Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de...

33
Contenido 1. LA HIDROSFERA COMO SISTEMA......................................................................... 3 2.DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA........................................................... 3 3.EL CICLO DEL AGUA..................................................................................................3 4.BALANCE HÍDRICO....................................................................................................5 5.DINÁMICA HÍDRICA.................................................................................................. 6 5.1.DINÁMICA HÍDRICA CONTINENTAL...............................................................6 5.1.1. AGUAS SUPERFICIALES.............................................................................6 LAGOS:............................................................................................................................6 HUMEDALES:................................................................................................................. 8 AGUAS DE ESCORRENTÍA...........................................................................................9 TORRENTES.................................................................................................................... 9 RIOS................................................................................................................................ 10 FORMAS DE RELIEVE EN LOS RÍOS........................................................................10 5.1.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS........................................................................ 11 YACIMIENTOS DE AGUA: LOS ACUÍFEROS.......................................................... 12 EL RELIEVE CÁRSTICO.............................................................................................. 12 GLACIARES: MODELADO GLACIAR....................................................................... 13 GLACIARES ALPINOS O DE ALTA MONTAÑA....................................................... 13 CASQUETES GLACIARES O GLACIARES CONTINENTALES..............................13 GLACIARES PIRENAICOS.......................................................................................... 13 PROCESOS EXTERNOS QUE REALIZAN LOS GLACIARES................................. 14 5.2. OCÉANOS Y MARES......................................................................................... 14 5.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AGUAS OCEÁNICAS.....15 5.2.1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS OCÉANOS............................................15 5.2.1.2. Características físicas......................................................................................... 15 5.2.2. ZONACIÓN EN EL MEDIO MARINO....................................................... 16 5.2.3. LA DINÁMICA HÍDRICA OCEÁNICA......................................................16 6.RECURSOS HÍDRICOS..............................................................................................20 6.1. NECESIDADES DEL AGUA.............................................................................. 20 6.2. USOS Y CONSUMOS DEL AGUA.................................................................... 21 6.3. MEDIDAS DE AHORRO.................................................................................... 22 6.4. PARÁMETROS BÁSICOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS....................................................................................................................... 22 6.5. AUTODEPURACIÓN DEL AGUA.....................................................................24 6.6. CICLO URBANO DEL AGUA........................................................................... 24 6.7. POTABILIZACIÓN............................................................................................. 25 6.8. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.................................................... 25 6.9. RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA............................................................... 26 6.10. ENERGÍA HIDRÁULICA................................................................................. 27 1

Transcript of Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de...

Page 1: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

Contenido1. LA HIDROSFERA COMO SISTEMA.........................................................................3

2.DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA...........................................................3

3.EL CICLO DEL AGUA..................................................................................................3

4.BALANCE HÍDRICO....................................................................................................5

5.DINÁMICA HÍDRICA..................................................................................................6

5.1.DINÁMICA HÍDRICA CONTINENTAL...............................................................6

5.1.1. AGUAS SUPERFICIALES.............................................................................6

LAGOS:............................................................................................................................6HUMEDALES:.................................................................................................................8AGUAS DE ESCORRENTÍA...........................................................................................9TORRENTES....................................................................................................................9RIOS................................................................................................................................10FORMAS DE RELIEVE EN LOS RÍOS........................................................................10

5.1.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS........................................................................11

YACIMIENTOS DE AGUA: LOS ACUÍFEROS..........................................................12EL RELIEVE CÁRSTICO..............................................................................................12GLACIARES: MODELADO GLACIAR.......................................................................13GLACIARES ALPINOS O DE ALTA MONTAÑA.......................................................13CASQUETES GLACIARES O GLACIARES CONTINENTALES..............................13GLACIARES PIRENAICOS..........................................................................................13PROCESOS EXTERNOS QUE REALIZAN LOS GLACIARES.................................14

5.2. OCÉANOS Y MARES.........................................................................................14

5.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AGUAS OCEÁNICAS.....15

5.2.1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS OCÉANOS............................................155.2.1.2. Características físicas.........................................................................................15

5.2.2. ZONACIÓN EN EL MEDIO MARINO.......................................................16

5.2.3. LA DINÁMICA HÍDRICA OCEÁNICA......................................................16

6.RECURSOS HÍDRICOS..............................................................................................20

6.1. NECESIDADES DEL AGUA..............................................................................20

6.2. USOS Y CONSUMOS DEL AGUA....................................................................21

6.3. MEDIDAS DE AHORRO....................................................................................22

6.4. PARÁMETROS BÁSICOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS.......................................................................................................................22

6.5. AUTODEPURACIÓN DEL AGUA.....................................................................24

6.6. CICLO URBANO DEL AGUA...........................................................................24

6.7. POTABILIZACIÓN.............................................................................................25

6.8. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES....................................................25

6.9. RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA...............................................................26

6.10. ENERGÍA HIDRÁULICA.................................................................................27

1

Page 2: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

6.11. ENERGÍA MAREMOTRÍZ...............................................................................27

6.12. ENERGÍA OLEOMOTRIZ................................................................................27

7.IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA....................................................................28

7.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN...................................................................28

7.2. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA.............................................28

7.3. CONTAMINACIÓN DE AGUAS MARINAS....................................................29

7.4. CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES (eutrofización).............30

7.5. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.......................................30

ANEXOS.........................................................................................................................30

2

Page 3: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

1. LA HIDROSFERA COMO SISTEMA

La hidrosfera es la envoltura de la superficie terrestre formada por los océanos,mares, ríos, lagos, glaciares,... junto con las aguas subterráneas. Es un sistema abiertoya que intercambia materia y energía con los otros sistemas terrestres, cambiando deestado y de localización.

El principal elemento que constituye la hidrosfera es el agua, que puede estar enestado sólido o líquido. En la hidrosfera, el agua no se encuentra en estado puro, sinoque contiene muchas sustancias en disolución y materiales en suspensión.

Se formó por la condensación y solidificación del vapor de agua presente en laatmósfera durante las primeras etapas de la historia de la tierra, al irse enfriando ésta.

2. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA

Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Enla hidrosfera distinguimos:

- Las aguas oceánicas: constituyen el 97% de la hidrosfera, son las aguas de losocéanos y los mares. Su profundidad media es de 4000 m.

- Las aguas continentales: Representan el 3% de la hidrosfera. Son las aguas quese localizan en los continentes. Se distribuyen a su vez en:. Aguas superficiales: constituidas por aguas de escorrentía, ríos, lagos,...Representan el 1%.. Aguas subterráneas: circulan por el subsuelo y se acumulan en los acuíferos.Representan el 20%.. Casquetes polares y glaciares: donde el agua se encuentra en estado sólido.Representa el 79%.

El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes.

3. EL CICLO DEL AGUA

El agua de la hidrosfera experimenta movimientos y cambios de estadodescribiendo un ciclo llamado Ciclo del agua.

El calor del sol evapora el agua de los océanos y continentes que pasa en estadogaseoso a la atmósfera. El vapor de agua de la atmósfera se condensa formando lasnubes que contienen pequeñas gotitas de agua o cristales de hielo. Al condensarse elagua de las nubes, precipitan en forma de lluvia, nieve o hielo volviendo a loscontinentes o al mar. El agua que cae sobre los continentes puede seguir varios caminos:

- Fluye o discurre por la superficie formando torrentes, ríos, lagos,...

3

Page 4: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

- Se acumula en forma de nieve.- Se infiltra a través de las rocas pasando a formar parte de las aguas subterráneas.- Finalmente, todas las aguas continentales van a parar al mar.

El agua vuelve a la atmósfera inmediatamente de nuevo por evaporación, o biena través de la transpiración y respiración de los seres vivos.

La evapotranspiración es el paso de agua a la atmósfera a partir de latranspiración de las plantas y de la evaporación del agua del suelo.

Se calcula que en todo el planeta se evapora cada año unos 500.000 km3 de aguaque vuelven de nuevo a la superficie terrestre en forma de precipitaciones. Este es elbalance hídrico global de la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua que se evapora yprecipita varía con la latitud, debido a la distinta incidencia de los rayos solares, deforma que en le ecuador predomina la evaporación y en latitudes superiores laprecipitación; y con las estaciones del año.

En el Ciclo del Agua podemos distinguir dos parámetros:- Tiempo de residencia: Es el tiempo que una molécula de agua permanece en un

lugar determinado. Varía en función de la zona de la hidrosfera donde seencuentra:

o Atmósfera: 9-10 días.o Ríos: 12-20 días.o Lagos: 1-100 años.o Acuíferos subterráneos: 200 años.o Océanos: 3000 años.

- Tasa de renovación: Es la cantidad de agua que sale o entra de un determinadocompartimento (lago, mar, río,...) por unidad de tiempo, dividido por el volumendel agua de este compartimiento.

Tasa de renovación = Cantidad de agua / unidad de tiempo

Cuanto mayor es el tiempo de residencia, menor es la tasa de renovación. Ambosparámetros influyen en la concentración de sales que se encuentran en disolución en elagua procedentes de la disolución de las rocas. En el mar el tiempo de residencia esmuy largo, por lo cual el agua se renueva muy lentamente, con lo que su contenido ensales es elevado. Por ello se denominan aguas saladas. Las aguas continentales tienen un tiempo de residencia más corto, se renuevan demanera rápida y por esta razón, la mayoría de las aguas continentales tienen uncontenido en sales bajo y por ello se les llama aguas dulces.

4

Page 5: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

La salinidad de los mares y océanos varía además de unas zonas a otras: - La salinidad puede variar dependiendo de varios factores: la evaporación y laformación de hielo incrementan la salinidad, mientras que las precipitaciones y el aportede agua dulce, procedente de ríos o de la fusión de glaciares, la hacen disminuir.- Las zonas de menor salinidad corresponden a las latitudes intertropicales y templadas,donde las precipitaciones son más abundantes, mientras que las de mayor salinidad sonlas zonas de los cinturones subtropicales de altas presiones, donde la evaporación esmás intensa y las precipitaciones son menos abundantes.

4. BALANCE HÍDRICO

Se refiere a una cuenca hidrográfica, al conjunto de todas las de un país. Es elanálisis de la distribución de los distintos componentes del ciclo hidrológico en dichacuenca o cuencas al cabo de cierto tiempo, normalmente un año (año hidrológico).

Ordinariamente se cumple que las entradas de agua en la cuenca son iguales a lassalidas. Las primeras se deben a las precipitaciones (P), mientras que las salidas seproducen por evapotranspiración (EVT) y por escorrentía (E), tanto superficial comosubterránea. P = EVT + E.

Los resultados de los balances se suelen expresar en términos relativos, comoporcentajes de la precipitación. Así el balance hídrico en España es:

P (100%) = EVT (66%) + E (34%).

Ya que el valor medio de las precipitaciones es 325.000 hm3/año (E). El balancesería:

325.000 hm3/año (P) = 215.000 hm3/año (EVT) + 110.000 hm3/año (E).Los balances hídricos son imprescindibles en la planificación hidrológica de una cuencao de un país.

5

Page 6: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

5. DINÁMICA HÍDRICA

La dinámica hídrica estudia los distintos recorridos o circuitos que sigue el aguaal circular en la hidrosfera, así como los cambios que experimenta en su recorrido y laforma como repercute el movimiento del agua en el terreno.

5.1. DINÁMICA HÍDRICA CONTINENTAL

Al estudiar las aguas continentales y su relación con el sustrato utilizamos comounidad la cuenca hidrográfica que es la superficie del terreno que incluye un río ytodos sus afluentes desde el nacimiento hasta la desembocadura. El agua que se infiltraen el suelo formando las aguas subterráneas también forman parte de ésta.

La línea imaginaria que separa dos cuencas se denomina línea divisoria deaguas que, generalmente, coincide con la cresta de las montañas, de manera que separados vertientes y define dos caminos diferentes a seguir para el agua procedente de lasprecipitaciones. Los cursos de agua superficiales de la cuenca hidrográfica constituidospor los ríos y afluentes forman una red hidrográfica. Según donde desagüen las aguassuperficiales, se distinguen dos tipos de cuencas hidrográficas:

- Cuenca hidrográfica abierta o exorreica: Son aquellas en las que el agua fluyehasta desembocar en el mar. Es el tipo de cuenca más frecuente. Podemosencontrarla en toda la Península (Macizo gallego, Litoral Mediterráneo).

- Cuenca hidrográfica cerrada o endorreica: Son aquellas en las que las aguassuperficiales se infiltran en el terreno o se acumulan en un lago. Estas aguasnunca desembocan en el mar. Son típicas de las zonas áridas o semiáridas enlas que las precipitaciones son ocasionales, acumulándose el agua endepresiones del terreno formando lagos. Su contenido en sales es alto, debido aque en estas zonas se produce una elevada evaporación del agua. En España selocalizan en algunas zonas se la depresión del Ebro y de la Mancha (Laguna deGallocanta).

En una cuenca hidrográfica se puede distinguir entre:

5.1.1. AGUAS SUPERFICIALES

LAGOS:Son masas de agua de gran extensión y profundidad en depresiones del terreno

denominadas cubetas. En muchos casos, del lago sale un río que va al mar, en otros nohay desagüe, sino que las aguas se evaporan a la atmósfera directamente desde el lago. Aunque en su mayoría son de agua dulce, también existen lagos salados.

El origen de los lagos puede ser: cárstico, glaciar, tectónico como en la zona del rift africano en el que

se sitúan lagos como el de Victoria, Tanganika; volcánico: cuando el agua rellena el cráter de un volcán.

Las aguas proceden de los ríos, de la escorrentía superficial del deshielo o deacuíferos subterráneos.

6

Page 7: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

Los lagos tienen una dinámica anual que se rige por las variaciones detemperatura producidas durante las estaciones del año y que ocasionan cambios en ladensidad del agua. Así, en verano se calientan las aguas superficiales y se diferenciandos capas de temperatura y densidad diferentes:

- La capa superficial de aguas cálidas, iluminadas y poco densas donde seconcentra la vida.

- Las aguas profundas más frías y densas.- En la zona límite entre las dos capas de cambio de temperatura existe una capa

intermedia de agua llamada termoclina. Al llegar el otoño (y en algunos la primavera) se produce un descenso de la

temperatura que provoca la mezcla de las aguas del lago y la termoclina desaparece. Eninvierno, si se hiela la superficie del lago, los seres vivos sobreviven en el agua debajode esta capa de hielo que hace de aislante, de forma que por muy largo que sea elinvierno, un lago de tamaño considerado no llega a helarse.

Agua eutrófica y oligotrófica Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra bien, el crecimiento de las algas es pequeño y mantiene a pocos animales. Las plantas y animales que se encuentran son los característicos de aguas bien oxigenadas como las truchas.

Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en eutrófico. Crecen las algas en grancantidad con lo que el agua se enturbia. Las algas y otros organismos, cuando mueren, son descompuestos por la actividad de las bacterias con lo que se gasta el oxígeno. No pueden vivir peces que necesitan aguas ricas en oxígeno, por eso en un lago de estas características encontraremos barbos, percas y otros organismos de aguas poco ventiladas. En algunos casos se producirán putrefacciones anaeróbicas acompañadas de malos olores Las aguas son turbias y de poca calidad desde el punto de vista del consumo humano o de su uso para actividades deportivas. El fondo del lago se va rellenando de sedimentos y su profundidad va disminuyendo.

Nutrientes que eutrofizan las aguas

Los nutrientes que más influyen en este proceso son los fosfatos y los nitratos. En algunos ecosistemas el factor limitante es el fosfato, como sucede en la mayoría de los lagos de agua dulce, pero en muchos mares el factor limitante es el nitrógeno para la mayoría de las especies de plantas.

En los últimos 20 o 30 años las concentraciones de nitrógeno y fósforo en muchos mares y lagos casi se han duplicado. La mayor parte les llega por los ríos. En el caso delnitrógeno, una elevada proporción (alrededor del 30%) llega a través de la contaminación atmosférica. El nitrógeno es más móvil que el fósforo y puede ser lavadoa través del suelo o saltar al aire por evaporación del amoniaco o por desnitrificación. Elfósforo es absorbido con más facilidad por las partículas del suelo y es arrastrado por la erosión erosionadas o disuelto por las aguas de escorrentía superficiales.

En condiciones naturales entra a un sistema acuático menos de 1Kg de fosfato por hectárea y año. Con los vertidos humanos esta cantidad sube mucho. Durante muchos años los jabones y detergentes fueron los principales causantes de este problema. En las

7

Page 8: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

décadas de los 60 y 70 el 65% del peso de los detergentes era un compuesto de fósforo, el tripolifosfato sódico, que se usaba para "sujetar" (quelar) a los iones Ca, Mg, Fe y Mn. De esta forma se conseguía que estos iones no impidieran el trabajo de las moléculas surfactantes que son las que hacen el lavado. Estos detergentes tenían alrededor de un 16% en peso de fósforo. El resultado era que los vertidos domésticos y de lavanderías contenían una gran proporción de ion fosfato. A partir de 1973 Canadá primero y luego otros países, prohibieron el uso de detergentes que tuvieran más de un 2,2% de fósforo, obligando así a usar otros quelantes con menor contenido de este elemento. Algunas legislaciones han llegado a prohibir los detergentes con más de 0,5%de fósforo.

Fuentes de eutrofización

a) Eutrofización natural.- La eutrofización es un proceso que se va produciendo lentamente de forma natural en todos los lagos del mundo, porque todos van recibiendo nutrientes.

b) Eutrofización de origen humano.- Los vertidos humanos aceleran el proceso hasta convertirlo, muchas veces, en un grave problema de contaminación. Las principales fuentes de eutrofización son:

los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos

los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos.

Medida del grado de eutrofización Para conocer el nivel de eutrofización de un agua determinada se suele medir el contenido de clorofila de algas en la columna de agua y este valor se combina con otros parámetros como el contenido de fósforo y de nitrógeno y el valor de penetración de la luz.

Medidas para evitar la eutrofización

Lo más eficaz para luchar contra este tipo de contaminación es disminuir la cantidad de fosfatos y nitratos en los vertidos, usando detergentes con baja proporción de fosfatos, empleando menor cantidad de detergentes, no abonando en exceso los campos, usando los desechos agrícolas y ganaderos como fertilizantes, en vez de verterlos, etc. En concreto:

Tratar las aguas residuales en EDAR (estaciones depuradoras de aguas residuales) que incluyan tratamientos biológicos y químicos que eliminan el fósforo y el nitrógeno.

Almacenar adecuadamente el estiércol que se usa en agricultura.

Usar los fertilizantes más eficientemente.

Cambiar las prácticas de cultivo a otras menos contaminantes. Así, por ejemplo, retrasar el arado y la preparación de los campos para el cultivo hasta la

8

Page 9: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

primavera y plantar los cultivos de cereal en otoño asegura tener cubiertas las tierras con vegetación durante el invierno con lo que se reduce la erosión.

Reducir las emisiones de NOx y amoniaco.

HUMEDALES:Son extensiones de terreno saturadas de agua (encharcadas), o cubiertas por una

capa de agua poco profunda.

A diferencia de los lagos, tienen poca profundidad, lo que permite elestablecimiento de la vegetación en el fondo y no se forma termoclina. Según el origense distinguen distintos tipos de humedales:

- Humedales de la costa: Son los más comunes en la Península y pueden ocuparsuperficies muy extensas. Se forman en la desembocadura de los ríos, donde semezcla el agua dulce y el agua salada (albufera de Valencia, delta del Ebro,marismas de Doñana).

- Humedales de montaña: Se forman por el deshielo de los glaciares de altamontaña y se encuentran dispersos en zonas próximas a los lagos (los humedalesdel parque Nacional de Aigües Tortes en el Pirineo de Lleida).

- Humedales de las zonas áridas: Son humedales de alta salinidad debido a alelevada evaporación en estas zonas (humedales de La Mancha o de la depresióndel Ebro).

- Humedales que se forman por las aguas subterráneas: Se forman porturgencia de las aguas subterráneas como las de las Torcas de Cuenca o lasTablas de Daimiel.

Tradicionalmente se consideraba a los humedales como zonas sin valoreconómico e insalubres. Actualmente suelen ser espacios protegidos como reservas debiodiversidad, por ser zonas de invernada de aves migratorias. Además, regulan lasescorrentías y evitan grandes crecidas en los ríos e inundaciones.

AGUAS DE ESCORRENTÍASon aquellas que circulan después de la lluvia o del deshielo, sin cauce fijo por

las zonas de máxima pendiente. Constituyen una película de agua, que recorre lasuperficie del terreno hasta alcanzar el cauce de un río, o un torrente o hasta infiltrarseen el subsuelo.

Las aguas de escorrentía erosionan el terreno. La intensidad de la erosióndepende de los siguientes factores:

1. La cantidad de agua que circula: Si circulan grandes cantidades de aguaarrastran una gran cantidad de partículas.

2. La pendiente del terreno: La velocidad del agua es mayor cuanto mayor es lapendiente y, por tanto, mayor fuerza erosiva.

3. La naturaleza de las rocas: Algunas rocas se disgregan con más facilidad queotras por la acción de las aguas de escorrentía. Así las arcillas y losconglomerados son fácilmente erosionables.

9

Page 10: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

4. La presencia o ausencia de vegetación: La vegetación retiene el agua,disminuyendo su velocidad y además la absorbe por las raíces. Los terrenos sinvegetación se erosionan fácilmente.

Los materiales que transportan las aguas de escorrentía se sedimentan aldisminuir la pendiente y la fuerza del agua. Cuando el agua desciende por las laderasdespués de las precipitaciones, pueden producir dos tipos de arroyadas:

1. Arroyada difusa: El agua de escorrentía desciende por una superficie lisa ocubierta de vegetación formando una delgada lámina sobre el terreno,disgregando y separando las partículas más finas. Este proceso de lavado se vefavorecido por intensas precipitaciones, ausencia de vegetación y la presencia deun suelo impermeable.

2. Arroyada en surcos: Ocurre cuando las precipitaciones son intensas y caensobre superficies irregulares. La erosión y transporte de materiales originasurcos más o menos paralelos denominados cárcavas, de pocos centímetros deprofundidad, que se van agrandando hasta originar surcos de varios metros deprofundidad denominados barrancos. Las cárcavas y barrancos son frecuentes enrocas blandas como las arcillas.

En las zonas áridas, con escasa vegetación y lluvias torrenciales, se formanterrenos profusamente abarrancados y acarcavados que reciben el nombre de tierrasmalas o bad-land. En España se dan en el levante.

Cuando las aguas salvajes circulan por terrenos heterogéneos (conglomerados),de distinta composición, en los que alternan rocas duras y rocas blandas, las rocas durasprotegen de la erosión a las rocas bandas situadas debajo de ellas. La erosión vaavanzando hasta dar lugar a una columna con el bloque de roca dura en la partesuperior, dando lugar a unas estructuras espectaculares llamadas chimeneas de hadas opirámides de tierra.

TORRENTESLos torrentes son cursos de agua que circulan por un cauce fijo. Pueden ser

permanentes o bien permanecer secos durante parte del año. Se distinguen dos tipos:

1. Torrentes de montaña: Recogen el agua procedente de las lluvias y del deshielo. Están divididos en tres partes:

. Cuenca de recepción: Es el inicio del torrente. Es la zona más alta rodeada de montañas, con forma de embudo, donde se recogen las aguas salvajes de la lluvia o deshielo, que alimentan el torrente. Hay una fuerte pendiente por lo que la velocidad y la fuerza del agua son muy elevadas. En este tramo se produce una intensa erosión. La erosión por la fuerza del agua y de los materiales que transporta, provoca deslizamientosde tierra y profundos surcos de varios metros de profundidad denominados barrancos.. Canal de desagüe: Es un corto y estrecho canal de gran pendiente por el que circula el agua a gran velocidad. En este tramo predomina el transporte de los materiales aunque

10

Page 11: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

también hay una fuerte erosión de fondo, que produce el derrumbe de las vertientes al socavarse la base.. Cono de deyección: Es el tramo final del torrente donde se une al cauce de un río. La pendiente disminuye bruscamente por lo que se depositan la mayoría de los materiales transportados. Se forma una estructura cónica con el vértice hacia el canal de desagüe, constituida por los materiales sedimentados de forma caótica (mezclados de distintos tamaños).

2. Torrentes de zonas áridas: Los cauces de estos torrentes permanecen secos gran parte del año, ya que las lluvias, que son su fuente de alimentación, son escasas y de régimen torrencial. Se caracterizan por estar situados en zonas de poca pendiente y por tener un cauce ancho y plano. Estos torrentes reciben el nombre de Ramblas, muy frecuentes en la región mediterránea.

RIOSUn río es una corriente de agua continua, con cauce fijo, que desemboca en el

mar, un lago u otro río, en este caso se denomina afluente. El agua del río tambiénpuede infiltrarse y pasar a formar parte de las aguas subterráneasUn río se puede originar a partir de:

1. La concentración de aguas salvajes que dan lugar a torrentes o riachuelos queconvergen en un cauce.

2. Las aguas subterráneas que pueden fluir a la superficie en forma de manantiales.

3. Las aguas de un lago pueden tener un drenaje, que origine una corriente y ser elnacimiento de un río.

4. La fusión de un glaciar.

En un río se distinguen las siguientes partes:

1. Curso alto: Parte inicial del recorrido. Se caracteriza por la fuerte pendiente. Elagua circula a gran velocidad y con mucha fuerza por lo que predomina laerosión de las rocas.

2. Curso medio: Se caracteriza por tener la pendiente más suave por lo que el aguadesciende con menor velocidad y menos fuerza. En este tramo predomina eltransporte de materiales.

3. Curso bajo: Es el tramo final donde se produce la desembocadura del río. Elnivel de la desembocadura se denomina nivel de base. La pendiente es casi nula,por lo que el agua discurre con gran lentitud, predominando la sedimentación demateriales.

En un río hay que considerar los siguientes parámetros:

11

Page 12: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

1. Caudal: Es el volumen de agua que se transporta por unidad de tiempo. Seexpresa en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal varía en los distintospuntos del curso de un río y también a lo largo de las estaciones, según lasprecipitaciones. Los ríos españoles presentan mayor caudal en primavera yotoño, épocas en que pueden experimentar grandes crecidas. Los hidrogramasson las gráficas que representan las variaciones del caudal de un río en distintasépocas del año. Las medidas que se realizan para confeccionar estas gráficas sedeben realizar siempre en el mismo punto para que sean representativas.

2. Carga (C): Es la cantidad de materiales que transporta un río o un torrente en untramo determinado.

3. Capacidad (Q): Es la cantidad máxima de materiales que puede transportar unacorriente de agua en cada tramo. Cuando mayores son el caudal y la velocidaddel agua, mayor es la capacidad. La relación entre la carga y la capacidad varía alo largo del curso de un río de esta forma:

. Si la capacidad es mayor que la carga(Q>C): Predomina el proceso de erosión.Normalmente ocurre en el curso alto de un río, donde existe una elevada energíapotencial. . Si la capacidad es igual a al carga (Q=C): La velocidad desminuye, se produce unasituación de equilibrio y el proceso principal es el transporte. Corresponde al cursomedio del río.. Si la capacidad es menor que la carga (Q>C): Disminuye la velocidad de la corriente,pierde energía cinética y denomina la sedimentación. Este caso se da en ladesembocadura.

FORMAS DE RELIEVE EN LOS RÍOS En los ríos se dan los siguientes modelados:

1. Valles en forma de V: Si las rocas del cauce del río son duras, se originan vallesestrechos y profundos originando desfiladeros, gargantas, hoces. Si las rocas sonblandas se originan valles más anchos.

2. Cascadas: Son saltos o desniveles en el cauce de un río. Si es de grandesdimensiones se le denomina catarata. Estos desniveles ocurren debido a laalternación de rocas duras y rocas blandas. Como consecuencia de la erosión, elrío va socavando la base y se origina el desplome de la parte superior comoconsecuencia la cascada ve retrocediendo y tiende a desaparecertransformándose en un rápido por donde el río se desliza a gran velocidad. Seoriginan principalmente en el curso alto y medio del río.

3. Marmitas de gigante o pilancones: Son cavidades que se encuentran en elcurso de un río. Se producen porque los cantos rodados pueden caer en unadepresión del cauce, en donde quedan atrapados. Su continuo movimientoproducido por la corriente produce un roce con las paredes que va agrandando lacavidad.

4. Meandros: Son desviaciones en el curso de los ríos. Se forman principalmenteen el curso medio y bajo donde la pendiente es pequeña. La erosión es grande en

12

Page 13: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

la orilla cóncava donde la velocidad del agua es mayor, mientras que en la orillaconvexa es menor y se producen la sedimentación. El meandro vaevolucionando hasta que en una crecida el río puede abandonar el meandro quequeda aislado originando una laguna en forma de herradura semicircular.

5. Llanuras aluviales: Son depósitos de materiales que se localizan a ambos ladosdel cauce de río, en los cursos medio y bajo. Se forman durante la crecida de losríos, en época de fuertes lluvias, el río sale del lecho e inunda las tierrascontiguas. Las aguas al llevar poca velocidad depositan los materiales (limos yarcillas) en los terrenos inundados.

6. Terrazas fluviales: Son depósitos de aluviones en los márgenes de los ríos, quequedan a modo de escalones a ambos lados del cauce. Se producen por laalternancia de periodos de erosión y sedimentación. Se formaron por lasvariaciones de los cambios climáticos que hubo en el cuaternario, en el cual seprodujeron las glaciaciones:

. Periodos interglaciares: (entre dos glaciaciones). Se produce el deshielo, comoconsecuencia, una fuerte crecida, depósito a ambos lados del río formando la terraza.. Períodos glaciares: Descenso del nivel de las aguas al quedar almacenada en forma dehielo en las altas montañas, la erosión vuelve a encajar el río entre los sedimentos.

o Deltas: Son depósitos de materiales transportados por el río en ladesembocadura. Tienen forma triangular (como la letra delta griega) conel vértice hacia el continente. Se forman en mares poco profundos ytranquilos, de forma que las corrientes marinas no pueden retirar lossedimentos depositados por el río.

o Estuarios: Son desembocaduras libres de aluviones. Se forman cuandolos materiales que deposita el río son transportados por las corrientesmarinas, mar adentro. Durante la marea alta el agua marina penetra en elcauce fluvial produciendo un cambio de salinidad.

5.1.2. AGUAS SUBTERRÁNEASEl agua subterránea procede del agua de las precipitaciones atmosféricas (lluvia,

nieve) que se infiltra en el terreno por los poros de las rocas o bien a través de lasgrietas.

La porosidad de una roca es el volumen ocupado por los poros y grietas partidopor el volumen de la roca. La porosidad nos indica la cantidad de agua que una rocapuede almacenar. La porosidad es elevada en gravas y arenas.

La permeabilidad es la facilidad con que una roca deja pasar el agua. Lapermeabilidad depende de los siguientes factores:

1. Existencia de poros.

2. Tamaño de los poros.

13

Page 14: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

3. Grado de conexión entre los poros.

Según permita o no el paso de agua, las rocas se clasifican en:

1. Rocas permeables: Dejan pasar el agua debido a la existencia de poros que secomunican entre sí. Arenas y gravas tienen grandes poros comunicados entre síde forma que son muy permeables. Las arcillas sin embargo aunque presentanporos microscópicos, la circulación a través de ellas es tan lenta queprácticamente resultan impermeables y por ello se encharcan con facilidad.Existen rocas que carecen de poros pero dejan pasar el agua al estar muyfisuradas comportándose como rocas permeables

2. Rocas impermeables: No dejan pasar el agua porque carecen de poros o sonmuy pequeños, o bien no se comunican entre sí. Pizarras.

La cantidad de agua que se infiltra en un terreno depende de varios factores, además dela permeabilidad de las rocas:

1. La pendiente del terreno: Si existe mucha pendiente, el agua desciende a granvelocidad y no da tiempo a que se infiltre.

2. La vegetación: Las plantas retienen el agua por lo que en las zonas convegetación la infiltración es mayor.

3. Los factores climáticos:

. En las zonas con lluvias torrenciales la infiltración es menor debido a que el aguacircula a gran velocidad.. En las zonas con climas seco y cálido, el agua de lluvia se evapora rápidamente y elagua que se infiltra es menor.

YACIMIENTOS DE AGUA: LOS ACUÍFEROSEl agua de las precipitaciones desciende gracias a la gravedad a través de los

poros hasta llegar a una capa impermeable que le impide seguir descendiendo. El aguainfiltrada va rellenando los poros y las grietas de las rocas dando lugar a un acuífero. Unacuífero es una masa de rocas porosas y permeables que pueden almacenar agua ypermitir su circulación.

Se distinguen dos tipos de acuíferos:

1. Acuíferos libres: Si tienen en la superficie una capa de rocas permeables y sunivel freático (nivel del agua) puede elevarse o descender de acuerdo con lasprecipitaciones. Al excavar el terreno hasta la capa freática (rocas saturadas deagua), obtenemos un pozo ordinario o de bombeo. Si se saca mucha agua y no sealimenta el acuífero, éste puede llegar a secarse al bajar el nivel freático.

2. Acuíferos cautivos: Si la capa freática queda comprendida entre dos capasimpermeables. Si la capa freática tienen forma de V o cóncava, y se perfora en elcentro, el agua tiende a alcanzar el nivel máximo que haya en los extremos ysube espontáneamente a la superficie dando lugar a los pozos artesianos.

14

Page 15: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

SALINIZACIÓN DE UN ACUÍFERO (Intrusión salina)

EL RELIEVE CÁRSTICORecibe este nombre por el relieve que existe en la región de Yugoslavia llamada

Karst, donde fue estudiado este tipo de relieve.

Las calizas cuya composición es carbonato de calcio (CaCO3), suelen ir acompañadas de arcillas. Estas rocas se caracterizan porque:Son impermeables, pero dejan pasar el agua con facilidad cuando están agrietadas.Son insolubles, pero solubles cuando el agua va cargada de CO2 dando lugar a bicarbonatos según la siguiente reacción. CO2 + H2O --> H2CO3 ácido carbónicoEste ácido ataca a la caliza formando bicarbonato cálcico.ácido carbónico + caliza ---> bicarbonato cálcico H2CO3 CaCO3 Ca(HCO3)2 Este proceso se llama Carbonatación y de esta manera la caliza es arrastrada en disolución. La disolución de la caliza se inicia en la superficie dando lugar a formaciones exocársticas, pero el agua se infiltra por las grietas y fisuras y la disolución continúa en el interior, dando lugar a una serie de formaciones llamadas endocársticas.

Las principales formas exocársticas son:. Lapiaces: Pequeños surcos producidos por el ensanchamiento de las fisuras de lacaliza.. Lenares: Pequeños orificios dando a la roca un aspecto esponjoso o rugoso.. Simas: Son conductos verticales que se abren en la superficie. Se originan a partir deuna grieta que se ensancha por la disolución de la caliza. Generalmente desembocan enuna gruta. Suelen ser sumideros de las corrientes superficiales. . Dolinas: Son depresiones en forma de embudo. Pueden formarse por disolución de lacaliza (dolinas de disolución) o por el hundimiento del techo de una gruta (dolinas decolapso). Pueden llegar a tener desde varias docenas de metros hasta varios kilómetrosde diámetro y 200 metros de profundidad. Su fondo está ocupado por arcillas,recubiertas de vegetación o bien puede estar ocupado por el agua formando lagunas. Elensanchamiento de las dolinas puede originar al unión de dos de ellas, dando lugar a unadepresión mayor llamada uvala. La unión de uvalas forma poljes, que son depresionesque pueden tener varios km2 de extensión. Aparecen tapizadas por arcillas que son las

15

Page 16: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

impurezas insolubles de al caliza y por ellos puede discurrir algún río. Son regionespropicias para la agricultura, ya que son muy fértiles.

. Cañones cársticos: Son valles de pareces verticales. Cuando un río se precipita por unsima, se llama sumidero cárstico y el punto donde el río sale otra vez a la superficie se,le llama turgencia cárstica.Las formas endocársticas son:. Galerías: Ensanchamiento de grietas horizontales o subhorizontales.. Cuevas: Ensanchamiento de las galerías en las regiones donde se cortan dos o más grietas o galerías. También se denominan grutas o cavernas.. Estalactitas y estalagmitas: En el interior de las cuevas, en agua gotea del techo, y en elinterior de la caverna o galería se produce la reacción inversa: Ca(HCO3)2 --> CaCO3 + CO2 + H2OAl evaporarse el agua, precipita el carbonato cálcico en el techo formando una estalactita, y el CO se desprende. Otras veces la reacción ocurre cuando la gota cae al suelo y el depósito de caliza crece hacia arriba formando una estalagmita. Puede ocurrir que ambos se unan formando una columna.

GLACIARES: MODELADO GLACIARAunque durante los periodos glaciares gran parte de la tierra estaba cubierta de

hielo, actualmente los glaciares tienen un papel menor que los ríos. Los glaciares son masas de hielo que se acumulan en regiones de nieves perpetuas, donde casi todo el año las temperaturas son inferiores a O ºC y las precipitaciones son de nieve. Se localizan enlos polos y en las zonas de alta montaña.

Estas masas de hielo se desplazan por la ladera de manera similar a los ríos aunque a una velocidad mucho más lenta, que suele estar entre unos pocos centímetros y dos metros cada día.

Se distinguen distintos tipos de glaciares:

GLACIARES ALPINOS O DE ALTA MONTAÑASon los glaciares típicos distinguiéndose en ellos tres partes:

1. Circo glaciar: Depresión rodeada de montañas donde se acumula la nieve de lasprecipitaciones. La nieve acumulada ejerce una presión sobre las capas inferiores y se compacta formando la neviza, que sigue compactándose hasta darlugar al hielo glaciar.

2. Lengua glaciar: Es la masa de hielo que avanza por el valle. La velocidad del hielo es mayor en la superficie que en el fondo y mayor en el centro que en las orillas debido al rozamiento con las paredes del valle. El hielo se adapta a la forma del valle debido a su plasticidad pero se pueden originar grietas de distintos tipos:

. Grietas oblicuas: Se originan debido a la desigualdad de velocidad del hielo en el centro de la lengua y en los laterales.. Grietas longitudinales: Se forman cuando la lengua pasa de un valle estrecho a otro

16

Page 17: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

más ancho.. Grietas transversales: Se originan por las irregularidades del terreno.

1. Frente terminal o frente del glaciar: Es la zona final del glaciar donde se funde el hielo (zona de ablación) ya que en esta zona la temperatura es superior por estar a mentor altura. Se produce la sedimentación de las rocas, constituyendo la morrena frontal. El agua líquida procedente del deshielo puede dar lugar a un río o a un lago.

CASQUETES GLACIARES O GLACIARES CONTINENTALESSon inmensas acumulaciones de nieve como las existentes en Groenlandia y

Antártida. La lengua del glaciar llega hasta el mar sin fundirse, se fragmenta en grandes bloques de hielo denominados iceberg.

GLACIARES PIRENAICOS Son de reducidas dimensiones, sin lengua donde la acumulación de hielo es muy

escasa. Los que existen en la actualidad, son en su mayoría, los residuos de antiguos glaciares de valle que han ido retrocediendo paulatinamente desde al última glaciación. Muchos han desaparecido del todo y su lugar ha sido ocupado por numerosos lagos y ríos que han aprovechado los valles excavados por los glaciares. Es el caso del lago de San Mauricio de los Pirineos.

PROCESOS EXTERNOS QUE REALIZAN LOS GLACIARES EROSIÓN

La realiza mediante dos mecanismos: mediante desgaste o abrasión, que está producida por el frotamiento de los fragmentos rocosos que el hielo engloba en su seno. En este caso debido al rozamiento se forman superficies lisas con estrías en dirección del desplazamiento. Y por el arranque de fragmentos rocosos del sustrato. La erosión es causante de los siguientes modelados:

1. Rocas aborregadas: Son rocas erosionadas que les da un aspecto redondeado, con estrías longitudinales presentando todas en conjunto una semejanza con un rebaño de borregos paciendo en el valle.

2. Circos glaciares: Son depresiones o cubetas rodeadas de paredes más o menos abruptas, donde se almacena la nieve, que se desliza a favor de la pendiente más acusada formando la lengua.

3. Horn: Picos con caras muy empinadas y forma de pirámide. Se forman al juntarse tres o más circos. Monte cervino.

4. Valles glaciares: Con perfil transversal de U, hasta el nivel que estuvieron ocupados por la lengua glaciar, a partir del cual las laderas son menos empinadas. A este ángulo se le llama hombrera glaciar.

5. Pavimentos estriados: Son las rocas con estrías tanto en el fondo como en las paredes de los glaciares. Nos indican la dirección del desplazamiento del hielo. Se producen por la abrasión o rozamientos de los bloques que transporta el hielo.

17

Page 18: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

TRANSPROTE Y SEDIMENTACIÓN GLACIAR

La carga que transporta un glaciar consta de fragmentos de todos los tamaños desde polvo fino procedentes de la trituración de las rocas hasta grandes bloques llamados bloques erráticos. Estos materiales transportados constituyen las morrenas y una vez que son definitivamente depositados forman las tillitas o till.

Las morrenas pueden ser de distintos tupos:

1. Morrenas de fondo: Se deportan al fundirse el glaciar. Ocupan el fondo del valle. En ocasiones se forman acumulaciones a modo de montículo de forma alargada llamadas drumlius. Parece que su origen se debe a irregularidades en el lecho o a una distribución irregular de los materiales que transporte la lengua.

2. Morrenas laterales: Se acumulan en los bordes de la lengua.

3. Morrenas centrales: Formadas por la unión de morrenas laterales al unirse dos lenguas glaciares.

4. Morena frontal: Con forma de media luna y producida en el frente del glaciar, donde el hielo se funde. Si existe periodo de estabilidad alternando con periodos de retroceso se producen varias hileras de morrenas frontales.

Otra característica de las regiones montañosas ocupadas por glaciares es la abundancia de lagos. Éstos pueden ser:

o Lagos de erosión: Llamados ibones que se forman en las depresiones que los hielos han excavado.

o Lagos morrénicos: Se forman cuando las depresiones quedan rodeadas por morrenas frontales, favoreciendo la formación de grandes lagos. Ginebra (Suiza) y Sanabria (Zamora).

5.2. OCÉANOS Y MARES

5.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AGUAS OCEÁNICAS

5.2.1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS OCÉANOS

El agua no se encuentra en estado puro en la naturaleza debido a su capacidaddisolvente de gases, líquidos y sólidos.

La sal más abundante es el cloruro sódico (2/3) con lo que se les denomina aguassaladas.

18

Page 19: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

La salinidad es la concentración total de los iones disueltos presentes en el agua.En el mar es muy alta.

Los gases presentes en el aire son todos solubles en agua, pero su proporción enambos medios es distinta debido a la diferente solubilidad. El CO2 es el gas másabundante y soluble, además reacciona con el agua produciendo ác. Carbónico; lesiguen el oxígeno y el nitrógeno.

La solubilidad de los gases disminuye con el aumento e la temperatura.

5.2.1.2. Características físicas

Absorción de la luz: Depende de la intensidad, del ángulo de incidencia, de la radiación solar y de la

materia en suspensión que contenga el agua.El agua absorbe de manera selectiva las radiaciones. Las radiaciones UV e

infrarroja son más rápidamente absorbidas. Las visibles llegan a mayor profundidad. Lavariación de la luz en una columna de agua varía de forma exponencial. Ello resulta degran importancia para los sistemas acuáticos, ya que la fotosíntesis solo puede realizarseen zonas en las que entre luz. En los medios profundos se distinguen dos zonas: fótica yafótica.

Efecto de la temperatura:La absorción de la radiación solar se produce en los primeros metros de la

columna de agua, por lo que con la profundidad la temperatura va bajandolentamente hasta llegar a una zona en la que en muy pocos metros la temperatura bajamuy rápidamente, a esta zona se le llama Termoclina.

En la termoclina se crean dos capas, una superficial con aguas más calientes ymenos densas que flota sobre otra más fría y densa. La termoclina impide la mezcla delas aguas que hay por encima y por debajo de ella.

Esto es fundamental para la vida de los seres vivos que habitan en estos medios.En los lagos también existe, como ya vimos. Esta diferenciación térmica se apreciadurante todo el año en las zonas tropicales, en verano en los templados y no existe en lasregiones frías.

La termoclina se da especialmente en las zonas tropicales debido a su clima:- Mayor incidencia de la radiación solar.- No existe una estación fría.

5.2.2. ZONACIÓN EN EL MEDIO MARINOEl medio marino puede dividirse en horizontal en las siguientes regiones:

- Zona litoral. Es la región de la costa. Tiene una gran importancia ecológica y económica.

- Zona nerítica. Son las aguas superficiales de la plataforma continental próxima a la costa.

- Zona oceánica o pelágica. Viene representada por la masa de agua que abarca desde la plataforma continental hasta el mar abierto o alta mar.

- Zona abisal. Son las grandes profundidades marinas.

19

Page 20: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

La zonación vertical del océano viene determinada por la capacidad de penetración de la luz en la masa de agua:

- Zona eufótica. Franja iluminada por la luz solar. La radiación puede llegar hastalos 200m en las aguas claras de la zona oceánica. En cambio, en aguas cercanas a la costa, más turbulentas debido a la mayor cantidad de plancton y más ricas ennutrientes, la luz no suele pasar de los 30m.

- Zona afótica. Zona del océano donde no llega la luz solar.

La distribución vertical de los organismos marinos permite diferenciar un dominio bentónico, en el fondo, constituido por los organismos adaptados a vivir sobreun sustrato sólido, y un dominio pelágico, que incluye los organismos de vida libre que nadan activamente (necton) o que flotan en el mar abierto (plancton)

20

Page 21: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

5.2.3. LA DINÁMICA HÍDRICA OCEÁNICA

El agua del mar se encuentra en continuo movimiento debido a los vientos, a lasdiferencias térmicas y de salinidad entre unas zonas y otras, a la atracción del Sol y laLuna, a la morfología de los océanos etc. los movimientos que se originan son: olas,mareas y corrientes marinas.

5.2.3.1. OLAS

Son movimientos ondulatorios del agua, producidos por el viento, que seoriginan en la superficie de los océanos y mares y se propagan hasta llegar a las costas. Las olas se forman porque las partículas de agua, al ser impulsadas por el viento,describen unas órbitas circulares y al llegar cerca de la costa se produce un rozamientocon el fondo, deformando el movimiento circular de las partículas y aumentando laaltura de las olas, hasta que la parte superior cae y la ola rompe sobre la costa.Las ondulaciones de la superficie del agua, se producen debido a las distintas posicionesde las partículas; en su movimiento en el mismo punto, de modo que la masa de agua nose traslada.Los tsunamis, son olas gigantes.

5.2.3.2. CORRIENTES MARINAS

Son cursos de agua que se desplazan por el interior de los océanos. Sudesplazamiento es debido a: el movimiento de rotación de la tierra, los vientos, y ladiferencia de densidad provocada por las distintas temperaturas y la salinidad del agua.Pueden ser superficiales y profundas.

Corrientes superficiales. Se deben a los vientos superficiales que transfieren su energíaal agua por rozamiento. En la trayectoria de estas corrientes influye la fuerza de Coriolisasí como la presencia de las masas continentales que las rompen o dificultan sumovimiento. Esto último hace que entre los 25 y 30 º de latitud, las trayectorias mássignificativas sean circulares en ambos hemisferios. Las principales corrientessuperficiales son:

. Corrientes Ecuatoriales del Norte y del Sur: Dirigidas hacia el oeste,provocadas por los vientos alisios. Estas corrientes ecuatoriales están separadaspor una contracorriente ecuatorial. En las costas occidentales de los océanos, lascorrientes ecuatoriales giran hacia el polo correspondiente y forman corrientescálidas paralelas a las costas de los continentes como la Corriente del Golfo,que hace que en Europa del norte el clima sea mucho más suave que en Alaska,estando ambas situadas a la misma latitud; o la Corriente de Kuro Shivo, quesigue las costas de Japón; o la corriente de Brasil. . Corrientes de los Vientos del Oeste: Producen un lento movimientos del aguallamado deriva del viento del oeste, mucho más extensa en el hemisferio sur,porque el océano es mucho mayor y no queda interrumpida por masascontinentales, como pasa en el hemisferio norte. Cuando se aproximan a lascostas orientales del océano, estas corrientes se desvían, tanto hacia el nortecomo hacia el sur, a lo largo de la costa, dando lugar a corrientes frías, como laCorriente del Perú (o de Humboldt), la Corriente de Benguela frente a la costasuroccidental de África, que se desvían hacia el norte y las corrientes de

21

Page 22: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

California y de Canarias que se desvían hacia el sur. Todas ellas son de agua fríay suavizan las temperaturas calurosas de estas costas.. Las corrientes frías de las Zonas Árticas: En el hemisferio norte hay un flujo deagua fría hacia el ecuador a lo largo del lado occidental de los estrechos queconectan el océano Ártico con el Atlántico y el Pacífico, dando lugar a laCorriente del Labrador, la Corriente de Groenlandia y la Corriente de Kamtxaca.. Corriente Circumpolar Antártica: Gira en sentido de las agujas del reloj unos50º -60º de latitud sur alrededor de la Antártida.

EFECTOS DE LAS CORRIENTES SUPERFICIALES

- Las corrientes oceánicas tienen un papel moderador de las temperaturas, yaque las corrientes cálidas suavizan el rigor de los climas árticos y las corrientesfrías enfrían las costas de las zonas desérticas de los trópicos.

- Además, las corrientes superficiales transportan pequeños organismos queviven suspendidos en la capa superior del océano,

- El tercer efecto de las corrientes superficiales es el denominado afloramiento,importantísimo desde el punto de vista biológico y económico. Las corrientesecuatoriales originan el desplazamiento del agua de este a oeste, en la costaoccidental del continente el agua se desplaza mar adentro, siendo remplazadapor aguas profundas. Este agua que aflora, son muy ricas en nutrientes quefavorecen el desarrollo de una gran cantidad de organismos entre los queabundan los peces y las aves que se alimentan de ellos. Por este motivo en estaszonas se encuentran las áreas de pesca o caladeros más importantes del mundo,como son el de Perú, el sur de Irlanda (Gran Sol), el de Angola, Saharaoccidental, California, etc.

- Modelado de costas

Corrientes Profundas. Se forman por las diferencias en la densidad del agua debidas acambios en la temperatura y la salinidad, se las denomina termohalinas. El agua fría ydensa de los mares polares desciende hacia los fondos oceánicos dirigiéndose hacia elEcuador y desplazando hacia la superficie las aguas más cálidas. En su descenso, elagua fría arrastra una parte importante del CO2 atmosférico en disolución,contribuyendo así a la disminución del efecto invernadero.

Una de las más importantes es la corriente polar: - Se dirigen al ecuador- Recorren los fondos oceánicos- Bañan las costas occidentales- Transportan sedimentos en taludes submarinas.

Las corrientes profundas conectan con corrientes superficiales y forman uncircuito conectivo. El más importante es la cinta transportadora oceánica.

Las zonas en las que las corrientes profundas ascienden, se denominan zonas deafloramiento y estas zonas son ricas en nutrientes, fitoplancton, peces y aves, las cuálesenriquecen las costas de guano. Todas estas zonas son típicas de las zonas pacíficas deSudamérica debido a la corriente de Humbold y el fenómeno de la Niña

Corrientes de las cuencas marinas secundarias. Este es el caso del mar Mediterráneoque está comunicado con el Atlántico a través del estrecho de Gibraltar. El Mediterráneo

22

Page 23: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

tiene una concentración de sales mayor, debido al aporte de los ríos, que el Atlántico.Por ello, el agua del mar Mediterráneo es más densa. Como consecuencia se produceuna corriente superficial del agua del océano Atlántico menos densa hacia el marMediterráneo y una corriente profunda de agua más densa del mar Mediterráneo haciael Atlántico.

La cinta transportadora oceánica

Es una corriente que recorre la mayoría de los océanos del planeta, parte delrecorrido como corriente profunda y parte como superficial.- Se inicia en la aguas de Groenlandia donde el agua se hunde por ser fría y salada. (másdensa).- Recorre el fondo del Atlántico de norte a sur. - Parte de ella asciende en el océano Antártico y retorna al origen, - Otra parte continúa hacia el Índico donde se bifurca. - Parte asciende y otra parte llega hasta el Pacífico donde asciende y se calienta. - Posteriormente, realiza el trayecto inverso por la superficie.

Compensa el desequilibrio salino y térmico entre el Atlántico y el Pacífico (más cálido ysalado). Regula la cantidad de CO2 atmosférico, debido a que el agua fría arrastra estegas al hundirse y liberándose mil años después en los afloramientos.

Zona de afloramiento

Es aquella en la que las aguas superficiales cálidas son desplazadas por losvientos, en particular los alisios, dejando vacíos que son ocupados por el agua másprofunda y fría.

La causa de la riqueza pesquera se debe a que el movimiento vertical del aguadestruye la termoclina y favorece el movimiento de los nutrientes hacia la superficie.

El niño y la Niña

Situación normal (La Niña). En la costa de Perú los vientos alisios empujan hacia eloeste el agua superficial de Pacífico, permitiendo el afloramiento del agua profunda fríay rica en nutrientes. Los vientos se originan en un anticiclón en la costa Sudamericana,formado porque la atmósfera se enfría por contacto con el agua fría del afloramiento, yde borrascas en Oceanía e Indonesia.

El niño, es una situación anormal que ocurre cada 3-5-años dura unos 18 mesesalcanzando su máximo en Navidad. Se produce cuando los alisios amainan y noarrastran el agua superficial de la costa Pacífica Sudamericana, que se calienta y formauna borrasca en la costa de Perú, que es árida. No hay afloramiento de nutrientes ydisminuye la riqueza pesquera. (Anticiclón en Oceanía e Indonesia; Borrasdca en costapacífica sudamericana)Las causas del niño se desconocen. Sus efectos se dejan sentir en todo el planeta,produciéndose sequias e inundaciones

5.2.3. MAREAS

23

Page 24: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

Son movimientos periódicos del agua del océano que consiste en ascensos y descensosdel nivel del agua. Son provocados por las fuerzas de atracción que ejercen la Luna y elSol sobre la Tierra (sobre todo la Luna). Cuando la marea es alta, recibe el nombre depleamar, y cuando desciende y el agua alcanza el nivel más bajo, se denomina bajamar.El agua de la Tierra es atraído hacia la Luna por el lado más próximo a ella (A) yalejada de ella por el lado opuesto (B). En ambos puntos se produce pleamar. Mientrasque en los puntos C y D se produce bajamar.Como resultado de esta atracción gravitatoria, entre las zonas de marea baja y mareaalta, se producen desplazamientos horizontales de agua denominados corrientes demarea. Según la posición del Sol y de la Luna se distinguen dos tipos:

- Mareas vivas: Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y las fuerzasgravitatorias de la Luna y el Sol se suman, se dan los mayores cambios en elnivel del mar. Se producen en semanas alternas cada vez que hay luna llena onueva.

- Mareas muertas: Se produce cada dos semanas, cuando la Luna está en cuartocreciente o cuarto menguante.

Las mareas son perceptibles en las costas donde se observa los cambios de nivel delmar. La amplitud que alcanzan es mayor en las costas de los océanos abiertos que en losmares cerrados, así mientras que en el océano Atlántico oscilan entre 3 y 16 m, en elmar Mediterráneo es de unos 30 cm.

6. RECURSOS HÍDRICOS

6.1. NECESIDADES DEL AGUA

Existe una desigual distribución del agua en el mundo, el 97% son aguasoceánicas y un 3%% aguas continentales: hielo y casquetes polares, subterráneas y aguadulces de acceso fácil. El agua por tanto es un bien escaso.

La distribución del agua no es proporcional a la densidad de población. Lacantidad de agua superficial va relacionada con la abundancia de precipitaciones.

6.2. USOS Y CONSUMOS DEL AGUA

Hay dos tipos de usos del agua:Uso Consuntivo: es el que implica que el agua, después de ser empleada, no puedausarse con un mismo uso, ya que su calidad varía.Uso no consuntivo: el agua puede volver a ser usada diversas veces.

- Consumo doméstico del agua;El agua es imprescindible para satisfacer nuestras necesidades personales: beber,

cocinar,…y para establecimientos comerciales, hospitales, escuelas,…En los paísesricos se usa agua potable para cualquier uso.

24

Page 25: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

- Uso en la agricultura y ganadería:Los canales y acequias son sistemas de riego tradicionales que desvían los

cursos fluviales para hacerla llegar a los campos de cultivo (inundación). El riego porinundación, se sigue usando, aunque supone un consumo excesivo de agua, ya que granparte de ello se pierde por evaporación e infiltración. En la actualidad también seemplea el riego por aspersión y por goteo, que ahorra más agua.

En los países desarrollados se obtiene el agua de los cursos superficiales y losacuíferos.

El cultivo de regadío exige un elevado aporte de agua, por lo que convieneexplotar los cultivos autóctonos.

En las explotaciones ganaderas, el agua se emplea para la abastecimiento delganado y para la limpieza de las instalaciones donde se crían los animales (usoconsuntivo)

- Uso en la industria y la minería:El agua destinada a la industria y minería tiene dos formas de uso:

- Directa: formando parte de los procesos de fabricación- Indirecta: refrigeración, lavado y limpieza.

- Uso en navegación y ocio:Los usos recreativos del agua incluyen la utilización de embalses, ríos, lagos y

mar para el ocio y el deporte, así como para la construcción de presas. Estos usos debenestar regulados para evitar la contaminación del agua empleada.

El empleo de agua dulce como medio de navegación necesita unos caucesmínimos y, aunque su uso sea no consuntivo, provoca una pérdida de su calidad.También cabe mencionar la navegación marítima.

6.3. MEDIDAS DE AHORRO

Uso domésticoo Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes.o Arreglar los grifos que gotean y las cisternas que no cierran bien.o Ducharse en lugar de bañarse.o Colocar un dosificador o una botella en las cisternas.o Racionalizar el uso de agua potable y regar con no potable.o Plantaciones adecuadas en los jardines.o Regular el flujo de las fuentes.

Uso en la agricultura y ganaderíao Usar el goteo y la aspersión en lugar de la inundacióno Desarrollo de cultivos autóctonoso En la ganadería, usar el agua racionalmente

Uso lúdicoo Controlar las piscinas con depuradoras y llenarlos menos veces.o Controlar los campos de golf y parques con cultivos autóctonos.

6.4. PARÁMETROS BÁSICOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

25

Page 26: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

La calidad del agua está regulada por un Real Decreto de 1838/1990. Los criterios mínimos que ha de cumplir el agua para ser considerada apta para el consumo han sido elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Características organolécticas: son aquellas que se perciben por los sentidos(olor, color y sabor), cuando son controladas por un experto, dan muchainformación sobre la calidad. Las papilas olfativas son capaces de percibirconcentraciones de gases en proporciones inferiores a 0,001g/l. También el coloraporta mucha información sobre las bacterias y microalgas existentes. El aguapotable debe ser inolora, incolora e insípida. La turbidez del agua se debe a lossólidos en suspensión, que pueden ser sedimentables o no.

Características físicas y químicas:o Dureza: la dureza es una medida de la concentración de iones Ca y Mg

del agua. El agua potable debe tener cierta dureza, ya que esto permite laneutralización de ciertos iones, fundamentalmente metales pesados, quepueden resultar tóxicos; la dureza, no obstante, no debe ser excesiva,pues puede producir problemas renales.

La dureza del agua también puede tener repercusioneseconómicas, una alta dureza requiere una gran cantidad de jabón paraque este realice su acción limpiadora, aumentando así la contaminacióndel agua

o pH: el agua potable debe tener un pH neutro. El pH del agua oscilaráligeramente según la cantidad y la naturaleza de sales que lleva disuelta.

o Sales solubles: el agua de buena calidad para consumo doméstico debecontener iones, entre los que destacan: Ca+, Cl-, S2-, Na+, N, Mg2+ y K+

o Residuos secos

Características biológicas: Cuantifica la cantidad de organismos vivos que se encuentran en las aguas, tanto

microscópicas (algas, hongos, bacterias,…) como de mayor tamaño.Interesa especialmente controlar los microrganismos patógenos, pero debido a la

gran diversidad, sólo se cuantifican los más representativos, así por ejemplo, E. Coli esun indicador de la contaminación fecal.

Se pueden obtener indicadores microbiológicos de forma indirecta haciendocultivos en tubos de ensayo, midiendo el cambio de color, turbidez o gasesdesprendidos. Con la ayuda de tablas se calcula el número más probable (NMP) demicrorganismos existentes que es una estimación suficiente para conocer laconcentración de microrganismos que contiene el agua.

En las aguas se puede estimar el grado de pureza mediante indicadoresbiológicos que son organismos vivos que solo pueden vivir en aguas con unadeterminada calidad; así por ejemplo, la trucha o la nutria sólo habitan en aguas muylimpias; otros como la carpa aceptan un amplio margen de condiciones para vivir ypueden habitar en aguas limpias o turbias.

Indicadores analíticas de la materia orgánica:o Carbono orgánico total (COT): se determina realizando una

combustión completa y midiendo el dióxido de carbono desprendido. Lamayoría del carbono proviene de la materia orgánica.

26

Page 27: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

o Demanda biológica de oxígeno (DBO): es la cantidad de oxígeno queconsumen los microrganismos para descomponer la materia orgánica delagua. Generalmente se cuantifica este parámetro, que evalúa el oxígenoconsumido en 5 días por los microrganismos al respirar.

o Demanda química de oxígeno (DQO): mide el oxígeno disuelto en elagua que se emplea en oxidar la materia orgánica por agentes químicosen medio ácido.

6.5. AUTODEPURACIÓN DEL AGUA

El agua dispone de sistemas de limpieza que se llevan a cabo mediante el ciclo de autodepuración.

Los restos de seres vivos se biodegradan y sirven de alimento. El movimiento de las aguas dificulta la acumulación de materia orgánica.

Facilita que el oxígeno de la atmósfera se incorpore al agua. Los limos y fangos sedimentan en el fondo cuando la velocidad de las aguas

disminuye, así, las partículas que flotan, como restos de hojas, se depositan en los márgenes.

En un ecosistema bien conservado existe un equilibrio entre las sustancias biodegradables y contaminantes.

6.6. CICLO URBANO DEL AGUA

27

Page 28: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

El agua que se utiliza en las poblaciones recorre un ciclo; se toma del medionatural y, una vez usada y depurada, se reintegra de nuevo al medio. El agua que sedistribuye en las ciudades no es un elemento estricto de supervivencia sino un elementoutilizado para evacuar los excrementos y desechos.

La depuración de las aguas a lo largo de los siglos había sido un factordesencadenante de enfermedades infecciosas que disminuyen las poblaciones, ha pasadoa ser el medio de limpieza y desinfección de las colectividades.

6.7. POTABILIZACIÓN

28

Page 29: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

La potabilización se realiza en Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables(ETAP). Etapas:

Captación de ríos. Embalses y acuíferos. Decantación de partículas en suspensión y mantiene el agua en reposo, que se

mejora añadiendo floculantes. Filtrado a través de lechos de arena. Aireado para eliminar gases y mejorar características organolépticas. Se ajusta

el pH y densidad. Desinfección mediante el tratamiento con cloro o hipoclorito que es más fácil de

usar, más barato, pero de sabor desagradable o mediante tratamientos con ozonoy radiaciones UV, que son eficaces pero más caros.

Distribución para su consumo.

6.8. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los procesos de depuración se clasifican en primarios, secundarios y terciarios,de duración progresivamente mayor, según la procedencia, el uso posterior del agua ylas posibilidades económicas de cada ayuntamiento.

1. Pretratamiento: Eliminación de materiales sólidos gruesos, desbaste, desarenadoy desengrasado.

2. Tratamiento primario: Procesos físico-químicos, sedimentación y neutralización.3. Tratamiento secundario: Elimina la materia orgánica no degradable por

procedimientos microbianos en tanques.a. Filtro goteo: La corriente de agua residual se distribuye intermitente por

un lecho de medio poroso con una película gelatinosa demicrorganismos. La materia orgánica del agua es absorbida por éste ytransformada en CO2 y agua.

29

Page 30: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

b. Fango activado: Partículas gelatinosas de cieno activado formada pormillones de bacterias en crecimiento, aglutinadas por una sustanciagelatinosa que quedan suspendidas en un tanque de aireación.

4. Tratamiento terciario: Se hace para eliminar los metales pesados, virus,minerales y materia orgánica. Los sólidos suspendidos se eliminan porcentrifugación y los materiales disueltos por osmosis o electrodiálisis.

6.9. RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA

Los recursos hídricos en España son insuficientes e irregularmente repartidos,debido a los conflictos entre regiones. Existe una zonación respecto a la disponibilidadde agua:

España Húmeda: cuencas del norte (11%) España seca: el resto

Esta es causada por: Elevado consumo en ciudades y campos. Irregularidad de lluvias que provoca caudales variables y recarga de acuíferos. Contaminación debido al uso de abonos, vertidos industriales y urbanos y la

salinización de acuíferos.

Se toman varias medidas: Concienciación social Trasvases y desalación Precio del agua a su coste real.

6.10. ENERGÍA HIDRÁULICA

Es la que se produce por la caída de masas de agua al salvar un desnivel. Seaprovecha para generar energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas.

Para optimizar el aprovechamiento se construyen embalses, que mediante diqueso presas construidas en el curso de un río de gran caudal, permita acumular agua.

Estas masas de agua de embalse son conducidas por medio de tuberías hasta unaturbina situada al pie de la presa para poner en movimiento un generador eléctrico. Elagua transforma su energía potencial gravitatoria inicial en energía cinética conforme vacayendo. Toda esta energía mecánica es transferida a la turbina y el generador latransforma en energía eléctrica.

El agua de los embalses puede ser empleada, para regular los cauces de los ríos,para riego, para el abastecimiento de poblaciones, núcleos urbanos, industrias yactividades de ocio.

Sin embargo, presenta una serie de inconvenientes: La dependencia de la disponibilidad de agua, provoca que durante la época de

sequía la producción eléctrica disminuya.

30

Page 31: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

Se impide el transporte de nutrientes y sedimentos fluviales, lo que origina unaalteración de la flora y fauna aguas abajo.

6.11. ENERGÍA MAREMOTRÍZ

Se basa en el aprovechamiento de las corrientes de las mareas y la diferencia de nivel del agua entre la pleamar y bajamar, que debe ser grande. El aprovechamiento de esta energía se basa en el cerramiento de un estuario o una bahía mediante un dique con compuertas. En ella se instalan turbinas conectadas a un alternador.

Al subir y bajar las mareas, las compuertas se abren y cierran, transmitiendo la energía a unas turbinas que la transforman, en un alternador, a energía eléctrica.

6.12. ENERGÍA OLEOMOTRIZ

Consiste en el aprovechamiento del movimiento de las olas para producir energía.

7. IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA

7.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN

1º Fuentes naturales Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes deorigen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales minerales,calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general sonsustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar. 2º Fuentes artificiales. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. Eldesarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que sonpeligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar

7.2. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar en

los siguientes ocho grupos:

Contaminantes BIOLÓGICOS:a. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus,protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollolasenfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos másimportantes de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicosque producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir lasalubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el númerode bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS recomienda que en el aguapara beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.

31

Page 32: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

b. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por losseres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden serdescompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo deoxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación debacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seresvivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación pordesechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO(Demanda Biológica de Oxígeno).

c. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, salesy metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altaspueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolasy corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

Contaminantes QUÍMICOSd. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solublesen agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran encantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismosprovocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetalesmueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y sehace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente einutilizable.

e. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina,plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua ypermanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productosfabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles dedegradar por los microorganismos.

Contaminantes FÍSICOSf. Sedimentosy materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas delsuelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensiónen las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación delagua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos,y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentación o desovede los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, rías y puertos.

g. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentesen el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas,alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivosque las que tenían en el agua.

e. Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía oprocesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con loque disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de losorganismos.

Según su evolución: Contaminantes biodegradables: Las materias carbonosas, nitratos, fosfatos y

sulfatos, se eliminan en el proceso de autodepuración del agua. Contaminantes no biodegradables: los compuestos de síntesis industrial se

acumulan en tejidos de seres vivos al no existir enzimas que metabolicen dichos contaminantes.

32

Page 33: Contenido - Departamento Biología · El agua también se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y de nubes. 3.EL CICLO DEL AGUA ... Es la cantidad de agua que sale o entra

7.3. CONTAMINACIÓN DE AGUAS MARINAS

Las aguas marinas se contaminan debido a las mareas negras, que es el petróleovertido en los mares. Los efectos de las mareas negras son la muerte de seres vivos,impide la oxigenación del agua e impregnan las rocas del fondo y de la costa. Tambiénprovocan unos efectos a más largo plazo, contaminantes que quedan formandoacumulaciones, cediendo a la atmósfera sustancias volátiles nocivas, y precipitando enel fondo alquitrán.

Las zonas más afectadas son los mares de pequeñas dimensiones o las zonas conintenso tráfico marítimo.

Los contaminantes pueden ser eliminados mediante el empleo de tensioactivos,absorción en arcillas, precipitación con floculantes y el empleo de bacterias quemetabolizan petróleo. Existen unas medidas de control como la vigilancia de petrolerospor vía satélite, la construcción de petroleros de doble casco y la revisión de estos.

7.4. CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES (eutrofización)

Ya se ha visto en apartados anteriores.

7.5. CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Las aguas subterráneas suponen el recurso hídrico más importante. Se exctrae mediante pozos con bombeo o pozos artesianos.

Estas aguas se suelen ver afectadas por la sobreexplotación , cuando la extracción es mayor que la capacidad de recarga, lo que provoca un descenso del nivel freático.

También son afectadas por la contaminación directa mediante vertidos urbanos eindustriales, la infiltración de aguas residuales o fugas y el lixiviado de sustancias como abonos o procedentes de granjas.

Y como ya hemos comentado en otros puntos de este tema, por la salinización,que suele producirse a causa de la sobreexplotación de acuíferos costeros, y quepermite la intrusión salina, de modo que el agua salada invade el espacio del acuífero y desaloja al agua dulce.

ANEXOS

3

33