.Paracomerciar hacia &alta otorgarles un $alor a estas mercanc"as.Edad&ediaeuropea0elcomerciosereducealinteriorde los&eudos.!amanu&acturaeselemental.-ohace&alta otorgarles $alor.Alta edad &edia0 !asciudades italianas inician el comercio con el oriente (sedas* especias* etc.). Reaparece la necesidad de $alorar las mercanc"as.%( Desarrollo )ist*ri'o de la 'ontabilidad de 'ostosE+olu'i*n de la 'ontabilidad de 'ostos ,( de -.!ena'i&iento0.parecenlosobra/es(concentraci'nmasi$a deartesanosengrandestalleres).Eldescubrimientodelas .m#ricaimpulsalamanu&acturayelcomerciode$arios productos.Edad&oderna0Re$oluci'n0ndustrial(siglo1V000* 0nglaterra)Paramasi2carlaproducci'nseusam3uinas (arte&actosimpulsadosporenerg"amec3nicaoel#ctrica)!os pa"seseuropeoscomercianconelrestodelmundo*se necesita saber el $alor de los bienes &abricados.%( Desarrollo )ist*ri'o de la 'ontabilidad de 'ostosE+olu'i*n de la 'ontabilidad de 'ostos ,- de -.Si/lo1I10e$olucionalaindustriau"mica.,edescompone los materiales en sus partes y se obtiene $arios productos de un mismo proceso.Si/lo110!acompetiti$idadin$adelaeconom"a*seplanea me/orlaproducci'n*seminimizaloscostosatra$#sdel control.FinalesdelSi/los110!aeconom"aesdigital*global* altamentecompetiti$a4serompemuchosparadigmasconel a&3n de reducir los costos ele$ando mas bien la calidad.E+olu'i*n de &2todos de la Contabilidad de 'ostosEPOCA O34ETI5O METODOS"asta !ena'i&iento ,aber insumos usados y estimar $alor producci'nMemoria de producci'n!e+olu'i*n Industrial ,Si/lo 15III.Determinar el $alor o costo de la producci'nRegistro de materiales* salarios* gastos de &3brica* sistema de costos por 'rdenes de traba/o* sistema de costos por procesosSi/lo 1I10 industria 6u&i'aDesagregar costos de bienes obtenidos de un mismo procesoCostos con/untosSi/lo 110 pri&era &itadControlar los costos de insumos utilizados* e$itar desperdiciosPresupuesto de producci'n* costos est3ndar* costos directos* control de gastos de distribuci'n* responsabilidad sobre costosE+olu'i*n de &2todos de la Contabilidad deEPOCA O34ETI5O METODOSSe/unda &itad del si/lo 11Planear los costos en &unci'n a las utilidadesPlaneaci'n de utilidades* an3lisis de costo5 $olumen 5 utilidadD2'ada de los 78 Emplear los costos como medio para tomar decisiones acertadasCostos .6C* an3lisis de bene2cio7costoFinales del si/lo 11 Establecer los costos a partir del precio concertado con el clienteCostos de la gesti'n de la calidad* costos estrat#gicos* an3lisis de la cadena de $alorSi/lo 11I Establecer integral mente los costos en los ue incurren la sociedad y las partes relacionadasCostos ambientales y de responsabilidad social%- 5alor e'on*&i'o0 'on'epto 9 'lasesV.!%R EC%-8M0C%V.!%R DE C%-,9M%Para satis&acer una necesidadV.!%R DE C.M60%Como medio de intercambioEs la importancia econ'mica ue tiene los bienes y los ser$icios* ue se emplean para producir otro bien o ser$icio con mayor $alor agregado!a naturaleza del $alor no es &"sica ni ideal* sino $alorati$a%: Teoras de 'ostos$a teora 'ontable de 'ostos0E:plicaueelcosto deunproducto*bienoser$icio*est3porlasumade los $alores de los recursos ue la entidad entrega o se obligahacerloacambiodelosinsumosueaduiere para producir dicho bien o ser$icio.$ateorae'on*&i'ade'ostos0E:plicaueel costodeunbienounser$icioeselbene2ciouese de/adepercibiralutilizarlosinsumosenunproceso producti$o*distintoalasiguienteme/oralternati$a uesede/ar3delle$aracaboalemplearelbieno ser$icio como &actor de producci'n.$ateorat2'ni'adelos'ostos0,ebasaenla e:perticia del tasados o $aluador.%: Teoras de 'ostosTEO!IAS 5ENTA4AS DES5ENTA4ASContable %b/eti$o o reales Reuiere un sistema e:tenso para calcularlo. Pueden resultar inoportunos* ,i ha in;aci'n suelen distanciarse de los precios de mercado.E'on*&i'o R3pidos* no reuieren c3lculos-o es posible de perennizarlo* los precios de mercado son muy $ol3tiles.T2'ni'o -ecesarios si &altan documentos contablesPueden ser sub/eti$os si no se apoyan en los documentos &uente.%; Costo< /asto 9 p2rdidaCostos0 !os costos son los $alores econ'micos de los bienesylosser$iciosue&ormanpartedeunnue$o bienoser$icio4yob$iamentepasana&ormarparte del$alorde#stos.E=e&plo0El$alordelamanera ueseempleapara&abricarunacarpetaparaa &ormar parte de esa carpeta.Gastos0 ,on los $alores de los bienes y ser$icios ue se emplearon paraproducirunnue$obienoser$icio* perocoadyu$anaello.E=e&plo0Elsueldodel contador.P2rdida0 ,on los $alores de los bienes y ser$icios ue sedestruyeninnecesariamente.E=e&plo0Pagode una multa.%> Ob=eti+os de la Contabilidad de CostosPerspe'ti+a 'ontable0 Cal'ular 'osto total 9 unitario% El costo total es la suma de los $alores de los &actores de producci'n ue se emplean en el proceso producti$o. El costo unitario es el costo total entre las unidades producidas.5aluarlase?isten'iasdelasmateriasprimas* productos terminados* etc.Cal'ularel'ostode+entasparaestablecerel resultado de las operaciones.Esta in&ormaci'n es necesaria para &ormular los EE.++.%> Ob=eti+os de la Contabilidad de CostosPerspe'ti+a /eren'ial0 !acontabilidaddecostosesunafuentede infor&a'i*ncali2cadaparalaplaneaci'n 2nanciera*enparticularparaelaborarun presupuesto m3s preciso.Esuninstru&entode'ontrol*testi2caelusode los recursos con2ados a los gestores.Permiteestable'erlos'riteriosparamedirla calidad de gesti'n de la entidad.%@ Diferen'ia de 'ontabilidad de 'ostos 'on la 'ontabilidad Anan'ieraC!ITE!IOS DE COMPA!ACI#NCONTA3I$IDAD FINANCIE!ACONTA3I$IDAD DE COSTOSBM3ITO 0nterna y e:terna 0nternaO34ETI5O Variaciones patrimoniales y resultadosResultados de gesti'n* &acilitar planeamiento y controlUSUA!IOS Propietarios* estado* terceros Por su rele+an'ia para la to&a de de'isionesPrin'ipales 9 'ontrolables0 ,on costos rele$antes por algBn concepto (reiterati$os* monto de su $alor* etc.)*sobreloscualesnecesitae/ercercontrolla gerencia.Se'undarios 9 )undidos0 ,on los costos sobre los cualesnotienecontrollagerenciaenelmomento delatomadedecisiones(e/emplo:depreciaciones) pero los debe asumir..Captulo -GESTI#N DE $OS FACTO!ES DE P!ODUCCI#N-% Con'eptos 9 se'tores produ'ti+osSe'tore?tra'ti+o0lasacti$idadesproducti$asse basanenelapro$echamientodelosrecursos naturales (e:tracci'n o procesos).Se'tor de la transfor&a'i*n0 con$ersi'n de unos materiales en otros con mayor $alor agregadoElse'torser+i'ios0est3con&ormadoporlas empresas ue brindan apoyo personal o empresarial alosusuarios*paraue#stospuedancumplirsus ob/eti$osempresarialesolograrlasatis&acci'nde sus necesidades.-% Con'eptos 9 se'tores produ'ti+osFa'toresdelaprodu''i*n0,onlosinsumosue inter$ienen en el proceso producti$o.Gesti*ndelosfa'toresdelaprodu''i*n0 planeaci'n*operaci'nomane/oycontroldeluso e2caz* e2ciente y rentable de los insumos o &actores ue se emplea en los procesos producti$os.Pro'esoprodu'ti+o0con/untodeacti$idadesue se desarrollan para obtener un producto.Produ'to es el bien o ser$icio ue se obtiene de un proceso producti$o.-%( Se'tores produ'ti+os!asempresasounidadesecon'micasueproducenun determinadotiposdebienesoser$icioscon&ormanun sector o una industria.!amacroeconom"aagrupaalasindustriasentres grandes sectores:Eldelae?tra''i*n0.pro$echamientoprimariodelos recursos naturalesEl de la transfor&a'i*n0 Procesa las materias primas para obtenerproductosterminados*uepuededestinarseal consumo 2nal o como insumo para otro proceso producti$o.El de los ser+i'ios06rindaapoyoalclienteparaue#ste satis&aga alguna de sus necesidades* el de la educaci'n por e/emplo* o cumpla algBn prop'sito organizacional.-%- Fa'tores de produ''i*n.ldisertarsobrelossectoresproducti$ossehaesclarecido ue los procesos producti$os emplean:$osMaterialessonlosob/etos&"sicosuesetrans&ormanen otros productos con mayor $alor agregado.$aTe'nolo/aeselcon/untodelosmedios&"sicosy metodol'gicosuehacenposibleueocurraelproceso producti$o.$aInfor&a'i*nesunodelos&actoresproducti$osm3s importantes. $os!e'ursosAnan'ieroslocon&ormanloscapitalespropiosy a/enosueseempleanparain$ertirenlaaduisici'ndelos &actores de producci'n.El intele'to 9 la ener/a )u&ana es el Bnico &actor ue permite poneren&uncionamientoydarle$aloralosotros&actoresde producci'n-%- Fa'tores de produ''i*n!acontabilidaddelos&actoresdeproducci'nreuiere$alorar*es decir calcular los costos de los &actores:Costo de los &ateriales es la suma del $alor de los materiales ue se empleanpararealizarunaacti$idadconducentealaproducci'nde bienes o ser$icios.Costo del 'apital intele'tual in$olucra los pagos por la aplicaci'n del intelecto y la energ"a humana en cumplimiento de una acti$idad.Costodelainfor&a'i*neslasumadelospagosincurridospara obtenerdatosein&ormaci'npararealizarlasacti$idadesproducti$aso dirigirlas o comercializadas. !e'ursosAnan'ierosacumulalosinteresesydem3scostodelos recursos2nancierosueseempleanpararealizarlospagosdelos dem3s &actores.Gastos/eneralesgastosuenopuedenidenti2carse&3cilmentecon algunaacti$idadespec"2ca*sinocon$ariasotodaslasuerealizala entidad.-%: Gesti*n de lo/sti'a El siste&a de lo/sti'a es el con/unto de elementos ueseinterrelacionanconelprop'sitodeabastecer oportunamente y al m"nimo costo los materiales y los ser$iciosprestadosportercerosyenlacalidad reuerida por las unidades usuarios.Unidaddelo/sti'acuyaresponsabilidades planear*organizar*dirigirycontrolarel abastecimientodelosbienesyser$iciosalas unidades producti$as y otras de la entidad.4efaturadelo/sti'asuyaresponsabilidades planear*organizar*dirigirycontrolarel abastecimientodelosbienesyser$iciosalas unidades producti$as y otras de la entidad-%: Gesti*n de lo/sti'a Abaste'i&ientoscumplelasacti$idadesinherentes alaaduisici'ndelosmaterialesacti$os inmo$ilizados tangibles y los ser$icios de terceros ue sonreueridosporlasunidadesusuariasdela entidad*ba/oloscriteriosdelame/orcalidady oportunidad al m3s ba/o precio.Al&a'2nEsnecesarioadoptarunsistemaue permitaordenarlosbienesporsucosto*porla &recuencia de las entradas y salidas* entre otras.Manteni&ientodelosbienespatri&onialeses unaacti$idadespecializadauesuelecubrirse medianteser$iciosdetercerossilaempresaen peueCa o mediano.M2todos de /esti*n de al&a'enesPedido''li'olase:istenciassere$isancada cierto periodo de tiempo para reponerlo.MG?i&oH&ni&o,eestablecenlosni$eles m3:imos y m"nimos de e:istencias para reponer las e:istencias cuando #stos llegan a su ni$el m"nimo.$otedepedido*pti&o,eestableceeltamaCo delotedepedidoueminimiceloscostosde in$ersi'nene:istencias*sobrelabasedela demanda* las gastos de hacer el pedido y los gastos unitarios de almacenamiento.M2todos de /esti*n de al&a'enes0 Plan A3CPermite identi2car los "tems en los cuales la direcci'n de log"sticadebeponerm3sempeCoparaoptimizarsu gesti'n.!os"temsseclasi2canengrandesgruposen &unci'n a su $alor y mo$imiento:GrupoA0Con&ormadoporlos"temsm3s$aliosos:,uelen e:istirenpocascantidadesenelalmac#n*reuierenalta seguridad*super$isi'nyregistrosdetallados*lospedidos de los usuarios son &recuentes y en cantidades peueCas y su reposici'n obedece a decisiones muy sopesadas.Grupo30DtemsuereBnencaracter"sticasintermedias entre los anteriores4 se reponen empleando el m#todo M.15Min.Grupo C0 !os "tems menos $aliosos4 e:isten en cantidades grandes* se reponen c"clicamente.M2todos de +alua'i*n de in+entarios,eempleanparaestablecerel$alordelos"temsdespachadosdel almac#n:In+entarioperi*di'o0lacompradelosmaterialesseacumulaenuna cuenta4 al 2nal del e/ercicio se le$anta un in$entario y se da abona por el saldo* son destino al centro de costos.Costoopre'iode&er'ado Gesti*n del siste&a de infor&a'i*n9n sistema de in&ormaci'n es el con/unto de elementos uerecoge*procesayanalizalosdatosparaelaborar lain&ormaci'nuereuierenlosgestoresdela producci'n*paraplanear*in&ormarlosresultados* tomar decisiones* etc.C$ASES0Siste&adeinfor&a'i*n'ontable0datoscontables para elaborar EE ++.Siste&adeinfor&a'i*n/eren'ial0datosdela gesti'n para tomar decisiones.Siste&adee?pertos0sistematizalase:periencias para automatizar.-%@ Gesti*n de la te'nolo/aElsistemadetecnolog"aeselcon/untodelos medios&"sicosymetodol'gicosuehacenposible ue ocurra el proceso producti$o.,onlasm3uinas*euipos*herramientas* instalaciones*etc.*as"comolas&ormaspara &abricar*e:traer*crearcondicionesoprestar ser$icios.Ent#rminosepistemol'gicos*latecnolog"auese conoce como tal en el entorno de la producci'n y la sociedad* son productos del intelecto humano.ClasiA'a'i*n de la te'nolo/aPO! SU O34ETO DE ESTUDIO todas las 'ien'ias tienen su te'nolo/a0ngenier"as6iom#dicas,ociales%rganizacionalesPO! 5E!SATI3I$IDAD+le:ibles: de uso di$erso+i/a: solo puede utilizarse para producir el bien o ser$icio para el cual &ue diseCadoPO! SU CONTENIDO FCSICO6landas: m#todos* in&ormac.Dura: mayor contenido &"sicoDe euipo: condicionadoDe operaci'n: adecuado al medioDe producto: orientado al bienOT!AS C$ASES!impia: no contaminante,ustentable: recursos reno$ables0ntermedia: entre la modernidad y las t#cnicas tradicionales-%7 Gesti*n Anan'iera!osrecursos2nancieroslocon&ormanloscapitales propios y a/enos ue se necesitan para in$ertir en la aduisici'n de los &actores de producci'n.El recurso 2nanciero m3s reconocido es el medio de cambio*perotambi#nhayotras&uentesno dinerariosparaaduirirlos&actoresdeproducci'n* comolosaportesenmercanc"as*mauinarias*etc.* lasdonacionesenbienes*lasutilidadesno distribuidas* etc.Captulo :T!ATAMIENTO CONTA3$E DE $OS FACTO!ES DE P!ODUCCI#N:% Introdu''i*nParae&ectoscontableselcostodeun&actorde producci'nnosere2ereal&actorens"mismo*sino a su $alor.Esteeslaimportanciaecon'micauetienenlos bienesylosser$iciosseaparasatis&aceruna necesidadocomomediodeintercambio*ueen estesonusadosparaproducirotrobienoser$icio con mayor $alor agregado.:%( Enfo6ue tradi'ional de la 'ontabilidad de 'ostosMateriasPri&as0Eslasumadel$alordelos materialesue&ormanparte&"sicadelproducto 2nal.ManodeObraDire'ta0Esel$alordetraba/o humanoueinter$ienedemaneradirecta*esdecir &"sicamente* en el proceso producti$o.CostosIndire'tosoGastosdeFGbri'a0Esla sumadel$alordelos&actoresuenointer$ienen directamenteenelprocesoproducti$o*como materialesindirectos*manodeobreindirecta* desgastem3uinas*ser$iciosdeterceros*etc.*ue contribuyen al proceso producti$o.:%- Enfo6ue &oderno de la 'ontabilidad de 'ostosMateriales0 Es la suma del $alor de los materiales ue se emplean pararealizarunaacti$idadconducentealaproducci'ndebieneso ser$icios.Capitalintele'tual00n$olucralospagosporlaaplicaci'ndel intelecto y la energ"a humana en cumplimiento de una acti$idad.Infor&a'i*n0Pagoincurridosparaobtenerdatosein&ormaci'n para realizar la acti$idad.Te'nolo/a0Costodelosrecursostecnol'gicosutilizadospara realizar la acti$idad.!e'ursos Anan'ieros0 .cumula los intereses y dem3s costo de los recursos2nancierosueseempleanpararealizarlospagosdelos dem3s &actores. Gastos/enerales0gastosuenopuedenidenti2carse&3cilmente conalgunaacti$idadespec"2ca*sinocon$ariasotodaslasue realiza la entidad.:%: Flu=o 'ontable de los 'ostos de produ''i*nCUENTAS DE $OS GASTOS PO! NATU!A$EIAE?. MaterialesEF. %; C2dulas de 'ostosEl&ormatodelasc#dulasdecostosaCadedatos comola&echa*eltipo*serieynBmerodel documentoyotrosdatosal&ormatodel presupuesto4peroencuantoalaoportunidadson completamentedistintos:elpresupuestoin&orma acercadeloscostosdeproducci'nantesdel procesoproducti$o4encambiolac#duladecostos* luego de ocurrido el hecho.Captulo @CONTA3I$IDAD DE COSTOS PO! P!OCESOS@% Siste&a de produ''i*n por pro'esosEsuncon/untodeacti$idadesuecon&ormanun proceso producti$o* ue se lle$an a cabo a tra$#s de $arias estaciones de traba/o* a las cuales ;uyen los &actores de producci'n sin interrupciones.El sistema &acilita obtener productos con las mismas cualidades(uni&ormidad)yengrandescantidades (producci'nenmasa)*permiteeconom"asde escala.@%( Contabilidad de 'ostos por pro'esosPresupuestodeprodu''i*n0seelaboraapartirdel pron'sticodemarketingyporcadaacti$idadyproceso producti$os.Gesti*ndelosinsu&os0losrealizaelproductorutilizando sussistemasdelog"stica*etc.!ascantidadesylospreciosse estiman a base del presupuesto.A'u&ula'i*nde'ostos0loscostosdelos&actoresse acumulanporacti$idades*luegoporprocesosyproductos* utilizando las c#dulas de costos.Gastos /enerales0 se acumulan en una cuenta y c#dula y se distribuyenentrelasacti$idadesrealizadasenelperiodo contable* usando un inductor coherente.Unidadese6ui+alentes0permiteeuiparlosproductosen proceso con los terminados* a base del grado de a$ance.AnGlisis de las +aria'iones0 los costos realmente incurridos encadaacti$idadsecon&rontanconsurespecti$o presupuesto.@%- Presupuesto de produ''i*nEs un instrumento de gesti'n* ue puede emplearse paralle$aracabolalog"sticadematerialesola gesti'ndelpersonalodeotros&actoresde producci'n4pero*elpresupuestotambi#npuede registrarseenellibrodiariooenlabasededatos uehacesus$eces*siestesistemacontablede costos se combina con el de costos est3ndar.@%:A'u&ula'i*n de los 'ostos de produ''i*nEn el sistema de producci'n por 'rdenes* la log"stica delosmaterialesylagesti'ndelpersonalyotros &actoreslosrealizaelpropioproductor*utilizando suspropiossistemas*locualimplicaregistrarlosen los libros contables.