CONTABILIDAD DE COSTOS

14
1.- ¿Que es contabilidad de costos? a) Contabilidad de Costos García Collin, Juan Bustamante García, Teresa. Dice que: La contabilidad de costos industriales es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaupssp/ docDetail.action?docID=10522926 HYPERLINK b) Contabilidad de Costos Mercedes Bravo Dice que: La contabilidad de costos es una rama especializada de la contabilidad general, permite el análisis, clasificación, registro, control e interpretación de los costos utilizados en la empresa; por lo tanto determina el costo de la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación que intervienen para la elaboración de un producto o la prestación de un servicio. 2.- ¿En qué campo se ha desarrollado más ampliamente la contabilidad de costos? a) Contabilidad de Costos Pedro Zapata Sánchez Dice que:

description

Preguntas acerca de empresas industriales, costos

Transcript of CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 1: CONTABILIDAD DE COSTOS

1.- ¿Que es contabilidad de costos?a)Contabilidad de CostosGarcía Collin, Juan Bustamante García, Teresa.Dice que:La contabilidad de costos  industriales es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaupssp/docDetail.action?docID=10522926 HYPERLINK b)Contabilidad de CostosMercedes Bravo Dice que:La contabilidad de costos es una rama especializada de la contabilidad general, permite el análisis, clasificación, registro, control e interpretación de los costos utilizados en la empresa; por lo tanto determina el costo de la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación que intervienen para la elaboración de un producto o la prestación de un servicio.

2.- ¿En qué campo se ha desarrollado más ampliamente la contabilidad de costos?a)Contabilidad de CostosPedro Zapata SánchezDice que:La contabilidad de costos también se puede aplicar en cualquier otro ente económico que desee conocer los importes de su gestión y que además esté interesado en mejorar permanentemente su economía y finanzas.b)Contabilidad de Costos  Antonio Molina Dice que: La contabilidad de costos son las que se dedican a producir uno o varios artículos, en base a la combinación de los tres elementos del costo: Materia Prima, Mano de Obra y Costos Indirectos de Fabricación, que mediante el proceso de producción se logra su transformación de materia prima en otro u

Page 2: CONTABILIDAD DE COSTOS

otros productos.3.- ¿Qué relación existe entre la contabilidad general y la contabilidad de costos?a)Contabilidad de CostosOrtega Pérez de LeónDice que:La contabilidad en general, formada por un conjunto sistemático de procedimientos, registro e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, persigue como objetivos esenciales: mantener un detalle cronológico, sistemático y costeable de todas las operaciones que afecten actual y aun contingentemente el patrimonio de una empresa privada o pública.b)Contabilidad de CostosFernando Villareal Vázquez Dice que:Contabilidad General permite identificar medir, y clasificar y registrar interpretar analizar y evaluar  la historia de las operaciones de un ente económico de forma clara completa y digna. Contabilidad de Costos: Aporta a la contabilidad financiera y gerencial informe relevante para el cumplimiento de los objetivos de cada una de estas.

4.- ¿La contabilidad de costos es un sistema contable diferente?a)Contabilidad de CostosCarlos F. CuevasDice que:La contabilidad de costos dentro del sistema contable de la empresa no es independiente del sistema Contable de la empresa, es decir, de su contabilidad financiera más bien representa un soporte fundamental para él logra de otro de los objetivos de la gestión empresarial, como es el administrar eficientemente y controlar los recuerdos financieros de la empresa.b)Contabilidad de CostosSinestierra Valencia GonzaloDice que:A diferencia de los dos elementos del sistema de contabilidad que generan información para uso interno y externo, la contabilidad de costos no hace referencia exactamente a un proceso de presentación de información, más

Page 3: CONTABILIDAD DE COSTOS

bien, al proceso de determinación del costo de un producto fabricado o de un servicio prestado.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaupssp/docDetail.action?docID=10552740 HYPERLINK

5.- ¿Cuáles son las principales funciones de la contabilidad de costos?a)Contabilidad Costos 1Calero A Carlos DavidDice que:Reducción de costos, Determinar los precios de ventas, Controlar los inventarios,Determinar si la empresa le conviene seguir produciendo ciertos artículos accesorios u obtenerlos de otras empresas especializadas, Establecer un control para cada rubro del costo.b)Contabilidad de CostosWarren Carl S Dice que:Determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de presentación del balance general.Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o perdida en el periodo y así poder presentar el estado de Ganancias y Pérdidas.Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos, fijación de precios para la venta, etc.Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

6.- ¿Cuáles son las diferencias contables entre una contabilidad comercial y una industrial? a)Contabilidad de Costos Rubén Sarmiento R.Dice que:Como se reflejan estas diferencias en los estados financieros.

Page 4: CONTABILIDAD DE COSTOS

Las empresas comerciales, se dedican a la comercialización de artículos sin ninguna transformación; mientras que las empresas industriales, se dedican a la producción de artículos.La diferencia que cabe recalcar, está en la presentación de los Estados Financieros, para la cual se explica a continuación mediante ejemplos para los dos tipos de empresas.En las empresas comerciales (Contabilidad General), en el balance general o de situación, en la clasificación del activo corriente, dentro del grupo Realizable o Inventarios, consta como una cuenta general de las mercaderías; mientras que en las empresas industriales (Contabilidad de Costos), dentro del grupo realizable, se dividen en varias cuentas en inventarios de: Materia Prima Directa, Suministros de Fábrica, Productos Terminados y Productos en Proceso.En las empresas comerciales en el Balance de Resultados o de Pérdidas y Ganancia, el costo de ventas, representa simplemente el precio de adquisición de las mercaderías, mientras que en las empresas industriales, el costo de ventas, se determina a través del estado de costo de producción y ventas, que es una parte integrante del estado de resultados; es decir que, para llegar al estado de resultados hay que preparar el estado de costos de producción, conforme veremos a continuación.b)Contabilidad de CostosBernard J. Hargadon JR. Armando Múnera  Cárdenas.Dice que:Las empresas comerciales, compran una mercancía que luego venden normalmente a un precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformación sustancial. Los productos que compran ya están terminados y en igual forma los venden luego a los consumidores sin variaciones de fondo. Las empresas industriales, por el contrario, transforman las materias primas en algo nuevo y distinto que constituye los productos terminados que posteriormente han de vender. Es solamente este aspecto de la producción o transformación de materias primas lo que causa diferencias entre la contabilidad de las empresas  comerciales y las industriales. Diferencias en los estados financieros: en los estados financieros, estas diferencias se reducen a las sintetizadas en el esquema que aparece posteriormente. Como podemos ver en dicho esquema, en cuanto al Balance General la única diferencia consiste en que la empresa industrial muestra en la sección de activos corrientes varias cuentas de inventario que no se dan en la empresa comercial, pues esta última no cuenta con materiales de producción ni de productos en proceso de transformación.

Page 5: CONTABILIDAD DE COSTOS

7.- ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto? a)Fundamentos de costosPabón Barajas, HernánDice que:Todo lo relacionado con la producción de bienes y servicios se considera costo y todo lo relacionado con actividades de administración, ventas y financieras es considerada como gasto.b)Contabilidad de CostosJuan García ColínDice que:Los costos se relacionan con la función de producción, mientras que los gastos lo hacen con las funciones de venta, administración y financiamiento.

8.- ¿Cuáles  los tres elementos del costo de producción, y que es cada una de ellas?a)Contabilidad CostoPastrana Pastrana, Adolfo José Dice que:Materiales Directos: Son aquellos insumos necesarios en la producción de un bien y que pueden cuantificarse plenamente con una unidad de producto, también podemos decir que son aquellos que se identifican con el producto terminado, ejemplo: la madera, tela o cuero en la fabricación de muebles.Mano de Obra Directa: Comprende los salarios de obreros u operarios las prestaciones sociales y aportes patronales de las personas que intervienen con su acción directa en la fabricación de los productos, bien sea manualmente o accionando las maquinas que transforman las materias primas en productos terminados. Estos desembolsos constituyen el segundo elemento esencial del costo total del producto terminado.Costos Indirectos de Fabricación: Son aquellas erogaciones necesarias para la fabricación (transformación de los materiales o insumos en productos terminados), como materiales indirectos y mano de obra indirecta que no pueden identificarse plenamente con una unidad de producción.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaupssp/docDetail.action?docID=10608822 HYPERLINK

Page 6: CONTABILIDAD DE COSTOS

b)Contabilidad fundamentos y usosIrarrázabal, Anibal Dice que:Materias primas directas: son aquellos insumos o materiales que llegan a ser parte Integral del producto terminado. Mano de obra directa: es la fuerza de trabajo directamente involucrada en la fabricación o elaboración del producto. Costos indirectos de fabricación: son aquellos costos que no se pueden considerar como Costos directos (materia prima y mano de obra directa) de fabricación. http://www.digitaliapublishing.com/visor/14596

9.- ¿Que se entienden por materiales indirectos y mano de obra indirecta?a)Contabilidad de CostosRalhp S. Polimeni, Frank J Fabozzi Arthur H. ADerbergDice que:Materiales indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es el pegante para construir una litera.Mano de obra indirecta: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de una producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que representa un importante costa de mano de obra en la elaboración del producto.b)Contabilidad de CostosFrank J. FabozziDice que:Materiales indirectos: Son las materias primas que no guardan relación directa con el producto o es compleja su asignación a cada unidad de producto. Los valores de la materia prima indirecta son registrados a la cuenta 7305 costos indirectos.Mano de obra indirecta: Es aquella que está ubicada en la fábrica pero razonablemente no se puede asociar al proceso productivo, porque no está

Page 7: CONTABILIDAD DE COSTOS

físicamente relacionada con el proceso del producto. Incluye prestaciones sociales, su valor es registrado a la cuenta 7305 costos indirectos.10.- ¿A cuál de los elementos del costo pertenecen los materiales indirectos y la mano de obra indirecta?a)Contabilidad de CostosCharles T. Hongren, Srikant M. Datar Dice que:Todos los costos de manufactura que están relacionados con el objeto de costos, pero que no pueden atribuirse a ese objeto de costos de una manera económica factible, como son materiales indirectos, mano de obra indirecta, amortización de planta, seguro de planta, etc.b)Contabilidad de CostosJuan Bustamante GarcíaDice que:Designa a los Costos indirectos de Fabricación al conjunto de  fabriles que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados, estos son: Materia Prima indirecta, Mano de Obra indirecta, Otros.

11.- ¿Que se entiende por costo primo y por costo de conversión?a)Contabilidad Siglo XXI (SIL)Rincón Soto, Carlos Augusto; Lasso Marmolejo, Giovanny; Parrado Bolaños, Álvaro E.Dice que:COSTOS PRIMOSLos costos primos son la combinación de los costos directos de producción:Costo de mano de obra directa 1 Costo de materiales directos 1 Servicios directosCOSTOS DE CONVERSIÓNSon todos aquellos costos en los que incurre la empresa para transformar la materia prima en producto Terminado: Costo de mano de obra directaCostos indirectos de fabricaciónCostos de servicios directos.b)Costos 1

Page 8: CONTABILIDAD DE COSTOS

C.P Y M.F  Raúl Andrés Cárdenas Y NápolesDice que:COSTOS PRIMOS: Se refiere a la suma de los elementos directos del costo, es decir: La materia prima directa y los sueldos y los salarios (Costo Directo)COSTOS DE CONVERSION: Los costos indirectos de producción y los sueldos y los salarios directos son los que lo forman (La inversión para la metamorfosis de la materia prima).

12.- Manufacturas KAN, presenta la siguiente información a septiembre del 2013:

Mano de Obra Directa. 8.000Inventario inicial productos en proceso. 5.000Inventario final productos terminados. 7.000Materia Prima Directa. 38.000Inventario Final Productos en Proceso. 2.500Inventario inicial  Productos Terminados. 3.000Costos Indirectos de Fabricación. 6.000Ventas. 60.000Gastos de Ventas. 5.000Gastos de Administración. 4.000

Se pide realizar: Estado de Costos de Productos VendidosEstado de Resultados (incluido el reparto de la utilidad)

Page 9: CONTABILIDAD DE COSTOS

MANUFRACTURAS KANESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS

VENDIDOSSEPTIEMBRE DEL 2013

+ MATERIA PRIMA DIRECTA 38.000.00INV. INICIAL DE MATERIA ORIMA

DIRECTA+ COMPRAS NETAS

=MATERIA PRIMA DISPONIBLE PARA LA

PRODUCCION- INV. FINAL MATERIA PRIMA DIRECTA

+ MANO DE OBRA DIRECTA

+COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

+ MATERIA PRIMA INDIRECTA 8000+ MANO DE OBRA INDIRECTA 6000+ OTROS= COSTO DE PRODUCCION 52.000+ INV. INICIAL PRODUCTOS EN PROCESO 5000= COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 57000- INV. FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 7000

= COSTSO DE PRODUCTOS TERMINADOS 50000

+INV. INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS 3000

=COSTO DE PRODUCTOS DISPONIBLES PARA LA VENTA 53000

- INV. FINAL PRODUCTOS TERMINADOS 2500= COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS 50500

________________ _______________ GERENTE CONTADOR

Page 10: CONTABILIDAD DE COSTOS

MANUFRACTURAS KANESTADO DE RESULTADOS

SEPTIEMBRE DEL 2013

- VENTAS 60.000.00COSTO DE RRODUCTOS VENDIDOS 50.500.00

= UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 9500,00

- GASTOS DE ADINISTRACION 4000,00- GASTO DE VENTAS 5000,00

=UTILIDAD ANTES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 500,00

- UTILIDAD 15% 75.00

=UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A LAS RENTA 425.00

- IMPUESTO A LA RENTA 22% 93.50= UTILIDAD NETA 331.50

________________ _________________ GERENTE CONTADOR