Contenido 15

download Contenido 15

of 5

Transcript of Contenido 15

  • 7/26/2019 Contenido 15

    1/5

    FRMACO DEPENDENCIA

    1. Elementos yestrategias de prevencin

    Mencin aparte merece este tema, ya que a criterio del autor la forma ms

    eficaz de tratar una adiccin es previnindola. ya que est demostrado que el

    tratamiento en si no es slo costoso y largo si no que dependiendo de la

    experiencia y preparacin del terapeuta ser un xito o un rotundel fracaso, en

    ocasiones la familia del adicto o aquel os que tienen un vinculo con l tienden a

    darse por vencidos por los mltiples intentos que han l evado a cabo para ayudar

    aquel a persona por la cual se encuentran preocupados, o tal vez el

    organismo del adicto ya no sea capaz de soportar ms tiempo el ritmo de vidainadecuada al que se encontrado sometido. Entonces, la nica salida eficaz con

    la que se cuenta actualmente es la prevencin, ya que no slo es barata si no

    que puede ser encontrada en la actualidad ayuda para llevar acabo esta

    empresa.

    Entre los elementos y/o estrategias que podemos mencionaremos a la

    comunicacin, que como elemento de prevencin es Glave ya que nos

    permitir establecer vnculos ms fuertes los que a su vez nos permitirnpoder conocer y saber a tiempo si un miembro de nuestra familia o cercano

    a nosotros se encuentra en una situacin de riesgo.

    Para que se pueda establecer una adecuada comunicacin con los miembros de la

    familia o personas cercanas a uno mismo se deber en algunos casos

    establecer nuevas estrategias de comunicacin, para lo cual se tendr que aprender a

    escuchar, a observar y conversar de forma honesta y alturada, sobre todo cuando

    se toque el tema de las Sustancias Psicoactivas (SP) se deber de hacer

    sin exagerar ni omitiendo datos acerca de ellas si es que en caso se tuvo una

    experiencia de consumo hacer mencin de ella,ya que se corre el riesgo de que

    los dems se enteren por otras fuentes y tomen esto como que se les oculta

    parte de la informacin y que el consumo de las SP no es peligroso como se

    quiere hacer ver. Para ~ste caso en particular, sirve de mucho el emplear elementos

    auxiliares tales como los informes que se emiten sobre el tema; por ejemplo, en

    la televisin, revistas, libros, folletos, charlas, debates, talleres, etc.

    DOCENTE. Dr. FELIX O. SAMAME FLORES

  • 7/26/2019 Contenido 15

    2/5

  • 7/26/2019 Contenido 15

    3/5

    UNIVERIDAD !O AN"E!E DE C#IM$O%E

    FACU!%AD DE DEREC#O & CIENCIA PO!I%ICA

    ECUE!A DE DEREC#O

    Con esto lo que se desea dar a entender, es que el grupo al que se pertenezca y

    cabe mencionar que un ser humano puede pertenecer a ms de un grupo a 1 a

    vez, ser un factor o elemento de vital importancia al hablar de un problema de

    dependencia a SP.

    Otros factores a tomar en cuenta tambin son:

    Reduccin del espacio vital. El hacinamiento es el elemento perfecto para

    incubar y desarrollar un problema de dependencia a SP, entre otros problemas

    de corte sociofamiliar Sobrecarga de estmulos fsicos y emocionales. La alta

    concentracin de personas en las grandes ciudades o ciudades en desarrollo,

    tiende a crear una sobrecarga de estmulos fsicos y emocionales tales como los

    altos niveles de contaminacin ambiental causantes muchas veces de enfermedadessumamente dainas para el ser humano, lo que a su vez es fuente de grandes

    preocupaciones para los familiares de los mismos, entre otros elementos que

    favorecen esta sobrecarga de estmulos encontramos a la falta de seguridad

    ciudadana, la perdida de valores familiares y sociales.

    Crecimiento demogrfico. Rapidez del cambio social. En este caso podemos tomar

    como factor la falta de capacidad de adaptacin a su medio que enfrentan algunas

    personas, como consecuencia de su poca experiencia o capacidad para

    desenvolverse dentro de un medio social que tiende a cambiar de forma constante.

    Factores polticos y econmicos. Competencia profesional. Considerar el consumo de

    sustancias psicoactivas (SP) como consecuencia de un nico acontecimiento en la

    vida de un individuo (sea hombre o mujer) es, como veremos, partir de un

    concepto equivocado. La adiccin o dependencia se puede establecer desde un

    uso inadecuado de medicamentos (automedicacin), hasta por el simple hecho de

    probar algo nuevo, o querer mostrarse ms seguro de s mismo consumiendo

    alguna sustancia qumica ilegal o legal.

    DOCENTE. Dr. FELIX O. SAMAME FLORES

  • 7/26/2019 Contenido 15

    4/5

    UNIVERIDAD !O AN"E!E DE C#IM$O%E

    FACU!%AD DE DEREC#O & CIENCIA PO!I%ICA

    ECUE!A DE DEREC#O

    () El to*icmano o adicto

    El toxicmano o adicto es un mundo bastante complejo como para tratar de

    entenderlo con una nica evaluacin, u observacin, esto ha conllevado a la

    aparicin y existencia de mltiples teoras acerca de su origen, y formas de

    tratamiento. Otro elemento poco conocido por el pblico en general es la existencia

    de los diferentes tipos de adictos o toxicmanos, los cuales no solo se diferencian

    por el tiempo de consumo si no por la forma de hacerlo.

    ()+)%ipos de to*icmanos o adictos,

    a) Experimentadores: Son definidos como aquel os que tienden a consumir SPmovidos por motivos de curiosidad (por saber que se siente); dentro de este grupo

    tambin podemos encontramos con aquel os que lo hacen por invitacin, ambos

    grupos no planean ni tienen la idea o deseo de continuar hacindolo de

    forma permanente o por una temporada considerablemente larga. Esto es la

    puerta grande para establecer una adiccin. Cabe mencionar que muchas

    personas tienden a probar una sustancia cualquiera y continan por razones

    diversas, sin embargo a otros la primera experiencia les deja una agradable

    impresin lo que los conlleva a repetir la experiencia sin tomar en cuenta losposibles riesgos que pueda estar corriendo.

    b) Sociales: En este caso el adicto tiende a consumir de forma preferente en grupo,

    ya que tiene la falsa creencia de que si lo hace a solas entonces s tendr

    un problema. Este tipo de adicto teme a que s le llame de esta

    DOCENTE. Dr. FELIX O. SAMAME FLORES

  • 7/26/2019 Contenido 15

    5/5

    UNIVERIDAD !O AN"E!E DE C#IM$O%E

    FACU!%AD DE DEREC#O & CIENCIA PO!I%ICA

    ECUE!A DE DEREC#O

    manera, razn por la cual recurre a este tipo de prctica, la cual es llevada acabo

    mayormente los fines de semana; de ah el hecho de que se pueda ver muchas

    personas que difcilmente pasan un fin semana sin asistir a una reunin en la cual se

    pueda encontrar alcohol u otro tipo de sustancias psicoactiva. Una gran cantidad

    de toxicmanos pasa por estas dos etapas; sin embargo no todos pasan por esta

    ltima.

    e) Usuarios funcionales: Aqu podemos hallar aquellos adictos que creen y necesitan

    consumir una sustancia o sustancias para poder llevar a cabo sus actividades

    correspondientes dentro de la sociedad . Al igual que los dems este tipo de

    adicto tambin se niega aceptar que tienen un problema de adiccin alegando

    la razn de que aun se puede desenvolver dentro un grupo social sin tener

    demasiadas dificultades para ello; sin embargo, ya tiene bastante establecida la

    creencia de que necesita consumir una sustancia para poder desenvolverse de forma

    adecuada dentro su contexto social. Esta creencia con el paso del tiempo se termina

    convirtiendo una dura realidad ya que conforme avance la adiccin cada vez se le

    har ms difcil poder efectuar una accin cualquiera.

    d) Usuarios disfuncionales: Aqu encontraremos a los adictos propiamente dichos , es

    decir, aquel os individuos que no tienen mayor inters que el consumir la sustancia osustancias de su preferencia, as como el desarrollar acciones que le faciliten la

    obtencin de la misma sin importar que de esta forma puedan transgredir

    cualquier norma moral y tica ya existente.

    -) El drama de la adiccin

    Aqu hallaremos dos tipos de formas de reconocer el drama de la adiccin, uno

    se encuentra enfocado en los elementos bsicos del mismo y el otro en la d inmica en

    si presentada por la familia del adicto.