CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

19
Facultad de Ciencias Administrativas UG Página 1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura 1. Datos informativos Facultad: Ciencias Administrativas Escuela: Ingeniería Comercial Carrera: Ingeniería en Comercio Exterior Área: Contable Asignatura: Contabilidad de Costos y Administrativa Fechas: Inicio: _______________________ Culminación: ____________________ Créditos: 14.25 Horas presenciales: 228 Horas de trabajo autónomo: 228 Código de la asignatura: 301 Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Preprofesionales: ____________ Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente* Humanístico ( ) Básico ( x ) Profesional ( )Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente(s): ING. COM. EDISON OLIVERO ARIAS, ING. COM. ALISTER GARCIA JARAMILLO, ING. COM. GERMAN HIDALGO CHANCAY, ING. COM CARLOS RUIS PITA, ING. COM. FERNANDO PONCE ORELLANA, CPA. CARLOS CORDOVA HERRERA, ING.COM. CARLOS CASSINELLI CAMPOVERDE, ING.COM. MARCOS SURATY MOLESTINA Teléfono: Correo electrónico: eoliveroarias@yahoo.com; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Transcript of CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

Page 1: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  1  

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

SÍLABO (SYLLABUS)

Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura

1. Datos informativos

Facultad: Ciencias Administrativas Escuela: Ingeniería Comercial

Carrera: Ingeniería en Comercio Exterior Área: Contable Asignatura: Contabilidad de Costos y Administrativa

Fechas: Inicio: _______________________ Culminación: ____________________

Créditos: 14.25

Horas presenciales: 228 Horas de trabajo autónomo: 228

Código de la asignatura: 301

Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Preprofesionales: ____________

Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente*

Humanístico ( ) Básico ( x ) Profesional ( )Optativo ( ) Servicio comunitario ( )

Docente(s): ING.   COM.   EDISON   OLIVERO   ARIAS,   ING.   COM.   ALISTER   GARCIA   JARAMILLO,   ING.  COM.  GERMAN  HIDALGO  CHANCAY,  ING.  COM  CARLOS  RUIS  PITA,  ING.  COM.  FERNANDO  PONCE  ORELLANA,   CPA.   CARLOS   CORDOVA   HERRERA,   ING.COM.   CARLOS   CASSINELLI   CAMPOVERDE,  ING.COM.    MARCOS  SURATY  MOLESTINA    

Teléfono:

Correo electrónico: [email protected];   [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 2: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  2  

2. Caracterización de la asignatura

2.1 Descripción:

La   asignatura   Contabilidad   de   Costos   y   Administrativa,   pertenece   al   nivel   tres   y   a   las   ciencias  básicas  de  la  carrera,  de  tipo  obligatorio,  de  carácter  teórico-­‐práctico.  Trata  aspectos  importantes  tales  como,  ética  profesional  ,  introducción  a  la  contabilidad  de  costos,      elementos  que  componen  el  costo  de  producción,  sistema  de  costeo,  estados    que  se  derivan  de  una  contabilidad  de  costos,  el   papel   de   las   empresas   competitivas,   introducción   a   los   costos   de  manufacturas,   el  modelo   o  relación  costo-­‐volumen-­‐utilidad,  relevancia,  fijación  de  precios  e  información  y  el  proceso  de  toma  de  decisiones.  

2.2 Justificación:

La   asignatura   de   Contabilidad   de   Costos   y   Administrativa   tiene   por   finalidad   orientar     al   futuro  profesional  a  desarrollar  habilidades  que  le  permiten  interpretar  el  comportamiento  de  los  costos  y  su  incidencia    en  los  diferentes  aspectos  micro  y  macroeconómicos  que  una  empresa  industrial  tiene  que  operar,  además  que  la  información  que  genera  permite  a  la  gerencia  tomar  decisiones.    

2.3 Naturaleza:

La   asignatura   de   Contabilidad   de   Costos   y   Administrativa,   es   de   naturaleza   epistemológica  mixta  pues  tiene  articulación  con  las  ciencias  nomotéticas  y  hermenéuticas,  por  cuanto  explica  las  causas  y  los  efectos  e  interpreta  hechos  y  fenómenos  socio-­‐  económicos.  Se  relaciona  con  otras   disciplinas   como   las   Matemáticas,   Estadísticas,   Economía,   Derecho,   Sistemas   de   Información,  Medio  Ambiente  y  otras  a  fines.  

La  evolución  histórica  de  la  ciencia  contable,  ha  permitido  que  la  contabilidad  posea  un  campo  de  estudio,  un  objeto  de  estudio,   utilidad,   finalidad,  métodos  y   conocimientos  propios  de   su  estructura   lógica.   La   misma   que   desde   su   origen   ha   ido   cambiando;   en   un   principio   la  contabilidad  fue  considerada  como  un  todo  y  a  medida  que  transcurrió  el  tiempo  la  asignatura  se   la   identifica   como   parte   de   la   contabilidad   financiera,   la   que   en   su   contexto   general  desarrolla   la   aplicación   de   principios   éticos,   como   también   el   aprendizaje   de   estructurar,  formular,  preparar  estados  financieros  con  aplicación  de  normas  internacionales.    

La   teoría   contable   a   través   del   tiempo   ha   logrado   elaborar   un   método   lógico   con   fundamento  epistemológico,   por   lo   que   le   fue   imprescindible   conformar   un  marco   teórico   conceptual   que   le   ha  permitido  interpretar  analíticamente  la  problemática  contable,  así  como  las  perspectivas  gnoseológicas  para  clarificarla  

Los   conceptos   de   globalización   de   la   economía,   competitividad   de   las   organizaciones,  mejoramiento  continuo,  control  total  de  la  calidad,  y  producción  orientada  a  los  clientes  son  la  

Page 3: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  3  

pauta  que  marcan  los  estilos  gerenciales  de  las  empresas  en  el  presente  siglo.  

2.4 Intencionalidad:

1. Comprender  con  claridad  como  interactúan  los  seres  vivos  entre  si  y  con  el  medio.    

2. Producir  por  sí  mismo  conocimientos  a  partir  de  la  información  extraída  de  diversas  fuentes.    

3. Construir  una  imagen  positiva  de  sí  mismo  con  autenticidad    

4. Saber  tomar  decisiones  acertadas  bajo  presión      

5. Cultivar  los  valores  organizacionales  en  base  a  la  misión  y  visión  de  las  empresas    

6. Interpretar  las  políticas  y  normativas  de  las  empresas  con  rigor  y  coherencia    

7. Utilizar  apropiadamente  los      costos  en  la  toma  de  decisiones.    8. Articular  los  elementos  del  costo  en  la  optimización  de  recursos.  

 9. Operativizar    la  administración  de  los  costos  con  objetividad.  

 

Ejes transversales

ü La interculturalidad.

ü La formación de una ciudadanía democrática.

ü La protección del medio ambiente.

ü El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

ü La educación sexual en los jóvenes.

Page 4: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  4  

3. Competencias

3.1. Básicas

Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal

Page 5: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  5  

Social Respeto por la diversidad

Valorar y respetar la diversidad ecológica y multicultural, tomando en cuenta los acuerdos.

· Comprender con claridad cómo interactúan los seres vivos entre sí y con el medio.

· Valorar el

impacto de la acción humana sobre la naturaleza, evaluando sus consecuencias positivas y negativas.

· Defender y

acrecentar el patrimonio cultural, histórico – artístico y medio ambiental, con conciencia de identidad.

· Investigara con responsabilidad el comportamiento del factor estimulo – respuesta de los seres vivos.

· Conocerá con lujo de detalles la conformación de la flora y fauna del medio natural de su área de influencia.

· Identificara

con precisión las acciones agresoras de los seres vivos que habitan en un medio natural determinado.

· Fomentara con diligencia las acciones que favorecen el desarrollo y protección de la flora y fauna donde habitan los seres vivos.

· Coordinara

con diferentes instituciones

· Identificara

documentadamente el patrimonio cultural de nuestro País.

· Señalaran sin exclusión, los actores que contribuyeron a identificar nuestro patrimonio cultural.

· Conoce sin margen de error, la estructura y funcionamiento de los seres vivos.

· Identifica con especifidad, los organismos que actúan como agresores de los seres vivos.

· Diagnostica con precisión los cambios en los seres vivos.

· Estudia detenidamente los componentes del medio natural en que se desarrollan el hábitat de los seres vivos.

· Conoce los

factores frecuentes que alteran ese medio natural.

· Investiga

exhaustivamente el medio natural que nos rodea.

· Identificará

sin margen de error los aspectos que alteran la flora y fauna de su medio.

· Realiza

campañas efectivas de difusión en los elementos que protegen el medio natural en que habitamos.

Page 6: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  6  

· Socializa lo aprendido en foros y conversatorios de manera frecuente.

· Investiga con prolijidad la flora y fauna de su medio ambiente.

· Planifica con

entusiasmo programas de protección del medio ambiente.

· Consulta con

diligencia la bibliografía existente de protagonistas y eventos que construyeron nuestro patrimonio cultural.

· Clasifica con

pertinencia los elementos y personajes que se destacaron en la conformación de nuestro patrimonio cultural.

· Organiza y

asiste con frecuencia a foros y conversatorios que difunden nuestra historia cultural.

· Identifica

hechos importantes que marcaron épocas en nuestro patrimonio cultural.

Page 7: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  7  

Intelectual

Procesamiento de información

· Procesar intelectualmente información relevante.

· Encontrar con facilidad ideas principales y secundaria en un texto o hipertexto

· Analizar

información de diferentes fuentes con precisión y velocidad

· Organizar la

información en forma lógica y sistemática

· Producir por

sí mismo nuevo conocimiento a partir de la información extraída de diversas fuentes

· Conocerá la tecnología y utilizará algunas de las herramientas disponibles para el procesamiento de la información.

· Aprenderá a

utilizar eficientemente operaciones simbólicas básicas tales como codificar, comparar, localizar, almacenar para construir información nueva

· Aplicará

habilidades del pensamiento para discriminar información relevante y comunicarse efectivamente

· Utiliza técnicas efectivas para obtener y procesar información significativa

· Organiza

información con sistematicidad

· Redacta

ensayos y otras producciones bibliográficas a partir de la información obtenida

· Comunica

sus ideas con precisión a los interlocutores

Laboral

Page 8: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  8  

3.2. Genéricas

Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Autoestima · Valorar las

propias capacidades, decisiones y opiniones en forma realista y crítica

· Construir una imagen positiva de sí mismo con autenticidad.

· Aprender a auto respetarse con dignidad

· Conocerá y manejará técnicas apropiadas de autoconocimiento y autocontrol

· Muestra siempre seguridad en la forma de comunicarse

· Se

relaciona con otras personas en forma respetuosa

Social

Intelectual

Laboral

Trabajo bajo presión

· Saber trabajar en distintas organizaciones en condiciones estresantes manteniendo bajo control las propias emociones

· Saber tomar decisiones acertadas bajo presión

· Mantener

siempre relaciones saludables de trabajo con colaboradores difíciles

· Dominará con pertinencia las técnicas

· Efectivas de autocontrol

· Conocerá

exhaustivamente las condiciones de comportamiento del grupo del medio en que labora

· Maneja con discrecionalidad modelos conductuales asertivos

· Aplica con

pertinencia las normas y requisito de un líder laboral

Page 9: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  9  

3.3. Específicas

Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño

Personal Administración del talento humano

· Administrar el talento humano de acuerdo a las necesidades y recursos organizacionales.

· Cultivar los valores organizacionales en base a la misión y visión de las empresas.

· Controlar el desarrollo del capital intelectual en base a parámetros organizacionales.

· Coordinar

eficientemente las funciones administrativas del capital intelectual.

· Conocerá los principios éticos y morales a profundidad.

· Estudiará los principios y funciones de la administración con eficiencia.

· Identificará

los indicadores organizacionales esenciales del capital intelectual.

· Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones.

· Genera indicadores verificables del desarrollo del talento humano.

· Selecciona

al personal de acuerdo al perfil del puesto requerido.

Social Aplicación del marco legal

· Aplicar con equidad el marco legal en los procesos administrativos y operativos de las organizaciones.

· Interpretar las políticas y normativas de la empresa con rigor y coherencia

· Valorar éticamente el contenido de la ley.

· Conocerá el marco legal básico en los procesos empresariales.

· Estudiará principios de ética y valores aplicados a las organizaciones.

· Actúa con justicia en la aplicación de las leyes.

· Utiliza estrategias de pensamiento crítico en la toma de decisiones según los requerimientos de una determinada situación.

Intelectual

Laboral

Page 10: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  10  

4. Unidades

Primera Unidad

Nombre de la unidad: Introducción  a  la  contabilidad  de  costos

Fecha de Inicio: ___________________________________________________________

Fecha de culminación: _____________________________________________________

Eje transversal

La interculturalidad.

Estándares:

1 Conocerán la definición y objetivo de la contabilidad de costos y administrativa

2 Diferenciará entre la contabilidad de financiera, costos y administrativa

3 Estudiara los fines principales de la contabilidad de costos

4 Establecerá diferencias entre las empresas de servicios, comerciales e industriales

5 Aprenderá las diferencias entre costos y gastos

6 Conocerá las diferentes denominaciones de los costos en contabilidad

7 Realizará ejercicios de aplicación (NIC 2 Inventarios)

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Contabilidad Básica e Intermedia Estados financieros

Desempeños

1 Conoce los factores frecuentes que alteran ese medio natural

2 Organiza información con sistematicidad

3 Establece diferencias entre la contabilidad financiera , costos y administrativas

4 Identifica empresas de servicios, comerciales e industriales

5 Distingue los costos de los gastos

6 Domina las diferentes denominaciones de los costos en contabilidad

7 Calcula el costo primo, de conversión, de producción y de ventas

Page 11: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  11  

Segunda Unidad

Nombre de la unidad: Elementos  del  costo  de  producción

Fecha de Inicio: ___________________________________________________________

Fecha de culminación: _____________________________________________________

Eje transversal

La formación de una ciudadanía democrática

Estándares:

1 Conocerá lo que es materia  prima  directa  o  materiales  directos-­‐  (NIC  2  Inventarios)      2 Caracterizará  lo  que  es  la  mano  de  obra  directa  e  indirecta  (NIC  2  Inventarios)      3 Determinará  los  gastos  Indirectos  de  fabricación  (NIC  2  Inventarios)      4 Realizará  ejercicios  prácticos

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Contabilidad básica e intermedia Estados financieros

Desempeños

1 Utiliza técnicas efectivas para obtener y procesar información significativa

2 Se relaciona con otras personas en forma respetuosa

3 Identifica cuándo es una materia prima directa y cuándo es un material indirecto

4 Reconoce los indicadores que corresponde a la mano de obra directa e indirecta

5 Registra eventos económicos relacionados con los gastos indirectos de fabricación

6 Determina costos de producción

Page 12: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  12  

Tercera Unidad

Nombre de la unidad: Sistema  de  costeo  y  Estados    que  se  derivan  de  una  contabilidad  de  costos  

Fecha de Inicio: ___________________________________________________________

Fecha de culminación: _____________________________________________________

Eje transversal

La protección del medio ambiente.

Estándares:

1 Conocerá  los  Sistemas  de  costeo  absorbentes  ,  por  órdenes  de  producción  y  costeo  por  proceso  

2 Aprenderá  la  aplicación  de  costos  indirectos  y  ajustes  de  variaciones.  3 Preparará  Estado  de  costos  de    productos  fabricados  y  vendidos.  4 Elaborará    los  Estados  financieros  :    de  resultado  Integral  y  de  situación  financiera  6 Realizará  ejercicios  prácticos.          

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Contabilidad básica e Intermedia Procesos contables y Estados financieros

Desempeños

1 Maneja con discrecionalidad modelos conductuales asertivos

2 Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones

3 Desarrolla procesos  de  sistemas  de  costeo  

4 Maneja los costos indirectos y los ajustes de variaciones

5 Elabora estados financieros

6 Analiza resultados en ejercicios prácticos

Page 13: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  13  

Cuarta Unidad

Nombre de la unidad: Comportamiento  de  los  costos  en  el  costeo  directo  

Fecha de Inicio: ___________________________________________________________

Fecha de culminación: _____________________________________________________

Eje transversal El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

Estándares:

1 Conocerá  la  definición  del  costo  directo  2 Aprenderá  el  mecanismo  de  aplicación  del  costeo  directo  y  su  incidencia  con  el  fisco  3 Analizará  Ventajas  y  desventajas  del  costeo  directo  4 Establecerá  las  diferencias    del  costeo  variable  y  costeo  por  absorción  5 Realizará  casos  prácticos  

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Contabilidad básica e Intermedia Procesos contables y Estados financieros

Desempeños

1 Utiliza estrategias de pensamiento crítico en la toma de decisiones según los

requerimientos de una determinada situación

2 Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones.

3 Maneja  el  mecanismo  de  aplicación  del  costeo  directo  y  su  incidencia  con  el  fisco

5 Reconoce las  ventajas  y  desventajas  del  costeo  directo

6 Trabaja con aplicaciones del costeo variable y el costeo  por  absorción

7 Analiza resultados de casos prácticos

Page 14: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  14  

Quinta Unidad

Nombre de la unidad: El  modelo  o  relación  costo  –  volumen  -­‐    utilidad  y  costeo  estándar      Fecha de Inicio: ___________________________________________________________

Fecha de culminación: _____________________________________________________

Eje transversal La interculturalidad.

Estándares:                                                                                              

1 Aprenderá  la    planeación  de  utilidades  y  la  relación  costo  –  volumen  –  utilidad.  2 Logrará    realizar  análisis  de  cambios  en  las  variables  del  modelo  –  costo  –  volumen  utilidad  

en  los  márgenes  de  contribución  y  de  sensibilidad  (simulación)

3 Utilizará  la  palanca  de  operación  y  el  riesgo  de  operación  o  de  negocio.  4 Empleará  los  costos  de  productos  en  conjunto  

5 Conocerá  la  naturaleza  del  sistema  de  costos  estándar  vs  costos  reales  6 Estudiará  la  variación    en  los  elementos  del  costo  estándar    7 Generará  información  relevante  y  toma  de  decisiones.  

8 Aprenderá  la  aplicación  del  costeo  a  base  de  actividades.(A.B.C)  

9 Realizará  casos  prácticos  

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Contabilidad básica e intermedia Procesos contables y Estados financieros

Matemáticas Aplicadas Punto de equilibrio

Desempeños

1 Organiza información con sistematicidad.

2 Utiliza estrategias de pensamiento crítico en la toma de decisiones según los

requerimientos de una determinada situación.

3 Realiza y analiza la planeación y cambios en las variables de costo-volumen-utilidad,

márgenes de construcción y de sensibilidad

Page 15: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  15  

4 Analiza el apalancamiento y riesgo de operaciones empleando los costos de producción

en conjunto.

5 Realiza comparaciones de los costos estándar y los costos reales estudiando la variación

de los elementos del costo estándar

6 Utiliza el comportamiento de los costos determinando información  relevante  para  la  toma  

de  decisiones.

7 Realiza aplicaciones del  modelo  de  costeo  a  base  de  actividades.  (A.B.C).

8 Analiza resultados de casos prácticos

4. Formas de Organización de la Docencia y Metodología

Formas de organización de la docencia Metodología

Clase teórica Reconstrucción del conocimiento

Transferencias del resultado

Observación

Investigación

Lluvia de ideas

Análisis de casos

Clase práctica Trabajo en equipo

Resolución de problemas

Lluvia de ideas

Taller Método científico

Dialogo

Discusión dirigida

Estudio y trabajo en equipo Plantear, investigar y verificar resultados

Sacar conclusiones

Estudio y trabajo autónomo del estudiante Elaboración de portafolio

Elaboración de proyectos de aula

Redacción y argumentación de resultados

Resolución de guías de trabajo e

investigaciones

Page 16: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  16  

5. Recursos

1 Técnicos:  Equipos  Audiovisuales,  Calculadora,  Internet.  2 Materiales : Documentos  de  apoyo,  textos  de  consulta

3 Humanos  :    

6. Evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Formación y Aprendizaje, Procesos y Resultados, Habilidades y Conocimientos, Teoría y Práctica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE Parámetros

· Cualitativos: Niveles (Avanzado-Progresivo-Inicial)

· Cuantitativos: Notas (90-100/80-89/70-79)

Evidencias

· Desempeños de Competencias (Habilidades)

· Desempeños de Estándares (Conocimientos)

Indicadores

· Indicadores frecuentes

· Tabla general de desempeños de Asignatura por Unidad

· Tabla específica de desempeños por Unidad

INDICADORES FRECUENTES PROCESO EXAMEN 30%

Investigación.

· Lectura interpretativa · Sustentación sobre el tema

investigado · Objeto de estudio · Métodos y técnicas · Observación de hechos y

fenómenos · Valores ( responsabilidad,

honestidad, persistencia, búsqueda de la verdad , etc.)

40%

Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo.

· Presentación · Contenido · Sustentación · Valores (iniciativa,

predisposición, etc.) · Proyecto de Aula

10%

Exposiciones orales: · Pertinencia · Dominio · Calidad del producto

10%

Participación en clase: · Desempeño · Aportación de ideas

10%

TOTAL 70% 30%

Page 17: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  17  

CUALITATIVA

(Competencias)

CUANTITATIVA

(Estándares)

Nivel de Desarrollo Avanzado (A): evaluación · Prepara Estados Financieros Integrales en forma adecuada

a las Normas Internacionales de Información Financiera y a

las Normas Internacionales de Contabilidad.

· Determina costos de producción

· Analiza el comportamiento de los costos

· Analiza Estados Financieros Integrales en forma eficiente

· Evalúa los resultados de los casos prácticos presentados

Progresivo (P): aplicación · Aplica la estructura del costo en el sistema conceptual

asociado a las Normas Internacionales.

· Maneja y aplica los conceptos de los elementos del costo · Aplica adecuadamente los sistemas y métodos de costeo Inicial (I): conocimiento y comprensión · Identifica los elementos del costo

· Reconoce contabilización y aplicación de los métodos de

determinación del costo.

· Aplica adecuadamente los ajustes contables

Nivel de Dominio

Alto (90 – 100) · Domina los procedimientos contables en la

elaboración de Estados Financieros Integrales. · utiliza métodos y variables en la determinación de

costos. Medio (80 – 89)

· Conoce y aplica el proceso contable integral de

costeo.

· Realiza adecuadamente los cálculos y Registro de

ajustes y cierres contables del período

Mínimo (70 – 79) · Sabe identificar las Cuentas Contables por su

naturaleza. · Realiza los Registros Contables adecuadamente

de acuerdo a las transacciones

Instrumentos Instrumentos · Análisis de Casos · Diario Reflexivo · Mapa Conceptuales · Prueba de actuación · Prueba General Basada en Casos

· Análisis de Datos · Bitácoras de Aprendizaje · Proyectos · Prueba de Conocimiento · Reportes · Taller

Page 18: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  18  

7. Bibliografía

BÁSICA   COMPLEMENTARIA  

TEXTO:  Contabilidad  de  Costos;  Un  enfoque  gerencial.  

TEXTO:  Contabilidad  de  Costos;  Enfoque  gerencial  y  de  gestión.    

AUTOR:  Horngren-­‐Datar-­‐Rajan   AUTOR:  Carlos  Fernando  Cuevas  Villegas  

EDITORIAL:    Pearson  Educacion   EDITORIAL:    Pearson    Educacion  

EDICIÓN:  Catorceava   EDICIÓN:  Tercera  

AÑO:  2012   AÑO:  2010  

LINK:   LINK:  

TEXTO:  Contabilidad  de  Costos;  Análisis  para  la  toma  de  decisiones.  

AUTOR:  Aldo  S  Torres  Salinas  

EDITORIAL:  McGraw-­‐Hill  

EDICIÓN:  Tercera  

AÑO:  2010  

LINK:  

TEXTO:  Contabilidad  Administrativa  

AUTOR:    Carl  S.  Warren  

EDITORIAL:  Cengage  Learning  Editores  

EDICIÓN:  Decima  

AÑO:  2010  

LINK  

TEXTO:  Contabilidad  de  Costos;      

AUTOR:    María  Teresa  Marti  De  Adalid  

EDITORIAL:  Limusa  

EDICIÓN:  Sexta  

AÑO:  2009  

LINK:  

 

Page 19: CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA.pdf

 

 

F a c u l t a d   d e   C i e n c i a s   A d m i n i s t r a t i v a s   -­‐   U G  

 

Página  19  

 

  TEXTO:  Contabilidad  de  Costos  

AUTOR:  Armando  Ortega  Pérez  De  León  

EDITORIAL:    Limusa  

EDICIÓN:  Sexta  

AÑO:  2010  

LINK:  

TEXTO:  Contabilidad  de  costos    

AUTOR:  Gabriel  Torres  Salazar  

EDITORIAL:  

EDICIÓN:  Tercera  

AÑO:  2011  

LINK:  

TEXTO:  Contabilidad  Administrativa  

AUTOR:  David  Ramírez  Padilla  

EDITORIAL:    Irwin-­‐McGraw-­‐Hill  

EDICIÓN:  Octava  

AÑO:  2008  

LINK:  

TEXTO:  Contabilidad  de  costos    

AUTOR:  Bernard  J.  Hargadon  Jr  

EDITORIAL:  

EDICIÓN:  Tercera  

AÑO:  2010  

LINK:  

Revisado  Mayo  27/2013  Aprobado  Comisión  Académica    Junio  11  /2013