Contenido Programatico Oscilaciones y Ondas

download Contenido Programatico Oscilaciones y Ondas

of 6

description

Contenidos Ondas

Transcript of Contenido Programatico Oscilaciones y Ondas

  • UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

    FACULTAD: CIENCIAS BSICAS

    DEPARTAMENTO DE: FISICA Y MATEMATICAS

    ASIGNATURA: OSCILACIONES Y ONDAS CODIGO: 157020

    AREA: FSICA

    REQUISITOS: 157009 CORREQUISITO:

    CREDITOS: 4 TIPO DE ASIGNATURA: TERICA

    JUSTIFICACION: La asignatura oscilaciones y ondas pertenece al ciclo de formacin bsica de las Ingenieras, esta asignatura es la base fundamental para comprender todos los fenmenos ondulatorios, las fuentes que los producen y sus aplicaciones. Todo esto es necesario en el plan de estudios de ingeniarais para que le permita al futuro ingeniero mejor desempeo profesional y abordar con xito las situaciones de profundizacin en esta rama.

    OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los estudiantes las bases conceptuales de los movimientos ondulatorios de tal manera que le permita desenvolverse con xito en contextos en donde estos fenmenos fsicos se presenten, para la resolucin y formulacin de problemas de inters cientfico.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: Interpretar los conceptos y principios bsicos de los movimientos ondulatorios mediante la

    aplicacin en el mundo real. Proporcionar al estudiante una visin general de las leyes y principios fsicos que se dan

    en los movimientos ondulatorios desde el punto de vista del mtodo inductivo. Reconocer en un problema dado en la teora o en la practica del principio involucrado o la

    ley de las ondas y aplicarlos a las soluciones adecuadas.

  • 3

    COMPETENCIAS Reconoce e interpreta situaciones problema que son susceptibles de ser estudiadas

    mediante los movimientos ondulatorios. Formula situaciones que involucran la nocin de movimientos oscilatorios y ondulatorios

    en la vida diaria. Analizar sistemas complejos de ingeniera en los cuales se deba plantear una solucin

    adecuada a un problema dado con base en las leyes bsicas de las ondas. UNIDAD 1(Temas de la unidad. Copie y pegue las casillas de acuerdo al nmero de unidades)

    TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

    HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

    ESTUDIANTE. Unidad 1. Movimiento oscilatorio Movimiento oscilatorio y movimiento

    armnico simple MAS Cinemtica del MAS Energa en el MAS El pndulo simple y compuesto Superposicin de dos MAS: paralelos y

    perpendiculares. Oscilaciones amortiguadas Oscilaciones forzadas, resonancia y factor

    de calidad. Anlisis de Fourier de movimiento peridico

    8 16

    Unidad 2. Introduccin al movimiento ondulatorio.

    Introduccin y ecuacin diferencial de movimiento ondulatorio.

    Ondas en dos y tres dimensiones, velocidad de grupo y de fase.

    Ondas transversales en una cuerda, ondas elsticas en una barra, ondas de presin en una columna de gas, ondas superficiales en un lquido.

    Energa y potencia Principio de superposicin, ondas

    estacionarias en una cuerda Efecto Doppler.

    8 16

    PRIMERA EVALUACION 2

    Unidad 3. Ondas electromagnticas Introduccin a las educaciones

    electrodinmicas de Maxwell. 12 24

  • 4

    Ondas electromagnticas planas Energa, momentum e intensidad de una

    onda electromagntica. Fuentes de radiacin electromagntica y

    espectro electromagntico. Fenmeno de dispersin en medios

    isotrpicos y anisotrpicos no conductores. Polarizacin, teorema de Malus, actividad

    ptica. Polarizadotes y retardadores. Unidad 4. Reflexin y Refraccin Principio de Huygens, ley de reflexin, ley

    de Snell. Introduccin a la ptica geomtrica Formacin de imgenes por refraccin. Aberraciones pticas.

    8 16

    SEGUNDA EVALUACION 2

    Unidad 5. Interferencia Principio de interferencia, experimento de

    Young. Interfermetro de Michelson. Interferencia en una placa de caras

    paralelas. Interferencia por mltiples aberturas

    8 16

    Unidad 6. Difraccin Introduccin, difraccin de Fraunhofer por

    una rendija rectangular, por una abertura circular, y por dos rendijas paralelas iguales.

    Redes de difraccin, difraccin de Fresnel, espectros de Fourier.

    8 16

    EVALUACION FINAL 2

    METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologas de apoyo a la enseanza y al aprendizaje) Exposicin de temas por parte del profesor. Clases interactivas y clases de solucin de problemas. Realizacin de tareas e investigaciones bibliogrficas por parte del alumno y presentacin

    de informes escritos o exposiciones de ellas. Durante el curso se discutirn e ilustrarn los conceptos bsicos y aplicaciones de los

    movimientos ondulatorios, utilizando un procedimiento matemtico simple. Se motivar al alumno a una amplia participacin en clase, con preguntas y comentarios y en la solucin de problemas (El alumno debe ser quien resuelva la mayora de los problemas, siendo

  • 5

    labor del profesor orientar las distintas situaciones propuestas). Es de gran importancia que los alumnos capten la utilidad y conveniencia de

    complementar los temas por s mismos consultando las diferentes fuentes de informacin con las que cuenta, tanto en la institucin como en el medio.

    SISTEMA DE EVALUACIN: Para dar cumplimiento al Reglamento Acadmico de la Universidad de Pamplona, se harn tres evaluaciones individuales escritas conforme al calendario del perodo acadmico. Para estimular el trabajo continuo del estudiantes se tendr en cuenta la participacin del alumno en la clase y la realizacin de tareas extractase, lo cual ser calificado y esta nota contribuir con cada nota parcial as: 1era Evaluacin 35% 57% Examen escrito 43% Actividades extraclase 2da Evaluacin 35% 57% Examen escrito 43% Actividades extraclase 3era Evaluacin 30% 67% Examen escrito 33% Actividades extraclase

    BIBLIOGRAFIA BASICA: ALONSO, M. y FINN, E. J., Fsica, vol. I y II, Edicin Revisada y Aumentada, Mecnica,

    Fondo Educativo Interamericano, 1967. GETTYS, KILLER, SKOVE, Fsica para ciencias e ingeniera, tomo I y II. Editorial

    McGRaww-Hill.

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA KLEPNER y KOLENKOV, Mechanics. REESE, RONALD LANE, Fsica Universitaria, vol. I y II Primera edicin, Ed. Thomson,

    Colombia, 2003. SEARS, F., ZEMANSKY., YOUNG G. y FREEDMAN, R. Fsica Universitaria, vol. I 9 Ed.

    Addison-Weslet Longman, Mxico, 1999. HALLIDAY, R., RESNICK, D. y KRANE, K. S. Fsica, vol. I 5 ed., Compaa Editorial

    Continental, S.A. Mxico, 1994. HEWITT, PAUL G. Fsica Conceptual, Pearson Educacin, Mxico, 1999. EISBERG, ROBERT M., y LERNER, LAWRENCE S., Fsica Fundamentos y Aplicaciones,

    vol. I, McGraw-Hill, Bogot, 1999. MCKELVEY, JOHN P. y GROTH, HOWARD, Fsica para Ciencias e Ingeniera, Harper y

    Row Latinoamericana, Bogot, ltima edicin. TIPLER, PAULA, Fsica, Vol. I, Editorial Reverte S.A. Bogot, 1999.

    SERWAY, RAYMOND. A., Fsica, Tomo 1, 5 ed. McGraw-Hill, Bogot, 1999.

  • 6

    DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO http://www.physics.umd.edu/deptinfo/facilities/lecdem/dia.htm http://www.hyperphysics.phy-astr.gsuedu/hbase/hframe.html http://www.project2061.org http://www.physics.uoguelph.ca/tutorial/tutorials.htm http://www.howthingswork.virginia.edu http://www.scehu.es/sbweb/fisica http://www.fisica.ru.edu.co NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

  • UNIDAD N:

    NOMBRE DE LA UNIDAD:

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

    CONTENIDOS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    POR EL PROFESOR

    HORAS CONTACTO DIRECTO

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE

    HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE

    HORAS ACOMPAAMIENTO AL TRABAJO INDEPENDIENTE

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN QUE INCLUYA LA EVALUACIN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE