CONTENIDO - marco.org.mx · de imágenes, la revaloración de las artesanías locales, etcétera-...

28

Transcript of CONTENIDO - marco.org.mx · de imágenes, la revaloración de las artesanías locales, etcétera-...

CONTENIDO

10

9

1

¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta

INFORMARCO

ESPECIAL

HOY EN MARCO

PORTADA

DISEÑO PORTADA

Luis Frías

GRACIELA ITURBIDE Nuestra señora de las iguanas, Juchitán, México, 1979Plata sobre gelatina

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Margarita RodríguezEdna Catalina Cano

CORRECCIÓN DE ESTILO

Edna Catalina Cano

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE DIRECTORES DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Nina Zambrano

GERENCIA DE EDUCACIÓN

Indira Sánchez

DISEÑO

Sarahí LaraLuis Carlos LópezLuis Frías Vanessa Cantú

FEBRERO 2O12AÑO 13. NÚMERO 145

CONSEJO EDITORIAL

Edna Catalina CanoMargarita RodríguezSarahí LaraLuis Carlos LópezLuis Frías Vanessa Cantú

v o l u n t a r i o s

Contacto: [email protected]

12COLABORACIÓN

En marco Voluntarios Es una publicación mensual del Comité de

Comunicación de Voluntarios del Museo deArte Contemporáneo de Monterrey.

Registro de reserva en trámite.Los artículos son responsabilidad de los autores.

COORDINACIÓN DE VOLUNTARIOS

Aleyda Viornery

HABLAMOS DE

Ricardo Legorreta

El grupoLa experiencia de recorrer a Ernesto Neto

16

CONOCE 20

Servicio Social en marco

ESPECIAL 22

ENTRE VOLUNTARIOS 26

Posada de Voluntarios

¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta

P o r M a r g a r i t a R o d r í g u e z M .

A partir del viernes 3 de febrero se abrió al público la exposición ¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta, interesante muestra organizada por el Museo de Arte Moderno (MAM), con curaduría de Josefa Ortega, que ocupa las Salas 1 a la 4 de la Planta Baja. Esta muestra es un eslabón más en la cadena de exposiciones presentadas en marco de acuerdo a uno de sus principales p ro p ó s i t o s : l a d i f u s i ó n d e l a r t e latinoamericano, con especial énfasis en el producido en nuestro país, sin menoscabo de la presentación de un panorama del arte contemporáneo a nivel global, mediante muestras individuales y colectivas enfocadas sobre todo al arte de los últimos años del siglo XX y hasta nuestros días, así como algunas revisiones históricas de movimientos y artistas importantes de épocas anteriores, es por eso significativo que Mito y Magia en América: Los Ochenta, haya sido su muestra inaugural en junio de 1991, siguiendo después con numerosas muestras en este tenor, entre las que se encuentran: México: Esplendores de 30 Siglos, 1992; El Corazón Sangrante, 1993; 100 Pintores Mexicanos, 1993; Javier Marín:

Esteban AzamarMuerte-Amor que hasta mi puerta tocas, 1989Óleo sobre tela

1

El cuerpo arrebatado: La piel de barro, 1994; Arturo Rivera: Bodas del Cielo y del Infierno, 1997; Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos. Batallas al amanecer: Los primeros años, 2001; Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos. País de realidad y sueño, 2002; Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos. Los espacios inconformes, 2003; Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos. Prodigios de fin de siglo, 2003; Sala México. Revolución y revelación, 2007; Diego Rivera. Epopeya Mural, 2008; Betsabeé Romero. Lágrimas negras, 2009; y Filemón Santiago. Simplicidad compasiva, 2010, por mencionar algunas. Por esto es que son conocidos por el público y por los coleccionistas de Monterrey muchos de los artistas que integran la muestra, ya que varios, además, han expuesto en marco en forma individual, como es el caso de Sylvia Ordóñez (1993); Nahum B. Zenil (1991); Julio Galán (1993 y 2007); Dulce María Núñez (1992); Graciela Iturbide (1996); Enrique Guzmán (1999); y Francisco Toledo (2005); sin embargo en esta ocasión se presentan en su coincidencia en el uso recontextualizado de elementos de la iconografía mexicana -en una amplia gama de estilos, temas, técnicas y filosofías, de ahí que se mencione mexicanismos, en plural, en el nombre de la exposición- que, sin llegar a formar propiamente un estilo o una corriente, cuestionaron el significado de la identidad mexicana y los valores tradicionales impuestos por el Estado y la religión, a nivel colectivo e individual. Es importante mencionar que este fenómeno tuvo su mayor auge en los ochentas, sin embargo ya estaba presente en obras de los setentas y continuó en las siguientes décadas, en algunos casos hasta la actualidad.

Se le ha llamado Neo-nacionalismo, Nueva mexicanidad, nuevo nacionalismo, sin embargo, el término neomexicanismo -acuñado a raíz de que Teresa del Conde se refiriera a ella, en 1987, como Nuevos mexicanismos (sí, en plural) -ha sido mayormente aceptado para designar esta corriente que, enmarcada en un lenguaje neoexpresionista posmoderno, con elementos kitsch y del barroquismo mexicano, busca -a través de la desmitificación de los paradigmas históricos y religiosos tradicionales por medio de la sátira, la ironía, la apropiación de imágenes, la revaloración de las

artesanías locales, etcétera- llegar a conocer cuál es realmente la identidad cultural que nos identifica como nación, dejando atrás los discursos oficiales. Las primeras nociones de patria y de nación, de unificación, en un país formado por territorios -tanto en la época prehispánica como en la Colonia-, se remontan tal vez al surgimiento de las primeras ideas independentistas, por oposición de los criollos a los privilegios de los hispanos, que culminó con la Independencia en 1810. Posteriormente las guerras de 1848 contra Estados Unidos con la consiguiente pérdida de gran parte del territorio norte,

Elena Climent Iglesia en Tequila, 1997Óleo sobre telaCortesía Galería de Arte Mexicano

2

y la de 1867 contra la ocupación francesa y el Imperio de Maximiliano, y la férrea dictadura de Porfirio Díaz, consolidan, c u a n d o m e n o s t e ó r i c a m e n t e , l a unificación nacional. Posteriormente a la caída del régimen porfiriano por la Revolución de 1910, los gobiernos posrevolucionarios se apropian de los íconos de la cultura popular y de la herencia prehispánica para subordinar a la población, aparentando que todo está muy bien, social, política y económicamente. Es en este contexto que surge el Muralismo, importante corriente pictórica que trataba de llevar la cultura al pueblo, estando sin e m b a r g o e n m u c h a s o c a s i o n e s subvencionada por el Estado, que lo utiliza como elemento propagandístico a su servicio. En estos primeros años del siglo XX es cuando llegan al país las primeras vanguardias: cubismo, expresionismo, surrealismo, simbolismo, con los artistas que regresan de Europa, quienes trabajan a pesar de la oposición de los muralistas.

A finales de los sesenta y durante las dos siguientes décadas, surgen a nivel global movimientos estudiantiles y ciudadanos que reclaman cambios en las estructuras institucionales oficiales; nuestro país no es ajeno a esa efervescencia que se manifiesta en diversos movimientos ciudadanos, como la primera marcha del orgullo gay en México, en 1979, y en el neomexicanismo presente en las diversas manifestaciones artísticas: plásticas, literarias, teatrales, etcétera, entre las que se encuentran: la edición, en 1982, del libro

Nahum B. ZenilHerencia, 1991Óleo sobre tabla

3

Nuevo catecismo para indios remisos, de Carlos Monsiváis, el cual trata sobre el sincretismo católico y pagano en la cultura mexicana; en 1983 surge el concepto Guac arock , e l cual r id icul iza los estereotipos nacionales, creado por el grupo Botellita de Jerez; en 1988 se funda La Quiñonera, taller plástico de donde surgirán varios de los artistas más representativos de esta corriente; ese mismo año Astrid Hadad hace una relectura de lo mexicano con su performance musical conocido como Heavy Nopal; y en 1990, Jesusa Rodríguez y L i l i a n a F e l i p e e m p i e z a n s u s presentaciones teatrales sobre política en

Se crearon imágenes partiendo de imágenes en un arco que va de un vigoroso brutalismo al más refinado manierismo conceptual y plástico, revelando una retadora mezcla de formas y de manipulación del lenguaje plástico y englobando una pluralidad estilística y filosófica que no permite configurar una escuela o movimiento capaz de agrupar sensibilidades tan distintas. A pesar de la pluralidad de estilos, de las diferencias de temas y repertorios, los pintores en aquel momento compartían idéntica postura en el sentido de definir el presente -personal, artístico, ético- partiendo de una relación con el pasado, no para reconciliarse con él, sino como forma de idear nuevas posibilidades de producción de subjetividad y comunicación, de recuperar la experiencia retínica y sensible del arte, excluida por el experimentalismo imperante en las décadas de los años sesenta y setenta… Resulta innegable en la obra de estos artistas su interés y amor por la vida y lo humano… La nueva pintura aconsejaba dirigir la mirada hacia atrás para buscar referencias que aportaran especificidad e indicaran el origen y linaje de las nuevas producciones. Esta estrategia utilizada con mayor o menor pertinencia por artistas latinoamericanos, sólo en México dio lugar a algo importante y consistente: el Nuevo Mexicanismo. Este movimiento trató de examinar, reinterpretar y, en muchos casos reinventar, todo tipo de mitología, tradición e imaginario que constituían el pujante patrimonio visual y simbólico del país, sistematizado e institucionalizado a partir de la Revolución de 1910 y que generó una estética propia conocida como mexicanidad. Es ésta la que fue revisada por artistas tratando de solapar las grandes verdades y desfolklorizar la historia del arte local y estableciendo un puente entre el pasado y las exigencias del debate contemporáneo. Por eso en la producción artística de los ochenta predominaban superficies cubiertas de imágenes fragmentadas, ídolos caídos, simultaneidad de tiempos y de signos, teatralizaciones del tema y de la cultura, oscilando entre sentimientos taciturnos y una fina ironía. Lo que impresiona en esta producción es la ausencia casi total de referencias exteriores a la cultura visual mexicana, lo que convierte en heroica la tarea de esos artistas, al desconstruir la retórica de la identidad nacional. Si bien en medio de muchos fragmentos, ellos también acarrearon sus propios gigantes.

El Hábito. Asimismo es en esos años cuando empiezan a tener reconocimiento los artistas de esa generación, por ejemplo con la muestra individual de Julio Galán en 1987 en el Museo de Monterrey, y la exposición Mexican Arts en 1985 en el Museum of Modern Art, de Saitana, Japón, con obra de Sergio Hernández, Francisco Toledo y Nahum B. Zenil, entre otros.

Es importante señalar la influencia que ejercieron en el mexicanismo la T r a n s v a n g u a r d i a i t a l i a n a y e l neoexpresionismo de los Gigantes alemanes, corrientes con las que c o i n c i d i e r o n c u e s t i o n a n d o l a

manipulación de la Historia por el Estado, y abriéndose a nuevas temáticas tales como las problemáticas de las minorías, el feminismo y el multiculturalismo entre otras, revalorando el pasado y retomando la figuración para alejarse del arte conceptual y minimalista, entonces dominantes. En relación a la influencia de la pintura alemana en el mexicanismo así como la coincidencia de objetivos y medios de expresión, es interesante incluir este fragmento del texto Y los gigantes atravesaron el Atlántico de Ivo Mesquita* publicado en el catálogo de la exposición El regreso de los Gigantes, presentada en marco en octubre 2002 - enero 2003:

Francisco Toledo Tortugas, 1994Acrílico sobre caparazones de tortuga y carrizo

4

¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta, integrada por alrededor de 150 obras -pintura, escultura, fotografía, cromolitografía, video y objetos- de 66 artistas, la mayoría de ellos vigentes, permanecerá en marco hasta mayo del año en curso; en torno a la misma s e t i e n e n p ro g ra m a d a s d i ve r s a s actividades en el Museo, tales como charlas y talleres para niños y adultos entre otras, y se cuenta con un catálogo editado por el MAM, con textos de Rubén Córdova, Francesco Pellizzi, Teresa Eckman, Sergio Raúl Arroyo, Edgardo Ganado Kim y Osvaldo Sánchez. La muestra, que da la bienvenida al público con las obras: Sin título, 2001, de Julio Galán -autorretrato llorando, vestido de charro y envuelto en un zarape con el Escudo Nacional- y Amistad, 1974, de Enrique Guzmán -dos manos entrelazadas en actitud de saludo, sangrantes por heridas producidas por dos navajas de rasurar de doble filo- aborda los siguientes ejes temáticos, los cuales, por supuesto, de ninguna manera pueden ser estrictos, ya que muchas de las obras pueden tener cabida en varios de ellos:

Aquí encontramos objetos de la vida cotidiana que siguen un cliché, un estereotipo asociado al concepto de lo mexicano: cromolitografías de Jesús Helguera, El rebozo, 1963, y La Leyenda de los volcanes, 1963; objetos como cajas de c e r i l l o s y c i g a r ro s , l o s f a m o s o s

Gestorías de pertenencia: Fuentes y antecedentes.

Enrique Guzmán Símbolos patrios, 1973Óleo sobre tela

5

Cancioneros Picot, que se repartían de puerta en puerta en la segunda mitad del siglo XX, y otros artículos promocionales, como las charolas metálicas Refrescos Jarritos, s/f; y Topo Chico, s/f; los muñecos de exhibición Chema, s/f; y Juana, s/f; así como carteles publicitarios de diversos productos. También en este apartado se encuentran diversas representaciones de la urbe -la Ciudad de México- en la cual se mezclan elementos propios de la gran ciudad y de la provincia, de donde llegan muchos de los artistas: El Santo en la montaña (autorretrato), 1971, de Xavier Esqueda; y las fotografías de Lourdes Grobet de la serie Las banderas mexicanas, 1979; representaciones de los rituales, fiestas, artesanías, mitos y tradiciones locales, siendo de gran importancia el arte oaxaqueño: Nuestra señora de las iguanas, Juchitán, México, 1979, fotografía de Graciela Iturbide; Tortugas, 1994, de Francisco Toledo; y del arte chicano, que empezó a cobrar importancia desde los sesenta por sus cuestionamientos sobre historia, géneros, religión e identidad, vistos desde una perspectiva bicultural: el fotomural de Judithe Hernández El Mundo de Barrio Sotel, 1976; Imágenes de Aztlán, 1973, de Jesús J. Gutiérrez; y Día de los muertos, 1977, de Leo Limón.

Desde el siglo XVI, cuando ingresa a la mitología católica mexicana, la Virgen de Guadalupe ha sido el símbolo por excelencia del sincretismo cultural prehispánico y español y se ha visto como un lazo de unión de los mexicanos que trasciende clases sociales y fronteras. Aquí se presenta la apropiación de ésta y otras imágenes religiosas del cristianismo y de los ídolos prehispánicos en varias obras,

Relicarios y Guadalupanismo.

entre las que se encuentran: Imagen milagrosa, 1974, de Enrique Guzmán; el video de registro de la polémica obra de Rolando de la Rosa, El real Templo Real, 1987; Iglesia en Tequila, 1997, de Elena Climent; Coronación mística, 1989, de Mónica Castillo; Sálvanos, 1990, de Alejandro Colunga; Éxtasis de Santa Teresa, 1990, de Rocío Maldonado; Piedad, 1990, y Huitzilopochtli holandés, 1990, de Dulce María Núñez; y Juan Diego atrás, 1992, de Georgina Quintana.

El tratamiento irónico, burlón, paródico e irreverente de los símbolos y héroes nacionales de los que se han servido las instituciones oficiales para manipular la historia y tratar de imponer un concepto de nacionalismo y patria, se manifiesta en numerosas obras de la muestra, entre ellas tenemos algunas que revaloran las tradiciones y los territorios de los pobladores indígenas, como en el caso de: Laberinto para llegar a Lachixopa, s/f, de Francisco Toledo; y las fotografías de Gerardo Suter: El animal de las sorpresas, 1987; Tlapoyahua (el límite entre el día y la noche), 1991; y Octecomatl (olla de pulque), 1991. En este eje temático se incluyen también obras que hacen referencia al pasado prehispánico abordando mediante metáforas conceptos como la muerte, la fragilidad del ser humano, la búsqueda del sentido de la existencia y la angustia, entre otras: Rojo y negro, 1994, de Carlos Arias, bordado indígena intervenido por el artista para establecer que no hay barreras entre el arte culto y el artesanal, ni entre lo femenino y lo masculino; Cruz, 1993, de Néstor Quiñones; Autorretrato en vida y muerte, Autorretrato como Xipe Totec,Autorretrato en el Mictlán, 1985-1986, de

La patria reapropiada.

Adolfo Riestra Giganta con dragón, 1989Barro cocido

6

de dolor y sufrimiento físico y emocional, convirtiéndose así en un ícono del cambio y de la presencia activa de los marginados por su género, por su origen, por sus ideas políticas o por sus limitaciones o discapacidades físicas. En esta sección se presentan entre otras, las siguientes obras: Con todo respeto, 1983, de Nahum B. Zenil, apropiación de El Camión, óleo realizado por Frida en 1929; Homenaje a Frida, 1991, de Dulce María Núñez, con clara referencia a la obra de Frida: Mi nana y yo, 1937; Sístole/Diástole, 1986, de Lucía Maya; Me quiero morir, 1985, de Julio Galán; y La maleta, 1994, de Mónica Castillo.

El cuerpo: Sus sexos y sus géneros.Como en el caso de Frida, los artistas de esta generación decidieron utilizar el cuerpo humano, muchas veces por medio del desnudo, como contenedor de mensajes políticos, posturas en relación a las identidades de género y la sexualidad, así como el vínculo del ser humano con la naturaleza. En torno a estos temas se muestran, entre otras, las siguientes obras: Herencia, 1991, de Nahum B. Zenil; Los corazones rotos, 1988, de Silvia Gruner, libro de Anatomía con dibujos al carbón, cera y sangre; dos fotografías de la serie Marcha gay, 1999, de Yolanda Andrade;

Adolfo Patiño. Es interesante notar que la artista jalisciense Paula Santiago presentó un traje: Sin título (s/f) inspirado también en Xipe Totec (Nuestro Señor El Desollado), dios de la mitología azteca, en la exposición Historia de Mujeres que marco presentó de febrero a mayo del 2008; Giganta con dragón, 1989, de Adolfo Riestra; Muerte-Amor que hasta mi puerta tocas, 1989, de Esteban Azamar; y Parientes cercanos, 1989, de Dulce María Núñez. Entre las piezas que se apropian de símbolos patrios como la bandera, el escudo nacional, y los trajes nacionales, para manifestar su desencanto y cuestionar su valor, se encuentran: Sin título, Peñón de los Baños, de la serie México Tenochtitlán, 1991, de Francisco Mata Rosas; Verde, blanco y rojo, 1997, de Gustavo Monroy; El nopal, 1991, de Rodrigo Pimentel; Enemigos 1, 1989, de Javier de la Garza; La muerte de Zapata, 1984, de Germán Venegas; Símbolos patrios, 1973, de Enrique Guzmán; y Marco de referencia: libro bandera, 1983, de Adolfo Patiño.

Es innegable, y en algunos casos, muy obvia la influencia que Frida Kahlo ejerció en los artistas de esta generación al realizar su obra de una manera tan íntima y personal, en una época en que la pintura de caballete era relegada por la apabullante presencia del Muralismo, retomando las tradiciones populares tanto en la indumentaria -que usaba en su vida diaria y plasmaba en sus obras- como en el aspecto religioso, haciendo una revaloración de los ex-votos a los que otorga un nuevo significado, y tomando el cuerpo humano -su propio cuerpo- para abordar temas políticos, de identidad sexual y de sus propias vivencias

Frida y yo.

Guillermo Gómez-Peña (en colaboración con Isaac Artenstein)Border Brujo, 1989VideoDuración 50´42´´

7

Retrato oculto, 1986, de Rocío Maldonado; El hombre del encaje, 1995, de Carlos Arias; Sin título, de la serie Barro, 1980-1986, de Eugenia Vargas Pereira; Hombre reclinado, 1992, de Javier Marín; y Pensando en ti, 1992, de Julio Galán.

¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta nos ofrece la oportunidad de hacer una revisión de los artistas que formaron parte de esta importante corriente, que ya forma parte de la historia del arte mexicano del siglo XX, la cual abrió nuevos caminos en la estética figurativa, cuestionó las ficciones y simulaciones de la historia oficial, y sacó a la luz temas que ahora pueden discutirse más libremente, en referencia a las minorías, los géneros y la sexualidad.

Bibliografía*Y los gigantes atravesaron el Atlántico. Ivo Mesquita. Catálogo de la exposición El Regreso de los Gigantes. Pintura alemana 1975-1985 de la Colección Deutsche Bank. Páginas 45 a la 51. MARCO Octubre 2002 - enero 2003.

Yolanda AndradeDe la serie Marcha gay, 1992Plata sobre gelatina

8

9

HABLAMOS DE

P o r M i r n a G a r z a

Ricardo LegorretaPodemos hablar de la trayectoria de un arquitecto como Ricardo Legorreta, por horas y escribir hojas completas describiendo sus proyectos, estilos y aportación a la arquitectura nacional e internacional; sin embargo, la gente que lo conoció y tuvo el honor de trabajar con él, no sólo recuerda el magnifico arquitecto que fue, también reconocen en él a un hombre humano, responsable y comprometido con la sociedad.

“La suya es una arquitectura muy humana” expresó Víctor Legorreta sobre su padre Ricardo Legorreta, fundador del despacho Legorreta Arquitectos en 1964 y que ahora lleva el nombre de Legorreta + Legorreta, con motivo del fallecimiento del arquitecto.

El pasado 30 de diciembre murió, en el Distrito Federal, Ricardo Legorreta, quien figuró en la arquitectura nacional e internacional y fue reconocido en vida por su extraordinaria producción arquitectónica. Entre los numerosos galardones recibió el premio Honoris Causa (2011) por parte de su casa de estudios la Universidad Autónoma de México (UNAM) en dicha ceremonia expresó la necesidad de inspirarse en valores humanos, para proponer soluciones creativas a favor de la sociedad. La lista continúa con el Premio Nacional de Arquitectura (2009), el Lifetime Achievement de los HUE Awards (2008), el Premio Nacional de las Artes (1991), la Orden de Isabel La Católica del gobierno español (2002), y el Premio a la Vida y Obra -galardón otorgado por el Premio Obras Cemex (2001)-, entre otros. Su último galardón fue el Premio Imperial 2011 en Japón, del que dijo era un premio para el equipo, refiriéndose a su hijo Víctor y todos los asociados de su despacho, y expresándose de ellos como amigos que trabajan juntos y disfrutan lo que hacen. Compartió el premio también con México, que fue siempre su inspiración.

Hay un conflicto entre creatividad

y tiempo: La creatividad es

infinita, el tiempo es limitado

Foto

: Car

la W

einb

erg

Foto

s: L

ourd

es L

egor

reta

Ricardo Legorreta, 2003

Desde que empezó su carrera como arquitecto, tras graduarse en 1953, era notorio su talento en los proyectos que desarrolló en el despacho de José Villagrán García. Uno de ellos, la sede de los laboratorios SK&R en la Avenida Universidad en la Ciudad de México (1960). Se destacó como profesor en su casa de estudios (UNAM), fue profesor en la Escuela Nacional de Arquitectura de 1959-1964 y Jefe en el Grupo Experimental de la misma. También impartió un curso en la Universidad de California en colaboración con Charles Moore. A partir de 2008 inicia la Cátedra Legorreta en el ITESM.

En nuestra ciudad su legado se encuentra presente en el Hotel Camino Real Monterrey (2007) por el que obtuvo el Premio Nacional de Interiorismo - Categoría Turístico; el recientemente inaugurado Centro Médico Zambrano Hellion (2012), la EGAP (2007) y la EGADE (2001) del ITESM; la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías" de la UANL (1995); el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (1991) por el que recibió la Medalla de Oro y el Gran Premio de la 2da Bienal Mexicana de Arquitectura en 1992 y el Premio al Diseño de la “Asian Pacific Design Award Program” en 1995; y el Centro Banamex (1982) en el cual podemos apreciar el libre juego de pequeñas ventanas, una disposición en el interior en torno a pequeños patios y el manejo del color. Junto con , entre sus obras más emblemáticas se encuentra el Hotel Camino Real (1968) en el Distrito Federal, el cual diseñó en colaboración de grandes artistas, con murales de Tamayo, de Goeritz y de Friedeberg, y cuyo logro fue el proponer un hotel mucho mas íntimo y varias soluciones originales, como la distribución horizontal en contraste a las torres de la mayoría de

marco

Croquis Museo marco

Obra Museo marco

10

los hoteles. En esta obra, algunos han señalado la influencia de Luis Barragán; sin embargo, a lo largo de su trayectoria logró consolidar su propia visión y en muchos casos una propuesta audaz.

Dentro de su cuantiosa producción arquitectónica podemos mencionar también la Casa Bowes en Sonoma, California; el Papalote Museo del Niño en el Distrito Federal, la San Antonio Central Library, en San Antonio, Texas; la Catedral Metropolitana de la Purísima Concepción, en Managua, Nicaragua; el Children's Discovery Museum en San Jose, California; entre muchos otros. Dejando proyectos pendientes a cargo de su despacho Legorreta + Legorreta, entre los que podemos mencionar el conjunto de edificios corporativos San Francisco's Young Mission Bay en San Francisco, California, el cual es una propuesta que se llevará a cabo en 5 hectáreas, desplegando torres de colores rosa que contrastan con las edificaciones rectangulares de diversas altitudes en la bahía. Su destacada trayectoria fue motivo de dos exposiciones en : Ricardo Legorreta (1992) y Ricardo Legorreta. Poeta mexicano de muros y color (2006).

Ricardo Legorreta concebía la arquitectura como un servicio social, cuya función es “hacer a la gente feliz”. Sus propuestas antes de convertirse en formas, establecen un concepto. Sus obras se describen como estructuras magníficas llenas de dramatismo en el diseño de los espacios, manejando secuencias y ritmos que contrastan, logrando una proporción hermosa. La mejor forma de recordar a Ricardo Legorreta es recorriendo sus espacios y experimentar su sensibilidad ante lo esencial y lo necesario en sus obras arquitectónicas.

marcoReferencias:

· González Gortázar, Fernando, La Arquitectura mexicana del Siglo XX. 2004. Lecturas Mexicanas Cuarta Serie. p. 266-269, 288-290

· Bayon, Damian Carlos, The Changing Shape of Latin American Architecture. Conversations with ten leading architects. 1977. Editorial Blume, Barcelona.

· Sierra, Sonia, Un legado en su justa dimensión Legorreta, México. El Universal en línea.7 de enero de 2012. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/67426.html

· King, John, Ricardo Legorreta, famed architect, dies, EUA. San Francisco Chronicle. 5 de enero de 2012.http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2012/01/04/BAMR1MKH3U.DTL

· Soto, Cecilia, Ricardo Legorreta, México. Excélsior en línea. 2 de enero de 2012. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=798551

Foto

: Lou

rdes

Leg

orre

ta

Imágenes y fotos: Cortesía Despacho Legorreta + Legorreta

11

COLABORACIÓN

P o r S a m u e l C e p e d a H .

“Sí, ya veo”, “Mira nada mas”, “Hay que ver, para creer”, “¡Ya verás!”, “No veo una razón”. Todas estas expresiones que involucran el ver son sólo uno de los e jemplos que hacen ev idente la importancia que le hemos otorgado al sentido de la vista a lo largo de nuestra vida, cosa que ha reducido en forma

El grupo Ernesto Neto La experiencia de recorrer a

considerable, nuestra potencialmente amplia (y sobre todo personal) percepción del exterior, del mundo, de mis entornos, de una exposición. Y podríamos señalar causas o acusar posibles culpables por ello, pero no hay razón para hacerlo, si lo que se diga no tiene sentido para quien lo escuche. Tratando de ampliar lo dicho,

cuando decimos que las cosas son de tal o cual forma, y determinamos argumentos que para nosotros cobran sentido y relevancia, siempre habrá alguien para quien nuestras causas o acusaciones no tengan sentido. Y en el arte, esa topología pantanosa se extiende a lo largo, ancho y en diferentes capas de toda su superficie.

12

Lo que para mí tiene sentido para otro no lo tendrá, cada creación del sentido en una experiencia estética es individual aunque comparta ciertas generalidades con otros, mi experiencia de espectador en la exposición de Ernesto Neto, como la de cualquier otro, quedaría entonces en los dominios de lo personal y una buena cantidad de teóricos posmodernos sostienen estas ideas, porque parecen ser más coherentes con el tipo de sociedad en la que hoy vivimos. El propio trabajo del artista brasileño, que hoy habita en las salas del nos motiva a mantenernos dentro de esos dominios, y no sólo es casi obvio en las piezas interactivas, sino que la

marco

búsqueda de formas orgánicas con materiales que habitualmente no las producen, ofrece cierta libertad morbosa de reconstruir y resignificar en metáforas personales lo producido en malla de elastano, cuentas, vidrio, hierro, estaño, poliestireno, tela, malla de licra, poliamida, pelotas de goma o churritos de chicharrón de harina. Materiales que además forman parte de la arqueología industrial de casi cualquier ciudad d e n o m i n a d a m o d e r n a , y q u e particularmente en Monterrey generan en las salas del Museo un aroma a tierra local.

Desde la primera sala del recorrido, se

alcanzaba a percibir que por momentos, el aura (impuesta culturalmente) del artista moderno o del santuario del arte, se desvanecía para dar lugar a frases que - por costumbre o desinformación- se dicen bajito en un museo: “Me estoy divirtiendo” o “No me gusta a lo que huele”. Escuchar esos comentarios (o pensarlos) le sumaba una atmósfera a la exposición que me hizo pensar en un elemento de interacción que no siempre toma uno en cuenta y que no cualquier exposición lo genera: el grupal. El otro que, conmigo, somos una experiencia, para mí, para él y para quienes nos acompañan. El autor no nos conoce, el museo tampoco, pero aun y

13

cuando sí nos conociéramos en algún sentido, el grupo, estamos parados en otra capa del ecosistema, una más íntima donde todos somos ajenos pero nos entendemos como una experiencia. Y se compartan o no los puntos de vista que rompen el silencio de la salas, lo importante es que se coordinan para estar en el mismo tiempo y lugar. Habrá quién defienda el ver la exposición solo, que en términos sociológico-culturales modernos sería lo más habitual, incluso habrá quien

se atreva a decir que sería lo correcto, pero en este momento yo no compartiría esa idea, La sociedad está muy lastimada y un espacio que proponga experiencias seguras de grupo se valora hoy más que en otro momento.

Se percibía el fenómeno aun antes de llegar a la primera pieza interactiva del recorrido, Nave Deusa (1988), que en palabras del artista pretendía crear una “galería dentro de la galería”. Pero sucedía

que como si el grupo sobrepasara las intenciones de los involucrados en crear el ecosistema, lo que se podía tocar tenía límites que el grupo fracturó para alcanzar diferentes grados de experiencia (los que cada agente -persona o grupo- elegía): “Hay nomás le encargo, porque el clavo es poco y se sale” tenía que decir un guardia. Porque el grupo nos sentíamos invitados, se le dio un voto de confianza a nuestro conocimiento empírico del mundo, que sin duda hubo a quienes nos llevó a

14

reflexiones superiores a las que hubiéramos imaginado que sucederían en nosotros mismos: analogías, significaciones e imaginaciones sensuales, caprichosas, atemorizantes, que posiblemente aun con otro tipo de experiencias estéticas, no sabíamos que éramos capaces de tener.

¿Qué se consume de la obra expuesta? Hace tiempo que ya no es lo que el artista piensa del mundo, sino una mezcla entre lo que los públicos son, saben y construyen; lo que un curador y recorrido museográfico dicen y sobre todo la capacidad de los artistas para que las piezas abran sus límites a ser ecosistemas propios. Que den margen a la aparición de las capas en donde se desenvuelve: el grupo.

Samuel Cepeda es Master of Fine Arts in New Media por la Danube University de Krems, Austria, y Maestro en Artes con especialidad en Difusión Cultural por la UANL; es catedrático de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, del CEDIM y del Tecnológico de Monterrey, y artista visual de nuevos medios.

Fotos: Salas de la exposición La Lengua de Ernesto en . Cortesía MARCOmarco

15

El pasado 25 de enero, Paula Rego celebró su cumpleaños inaugurando su primera exposición individual en el Centre Calouste Gulbenkian de París, en la cual se incluyen piezas que estuvieron presentes en la muestra exhibida en (octubre 2010 – febrero 2011), como Entre mujeres, 1997, Ángel, 1998, Mujer perro, 1994, El hombre almohada, 2004, y La familia, 1988. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 1 de abril.

marco

Paula Rego exponeen Francia

Organizada por el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el viernes 3 de febrero llega a la exposición ¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta, la cual consiste en más de 150 obras realizadas por 66 artistas mexicanos cuyos trabajos se han inspirado en la iconografía y cultura mexicana, como Francisco Toledo, Julio Galán, Enrique Guzmán, Dulce María Núñez, Nahum B. Zenil, Rodrigo Pimentel y Javier Marín, entre muchos otros.

Esta muestra estará abierta al público hasta el 27 de mayo y ocupa de la sala 1 a la 4 en la Planta Baja.

marco

INFORMARCO

P o r C l a u d i a O r t i z

Paula RegoEl hombre almohada, 2004Panel central de tríptico

Guillermo Gómez-Peña (en colaboración con Isaac Artenstein)Border Brujo, 1989Video. Duración 50´42´´

16

¿Neomexicanismos?

El ciclo de cine de febrero estará dedicado al brillante cineasta norteamericano Stanley Kubrick, director de películas clásicas como La naranja mecánica (A clockwork orange), 1971 y El resplandor (The Shining), 1980. La cita es los miércoles a las 7:00 pm en el Auditorio MARCO:

Miércoles 8 | Espartaco (Spartacus), 1960.Miércoles 15 | 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey), 1968.* Miércoles 22 | Barry Lyndon, 1975.Miércoles 29 | Cara de guerra (Full Metal Jacket), 1987.

* Repetición el sábado 18 a las 11:00 am, en atención a las personas interesadas en tomar la clase de música de cine.

De forma paralela al ciclo, el maestro Juan Arturo Brennan ofrecerá nuevamente una clase sobre la música de cine, en esta ocasión girará en torno a 2001: Odisea en el Espacio. La clase será el sábado 25 de febrero a las 11:00 am y tendrá un costo de $150 pesos para el público en general y de $100 para estudiantes con credencial vigente. Es requisito haber visto la película.

Kubrick en marcoP o r C l a u d i a O r t i z

2001: Odisea del Espacio, 1968Dir. Stanley Kubrick

Llega Ambulante 2012en marzoDel 23 al 29 de marzo, volverá a ser sede de la sección Injerto de la Gira de Documentales Ambulante que se llevará a cabo por todo el país del 10 de febrero al 3 de mayo. Además, por segundo año consecutivo, se presentará en el Museo el programa infantil Ambulantito. Consulta la agenda en www.marco.com.mx.

marco

AVANCES DE ABRIL/MAYO

La exposición del artista brasileño Ernesto Neto, La lengua de Ernesto. Retrospectiva 1987-2011, llegará a su fin el domingo 1 de abril. Por su parte, la muestra ¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta se despedirá el domingo 27 de mayo.

17

Abraham Cruzvillegas regresa a México para presentar Nuestra imagen actual: autorretratos recientes en la Galería Kurimanzutto del 31 de enero al 25 de febrero de 2012. La exposición consta de una selección de dibujos de tres por cuatro metros, utilizando una escoba c o m o p i n c e l s o b r e p a p e l k r a f t previamente pintado de blanco con esmalte acrílico a base de agua. Los dibujos retratan distintos primates como orangutanes, chimpancés y macacos. Cruzvillegas expuso en en el 2004 y el año pasado ofreció una videocharla a estudiantes de la facultad de Artes Visuales de la UANL, durante su r e s i d e n c i a e n D A A D ( D e u t s c h e r Akademischer Austausch Dienst) en Berlín.

marco

P o r C l a u d i a O r t i z

El Kunsthalle Museum en Hamburgo, Alemania abrirá el 10 de febrero la exposición Louise Bourgeois. Passage dangereux. Como parte de la muestra, la monumental escultura Maman (1999) de la artista fallecida en el 2010 fue instalada frente al edificio del museo a finales de enero. La enorme araña mide nueve metros de altura. En 1995, llevó a cabo la exposición Esculturas de Louise Bourgeois. La elegancia de la ironía, donde se presentó un ejemplo de sus mundialmente reconocidas arañas.

marco

Louise Bourgeoisen Alemania

Sala de exposición en marco, 1995

Foto

: MAR

CO

Abraham Cruzvillegasen México

18

Cruzvillegas en Kurimanzutto

Foto

: Gal

ería

Kur

iman

zutt

o

P o r A l e y d a V i o r n e r y

Podríamos suponer que en 2009, cuando dentro de la sala de juntas de se gestaba la idea de llevar a cabo una exposición en nuestro país del artista australiano Ron Mueck, los involucrados no imaginaban el impacto que esta muestra causaría al público mexicano.

Actualmente, la exposición producida por el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, se encuentra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la ciudad de México alcanzando un éxito impresionante, el público llena las salas del museo para ser testigo del hiperrealismo de alto impacto de las esculturas de Ron Mueck, un artista sobresaliente en la escena mundial del arte.

Tan solo en 10 semanas, la muestra rompió record de asistencia en cuanto a las exhibiciones de arte contemporáneo y artistas vivos que se han presentado en San Ildefonso y el 29 de noviembre recibió a su visitante número 200 mil; para 6 semanas después, el 10 de enero, recibir a su visitante número 300 mil.

Ron Mueck. Hiperrealismo de alto impacto se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso desde el 21 de septiembre de 2011, despidiéndose de México y de ese espacio el 5 de febrero de 2012, donde, al igual que en marco, ha roto su récord de visitantes.

marco

Ron MueckMáscara II, 2001 - 2002

Técnica mixta. 77 x 118 x 85 cmEd. 1 más P/A

Colección particular

Fuentes: http://www.sanildefonso.org.mx/prensa/2011/visit200mil_a_Mueck.pdf http://www.sanildefonso.org.mx/prensa/2012/visit300kMueck.pdf

19

Ron Mueck en San Ildefonso

CONOCE

P o r A l e y d a V i o r n e r y

Del 30 de enero al 4 de febrero el departamento de Educación de lleva a cabo la capacitación general para los jóvenes de servicio social que estarán apoyando en los diferentes programas de atención al público durante el periodo febrero-julio 2012.

A este programa se integran alrededor de 120 estudiantes de diferentes carreras e instituciones educativas, tales como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad Regiomontana, Universidad del Valle de México, Universidad Metropolitana y Tec Milenio.

Este proceso de selección y capacitación se realiza dos veces al año coincidiendo con el inicio de ambos semestres del calendario universitario y consta de d i n á m i c a s d e i n t e g r a c i ó n y sensibilización con el personal y el espacio arquitectónico de , ejercicios de percepción y reflexión, materiales para generar conocimiento teórico-práctico en base al proyecto Abriendo Puertas que propone u n g r u p o d e p r e g u n t a s diseñadas para invitar a una reflexión interesante sobre obras de arte, la sensibilización h a c i a p e r s o n a s c o n discapacidad, comprensión de lecturas y videos, así como s e s i o n e s d e p re g u n t a s y respuestas.

El año pasado fue reconocido por el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible del ITESM en la categoría de Organización mejor evaluada en el Servicio Social Comunitario.

Hoy, con el mismo objetivo que en 2011, continua invitando a jóvenes estudiantes universitarios a ser agentes de cambio generando conocimiento a los diversos públicos atendidos en los programas educativos, y participa abiertamente en el desarrollo social de México formando ciudadanos comprometidos con el acercamiento de su comunidad a la cultura, un reflejo del logro de estos objetivos es el que algunos de estos jóvenes continúen con dicha labor integrándose al Voluntariado de al terminar su periodo como prestadores de servicio social comunitario.

marco

marco

marco

marco

marco

SERVICIO SOCIAL en marco

20

Fotos: Cortesía MARCO

21

ESPECIAL

P o r E d n a C a t a l i n a C a n o

Posada de Voluntarios

El pasado 17 de diciembre tuvo lugar el tradicional convivio de Navidad del grupo de Voluntarios.

Grupo de Voluntarios asistentes a la Posada

Parte del equipo de Educación de marco con Miguel Ángel Ricárdez y Gerardo Puertas

22

El evento dio inicio a las 11:00 de la mañana con una charla de Gerardo Puertas titulada “Una ciudad y dos objetos. Por las márgenes del Sena fluyen las corrientes del Ganges”. El cuidado puesto en la ambientación, a través de detalles como la decoración, la música, el incienso y hasta el té y las madalenas, lograron que la amena plática de Gerardo transportara a los asistentes en un recorrido por París y la India, reflexionando sobre el coleccionismo personal y como éste ha dado origen a muchos de los museos, y para ejemplo citó y recorrió los sitios web de varios museos de la ciudad luz.

Gerardo Puertas impartiendo la charla

23

Posteriormente, en el restaurante de MARCO tuvo lugar la comida que culminó con un mensaje de agradecimiento a la labor de los voluntarios por parte de Indira Sánchez y sus colaboradores Aleyda Viornery, Catalina Liceaga, Isaac Traviño y Bertha Elizondo, así como la entrega, a cada uno de los voluntarios, de un obsequio muy especial: la imagen de La Paloma realizada por Miguel Ángel Ricárdez en mezzotinta, en una edición de 60 impresiones.

24

Foto

s: C

orte

sía

MA

RCO

25

ENTRE VOLUNTARIOS

P o r E d n a C a t a l i n a C a n o

Ernesto NetoCAPACITACIÓN

El 7 de diciembre, antes de la apertura al público de la exposición La Lengua de Ernesto. Retrospectiva 1987-2011, tuvo lugar el recorrido de capacitación guiado por Adriano Pedrosa, curador de la muestra, y el artista Ernesto Neto, quien señaló detalles muy interesantes sobre su proceso creativo y las experiencias lúdicas que puede lograr el espectador. La muestra se exhibe en la Sala 5 y el Patio de las Esculturas de la Planta Baja y en las Salas 6 a la 11 de la Planta Alta desde el pasado 9 de diciembre.

Foto

s: C

orte

sía

MAR

CO

26