Contaminacion en La Manufactura

9
Facultad de Ingeniería Industrial 2014 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA MATERIA: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL INTEGRANTES: YOHANETH MARTINEZ 9-736-1219 KARLA DEL CID 4-767-1029 ELIAS VALDEZ 1-726-1628 Universidad Tecnológica de Panamá

description

manufactura

Transcript of Contaminacion en La Manufactura

  • F a c u l t a d d e I n g e n i e r a I n d u s t r i a l

    2014

    CONTAMINACIN

    AMBIENTAL

    CAUSADA POR LA

    INDUSTRIA

    DE MANUFACTURA MATERIA: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

    INTEGRANTES: YOHANETH MARTINEZ 9-736-1219

    KARLA DEL CID 4-767-1029

    ELIAS VALDEZ 1-726-1628

    Universidad Tecnolgica de Panam

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    INTRODUCCION Las actividades industriales, tanto de extraccin de productos del subsuelo

    como de transformacin y consumo final constituyen fuentes dinamizadoras

    del crecimiento econmico, en tanto demandan productos y servicios de otras

    actividades, a la vez que, desde el punto de vista social, brindan bienes de

    consumo y representan una fuente de empleo muy importante.

    Sin embargo, los procesos industriales, aunados a las grandes concentraciones

    de poblacin humana, generan materiales y sustancias residuales cuya

    presencia en grandes cantidades tienen un efecto negativo en el aire, aguas,

    suelos y organismos, deteriorando seriamente la calidad del medio ambiente y

    de los recursos naturales.

    Es evidente que la actividad industrial, como casi toda actividad humana tiene

    un impacto sobre el medio que le rodea. Unas veces el impacto es puntual y

    muy importante, como los casos de Chernobil, Seveso o Bhopal, que han

    llegado a provocar cambios en la legislacin industrial en todo el mundo. En

    otros casos el impacto es muy localizado, y sin efectos espectaculares, pero

    persistente en el tiempo por la continuidad de la actividad que lo provoca; es el

    caso de las escombreras mineras, la degradacin paulatina de algunos ros

    como el Tinto y el Odiel, o la contaminacin atmosfrica de determinadas reas

    industrializadas.

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    La manufactura

    Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del

    capitalismo en que la produccin era a mano, es decir, produccin de los

    objetos sin intervencin de las mquinas; en esta forma de produccin a

    diferencia del taller artesanal, el objeto no es producido por una sola

    persona, sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una

    u otra operacin, lo que conduce a un rpido incremento de la

    productividad del trabajo, en comparacin con el artesano.

    El trmino puede referir a una variedad de la actividad humana, desde

    la artesana a la alta tecnologa, pero es ms comnmente aplicado a

    la produccin industrial, en la cual las materias primas son

    transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilizacin

    de mquinas y fuentes de energa ms all del simple trabajo del

    hombre.

    Panorama mundial actual

    El sector manufacturero tiene un altsimo impacto en la economa

    mundial, el ambiente y la salud humana. La manufactura es responsable

    de aproximadamente 35% del consumo elctrico en el mundo, de ms

    de 20% de las emisiones de CO2 (principal gas de efecto invernadero,

    GEI) y de 25% de la extraccin de recursos naturales primarios.

    Junto con la industria de extraccin de materiales y la construccin,

    estos sectores representan ms de 23% de los empleos en el mundo.

    Si bien a nivel global el tema se ha centrado, durante los ltimos aos,

    en las emisiones de GEI que contribuyen al calentamiento global y el

    cambio climtico, la problemtica ambiental va mucho ms all de esto,

    e incluye sustancias qumicas peligrosas, aguas residuales, residuos

    txicos, entre otros.

    Desde el punto de vista social, el panorama tampoco es muy alentador,

    pues muchas economas en desarrollo han sacrificado derechos

    humanos y condiciones laborales decentes en aras de no obstaculizar un

    crecimiento financiero miope.

    Manufactura y medio ambiente

    El impacto ambiental que las industrias tienen sobre el medio ambiente

    y los recursos naturales ha sido considerable, no tan slo como

    http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_escala&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    resultado del crecimiento de la produccin sino tambin gracias a que

    dicho crecimiento se concentr en sectores de alto impacto ambiental.

    Tal impacto es derivado no slo de la actividad industrial misma y de los

    residuos que genera, sino tambin de la posicin que se tenga acerca de

    que el cuidado ambiental no es un lujo sino una fuente de

    competitividad y ahorro.

    Destacan entre los giros industriales que ms afectan el ambiente la

    petroqumica bsica, la qumica y la industria metalrgica, que en total

    pueden representar ms de la mitad de la contaminacin generada por

    el sector. En materia de residuos peligrosos, las industrias qumica,

    metalrgica y automotriz son los sectores industriales con mayor

    generacin, les siguen la industria elctrica y la de alimentos.

    Impacto industrial

    El impacto de la industria se suele producir en las siguientes reas: Aire,

    Agua, Residuos y Energa.

    Aire

    En el ao 2003 cerca del 78% de las emisiones de Gases de Efecto

    Invernadero (GEI) se debieron a actividades relacionadas con el

    procesado de la energa y dentro de ellas el 26% a industrias del sector

    energtico, 24% al sector del transporte y el 17% a industrias

    manufactureras y de la construccin. Del 22% restante, La agricultura es

    responsable del 11%, los procesos industriales sin combustin el 8% y el

    tratamiento y eliminacin de residuos el 3%.

    Es decir, la industria manufacturera es responsable de la contaminacin

    alto (8% mas parte del 17% como consumidor de energa), lo que nos

    llevara a no ms all de un 20% del total, siendo la generacin de

    energa y el transporte los mayoritarios.

    Agua

    La contaminacin industrial del agua continental y martima parece

    relativamente controlada si nos atenemos a los resultados analticos de

    los cauces fluviales y costas espaolas, aunque persisten algunos

    problemas puntuales. Sin embargo, el problema principal a mi entender

    es el derivado de la escasez de agua utilizable (potable e industrial) que

    sufre Espaa en comparacin con otros pases industrializados.

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    Residuos

    La produccin de residuos peligrosos se estima en unos 3 millones de

    toneladas anuales.

    El 60% de ellos acaba siendo reciclado, el 34% va a parar a depsitos de

    seguridad y el

    6% restante es incinerado.

    Ms de la mitad de estos residuos se debe a la actividad industrial (1.6

    millones de toneladas anuales en 2002). Adicionalmente, la industria

    genero ms de 56 millones de toneladas de residuos no peligrosos en

    2002.

    La solucin es difcil de aplicar porque exige transportar los residuos, lo

    que provoca rechazos que la legislacin no ayuda a resolver.

    Energa

    El crecimiento de la actividad industrial va acompaado de un aumento

    de consumo energtico. En los ltimos anos, sin embargo, este

    crecimiento ha sido principalmente en electricidad, gas natural y

    energas renovables en detrimento del carbn y el petrleo, que han

    mantenido su contribucin cuando no han bajado.

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    Entendemos por contaminacin industrial a la emisin de sustancias

    nocivas, txicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones

    o procesos industriales al medio natural.

    Estas emisiones pueden ser:

    Emisiones a la atmsfera

    Vertidos a las redes pblicas de saneamiento

    Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales

    Almacenamientos o disposicin de residuos industriales

    Ruidos en el entorno

    CM0 CONTRARRESTAN LA CONTAMINACIN AMBIENTAL?

    Manufactura y economa verde:

    La economa verde supone una transicin de las actividades

    manufactureras en bsqueda de un desarrollo ms sostenible.

    Manufactura como intermediario.

    Uno de los primeros aspectos que se deben considerar es que la

    manufactura resulta un intermediario entre los materiales crudos y los

    productos terminados.

    Oferta y demanda.

    Considerando que vivimos en un mundo impulsado por el mercado, los

    esfuerzos deben direccionarse tanto a la oferta como a la demanda de

    los bienes. Desde el punto de vista de la oferta, las estrategias incluyen

    el impulso de la produccin ms limpia (P+L), el eco diseo, la eficiencia

    energtica, entre otros. Desde el plano de la demanda, se debe trabajar

    en un consumo responsable por parte de todos los actores, desde

    empresas privadas e instituciones pblicas, hasta consumidores finales

    Ciclo de vida.

    Rediseo de productos, servicios, procesos y modelos de negocios.

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    El propsito es disear alternativas ms sostenibles para los

    productos y servicios existentes.

    Tecnologas.

    La manufactura deber apoyarse en aquellas nuevas tecnologas

    que sean ms limpias y eficientes.

    Jerarqua de gestin de recursos.

    La concepcin de las tres erres (3R): reducir, reutilizar y reciclar,

    se ha generalizado y hoy es una de las primeras enseanzas

    ambientales que transmiten las escuelas a sus alumnos.

    Gestin del recurso hdrico.

    La industria es responsable de aproximadamente 10% del consumo

    de agua a nivel mundial.

    Cogeneracin.

    UNEP (2011) afirma que la cogeneracin de calor y electricidad ha

    probado ser muy factible, tanto econmica como tcnicamente.

    Empleo verde.

    El enfoque de manufactura segn la economa verde incluye

    tambin el mejoramiento de las condiciones laborales y la creacin

    de nuevas oportunidades de empleos verdes en la reparacin,

    reprocesamiento e I+D+i. La industria manufacturera actual sufre de

    serias deficiencias en cuanto a trabajo decente.

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    Conclusio n

    El impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste. Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido. La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daos ocasionados a la naturaleza.

    Gran parte de la contaminacin atmosfrica proviene de la combustin

    de los fsiles con finalidades energticas; tambin la combustin cuando

    es incompleta en los motores produce monxido de carbono,

    hidrocarburos aromticos y NO. Dichos contaminantes participan en el

    efecto invernadero, as como tambin forman parte de la lluvia cida o

    el smog fotoqumico. La industria manufacturera puede producir estos

    contaminantes tambin, adems de los compuestos orgnicos voltiles

    tan perjudiciales, aunque en los ltimos aos las industrias qumicas

    incorporan ciertos dispositivos que permiten disminuir dichas emisiones,

    tanto de gases como de partculas.

    Nos queda como reto a las nuevas generaciones reducir la

    contaminacin ambiental y reducir el uso de productos innecesarios.

    http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml

  • SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL 2014

    Bibliografa

    International Energy Agency (IEA). (2009). Energy technology transitions for industry: Strategies for the next industrial revolution. Retrieved from www.iea.org/textbase/nppdf/free/2009/industry2009.pdf Real Academia Espaola. (2012). Diccionario de la Real Academia Espaola. Recuperado de www.rae.es/rae.html United Nations Environment Programme (UNEP). (2011). Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication. Retrieved from www.unep.org/greeneconomy

    http://www.iea.org/textbase/nppdf/free/2009/industry2009.pdfhttp://www.rae.es/rae.html