CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

3
CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 1 CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 1. INTRODUCCIÓN. Los derechos de cobro derivados de las ventas y/o de las prestaciones de servicios, se contabilizan en la cuenta (430) Clientes. La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, representa los créditos con clientes formalizados en efectos de giro aceptados. Dependiendo de la situación en la que se encuentren estos efectos, emplearemos las siguientes subcuentas: (4310) Clientes, efectos comerciales en cartera. (4311) Clientes, efectos comerciales descontados. (4312) Clientes, efectos comerciales en gestión de cobro. (4315) Clientes, efectos comerciales impagados. A continuación, se detallan los asientos contables que hay que realizar con motivo de una gestión de cobro de efectos. 2. LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS. En la gestión de cobro de efectos comerciales, la entidad financiera (a diferencia de lo que sucede en el descuento comercial) no anticipa cantidad alguna al cliente, sino que se limita a cobrar los efectos en el momento del vencimiento, efectos que previamente le han sido entregados con esta finalidad. Una vez cobrados los efectos, la entidad bancaria abona en la cuenta del cliente el nominal de los mismos menos a) la comisión por la gestión de cobro (que es un tanto por mil sobre el nominal); b) otros gastos (como los de correo); c) el IVA (16%) aplicado sobre el importe que resulta de sumar la comisión más los otros gastos. Recordemos que, aunque la mayoría de las operaciones financieras están exentas de IVA, no lo están los servicios de gestión de cobro de créditos, letras de cambio, recibos y otros documentos. Desde un punto de vista contable, los asientos más frecuentes en relación con la gestión de cobro de efectos son los siguientes:

Transcript of CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

Page 1: CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 1

CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 1. INTRODUCCIÓN. Los derechos de cobro derivados de las ventas y/o de las prestaciones de servicios, se contabilizan en la cuenta (430) Clientes. La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, representa los créditos con clientes formalizados en efectos de giro aceptados. Dependiendo de la situación en la que se encuentren estos efectos, emplearemos las siguientes subcuentas:

• (4310) Clientes, efectos comerciales en cartera. • (4311) Clientes, efectos comerciales descontados. • (4312) Clientes, efectos comerciales en gestión de cobro. • (4315) Clientes, efectos comerciales impagados.

A continuación, se detallan los asientos contables que hay que realizar con motivo de una gestión de cobro de efectos. 2. LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS. En la gestión de cobro de efectos comerciales, la entidad financiera (a diferencia de lo que sucede en el descuento comercial) no anticipa cantidad alguna al cliente, sino que se limita a cobrar los efectos en el momento del vencimiento, efectos que previamente le han sido entregados con esta finalidad.

Una vez cobrados los efectos, la entidad bancaria abona en la cuenta del cliente el nominal de los mismos menos a) la comisión por la gestión de cobro (que es un tanto por mil sobre el nominal); b) otros gastos (como los de correo); c) el IVA (16%) aplicado sobre el importe que resulta de sumar la comisión más los otros gastos. Recordemos que, aunque la mayoría de las operaciones financieras están exentas de IVA, no lo están los servicios de gestión de cobro de créditos, letras de cambio, recibos y otros documentos. Desde un punto de vista contable, los asientos más frecuentes en relación con la gestión de cobro de efectos son los siguientes:

Page 2: CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 2

1º. Cuando llevemos un efecto comercial a una entidad financiera para que gestione su cobro:

X. 00-00-00

.......€ 4312 CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO A CLIENTES, EF. COM. EN CARTERA 4310 ......€

2º Cuando la entidad financiera cobra el efecto a su vencimiento, nos abona en cuenta el nominal del mismo menos la correspondiente comisión, los otros gastos y el IVA:

X. 00-00-00

.....€ 572 BANCOS C/C

.......€ 626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES

.......€ 472 H.P. IVA SOPORTADO A CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO 4312 ......€

La comisión por la gestión de cobro y el resto de gastos se contabilizan en la cuenta (626) Servicios bancarios y similares, aunque algunos autores lo hacen en la cuenta (669) Otros gastos financieros. 3º Cuando la entidad financiera no logra cobrar el efecto a su vencimiento:

X. 00-00-00

.......€ 626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES

.......€ 472 H.P. IVA SOPORTADO A BANCOS, C/C 572 ......€

X+1. 00-00-00

.......€ 4315 CLIENTES, EF. COM. IMPAGADOS A CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO 4312 ......€

La entidad financiera, aunque no logre cobrar el efecto, nos cargará en cuenta la correspondiente comisión, los otros gastos y el IVA. Por otra parte, dado que el librado-aceptante no ha satisfecho el importe del efecto, será preciso considerarlo como “impagado”.

Page 3: CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS 3

Ejemplo 1. El 1 de mayo de 20XX, una empresa lleva a una entidad bancaria un efecto comercial de nominal 7.000€ y vencimiento el 14 de mayo, para que gestione su cobro. La comisión que aplica dicha entidad es del 8 por mil sobre el nominal. Los gastos de correo ascienden a 1€. IVA 16% no incluido Al llevar el efecto de nominal 7.000€, para que la entidad bancaria gestione su cobro, se contabilizará:

X. 01-05-XX

7.000 4312 CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO A CLIENTES, EF. COM. EN CARTERA 4310 3.000

CASO A) Llegado el vencimiento (14 de mayo), la entidad bancaria cobra el efecto, abonándonos en cuenta el nominal del mismo, menos la comisión, los gastos de correo y el IVA:

X. 14-05-X7

6.933,88 572 BANCOS C/C

57 626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES

9,12 472 H.P. IVA SOPORTADO A CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO 4312 7.000

CASO B) Llegado el vencimiento (14 de mayo), la entidad bancaria no cobra el efecto, cargándonos en cuenta la comisión, los gastos de correo y el IVA:

X. 14-05-XX

57 626 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES

9,12 472 H.P. IVA SOPORTADO A BANCOS 572 66,12

X+1. 14-05-XX

7.000 4315 CLIENTES, EF. COM. IMPAGADOS A CLIENTES, EF. COM. EN GESTIÓN DE COBRO 4312 7.000