Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

47
2.5 OPERACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR CON LOS EFECTOS POR COBRAR El departamento de cobranza se encargara de resguardar los efectos por cobrar con el fin de realizar sus cobranzas de manera pertinente. Por consiguiente puede realizar las cobranzas mediante dos formas: la primera, cobranzas directas las cuales las realiza por sus propios medios, pues hace los trámites del cobro del documento ante sus clientes sin intermediarios. Y la segunda que es a través de operaciones con los bancos, en este caso la empresa utiliza los servicios de cobranzas que ofrecen algunas instituciones financieras. La empresa puede realizar dos tipos de operaciones con los efectos por cobrar a través de las entidades bancarias Al cobro: Las Letras de Cambio son enviadas al Banco para que realice los tramites de cobranzas, reteniendo una comisión por ello. Se usa cuando la empresa no tiene departamento de cobranza o los clientes estén muy distantes Al descuento: Contrato por el cual el Banco entrega al Cliente (beneficiario de la Letra) el importe en dinero de un crédito aún no vencido, descontando o deduciendo los intereses correspondientes al tiempo que transcurre entre el Descuento del Giro y el vencimiento del mismo

Transcript of Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Page 1: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.5 OPERACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR CON LOS EFECTOS POR

COBRAR

El departamento de cobranza se encargara de resguardar los efectos por cobrar con el

fin de realizar sus cobranzas de manera pertinente. Por consiguiente puede realizar las

cobranzas mediante dos formas: la primera, cobranzas directas las cuales las realiza por sus

propios medios, pues hace los trámites del cobro del documento ante sus clientes sin

intermediarios. Y la segunda que es a través de operaciones con los bancos, en este caso la

empresa utiliza los servicios de cobranzas que ofrecen algunas instituciones financieras.

La empresa puede realizar dos tipos de operaciones con los efectos por cobrar a

través de las entidades bancarias

Al cobro: Las Letras de Cambio son enviadas al Banco para que realice los tramites

de cobranzas, reteniendo una comisión por ello. Se usa cuando la empresa no tiene

departamento de cobranza o los clientes estén muy distantes

Al descuento: Contrato por el cual el Banco entrega al Cliente (beneficiario de la

Letra) el importe en dinero de un crédito aún no vencido, descontando o deduciendo

los intereses correspondientes al tiempo que transcurre entre el Descuento del Giro y

el vencimiento del mismo

2.5.1 Registros contables básicos de efectos o giros enviados al cobro

Existen dos métodos para contabilizar este tipo de operación: método indirecto y

directo.

Método indirecto: por este método la empresa utiliza cuentas de orden o de

memorándum, las cuales no alteran la estructura del activo, pasivo y patrimonio en su

balance general. Y sólo le da baja en los registros contables a efectos por cobrar cuando en

banco cobra.

Registros contables básicos utilizados por método indirecto

Asiento de diario cuando se envían al cobro al banco

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

Page 2: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Bancos cuenta giros al cobro Bancos cuenta giros al cobro per contra

Para contabilizar................

xxxxxx

Registro contable que se hace cuando el banco cobra

xx/xx/xx -x- Db Hb

BancosComisiones bancarias

Giros por cobrar Para contabilizar................

xxxxxx

xx/xx/xx

-x-Giros al cobro en banco per contra

Bancos cuenta giros cobro Para contabilizar............

xxxxxx

Registro contable que elabora cuando el banco no cobra el giro

xx/xx/xx -x- Db Hb

Comisiones bancariasBancos

Para contabilizar................

xxxxxx

xx/xx/xx -x-Bancos cuenta giros al cobro per contra

Bancos cuenta giros al cobroPara contabilizar............

xxxxxx

Método directo: cuando se utiliza este método para registrar los giros por cobrar

enviados al banco para su cobranza, la empresa no utiliza cuentas de orden para su registro.

La empresa contabiliza los giros en poder del banco a través de una cuenta real denominada

“Bancos cuenta giros al cobro” aunque es el mismo nombre de la cuenta deudora que se

utiliza por el método indirecto, representa una cuenta de activos, y no una cuenta orden

porque no va acompañada de la cuenta contraria de saldo acreedor. Por este método

cuando se envían los giros al banco la empresa le da salida a efectos por cobrar en los

registros contables, pero no los mayores auxiliares, pues es allí donde lleva el control de

efectos por cobrar de cada cliente, por lo tanto el saldo de la cuenta del mayor general y los

mayores auxiliares no cuadran.

Registros contables utilizados por el método directo

Page 3: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Cuando se envían al cobro al banco

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

Bancos cuenta giros al cobroGiros por cobrar

Para contabilizar................

xxxxxx

Cuando el banco cobra

xx/xx/xx -x- Db Hb

BancoComisiones bancarias

Banco cuenta giros al cobro Para contabilizar................

xxxxxx

Cuando el banco no cobra

xx/xx/xx -x- Db Hb

BancoComisiones bancarias

Para contabilizar................

xxxxxx

xx/xx/xx

-x-Giros por cobrar

Banco cuenta giros al cobro Para contabilizar............

xxxxxx

Ejemplo 2.15. El 1-01-11, la empresa ABC, C.A., domiciliada en Maturín-Edo.

Monagas, vendió mercancía a varios clientes por los montos de las siguientes letras.

Estas ventas fueron realizadas a créditos

No Cliente Vencimiento Ciudad Monto123

RJK C.ADAS, C.AWER, S.A

31-05-1131-08-1128-07-11

CaracasMaturínValencia

800,00700,00500,00

1. El 18-01-11, se enviaron al Banco Mercantil las letras No: 1,3, para su cobro.

Page 4: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.000,00

Efectos por cobrar

2.000,00

2. El 02-06-11, se recibió del banco Mercantil una nota de crédito No 129, donde

informa a la empresa haber cobrado la letra No 1, deduciendo el 10% por concepto de

gestiones de cobranzas.

3. El 30-07-11 el Banco Mercantil devolvió la letra No 3, junto con una nota de debito

por Bs. 20. por gastos de cobranzas

Se pide: elaborar los asientos de diario de los efectos enviados al cobro por el

método indirecto y método directo.

Asientos de diario de efectos enviados al cobro utilizando el método indirecto

El 18-01-11 se enviaron al Banco Mercantil las letras No: 1,3, para su cobro.

Asiento de diario que la empresa elabora cuando se enviar los efectos al banco para

su cobro es el siguiente:

Operación Descripción Ref Debe Haber

18-01-11 -1-Bancos cuenta efectos al cobro Bancos cuenta efectos al cobro per contra Letras 1 y 3 enviadas al cobro al banco Mercantil ,según panilla n° xx

1.300,00 1.300,0

0

En este asiento se puede detallar que las cuentas utilizadas son cuentas de orden, se

debito a Bancos cuenta efectos al cobro Bs. 1.300,00, que es la sumatoria de la letra 1 y 3

las cuales las recibió el banco para realizar las gestiones de cobranzas. Y se acreditó a la

contra cuenta Bancos cuenta efectos al cobro per contra el mismo monto. Estas dos cuentas

se anulan reversando el asiento. En este registro no se afecta la cuenta efectos por cobrar

por consiguiente su saldo debe permanecer igual al que tenía antes de enviar los efectos al

cobro. La empresa le da de baja a los efectos por cobrar cuando el banco haga efectiva la

cobranza.

A continuación se muestra el saldo del mayor general

Page 5: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Bancos cuenta efectos al cobro per contra

1.300,00

1.300,00

Bancos cuenta efectos al cobro

1.300,00

1.300,00

Estas cuentas de orden indican que Bs. 1.300,00 de las letras de cambio 1 y 3 fueron

entregadas a la entidad bancaria para que realice los trámites de cobranzas. Por tanto de los

Bs. 2.000,00 que presenta el saldo del mayor general de efectos por cobrar sólo la letra de

cambio n° 2 por Bs. 700,00 está físicamente en poder de la empresa. Ya el banco con las

letras 1 y 3 en su poder debe de esperar la fecha de vencimiento de cada una de ellas, para

poder realizar las tramites de cobranzas. En las que puede suceder dos eventos: que el

cliente pague la letra o que el cliente no pague la letra.

Asiento de diario que hace la empresa cuando el banco cobra

El 02-06-11, se recibió del banco Mercantil una nota de crédito No 129, donde

informa a la empresa haber cobrado la letra No 1, deduciendo el 10% por concepto de

gestiones de cobranzas.

Operación Descripción Ref Debe Haber

Page 6: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Bancos cuenta efectos al cobro

800,00

500,00

1.300,00800,00

Bancos cuenta efectos al cobro per contra

1.300,00

500,00

2.000,00

Efectos por cobrar

800,00

1.200,00

02-06-11 -2.1-Bancos Gastos de cobranzas Efectos por cobrar Cobranza de la letra n° x del cliente…

-2.2-Bancos cuenta efectos al cobro per contra Bancos cuenta efectos al cobro Para revertir las cuentas de orden por giro al cobro cobrado por el Banco Mercantil…

720,0080,00

800,00

800,00

800,00

En este siento se carga a bancos el neto de efectivo que recibe la empresa, el valor

nominal de la letra 1 menos el gasto de cobranza, [800 - (800,00 x 10% = 80)], al igual se

carga el gasto de cobranzas y se abona a efectos por cobrar por valor nominal de la letra

cobrada. También se hace el asiento contario cuando se enviaron las letras al cobro para

revertir las cuentas de orden para indicar que ya la letra no está en poder del banco, pues ya

fue cobrada.

Las cuentas del mayor quedaran como siguen:

Page 7: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

El saldo de las cuentas de orden indica que el banco tiene en su poder letras de

cambio por un valor de Bs. 500,00 para gestionar su cobro. Este saldo corresponde a la letra

n° 3.

En el mayor de efectos por cobrar se le dio de baja al monto de la letra n°1 que fue

cobrada por el banco. De igual forma también se tiene que disminuir en la cuenta del mayor

auxiliar del cliente.

Devolución de letras enviadas al cobro

El 30-07-11 el Banco Mercantil devolvió la letra No 3, junto con una nota de debito

por Bs. 20. Por concepto de gastos de cobranzas. El asiento de diario quedaría como sigue:

Operación Descripción Ref Debe Haber

30-07-11 -3.2-Bancos cuenta efectos al cobro per contra Bancos cuenta efectos al cobro Devolución de efectos al cobro del cliente en el Banco X

500,00500,00

Operación Descripción Ref Debe Haber

30-07-11 -3.3-Gastos de cobranzas Bancos Nota de Debito N°-- por concepto de gastos de cobranzas, Banco x

20,0020,00

Cuando el cliente no paga la letra al banco, este procede devolvérsela a la empresa,

pero igual se cobra sus gastos de cobranzas por los gestione de cobro. La empresa procede

Page 8: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.000,00

Efectos por cobrar

800,00

1.200,00

Bancos cuenta efectos al cobro per contra

1.300,00

500,00

00

500,00

800,00

Bancos cuenta efectos al cobro

800,00

500,00

1.300,00

500,00

a registrar el gasto de cobranza, asimismo revierte las cuentas de orden por el valor nominal

de la letra, pues ya esta no está en poder del banco.

Las cuentas del mayor se muestran a continuación

Las cuentas de orden presentar un saldo de cero, las cuales demuestran que no hay

letras en poder de la entidad bancaria para que este realice los tramites de cobranzas.

Método directo

Registros contables de de efectos enviados al cobro

Asientos de diario de efectos enviados al cobro utilizando el método directo

El 18-01-11, se enviaron al Banco Mercantil las letras No: 1,3, para su cobro.

Page 9: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.000,00

Efectos por cobrar

1.300,00

700,00

Bancos cuenta efectos al cobro

1.300,00

1.300,00

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

800,00

Efectos por cobrar RJK, C.A

800,00

El asiento de diario es el siguiente:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

18-01-11 -1-Banco cuenta efectos al cobro Efectos por cobrarLetras enviadas al cobro al Banco Mercantil ,según panilla n° x

1.300,00 1.300,0

0

Cuando se registra el envió de efectos al cobro por el método directo se carga a

Bancos cuenta efectos al cobro, que representa una cuenta real de activo. Y se abona a

“efectos por cobrar” en los registros contables. También se le da de baja en el mayor

general de efectos por cobrar. En los mayores auxiliares de efectos por cobrar se lleva el

control de cada uno de los clientes, allí los registra la empresa cuando el cliente pague. El

saldo en el mayor general se muestra como sigue:

Al analizar estas dos cuentas, revelan que el banco tiene en su poder Bs. 1.300,00 en

letras de cambio para gestionar su cobro y la empresa tiene en poder Bs. 700,00 en efectos

por cobrar. La sumatoria del saldo del mayor general de efectos por cobrar 700,00 más el

saldo de la cuenta Banco cuenta efector al cobro 1.300,00 totalizan el total de efectos por

cobrar propiedad de la empresa Bs. 2.000,00.

Los mayores auxiliares se presentan a continuación

Page 10: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

500,00

La sumatoria de los mayores auxiliares de los clientes es igual al total de efectos

propiedad de la empresa Bs. 2.000,00

Asiento de diario que hace la empresa cuando el banco cobra la letra de cambio

El 02-06-11, se recibió del banco Mercantil una nota de crédito No 129, donde

informa a la empresa haber cobrado la letra No 1, deduciendo el 10% por concepto de

gestiones de cobranzas.

Asiento de diario:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

02-06-11 -2. -Bancos Gastos de cobranzas Banco cuenta efectos al cobro Cobranza de la letra n° 1 del cliente…N/C .

720,00 80,00

800,00

Cuando el banco cobra la letra de cambio le envía una nota de crédito a la empresa

notificándole que cobró la letra, la empresa procede a registrar la operación: carga a la

cuenta bancos el efectivo neto recibido (el valor nominal de la letra menos los gastos de

Page 11: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.000,00

Efectos por cobrar

1.300,00

700,00

Bancos cuenta efectos al cobro

800,00

500,00

1.300,00

800,00

Efectos por cobrar RJK, C.A

800,00

0

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

500,00

cobranzas), carga los gastos de cobranzas y abona a la Cuenta “Banco cuenta efectos al

cobro” por el valor nominal de la letra. La empresa procede a darle de baja a efectos por

cobrar en el mayor auxiliar de efectos por cobrar del cliente. Recuerde que le dio de baja en

el mayor general de efectos por cobrar cuando los envió al banco para su cobro.

Los saldos en los mayores quedarían como sigue:

A continuación se muestran los saldos en los mayores auxiliares de los clientes:

Page 12: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Bancos cuenta efectos al cobro

800,00500,00

500,000

1.300,002.000,00

500,00

Efectos por cobrar

1.300,00

1.200,00

El 30-07-11 el Banco Mercantil devolvió la letra No 3, junto con una nota de debito

por Bs. 20,00 por gastos de cobranzas

Se pide: elaborar los asientos de diario de los efectos enviados al cobro por el método

indirecto y método directo.

Operación Descripción Ref. Debe Haber

30-07-11 -3.1-.Efectos por cobrar Banco cuenta efectos al cobro Registro de la devolución de la letra N° 3 al cobro en el Banco Mercantil

-3.2-Gastos de cobranzas Bancos Nota de Debito N°-por gastos de cobranzas de la letra n°3

500,00

20,00

500,00

20,00

Cuando el banco no cobra la letra de cambio procede a devolvérsela a la empresa,

pero igual se cobra los gastos de cobranzas por sus trámites. La empresa registrará esta

operación en sus registros contables: carga a efectos por cobrar y abona Banco cuenta

efectos al cobro por el valor nominal de la letra devuelta. Es decir reversa el asienta que

hizo cuando las envió al cobro al banco. También procede a registrar los gastos de

cobranzas.

La cuenta “Banco cuenta efectos al cobro” muestra un saldo de cero, lo cual indica

que la empresa no tiene letras de cambio en poder del banco para su cobro. La cuenta

Page 13: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

800,00

Efectos por cobrar RJK, C.A

800,00

0

500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

500,00

“efectos por cobrar muestra un saldo de Bs. 1.200,00: Bs 700,00 de la letra 2 más Bs.

500,00 de la letra 3, la cual el banco la devolvió por falta de pago.

Los saldos en los mayores auxiliares de los clientes quedan como se muestra:

Los saldos de los mayores auxiliares no son afectados con este asiento.

2.5.2 Registros contables básicos de efectos descontados

Método indirecto

Cuando se envían al banco

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

BancoComisiones bancariasGastos de intereses

Efectos descontados en banco Para contabilizar................

xxxxxx

Cuando el banco cobra

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

Efectos descontados en bancoEfectos por cobrar

Para contabilizar................

xxxxxx

Page 14: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Cuando el banco no cobra

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

Efectos descontados en bancoBanco

Para contabilizar................

xxxxxx

Método directo

Cuando se envían al banco

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

BancoComisiones bancariasGastos de intereses

Efectos por cobrar Para contabilizar................................

xxxxxxxxx

xxx

Cuando el banco cobra

NO SE HACE ASIENTO

Cuando el banco no cobra

xx/xx/xx ------------------x----------------- Db Hb

Efectos por cobrarBanco

Para contabilizar................

xxxxxx

Ejemplo 2.16. El 15-01-11, la empresa Muralla, c.a, domiciliada en Maturín-Edo.

Monagas, vendió mercancía a varios clientes por los montos de las siguientes letras.

Estas ventas fueron realizadas a créditos

No Cliente Vencimiento Ciudad Monto 1 2 3

TYL, SRL DAS, C.A WER, S.A

20-03-11 28-07-11 30-04-11

Maturín Táchira Maturín

900,00 700,00 1.500,00

1. El 18-01-08 fueron enviadas al descuento al Banco Mercantil las letras No: 1, 3 al

descuento.

Page 15: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2. Se recibió del Banco Mercantil una nota de crédito con fecha 20-01-11 donde nos

informa que el descuento fue aprobado y liquidado, aplicando una tasa de descuento

del 28% anual. Además, fue deducido el 5% por concepto de gastos de cobranzas y

manejo. El neto fue abonado en cuenta corriente.

3. El 22-03-11 se recibió del Banco un aviso de pago correspondiente a la letra No. 1.

4. El 04-05-11 se recibió del banco la letra No. 3 devuelta por falta de pago, junto con

una nota de debito con fecha 01-05-11 donde informa que cargo en cuenta el monto

de la misma.

Solución:

Se calcula el interés que el banco deducirá de cada letra de cambio.

Dc=F .i . n360

Dc = Descuento comercial

F = Valor futuro o valor nominal de la deuda

i = Tasa de descuento (expresada en tanto por uno)

n = Tiempo de descuento.

Efectos descontados

Letras enviadas al descuento: Letra 1 Bs. 900,00Letra 3 1.500,00Total Bs. 2.400,00

Deducción por concepto de intereses

Dc =Descuento comercial: Dc=F .i . n360

Tasa de descuento (tanto por uno) : 0,28 anual

n1 = tiempo de descuento (desde el 20-01-11 al 20-03-11) 59 días

n3 = tiempo de descuento (desde el 20-01-11 al 30-04-11) 99 días

Generalmente las operaciones bancarias relacionadas con efectos por cobrar el tiempo

suelen ser menor de un año, los cuales de manera habitual se expresan en días. Cuando el

Page 16: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

vencimiento de la letra de cambio se expresa en días, es preciso contar el número exacto de

días que transcurren desde el día siguiente a la expedición hasta el día de su vencimiento,

incluyendo éste. La unidad de tiempo utilizada siempre antes de realizar cualquiera

cómputo se cebe de realizar la conversión al mismo tipo de unidad de tiempo utilizado en la

tasa de interés.

Tiempo de descuento de la letra 1

Número de días del mes de enero………………………………………………...31

Menos, la fecha del descuento………………………………………………..…..20

Número de días de vigencia de documento en poder del banco………………….11

Más los días del mes de febrero……………………………………………..……28

Total días hasta el 28 de febrero………………………………………….….…...39

Número de días del mes de marzo para que se complete el vencimiento de la

letra y que también es la fecha de su vencimiento………………….……….…....20

Total vigencia de documento en poder del banco, expresado en días……………59

Tiempo de descuento de la letra 2

Número de días del mes de enero……………………………………………. …31

Menos, la fecha del descuento………………………………………………..….20

Número de días de vigencia de documento en poder del banco………………...11

Más los días del mes de febrero…………………………………………….……28

Total días hasta el 28 de febrero………………………………………….……...39

Más los días del mes de marzo……………………………………………………31

Número de días del mes de abril para que se complete el vencimiento de la

letra y que también es la fecha de su vencimiento………………….……….…....30

Total vigencia de documento en poder del banco, expresado en días…………..100

Dc=F .i . n360

Letra 1. Dc=900,00 x0,28. 59360

=Bs . 41,30

Letra 3. Dc=1.500,00 x 0,28. 100360

=Bs .116,67

Page 17: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Total descuento……………………………Bs. 157,97

Deducción por gastos de cobranzas

G = Gastos de cobranzas ?

g = tanto por uno del gasto:………………………..0,05

F: valor nominal de las letras:……………………...2.400,00

G=gxF=0,05 x 2.400,00=Bs .120,00

El neto abonado en cuenta por concepto de la liquidación del descuento de las letras

será el siguiente:

Valor nominal de las letras……………………………………..Bs. 2.400,00

Menos deducciones:

Intereses…………………………………………Bs. 157,97

Gastos de cobranzas…………………………………120,00 277,97

Neto abanado en cuenta………………………………....Bs. 2.122,03

Registro de operaciones de efectos por cobrar enviados al descuento a una

institución bancaria utilizando el método indirecto

Cuando la empresa descuenta letras de cambio, lo endosa y lo entrega al banco a

cambio de efectivo, el banco lo conserva hasta su vencimiento para luego cobrar su valor

nominal al girado o librado, la persona que adquirió la obligación de pagar la letra de

cambio. El endoso de la letra de cambio hace a la empresa endosante responsable del pago

de la misma. Por tanto, cuando la empresa utiliza el método indirecto la empresa registra el

neto abanado por la entidad bancaria, los gastos de intereses y de cobranzas contra la cuenta

de efectos descontados, la cual representa una cuenta de pasivo contingente. Al término del

vencimiento del documento pueden ocurrir dos cosas: la entidad bancaria cobra la letra de

cambio o no la logra cobrar. El pasivo contingente podrá convertirse en pasivo real si el

girado (el cliente), no paga el documento a la entidad bancaria a la fecha de vencimiento en

Page 18: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Efectos descontados

2.400,00

2.400,00

Efectos por cobrar

500,003.100,00

3.100,00

donde la empresa estará obligada a pagar la letra de cambio a la entidad bancaria. Si el

cliente paga el documento al banco, la empresa no adquirirá responsabilidad de pagar el

documento, pues la cuenta efectos descontados no se convierte en pasivo real.

Los efectos descontados por el método indirecto por su característica de pasivo

contingente o de incertidumbre imposibilitan que sea presentada en la sección del pasivo.

Por tanto es considerada como una cuenta de valuación de la cuenta de efectos por cobrar y

se muestra en el balance general en la sección de activos circulantes restando al total de

efectos por cobrar.

Registros de efectos por cobrar enviados al banco para su descuento

Se recibió del Banco Mercantil una nota de crédito con fecha 20-01-11 donde nos

informa que el descuento fue aprobado y liquidado, aplicando una tasa de descuento del

28% anual. Además, fue deducido el 5% por concepto de gastos de cobranzas y manejo. El

neto fue abonado en cuenta corriente.

El asiento de diario queda como sigue:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

20-01-11 -1-BancosGastos de cobranzasGastos de intereses Efectos descontados

Descuento de letras según N/C…Banco

2.122,03

157,97 120,00 2400,0

0

Las cuentas en el mayor general quedarían como sigue:

Page 19: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL, S.R.L

900,00

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

Los saldos de los mayores auxiliares de los clientes no son afectados con este

asiento, quedan como se muestra:

La entidad bancaria cobra la letra de cambio, que previamente fue descontada

Si el cliente paga la letra al banco, la empresa que descontó la misma en la entidad

bancaria debe eliminar el pasivo contingente de sus libros. También le dará de baja a la

letra de cambio que el cliente pago. Por ejemplo: El 22-03-11 se recibió del Banco un aviso

de pago correspondiente a la letra No. 1. La empresa deberá de hacer el siguiente asiento:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

22-03-11 -2-Efectos descontados Efectos por cobrarAviso de cobro de la letra N°…del cliente

900,00 2400,0

0

Page 20: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Efectos por cobrar

900,00500,00

2.200,00

3.100,00

1.500,00

900,00

Efectos descontados

2.400,00

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL, S.R.L

900,00

0

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

… descontada en el Banco

Las cuentas en el mayor general quedarían como sigue:

La empresa le da de baja también a la letra de cambio en el mayor auxiliar del

cliente. Los saldos de los mayores auxiliares quedan como se muestra:

El banco no logra cobrar la letra de cambio, previamente descontada

Page 21: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Efectos por cobrar

900,00500,00

2.200,00

3.100,00 900,001.500,00

Efectos descontados

2.400,00

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL,S.R.L

900,00

0

Cuando el banco no logra cobrar la letra de cambio al cliente convierte al pasivo

contingente “efectos descontados” en un pasivo real obligando a la empresa que descontó el

documento a pagarlo. La entidad bancaria procede a devolverle la letra de cambio a la

empresa debitando el valor nominal de esta en su cuenta corriente. Ejemplo: El 2-05-11 se

recibió del banco la letra No. 3 devuelta por falta de pago, junto con una nota de debito con

fecha 20-03-11 donde informa que cargo en cuenta el monto de la misma. El asiento de

diario quedaría como sigue:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

02-05-08 -3-Efectos descontados Bancos Nota de Debito N°-- por devolución de la letra N° 3 descontada en el Banco Mercantil

1500,00 1500,0

0

Las cuentas en el mayor general quedarían como sigue:

La empresa le da de baja también a la letra de cambio en el mayor auxiliar del

cliente. Los saldos de los mayores auxiliares quedan como se muestra:

0

Page 22: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

Registro de operaciones de efectos por cobrar enviados al descuento a una

institución bancaria utilizando el método directo

Cuando una empresa envía letras de cambio al descuento a una entidad bancaria y

para registrar las operaciones relacionadas utiliza el método directo, esta no utiliza una

cuenta de pasivo contingente “efectos descontados” sino que le da de baja directamente a

efectos por cobrar. La cuenta efectos por cobrar se presentara por el monto neto en los

activos circulantes en el balance general, con una nota revelatoria indicando que los efectos

descontados son contabilizados mediante el método directo así como también el monto de

efectos descontados en poder de las entidades bancarias

Registro contable de efectos enviados al descuento

Al igual que el método indirecto la empresa registra el neto abanado por la entidad

bancaria, los gastos de intereses y de cobranzas con la diferencia que abona directamente a

efectos por cobrar. Por ejemplo: Se recibió del Banco Mercantil una nota de crédito con

fecha 20-01-11 donde nos informa que el descuento fue aprobado y liquidado, aplicando

una tasa de descuento del 28% anual. Además, fue deducido el 5% por concepto de gastos

de cobranzas y manejo. El neto fue abonado en cuenta corriente. El asiento de diario queda

como sigue:

Page 23: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Efectos por cobrar

2.400,00500,00

700,00

3.100,00

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL, S.R.L

900,00

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

20-01-11 -X-Banco Gastos de cobranzasGastos de intereses Efectos por cobrarDescuento de letras según N/C…Banco Mercantil

2.133,00

120,00147,00

,

2.400,00

La cuenta efectos por cobrar en el mayor general quedarían como sigue:

En los mayores auxiliares de los clientes no se hace ningún registro. Pues a estas

cuentas se le abonan cuando el cliente paga su obligación. Los saldos se muestran a

continuación:

Page 24: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

Efectos por cobrar

2.400,00500,00

700,00

3.100,00

La entidad bancaria cobra la letra de cambio, que previamente fue descontada

Cuando se está utilizando el meto directo y el banco cobra la letra de cambio al

cliente la empresa no hace ningún asiento, pues ya registro e neto abanado por el banco, los

gastos de intereses, gastos de cobranzas y le dio salida efectos por cobrar cuando el banco

aprobó el descuento. Sin embargo en los mayores auxiliares de clientes debe abonar el

valor nominal de la letra al cliente que pagó la letra. Por ejemplo: El 22-03-11 se recibió del

Banco un aviso de pago correspondiente a la letra No. 1.

NO SE HECE ASIENTO DE DIARIO

La cuenta efectos por cobrar en el mayor general no es afectada, quedarían como

sigue:

Page 25: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL, S.R.L

900,00

0

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

En los mayores auxiliares de los clientes se abona el valor nominal de la letra del

cliente que canceló su obligación. Los saldos se muestran a continuación:

El banco no logra cobrar la letra de cambio, previamente descontada

Cuando el cliente no paga la letra a la entidad bancaria, el banco se la devuelve a la

empresa debitando en su cuenta corriente el valor nominal de la misma más otros gastos

que incurra el banco por la operación. La empresa procede a darle entrada nuevamente a la

letra en sus libros y abano a bancos por el valor nominal de la letra. Por ejemplo: El 2-05-

11 se recibió del banco la letra No. 3 devuelta por falta de pago, junto con una nota de

debito con fecha 20-03-11 donde informa que cargo en cuenta el monto de la misma. El

asiento de diario quedaría como sigue:

Operación Descripción Ref.

Debe Haber

02-05-11-2-.

Efectos por cobrar Bancos Nota de Debito N°-- por devolución de la letra N° 3 descontada en el Banco Mercantil

1500,00 1.500,0

0

Page 26: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

3.100,00

1.500,00

Efectos por cobrar

2.400,00500,00

2.200,00

700,00

Efectos por cobrar DAS, C.A

700,00

900,00

Efectos por cobrar TIL, S.R.L

900,00

0

1.500,00

Efectos por cobrar WER, S.A

1.500,00

La cuenta efectos por cobrar en el mayor general se carga, quedaría como se muestra

a continuación

Los mayores auxiliares de los clientes no son afectados. Los saldos se muestran a

continuación:

Page 27: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2.6 PRESENTACIÓN DE LAS PARTIDAS POR COBRAR EN EL BALANCE

GENERAL

Reglas de presentación

Disponibilidad para su realización en el corto o largo plazo

Origen de los créditos, es decir, si son otorgados a clientes por venta de bienes o

servicios o sin créditos por otros conceptos.

Moneda en la cual se encuentra denominado el crédito.

Restricciones sobre los créditos que se tienen

2.7 EJERCICIOS PROPUESTOS

Ejercicio 2.1. . La Empresa TERMAL, C.A cierra su ejercicio contable el 31-12 de

cada año.

Los saldos de cuentas por cobrar al finalizar los tres últimos ejercicios contables, así

como las perdidas ocurridas sobre esos créditos fueron como sigue:

saldos

Fecha Cuentas por cobrar Pérdidas reales el periodo siguiente

EMPRESA XXX, C.A.Balance General al xx/xx/xxxx

(Expresado en Bolívares)ACTIVOS Circulantes Bancos xxx Efectos por cobrar xxx Efectos descontados (xxx) xxx Cuentas por cobrar xxx Provisión para cuentas incobrables (xxx) xxx

Page 28: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

31-12-200831-12-200931-12-2010

420,00410,00990,00

47,5036,6044,50

TOTAL 1.820,00 128,60

El saldo de las cuentas por cobrar al 31-12-2011 es de Bs.1.200,00

Se pide: calcular y registrar la provisión requerida para cubrir las pérdidas estimadas

que se conocerán en el siguiente periodo contable.

Ejemplo 2.2. La Empresa ABC, C.A cierra su ejercicio contable el 31-12 de cada

año. Las ventas a crédito de los tres últimos ejercicios contables así como las perdidas

ocurridas sobre esos créditos fueron como sigue:

Ventas a crédito Pérdidas reales el periodo siguiente

Ejercicio finalizado el: Bs. Bs.

31-12-200831-12-200931-12-2010

420,00410,00990,00

47,5036,6044,50

TOTAL 1.820,00 128,60

Las ventas a créditos en el ejercicio finalizado el 31-12-2011 fueron de Bs. 2.230,00

Se requiere: calcular y registrar la provisión requerida para cubrir las pérdidas

estimadas que se conocerán en el siguiente periodo contable

Ejercicio 2.3. La empresa MKG, CA nos presenta los saldos de cuentas por cobrar al

31/12/10

Nombre

Cliente.

Total Crédito. Crédito no

Vencido.

Créditos Vencidos (Días).

1-30 31-60 61-90 91-180 más de 180

A

B

C

D

E

600.000,00

800.000,00

350.000,00

400.000,00

245.000,00

500.000,00

600.000,00

300.000,00

200.000,00

200.000,00

100.000,00

100.000,00

30.000,00

130.000,00

50.000,00

20.000,00

50.000,00

45.000,00

50.000,00

20.000,00

Page 29: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

F

G

H

90.000,00

45.000,00

20.000,00

50.000,00 20.000,00 10.000,00 10.000,00

45.000,00

20.000,00

Totales. 2.550.000,00 1.850.000,00 380.000,00 175.000,00 80.000,00 45.000,00 20.000,00

Porcentaje 100 72,55 14,90 6,86 3,14 1,76 0,78

La empresa tiene como política aplicar un determinado porcentaje para el cálculo de

la provisión para cuentas incobrables como sigue; no vencidas 1%; 1-30, 2%; 31-60, 5%;

61-90, 10%; 91-180, 15%; más de 180, 30%.

1. La cuenta provisión para incobrables presentaba un saldo de Bs. 15.000 el 31/12/10.

2. Una cuenta por cobrar la cual se le había dado de baja por incobrable, el cliente nos

las cancelo el día 12/01/11.

3. El día 30/01/11 se le dio de baja a cuentas por cobrar Bs 50.000 y efectos por cobrar

Bs.70.000.

4. El día 15/02/11 un cliente cuya cuenta se le había dado de baja por incobrable por Bs.

250.000, nos canceló el 30% mediante cheque, un 30% en efectivo y por la diferencia

nos firmó un giro.

Se pide:

Calcular la provisión al 31-12-2011 y hacer los asientos de diario.

Ejercicio 2.4. . La empresa YXZ, S.A. al 31/12/10 las cuentas del mayor general mostraban

los siguientes saldos:

Banco cuenta giros al cobro Bs. 2000,00

Giros al cobro en bancos Bs. 2000,00

Giros descontados en banco Bs. 1600,00

Provisión para cuentas incobrables Bs. 60,00

Cuentas por cobrar Bs. 4000,00

Efectos por cobrar Bs. 2000,00

1. Se requiere una provisión para el año 2011 del 4% del saldo de las cuentas por

cobrar.

Page 30: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

2. Una cuenta por cobrar por Bs. 150,00 la cual se le había dado de baja en los libros por

incobrables el cliente nos la canceló el día 15/01/11.

3. Con relación a los giros al cobro el banco nos comunica lo siguiente: cobró el 80%

(gastos de cobranzas 15%) y devolvió la diferencia por incobrables (gastos de

cobranzas 17%)

4. El día 20/01/11 la empresa decidió darle de baja las siguientes cuentas:

5. Cuentas por cobrar Bs. 100,00 del período anterior, efectos por cobrar Bs. 200,00 del

año actual, cuentas por cobrar Bs. 300,00

6. El día 30/03/11 de las cuentas dadas de baja se recuperó el 50%.

7. El banco notifica que de los giros descontados cobró el 70% y devolvió la diferencia

por incobrables.

8. El 01/03/11 la empresa vende mercancía a crédito por Bs. 3000,00. el cliente acepto 3

giros de igual monto, el 1ero a 120 días, 2do a 150 y el 3ero a 180 días.

9. El 01/04/11 la empresa envió los giros al banco los dos primeros al descuento en las

condiciones siguientes: a) gastos de cobranza 18% sobre el valor nominal, interés

25% sobre el valor nominal y 5% retención de cta. garantía giros descontados. Y el

3ero al cobro

Se requiere: elaborar los registros contables que procedan

Ejercicio 2.5. El 15-01-11, la empresa CERTAMENZAZO, C.A, domiciliada en

Maturín-Edo. Monagas, vendió mercancía a varios clientes por los montos de las siguientes

letras.

Estas ventas fueron realizadas a créditos

No Cliente Vencimiento Ciudad Monto

1

2

3

4

5

XYZ, C.A

MGL, SRL

MIKY, C.A

GUSA, S.A

TRIN, C.A

31-05-11

25-03-11

28-07-11

31-08-11

30-08-11

Caracas

Maturín

Táchira

Maturín

Falcón

1000.000

920.000

1.500.000

2.080.000

1.850.000

Page 31: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

GIROS AL COBRO

El 18-01-11, se enviaron al Banco Mercantil las letras No: 1,3, para su cobro.

El 02-06-11, se recibió del banco Mercantil una nota de crédito No 129, donde

informa a la empresa haber cobrado al cliente XYZ, C.A de Caracas la letra No 1 por

Bs1000.000, deduciendo el 11% por concepto de gestiones de cobranzas.

El 30-07-11 el Banco Mercantil devolvió la letra No 3 del cliente MIKY, C.A, de

Táchira, junto con una nota de debito por Bs. 50.000 por gastos de cobranzas.

Se pide: registrar las transacciones mencionadas por el método directo e indirecto

GIROS AL DESCUENTO

El 25-01-11 fueron enviadas al descuento al Banco Mercantil las letras No: 2, y 4 al

descuento.

Se recibió del Banco Mercantil una nota de crédito con fecha 30-01-08 donde nos

informa que el descuento fue aprobado y liquidado, aplicando una tasa de descuento

del 32% anual. Además, fue deducido el 10% por concepto de gastos de cobranzas y

manejo. El neto fue abonado en cuenta corriente.

El 27-03-11 se recibió del Banco un aviso de pago correspondiente a la letra No. 2.

El 4-09-11 se recibió del banco la letra No. 4 devuelta por falta de pago, junto con

una nota de debito donde informa que cargo en cuenta el monto de la misma.

Se pide: registrar las transacciones mencionadas por el método directo e indirecto

Ejercicio 2.6. La empresa MONTERREAL, C.A, cierra su ejercicio contable al 31-

12-de cada año. Los saldos de cuentas y efectos por cobrar al finalizar los tres últimos

ejercicios contables, así como las pérdidas reales habidas se presentan a continuación:

Saldos

Fecha Efectos y cuentas por

cobrar

Pérdidas reales en el periodo siguiente

31-12-08 20.000,00 4000,00

Page 32: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

31-12-09

31-12-10

30.000.00

40.000,00 2200,00

3400,00

El saldo de cuentas y efectos por cobrar al 31-12-11 es de Bs. 200.000,00, mientras

que el saldo de cuenta Provisión para cuentas incobrables tiene un saldo acreedor de Bs.

2000. La empresa tiene como política calcular la provisión por el método Porcentaje sobre

el saldo de cuentas y efectos por cobrar

La empresa tiene la provisión que Ud. calculó

El 30-08-2012 se perdió definitivamente factura 545 por Bs. 10.000(vendido el 23-

06-11) y letra por Bs. 12000, (cuya venta fue realizada el 05-01-12) factura 657 por Bs.

7000 (vendido el 30-03-11).

El 30-11-12 se recupera el 50% de las cuentas dadas de baja.

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.7. La empresa MUSA, C.A, cierra su ejercicio contable al 31-12-de cada

año. El saldo de cuentas y efectos por cobrar al 31-12-11 es de Bs. 2.800,00, mientras que

el saldo de cuenta Provisión para cuentas incobrables es de Bs. 400

El 30-08-2012 se perdió definitivamente factura 545 por Bs. 200 (vendido el 23-06-

11) y letra por Bs. 130, (cuya venta fue realizada el 05-04-12) factura 657 por Bs. 320

(vendido el 30-03-11).

El 30-11-12 se recupera el 40% de las cuentas dadas de baja.

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.8. La empresa Voz de Oriente, C.A. tiene letras por cobrar por Bs. 60.000

y facturas por Bs. 40.000 al 31-12-2010, para esa misma fecha tiene una provisión para

cuentas incobrables por Bs. 20.000, el 30 de mayo de 2011, se determinó que clientes que

debían facturas por Bs. 10.000 y una letra por Bs. 6000 de ventas procedentes del 2010,

resultaron totalmente insolventes por lo que se decidió darles de baja.

Se pide: registrar la baja por pérdida definitiva.

Page 33: Efectos Al Cobro y Al Descuento (1)

Ejercicio 2.9. La empresa Voz de Oriente, C.A. tiene una provisión de cobro dudoso

por Bs. 20.000 al 31-12-2010. El 30 de mayo de 2011, se perdieron definitivamente

facturas por Bs. 15.000 y letras por Bs. 9.000 de ventas realizadas en el 2010

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.10. La empresa Voz de Oriente, tiene una provisión creada por Bs.

20.0000 al 31-12-2010. El 30 de junio de 2011 determinó la imposibilidad de cobrar a un

cliente, una factura por Bs. 10.000 cuya venta se había hecho el 30-01-2011.

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.11. La empresa Voz de Oriente, C.A. tiene una provisión por Bs. 20.000.

El 30-03-2010 se determinó que un cliente resulto totalmente insolvente, para esa fecha

debía:

Factura 1489 por Bs. 12000 Vendido el 15-12-2010

Letra 1040 por Bs. 10.000 Vendido el 28-12-2010

Factura por Bs. 8000 Vendido 08-01-2004-10-11

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.12 La empresa Voz de Oriente, C.A. creó una provisión para cuentas

incobrables por Bs. 20.000 el 31-12-2010, el 18-10-2011 se consideraron totalmente

insolvente un cliente que debía una factura por Bs. 16.000, procedentes de las ventas

realizadas en el 2010.

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.13 La empresa Voz de Oriente, el 8-8-2011 recupera cuentas por cobrar

por Bs. 7.690,00 dadas de baja el 4-1-2010

Se pide: registrar las transacciones

Ejercicio 2.14 El 19-01-2012 la empresa Voz de Oriente recupera factura por Bs. 11.000,00 dada de baja el 04-04-2011Se pide: registrar las transacciones