contenidos

77
LOS CONTENIDOS Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales Facilitador. Msc. Neil Paredes Salgad Caracas, Noviembre 2011 UNIVERSIDAD SANTA MARIA DECANATO DE INVESTIGACIÓN POSTGRADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL

description

Contenidos educativos

Transcript of contenidos

  • LOS CONTENIDOSConceptuales, Procedimentales y ActitudinalesFacilitador. Msc. Neil Paredes SalgadoCaracas, Noviembre 2011UNIVERSIDAD SANTA MARIADECANATO DE INVESTIGACIN POSTGRADODIRECCIN DE EDUCACINESPECIALIZACIN EN PLANIFICACIN Y EVALUACINPLANIFICACIN INSTRUCCIONAL

  • Contenidos

  • INDICE:Los contenidosTipos de contenidosLos hechos y los conceptosAprendizaje de hechos y conceptosEvaluacin de hechos y conceptosCondiciones para el aprendizaje memorsticoCondiciones para el aprendizaje significativo

  • Los contenidos procedimentalesAprendizaje de contenidos procedimentalesEnseanza de los procedimientosEvaluacin de los procedimientosLos contenido actitudinalesLas actitudesLos valores y las normas

  • Aprendizaje de los contenidos actitudinalesEvaluacin de los contenidos actitudinalesTabla de verbos de los distintos contenidos

  • Los contenidos

  • Los contenidosConceptualesProcedimentalesActitudinales

  • Los contenidosConceptuales: Datos o hechosConceptos

    Procedimentales:Saber hacer, Saber cmo hacerActitudinales:Las actitudesValores y normas

  • Los contenidosEntendidos comoConjunto de saberes oformas culturales queson esenciales para eldesarrollo y la socilizacinde los alumnospueden serdeterminan estrategias deEnseanzaAprendizajeEvaluacinello implicaTodo lo que queremos ensearConceptuales(hechos o datosy conceptos)ProcedimentalesActitudinalesque se trabajan de maneraSimultneaInterrelacionada

  • Los contenidos:Constituyen un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilacin y apropiacin por los alumnos se consideran esenciales para su desarrollo y sociabilizacin.Dando por entendido que el desarrollo de los seres humanos no se produce en el vaco, sino que tiene lugar en el contexto socio-cultural donde se desenvuelve.

  • Las personas nos construimos como tales, gracias a la interaccin que mantenemos desde el nacimiento (o quizs antes) con el medio ambiente organizado.

    La asimilacin de estos saberes no se produce en forma pasiva, sino activa, mediante la reconstruccin o reelaboracin del mismo.

  • Es as como mediante la asimilacin de los saberes culturales, cada uno de sus miembros acaba configurndose como individuo nico e irrepetible.

  • Tipos de contenidos:Contenidos conceptuales: Hechos o datos y conceptos (a los hechos o datos tambin se les llama contenidos factuales).Procedimentales: Procedimientos.Actitudinales: Actitudes, valores y normas.

  • Los contenidos conceptualeshacen referencia aHechosDatosentendidos comoentendidos comoSucesos o acontecimientosInformacionesescuetaspor ejemplopor ejemploLa Segunda Guerra MundialCristbal ColnConceptosque pueden serentendidos comoNocionesEstructurantesEspecficoscuandoHacen referenciaA un contenidoParticular de un reapor ejemploNmeros paresAnimales cuadrpedoscuandoAtraviesan todos los Contenidos de un reapor ejemploNmero Ser vivoque permitenInterpretar y dar significadoReconocer clases de objetos naturales, sociales y culturales

  • Los hechos y los conceptos:Los hechos y los conceptos son lo que tradicionalmente se ha entendido como temas o contenidos de la enseanza, y que en buena parte son objeto de las evaluaciones que se realizan en nuestras aulas.El conocimiento de cualquier rea, requiere de informacin, mucha de la cual consiste en hechos o datos que deben reconocerse o recordarse de modo literal.

  • Poco o nada sabremos de la educacin venezolana, si ignoramos los niveles o modalidades que la conforman, el nmero de alumnos que atienden Cada una de estas informaciones constituyen un hecho o dato.

    Pero el simple conocimiento de estos hechos o datos no son suficientes, sino son comprendidos. Es necesario establecer relaciones significativas entre ellos

  • Se requiere disponer de conceptos que den significado a esos datos.Los datos son necesarios, pero deben ser interpretados en funcin de los propios marcos conceptuales.Para que los datos y hechos cobren significado, los alumnos debern disponer de conceptos que les permitan interpretarlos.

  • En la vida diaria, los conceptos nos liberan de la esclavitud de lo particular, si no dispusiramos de categoras y conceptos cualquier objeto: Lpiz, cuaderno, tijera sera una realidad nueva, diferente e impredecible. Los conceptos nos permiten organizar la realidad y poder predecirla. En este caso, el concepto tiles escolares nos ayuda a organizar estos elementos (datos).

  • Los conceptos y categoras nos permiten reconocer clases de objetos (perros, tijeras, mesas, sillas o climas) a los que podemos atribuir caractersticas similares.

    En el campo cientfico los conceptos no estn aislados, sino que forman parte de una jerarqua o red de conceptos. El perro no es simplemente un objeto con ciertas caractersticas, sino que es un animal vertebrado, mamfero

  • Para aprender un concepto es necesario, establecer relaciones significativas con otros conceptos.

    Cuanto ms entretejida est la red de conceptos que posee una persona en un rea determinada del conocimiento, mayor ser su capacidad para establecer relaciones significativas que le faciliten su comprensin.

  • Cada disciplina cientfica se caracteriza por tener sistemas conceptuales y bases de datos propios.

    Aunque cada materia puede tener y de hecho tiene tambin procedimientos que le son propios, lo ms especfico de las materias es su entramado conceptual.

  • Ello no supone restar relevancia educativa a los otros tipos de contenidos -procedimientos y actitudes-, sino precisamente sealar que stos ltimos tienden a ser ms generales o transversales entre materias- que los hechos y conceptos.Muchas materias pueden compartir muchos procedimientos y actitudes, no as los datos o conceptos; stos suelen ser ms disciplinares.

  • CONTINUO DE LOS HECHOS Y CONCEPTOSDatos o hechosConceptosPrimeros gradosGrados superiores

  • Diferencias entre hechos y conceptos:

    SituacionesAprendizaje de hechosAprendizaje de conceptosConsiste en Copia literalRelacin con conocimientos anterioresSe alcanza por ..Repeticin (aprendizaje memorstico)Comprensin (aprendizaje significativo)Se adquiere De una vezGradualmenteSe olvida Rpidamente, sin repasoLenta y gradualmente

  • Aprendizaje de hechos y conceptos:Los hechos y datos se aprenden de modo memorstico y se basan en una actitud u orientacin pasiva hacia el aprendizaje.Los conceptos se basan en el aprendizaje significativo, pues requieren una actitud ms activa, en la que el alumno ha de tener ms autonoma en la planificacin y ejecucin de sus actividades de aprendizaje.

  • La adquisicin de hechos o datos es de carcter extremo, todo o nada. Uno sabe cul es la capital de Venezuela o la moneda de Europa o no lo sabe. En cambio los conceptos tienen diferentes niveles. Un alumno de educacin bsica puede entender a un cierto nivel los fenmenos atmosfricos, mientras un meteorlogo los entender a un nivel ms profundo o ms alto y de forma cualitativamente distinta.

  • Mientras que el aprendizaje de hechos slo admite diferencias cuantitativas (si lo sabe o no lo sabe y cuntos datos sabe en total), el aprendizaje de conceptos se caracteriza por los matices cualitativos (no se trata de si el alumno lo comprende o no, sino cmo lo comprende).La comprensin no es algo blanco y negro, sino que admite muchos grises intermedios.

  • Aunque el aprendizaje de hechos es eminentemente memorstico, es necesario cumplir con algunas condiciones, por ejemplo:La cantidad de informacin de la tarea: cuanto mayor sea el nmero de elementos que contenga la tarea, ms difcil ser aprenderse la lista completa.

  • El recuerdo de datos o hechos se ver favorecido si stos se agrupan de alguna manera, adoptando una mnima organizacin y si adems tienen algn sentido para el aprendiz.

  • Por su parte los conceptos se aprenden cuando:La nueva informacin la podemos relacionar con lo que ya sabemos.No basta con reproducir informacin nueva, tambin hay que asimilarla o integrarla con nuestros conocimientos anteriores. Esta es la clave del aprendizaje significativo.Aprender significados es cambiar mis ideas como consecuencia de la interaccin con la nueva informacin.

  • Otra consideracin, se refiere a la evaluacin, ya que no se puede evaluar de la misma forma la reproduccin de datos y la comprensin (conceptos).Finalmente no debemos olvidar que tanto los datos como los conceptos generalmente aparecen muy unidos en los materiales escolares, por lo que no siempre resulta fcil discriminar cundo los alumnos estn aprendiendo hechos o comprendiendo la materia.

  • La evaluacinde contenidos conceptualesDatos o hechosbuscaRespuestas exactas por parte del alumnoa travs deActividadesde evocacinActividades dereconocimientocuandocuandoNo se presentanayudas que facilitenel recuerdoSe presentan ayudas que faciliten el recuerdobuscanConceptos involucra tcnicas comoLa definicin del significadoEl reconocimiento de la definicinLa exposicin temtica La identificacin y clasificacin de ejemplosLa aplicacin a la solucin de problemasLa relacin del concepto con otros Conceptos del rea o de otras reasValorar la comprensinque el alumnotiene del concepto

  • Instrumentos para evaluar contenidos factuales y conceptuales

    ContenidosInstrumentosFactuales

    Pruebas objetivas, listas de cotejo, cuestionarios tipo Adivina quin? ConceptualesPruebas de desarrollo, trabajos escritos, exposicin de temas, mapas conceptuales, mapas y redes semnticas

  • Diferencias entre las actitudes necesarias para el aprendizaje significativo y el memorstico:Fuente: Adaptado de Coll y otros.

    Aprendizaje significativoAprendizaje memorsticoEsfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos, con los ya existentes.Ningn esfuerzo por relacionar nuevos los conocimientos, con los ya existentes.Orientacin a relacionar los aprendizajes con experiencias y con hechos.Aprendizajes no relacionados a experiencias o hechos.

  • Condiciones para el aprendizaje memorstico:Relativas al material: Cuanto mayor sea el nmero de elementos distintos que contiene la tarea, ms difcil ser aprenderse la lista completa.Relativas a los alumnos: La capacidad de memoria va aumentado con la edad, al menos hasta los 14 15 aos de edad.

  • Condiciones deaprendizaje memorsticoRelativas al materialRelativas al alumnoCantidad de informacinGrado de organizacin internaEdadDisposicin hacia elaprendizaje memorsticoCapacidad dememoriaUso que hacen de la memoriaInfluye enFuente: Coll y otros.

  • Condiciones del aprendizaje significativo:El material debe tener una organizacin conceptual, es decir que no constituya una lista arbitraria de elementos . Los nmeros telefnicos, son datos sin relacin lgica. Las normas de ortografa, son materiales escolares arbitrarios para quien no tiene conocimiento profundo de la etimologa de las palabras.Slo pueden comprenderse los materiales que estn internamente organizados, que tengan conexin lgica o conceptual.Lo cualitativo, tambin es importante en este tipo de aprendizaje.

  • Los conocimientos previos, son necesarios, para que el alumno pueda relacionar el material de aprendizaje con la estructura de conocimientos que ya dispone.Muchos conocimientos son previos a la instruccin. Desde la cuna, los nios estn percibiendo el movimiento, el sonido, la luz de los objetos, y prediciendo de modo ms o menos fiable su comportamiento.

  • Igualmente la interaccin con las personas les proporcionan conocimientos o ideas previas que, aunque suelen ser incoherentes desde el punto de vista cientfico, no lo son desde el punto de vista del alumno.De hecho, suelen ser bastante predictivas con respecto a fenmenos cotidianos, aunque no sean cientficamente correctas.

  • Caractersticas de losconocimientos previosSon construcciones personalesPoseen coherencia desde el punto de vistadel alumno; no cientficoSon estables y resistentes al cambioBusca la utilidadms que la verdadFuente: Adaptado de Coll y otros.

  • Para que se produzca el aprendizaje significativo , es necesario, que exista en el alumno una predisposicin hacia la comprensin.Debe intentar hallar sentido a lo que est aprendiendo, que encuentre que est relacionando con lo que ve y le rodea, que tiene sentido esforzarse por comprender.

  • Suele decirse que el aprendizaje significativo est relacionado con la motivacin intrnseca (el aprendizaje y la comprensin constituyen una meta satisfactoria en s misma), mientras que la memorizacin se fundamenta en la motivacin extrnseca (el aprendizaje sirve para el logro de metas muy precisas, aprobar un curso, conseguir un premio ).

  • Condiciones delaprendizaje significativoRelativas al materialRelativas al alumnoOrganizacininterna(estructura lgica)Vocabulario y terminologaadaptados alalumnoConocimientosprevios sobre el temaPredisposicinhacia lacomprensinBsqueda del significado ysentido de loque se aprendeFuente: Coll y otros.

  • Los contenidos procedimentalesEl procedimiento es el conocimiento acerca de cmo ejecutar las acciones. Es, por tanto, un contenido escolar objeto de planificacin e intervencin educativa, cuyo aprendizaje puede lograrse mediante la aplicacin de distintos mtodos.Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecucin de una meta.

  • Trabajar con procedimientos significa procurar saber hacer y saber actuar de manera eficaz.

  • Los contenidos procedimentaleshacen referencia ase entienden comopueden clasificarse enSabercmo hacerSaber hacerpor ejemploInterpretacin de grficosSntesis de informacinUtilizacin de un microscopioSalto de lazoActuacionesque sonOrdenadasyOrientadas haciala consecucin de una metaGenerales Especficaso menos generalesDe componente motriz y de componente cognitivo

  • Aprendizaje de los procedimientosLa propuesta del aprendizaje significativo es vlida para todos los tipos de contenidos. En este sentido cada nuevo procedimiento se vincular con otros procedimientos ya conocidos por el alumno, y su aprendizaje supondr, al mismo tiempo, la revisin, modificacin y enriquecimiento de ellos.

  • Los nuevos procedimientos que se van aprendiendo se vinculan en la estructura cognoscitiva del alumno, no slo con otros procedimientos, sino tambin con el conjunto de componentes que integran dicha estructura: conceptos, valores, principios Mientras ms cosas sabes y haces, ms cosas puedes saber y hacer.

  • Composicinde las accionesque integran elprocedimientoIntegracin y precisin del conjunto de laaccinGeneralizacin delprocedimientoAutomaticidad de la ejecucinContextualizacin del procedimientoConocimiento delprocedimientoFuente: Coll y otrosDimensiones del aprendizaje significativode los procedimientos

  • Enseanza de los procedimientosPremisas: No todos los procedimientos se ensean y se aprenden en la escuela.La escuela no es la nica transmisora de este tipo de saberes. Algunos se aprenden de manera espontnea en la vida cotidiana, por casualidad o por disponer de modelos a quien imitar con facilidad ...

  • Primero lo har yo (el docente), despus lo haremos juntos y luego lo hars tu (o vosotros).Este principio, en buena forma ha guiado la accin del docente en los ltimos tiempos: la exposicin, prctica guiada y prctica autnoma o independiente.

  • Entre los mtodos y recursos que favorecen la adquisicin de contenidos procedimentales tenemos:La imitacin de modelos: Los alumnos observan a un experto que est actuando (o mejor dicho demostrando) y construyen as un modelo mental adecuado de las actividades necesarias para ejecutar la tarea.La enseanza directa por parte del docente o de otros alumnos: Se les indica (a los alumnos) la forma de ejecutar determinada tarea.

  • Ambas formas de instruccin requieren que el alumno:Preste la debida atencin a las palabras, a las consignas o instrucciones, a las ilustraciones que las puedan acompaar, a los comportamientos del docente o de quien realiza la mediacin.Recuerde las indicaciones, instrucciones, comportamientos; mantenindolos actualizados en su memoria.

  • Comprenda el significado de la actividad que se le propone y vea de forma clara los pasos a seguir.Sepa convertir en accin la instruccin dada.Se mantenga motivado.

  • Esta manera de ensear los procedimientos, exigen del docente, o de la persona que realice esta funcin, que:Presente una imagen clara de la ejecucin del procedimiento a adquirir, de los componentes de accin del procedimiento, del orden a seguir y de la naturaleza del procedimiento a realizar.Seale las condiciones de la ejecucin, los posibles obstculos y errores que puedan aparecer, proporcionando pistas y ayudas para avanzar.

  • Evaluacin del aprendizaje de procedimientosDado que el aprendizaje de un procedimiento supone no slo asimilar el enunciado de la regla que lo expresa, sino tambin saberlo poner en prctica. El alumno deber ser capaz de hacer una observacin, una descripcin, una composicin escrita, aplicar una regla de manera correcta.

  • Aprender bien los procedimientos quiere decir que se pueden recordar y aplicar con facilidad.Cuando se llega a grados de aprendizaje elevados, esta doble accin (recordar y aplicar) se hace rpidamente, de manera precisa y hasta de forma automtica.Los procedimientos deben evaluarse en forma presencial y directa, no a travs de asignaciones al hogar.

  • Grado de conocimientosobre el procedimientoAplicacin delprocedimiento asituaciones particularesGrado de acierto enel procedimiento elegidopara solucionar la tareaCorreccin y precisinen el accionar deprocedimientoGrado de automatizacin del procedimientoGeneralizacin delprocedimiento enotros contextosEvaluacin deprocedimientosFuente: Coll y otros.

  • La evaluacindeContenidos procedimentalesdebe averiguarinvolucra tcnicas comoSi el alumno poseeel conocimientoreferente al procedimientoSi el alumno utilizay aplica el procedimiento en situaciones concretasa travs dea travs dePreguntas concretas sobrecomo se realiza el procedimientoProducciones elaboradaspor el alumnoLa seleccin de procedimientos para solucionar una tareaLa aplicacin de un procedimiento a situaciones particularesLa generalizacin de un procedimiento en diferentes contextosLa explicacin verbal de un procedimientoLa elaboracin de modelos y maquetas (por ejemplo, cuadros sinpticos, producciones escritas, etc.)La correccin o terminacin de producciones mal elaboradas o incompletas

  • Los contenidos actitudinalesAl igual que los contenidos conceptuales y los procedimentales, los nuevos currculos incluyen como parte de los aprendizajes de los alumnos a los contenidos actitudinales.Las actitudes, son las tendencias o disposiciones adquiridas por los individuos para evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situacin y a actuar en consonancia con dicha situacin.

  • Las manifestaciones verbales de las actitudes se denominan opiniones Las opiniones expresan un posicionamiento evaluativo o predictivo de la persona respecto del objeto de su opinin.Las actitudes se relacionan igualmente con los valores, las normas y los juicios.

  • Los contenidos actitudinaleshacen referencia aValoresque se manifiestan enLas actitudesentendidas comoque tienenque intervienenTendencias a actuar de acuerdo con una valoracin personalUn carcter dinmicoEn los procesos de aprendizajeque involucranComponentes cognitivosComponentesafectivosComponentes conductualescomocomocomoConocimientos creenciasSentimientospreferenciasAccionesmanifiestasque dependeInformaciones nuevasActitudes deotras personasCircunstanciasnuevasNiveles dedesarrollo moralsegnEl contenidode las reasLas relacionesafectivas dentrodel grupo

  • Las actitudesComponentes delas actitudesComponente cognitivo(conocimientos y creecias)Componente afectivo(sentimientos y preferencias)Componente conductual(acciones manifiestas y declaraciones de intenciones)Fuente: Coll y otros.

  • El componente cognitivo, se refiere a la capacidad del alumno para pensar. Debe ayudar al docente a saber cmo piensan y qu piensan los alumnos, acerca de lo que se les ensea.El componente afectivo, se refiere a los sentimientos, espritu, sensaciones, emociones o pasiones de los alumnos.

  • El componente conductual, supone que en todas partes los alumnos actan de una determinada manera para expresar significados relevantes.Los tres componentes actan de manera interdependiente.En ocasiones el alumno piensa, siente y acta de manera distinta.

  • A veces puede no pensar en el significado de su accin.En otras acta sin sentir. Pero tambin puede pasar que piensa y siente, pero no acta.

  • Funciones y utilidades de las actitudes:

    Funcin defensiva: Ante los hechos de la vida cotidiana que nos desagradan, las actitudes actan como mecanismos de defensa.Funcin adaptativa: Las actitudes ayudan a alcanzar objetivos deseados.Funcin expresiva de los valores: Supone que las personas tienen necesidad de expresar actitudes que reflejen sus valores ms relevantes sobre el mundo y sobre s mismos.

  • Funcin cognoscitiva: Las actitudes constituyen un modo de ordenar, clarificar y dar estabilidad al mundo en el que vivimos. Ejemplo: las actitudes nos ayudan a categorizar las cantidad de informacin que recibimos durante el da.

  • Valores y normasJunto a las actitudes nos ayudan en la formacin y cambio de actitudes en la escuela.Los valores, son principios ticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional que utilizan para juzgar las conductas.Las normas, son patrones de conducta compartidos por un grupo social.

  • El aprendizaje de contenidos actitudinaleses unProceso que se realizabsicamente por lainteraccin con otraspersonasy que se inicia conEl aprendizaje previode normas y reglasocurre cuandoHay cambios en las actitudesy en los comportamientosgenerados por losProcesos de socializacinque pueden hacernfasis en la adaptacin yconformidad alas exigencias socialesnfasis en la participacinactiva de lapersona en lasociedadpuede serCondicionadoPor modelosPor interiorizacincuandocuandocuandoUtiliza elesfuerzo yel castigoReproduceacciones demodelos realeso simblicosLogra la autonomasin controlesexternos

  • Tcnicas de intervencinpara el cambio de actitudesRole-playingy otras tcnicasparticipativas Dilogo, discusionesy tcnicasde estudio activoExposicionesen pblico Toma dedecisionesFuente. Coll y otros.

  • La evaluacindeContenidos actitudinalesse basa enexigedeben tener en cuentaLas acciones manifiestasdel alumno

    Las manifestacionesverbales del alumnoque se valoran a travs deque se valoran a travs deLa observacin directaEscalas de actitudCuestionariosen las queen las queExpresa su mayoro menor acuerdo con una afirmacinExpresa su formade actuar frente a una situacindeterminadaParmetros de evaluacinque expresenque se considerenLo que se requiere evaluarLas circunstancias en las que se manifiesta la actitudLos componentesque involucran unaactitud:CognitivaAfectivaConductualLas circunstancias queafectan una actitud,por ejemplo:La situacin personalLas otras personasEl contexto social-cultural

    Determinar una escala de valorespara establecer

  • ContenidosConceptualesContenidosProcedimentalesContenidos ActitudinalesIdentificaReconoceClasificaDescribeComparaConoceExplicaRelacionaRecuerdaEnumeraSealaExpresaDistingueAplicaAnalizaCompletaRepresentaSostieneManejaConfeccionaUtilizaConstruyeAplicaRecogeRepresentaObservaExperimentaPruebaElaboraSimulaDemuestraPlanificaEjecutaComponeCreaRealizaRespetaToleraApreciaAceptaToma concienciaAtiendeSe interesaPermiteEstimado seor o seoraInteriorizaEs sensible aComparteSe esfuerzaTiende aValoraCumple

  • Objetivo: Con base al contenido del Plan de Estudio de la primera y segunda etapa de educacin bsica, los alumnos elaborarn un horario de actividades acadmicas semanales.Contenido conceptual: HorariosContenido procedimental: Elaborar un horario de actividades acadmicas semanales.Contenido actitudinal: Valorar la importancia que para el desarrollo de las actividades acadmicas de los alumnos de educacin bsica tiene la elaboracin de horarios de actividades semanales.

  • Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnologa, sexto grado de educacin bsica.Contenido conceptual: Sustancias simples (metales y no metales).Contenidos procedimentales:Observar metales y no metales. Sealar sus caractersticas.Diseo de experimentos que permitan comprobar el comportamiento de los metales.Contenido actitudinal: Adopcin de actitudes preventivas para la manipulacin de sustancias que puedan representar algn peligro para la salud o el ambiente.

  • Bibliografa

    Coll, C. y otros (1992), Los contenidos en la reforma. Madrid, Espaa: Editorial Santillana.Coll, C. y otros.(1996). El constructivismo en el aula. Barcelona, Espaa: GraLucini, F.(1999). Temas Transversales y reas Curriculares. Madrid, Espaa: Grupo Anaya.Yus, R. (1997). Hacia una educacin global desde la transversalidad. Madrid, Espaa: Grupo Anaya..