Contabilidad de costos

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CONTABILIDAD DE COSTOS ALUMNA: YELITZA SUÁREZ C.I: 20.235.837 CABUDARE, NOVIEMBRE 2015

Transcript of Contabilidad de costos

Page 1: Contabilidad de costos

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CONTABILIDAD DE COSTOS

ALUMNA: YELITZA SUÁREZC.I: 20.235.837

CABUDARE, NOVIEMBRE 2015

Page 2: Contabilidad de costos

Contabilidad de Costos

John J.W Neuner

Es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio particular.

Cecil Guillespi

Es el procedimiento para llevar los costos de producción con una doble finalidad;  determinar el costo por unidad de los artículos producidos y facilitar diversas clases de comparaciones con las cuales se mide la ejecución productora.

Es un proceso ordenado que usa los principios generales de contabilidad para registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que, con datos de producción y ventas, la gerencia pueda usar las cuentas para averiguar los costos de producción y los costos de distribución, ambos por unidad y en total de uno o de todos los productos fabricados o servicios prestados, y los costos de otras funciones diversas de la negociación, con el fin de lograr una operación económica, eficiente y productiva.

W.B Lawrenc

e

Page 3: Contabilidad de costos

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Generalmente se vincula a Costos con una disciplina aplicable únicamente a empresas industriales.

Es decir

Aquellas que adquieren materia prima, y con la incorporación de otros factores productivos la transforman en productos elaborados de mayor valor.

El ámbito de aplicación

Se extiende a diversos campos de

la actividad económica.

Sin embargo Podemos decir en este sentido que no existe ramo o sector en que no sea factible la utilización de las técnicas inherentes a esta disciplina.

Page 4: Contabilidad de costos

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

INDUSTRIALES (ESTRACTIVAS, DE

TRANSFORMACIÓN)

COMERCIAL DE SERVICIO

INVERSIONES Y FINANCIERAS

Área Industrial: Esto es el campo propicio de los costos, en este caso se supone la pre-existencia de una sustancial física previa que es la materia prima y que en manos del hombre y con ayuda de máquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil capaz de satisfacer las necesidades. Las extractivas pueden clasificarse en no renovables (minería, petróleo, canteras, etc.) y en renovables (agrícolas, ganaderas, de bosques, de pesca, etc.).

Área Comercial.- Son los que se calculan dentro del campo exclusivamente mercantil, o sea dentro del régimen comercial de las compras y ventas, sin que haya habido intervención de actividad creadora del hombre.

Área Financiera: Es el movimiento a captación de capitales para determinar la carga financiera.Área Servicios: Se conocen tres tipos de costos de servicios: Personales: profesionales, educacionales. De capital: generación de energía, transporte, etc. Mixtos: hospitalario, bancos, hotelería, construcción.Área Inversiones: Se refiere a los costos de los activos movilizados de empresa.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 5: Contabilidad de costos

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.

Brinda la información necesaria

para fijar el precio adecuado de

algún producto y poder lograr así

competitividad en el mercado.

Permite calcular lo que cuesta

producir un articulo o lo que

cuesta venderlo, son costos los

gastos implicados a un objetivo

preciso los cuales pueden ser

recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Permite presentar

estados financieros

en forma oportuna. Contribuye al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones. Por tanto, ella no constituye un fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios.

Permite establecer un control sobre los desembolsos en materias primas, mano de obra y costos indirectos.Proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las operaciones.

Page 6: Contabilidad de costos

CUADRO COMPARATIVO COSTOS GASTOS

Forma parte del costo del producto o costos inventaríales.

Forma parte de los gastos de período o gastos no inventaríales.

El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción, es decir materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.

Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los

productos elaborados.

Estos se costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del balance general

Se relacionan con las funciones de distribución, administración y

financiamiento de la empresa.

Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultado cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costos de los artículos vendidos.

Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultado a través del renglón de

gastos de ventas, gastos de administración y gastos financiero, en el período en el cual se incurren.

Page 7: Contabilidad de costos

CICLO DE PRODUCCIÓN

PROCESO PRODUCTIVO DEL PAPEL

La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.

El ciclo productivo se puede dividir en seis fases:Adquisición de recursos financierosAdquisición de factores productivosAlmacenamiento de factores productivosTransformación de los factores productivos en Productos.Almacenamiento de productosVenta del producto

Page 8: Contabilidad de costos

Bibliografía

http://www.monografias.com/Contabilidad De Costos Lawrence Tomo IIwww.wikipedia.com