Contabilidad y la globalización

16

Transcript of Contabilidad y la globalización

Page 1: Contabilidad y la globalización
Page 2: Contabilidad y la globalización
Page 3: Contabilidad y la globalización

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LA CONTABILIDAD

Page 4: Contabilidad y la globalización

GLOBALIZACIÓN

• Impacto directo sobre las decisiones de inversióny el mercado de capitales

• Asociada con la movilidad de mercancías,servicios, commodities, información, personas ycomunicaciones

ELIMINACION DE FRONTERAS

Page 5: Contabilidad y la globalización

INTEGRACIÓN MUNDIAL

• NAFTA - North American Free Trade Agreement

• EU - The European Unión

• ASEAN - Associatión of South East Asian Nations

• MERCOSUR - Mercado Común Suramericano

• CAN - Comunidad Andina de Naciones

Page 6: Contabilidad y la globalización

TENDENCIAS GLOBALES

ACTIVIDAD MARCO DE

EMPRESARIAL REQUIERE UNIFORMIDAD

¨ MONEDA

¨ SISTEMAS DE CALIDAD

¨ REGULACIONES Y LEGISLACIONES

¨ PRINCIPIOS Y POLÍTICAS FISCALES

¨ PRINCIPIOS Y POLITICAS ECONÓMICOS

¨ PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS, ETC

Page 7: Contabilidad y la globalización

LA DINÁMICA TECNOLÓGICA

Auge de las TIC

Revolución Ambiental

Economía informacional o e-economía

El futuro:

La bioeconomía

La sociedad post - genómica

Page 8: Contabilidad y la globalización

Toda era tiene su lado sombrío. Los avancestecnológicos traen consigo problemas.

Sociedad industrial Degradaciónambiental

Sociedad de la información pérdida deprivacidad

Bioeconomía Bioética (clonación, usoindiscriminado de transgénicos,Frankenfoods, etc.)

Page 9: Contabilidad y la globalización

La Dinámica Inter - Generacional

Nuestra Generación coexiste con 3 diferenteseconomías:

Nacimos en la economía industrial

Vivimos en la info - economía

Terminaremos nuestras carreras en la bio -economía

Page 10: Contabilidad y la globalización

Situación y Perspectiva de las Pymes en el mundo OCDE - 2000

Países OCDE

Page 11: Contabilidad y la globalización

CONVERGENCIA CON ESTANDARES INTERNACONALES

Artículo 2 - Asegurar la calidad, suficiencia yoportunidad de la información que se suministre asocios o accionistas y a terceros

Artículo 63 - Armonizar las normas decontabilidad, auditoría y revisoría fiscal con losusos y reglas internacionales

Page 12: Contabilidad y la globalización

ESTRUCTURA BÁSICA DEL MODELO NORMATIVO

INTERNACIONAL

Page 13: Contabilidad y la globalización

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Page 14: Contabilidad y la globalización

Enti

da

d

Info

rma

ció

nN

eces

ida

des

Usu

ari

os

HIP

OTE

SIS

DEL

EN

TOR

NO

ESTA

DO

S FI

NA

NC

IER

OS

DEL

IMIT

AC

ION

INFO

RM

AC

ION

FIN

AN

CIE

RA

Neg

oci

o e

n

Ma

rch

a

OBJETIVOS DE LOSESTADOS FINANCIEROS

CARACTERISTICASCUALITATIVAS

CONCEPTOS DE CAPITAL

Y DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

COMPOSICION:ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEFINICIÓN MEDICIÓN

RECONOCIMIENTO

MARCO CONCEPTUAL IASB

Devengo

Page 15: Contabilidad y la globalización

COMPRENSIBLE

CUALIDADES DE LA INFORMACION - IASB

RELEVANTE CONFIABLE COMPARABLE

CUALIDADES PRIMARIAS

MATERIALIDAD

PRUDENCIA NEUTRALIDAD

FIDELIDADREPRESENTATIVA

REVELACIONCOMPLETA

CUALIDADES SECUNDARIAS

Page 16: Contabilidad y la globalización

ESTADO DE RESULTADOS

BENEFICIO NETO DE LAACTIVIDAD ECONÓMICA

INGRESOS CONSUMOSACTIVIDADES

EMPRESARIALES

OPERACIONALES INGRESOS GASTOS

NO OPERACIONALES GANANCIAS PERDIDAS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

VARIACIONES EN LA RIQUEZA

ACTIVOS Y PASIVOS

EXIGIBLES

MANTENIMIENTO DEL CAPITAL