CONTENIDO - Ministerio de Educación Superior€¦ · uno de los talleres, permitió ir avanzando...

47
1

Transcript of CONTENIDO - Ministerio de Educación Superior€¦ · uno de los talleres, permitió ir avanzando...

1

2

CONTENIDO

INDICACIÓN DEL MINISTRO

PRESENTACIÓN

ESQUEMA METODOLÓGICO GENERAL

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN

VALORES Y MODOS DE ACTUACIÓN

PROCESOS

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVE

VISIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS HASTA EL 2021

INDICACIONES FINALES

3

INDICACIÓN DEL MINISTRO

La primera prioridad del trabajo en el sistema MES para el periodo que abarca la

planificación estratégica 2017-2021, es la labor político-ideológica con toda la

comunidad universitaria, en el propósito de mantener vivo el legado de nuestro

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y ser fieles al compromiso contraído de

cumplir con su concepto de Revolución, que expresa:

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe

ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los

demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con

nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes

dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que

se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo,

solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no

mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no

existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las

ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros

sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro

patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

Esta voluntad tiene que concretarse en cada uno de los objetivos y criterios de

medida que nos propongamos y estar presente en todas las actividades que nos

planteemos. Los valores de humanismo, patriotismo, responsabilidad,

antiimperialismo, dignidad, honestidad y honradez, asumidos como prioridad por

nuestra organización, tienen que impregnar todas y cada una de nuestras

acciones, en aras de lograr los objetivos estratégicos propuestos de alcanzar

resultados superiores en el trabajo por la excelencia del claustro, priorizando la

formación que conduzca a los profesores e investigadores a ser activistas de la

ideología y la política de la Revolución, en el propósito supremo de formar

profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista,

firmeza político-ideológica; por ser competentes, cultos y comprometidos con la

Revolución, como el país demanda.

4

PRESENTACIÓN

El Lineamiento No. 268 de la Política Económica y Social del Partido y la

Revolución para el periodo 2016-2021 plantea: Consolidar y perfeccionar el

sistema de planificación de objetivos y actividades del gobierno, idea que ha

inspirado todo el proceso de elaboración de la planificación estratégica del

sistema MES para el periodo 2017-2021. Este se desarrolló a partir de la

constitución de un Grupo de Expertos, designados por el Ministro, procedentes de

distintas universidades y de las áreas del Órgano Central del Ministerio.

La Integración del Grupo de Expertos es la siguiente:

Oberto Santin Cáceres Viceministro

Mariela Columbié Santana Asesora del Ministro

Marcia Noda Hernandez Directora de Evaluación

Gerardo Montenegro Moran Director de CCED

Nieves Cubillas Iañez ATD Dirección de formación del Profesional

Allan Pierra Conde ATD Dirección de Ciencia y Técnica

Felipe Ramos Carrillo ATD Dirección de Economía y Planificación

Jose R. Castellanos Castillo Director Desarrollo Institucional UCLV

Ma. del Rosario Bazán Arias Profesora de la UCLV

Reemberto Naranjo Pérez Metodólogo de la UNICA

Rodolfo Rodriguez LLerena Asesor de Planificación de la UNICA

Jose Luis Almuiñas Rivero Jefe grupo Planificación CEPES-UH

Alma Hernandez Ruiz Profesora del CETED-UH

Esther Michelena Fernández Directora de Calidad del ISPJAE

Norge Jiménez Torres Asesor del rector del ISDI

Los trabajos para la elaboración de la Planificación Estratégica 2017-2021

comenzaron el 8 de diciembre del 2015 con la primera sesión del Grupo de

Expertos y concluyeron el 24 de noviembre de 2016 con la realización del VII

Taller del Consejo de Dirección Ampliado del MES, con la participación de todos

los rectores, directores de ECTI y directores del Órgano Central.

El Grupo de Expertos tuvo la responsabilidad de preparar los materiales que se

llevaban a cada taller y de monitorear los distintos grupos de trabajo creados para

la elaboración de las propuestas a presentar al Consejo de Dirección.

5

Una de las primeras tareas del grupo fue la elaboración del esquema

metodológico general que guiaría todo el proceso, el que una vez aprobado en

uno de los talleres, permitió ir avanzando de acuerdo con los pasos previstos en

el mismo, hasta llegar a la definición de los objetivos estratégicos para el periodo

2017-2021, con sus criterios de medida y grados de consecución por cada año,

de los cuales se derivaron los Objetivos de Trabajo para el 2017.

A lo largo de todo el año 2016 se desarrollaron un total de 15 sesiones de trabajo,

en las cuales se fueron preparando las propuestas sobre los distintos

componentes de la planificación estratégica que se presentarían a cada uno de

los talleres realizados. En la medida que estos se aprobaban, los rectores y

directores disponían de la información necesaria para avanzar en la realización de

los ejercicios de planificación estratégica de sus centros.

El presente documento constituye un instrumento de trabajo para toda la

organización en los próximos años, que permitirá fortalecer la cultura

organizacional de nuestro ministerio y avanzar en la implementación y

cumplimiento de los acuerdos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.

6

ESQUEMA METODOLÓGICO GENERAL

Evolución de los indicadores en el tiempo

Proyección del aseguramiento.Causa Efecto

Reflexión Estratégica

Misión Valores

VisiónARC

Objetivos Estratégicos hasta el 2021

Objetivos Anuales (Tácticos)

PLAN Y PRESUPUESTO PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES

PROCESOS

Sistema de Control

Soporte informático

7

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA Durante un grupo de sesiones de trabajo, el Consejo de Dirección Ampliado del

Ministerio de Educación Superior ha evaluado, analizado y aprobado aspectos

importantes que marcan el inicio del trabajo para la Planificación Estratégica (PE)

2017-2021 del sistema MES.

Se trabajó sobre el Esquema General a seguir en este proceso, destacando como

inicio básico la Reflexión Estratégica, cuya síntesis aquí se presenta.

Teniendo en cuenta los análisis y valoraciones realizados entre los miembros del

Grupo de Expertos y refrendados por el Consejo de Direccion del Ministerio, a

continuación, se expone este documento, que refleja los elementos esenciales

tomados como punto de partida. Estos son:

La evaluación de la Planificacion Estratégica 2013-2016.

Procesos de Evaluación Institucional y Acreditación realizados en el

periodo.

Políticas de Desarrollo Económico y Social del país que inciden en el MES.

Directrices de Cambio y proceso de transformaciones de la educación

superior.

Evaluación de la Planificación Estratégica 2013-2016.

En este ciclo se valora como los principales logros del proceso de planificación

estratégica que han permitido una mejor organización del trabajo, una favorable

vinculación con los Lineamientos y Objetivos del VI Congreso del PCC, una buena

definición e instrumentación de las ARC, la concentración de esfuerzos y recursos

en aspectos claves y la visualización de los resultados anuales más importantes.

Se ha avanzado hacia una visión compartida sobre el camino futuro del sistema

MES y sus entidades. Se observa una mayor participación y compromiso de los

directivos de los centros en el proceso de diseño e implementación de la

estrategia. Se aprecia un cambio cultural significativo, en el que la gestión en

base a resultados anuales se ha fortalecido en todos los niveles de la institución.

Como las principales insuficiencias del proceso se observa incongruencia entre el

plan estratégico y la planificación de los recursos materiales y financieros,

desarticulación entre elementos clave como estrategia, evaluación y acreditación,

integración de procesos y control interno. Los planes estratégicos de algunos

centros están muy apegados a la proyección estratégica del MES y en otros se

copia mecánicamente. Aun se planifica una excesiva cantidad de criterios de

medida.

8

También se valoran como insuficiencias del proceso, la falta de una evaluación

con sistematicidad de los avances en el cumplimiento de algunos componentes

de la estrategia (misión, visión, valores compartidos, estrategias maestras), falta

capacitación en el personal de algunas áreas, es muy incipiente el uso de

herramientas informáticas que permitan dar seguimiento y evaluar la estrategia

institucional. Se observa que persiste incoherencia en el proceso de derivación de

los objetivos de trabajo con las unidades organizativas y de estas con el plan de

resultados de los trabajadores, así como con la evaluación de su desempeño.

Resultados de los objetivos: El Ministerio se propuso 12 objetivos para este

periodo, los que posteriormente se concentraron en 9, agrupados en cuatro áreas

de resultados clave.

Como principales logros e insuficiencias por ARC se valoran los siguientes:

En el ARC 1 “Profesional competente comprometido con la Revolución”, el

programa para el enfrentamiento a la subversión político-ideológica del enemigo

ha permitido contrarrestar sus acciones de influencia, se manifiesta una tendencia

favorable en los indicadores globales del curso diurno, en especial la eficiencia

académica, vertical y en el ciclo, así como la promoción con énfasis en el primer

año. Se incrementan la promoción limpia y total en el curso por encuentro y se

avanza en la implementación de la política para el perfeccionamiento del sistema

de formación continua de los profesionales cubanos.

Dentro de las principales insuficiencias en el periodo se puede mencionar que la

labor educativa en el eslabón de base no ha logrado elevar a niveles deseados la

dedicación al estudio, ni la satisfacción de los estudiantes con la estrategia del

año, se mantienen dificultades para el desarrollo de la práctica laboral de los

estudiantes y no se logra en la medida necesaria el compromiso y participación de

los OACE en el aseguramiento de esta tarea. Aún persisten insuficiencias con la

satisfacción relacionada con la calidad de las clases de la disciplina de Marxismo-

Leninismo. Gran retroceso en la tasa bruta de escolaridad terciaria, por la casi

extinción de la enseñanza dirigida y la continuación de estudios y no recuperación

estratégica de los CPE.

El ARC 2 “Claustro revolucionario de excelencia” muestra como principales logros

que se aplican medidas para enaltecer el trabajo de los profesores e

investigadores, aumentan las actividades de reconocimiento moral y se prioriza la

superación profesional. Se ha encaminado el trabajo en el doctorado,

principalmente en el último año, sobrecumpliéndose por primera vez el plan en el

periodo.

Las principales insuficiencias se localizan en que no en todos los departamentos

se jerarquiza suficientemente la preparación de los profesores para su

desempeño exitoso en la educación integral de los estudiantes, el porcentaje de

doctores disminuye de 20,3 a 17,8% en el último curso, muy por debajo de las

necesidades, por estancamiento en la formación y éxodo.

9

El ARC 3 “Impacto económico y social” y el objetivo dedicado al desarrollo local,

representan innovaciones institucionales favorables. Se manifiesta un crecimiento

cada año en la cifra de participantes en actividades de postgrado. Se potencian

igualmente los programas de maestrías y especialidades. La implementación de

las políticas aprobadas para las escuelas ramales y centros de capacitación han

consolidado estas instituciones. Se reconoce la calidad de los diplomados de

cuadros y su utilidad para la mejora continua de los procesos de dirección.

Uno de los impactos más relevantes en el periodo fue la participación de

profesores e investigadores en los Grupos Temporales de Trabajo creados para la

elaboración de políticas en diferentes organismos. La dinámica del potencial

humano para la ciencia es en general negativa, aunque diferente por áreas del

conocimiento y en algunos centros, compleja, debido al envejecimiento, bajas e

inestabilidad de los jóvenes por diversas causas. La participación estudiantil

aumentó. Se logra de manera sostenida participación en más del 50% de los

premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Se participa en

el 2015 en 4 de los seis premios nacionales de innovación tecnológica otorgados

por el CITMA y en tres como autores principales, resultado inédito en este campo.

Las publicaciones en revistas científicas indexadas están por encima de la meta

planteada. La actividad de patentes y registro se encuentra deprimida. La

estructura de proyectos en programas asociados a prioridades nacionales mejora

y disminuyen los proyectos institucionales. El financiamiento de proyectos de

investigación proveniente tanto de fuentes internacionales como nacionales crece.

Los ingresos por comercialización de los productos de la I+D+i continúan su

ascenso, aunque es necesario incrementar la capacidad de gestionar con el

sector empresarial y productivo. Se logra un impacto significativo en el desarrollo

de una treintena de municipios.

Como principales insuficiencias está la inconsecuente integración pertinente de

los procesos universitarios implicados, el hecho de que no se obtienen los

ingresos necesarios en la matrícula por carrera y territorio de CPE, persisten

insuficiencias en la evaluación de los impactos del postgrado, es limitada la

efectividad de los proyectos de innovación en una parte de los municipios y es

aún insuficiente la generalización de las buenas prácticas en la interacción

universidad-municipio.

El ARC 4 “Gestión de la educación superior” contempla entre sus principales

logros la implementación del proceso de integración de la educación superior con

resultados muy positivos, la cantidad de programas evaluados con categoría

superior de acreditación y dos centros han alcanzado la categoría de excelente.

También se valora la generalización del empleo de software para la gestión de los

procesos universitarios, con avances en prácticamente todos los centros,

importantes progresos en la conversión a fibra óptica de la infraestructura de la

Red Nacional Universitaria.

10

Por otro lado, hay un desarrollo significativo en el porcentaje de cuadros que

promueven procedentes de la reserva, una tendencia positiva al incremento en la

promoción de mujeres, negros y mestizos y un importante crecimiento respecto a

los cuadros docentes que son Profesores Auxiliares o Titulares.

Entre las principales insuficiencias se valora que no se ha logrado que con la

implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad se prevean los impactos

deseados y la forma de medirlos, hay una pérdida de vigencia de la categoría de

acreditación y no se presentan a evaluación externa un grupo de programas, aún

con los requisitos para ello. Persisten dificultades asociadas a la ejecución de

proyectos internacionales. También en los planes de prevención, no se logra el

cubrimiento de la plantilla, existen aún entidades sin auditores internos. Las

principales causas y condiciones de las vulnerabilidades en el control interno son

de tipo organizativo. En el periodo no disminuyen los hechos delictivos.

Procesos de Evaluación Institucional y Acreditación realizados en el

periodo.

Partiendo del principio que la evaluación y la acreditación no son fines en sí

mismos, sino medios para promover el mejoramiento de la educación superior, es

importante considerar los resultados de la aplicación del Sistema Universitario de

Programas de Acreditación (SUPRA) en el `periodo que concluye.

La experiencia adquirida por la educación superior cubana en el desarrollo de

procesos de evaluación y control, realizados prácticamente desde la creación del

MES ha permitido madurar gradualmente estos conceptos y adecuarlos a las

exigencias actuales. En el año 2013 se revisaron y perfeccionaron todos los

subsistemas incluidos en ese momento en el SUPRA, para evaluar las carreras,

maestrías, doctorados e instituciones, lo que se completó con la aprobación en

2015 del sistema para evaluar las Especialidades de Postgrado.

Solo cuando más del 60% de los programas acreditables de una institución

poseen categoría superior de acreditación es que se produce la evaluación de la

misma, para ello se tienen en cuenta las siguientes variables y sus indicadores:

Contexto institucional; Gestión de los Recursos humanos; Formación del

profesional; Interacción social; Infraestructura y gestión de los recursos e Impacto

social.

En la etapa analizada pueden señalarse como los logros fundamentales el contar

con un sistema para evaluar y acreditar los programas e instituciones de

educación superior, el que ha ido perfeccionándose y fortaleciéndose,

posibilitando un incremento de la cultura de calidad en nuestras instituciones y el

ganar conciencia paulatinamente de la necesidad de autoevaluarse

sistemáticamente y de gestionar la calidad sobre bases más científicas, con el

liderazgo de los máximos responsables y la participación y compromiso de la

comunidad universitaria.

11

Todo ello ha posibilitado que en la actualidad haya existido un mantenimiento en

las categorías superiores o su mejoramiento en el 96% de los casos, y que solo 9

programas perdieran su categoría de acreditación, ya que no se presentaron a

evaluación externa en el plazo requerido. El 40% de las IES están acreditadas,

así como el 54 % de las carreras, el 55% de los doctorados y el 68% de las

maestrías. Estos resultados muestran el avance de la evaluación y acreditación

en cuanto a calidad.

En estos momentos se encuentran acreditadas 20 IES, de ellas 2 con la categoría

de Excelencia. En este aspecto la situación es favorable con relación al 2012,

donde solo 9 IES ostentaban categoría superior de acreditación.

Diversos aspectos limitan la no presentación de un grupo de universidades a

solicitar procesos de evaluación externa con fines de acreditación, siendo los

fundamentales los siguientes:

Programas que no poseen categoría superior de acreditación o la pierden,

provocado en lo fundamental por la falta de la autoevaluación sistemática y

el seguimiento adecuado a los planes de mejora.

Inadecuada composición del claustro en términos de categoría científica y

docente, con una tendencia a la disminución del por ciento de doctores en

el claustro, la carencia o limitadas estrategias de formación doctoral, el

incremento de las bajas del personal altamente calificado y de la brecha

generacional entre las categorías docentes. Es alto el número de cuadros

docentes nombrados por excepción. Inestabilidad de la eficiencia vertical y

los resultados docentes.

Falta de un adecuado enfoque de sistema para la gestión de la calidad de

los procesos. No se alcanza alineación necesaria de la planeación

estratégica con otros procesos. Falta de precisión en los planes de trabajo

individuales de los profesores y en la evaluación del desempeño.

Insuficiente proyección y profundidad del trabajo metodológico. Bajos

niveles de eficiencia académica y vertical de pregrado y posgrado.

Existencia de imprecisiones en la elaboración de los programas

académicos.

Escasa visibilidad e impacto de las investigaciones, evidenciado en el bajo

índice de publicaciones por profesor, así como el número de artículos en

revistas referenciadas y de revistas acreditadas nacionalmente y en bases

de datos de alto prestigio internacional.

Las limitaciones anteriores unido a un grupo de insuficiencias en la infraestructura

tales como las limitaciones tecnológicas en la conectividad y en el uso de software

profesionales, el no aprovechamiento de las potencialidades de las plataformas

interactivas, la inexistencia y/o el bajo índice de disponibilidad técnica del parque

12

automotor y el deficiente estado técnico de algunas conductoras hidráulicas y

deterioro de la red hidrosanitaria.

Los logros e insuficiencias que se revelan como regularidades durante la

implementación del SUPRA en una IES constituyen la base objetiva para diseñar,

implementar y perfeccionar el sistema de gestión de la calidad, en este sentido es

necesario buscar una alineación entre los elementos del SUPRA y los elementos

de la planificación estratégica, dado que estos sistemas se concretan al final en el

eslabón de base. Es decisivo el papel de los directivos universitarios al frente de

los procesos de gestión y mejoramiento continuo de la calidad, para lo que deben

saber, querer y actuar en consecuencia.

Políticas de desarrollo económico y social del país que inciden en el mes.

Desde el año 1975 hasta 2011 se han desarrollado seis Congresos del PCC, en

los cuales se han aprobado diferentes políticas educacionales con el fin de formar

las nuevas generaciones y desarrollar en toda su plenitud humana las

capacidades intelectuales, físicas, espirituales, ideológicas y revolucionarias, se

definieron conceptos tan importantes para la educación superior como acceso,

calidad, pertinencia, eficiencia, equidad, integración social, investigación y

extensión, postgrado, necesidad de perfeccionar la preparación de los profesores,

aseguramiento de condiciones para la permanencia y egreso, función social de la

universidad, el perfeccionamiento de los planes de estudio, el vínculo con el

desarrollo de la sociedad, la integración docencia-investigación-producción y otros

tantos. Se aprobaron resoluciones sobre la ciencia y la técnica, sobre los estudios

del Marxismo- Leninismo en el país y sobre la formación de la niñez y la juventud,

que tuvieron que ver con el trabajo de las universidades, se ha insistido en

aumentar sustancialmente la eficiencia de los cursos regulares y en ese sentido

se orientó : “Trabajar por consolidar la estructura organizativa de dirección; llevar

a cabo el proceso de perfeccionamiento de los planes y programas de estudio; la

elevación del nivel político-ideológico, científico-técnico y pedagógico del personal

docente; la relación entre la docencia, la investigación y la producción y la

adecuación de la estructura de especialidades y la red de centros, de manera que

se correspondan en mayor medida con el desarrollo socioeconómico del país“, se

nos orientó la introducción de la dirección por objetivos y reforzar el uso de la

informática y la contabilidad como instrumentos de dirección, dando lugar a los

Centros de Técnicas de Dirección en las universidades y a la ampliación de los

Centros o Departamentos de Preparación y Superación de Cuadros.

El sexto congreso se concentró en la solución de los problemas de la economía y

en las decisiones fundamentales de la actualización del modelo económico

cubano y adoptó los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y

la Revolución.

13

Como parte de perfeccionamiento del modelo económico cubano se introduce

mecanismos de mercado, basado en la planificación socialista, siendo la empresa

estatal socialista la principal forma de la economía nacional, aunque se promueve

también las cooperativas, las pequeñas propiedades agrícolas, los usufructuarios

y los trabajadores independientes, todo ello acompañado de una mejor eficiencia

en la gestión de las actividades económicas tanto presupuestadas como

empresariales, dando a esta última mayores facultades en su gestión; se identifica

como prioridad la producción de alimentos, se enfatiza la necesidad de

incrementar la cultura económica en la población y perfeccionar la educación, la

salud, la cultura y el deporte, también se orienta a trabajar en una política de

precios centralizada, acompañada de una política fiscal que garantice que se

cumplan los objetivos estratégicos trazados.

De los 274 lineamientos aprobados, 81 cuentan con la participación del MES para

un 26 por ciento, de ello, 21 pertenecen al capítulo 1 "Modelo de Gestión

Económica" y 20 al capítulo VI "Política Social" para un 26 y 25 por ciento

respectivamente.

Principales impactos:

Integración de las Universidades (Lineamientos 140, 143, 145, 146, 147 y 152)

En todas las universidades se manifiesta un incremento de la calidad del

proceso docente educativo y sus indicadores.

Los claustros han sido impactados positivamente en aspectos tan

importantes como el trabajo metodológico, en la composición de los

departamentos básicos, en las categorías docentes y los grados científicos,

y en la preparación pedagógica y profesional.

Disminución de más del 40% de los cargos de cuadros que existía en las

instituciones antes de la integración y de más del 60% en los CUM.

Disminuyen los cuadros nombrados por excepción y mejora

significativamente el completamiento de la plantilla de cargos.

El enfoque multidisciplinario del trabajo de ciencia e innovación ha

potenciado que sea más vinculado a los problemas del territorio, provincias

y municipios, y exhibe mejores indicadores.

Se incrementaron los cursos de postgrado y la cobertura de los mismos

creciendo su interdisciplinariedad y los programas de postgrados

académicos, sobre todo maestrías y diplomados.

La extensión universitaria se vio también beneficiada con un enfoque

multidisciplinario, una respuesta más integral a los problemas comunitarios

y una mayor incorporación de los estudiantes a las tareas de impacto y a

los movimientos cultural y deportivo.

14

Atención a la Dinámica Demográfica (Lineamiento 144)

Acciones cumplidas:

1. Estimular el desarrollo del programa educacional dirigido a las personas

mayores en las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor.

2. Mantener los procesos de reordenamiento, ajuste o ampliación de

capacidades y trabajadores en los diferentes niveles de enseñanza, en

correspondencia con el comportamiento de la proyección de matrícula.

3. Perfeccionar el seguimiento a la labor educativa de los cuadros y docentes

para garantizar el incremento gradual de los índices de retención y

eficiencia escolar en los diferentes niveles de educación, con énfasis en la

secundaria básica, la educación media superior y superior.

4. Convocar y captar a los profesionales de reconocido prestigio, proveniente

de los diferentes sectores de la producción y los servicios para su

incorporación a la educación superior.

5. Estimular el movimiento de alumnos ayudantes como vía de preparación

para que los jóvenes graduados universitarios puedan incorporarse a los

claustros universitarios.

Principales vertientes del trabajo económico:

Adecuación del MGEF-MES a los lineamientos.

Ahorro, eficiencia y racionalidad económica.

Ingresos, exportaciones y sustitución de importaciones.

Contribución a elevar la cultura económica a los trabajadores.

Preparación y capacitación técnica del personal.

Transformación y desarrollo de la planificación.

Control interno y externo, mecanismos económicos - financieros.

Adecuación y transformación del sistema empresarial

Transformación de las inversiones y el mantenimiento

La participación de la universidad directa o indirectamente en todos los

lineamientos y en las transformaciones de la sociedad, de manera muy

especial en los que tiene que ver con la educación y las CTI.

La participación de la universidad en la cadena de valor a la luz de la

unificación monetaria siendo beneficiada como institución y de manera

individual los que participan.

El papel de los centros de investigación generando productos y servicios

que se reviertan en la producción simple y ampliada de estos.

15

El seguimiento a la política de perfeccionamiento de los recursos humanos

y el aseguramiento de la infraestructura que incremente la calidad.

Explotar la integración Universidad – Empresa en la CTI con activa

participación de la universidad y las ECTI.

Directrices de Cambio y proceso de transformaciones de la educación

superior.

Las directrices de cambio sustentan las bases para el desarrollo de una

organización, constituyen un importante elemento en el proceso de planificación

estratégica. En la organización MES se consideró que para el periodo 2017-2021

debían tenerse en cuenta, el encargo estatal, los acontecimientos del contexto

nacional e internacional, las transformaciones de la educación superior y

perfeccionamiento del Ministerio de Educación Superior.

El Ministerio de Educación Superior es el organismo encargado de dirigir,

proponer, ejecutar y controlar la política del estado y el gobierno en cuanto a la

educación superior. Esta responsabilidad estatal la ejecuta a partir de funciones

principales que están reflejadas en el acuerdo 4001 del Consejo de Ministros.

En el contexto nacional los acuerdos del VII Congreso del Partido Comunista de

Cuba y los documentos analizados serán exigencias para el trabajo de la

educación superior cubana.

La educación superior se alineará con los ejes principales que aprobará el país

para la planificación del desarrollo hasta el 2030.

Las transformaciones de los gobiernos territoriales relacionadas con el nuevo

modelo de funcionamiento, estructura y composición de las administraciones

provinciales, la diversificación de actores económicos y sociales e inducción de

encadenamientos productivos con vista a elevar el valor agregado constituyen

elementos esenciales para la gestión de la educación superior, en su objetivo de

lograr impacto sobre el desarrollo económico y social territorial.

La educación superior deberá ser un actor principal integrado en el sistema de

CTI, para contribuir a lograr que la innovación sea un motor determinante del

desarrollo.

Elevar la eficiencia en la formación de fuerza de trabajo calificada, que contribuya

a los cambios del modo de dirección y la introducción de nuevos métodos de

gestión y administración, para dar respuesta al proceso de separación de las

funciones estatales y empresariales de los OACE.

Las nuevas dimensiones en los territorios entre el mercado interno y externo y la

creciente labor política ideológica que contribuya a la sostenibilidad de los

avances, constituyen prioridades a tener en cuenta en todos los procesos que

desarrolla la educación superior para el periodo que se planifica.

16

Es necesario atender la situación demográfica y los cambios estructurales que se

están produciendo en este campo para garantizar la participación y asesoría de

las estrategias de desarrollo.

En el escenario de la política internacional, se mantiene el interés por Cuba de los

actores más importantes del sistema internacional, lo que incluye, además de

nuestros socios tradicionales los latinoamericanos y caribeños, a los EEUU, la UE

y potencias medias. Cuba, basada en los principios de su política exterior, se

mantiene como un actor importante y activo en el sistema internacional.

El restablecimiento de relaciones diplomáticas con los EEUU y el proceso hacia la

normalización de las mismas, alejó la posibilidad de agresión militar directa de

EEUU, no obstante, el país del norte sigue sin cejar en su empeño de “cambio de

régimen” en nuestro país, para lo cual utiliza los mecanismos del “softpower” y

todos los que considera viables.

Se incrementan los volúmenes de inversiones extranjeras, sobre todo en la zona

del Mariel. Se amplían las posibilidades de negocios con determinados países,

incluyendo los vínculos con capitales medianos y pequeños.

El país continúa teniendo dificultades para acceder a las tecnologías más

modernas, impactan negativamente los mega-acuerdos de última generación, que

imponen normas y patrones de negociación muy lesivos a la soberanía de los

estados del tercer mundo, incluyendo a América Latina. Cuba queda en

desventaja ante los competidores miembros de los mega-acuerdos en la atracción

de inversiones y en el acceso de nuestros bienes y servicios a los mercados

externos.

Las transformaciones de la educación superior se materializarán en el periodo

que se planifica, caracterizado por el perfeccionamiento en la formación de

pregrado en los diferentes tipos de cursos: Curso Regular Diurno (propuesta de

carreras de 4 años), Curso por Encuentro y Educación a Distancia(propuesta de

modificaciones para el ingreso a la educación superior), Implementación de la

educación superior de ciclo corto y la implementación de la política de

perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades.

Será prioridad el fortalecimiento de la actividad de ciencia, tecnología, innovación

y formación doctoral y la divulgación de los resultados de la investigación

científica y sus enlaces con la innovación, la implementación de las

transformaciones del postgrado como elemento principal de la formación del

profesional transitando hacia la concepción de la demanda y no de la oferta, la

utilización óptima de los recursos humanos en la actividad científica que favorezca

la promoción de categorías docentes.

El proceso de integración de las instituciones de la educación superior debe

consolidarse en el periodo que se proyecta, pasando de aspectos estructurales al

fomento de valores organizacionales.

17

Poner en práctica el perfeccionamiento del Ministerio de Educación Superior y las

variaciones que se produzcan en cuanto al cumplimiento de las funciones

estatales y funcionamiento de las estructuras de dirección será una prioridad en el

marco del periodo de planificación estratégica que se proyecta.

IDENTIDAD

El sistema MES está integrado por el Órgano Central, que tiene a su cargo la

dirección normativa y metodológica y la ejecución de la política del Estado y del

Gobierno en ese ámbito, y por Universidades, Entidades de Ciencia, Tecnología e

Innovación y Empresas. Se sustenta en una concepción humanista,

universalizada, científica, tecnológica, innovadora, integrada y comprometida con

la sociedad cubana para construir un socialismo próspero y sostenible.

MISIÓN

Contribuir a la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible

mediante la formación de profesionales de nivel superior comprometidos con la

Revolución Cubana y con los aportes pertinentes de la capacitación y la

educación de posgrado, la ciencia, la tecnología, la innovación y la extensión

universitaria; con calidad, alto impacto económico y social y racionalidad

económica.

VALORES Y MODOS DE ACTUACIÓN DEL SISTEMA MES. Se asumen todos los valores aprobados en los documentos del VII Congreso del

PCC, centrando la atención en:

Humanismo.

Patriotismo.

Responsabilidad.

Antiimperialismo.

Dignidad.

Honestidad.

Honradez.

HUMANISMO

El sujeto, de manera activa, se apropia de una concepción ética e integral del

mundo y la sociedad, centrada en la dignidad plena de las personas, la

18

generosidad, la solidaridad y el altruismo; por lo que rechaza el egoísmo, el

utilitarismo y el desmedido pragmatismo.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Tomar decisiones que tengan siempre como centro la justicia social y el ser

humano.

Conocer y defender las tradiciones humanistas.

Ser solidario y estar en capacidad de sacrificarse por los demás.

PATRIOTISMO

La patria es lo primero, lo que entraña que el interés nacional predomine sobre el

individual y se esté siempre en disposición de defenderla, siendo consecuente

con las raíces históricas y el devenir de la revolución socialista cubana.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Actuar en correspondencia con los valores más genuinos de nuestra

historia, en especial los representados en los símbolos patrios.

Participar activamente en las tareas de la revolución y en particular su

defensa.

Ser reconocido como patriota revolucionario en todos los espacios donde

se desenvuelve.

RESPONSABILIDAD

Se basa en el cumplimiento consciente del deber individual y social, con

autodisciplina, siendo intransigente ante lo mal hecho.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Estar comprometido y consagrado con las tareas asignadas.

Exigir y asumir, a partir del ejemplo, el cumplimiento de lo establecido.

Desarrollar sus funciones con disciplina, racionalidad económica y

eficiencia, preservando siempre el medio ambiente.

ANTIIMPERIALISMO Es la convicción de que la preservación de la independencia y soberanía de la

patria ante las pretensiones imperialistas, solo es posible fortaleciendo nuestro

socialismo y el internacionalismo en su enfrentamiento a escala mundial.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Estar siempre dispuesto a defender la revolución y a otros pueblos del

mundo.

Enfrentar la subversión ideológica del imperialismo.

Conocer y socializar lo que significaría la reinstauración del capitalismo en

Cuba.

19

DIGNIDAD

Se actúa en correspondencia con los principios morales aceptados por la

sociedad, siendo por ello respetado por los demás, lo cual es válido, tanto para

personas, como para países.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Respetar la dignidad de las demás personas.

Actuar en todo momento y espacios de manera digna, noble y decorosa.

Sentir orgullo por la Revolución Cubana.

HONESTIDAD

Se expresa al actuar de manera sincera, sencilla y veraz. Permite expresar un

juicio crítico y ser capaz de reconocer sus errores en tiempo, lugar y forma

adecuada, para contribuir al bien propio, colectivo y de la sociedad. Es lograr

armonía entre el pensamiento, el discurso y la acción.

MODOS DE ACTUACIÓN:

No mentir jamás, ni violar principios éticos

Ser autocrítico y crítico.

Combatir las manifestaciones de doble moral, hipocresía, traición, fraude y

mentira.

HONRADEZ

Se expresa en la rectitud, vergüenza e integridad en todos los ámbitos de la vida y

en la acción de vivir de su propio trabajo y esfuerzo.

MODOS DE ACTUACIÓN:

Actuar en correspondencia con la moral y la legalidad socialista

Respetar la propiedad social, la colectiva y la personal.

Enfrentar las manifestaciones de indisciplinas, ilegalidades, fraude y

hechos de corrupción.

ORIENTACIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN:

Se expresarán en las ARC, a través de los objetivos y criterios de medidas

de estas.

Toda evaluación, interna o externa, deberá tener en cuenta cómo se han

trabajado los valores y sus resultados.

El centro será el proceso docente educativo, tanto en las actividades

curriculares como en las extracurriculares.

20

La valoración tendrá una alta carga cualitativa, aunque, siempre que sea

factible, se tomarán en cuenta indicadores cuantitativos.

Su grado de cumplimiento será un parámetro obligatorio en las

evaluaciones a los cuadros, profesores, funcionarios y otros trabajadores.

En las evaluaciones de los estudiantes, reflejar sistemáticamente los

valores menos consolidados y su evolución definitiva en la evaluación final.

Estudiar las experiencias de otras entidades, en particular con respecto a la

operacionalidad e indicadores seleccionados para la evaluación de su

cumplimiento.

PROCESOS DE LA EDUCACION SUPERIOR

FORMACIÓN DE PREGRADO

FORMACIÓN DE POSGRADO

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

RECURSOS HUMANOS

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN E INFORMATIZACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVE

FORMACIÓN DE PREGRADO

FORMACION DE POSGRADO

CIENCIA, TENOLOGÍA E INNOVACIÓN

RECURSOS HUMANOS

VISION

Contamos con una red de universidades y entidades de ciencia e innovación

tecnológica, comprometidos con el proyecto social cubano, que impulsan y se

comprometen con la construcción del socialismo próspero y sostenible aprobado

en el Congreso del Partido, en los ejes de desarrollo hasta el 2030 y aportan al

modelo económico cubano. Formamos con calidad y eficiencia profesionales

21

integrales, con profundo sentido humanista, competentes, cultos, portadores de

nuestros valores y comprometidos con la Patria. Contamos con un claustro

revolucionario, de excelencia, innovador, estable, de amplia cultura general

integral, sólida preparación política ideológica, motivados, capaces de lograr las

transformaciones necesarias para el perfeccionamiento de la educación superior

cubana. Satisfacemos las necesidades y demandas de capacitación y superación

de profesionales y cuadros, priorizando la formación de doctores- Alcanzamos

resultados de la ciencia, la tecnología e innovación universitaria vinculados a las

prioridades nacionales, lo que unido a la gestión universitaria del conocimiento y

la innovación impacta y contribuye al desarrollo económico y social a nivel

territorial y local. Nuestros cuadros preparados y motivados, dirigen con alto

sentido de pertenencia, empleando eficazmente los recursos de que dispone la

organización, en función del logro exitoso de los objetivos, para el enaltecimiento

de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones de estudio, trabajo y

vida.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PARA EL PERIODO 2017-2021 ARC No. 1: FORMACIÓN DE PREGRADO. Objetivo 1: Formar profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista, firmeza político-ideológica; por ser competentes, cultos y comprometidos con la Revolución (Lineamientos vinculados 115, 117, 118, 119, 121 y 122. Objetivos del PCC vinculados: 52, 56, 62, 63, 64 y 65. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, párrafos vinculados: 280, 281 y 282). Criterios de Medida: C.M. 1: El acceso a la educación superior se incrementa y diversifica con equidad social y en correspondencia con las necesidades locales y territoriales. La matrícula aumenta en un 50% con respecto al 2016, en particular las carreras de ciencias pedagógicas con énfasis en las ciencias básicas. Se cumple el plan de plazas para el ingreso a las carreras. C.M 2: El sistema de gestión del proceso de formación integral de los estudiantes universitarios en el eslabón de base es eficiente. El 92% de los estudiantes encuestados y los criterios emitidos por expertos consideran que los profesores contribuyen a la formación de los estudiantes como profesionales revolucionarios comprometidos con su historia patria y la actualización del Modelo de Desarrollo Económico y Social Cubano. C.M 3: Las disciplinas de formación general contribuyen a elevar el desarrollo de la cultura general integral desde los fundamentos de la ideología de la Revolución

22

Cubana en los estudiantes. El 90 % de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción con esta preparación y el 85% aprueba las comprobaciones realizadas. C.M 4: En todas las carreras se logra desde el currículo, contribuir a la preparación para la defensa, lo que se complementa con las actividades extracurriculares que desarrolla y evidencia la universidad. Esto es reconocido por el 95% de los estudiantes y los expertos. C.M 5: El 90% de los estudiantes participan con compromiso revolucionario, pertinencia y responsabilidad en las tareas de impacto económico y social. La comunidad, los empleadores y el 90% de los estudiantes sienten satisfacción por los logros alcanzados. C.M 6: Los planes de estudio se cumplen con calidad. El 100% de las carreras posibles están acreditadas. El 90% de los estudiantes encuestados están satisfechos con la calidad del proceso de formación y el rigor de los profesores; el 90% de los empleadores encuestados poseen criterios favorables sobre la calidad de los egresados. C.M 7: Las universidades garantizan para todas sus carreras, de conjunto con los organismos y entidades, el desarrollo con calidad de las prácticas laborales, lo que es reconocido por el 92% de los estudiantes. El 60% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas locales o del territorio. C.M 8: Se logran incrementar los principales indicadores de calidad relacionados con los resultados docentes. El CD alcanza una eficiencia académica de 51 % y una eficiencia de ciclo de 56 %; el CPE alcanza una eficiencia de ciclo de 42.5 % y la EaD logra un índice de éxito de 3. C.M 9: En el proceso docente educativo, se aplican concepciones y prácticas pedagógicas que estimulan el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, con mayor uso y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo que es reconocido por el 92% de los estudiantes. El 90% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas. C.M 10: Las universidades garantizan a sus estudiantes disponibilidad, actualización y calidad de los libros de textos básicos de la carrera, ya sea en formato impreso o digital, en particular los correspondientes al currículo base. El 85% de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción. C.M 11: Se aplica la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se validan sus resultados, lográndose eficiencia y calidad en el egreso de los estudiantes; el 85% de los estudiantes manifiesta satisfacción. C.M 12: Se desarrollan programas de formación de Ciclo Corto con calidad y pertinencia en el 80% de las universidades, en alianza con los OACE interesados. C.M 13: El sistema de actividades extracurriculares se armoniza en la universidad y contribuye significativamente al proceso de formación. Sus impactos son

23

reconocidos por el 90 % de los encuestados (comunidad, empleadores, claustro y estudiantes). Objetivo 1: Formar profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista, firmeza político-ideológica; por ser competentes, cultos y comprometidos con la Revolución.

GRADOS DE CONSECUCION

Criterios de Medida AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

C.M. No.1: El acceso a la educación superior se incrementa y diversifica con equidad social y en correspondencia con las necesidades locales y territoriales. La matrícula aumenta en un 50% con respecto al 2016, en particular las carreras de ciencias pedagógicas con énfasis en las ciencias básicas. Se cumple el plan de plazas para el ingreso a las carreras.

40 %

90%

44 %

94%

46%

96 %

48 %

98 %

50 %

100 %

CM No. 2: El sistema de gestión del proceso de formación integral de los estudiantes universitarios en el eslabón de base es eficiente. El 92% de los estudiantes encuestados y los criterios emitidos por expertos consideran que los profesores contribuyen a la formación de los estudiantes como profesionales revolucionarios comprometidos con su historia patria y la actualización del Modelo de Desarrollo Económico y

85 %

86 %

88 %

90 %

92 %

24

Social Cubano.

CM No. 3: Las disciplinas de formación general contribuyen a elevar el desarrollo de la cultura general integral desde los fundamentos de la ideología de la Revolución Cubana en los estudiantes. El 90 % de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción con esta preparación y el 85% aprueba las comprobaciones realizadas.

87 %

83 %

88 %

84 %

89 %

85 %

90 %

85 %

90 %

85 %

CM No. 4: En todas las carreras se logra desde el currículo, contribuir a la preparación para la defensa, lo que se complementa con las actividades extracurriculares que desarrolla y evidencia la universidad. Esto es reconocido por el 95% de los estudiantes y los expertos.

90 %

92 %

94 %

95 %

95 %

CM No. 5: El 90% de los estudiantes participan con compromiso revolucionario, pertinencia y responsabilidad en las tareas de impacto económico y social. La comunidad, los empleadores y el 90% de los estudiantes sienten satisfacción por los logros alcanzados.

87 %

87 %

87.5 %

88 %

88 %

89 %

88.5 %

90 %

90 %

90 %

CM No. 6: Los planes de estudio se cumplen con calidad. El 100% de las carreras posibles están acreditadas. El 90% de los estudiantes encuestados

90 %

87 %

90 %

88 %

94 %

89 %

96 %

90 %

100 %

90 %

25

están satisfechos con la calidad del proceso de formación y el rigor de los profesores; el 90% de los empleadores encuestados poseen criterios favorables sobre la calidad de los egresados.

85 %

86 %

88 %

89 %

90 %

CM No. 7: Las universidades garantizan para todas sus carreras, de conjunto con los organismos y entidades, el desarrollo con calidad de las prácticas laborales, lo que es reconocido por el 92% de los estudiantes. El 60% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas locales o del territorio.

88 % 50 %

90 % 55 %

90 % 57 %

92 % 58 %

92 % 60 %

CM No. 8: Se logran incrementar los principales indicadores de calidad relacionados con los resultados docentes. El CD alcanza una eficiencia académica de 51 % y una eficiencia de ciclo de 56 %; el CPE alcanza una eficiencia de ciclo de 42.5 % y la EaD logra un índice de éxito de 3.

50 %

53 %

50.5 %

54 %

50.8 %

55 %

50.9 %

56 %

51 %

56 %

CM No. 9: En el proceso docente educativo, se aplican concepciones y prácticas pedagógicas que estimulan el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, con mayor uso y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo que es reconocido por el 92% de los estudiantes. El 90% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas.

87 % 85 %

88 % 87 %

89 % 89 %

90 % 90 %

92 % 90 %

26

ARC - 2: FORMACIÓN DE POSGRADO Objetivo 2: Promover la formación de doctores potenciando la incorporación de jóvenes talentos comprometidos con Revolución y que se desempeñan en las diversas áreas del conocimiento, para la continuidad y el relevo necesario en el desarrollo previsible de la organización y el país. (Lineamientos vinculados 118, 122. Objetivos del PCC vinculados 152, 154, 155, 157)

CM No. 10: Las universidades garantizan a sus estudiantes disponibilidad, actualización y calidad de los libros de textos básicos de la carrera, ya sea en formato impreso o digital, en particular los correspondientes al currículo base. El 85% de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción.

83 %

83 %

84 %

85 %

85 %

CM No. 11: Se aplica la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se validan sus resultados, lográndose eficiencia y calidad en el egreso de los estudiantes; el 85% de los estudiantes manifiesta satisfacción.

80 %

82 %

84 %

85 %

85 %

CM No. 12: Se desarrollan programas de formación de Ciclo Corto con calidad y pertinencia en el 80% de las universidades, en alianza con los OACE interesados.

20 %

40 %

60 %

70 %

80 %

CM No. 13: El sistema de actividades extracurriculares se armoniza en la universidad y contribuye significativamente al proceso de formación. Sus impactos son reconocidos por el 90 % de los encuestados (comunidad, empleadores, claustro y estudiantes).

85 %

86 %

87 %

88 %

90 %

27

Criterios de Medida: CM 1: Ingresan anualmente no menos de 800 nuevos aspirantes pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI acorde con las necesidades de las diferentes áreas de la ciencia, con incrementos sustanciales en ciencias naturales y exactas, económicas y agropecuarias. CM 2: Defienden anualmente más 700 aspirantes sus tesis doctorales exitosamente, pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI. CM 3: Gestionan convocatorias a becas doctorales el 90% las universidades y ECTI, con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las áreas de ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y técnicas. CM 4: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del MES en un 80% de las potencialidades y capacidades de las Universidades y ECTI. CM 5: Actualizan el 100% de los programas de doctorado, las universidades y ECTI, presentándolos a la Comisión Nacional de Grados Científicos para ser aprobados. Objetivo 2: Promover la formación de doctores potenciando la incorporación de jóvenes talentos comprometidos con Revolución y que se desempeñan en las diversas áreas del conocimiento, para la continuidad y el relevo necesario en el desarrollo previsible de la organización y el país.

GRADOS DE CONSECUCION

Criterios de Medida AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

CM 1: Ingresan anualmente no menos de 800 nuevos aspirantes pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI acorde con las necesidades de las diferentes áreas de la ciencia, con incrementos sustanciales en ciencias naturales y exactas, económicas y agropecuarias

500 600 700 750 800

CM 2: Defienden anualmente más 700 aspirantes sus tesis doctorales exitosamente, pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI.

400 450 500 600 700

CM 3: Gestionan convocatorias a 50% 60% 70% 80% 90%

28

becas doctorales el 90% las universidades y ECTI, con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las áreas de ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y técnicas.

CM 4: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del MES en un 80% de las potencialidades y capacidades de las Universidades y ECTI

40% 50% 60% 70% 80%

CM 5: Actualizan el 100% de los programas de doctorado, las universidades y ECTI, presentándolos a la Comisión Nacional de Grados Científicos para ser aprobados.

50% 70% 80% 90% 100%

Objetivo 3: Contribuir al desempeño de los profesionales del sector estatal y no estatal satisfaciendo con calidad las necesidades de superación y del posgrado como parte de su formación continua en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y social del país (Lineamientos vinculados 118, 122, 141, 143. Objetivos del PCC vinculados 152, 154, 157) Criterios de Medida: CM 1: Se da respuesta al 80% de las necesidades de superación y posgrado de los trabajadores del sector estatal, como parte de su formación continua, con la participación activa de las universidades y ECTI en diálogo interactivo con las entidades laborales del territorio y del país. CM 2: Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los profesionales del sector no estatal y se satisface el 50% de sus demandas de acuerdo a las capacidades de las universidades y ECTI CM 3: Se gestiona el 90% de los programas de posgrado de nueva creación, incluyendo los de la modalidad a distancia, para satisfacer las necesidades de desarrollo del territorio en correspondencia con la actualización del modelo Económico y Social. CM 4: El 90% de los programas de posgrado académico que están contemplados en las estrategias de calidad de las universidades se evalúan y obtienen categorías superiores de acreditación.

29

Objetivo 3: Contribuir al desempeño de los profesionales del sector estatal y no estatal satisfaciendo con calidad las necesidades de superación y del posgrado como parte de su formación continua en correspondencia con las demandas del desarrollo económico y social del país.

GRADOS DE CONSECUCION

Criterio de Medida AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

CM 1: Se da respuesta al 80%

de las necesidades de

superación y posgrado de los

trabajadores del sector estatal,

como parte de su formación

continua, con la participación

activa de las universidades y

ECTI en diálogo interactivo con

las entidades laborales del

territorio y del país.

70% 75% 75% 80% 80%

CM 2: Se desarrollan acciones

de superación y posgrado para

los profesionales del sector no

estatal y se satisface el 50% de

sus demandas de acuerdo a las

capacidades de las

universidades y ECTI.

30% 30% 40% 40% 50%

CM 3: Se gestiona el 90% de los programas de posgrado de nueva creación, incluyendo los de la modalidad a distancia, para satisfacer las necesidades de desarrollo del territorio en correspondencia con la actualización del modelo Económico y Social

60% 65% 70% 80% 90%

CM 4: El 90% de los programas de posgrado académico que están contemplados en las estrategias de calidad de las universidades se evalúan y obtienen categorías superiores de acreditación.

60% 65% 70% 80% 90%

30

Objetivo 4.- Contribuir mediante la preparación y superación de los cuadros y reservas de las organizaciones estatales, gobiernos locales y las nuevas formas de gestión no estatal, al cumplimiento de las funciones asignadas, en correspondencia con la actualización del Modelo Económico y Social Cubano. (Lineamentos vinculados 104,122, 254, 269. Objetivos del PCC vinculados 73,77 y 78)

Criterios de medida: CM 1.- La contribución de la asesoría metodológica al 100% de los Sistemas de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas (SPSCR) da respuesta a la proyección estratégica de desarrollo de las organizaciones y de los gobiernos locales.

CM 2.- Se comprueba que el 80 % de las acciones de preparación y superación de los cuadros y reservas están dirigidas a reforzar previamente las competencias para los cargos en los que serán designados.

CM 3.- Se verifica en el 100% de las organizaciones visitadas que los resultados de la gestión de los cuadros y reservas se considera un indicador de relevancia para evaluar el impacto de la capacitación.

CM 4.- Se capacita al 100 % de las organizaciones estatales y gobiernos locales en las normas jurídicas referentes a la política sobre Perfeccionamiento de las Escuelas Ramales y Centros de Capacitación, una vez aprobadas.

CM 5.- Capacitación al 80% de las normativas aprobadas en el perfeccionamiento de los organismos estatales, gobiernos locales y las nuevas formas de gestión no estatal, en correspondencia con la actualización del Modelo Económico y Social Cubano.

Objetivo 4: Contribuir a la preparación y superación de los cuadros y reservas de las organizaciones estatales, gobiernos locales y las nuevas formas de gestión no estatal en el cumplimiento de las funciones asignadas y en correspondencia con la actualización del Modelo Económico y Social Cubano.

GRADOS DE CONSECUCION

Criterio de Medida AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

CM 1: Se asesora la elaboración e implementación del 100% de los Sistemas de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas (SPSCR) en respuesta a la proyección estratégica de desarrollo de las organizaciones y gobiernos locales.

50% 60% 70% 80% 100%

CM 2: Control del 80 % de las 30% 40% 60% 70% 80%

31

acciones de preparación y superación de los cuadros y reservas dirigidas a reforzar previamente las competencias para los cargos en los que serán designados.

CM 3: Se verifican el 80% de los resultados de la gestión de los cuadros y reservas como resultado de la capacitación, considerándolo un indicador de relevancia de impacto.

30% 40% 60% 70% 80%

CM 4: La asesoría y el control, al 100 % de las organizaciones estatales y gobiernos locales en el Perfeccionamiento de las Escuelas Ramales y Centros de Capacitación, a partir de la aprobación de las normas jurídicas.

50% 60% 70% 80% 100%

CM 5: Se contribuye a la implementación de las políticas aprobadas a través de la capacitación de los cuadros y reservas en el 100 % de las organizaciones estatales, gobiernos locales y las nuevas formas de gestión no estatal

50% 60% 70% 80% 100%

ARC NO. 3 – CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Objetivo 5: Incrementar los resultados de la investigación – desarrollo y la gestión de la innovación, de manera que desempeñen un papel decisivo en el desarrollo económico y social del país (Lineamientos vinculados: 14, 98, 100, 101, 102, 103, 106, 110, 156, 159. Conceptualización del Modelo Económico y Social, párrafos: 48, 52, 107, 113. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, párrafos: 19; 91; 138; 140; 148; 152; 156; 157; 181). Criterios de Medida: CM 1: Se logra una alta visibilidad de los resultados de la ciencia y tecnología universitaria a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas, alcanzando 2000 artículos en Grupo 1, 2500 en el Grupo 2, y se obtienen 40 patentes de invención y modelos de utilidad en Cuba y el extranjero. Se realizan actividades de divulgación y extensionismo como parte de la aplicación de los resultados en la práctica social.

32

CM 2: Los ingresos por comercialización de productos y servicios son expresión de la articulación con la práctica social de la I+D universitaria y alcanzan 15 MM CUC y 12 MM de CUP. CM .3: La estructura de proyectos expresa pertinencia de la CTI universitaria y no sobrepasan el 25% de proyectos institucionales. El financiamiento y recursos por proyectos alcanzan un monto mayor de 2 MM de CUC de fuentes nacionales y 10 MM de fuentes extranjeras. CM 4: Se mantiene la relevancia alcanzada por los resultados de la I+D+i, alcanzando 50% de los premios de la ACC, 40% de los premios nacionales de innovación, 30% del MINAG y otros OACE, 50% provinciales del CITMA de I+D e innovación y 20% del fórum de ciencia y técnica. CM .5: Se alcanzan impactos significativos a nivel nacional, territorial, empresarial e institucional, por la gestión de resultados relevantes en defensa; biotecnología; tecnologías de la información y las comunicaciones; ciencias básicas; medioambiente; agroindustria; industria; geología, minería y petróleo; energía; vivienda y construcciones; turismo, ciencias económicas, sociales y humanísticas; deportes, educación, educación superior y transporte. Objetivo 5: Incrementar los resultados de la investigación – desarrollo y la gestión de la innovación, de manera que desempeñen un papel decisivo en el desarrollo económico y social del país.

GRADOS DE CONSECUCIÓN

Criterios de Medida

Indicador

2017 2018 2019 2020 2021

CM 1: Se logra una alta visibilidad de los resultados de la ciencia y tecnología universitaria a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas, alcanzando 2000 artículos en Grupo 1, 2500 en el Grupo 2, y se obtienen 40 patentes de invención y modelos de utilidad en Cuba y el extranjero. Se realizan actividades de divulgación y

Artículos G1

1200 1400 1600 1800 2000

Artículos G2

1300 1600 1900 2200 2500

Patentes 20 25 30 35 40

33

extensionismo como parte de la aplicación de los resultados en la práctica social

CM 2: Los ingresos por comercialización de productos y servicios son expresión de la articulación con la práctica social de la I+D universitaria y alcanzan 15 MM CUC y 12 MM de CUP

Ingresos CUC

11 12 13 14 15

Ingresos CUP

4 6 8 10 12

CM 3: La estructura de proyectos expresa pertinencia de la CTI universitaria y no sobrepasan el 25% de proyectos institucionales. El financiamiento y recursos por proyectos alcanzan un monto mayor de 2 MM de CUC de fuentes nacionales y 10 MM de fuentes extranjeras.

% de PI 35 32,5 30 2,5 25

Financiamiento

de proyecto

s

10 10,5 11 11,5 12

CM 4: Se mantiene la relevancia alcanzada por los resultados de la I+D+i, alcanzando 50% de los premios de la ACC, 40% de los premios nacionales de innovación, 30% del MINAG y otros OACE, 50% provinciales del CITMA de I+D e innovación y 20% del fórum de ciencia y técnica

Premios ACC (%)

50 50 50 50 50

Premios IT (%)

40 40 40 40 40

Premios OACE

(%) 30 30 30 30 30

34

CM .5: Se alcanzan impactos significativos a nivel nacional, territorial, empresarial e institucional, por la gestión de resultados relevantes en defensa; biotecnología; tecnologías de la información y las comunicaciones; ciencias básicas; medioambiente; agroindustria; industria; geología, minería y petróleo; energía; vivienda y construcciones; turismo, ciencias económicas, sociales y humanísticas; deportes, educación, educación superior y transporte.

Se valora

cualitati-vamente

cada año

Objetivo 6: Lograr impacto de los procesos universitarios integrados sobre el desarrollo económico y social local, consolidando a la universidad como aliado estratégico de los gobiernos en la gestión estratégica del desarrollo local (GEDL) y en el logro de una sólida base económico productiva, en el escenario de las transformaciones en marcha en la gestión de gobierno (Lineamientos vinculados: 17, 91, 117, 118, 121, 122, 133, 148, 149, 154, 163, 170, 189, 194, 231, 232, 254, 261, 264 y 273. Conceptualización del Modelo Económico y Social, párrafos 100, 204, 220, 223, 237. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, párrafos 35, 49, 65, 66, 92, 128, 153, 169, 194, 215, 216, 248). Criterios de Medida: CM 1: Incremento pertinente y con calidad de la matrícula de CPE-CUM en un 20 % anual, con énfasis en agronomía, contabilidad y carreras pedagógicas seleccionadas. Inserción en sus municipios del 20 % de los estudiantes de curso diurno en proyectos de DL. Inicio de la educación superior de ciclo corto para el DL en carreras y CUM seleccionados. Avances hacia un sistema de gestión de la formación de profesionales para el DL, que incluya los IPVCE.

35

CM 2: La capacitación y asesoría en planeación estratégica y la impartición anual en los CUM de 40 diplomados y 100 cursos y/o talleres en gestión de gobierno para el DL, donde se capaciten 1500 cuadros y reservas de los gobiernos locales, posibilitará mejorar la elaboración e implementación de las estrategias de desarrollo económico y social municipales (EDESM) y avances hacia un sistema de GEDL. CM 3. La capacitación contribuye a una mejor gestión de proyectos y de los programas integrales de desarrollo municipal (PIDM) en 100 municipios, con la impartición anual en los CUM de 50 diplomados y 120 cursos, donde se capaciten 1500 especialistas locales, con énfasis en agroindustria, hábitat, energía, medio ambiente y educación, y avances hacia un sistema de capacitación municipal pertinente con el DL. CM 4. Contribución a una mejor gestión del desarrollo socio comunitario en las EDESM en 100 municipios. Desarrollo de 140 proyectos socio comunitario articulados con las EDESM y con impacto en los PIDM. La capacitación anual sobre trabajo socio comunitario abarca al 70% de los delegados municipales y líderes comunitarios. La actividad de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor y la Cátedra Cultura Científica mejoran la integración de la universidad-escuela-familia-comunidad. CM 5. Avances en la gestión de un sistema de innovación local (SIL) articulado con las EDESM y PIDM. Mejora la estructura y relevancia de 200 proyectos de iniciativas municipales de desarrollo local (IMDL) y otros proyectos pertinentes de i+D+I con mayor protagonismo de los CUM. Aportes de 140 tecnologías y capacidades de absorción, financiamiento para proyectos por 5 MM CUP y 1 MM CUC, y contribución al desarrollo de sistemas de gestión local de la agroindustria, hábitat, energía, medio ambiente y gobierno en línea en 100 municipios. CM 6. Atención e impacto diferenciados a 70 municipios priorizados, en base a los resultados de los CM 1-5 y a otros indicadores de la gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local (GUCID-Local). Objetivo 6: Lograr impacto de los procesos universitarios integrados sobre el desarrollo económico y social local, consolidando a la universidad como aliado estratégico de los gobiernos en la gestión estratégica del desarrollo local (GEDL) y en el logro de una sólida base económico productiva, en el escenario de las transformaciones en marcha en la gestión de gobierno.

GRADOS DE CONSECUCIÓN

Criterios de Medida Indicador 2017 2018 2019 2020 2021

CM 1: Incremento pertinente y con calidad de la matrícula de CPE-CUM en un 20 % anual, con énfasis en agronomía,

Incremento matrícula CPE

20% 20% 20% 20% 20%

Aumento inserción

estudiantes 20% 20% 20% 20% 20%

36

contabilidad y carreras pedagógicas seleccionadas. Inserción en sus municipios del 20 % de los estudiantes de curso diurno en proyectos de DL. Inicio de la educación superior de ciclo corto para el DL en carreras y CUM seleccionados. Avances hacia un sistema de gestión de la formación de profesionales para el DL, que incluya los IPVCE.

CD

CM 2: La capacitación y asesoría en planeación estratégica y la impartición anual en los CUM de 40 diplomados y 100 cursos y/o talleres en gestión de gobierno para el DL, donde se capaciten 1500 cuadros y reservas de los gobiernos locales, posibilitará mejorar la elaboración e implementación de las estrategias de desarrollo económico y social municipales (EDESM) y avances hacia un sistema de GEDL.

Diplomados 5 10 10 10 40

Cursos 10 10 30 50 100

Cuadros capacitados

150 150 200 500 1500

CM 3: La capacitación contribuye a una mejor gestión de proyectos y de los programas integrales de desarrollo municipal (PIDM) en 100 municipios, con la impartición anual en los CUM de 50 diplomados y 120 cursos, donde se capaciten 1500 especialistas locales, con énfasis en agroindustria, hábitat, energía, medio ambiente y educación, y avances hacia un sistema de capacitación municipal pertinente con el DL.

Municipios con PDIM

60 70 80 90 100

Diplomados 30 35 40 45 50

Cursos 70 80 90 100 120

Especialistas capacitados

700 800 900 1000 1500

37

CM 4: Contribución a una mejor gestión del desarrollo socio comunitario en las EDESM en 100 municipios. Desarrollo de 140 proyectos socio comunitario articulados con las EDESM y con impacto en los PIDM. La capacitación anual sobre trabajo socio comunitario abarca al 70% de los delegados municipales y líderes comunitarios. La actividad de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor y la Cátedra Cultura Científica mejoran la integración de la universidad-escuela-familia-comunidad.

Proyectos socio-

comunitarios 140 145 150 155 160

Delegados y líderes

capacitados 300 325 350 375 400

Cátedras funcionando

(CUAM y CC) 23 30 35 40 46

CM 5: Avances en la gestión de un sistema de innovación local (SIL) articulado con las EDESM y PIDM. Mejora la estructura y relevancia de 200 proyectos de iniciativas municipales de desarrollo local (IMDL) y otros proyectos pertinentes de i+D+I con mayor protagonismo de los CUM. Aportes de 140 tecnologías y capacidades de absorción, financiamiento para proyectos por 5 MM CUP y 1 MM CUC, y contribución al desarrollo de sistemas de gestión local de la agroindustria, hábitat, energía, medio ambiente y gobierno en línea en 100 municipios.

Proyectos i+D+I

180 185 190 195 200

Innovaciones aplicadas

120 125 130 135 140

Financiamiento proyectos CUP

3 3,5 4 4,5 5

Financiamiento proyectos CUC

1 1,2 1,5 1,7 2

Municipios con SIL

100 100

CM 6: Atención e impacto diferenciados a 70 municipios priorizados, en base a los resultados de

Municipios atendidos

60 +60 +65 +65 70

38

los CM 1-5 y a otros indicadores de la gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local (GUCID-Local).

ARC- 4: RECURSOS HUMANOS.

Objetivo 7: Alcanzar resultados superiores en el trabajo por la excelencia del claustro, priorizando la formación que conduzca a los profesores e investigadores a ser activistas de la ideología y política de la Revolución Socialista Cubana. (Lineamientos vinculados: 103, 104, 117, 118 y 122. Objetivos del PCC vinculados: 42, 47, 50, 56 y 66).

Criterios de Medida:

CM.1: Todos los departamentos garantizan una atención priorizada a la formación

política, ideológica y profesional de sus profesores e investigadores, en especial

los más jóvenes, para que logren afianzar en sus estudiantes los valores de la

organización.

CM.2: Se optimiza en el Departamento la utilización eficiente y el control

sistemático del fondo de tiempo del profesor, concretando en su plan de trabajo

las responsabilidades que le corresponden de acuerdo con la categoría que

ostenta. La evaluación del trabajo se corresponde con los resultados obtenidos,

en particular en la formación integral de sus estudiantes.

CM.3: Se estabiliza el claustro de profesores e investigadores, debido a una consolidación de su responsabilidad social y colectiva. Se logra un mejor diseño y aplicación del sistema de estimulación de cada centro. CM.4: Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y grados científicos. Se alcanza un 25% de doctores en el claustro a tiempo completo sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador.

CM.5: Se fortalece el claustro por las vías de reincorporación de profesores

jubilados y la incorporación de profesionales de la producción y los servicios con

experiencia profesional, en correspondencia con las necesidades de la

universidad.

CM.6: El 100% de los recién graduados durante el cumplimiento del servicio

social cursan los diplomados de formación básica, con alta satisfacción y se

39

reducen las bajas una vez concluido el servicio social, como resultado de su

compromiso con la Patria y su universidad.

CM.7: Se garantiza la preparación del claustro en las actividades de Seguridad y

Defensa Nacional y Reducción de desastres, fortaleciendo con ello los valores de

humanismo, patriotismo y antiimperialismo.

Objetivo 7: Alcanzar resultados superiores en el trabajo por la excelencia del claustro, priorizando la formación que conduzca a los profesores e investigadores a ser activistas de la ideología y política de la Revolución Socialista Cubana.

GRADOS DE CONSECUCIÓN

Criterio de Medida AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

CM.1: Todos los departamentos garantizan una atención priorizada a la formación política e ideológica y profesional de sus profesores e investigadores, en especial los más jóvenes, para que logren afianzar en sus estudiantes los valores de la organización.

100%

100%

100%

100%

100%

CM.2: Se optimiza en el Departamento

la utilización eficiente y el control

sistemático del fondo de tiempo del

profesor, concretando en su plan de

trabajo las responsabilidades que le

corresponden de acuerdo con la

categoría que ostenta. La evaluación

del trabajo se corresponde con los

resultados obtenidos, en particular en

la formación integral de sus

estudiantes.

80%

82%

85%

90%

95%

CM.3: Se estabiliza el claustro de profesores e investigadores, debido a una consolidación de su responsabilidad social y colectiva. Se logra un mejor diseño y aplicación del sistema de estimulación de cada centro. Disminuye la fluctuación por bajas del claustro de profesores e investigadores con relación al año anterior

1%

2%

4%

5%

6%

CM.4: Mejora la composición del

40

claustro a tiempo completo y parcial con relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y grados científicos. Se alcanza un 25% de doctores en el claustro a tiempo completo sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador.

20%

21%

22%

23%

25%

CM.5: Se fortalece el claustro por las

vías de reincorporación de profesores

jubilados y la incorporación de

profesionales de la producción y los

servicios con experiencia profesional,

en correspondencia con las

necesidades de la universidad.

2%

2%

2%

2%

2%

CM.6: El 100% de los recién

graduados durante el cumplimiento del

servicio social cursan los diplomados

de formación básica, con 90% de

satisfacción y se reducen las bajas, en

10% una vez concluido el servicio

social.

10%

10%

10%

10%

10%

CM.7: Se garantiza la preparación del

claustro en las actividades de

Seguridad y Defensa Nacional y

Reducción de desastres, fortaleciendo

con ello los valores de humanismo,

patriotismo y antiimperialismo.

10%

10%

9%

8%

7%

Objetivo 8. Lograr avances en la selección, promoción, preparación, superación, estabilidad y control de la disciplina y actuación ética de los cuadros y reservas, lo que tributa al avance del Sistema de Educación Superior. (Lineamiento vinculado: 269. Objetivos del PCC vinculados: 73, 74 75, 76, 77, 78,79 y 82).

Criterios de Medida:

CM.1: La estabilidad anual de los cuadros en el cargo es del 80%, logrando la renovación paulatina y el tránsito adecuado por estos. CM.2: Avanza la composición de los cuadros con respecto a los jóvenes, mujeres

(57%), negros y mestizos (36%), Profesores Auxiliares y Titulares (65%) y

Doctores en Ciencias (37%) sobre la base del mérito y cualidades personales.

41

CM.3: Mejora la selección, promoción y atención de los cuadros y las reservas. El

95% de los cuadros al ser promovidos proceden de esta última.

CM.4: El Sistema de Preparación y Superación logra que los cuadros estén

preparados para el cargo específico al que se le promueve. Cursan anualmente

los Diplomados de Administración Pública o Dirección y Gestión Empresarial 90

cuadros.

CM.5: El plan de evaluación de los cuadros se cumple al 98 %, con calidad y

rigor, en correspondencia con los resultados del trabajo en el ámbito en que

dirigen.

Objetivo No. 8: Lograr avances en la selección, promoción, preparación, superación, estabilidad y control de la disciplina y actuación ética de los cuadros y reservas, lo que tributa al avance del Sistema de Educación Superior.

GRADOS DE CONSECUCIÓN

Criterio de Medidas

AÑOS

2017 2018 2019 2020 2021

CM.1: La estabilidad anual de los cuadros en el cargo es del 80%, logrando la renovación paulatina y el tránsito adecuado por estos.

80% 80% 80% 80% 80%

La de los Jefes de Departamento docente al menos un:

74% 76% 78% 80% 80%

CM.2: Avanza la composición de los cuadros con respecto a los jóvenes, mujeres (57%), negros y mestizos (36 %), Profesores Auxiliares y Titulares (65%) y Doctores en Ciencias (37%), sobre la base del mérito y cualidades personales.

Mujeres. 54% 54,5% 55% 56% 57%

Mujeres en cargos decisorios. 48,8% 50% 51% 52% 54%

Negros y Mestizos. 32% 33% 34% 35% 36%

Profesores Auxiliares y Titulares. 57% 59% 61% 63% 65%

Profesores Auxiliares y Titulares en los Jefes de Departamento Docente.

54% 56% 59% 63% 65%

Doctores en Ciencias 32% 33% 34% 35% 37%

42

CM.3: Mejora la selección y atención de los cuadros y las reservas. El 95% de los cuadros promovidos provienen de la reserva.

90% 91% 92% 94% 95%

CM.4: El Sistema de Preparación y Superación logra que los cuadros y la reserva estén preparados para el cargo específico al que se le promueve. Anualmente 90 cuadros y reservas cursan los Diplomados de Administración Pública o Dirección y Gestión Empresarial

90 90 90 90 90

CM.5: El plan de evaluación de los cuadros se cumple al 98% con la calidad y rigor, en correspondencia con los resultados del trabajo en el ámbito en que dirigen y los valores de la Organización.

98% 98% 98% 98% 98%

INDICACIONES FINALES

SOBRE LOS PROCESOS En la Planificación Estratégica 2017-2021 del sistema MES se definieron ocho

PROCESOS a nivel de la organización. Ellos son:

- Formación de Pregrado

- Formación de Posgrado

- Ciencia, Tecnología e Innovación

- Recursos Humanos

- Extensión Universitaria

- Recursos Materiales y Financieros

- Información, Comunicación e Informatización

- Internacionalización

Los cuatro primeros se definieron como Áreas de Resultados Claves, por lo que

sus prioridades están contenidas en los Objetivos Estratégicos y en los Anuales

aprobados por la organización.

43

En el caso de la Extensión Universitaria, según la concepción asumida, está

contenida en todas las Áreas de Resultados Claves y se expresa en todos los

Objetivos y Criterios de Medida.

Por tal motivo y como una guía para la acción, se definieron las PRIORIDADES

de los tres procesos restantes, las que se detallan a continuación.

A.- DEL PROCESO DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS 1. Inscribir las cifras que respalden la Política para asegurar los recursos

humanos e infraestructura requerida para el incremento de la calidad

educación superior en los planes y presupuestos, de acuerdo a las

posibilidades de la economía del país y de acuerdo al programa aprobado de

recuperación de las capacidades de infraestructura y el déficit de personal, así

como otras acciones incluidas.

2. Respaldar los recursos materiales y financieros que demanda la preparación

para defensa, la prevención de desastres y los objetivos de cada período,

incluyendo la prioridad que tienen las transformaciones y la formación

doctoral, para incrementar la calidad de la formación de los estudiantes, la

preparación de los profesores y el impacto de la universidad en la economía y

la sociedad a través de los programas de formación, la ciencia, la tecnología,

la innovación, los proyectos comunitarios y otras tareas de impacto.

3. Implementar programas de mantenimiento de equipos y edificios que

aseguren el mejoramiento de las condiciones de estudio, trabajo y vida y la

gestión universitaria eficiente y eficaz, con adecuado uso, registro y control de

los recursos materiales y financieros, según las prioridades en cada período y

las medidas de racionalidad y ahorro que correspondan y se aprueben.

4. Incrementar la gestión para la obtención y empleo de ingresos

complementarios al presupuesto del estado, a través de las potencialidades

de la universidad y los centros de investigación en la exportación, la

sustitución de importaciones, la comercialización de servicios académicos,

científicos técnicos y profesionales, la colaboración internacional con

proyectos y donativos y otras fuentes gubernamentales y comerciales que

puedan ser empleados en incentivos al desarrollo y aporten al país.

B.- DEL PROCESO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN E

INFORMATIZACIÓN

44

1. Incrementar las relaciones de coordinación sistemáticas y proactivas con los

Medios de Comunicación Masiva, para difundir el quehacer de la Educación

Superior en el contexto de la realidad cubana actual.

2. Ampliar el uso pertinente de Internet, las Redes Sociales y otras herramientas

de la Web 2,0, priorizando las tareas en defensa de la Revolución y de las

políticas aprobadas, y en función de facilitar los servicios y trámites de la

comunidad universitaria y de la población en general.

3. Lograr que la gestión de los sitios Web y las páginas de las Redes Sociales

de Internet institucionales permita alcanzar un mejor posicionamiento en los

rankings nacionales e internacionales.

4. Garantizar que la Estrategia o Programa de Comunicación de la entidad,

defina los contenidos a divulgar, con la calidad, intencionalidad y frecuencia

que se requiera, y que se actualice anualmente.

5. Contribuir a la transformación y la calidad de la actividad Educación Superior,

a través de la informatización profesional de todos los procesos.

6. Generalizar el empleo de la tecnología educativa en la actualización del

sistema integrado de medios de aprendizaje para la enseñanza de pregrado,

el fortalecimiento de la formación de posgrado, y la educación a distancia.

7. Lograr la transformación de las Bibliotecas universitarias en verdaderos

Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

8. Formalizar la gestión de la información y el conocimiento con una visión

sistémica que permita, entre otros, que se deriven contenidos y servicios de la

ejecución natural de nuestros procesos (fundamentalmente los sustantivos)

que estén disponibles para la comunidad local, nacional e internacional,

según corresponda.

9. Convertir la Red Nacional Universitaria (RedUniv) en una Red Avanzada para

la Educación y la Investigación (núcleo de la Red Avanzada Cubana).

10. Garantizar la gestión efectiva de todos los recursos y servicios TIC, priorizando

las tareas de seguridad informática, de manera que se mantenga la vitalidad

de la infraestructura existente y la disponibilidad permanente de los servicios y

contenidos, sobre el principio de mantener la soberanía tecnológica.

C.- DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

45

1. Garantizar el cumplimiento de los compromisos gubernamentales y las

prioridades definidas en correspondencia con la política exterior de nuestro

país.

2. Gestionar la cooperación internacional que fomente el desarrollo y contribuya

a elevar la calidad de las instituciones de educación superior, en

correspondencia con la política aprobada por el Ministerio de Educación

Superior sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

3. Potenciar el trabajo con los organismos multilaterales y regionales, redes,

fundaciones, asociaciones y agencias internacionales, aprovechando las

oportunidades que brinda el actual escenario internacional, teniendo siempre

presente la relación riesgo-beneficio.

4. Gestionar nuevos nichos que permitan desarrollar proyectos y estancias de

investigación que tributen a la formación doctoral, las publicaciones en

revistas de alto impacto y la participación en eventos científicos reconocidos

internacionalmente.

5. Garantizar que las acciones con las instituciones de Estados Unidos, se

desarrollen sobre la base de los intereses y principios definidos para las

relaciones con este país.

6. Incrementar la captación de ingresos como resultado de la comercialización

de los servicios académicos internacionales.

Una vez identificados estos procesos, y a los efectos de su utilización en la

gestión, se requiere de su diseño o caracterización y documentación, con el

objetivo de definir los elementos que lo componen y asegurar que se

desarrolle de forma eficaz.

El diseño o caracterización se concreta en la ficha del proceso, la cual estará

compuesta por:

Nombre del proceso: Denominación que permite identificar el proceso.

Objetivo del proceso: Propósito del proceso, es decir, los resultados que

generará deben estar enmarcados en las necesidades de las partes

interesadas.

Responsable: Cargo que debe asegurar el adecuado desempeño del

proceso.

Alcance del proceso: Determina el inicio y el fin del proceso, es decir, la

primera y última actividad que este abarca.

Subprocesos: Agrupación de las actividades del proceso de acuerdo a un

mayor nivel de homogenización.

46

Entradas: Definidas las actividades se determina que se necesita para que el

proceso comience a funcionar en lo referido a recursos incluyendo los

informativos generados por otros procesos o actores internos.

Salidas: Resultados, información o producto que se obtiene al ejecutar el

proceso y se entrega a otros procesos o actores internos o externos.

Indicadores: permiten realizar la medición y seguimiento al proceso y evaluar

el grado de cumplimiento del objetivo que se va alcanzando.

Normativas y/o procedimientos: Se relacionan los procedimientos,

instrucciones, resoluciones, cartas, indicaciones otro documento normativo en

que se basa el proceso o permite la operacionalización de subprocesos del

mismo.

La elaboración de las fichas constituye una responsabilidad del jefe de cada

proceso en el Órgano Central con el personal que participa en el mismo y será

dirigida por la Dirección de Organización y Planificación del MES, recientemente

aprobada.

En todo esto será importante la informatización de los procesos, trabajo que ha

comenzado según lo aprobado por el Consejo de Dirección del Ministerio.

Las universidades, entidades de ciencia y técnica, empresas y el Órgano Central,

diseñarán los procesos propios que hayan definido en su mapa de procesos.

Ficha de proceso

Nombre del proceso: Versión

Objetivo:

Responsable:

Alcance:

Subprocesos:

Entradas:

Salidas:

Indicadores:

Normativas y/o procedimientos:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

47

SOBRE LAS ESTRATEGIAS

En los OBJETIVOS se expresa el “QUÉ” queremos lograr en términos medibles o

evaluables, mientras que en las ESTRATEGIAS establecemos los caminos para

alcanzar los objetivos, constituyendo el “CÓMO”.

En la Planificación Estratégica 2017-2021 definida a nivel de la organización MES,

que constituye la referencia para todas las entidades del sistema (universidades,

entidades de ciencia y técnica, empresas, órgano central), todos tienen que

tributar al “QUÉ”, expresado en los Objetivos Estratégicos y en los Anuales.

Sin embargo, el “CÓMO” le corresponde definirlo a cada entidad, a partir de sus

particularidades y posibilidades, en tanto sería un error y una gran “camisa de

fuerza” que a todos se les indique desde el nivel de la organización MES “como”

hacer las cosas. Es en ese sentido que se indica que las Estrategias las

establezca cada entidad, en función de cumplir los objetivos que se propone y

tributar a los de la organización MES.

Estas Estrategias constituyen caminos a seguir y sirven de referencia para

diseñar las acciones que se requieren ejecutar y que garantizan el “CÓMO” la

organización se propone alcanzar sus objetivos. Se concretan en el Plan Anual de

Actividades y se respaldan con recursos desde el plan y el presupuesto.