Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

300
I PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD PARTE 1 ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS APROBADAS POR LOS CAABQYS JUNIO 2011 PARTE 2 ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS OPTATIVAS APROBADAS POR LOS SUBCOMITÉS ACADÉMICOS JUNIO 2011-JUNIO 2012

Transcript of Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

Page 1: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

I

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

PARTE 1

ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

APROBADAS POR LOS CAABQYS

JUNIO 2011

PARTE 2

ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS OPTATIVAS

APROBADAS POR LOS SUBCOMITÉS ACADÉMICOS

JUNIO 2011-JUNIO 2012

Page 2: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

I

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la

Salud

Propuesta de incorporación de actividades académicas al Programa

Fundamentación

A seis meses de haber sido aprobada la adecuación y modificación del

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la

Salud por el CAABYS, y a cinco meses de haber iniciado su implantación en el

semestre 2011-2 se presenta la solicitud de incorporar nuevas actividades

académicas al Programa.

La modificación las actividades académicas del programa se basa en la

necesidad de fortalecer la ampliación de su oferta educativa y que ésta alcance

un mayor grado de congruencia con las demandas que surgen de los distintos

ámbitos del campo de conocimiento de la salud.

En los últimos tiempos, los académicos adscritos al Programa han sido conscientes

de la necesidad de satisfacer demandas emergentes que han aparecido en el

campo de la salud, en especial en campos disciplinarios como la antropología de

la salud, la educación en salud y la gestión y las políticas de salud. Es hasta ahora

que se ha podido ampliar el universo de campos del Programa para dar

respuesta a estas demandas.

En particular, en las ciencias sociomédicas se abre la posibilidad de incorporar

programas de actividades académicas en aspectos altamente relevantes, lo que

ha motivado la puesta en marcha de un proceso de revisión y ajuste con los

profesores y los beneficiarios potenciales del Programa para lograr una mayor

Page 3: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

II

congruencia con la capacidad de oferta académica de las maestrías y el

doctorado, de acuerdo con los siguientes criterios:

Renovar los enfoques pedagógicos tradicionales a partir de la selección

basada en la evidencia en las estrategias de enseñanza y aprendizaje en

las ciencias de la salud.

Ofrecer un mayor número de actividades académicas para formar a los

estudiantes como profesionales de las labores docentes inherentes a las

ciencias de la salud.

Vincular la formación de los alumnos del Programa con el ámbito laboral

tomando en cuenta las dinámicas del sector laboral, cuya atención

requiere que los empleadores del sector salud, público y privado ofrezcan

a los jóvenes perspectivas para hacer una carrera profesional docente en

las instituciones educativas y del sector salud.

Procurar que los estudiantes desarrollen competencias útiles para el

presente y el futuro, que respondan a las necesidades de salud de la

población.

Las razones que fundamentan esta solicitud se basan en las experiencias de

formación profesional que las diversas entidades académicas participantes han

impulsado en los últimos años y en el avance del conocimiento en áreas tales

como la formación y actualización del docente, los enfoques educativos más

relevantes, la evaluación, la incorporación de las nuevas tecnologías de la

información, el desarrollo de cada campo de conocimiento, así como la

utilización de los resultados de la investigación sobre la didáctica de las ciencias

de la salud.

El resultado de este proceso se presenta ahora en este Adendum, y se está seguro

que con los cambios e incorporaciones de las actividades académicas que se

proponen se logrará consolidar la oferta educativa del Programa y ampliarla

Page 4: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

III

efectivamente para dar respuesta al nivel de excelencia que impone la

Universidad.

Esta propuesta se traduce en la incorporación de 47 nuevas actividades

académicas adicionales a las 215 aprobadas en la adecuación y modificación

del Programa. De las actividades que se proponen 18 son actividades obligatorias

de elección y 29 optativas.

Cabe mencionar que desde que se realizó la adecuación y modificación del

Programa, el campo de conocimiento de las Ciencias Sociomédicas fue el que

sufrió mayores cambios por los avances que se han registrado en el mismo los

cuales no se habían incorporado a los contenidos de las actividades académicas

al mismo. Sin embargo, a pesar de las modificaciones realizadas, los académicos

adscritos al mismo han continuado con la evaluación de las mismas, de tal suerte

que los resultados de esta valoración son que de las 47 actividades académicas

que se propone incorporar a los diferentes planes de estudio de la maestría, 22

corresponden al campo Sociomédico y sus campos disciplinarios de Antropología

en Salud, Educación en Ciencias de la Salud y Gestión y

Políticas de Salud, siendo 12 actividades obligatorias de elección y 10 optativas.

Esto se debe, principalmente, a la necesidad de actualizar aun más y dar mayor

coherencia a la formación de los futuros graduados que cursan este campo de

conocimiento.

En lo que respecta a las actividades académicas del campo de conocimiento

de las Humanidades en Salud se contemplo la posibilidad de ampliar las

actividades optativas, incrementando la oferta tanto para Historia de las

Ciencias de la Salud como para Bioética, considerando los alcances de esta

decisión en la formación de los alumnos en estos campos, así mismo en los

campos de conocimiento en Ciencias de la Salud, Médicas y Odontológicas se

vislumbro la posibilidad de ampliar la oferta y flexibilidad de la formación de los

alumnos del Programa realizando un ajuste a las actividades propuestas. .

Page 5: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

IV

En el cuadro que se presenta a continuación, se enlistan las actividades

académicas aprobadas en la adecuación y modificación al Programa y las que

ahora se proponen para su revisión y, en su caso, aprobación en los siete campos

del conocimiento que conforman el Programa.

Actividades académicas del

plan de estudios

Actividades académicas

propuestas % de actividades propuestas

Campo de

Conocimiento

Obligatorias

de elección Optativas Total

Obligatorias

de elección Optativas Total Obligatorias

de elección Optativas Total

Ciencias Médicas 13 26 39 0 4 4 0 15.38 10.25

Ciencias

Odontológicas

Básicas

16 14 30 1 1 2 6.25 7.14 3.33

Ciencias

Odontológicas

Clínicas

11 7 18 2 0 2 18.18 0 11.11

Ciencias de la Salud 21 20 41 2 6 8 9.52 30 19.5

Ciencias

Sociomédicas

14 9 23 12 10 22 85.7 111 95.65

Humanidades en

Salud

24 7 31 0 7 7 0 100 22.5

Inv. Clínica Exp en

Salud 13 20 33 1 1 2 7.6 5 6.06

Total 112 103 215 18 29 47 16.07 28.15 21.86

Page 6: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

2

Índice

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas (Optativas) .............................................................................. 5

MANEJO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS RESISTENTES A TRATAMIENTO ............................................................................... 6

LA ESTRATEGIA EPIDEMIOLÓGICA Y LA PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO.............................................................................. 8

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA AVANZADA ........................................................................................................................................... 11

TEMAS SELECTOS Y HERRAMIENTAS DE SOFTWARE EN APOYO A LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA ................................................ 13

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas Básicas (Obligatorias de Elección) ............................17

BIOESTADÍSTICA APLICADA .............................................................................................................................................................. 18

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas Básicas (Optativas) .....................................................20

BIOCERÁMICAS ................................................................................................................................................................................. 21

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas Clínicas (Obligatorias de Elección) ............................22

ENSAYOS CLÍNICOS EN ODONTOLOGÍA ......................................................................................................................................... 23

BIOESTADÍSTICA APLICADA .............................................................................................................................................................. 25

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Obligatorias de Elección) ................................................27

GÉNESIS Y FUNDAMENTO DEL PENSAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO ................................................................................................. 28

SALUD EN EL TRABAJO ...................................................................................................................................................................... 30

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Optativas) .........................................................................32

EPIDEMIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN .................................................................................................................................................. 33

EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA .............................................................................................................................................................. 35

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON STATA ................................................................................................................................................... 37

ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS ................................................................................................................................................ 39

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA ............................................................................................................................................................. 41

MUESTREO ESTADÍSTICO .................................................................................................................................................................... 43

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas (Obligatorias de Elección) ...........................................45

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................................................................ 46

DESARROLLO Y ANÁLISIS DE EXÁMENES ESCRITOS PARA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS DE LA SALUD ......... 50

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE

LA SALUD ............................................................................................................................................................................................ 52

CÓMO ESCRIBIR PARA PUBLICAR EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD .......................................................................... 54

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR EN CIENCIAS DE LA SALUD: PRINCIPIOS Y TENDENCIAS ................................................. 56

LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD .......................................................... 58

INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS DE SALUD ......................................................................................................................................... 60

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD .............................................................................................. 62

EVALUACIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................................................................. 71

SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD ..................................................................................................................................................... 73

PROCESOS BIOCULTURALES .............................................................................................................................................................. 76

TEORÍA ANTROPOLÓGICA Y PROCESO SALUD/ENFERMEDAD/ATENCIÓN .................................................................................. 78

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas (Optativas) ....................................................................81

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) ................................................................................................................................ 82

ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN LA EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD .................................................................. 84

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS DE LA SALUD ..................................................................................................... 89

ENSEÑANZA DE LA CLÍNICA EN CIENCIAS DE LA SALUD ................................................................................................................ 91

DISEÑO DE CURSOS EN B-LEARNING PARA LAS CIENCIAS DE LA SALUD ..................................................................................... 93

Page 7: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

3

PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN CIENCIAS DE LA SALUD I ...................................................... 95

PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN CIENCIAS DE LA SALUD II ..................................................... 97

SIMULACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................................................................ 99

MUESTREO ESTADÍSTICO .................................................................................................................................................................. 101

ESTANCIA DE CAMPO ..................................................................................................................................................................... 103

Campo de Conocimiento de las Humanidades en Salud (Optativas) .................................................................. 104

HISTORIOGRAFÍA DE LA MEDICINA MEXICANA ............................................................................................................................ 105

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y SU PROBLEMÁTICA .................................................................................... 107

MEDICINA Y SOCIEDAD .................................................................................................................................................................. 109

TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA ................................................................................................................ 111

ECOÉTICA ......................................................................................................................................................................................... 113

ECOÉTICA Y ECOFEMINISMO ......................................................................................................................................................... 115

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica Experimental en Salud (Obligatorias de elección) ....... 117

MUESTREO ESTADÍSTICO .................................................................................................................................................................. 118

FISIOLOGÍA CLÍNICA ........................................................................................................................................................................ 120

INMUNOGENÉTICA .......................................................................................................................................................................... 123

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas (Obligatorias de Elección) .................................................. 125

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 126

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas (Optativas) ........................................................................... 128

TÓPICOS SELECTOS DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ............................................................................................ 129

ÉTICA CLÍNICA Y DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA .................................................................................................................. 131

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas Básicas (Obligatorias de Elección) .......................... 134

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 135

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas Clínicas (Obligatorias de Elección) .......................... 137

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 138

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Obligatorias de Elección) .............................................. 140

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 141

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Optativas) ....................................................................... 143

MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS II .................................................................................................................................................... 144

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas (Obligatorias de Elección) ......................................... 147

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 148

Campo de Conocimiento de las Humanidades en Salud (Obligatorias de Elección) ......................................... 150

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 151

ÉTICA CLÍNICA Y DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA .................................................................................................................. 153

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica Experimental en Salud (Obligatorias de elección) ....... 156

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ............................................................................................................................................................... 157

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica Experimental en Salud (Optativas) ................................ 159

ENDOCRINOLOGÍA ......................................................................................................................................................................... 160

Page 8: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

4

Asignaturas Optativas aprobadas por los Subcomités

Académicos en el periodo julio 2011- junio 2012

Índice

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas (Optativas) 164

Inmunología Básica 165

Preparación y redacción de presentaciones y publicaciones científicas 167

Tópicos de farmacogenómica 171

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Optativas) 173

Fuentes de información en salud. Argumentación y fundamentación de los antecedentes y marco

teórico de la investigación 174

Metodología de la investigación cualitativa II 176

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas (Optativas) 178

Contabilidad gerencial en salud 179

Estancia de Campo III 181

Microeconomía y salud 183

Violencia familiar y derechos humanos 185

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica Experimental en Salud (Optativas) 186

Estadística informática 187

Investigación Traslacional y desarrollo de medicamentos 189

Progenitores hematopoyéticos y medicina regenerativa 193

Page 9: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

5

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas

(Optativas)

Page 10: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MANEJO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS RESISTENTES A TRATAMIENTO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Conocer y analizar las estrategias generales más recientes en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos resistentes.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 Generalidades de los trastornos psiquiátricos resistentes a tratamiento 2 0

2 Tratamiento de la esquizofrenia resistente 8 0

3 Trastorno delirante resistente a tratamiento 2 0

4 Trastorno depresivo resistente a tratamiento 8 0

5 Trastorno bipolar resistente a tratamiento 8 0

6 Trastornos de la conducta alimentaria resistente a tratamiento 4 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 Generalidades de los trastornos psiquiátricos resistentes a tratamiento

2 Tratamiento de la esquizofrenia resistente

3 Trastorno delirante resistente a tratamiento

4 Trastorno depresivo resistente a tratamiento

5 Trastorno bipolar resistente a tratamiento

6 Trastornos de la conducta alimentaria resistente a tratamiento

Bibliografía básica:

1. American Psychiatric Association. Guías clínicas para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Compendio 2008.

Primera edición. Editorial Ars Médica. 2008.

2. Sanchez PL, Vallejo RJ, Menchon MJM, Diez QC. Patologías resistentes en psiquiatría. Reimpresión. Editorial Ars Médica.

2006.

Bibliografía complementaria:

1. Elkis H. Treatment-resistant schizophrenia. Psychiatr Clin North Am. 2007 Sep; 30(3): 511-33.

2. Podawiltz A, Culpepper L. Treatment-resistant depression in Hispanic patients. J Clin Psychiatry. 2010 Jun; 71(6): e12.

3. Philip NS, Carpenter LL, Tyrka AR, Price LH.bPharmacologic approaches to treatment resistant depression: a re-examination for

the modern era. Expert Opin Pharmacother. 2010 Apr; 11(5): 709-22.

4. Shelton RC, Osuntokun O, Heinloth AN, Corya SA. Therapeutic options for treatment-resistant depression.CNS Drugs. 2010 Feb

1; 24(2):131-61.

5. Bschor T. Therapy-resistant depression. Expert Rev Neurother. 2010 Jan; 10(1):77-86.

6. Pacchiarotti I, Mazzarini L, Colom F, Sanchez-Moreno J, Girardi P, Kotzalidis GD, Vieta E.

7. Treatment-resistant bipolar depression: towards a new definition. Acta Psychiatr Scand. 2009 Dec; 120(6): 429-40. Epub 2009

Sep 9.

8. Gitlin M. Treatment-resistant bipolar disorder. Mol Psychiatry. 2006 Mar; 11(3): 227-40. Review.

9. Manschreck TC, Khan NL.Recent advances in the treatment of delusional disorder. Can J Psychiatry. 2006 Feb; 51(2):114-9.

Review.

10. Jackson CW, Cates M, Lorenz R.Pharmacotherapy of eating disorders. Nutr Clin Pract. 2010 Apr; 25(2):143-59.

Page 11: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

7

11. Teufel M, Friederich HC, Gross G, Schauenburg H, Herzog W, Zipfel S. Anorexia nervosa - diagnostics and therapy. Psychother

Psychosom Med Psychol. 2009 Dec; 59(12):454-63; quiz 464-6. Epub 2009 Nov 17.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: _______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 12: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

LA ESTRATEGIA EPIDEMIOLÓGICA Y LA PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

El alumno se familiarizará con la metodología para estudios observacionales epidemiológicos desde el enfoque de la

psiquiatría.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción 2 2

2 La investigación 2 2

3 Epidemiología psiquiátrica, Aspectos básicos 3 3

4 La medición en epidemiología 3 3

5 Estudios transversales y de casos-controles. Diseño y análisis de resultados 3 3

6 Estudios longitudinales. Diseño y análisis de resultados 3 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 Introducción

Definición y usos de la epidemiología Metas de la investigación epidemiológica.

2 La investigación

Tipos de investigación epidemiológica.

Diseños para estudios observacionales.

3 La medición en epidemiología

Perspectiva histórica, Triada epidemiológica, Definición de “caso”, Detección y confirmación.

4 La medición en epidemiología

Medidas de frecuencia, Medidas de asociación, Medidas de impacto potencial.

5 Estudios transversales y de casos-controles. Diseño y análisis de resultados

6 Estudios longitudinales. Diseño y análisis de resultados

Bibliografía básica:

1. Angold A. & Costello J. Nosology and measurement in child and adolescent psychiatry. Journal of Child Psychology and

Psychiatry. 2009; 50(1-2):9-15.

2. Baldessarini RJ, Finklestein S. Arana GW. The predictive power of diagnostic tests ante effect of prevalence of illness. Archives

of General Psychiatry. 1983; 40:569-573.

3. Benjet C, Borges G Medina-Mora ME Zambrano J Aguilar-Gaxiola S. Youth mental health in a populous city of the

developing world: results from the Mexican adolescent mental health survey. Journal of Child Psychology and Psychiatry.

2009; 50(4):386-395.

4. Biederman J., Rosenbaum J. F. Bolduc-Murphy E. A. A 3-year follow-up of children with and without behavioral inhibition.

Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 1993; 32:814-821.

5. Bird H.R., Canino G. Rubio-Stipec M. Gould M. S. Ribera J. Sesman M. et. al. Estimates of the prevalence of childhood

maladjustment in a community survey in Puerto Rico. The use of combined measures. Archives of General Psychiatry. 1988;

45:1120-1126.

6. Bird HR, Yager TJ Staghezza B Gould M Canino G Rubio-Stipec M. Impairment in the epiddemiological measurement of

chiildhood psychopathology in the community. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 1990;

29(5):796-803.

Page 13: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

9

7. Borges G, Nock MK Medina-Mora ME Hwang I Kessler RC. Psychiatric disorders, comorbidity and suicidality in Mexico. Journal

of Affective Disorders. 2010; 124:98-107.

8. Bruffaerts R, Demyttenaere K Borges G Haro JM Chiu WT Hwang I et al. Childhood adversities as risk factor for onset and

persistence of suicidal behaviour. British Journal of Psychiatry. 2010; 197:20-27.

9. Caraveo A.J., Colmenares B. E. Saldívar H. G. Morbilidad psiquiátrica en la Ciudad de México: prevalencia y comorbilidad

en la vida. Salud Mental. 1999.

10. Caraveo A.J., Martínez N. Rivera E. Un modelo para estudios epidemiológicos sobre la salud mental y la morbilidad

psiquiátrica. Salud Mental. 1998; 21(1):48-57.

11. Caraveo A.J., Martínez V. N. A. Saldívar G. López J. L. Saltijeral M. T. Performance of the GHQ-12 in relation to current and

lifetime CIDI psychiatric diagnoses. Salud Mental. 1998; 21(4):1-11.

12. Caraveo A.J, Medina-Mora M. E. Villatoro J. Rascón M. L. Martínez V. A. El consumo de alcohol como factor de riesgo

asociado a desórdenes psíquicos en los niños. Salud Mental. 1995; 18(2):18-24.

13. Caraveo-Anduaga J. Cuestionario Breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental en niños y adolescentes:

algoritmos para síndromes y su prevalencia en la Ciudad de México. Salud Mental. 2007a; 30(1):48-55.

14. Cuestionario Breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental en niños y adolescentes, CBTD: confiabilidad,

estandarización y validez de construcción. Salud Mental. 2006; 29(6):65-72.

15. Validez del Cuestionario Breve de Tamizaje y Diagnóstico (CBTD) para niños y adolescentes en escenarios clínicos. Salud

Mental. 2007b; 30(2):42-49.

16. Caraveo-Anduaga J., Colmenares B. E. Martínez V. N. A. Síntomas, percepción y demanda de atención en salud mental en

niños y adolescentes de la Ciudad de México. Salud Pública de México. 2002; 44:492-498.

17. Carlson C.L., Tamm L. Gaub M. Gender differences in children with ADHD, ODD, and co-occurring ADHD/ODD identified in a

school population. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 1997; 36(12):1706-1714.

18. Costello C.G. The similarities and dissimilarities between community and clinic cases of depression. British Journal of

Psychiatry. 1990; 157:812-821.

19. De la Fuente R., Medina-Mora M. E. Caraveo A. J. La salud mental en México. México: Fondo de Cultura Económica,

Instituto Mexicano de Psiquiatría; 1997.

20. Diggle P.J., Liang K-Y Zeger S. L. Analysis of longitudinal data. Oxford: Oxford University Press; 1996.

21. Gaub M., Carlson C. L. Gender differences in ADHD: a meta-analysis and critical review. Journal of the American Academy

of Child & Adolescent Psychiatry. 1997; 36(8):1036-1045.

22. Harrington R.C. Childhood Depression: is it the same disorder? in: Rapoport J.L., ed. Childhood onset of "adult"

psychopathology. Washington D.C.: American Psychiatric Press; 2000; pp. 223-244.

23. Harrington R.C., Fudge H. Rutter M. et al. Adult outcomes of childhood and adolescent depression, I: psychiatric status.

Archives of General Psychiatry. 1990; 47:465-473.

24. Adult outcomes of childhood and adolescent depression, II: risk for antisocial disorders. Journal of the American Academy of

Child & Adolescent Psychiatry. 1991; 30:434-439.

25. Hofstra M.B., der Ende J. V. Verhulst F. C. Continuity and change of psychopathology from childhood into adulthood: a 14-

year follow-up study. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2000; 39(7):850-858.

26. Ingram RE, Price JM. Vulnerability to psychopathology. New York: The Guilford Press; 2010.

27. Jekel JF. Epidemiology, biostatistics and preventive medicine. Philadelphia: W.B. Sauders Company; 1996.

28. Jun Z. and Kai F. Yu. What's the relative risk? a method of correcting the odds ratio in cohort studies of common outcomes.

Journal of the American Medical Association. 1998; 280(19):1690-1691.

29. Kendler K.S. Twin studies of psychiatric illness. An update. Archives of General Psychiatry. 2001; 58:1005-1014.

30. Kessler R.C., et al. Cross-national comparisons of comorbidities between substance use disorders and mental disorders:

Results from the International Consortium in Psychiatric Epidemiology. Bukoski & Sloboda., editors. Handbook for Drug Abuse

Prevention Theory, Science and Practice. Plenum Pub. Co.; 2002; pp. 447-472.

31. Kleinbaum D.G., Kupper L. L. Morgensten H. Epidemiologic Research. Belmont, California: Lifetime Learning Publications;

1982.

32. Medina-Mora ME, Borges G Lara MC Benjet C Blanco J Fleiz BC Villatoro VJ Rojas GE Zambrano RJ Casanova RL Aguilar-

Gaxiola S. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología

Psiquiátrica en México. Salud Mental. 2003; 26(4):1-16.

33. Rogan WJ, Gladen B. Estimating prevalence from the results of a screening test. American Journal of Epidemiology. 1978;

107(1):71-76.

34. Ruiz R.H. Acerca de los conceptos de salud y enfermedad. Acta Psiquiátrica y Psicológica De America Latina. 1976; 22:267-

276.

35. Rutter M. Epidemiological/longitudinal strategies and causal research in child psychiatry. Journal of the American Academy

of Child & Adolescent Psychiatry. 1981; 20:513-544.

36. Spitznagel E.L., Helzer J. E. A proposed solution to the base rate problem in the Kappa statistic. Archives of General

Psychiatry. 1985; 42:725-728.

37. Twisk J.W.R. Applied longitudinal data analysis for epidemiology. Cmbridge, UK: Cambridge University Press; 2003.

38. Vaillant G.E. and Schnurr P. What is a case? Archives of General Psychiatry. 1988; 45:313-319.

39. Vega W.A., Kolody B. Aguilar-Gaxiola S. Alderte E. Catalano R. Caraveo-Anduaga J. Lifetime prevalence of DSM-III-R

psychiatric disorders among urban and rural Mexican Americans in California. Archives of General Psychiatry. 1998; 55:771-

778.

40. Wenar C. and Kerig P. Developmental Psychopathology. Boston: McGraw-Hill; 2006.

41. WHO International Consortium in Psychiatric Epidemiology. Cross-national comparisons of the prevalence and correlates of

mental disorders. Bulletin of the World Health Organization. 2000; 78(4):413-426.

Page 14: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

10

Bibliografía complementaria:

Proporcionada por el profesor

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 15: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA AVANZADA

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso - Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Fisiología respiratoria

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Los médicos participantes desarrollarán habilidades para evaluar e interpretar las pruebas de función respiratoria con el

fin de fortalecer su competencia clínica, para el diagnóstico y manejo de las enfermedades respiratorias. En el curso se

revisarán fundamentos teóricos que permitirán la participación activa de los alumnos en el desarrollo de los talleres.

Además, se revisarán y aplican los conocimientos teóricos de Fisiología y Fisiopatología Respiratoria para la interpretación

de las pruebas aisladas y en el contexto de casos clínicos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Fisiología del Intercambio gaseoso y PFR 8 8

2. Consideraciones especiales y otras PFR 8 8

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 Fisiología del Intercambio gaseoso y PFR

1. Bases fisiológicas del intercambio gaseoso.

2. Fundamentos e interpretación de la DLCO.

3. Transporte y entrega de gases.

4. Fundamentos técnicos y fisiológicos de la gasometría.

5. Interpretación de la gasometría arterial.

2 Consideraciones especiales y otras PFR

1. Control de la respiración.

2. Respiración y altitud.

3. Respiración durante el sueño.

4. Respiración y ejercicio.

Bibliografía básica:

Los materiales del curso se entregan oportunamente vía correo electrónico y vía Internet.

Los materiales incluyen:

1. Artículos científicos.

2. Capítulos de libro.

3. Manuales de Fisiología y PFR.

4. Escritos específicos del Dr. Vázquez.

5. Presentaciones Power Point en archivo PDF.

6. Material para talleres de interpretación.

Bibliografía complementaria:

Los materiales del curso se entregan oportunamente vía correo electrónico y vía Internet.

Los materiales incluyen:

1. Artículos científicos.

2. Capítulos de libro.

3. Manuales de Fisiología y PFR.

4. Escritos específicos del Dr. Vázquez.

5. Presentaciones Power Point en archivo PDF.

6. Material para talleres de interpretación.

Page 16: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

12

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 17: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

TEMAS SELECTOS Y HERRAMIENTAS DE SOFTWARE EN APOYO A LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso-Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Esta actividad académica optativa pretende, a través de la metodología de seminario,que el alumno:

1. Revise temas relevantes del proceso de publicación, entienda la situación actual de las revistas Mexicanas y

Latinoamericanas y como se clasifican.

2. Conozca como el mundo científico actual mide el impacto de una publicación.

3. Utilice las mismas herramientas de software disponibles para la investigación en países desarrollados, con el propósito que

estas le faciliten el proceso de selección, elaboración, planeación y seguimiento de sus publicaciones científicas durante

su formación como maestro o doctor en ciencias.

4. Desarrolle sus estrategias particulares como próximo autor de artículos para revistas de investigación con el único propósito

que faciliten progreso como investigador.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Definición de Autor y Coautor de una publicación 2 0

2. Instituciones Hospitalarias y Universidades que participan activamente en el proceso de

publicación médica 1 0

3. Criterios para selección de revistas de investigación 1 0

4. Definición de “Impact Factor” 1 0

5. Busqueda de publicaciones 1 2

6. Software para reconocimiento de voz: Dragon NaturallySpeaking v10.1 (Windows). 1 2

7. Archivo y manejo de publicaciones científicas en PDF: uso de Papers (Mac)

Software para editar archivos PDF: PDF Annotator (Windows), y Preview (Mac) 1 2

8. Compresion de archivos y transferencia a distancia de datos: winzip, winrar, yousendit,

dropbox. (Windows y Mac) 1 2

9. Revisión secuencial por varios autores de un manuscrito con Office 2007: uso del contol

de cambios. (Windows y Mac). 1 2

10. Edición de imágenes para publicación: Adobe Photoshop CS4 1 1

11. Conceptos básicos de Estadísticos y Graficas con Excel 2007 1 1

12. Calculos estadísticos básicos con SPSS (Windows) 1 1

13.

Temas Misceláneos: captura de imagenes y videos de internet en tiempo real, software

Recortes (Windows) y Snapz Pro X (Mac). Llamadas internacionales y videoconferencia

para la colaboración cientifica: Skype (Windows y Mac)

1 1

14. Administración de Proyectos de Investigación: Microsoft Project 2007 (Windows) y Bento

(Mac) 1 1

15. Creacion de una base de datos 1 1

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1. 1. Definición de Autor y Coautor de una publicación:

1.1. De acuerdo al International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) authorship guidelines y

elementos del Consentimiento Informado (Ley Federal de Salud, Manual de Buenas Practicas Clínicas).

1.2. Derechos de Autor, Plagiarismo.

Page 18: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

14

1.2.1. ¿Cuales son las actividades que definir al autor correspondiente de una publicación?

1.2.2. ¿Qué actividades definen a un co-autor en una publicación?

1.2.3. Revise algunas definiciones para ser “autor” en revistas indizadas en el Journal of Citations Reports”

1.3. Elementos del Consentimiento Informado.

1.3.1. ¿Cuáles son los elementos que debe incluir un consentimiento informado?

1.3.2. Autoridades que regulan el consentimiento informado.

1.4. C. Antecedentes históricos y normas que lo incluyen.

2. 2. Instituciones Hospitalarias y Universidades que participan activamente en el proceso de publicación médica

2.1. Indización de las revistas médicas mexicanas.

2.1.1. Analisis de las Revistas Medicas en México y tipos de artículos médicos.

2.1.2. Criterios generales de evaluación para el Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Cientifica y

Tecnológica del CONACyT.

2.2. ¿Cuáles serían las ventajas de la Internacionalización de las Revistas Científicas?

2.3. ¿Cuáles son los Criterios Internos de Evaluación SIN para evaluación de publicaciones en el área 3?

2.4. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

2.5. Conocimiento de los sistemas de Indización de las revistas médicas:

2.5.1. indices lationoamericanos,

2.5.2. Conacyt,

2.5.3. Pubmed y

2.6. D. JCR.

3. 3. Criterios para selección de revistas de investigación

3.1.1. Cuerpo editorial,

3.1.2. Prestigio,

3.1.3. Circulación,

3.1.4. Soporte: ¿impresa o digital?,

3.1.5. Tiempo de espera.

3.2. Temas misceláneos a considerar durante el proceso de publicación.

3.2.1. Efecto Mateo,

3.2.2. Teorema de Thomas,

3.2.3. Ley de Stigler.

3.3. Estrategias para publicar en revistas de investigación

3.4. Efecto Mateo, Teorema de Thomas y Ley de Stigler.

4. 4. Definición de “Impact Factor”

4.1. Formula para calcular el Impact Factor

4.2. ¿Cómo usar el Impact Factor?

4.3. ¿Qué es un Citation Index y el h-index?

4.4. Definición y características de Google Scholar.

4.5. Medición del impacto de la investigación: Indices de revistas Lationamericanas para la Publicación

Médica y su impacto, Índice de Revistas Científicas y Tecnológicas de Conacyt, Journal Citation Reports,

Eigenfactor, Article influence.

5. 5. Busqueda de publicaciones en PubMed

5.1. B. Formato automatizado de referencias bibliográficas en Microsoft Word utlizando Endnote versión 13 y 14

(Windows y Mac).

5.2. Como buscar publicaciones en PubMed

5.3. Como realizar una búsqueda con MESH.

5.4. Como exportar referencias a EndNote.

5.5. Como crear archivos en Endnote.

5.6. Como importar bibliografía desde PubMed.

5.7. Como adjuntar archivos PDF a las Publicaciones.

6. 6. Software para reconocimiento de voz: Dragon NaturallySpeaking v10.1 (Windows)

6.1. Como crear un archivo de voz.

6.2. Como importar palabras de un documento de Word.

6.3. Como crear atajos de dictado.

6.4. Como crear archivos de voz para diferentes lenguajes (ingles y español).

7. 7. Archivo y manejo de publicaciones científicas en PDF: uso de Papers (Mac)

7.1. Software para editar archivos PDF: PDF Annotator (Windows), y Preview (Mac)

7.2. Como crear importar PDFs al software Papers desde la PC

7.3. Como adjuntar metadatos a los PDFs ya existentes.

7.4. Como buscar artículos en PDF en la web.

7.5. Como crear carpetas o colecciones de PDF.

7.6. Como archivar otros documentos (paginas interesantes de la Web, facturas de materiales, fotografías de

7.7. experimentos, etc.) Edición de documentos PDF: subrayado, marcos, marcador fluorescente.

7.8. Copia de texto y pegado a Microsoft Word.

8. 8. Compresion de archivos y transferencia a distancia de datos: winzip, winrar, yousendit, dropbox. (Windows y

Mac)

8.1. Como crear archivos comprimidos ZIP, RAR.

8.2. Como descomprimir archivos.

8.3. Como unir archivos comprimidos en 1 imagen de CD o DVD.

8.4. Como enviar documentos de 10 a 100 MB por correo electrónico.

8.5. Como enviar documentos de 100 MB a 2 GB por correo electrónico.

9. 9. Revisión secuencial por varios autores de un manuscrito con Office 2007: uso del contol de cambios. (Windows y

Page 19: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

15

Mac)

9.1. Como activar y desactivar el control de cambios.

9.2. Como añadir comentarios a un manuscrito.

10. 10. Edición de imágenes para publicación: Adobe Photoshop CS4

10.1. Como crear un archivo en blanco con las dimensiones para publicacion.

10.2. Como copiar y pegar de power point a photoshop.

10.3. Como mejorar el brillo y contraste de una imagen.

10.4. Como aumentar la resolución a 300 dpi.

10.5. Como añadir texto y figuras a la imagen.

11. 11. Conceptos básicos de Estadísticos y Graficas con Excel 2007

11.1. Analisis estadísticos básicos con Excel.

11.2. Como realizar graficas en Excel.

12. 12. Calculos estadísticos básicos con SPSS (Windows)

12.1. Exploración de los datos.

12.2. Crear tablas 2x2.

12.3. Evaluacion de Pruebas Diagnósticas

12.4. Calculos de estadística inferencial básica

13. 13. Temas Misceláneos: captura de imagenes y videos de internet en tiempo real, software Recortes (Windows) y

Snapz Pro X (Mac). Llamadas internacionales y videoconferencia para la colaboración cientifica: Skype

(Windows y Mac)

13.1. Captura de pantalla.

13.2. Captura de video.

13.3. Llamadas a un teléfono de casa, oficina o celular en cualquier parte del mundo desde una computadora.

13.4. Envio de mensajes SMS a un teléfono celular de cualquier parte del mundo desde una computadora.

13.5. Video conferencia y envio simultaneo de archivos.

13.6. Factura del servicio Skype y deducción de impuestos.

14. 14. Administración de Proyectos de Investigación: Microsoft Project 2007 (Windows) y Bento (Mac)

15. 15. Creacion de una base de datos

15.1. Creacion de plantillas para seguimiento de proyectos.

15.2. Impresión de reportes.

15.3. Conectar base de datos con email o manuscrito en Word.

Bibliografía básica:

1. Revision de las definiciones para Author, Coauthor, Correspondence Author de algunos Journals indexados: Neurology,

Journal of Neurology, Stroke, Acta Radiologica, British Journal of Radiology, Neuroradiology, Radiology.

2. Danitza Fernández Lara, Erick Soberanes Gutiérrez, Efraín Díaz Jouanen. Consentimiento informado en medicina. Acta

Médica Grupo Ángeles Volumen 3, No. 1, enero-marzo 2005, pags. 59-61.

3. Yusuf Yazici. Informed Consent Practical Considerations. Bulletin of the NYU Hospital for Joint Diseases 2010; 68(2):127-9.

4. Lawrence H. Brenner, Alison Tytell Brenner, and Daniel Horowitz. Beyond Informed Consent: Educating the Patient. Clin Orthop

Relat Res. 2009 February; 467(2): 348–351.

5. Consentimiento Bajo Información, CAMM, pp8.

6. Rel.Médico Paciente, Elena I. Highton, pp 11-13.

7. Revista COMED, Vol.1, 2005 “Prevención de la Mala Práctica Médica”. CONAPEME, A.C. Dr. Lic. Salvador Jáuregui Pulido.

8. Responsabilidad del Médico, Ricardo Rabinovich-Berkman, pp79.

9. Bioética, Fernando Cano Valle, pp28, ed UNAM.

10. Guillermo J. Ruiz-Argüelles. Las revistas médicas mexicanas. Gac Méd Méx Vol. 142 No. 2, 2006.

11. Luis Velásquez-Jones. Análisis de las revistas médicas mexicanas. Gac Méd Méx Vol. 142 No. 2, 2006.

12. Índice De Revistas Mexicanas De Investigación Cientítica Y Tecnológica. CONACYT.

http://www.conacyt.gob.mx/Indice/Paginas/default.aspx.

13. Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

http://redalyc.uaemex.mx/

14. Testa, J (2009): Essay:Regional Content Expansion in Web of Science®: Opening Borders to Exploration.

http://isiwebofknowledge.com/products_tools/multidisciplinary/webofscience/contentexp/expansionessay/

15. CONACYT (2008). Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica,

http://www.conacyt.mx/Indice/Index_Indice.html

16. CONACYT (2008 b). Portal de Revistas del Índice de CONACYT,

17. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/conacyt/index.jsp

18. DAY, R., y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y Publicar Trabajos Científicos, Organización Panamericana de la Salud, ISBN: 978

92 75 31621 X

19. SCImago (2008). SJR — SCImago Journal & Country Rank. http://www.scimagojr.com

20. VESSURI, H. (1991). “La validez de la revista como instrumento de difusión científica”, Foro: La edición de revistas científicas en

el área agrícola. Venezuela. ISBN: 980-318-019-3.

21. http://www.ceniap.gov.ve/pbd/Congresos/40anosagronomiatropical/vessuri_hebe.htm

22. VIZCAÍNO, C. (2002). Las Revistas de Investigación y Cómo Publicar en Ellas, Cuadernos Altexto, ANUIES,

23. México.

24. Somnath Saha. Impact factor: a valid measure of journal quality? J Med Libr Assoc 91(1) January 2003 42-46.

25. Measuring Research Impact. Queensland University of Technology.

http://libguides.library.qut.edu.au/content.php?pid=83906&sid=623043

26. About Google Scholar. http://scholar.google.com.au/intl/en/scholar/about.html

27. Manual del Usuario de Dragon Naturally Speaking.

28. Manual del Usuario de Papers.

Page 20: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

16

29. Manual del Usuario para PDF Annotator (Windows), y Preview (Mac).

30. Manual del Usuario para winzip, winrar, yousendit, dropbox.

31. Manual del usuario de Microsoft Word.

32. Manual del usuario de Microsoft Word.

33. Manual del usuario de Excel.

34. Manual del usuario de SPSS.

35. Manual del usuario para Snapz Pro X y Skype.

36. Manual del usuario para Bento y Microsoft Project.

Bibliografía complementaria:

Manual del usuario para los programas: Word, EndNote, Dragon NaturallySpeaking, papers, winzip, winrar, yousendit, dropbox, PDF

Annotator, Preview, Photoshop CS4, Excel, SPSS, Recortes, Snapz Pro X, Skype, Microsoft Project 2007 y Bento.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: ( )

Perfil profesiográfico:

Contar con el grado de Maestro en Ciencias.

Experiencia como profesor en algun otro curso de posgrado ante la UNAM.

Utilizar en su actividad diaria las aplicaciones de software mencionadas.

Contar con publicaciones indizadas en el PubMed/Medline.

Idealmente miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT.

Page 21: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

17

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas

Básicas (Obligatorias de Elección)

Page 22: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

BIOESTADÍSTICA APLICADA

Clave: Semestre: 2 y 3 Campo de conocimiento: Ciencias Odontológicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

48 1 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Bioestadística Básica

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que el alumno conozca los fundamentos del análisis estadístico, determine cuál es la mejor prueba estadística que

debe aplicar según el tipo de variable y el contexto del estudio e interprete adecuadamente los resultados obtenidos

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Manejo de Excel 1 2

2. Variables 1 2

3. Medidas de tendencia central y dispersión 1 2

4. Distribución normal y otras distribuciones 1 2

5. Pruebas estadísticas para variables categóricas 1 2

6. Pruebas paramétricas 1 4

7. Pruebas no paramétricas 2 4

8. Regresión y correlación 2 4

9. Análisis de prueba diagnóstica 2 4

10. Análisis epidemiológico 2 4

11. Nociones de análisis multivariado 2 2

Total de horas: 16 32

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Temas

1 Manejo de Excel

2 Variables

3 Medidas de tendencia central y dispersión

4 Distribución normal y otras distribuciones

5 Pruebas estadísticas para variables categóricas

6 Pruebas paramétricas

7 Pruebas no paramétricas

8 Regresión y correlación

9 Análisis de prueba diagnóstica

10 Análisis epidemiológico

11 Nociones de análisis multivariado

Bibliografía básica:

Cualesquier libros de estadística que el alumno tenga a su alcance

Bibliografía complementaria:

Internet

Page 23: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

19

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 24: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

20

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas

Básicas (Optativas)

Page 25: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

21

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

BIOCERÁMICAS

Clave: Semestre: Primero Campo de conocimiento: Ciencias Odontológicas Básicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos aprendan qué son las biocerámicas, sus propiedades y sus aplicaciones.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Biocerámicas 6 6

2. Propiedades y caracterización 6 6

3. Métodos de caracterización 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. Biocerámicas

2. Propiedades y caracterización

3. Métodos de caracterización

Bibliografía básica:

1. Biocerámicas: Material characteristics vs in vivo behaviour. Annals of the NY Academy of Sciences Vol.523 (1988) Ed. P

Ducheyene y JE Lomons.

2. Handbook y bioactive ceramics Vol. I y II (1990) Ed. T. Yamamuro, L.L. MenchJ. Wilson CRC Press.

Bibliografía complementaria:

Será facilitada por el profesor

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Discusión de artículos ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Trabajo escrito ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 26: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

22

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas

Clínicas (Obligatorias de Elección)

Page 27: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ENSAYOS CLÍNICOS EN ODONTOLOGÍA

Clave: Semestre: Segundo Campo de conocimiento: Ciencias Odontológicas Clínicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al semestre No. Créditos:8

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

64 3 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar en el alumno de Maestría y Doctorado la capacidad de comprender el objetivo y alcance de los ensayos

clínicos en odontología así como el adecuado manejo del diseño e implementación.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Introducción a los ensayos clínicos en odontología 9 3

2. Preparación del ensayo 27 9

3. Implementación del ensayo 3 1

4. Análisis e interpretación de los resultados 6 2

5. Reporte de resultados 3 1

Total de horas: 48 16

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas

1 Introducción a los ensayos clínicos en odontología

1.1 Definición.

1.2 Alcance.

1.3 Cuándo y por qué realizar un ensayo clínico en odontología.

1.4 Complejidad de los ensayos clínicos.

1.5 Diferentes tipos de ensayos clínicos en odontología.

1.6 Fases de los ensayos clínicos.

1.7 Aspectos éticos y legales.

1.7.1 Comités de ética.

1.7.2 Consentimiento informado.

2 Preparación del ensayo

2.1 Enfoque explicativo y pragmático.

2.2 Formulación del problema, objetivos e hipótesis.

2.3 Elección de sujetos y controles/muestreo.

2.4 Variables.

2.4.1 Identificación.

2.4.2 Conceptualización.

2.4.3 Operacionalización.

2.4.4 Subrogadas.

2.5 Medición.

2.5.1 Niveles y escalas.

2.5.2 Sesgos.

2.5.3 Validez.

2.5.4 Confiabilidad.

2.5.5 Aleatorización.

2.5.6 Enmascaramiento.

2.5.7 Calibración intra e interobservador.

2.6 Técnicas e instrumentos para recabar la información en odontología/validación.

2.7 Diseños de ensayos clínicos en odontología.

2.7.1 Dos grupos.

Page 28: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

24

2.7.2 Múltiples grupos.

2.7.3 Factoriales.

2.7.4 Intra-sujeto.

2.7.4.1 Medidas repetidas.

2.7.4.2 Split-mouth.

2.7.4.3 Cruzados.

2.7.5 Equivalencia, superioridad e inferioridad.

2.8 tamaño de muestra.

2.8.1 Cálculo.

2.8.2 Consideraciones.

2.9 Elaboración del protocolo y planeación de la investigación.

3 Implementación del ensayo

3.1 Personal involucrado.

3.2 Manejo de documentos.

3.3 Monitoreo/Control de calidad.

3.4 Notificación de acontecimientos adversos, graves e inesperados.

3.5 Adherencia al tratamiento.

4 Análisis e interpretación de los resultados

4.1 Análisis de los resultados.

4.2 Sujetos perdidos.

4.3 No cumplidores.

4.4 Cura.

4.5 Sobrevida.

4.6 Comparando la efectividad de dos tratamientos.

4.7 Significancia estadística vs significancia clínica.

5 Reporte de resultados

5.1 Tablas y gráficas.

5.2 Diferentes formas de presentación.

5.2.1 Cartel.

5.2.2 Oral.

5.2.3 Publicación.

5.3 Integración de la investigación clínica en la práctica odontológica.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for

Biomedical Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

1. Trochim WMK. The Research Methods Knowledge Base. 2nd Ed. Cincinnati: Atomic Dog Publishing; 2005. 363 p.

2. Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of Clinical Trials. 3rd Ed. St Louis: Mosby; 1996. 361 p.

3. Hulley Sb, Cummings SR, Browner WS, Grady D, Hearst N, Newman TB. Designing clinical research. 2nd Ed. Philadelphia:

lippinxott Williams & Wilkins; 2001. 336 p.

Bibliografía complementaria:

1. Brunette DM. Critical Thinking-understending and evaluating dental research. 2nd ed. Ed. Chicago: Quintessence Books;

2007. 312 p.

2. Piantadosi S. Clinical Trials-a methodological perspective. New York: John Wiley; 1997. 590 p.

3. Derenzo E, Moss J. Writing clinical research protocols-ethical considerations. San Diego:Elsevier Academic Press:

2006.300p

4. Spilker B. Guide to Clinical Trials. New York: Lippincott Williams & Wilkins; 1991. 1156 p.

5. Gallin JI, Ognibene FP. Principles and practice of clinical research, 2nd Ed. Burlington: Elsevier Academia Press; 2007; 430 p.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Discusión dirigida ( X )

Análisis de publicaciones ( X )

de ensayos clínicos odontológico ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Elaboración de un protocolo de ( X )

Investigación clínica odontológica ( X )

Perfil profesiográfico:

Grado de doctor y experiencia en investigación clínica en odontología.

Page 29: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

25

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

BIOESTADÍSTICA APLICADA

Clave: Semestre: 2 y 3 Campo de conocimiento: Ciencias Odontológicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 1 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Bioestadística Básica

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que el alumno conozca los fundamentos del análisis estadístico, determine cuál es la mejor prueba estadística que debe

aplicar según el tipo de variable y el contexto del estudio e interprete adecuadamente los resultados obtenidos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Manejo de Excel 1 2

2. Variables 1 2

3. Medidas de tendencia central y dispersión 1 2

4. Distribución normal y otras distribuciones 1 2

5. Pruebas estadísticas para variables categóricas 1 2

6. Pruebas paramétricas 1 2

7. Pruebas no paramétricas 2 4

8. Regresión y correlación 2 4

9. Análisis de prueba diagnóstica 2 4

10. Análisis epidemiológico 2 4

11. Nociones de análisis multivariado 2 4

Total de horas: 16 32

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Temas

1 Manejo de Excel

2 Variables

3 Medidas de tendencia central y dispersión

4 Distribución normal y otras distribuciones

5 Pruebas estadísticas para variables categóricas

6 Pruebas paramétricas

7 Pruebas no paramétricas

8 Regresión y correlación

9 Análisis de prueba diagnóstica

10 Análisis epidemiológico

11 Nociones de análisis multivariado

Bibliografía básica:

Cualesquier libros de estadística que el alumno tenga a su alcance

Bibliografía complementaria:

Internet

Page 30: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

26

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:Ensayo final___________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 31: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

27

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud

(Obligatorias de Elección)

Page 32: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

GÉNESIS Y FUNDAMENTO DEL PENSAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( x ) Optativa ( ) de Elección ( x ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Métodos Epidemiológicos II

Objetivo general:

Sensibilizar al estudiante de maestría para que comprenda la importancia del fundamento epistemológico en la

actividad epidemiológica, así como analizar los principales paradigmas del pensamiento epidemiológico desde sus

orígenes hasta el momento actual.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Conceptos básicos de epistemología 3 2

2. Determinación y causalidad en epidemiología 3 2

3. La ciencia normal y las revoluciones científicas, concepto de paradigma 3 1

4. El positivismo de Augusto Compte y Stuart Mill 3 1

5. El empirismo de John Locke, George Berkeley y David Hume 3 1

6. El neopositivismo o empirismo lógico: El Círculo de Viena, Rudolph Carnap,

Alfred J. Ayer y Karl R. Popper 3 1

7. El materialismo dialéctico e histórico 3 1

8. El realismo crítico: Lakatos, Feyerabend, Geymonat 3 1

9. El estructuralismo de Michel Foucault, Canguillem, Castoriadis, Barthes,

Bachelard, Lacan, Althouser, Levi-Strauss 3 1

10.

“Los nuevos paradigmas”: la teoría de la caja negra, la epidemiología social, la

multicausalidad, la ecoepidemiología, la etnoepidemiología. Nancy Krieger,

Mervin Susser, Naomar de Almeida-Filho

3 4

11. La complejidad y la teoría del caos. Edgar Morin 2 1

Total de horas: 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Temas

1. Conceptos básicos de epistemología

2. Determinación y causalidad en epidemiología

3. La ciencia normal y las revoluciones científicas, concepto de paradigma

4. El positivismo de Augusto Compte y Stuart Mill

5. El empirismo de John Locke, George Berkeley y David Hume

6. El neopositivismo o empirismo lógico: El Círculo de Viena, Rudolph Carnap, Alfred J. Ayer y Karl R. Popper

7. El materialismo dialéctico e histórico

8. El realismo crítico: Lakatos, Feyerabend, Geymonat

9. El estructuralismo de Michel Foucault, Canguillem, Castoriadis, Barthes, Bachelard, Lacan, Althouser, Levi-Strauss

10. “Los nuevos paradigmas”: La teoría de la caja negra, la epidemiología social, la multicausalidad, la

ecoepidemiología, la etnoepidemiología. Nancy Krieger, Mervin Susser, Naomar de Almeida-Filho

11. La complejidad y la teoría del caos. Edgar Morin

Page 33: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

29

Bibliografía básica:

1. MacMahon B, Pugh TF. Principios y métodos de epidemiología. La Prensa Mexicana. México, 1988.

2. Rothman Kenneth J. & Greenland Sander. Causation and Causal Inference in Epidemiology. American Journal of Public

Health, 2005; 95 (S1): s144-s150.

3. Kuhn T. La Estructura de las Revoluciones Científicas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1988

4. Ramis Andalia RM. La causalidad compleja: ¿un nuevo paradigma causal en Epidemiología? Rev Cubana Salud Pública

2004; 30(3).

5. Koopman JS. Comment: Emerging Objectives and Methods in Epidemiology. American Journal of Public Health, 1996; 86

(5): pp 630-632.

6. Parascandola M & Leed DL. Causation in epidemiology. J Epidemiol Community Health, 2001; 55: 905–912.

7. Mervyn Susser. Conceptos y estrategias en Epidemiología. El pensamiento causal en las ciencias de la salud. Fondo de

Cultura Económica. Introducción y capítulos I-VI. 1991

8. Nancy Krieger. Epidemiology and the web of causation: has anyone seen the spider? Soc. Sci. Med. Vol. 39, nº 7, pp. 887-

903

9. Mervyn Susser. Choosing a future for epidemiology: I. Eras and Paradigms; II. From Black Box to Chinese Boxes and Eco-

Epidemiology. American Journal of Public Health. May 1996, Vol. 86, nº 5, pp. 668-677.

10. Naomar de Almeida-Filho. La deconstrucción del causalismo epidemiológico. En: Naomar de Almeida-Filho. La ciencia

tímida. Ensayos de Reconstrucción.

11. J. Ferrán Martínez Navarro y Pedro Marset Campos. Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: las

explicaciones causales. En: F. Martínez Navarro y otros. Salud Pública. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Páginas 55- 79.

12. Krieger and Zierler. The need for epidemiologic theory. Epidemiology, 1997; 8 (2): 212-214.

13. Diez-Roux AV. Bringing context back into epidemiology: variables and fallacies in multilevel analysis. American Journal of

Public Health, 1998: 88 (2): 216-222.

14. Aparicio LA & Morera SM. La conveniencia del análisis multinivel para la investigación en salud: una aplicación para

Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 2007; 4 (2):1-23.

15. Krieger and Zierler. The alternative to epidemiologic theory: whatever Works. Epidemiology, 1997; 8 (2): 210-212.

16. Rojas OF. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública, 2004;30(3)

17. Ariza EY, López CM, Martínez BO, Arias VSA. Ecoepidemiología: el futuro posible de la epidemiología. Rev. Facultad

Nacional de Salud Pública, 2004; 22: 139-145.

Bibliografía complementaria:

1. Renton A. Epidemiology and causation: A realist view. J Epidemiol Community Health 1994;48:79-85

2. Olsen J. What characterizes a useful concept of causation in epidemiology? J Epidemiol Community Health, 2003; 57: 86-

88.

3. Susser M. What is a cause and how do we know one? A grammar for pragmatic epidemiology. Am J Epidemiol

1991;7:635-48.

4. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic research: Principles and quantitative methods. Van Nostrand

Reinhold Company. Lifetime Learning Publications. New York, 1982.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Trabajo final ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 34: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

SALUD EN EL TRABAJO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias de la salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que el alumno conozca los principios de la salud en el trabajo, a partir de su esquema conceptual, hasta la

metodología y elaboración del diagnóstico de salud de los trabajadores de un centro de trabajo.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Principios de la salud en el trabajo y conceptos generales 5 0

2. Esquema conceptual de la salud en el trabajo 5 0

3. Historia de la salud y de la medicina en el trabajo 5 0

4. Epidemiología de los accidentes y las enfermedades de trabajo a nivel internacional y

nacional 5 0

5. Clasificación de los factores de riesgo en los centros de trabajo 5 0

6. Herramientas para la identificación y grupos en riesgo (diagrama de flujo y mapa de

riesgos) 3 0

7. Metodología para la elaboración del diagnóstico de salud en los trabajadores de un

centro de trabajo 4 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1

1. Principios de la salud en el trabajo y conceptos generales

1.1. Salud, enfermedad y trabajo.

1.2. Sectores de la economía.

1.3. Conceptos de: Salud en el trabajo.

1.4. Seguridad social.

1.5. Riesgos de trabajo.

1.6. Accidente de trabajo.

1.7. Enfermedad en trabajo.

1.8. Incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial.

1.9. Incapacidad permanente total.

1.10. Higiene del trabajo.

1.11. Seguridad industrial.

1.12. Condición peligrosa.

1.13. Acto inseguro.

2 2. Esquema conceptual de la salud en el trabajo

3

3. Historia de la salud y de la medicina en el trabajo

3.1. Hipócrates

3.2. Galeno

3.3. Plinio el Viejo

3.4. George Agrícola

3.5. Paracelso

3.6. Bernardino Ramazzini

3.7. La Revolución Industrial

Page 35: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

31

3.8. Lehmann

3.9. Percival Pott

3.10. El Tratado de Versalles

3.11. Organización Internacional del Trabajo

En América:

3.12. Las Leyes de las Indias.

3.13. El Liberalismo.

3.14. Creación del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.15. Creación de la Ley Federal del Trabajo y demás normas y reglamentos sobre trabajo y salud.

4

4. Epidemiología de los accidentes y las enfermedades de trabajo a nivel internacional y nacional

4.1. Frecuencia, gravedad y distribución de los riesgos de trabajo a nivel internacional y en México.

4.2. Distribución de riesgos de trabajo por edad, sexo, región anatómica afectada, naturaleza de la

lesión, ocupación.

5

5. Clasificación de los factores de riesgo en los centros de trabajo

5.1. Físicos.

5.2. Químicos.

5.3. Biológicos.

5.4. Ergonómicos.

5.5. Psicosociales.

5.6. Mecánicos.

6

6. Herramientas para la identificación y grupos en riesgo (diagrama de flujo y mapa de riesgos)

6.1. Diagrama de flujo

6.2. Mapa de riesgos

7

7. Metodología para la elaboración del diagnóstico de salud en los trabajadores de un centro de trabajo

7.1. Identificación del sujeto de diagnóstico.

7.2. Análisis, evaluación y pronóstico.

7.3. Determinación de prioridades de atención.

Bibliografía básica:

1. Araujo JM. Las enfermedades de los trabajadores, Bernardino Ramazzini. Universidad Autónoma Metropolitana. México,

2000.

2. Barquín M. Sociomedicina. Méndez Editores, cuarta edición. México. 1994.

3. Ley Federal del Trabajo

4. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

5. Memoria Estadística del IMSS, 2010.

6. Acosta, M. Factores psicosociales y salud mental en el trabajo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, México, 2006.

7. Gómez T. La vigilancia de la salud en el centro de trabajo. Ed. Tecnos. Tercera edición. España, 2005.

8. LaDou J. Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. Cuarta edición. Ed. Manual Moderno. México,

2007.

9. Mateos B. Diccionario temático de seguridad y salud laboral. Ed. Lex Nova. Tercera Ed. España, 2005.

10. Osorio J. La lucha de los trabajadores por su salud. Ed. Escuela Nacional para Trabajadores. Segunda edición. México,

2006.

11. Osorio J. Medicina del trabajo y salud de los trabajadores. Editorial Arte Z. México, 2003.

12. Seguridad e higiene del trabajo en los servicios médicos y de salud. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

Ciencias del Ambiente. OPS, 1999.

13. Bowler R. Secretos de la Medicina del Trabajo. Editorial McGraw-Hill. México, 2006.

Bibliografía complementaria:

1. Besaglia F. La salud de los trabajadores. Editorial Nueva Imagen. México, 1980.

2. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, 1998.

3. Halabe J. Estrés y manifestaciones clínicas. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, 2004.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:______________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 36: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

32

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud

(Optativas)

Page 37: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

33

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EPIDEMIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 1.5 .5

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Revisar brevemente aspectos básicos de la epidemiología de interés para su aplicación en estudios de nutrición, discutir

las ventajas e inconvenientes de los métodos de evaluación dietética en estudios poblacionales, así como revisar el

estado actual de conocimiento de algunas relaciones dieta-enfermedad de interés. El alumno será capaz hacer

búsquedas de información científica sobre nutrición y salud a través los medios disponibles en INTERNET, identificar los

métodos de evaluación dietética apropiados a utilizar en estudios epidemiológicos y realizar un análisis epidemiológico

simple de datos básicos nutricionales utilizando el programa estadístico SPSS.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Nutrición y Salud Pública 8 0

2. Evaluación dietética en estudios epidemiológicos 8 0

3. Relaciones dieta-enfermedad 8 0

4. Práctica 0 8

Total de horas: 24 8

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Nutrición y salud pública

1.1. Concepto de epidemiología de la nutrición

1.2. Estudios aplicados en epidemiológicos nutricional

1.3. Medidas de frecuencia, asociación e impacto potencial

1.4. Estudios descriptivos y transversales

1.5. Estudios analíticos observacionales: Casos y controles. Cohortes

1.6. Estudios de intervención: Ensayos clínicos

1.7. Sesgos en los estudios epidemiológicos en nutrición

1.8. Consideraciones sobre asociaciones y causalidad en Epidemiología de la Nutrición.

2 2. Evaluación dietética en estudios epidemiológicos

2.1. Características y variabilidad de la dieta. Variabilidad intra-e interindividual.

2.2. Métodos de evaluación dietética indirectos: encuestas de consumo nacional y familiar.

2.3. Métodos de evaluación dietética directos (MEDD): recordatorio de 24 horas, registro de alimentos y

cuestionario de frecuencia de alimentos (CFA).

2.4. Otros métodos de evaluación dietética: antropometría y marcadores bioquímicos.

2.5. Validez, ventajas y limitaciones de los MEDD.

2.6. Evaluación del Estado nutricional y de Salud poblacional. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

3 3. Relaciones dieta-enfermedad

3.1. Recomendaciones dietéticas. Objetivos nutricionales y guías dietéticas.

3.2. Dieta y enfermedad coronaria.

3.3. Dieta y otros procesos crónicos (cáncer, hipertensión, obesidad y diabetes).

3.4. Actividad física. Evaluación y efectos para la Salud.

3.5. Implicaciones de las interacciones nutrimentos y genes en la epidemiológica de la nutrición.

3.6. Beneficios potenciales de las estrategias preventivas en Nutrición.

Page 38: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

34

4 4. Práctica

4.1. Realización, codificación y análisis de cuestionarios dietéticos.

4.2. Evaluación de riesgos nutricionales en relación a recomendaciones dietéticas.

Bibliografía básica:

1. Zanini A, Concilio C. Epidemiología y Nutrición. Buenos Aires: Akadia; 2010. 152 p.

2. Serra L, Aranceta J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2006.

826 p.

3. Willet W. Nutritional epidemiology. 2nd ed. USA: Oxford University Press; 1998. 528 p.

Bibliografía complementaria:

1. Sabaté J. Estimación de la ingesta dietética: métodos y desafíos. Med Clin (Barc) 1993; 100:591-6.

2. Willett W et al. Reproducibility and validity of a semiquantitative food frequency questionnaire. Am J Epidemiol, 1985;

122:51- 65.

3. Friedenreich CM, Slimani N, Riboli E. Measurement of past diet: review of previous and proposed methods. Epidemiol Rev

1992; 14: 177-196.

4. Willet WC. Future directions in the development of food-frequency questionnaires. Am J Clin Nutr 1994; 59 (supl):171s-4s.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: Trabajo final ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 39: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

35

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA

Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa:

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Revisar los conceptos básicos actuales sobre genética y las alternativas metodológicas de diseño y análisis a través

de la aplicación de herramientas epidemiológicas modernas

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Epidemiologia molecular 4 0

2. Estudios epidemiológicos convencionales 12 0

3. Confusión, genotipo y mal-clasificación 4 0

4. Interacción genética-ambiental 4 0

5. Estudios epidemiológicos aplicados 8 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1.

1. Epidemiologia molecular

1.1. Biomarcadores.

1.2. Validez analítica y clínica.

2.

2. Estudios epidemiológicos convencionales

2.1. Estudios transversales.

2.2. Estudios de casos y controles.

2.3. Estudios de cohorte.

3.

3. Confusión, genotipo y mal-clasificación

3.1. Desequilibrio de ligamiento.

3.2. Alelo marcador vs alelo de enfermedad.

3.3. Haplotipos.

4.

4. Interacción genética-ambiental

4.1. Aditiva.

4.2. Multiplicativa.

5.

5. Estudios epidemiológicos aplicados

5.1. Estudios de caso.

5.2. Estudios de agregación familiar (Fórmula de Risch).

5.3. Estudios en gemelos.

5.4. Estudios de árbol familiar.

Bibliografía básica:

1. Rothman KJ, Greenland S, Lash TL. Modern Epidemiology, 3rd Edition. Lippincott Williams & Wilkins, 2008.

2. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic Research: Principles And Quantitative Methods. Van Nostrand

Reinhold Company. Lifetime Learning Publications. New York, 1982

3. Schlesselman JJ. Case-Control Studies. Design, Conduct, Analysis. Oxford University Press. New York, 1982.

4. Méndez-Sánchez N, Villa-Romero A, Uribe M Editores. Métodos Clínicos y Epidemiológicos de Investigación Médica.

Elsevier, Masson-Doyma. México, 2006. ISBN-970-9793-09-8

Page 40: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

36

Bibliografía complementaria:

1. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic Research: Principles And Quantitative Methods. Van Nostrand

Reinhold Company. Lifetime Learning Publications. New York, 1982

2. Schlesselman JJ. Case-Control Studies. Design, Conduct, Analysis. Oxford University Press. New York, 1982.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: __________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: _____________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 41: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

37

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON STATA

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica-práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Al término del curso el alumno será capaz de emplear el programa estadístico Stata para la realización de análisis

estadísticos, a través de los modelos multivariados más frecuentemente utilizados en la investigación epidemiológica.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Generalidades de manejo de Stata 2 1

2. Manejo general de observaciones 2 1

3. Exploración de datos 2 1

4. Creación y reemplazo de variables 1 1

5. Etiquetado de datos 1 1

6. Cómo añadir observaciones y variables 1 1

7. Regresión lineal simple y múltiple 1 1

8. Análisis exploratorio de datos 2 3

9. Análisis estratificado y regresión logística 2 3

10. Análisis de sobrevida 2 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1.

1. Generalidades de manejo de Stata

1.1. Comandos básicos.

1.2. Lectura y creación de bases de datos.

2.

2. Manejo general de observaciones

2.1. Identificación del tipo de variables.

2.2. Asignación de espacios de lectura.

3.

3. Exploración de datos

3.1. Validación de valores.

3.2. Reconocimiento de valores fuera de rango.

4.

4. Creación y reemplazo de variables

4.1. Creación de nuevas variables.

4.2. Recodificación de variables.

4.3. Conteo de valores por categorías.

5. 5. Etiquetado de datos

5.1. Etiquetas para categorías.

6.

6. Cómo añadir observaciones y variables

6.1. Unión de bases (formato vertical).

6.2. Empate de bases (formato horizontal).

7.

7. Regresión lineal simple y múltiple

7.1. Supuestos centrales.

7.2. Identificación de variables dependientes e independientes.

7.3. Concepto de intercepto y pendiente.

7.4. Generación de ecuación predictiva a partir del método de mínimos cuadrados.

Page 42: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

38

7.5. Estimación del coeficiente de correlación y determinación

7.6. Cálculo e interpretación de coeficientes de correlación parciales

8.

8. Análisis exploratorio de datos

8.1. Evaluación de la distribución de las observaciones

8.2. Reconocimento y selección del tipo de análisis estadístico más apropiado

9.

9. Análisis estratificado y regresión logística

9.1. Obtención de medidas ajustadas

9.2. Supuestos en la regresión logística

9.3. Interpretación del exponencial de los coeficientes de regresión logística

9.4. Construcción de modelos multivariados

9.5. Pruebas para multicolinearidad e interacción

10.

10. Análisis de sobrevida

10.1. Estimación de la función de sobrevida por el método de Kaplan-Meier

10.2. Análisis de riesgos proporcionales de Cox

Bibliografía básica:

1. Hamilton L.C. Statistics with Stata (Updated for Version 10). Cengage, 2009.

Bibliografía complementaria:

2. Pagano M, Gauvreau K. Fundamentos de Biosestadística. International Thomson Editores, 2001.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente además de haber acreditado un curso previo de estadística

básica y otro de epidemiología.

Page 43: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

39

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Salud Pública

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Introducción al curso 2 0

2. Medidas de tenencia central y dispersión 2 2

3. Tasas, razones y proporciones 2 2

4. Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza 2 4

5. Análisis de proporciones 4 4

6. Regresión lineal simple y correlación 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Introducción al curso

1.1. Tipos de variables. Recolección y organización de datos. Presentación tabular y gráfica.

1.2. Introducción a Excel. Introducción a SPSS.

2 2. Medidas de tenencia central y dispersión

2.1. Media, moda, mediana, desviación estándar y varianza.

3 3. Tasas, razones y proporciones

3.1. Estandarización de tasas. Métodos directo e indirecto.

4 4. Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza

4.1. Conceptos generales, planteamiento de hipótesis bilaterales y unilaterales. Prueba de hipótesis e

intervalos de confianza para una media y diferencia de medias. Prueba de hipótesis e intervalos de

confianza para una proporción y diferencia de proporciones.

5 5. Análisis de proporciones

5.1. Tablas de contingencia.

5.1.1. Razón de momios.

5.1.2. Prueba de ji-cuadrada.

5.1.3. Prueba de McNemar.

5.1.4. Tablas múltiples de 2 x 2.

5.1.5. Método de Mantel-Haenszel.

5.1.6. Prueba de homogeneidad.

5.1.7. Razón de momios ajustada.

5.1.8. Prueba de asociación.

6 6. Regresión lineal simple y correlación

6.1. Conceptos Generales. Evaluación del modelo

Bibliografía básica:

1. Daniel W. Bioestadística: Bases para la aplicación a las Ciencias de la Salud. 4ta Edición Editorial Limusa Willey, México 2002.

2. Manual del usuario de SPSS 14 en español. En

http://support.spss.com/ProductsExt/SPSS/Documentation/SPSSforWindows/Spanish/SPSS%20Base%20Users%20Guide%2014.0.

pdf

Page 44: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

40

Bibliografía complementaria:

1. Daniel W. Bioestadística: Bases para la aplicación a las Ciencias de la Salud. 4ta Edición Editorial Limusa Willey, México 2002.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( x )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Médico especialista en estadística aplicada y análisis de datos cuantitativos.

Page 45: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

41

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Epidemiología

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( x ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. El método epidemiológico 2 2

2. La medición de la enfermedad en los estudios epidemiológicos 2 2

3. Pruebas de detección masiva de enfermedades 2 2

4. Vigilancia Epidemiológica, conceptos básicos 2 2

5. Los sistemas de vigilancia epidemiológica en México 2 2

6. Operativos de respuesta rápida: estudio de brote, desastres 2 2

7. Aportaciones de la epidemiología a la atención de enfermedades

transmisibles y no transmisibles 2 2

8. El papel de la epidemiología en las políticas de salud 2 2

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. El método epidemiológico

2. La medición de la enfermedad en los estudios epidemiológicos

3. Pruebas de detección masiva de enfermedades

4. Vigilancia Epidemiológica, conceptos básicos

5. Los sistemas de vigilancia epidemiológica en México

6. Operativos de respuesta rápida: estudio de brote, desastres

7. Aportaciones de la epidemiología a la atención de enfermedades transmisibles y no transmisibles

8. El papel de la epidemiología en las políticas de salud

Bibliografía básica:

1. Martínez-Navarro F, Donado-Campos JM. Estudio de brotes. En: Martínez-Navarro F, editor. Vigilancia epidemiológica.

Madrid: McGraw-Hill.Interamericana, 2004: 121-167.

2. Chorba TL. Disease surveillance. En: Thomas JC, Weber DJ (editores). Epidemiologic methods for the study of infectious

diseases. Oxford: Oxford University Press, 2001: 138-162.

3. Giesecke J. Routine surveillance of infectious diseases. En: Giesecke J. Modern infectious disease epidemiology. 2a ed.

Londres: Arnold, 2002: 148-159

4. Norma Oficial Mexicana, NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica.

5. Martínez-Navarro F, editor. Vigilancia epidemiológica. Madrid: McGraw-Hill.Interamericana, 2004: 121-167.

6. Thomas JC, Weber DJ (editores). Epidemiologic methods for the study of infectious diseases. Oxford: Oxford University

Press, 2001: 138-162.

7. Giesecke J. Modern infectious disease epidemiology. 2a ed. Londres: Arnold, 2002: 148-159.

8. Tapia Conyer Roberto. El Manual de Salud Pública, 2ª edición, México, 2006.

9. Organización Panamericana de la Salud. Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Boletín

epidemiológico 1995; 16 (1): 1-7.

Page 46: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

42

10. Lemus JD. Manual de Vigilancia Epidemiológica. Washington, D.C.: Serie SP-UNI/Manuales Operativos PALTEX Fundación

W.K. Kellogg, 1996, vol. IV: 2-77.

11. Acuerdo secretarial 130. Diario Oficial de la Federación 1995, México: 53-54.

Bibliografía complementaria:

1. Luis-Castellanos P. La práctica de la vigilancia epidemiológica en la salud pública contemporánea. En: Martínez-Navarro

F, editor. Vigilancia epidemiológica. Madrid: McGraw-Hill.Interamericana, 2004: 15-35.

2. Hopkins RS. Design and operation of state and local infectious disease surveillance systems. J Public Health Management

Practice 2005; 11 (3): 184-190.

3. Colimon KM. Vigilancia Epidemiológica. En: Colimon KM. Fundamentos de epidemiología. Madrid: Ediciones Díaz de

Santos, 1990: 281-298.

4. Orenstein WA. Bernier RH. Surveillance, information for action. Pediatric clinics of North America 1990; 37 (3): 709-733.

5. De la Fuente JR, Tapia CR, Lezana FMA. La información en salud. México: Interamericana McGraw-Hill, 2002: 13-21.

6. Secretaría de Salud. Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED). Manual de Procedimientos.

Segunda edición, 2004.

7. Manual para la atención a la salud ante desastres Volumen 1 “PRESENTACIÓN”. Serie Manuales para la atención a la

salud ante desastres. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud, Centro Nacional de

Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2008.

8. Manual de atención a la salud ante desastres Volumen 2 “COORDINACIÓN GENERAL”. Serie Manuales para la atención

a la salud ante desastres. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud, Centro Nacional de

Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2008.

9. Manual para la atención a la salud ante desastres Volumen 3 “COMUNIDADES”. Serie Manuales para la atención a la

salud ante desastres. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud, Centro Nacional de

Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2008.

10. Manual de atención a la salud ante desastres Volumen 4 “REFUGIOS TEMPORALES”. Serie Manuales para la atención a la

salud ante desastres. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud, Centro Nacional de

Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, 2008.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 47: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

43

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MUESTREO ESTADÍSTICO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias de la salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Práctica

Teóricas: Prácticas:

32 0 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Preparar alumnos(as) del posgrado en salud mental pública a incluir el componente de muestreo.

Objetivo general de la asesoría en trabajos de investigación:

Preparar a alumnos(as) de posgrado en salud mental pública para el componente de muestreo de sus trabajos de

investigación a fin de que incluyan, discutan y analicen los beneficios y limitaciones de todos los componentes técnicos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Probabilidad 0 2

2. Metodología de muestreo y diseños de muestra 0 2

3. Fuentes de error 0 2

4. Marcos muestrales y recolección de datos 0 2

5. La selección de muestras en estudios cuantitativos 0 2

6. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de

casos, redes, muestreos propositivos, etc.) 0 2

7. Validación, análisis e interpretación de resultados 0 2

8. Informe de resultados 0 3

9. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo 0 3

10. Determinación del tamaño de una muestra 0 3

11. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos 0 3

12. Estimación, evaluación y uso de ponderadores 0 3

13. Cálculo de varianza e intervalos de confianza 0 3

Total de horas: 0 32

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. 1. Probabilidad

2. 2. Metodología de muestreo y diseños de muestra

3. 3. Fuentes de error

4. 4. Marcos muestrales y recolección de datos

5. 5. La selección de muestras en estudios cuantitativos

6. 6. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de casos, redes, muestreos

propositivos, etc.)

7. 7. Validación, análisis e interpretación de resultados

8. 8. Informe de resultados

9. 9. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo

10. 10. Determinación del tamaño de una muestra

11. 11. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos

12. 12. Estimación, evaluación y uso de ponderadores

13. 13. Cálculo de varianza e intervalos de confianza

Bibliografía básica:

Som Ranjan K. Marcel Dekker Inc. Practical Sampling Techniques. 1996.

Page 48: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

44

Earl R. Babbie. Métodos de Investigación por encuestas. FCE, México.

Scheaffer Mendenhall OTT. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamericana.

Leslie Kish. Muestreo de encuestas. Ed. Trillas. México.

Bibliografía complementaria:

José García Nuñez. UNFPA. Guía para la evaluación de Programas y Proyectos. 1999.

Henry Gary T. 1990. Practical Sampling. Applied Social Research Methods Series Vol. 21. EUA.

Danan, K. Norman and Lincoln SY. Hand book of qualitative research, SAGE Publications, Chapter 3 pag 199-340.

Trotter Robert and Medina-Mora ME. Guide to Drug Abuse Epidemiology, Chapter 4.

Franck O Snijders, T. Estimating the size of hidden populations using snowball sampling. Journal of Official Statistics, 1994, 10 (1):

53-6.

Johnson JC. Selecting ethnographic informants. Qualitative research methods (vol. 22) Beverly Hills and London Sage

Publications, 1990.

Bieleman B, Diaz, A, Merlo G. Kaplan CH. Lines across Europe, nature and extent of cocaine use in Barcelona, Rotterdam and

Turin. Swets & Zeitlinger. Academic Publishing Division, Amsterdam. 1993.

Medina-Mora, ME. manual para Elaborar el Diagnóstico Situacional de las Adicciones. Consejo Nacional Contra las

Adicciones, Secretaría de Salud y OPS/OMS. 2000.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Participación en talleres ( X )

Calidad de la propuesta de

evaluación-investigación ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 49: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

45

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas

(Obligatorias de Elección)

Page 50: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

46

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 2 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivos generales:

1. Comprender las relaciones entre lo teórico y lo metodológico, el problema de investigación, la definición de la

estrategia metodológica y la selección de las técnicas de recopilación para el tratamiento y análisis de la

información cualitativa en educación en ciencias de la salud.

2. Reflexionar sobre algunos enfoques actuales del análisis de datos construidos a partir de métodos cualitativos.

3. Analizar críticamente las estrategias metodológicas que utilizará en su trabajo de investigación.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. El campo de la investigación cualitativa en educación en ciencias de la salud 1 2

2. Paradigmas de la investigación cualitativa 4 4

3. Principios generales del proyecto de investigación 5 2

4. Diseño metodológico 2 2

5. Generación de los datos de investigación 2 4

6. Sistematización y análisis de datos 2 2

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. El campo de la investigación cualitativa en educación en ciencias de la salud

1.1. La investigación cualitativa orientada a la educación en ciencias de la salud.

1.1.1. Áreas de estudio: temáticas y líneas de investigación.

1.1.2. Objetos de estudio.

1.1.3. Sujetos de estudio.

1.1.4. Procesos educativos en el campo de la salud.

1.2. Introducción a la investigación cualitativa.

1.3. Diferencias entre investigación y evaluación en educación en ciencias de la salud.

2 2. Paradigmas de la investigación cualitativa

2.1. Marcos teóricos orientados a la comprensión.

2.1.1. Etnografía y antropología cultural.

2.1.2. Interaccionismo simbólico.

2.1.3. Fenomenología.

2.1.4. Etnometodología.

2.2. Marcos teóricos orientados al cambio y a la toma de decisiones.

2.2.1. Investigación – acción.

3 3. Principios generales del proyecto de investigación

3.1. Elección del tema.

3.1.1. Revisión de la literatura pertinente.

3.1.2. Investigación documental.

3.2. Construcción del proyecto.

3.2.1. Preguntas de investigación.

3.2.2. Planteamiento del problema.

Page 51: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

47

3.3. Objetivos.

3.3.1. Generales.

3.3.2. Particulares o específicos.

3.4. Justificación.

3.5. Lineamientos que orientan la investigación.

3.6. Ética en la investigación cualitativa.

4 4. Diseño metodológico

4.1. Tipos de estudio.

4.1.1. Estudios de caso (individual, grupal, social).

4.1.2. Historias de vida.

4.2. Muestreo.

4.2.1. Muestreo intencional.

4.2.2. Selección de participantes.

4.2.3. Muestreo teórico.

4.2.4. Punto de saturación.

4.3. Dimensiones de análisis.

4.3.1. Índices.

4.3.2. Indicadores.

5 5. Generación de los datos de investigación

5.1. Elaboración de instrumentos.

5.1.1. La guía de entrevista.

5.1.2. El cuestionario.

5.1.3. El diario de campo.

5.2. Métodos y técnicas.

5.2.1. La observación.

5.2.1.1. Participativa.

5.2.1.2. No participativa.

5.2.2. La entrevista.

5.2.2.1. Estructurada.

5.2.2.2. Semi-estructurada.

5.2.2.3. No estructurada.

5.2.3. Los grupos focales.

5.2.4. La encuestas.

5.3. Estrategias de negociación de acceso al entorno del estudio.

6 6. Sistematización y análisis de datos

6.1. La teoría fundamentada.

6.1.1. Codificación.

6.1.2. Categorización.

6.1.3. Construcción de tipologías.

6.2. Triangulación o “validación” cualitativa.

6.2.1. Triangulación temática.

6.2.2. Triangulación metodológica.

6.2.3. Triangulación teórica.

6.2.4. Triangulación multidisciplinar.

6.2.5. Verificación, “comparabilidad” y confiabilidad.

6.3. La interpretación y redacción.

6.3.1. Recuperación del marco teórico y temático.

6.3.2. Análisis de discurso y estructuras narrativas.

6.3.3. Utilización de los testimonios y datos generados.

6.3.4. Ordenación de los temas para su presentación.

6.3.4.1. Paquetes estadísticos para investigación cualitativa: Atlas-Ti, Etnograph y otros.

6.3.5. Redacción.

6.3.5.1. Formato.

6.3.5.2. Aparato crítico.

Bibliografía básica:

1. Marcela Bitrán Carreño Ph.D. Investigación en Educación Médica. Ars Médica. Revista de Estudios Médicos Humanísticos.

Vol.15, No. 15. http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica15/Investigacion.html

2. Francisco J. Mercado Martínez, Martha Villaseñor Farías y Alejandra Lizardi Gómez. Situación actual de la investigación

cualitativa en salud. Un campo en consolidación. Dossier. Revista de la Universidad de Guadalajara. Un. 17. Invierno 1999-

2000. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/1situacion.html

3. J. Jones and D. Hunter. Qualitative Research: Consensus methods for medical and health

4. services research. BMJ, August 5, 1995; 311(7001): 376 – 380 (disponible en línea).

5. Ritzer, George (1995) “Interaccionismo Simbólico” Teoría Sociológica Contemporánea. McGraw Hill. México. p. 213-262.

6. Geertz, Clifford (1991) “Descripción densa”. La interpretación de las culturas. Gedisa, México. p. 19 – 40.

7. Ritzer, George (1995) “Fenomenología y etnometodología”. Teoría Sociológica Contemporánea. MCGraw Hill. México. p.

263-312.

8. Latorre, Antonio. La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Barcelona, 4ª edición,

2007, pp. 7-38.

9. Goetz, J.P y M.D. Le Compte. (1988). Conceptualización del proceso de investigación: teoría y diseño, en Etnografía y

diseño cualitativo en investigación educativa. España: Morata.

10. J. Gutiérrez. (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. España. Síntesis.

Page 52: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

48

11. Álvarez-Gayou Jurgenson, JL. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, Paidós

Educador, 2003, pp. 43.

12. C. Brown and K. Lloyd. Qualitative methods in psychiatric research. Advan. Psychiatr. Treat., September 1, 2001; 7(5): 350 -

356 (disponible en línea).

13. Janiseck V. (1994) The dance of qualitative research design, en N. Denzin y Y. Lincoln (eds.) Handbook of Qualitative

Research, Thousand Oaks, CA, Sage.

14. Mays N, Pope C. Rigour and qualitative research. BMJ 1995; 311:109-12.

15. Galindo Cáceres, Jesús. (1994) “Historia de Vida. Guía técnica y reflexiva”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas.

Vol. VI. Num. 18. Universidad de Colima. México.

16. Chanfrault-Duchet, Marie-Francoise (1996) “El sistema interaccional del relato de vida”. Traducción inédita.

17. Mays N, Pope C. Observational methods in health care settings. BMJ 1995; 311:182-4. (disponible en línea)

18. Taylor, S.J. Y Bodgan, R. (1994) “La entrevista en profundidad” en Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Paidos, Barcelona España. Capítulo 4.

19. Kitzinger, Jenny. Qualitative Research: Introducing Focus Groups. BMJ 1995;311:299-302 (29 July) (disponible en línea)

20. Britten N. Qualitative interviews in medical research. BMJ 1995; 311:251-3. (disponible en línea)

21. Jones D, Mancelli H, Pecheny M. Grounded theory. Una aplicación de la teoría fundamentada a la salud. Cinta de

Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Num. 19, marzo 2004.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/19/manzelli.htm

22. Dubet, F (1987) “Los criterios de validación en la intervención sociológica” Estudios sociológicos, Centro de Estudios

Sociológicos del El Colegio de México. Vol 15. México

23. Ruíz Olabuénaga, JI. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto, 1996, pp. 125-214.

24. Lalive d’Epinay, Christian (1990), “Récit de vie, ethos et comportement:pour une exégése sociologique”, en Remy, Jean et

Danieele Ruquoy (dir). Methodes d’analyses de contenu et sociologie, Col. Sociologie, Publications des Facultés

Universitaires Saint-Louise, Bruxelles. Hay traducción.

25. Mattingly, Cheryl (1988) In search of the good: Narrative reasoning in clinical practice. Medical Anthropology Quarterly.

Num.12, pp. 273-97.

Bibliografía complementaria:

1. V. Magtani, E. Sanz-Alvarez. La evaluación cualitativa en la formación médica continuada. Educación Médica, 2008;

11(2):77-83. (disponible en línea)

2. J. R Wilkinson and S. A Murray. Health needs assessment: Assessment in primary care: practical issues and possible

approaches. BMJ, May 16, 1998; 316(7143): 1524 - 1528. (disponible en línea)

3. Delgado, G. (1994). La importancia de la etnografía en los estudios de género. En Rueda, Zardel y Delgado. La

etnografía en educación: panoramas, prácticas y problemas. México: CISE-UNAM

4. Fourez, Gérad. (1994). La diversidad de metodologías científicas. España, Narcea.

5. Martínez Miuelez, M. (2001). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México, Trillas.

6. Rockwell, Elsie. (1982). Etnografía y teoría en la investigación educativa. México Documentos DIE, Cinvestav – IPN.

7. Rodríguez Gómez, G; Gil Flores, J y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España,

editorial Aljibe.

8. Taylor y Bogdan. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Argentina: Paidós.

9. Calvo, B. (1992). Etnografía de la educación. Revista Nueva Antropología. Vol. XII, No. 42. México.

10. Schutz, Alfred. (1973). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrotú.

11. Schutz, Alfred. Y Thomas Luckman. (1973). La estructura del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrotú.

12. Schwartz, H y J, Jacobs. (1984). Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México, Trillas.

13. Rueda, B., Delgado G. y Zardel J. (1994). La Etnografía en la Educación. Panorama, Prácticas y Problemas. Art. de Ruth

Paradise pp.73 En CISE UNAM-The University of New México.

14. Vargas Garza, Eduardo. (1993). Aplicaciones metodológicas de la lógica a la investigación social. Tesis Maestría

PESTYC IPN.

15. Padua, Jorge. (1982). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México, El Colegio de México.

16. Corestein, M. (1989). El sentido de la investigación etnográfica en educación. En Escobar, M. y Rueda M. La

Investigación educativa en el salón de clases universitario. (pp. 44-60). México: CISE.

17. Corestein, Martha. (1984). Las expectativas de maestro y el rendimiento escolar: análisis de algunas investigaciones

del salón de clase. En Expectativas del maestro y práctica escolar, UPN / SEP. México.

18. Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Argentina: Amorrortu.

19. Pérez Serrano Gloria. (1984). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Técnicas y análisis de datos. Editorial Muralla,

Madrid, 1984, Capítulo 1

20. Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. España,

Síntesis.

21. Knight P. (2002). “Face to face Inquiry methods” en Knight P. Small Scale Research Sage Publications London, Thousand

Oaks, New Delhi

22. Bertaux D (1993) “Los relatos de vida en el análisis social” en Aceves Lozano (comp.) Historia oral. Instituto

Mora/Universidad Autónoma Metropolitana. México.

23. Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu.

24. Álvarez-Gayou Jurgenson, JL. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, Paidós

Educador, 2003, pp. 43.

25. Hammersley M. y Atkinson P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidos. Barcelona. España capítulos 2 y 3 pp.

39-69 y 71-96.

26. Díaz de Rada, A. y Velazco (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid. Ed. Trota. Capítulos 1, 2 y 3 pp. 17-

134.

27. Aguirre Cauché S. (1997) “Entrevistas y cuestionarios” en Aguirre Baztán Ángel. Ed. Etnografía. Metodología cualitativa en

la investigación sociocultural, Alfaomega, México.

28. Cicourel A. (1982) “La entrevista” en El Método y la medida en Sociología. Editora Nacional. Madrid España Capítulo 3

Page 53: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

49

pp. 107- 141.

29. Hughes D, Dumont K. Using focus groups to facilitate culturally anchored research. American Journal of Community

Psychology, 1993; 21:775-806.

30. Hekman S. El tipo ideal y la teoría social contemporánea. Mc Graw Hill. Universidad Autónoma Metropolitana.

31. Mackiney, J (1962). Tipología constructiva y teoría social. Buenos Aires, Amorrortu.

32. M. K. Giacomini, D. J. Cook, and for the Evidence-Based Medicine Working Group.

33. Users' Guides to the Medical Literature: XXIII. Qualitative Research in Health Care A. Are the Results of the Study Valid?

JAMA, July 19, 2000; 284(3): 357 - 362.

34. P. A. O'Neill, S. C. Willis, and A. Jones. A Model of How Students Link Problem-based Learning with Clinical Experience

through "Elaboration" Acad. Med., June 1, 2002; 77(6): 552 – 561 (disponible en línea).

35. Chanfrault-Duchet, Marie-Francoise (1995) “Mitos y Estructuras narrativas en la historia de vida: la expresión de las

relaciones sociales en el medio rural”. En: Historia y Fuente Oral. Num. 9. Barcelona, España.

36. Lindon A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, Sociedad

y Territorio. México.

37. D. W. Brady, G. Corbie-Smith, and W. T. Branch Jr. "What's Important to You?": The Use of Narratives To Promote Self-

Reflection and To Understand the Experiences of Medical.

38. Residents. Ann Intern Med, August 6, 2002; 137(3): 220 – 223 (disponible en línea).

39. S. Ramani, J. D. Orlander, L. Strunin, and T. W. Barber. Whither Bedside Teaching? A Focus-group Study of Clinical Teachers.

Acad. Med., April 1, 2003; 78(4): 384 – 390 (disponible en línea).

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con conocimientos de metodología cualitativa y de educación en el área de la Salud, con

publicaciones en revistas indizadas con arbitraje y contar con experiencia como docente.

Page 54: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

50

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

DESARROLLO Y ANÁLISIS DE EXÁMENES ESCRITOS PARA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS

DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Adquirir las competencias para planear, diseñar, elaborar, validar y analizar los resultados de exámenes escritos

para evaluar el aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Bases conceptuales para la evaluación del aprendizaje con exámenes escritos 1 1

2. Tipos de exámenes escritos. Ventajas y desventajas 1 1

3. Doce pasos para el desarrollo efectivo de un examen 13 13

4. Perspectivas a futuro de los exámenes escritos en ciencias de la salud 1 1

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Bases conceptuales para la evaluación del aprendizaje con exámenes escritos

1.1. Evaluación y medición.

1.2. Validez y confiabilidad.

2 2. Tipos de exámenes escritos. Ventajas y desventajas

2.1. Exámenes de construcción de respuesta. Preguntas abiertas de respuesta corta y larga, ensayos.

2.2. Exámenes de selección de respuesta. Falso y verdadero, opción múltiple, apareamiento

extendido, correlación, casos clínicos seriados.

3 3. Doce pasos para el desarrollo efectivo de un examen

3.1. Plan general.

3.2. Definición del contenido.

3.3. Tabla de especificaciones.

3.4. Desarrollo de los ítems.

3.5. Diseño y armado del examen.

3.6. Reproducción del examen.

3.7. Aplicación del examen.

3.8. Calificación y análisis de reactivos.

3.9. Estándares de pase.

3.10. Reporte de los resultados.

3.11. Banco de reactivos.

3.12. Reporte técnico del examen.

4 4. Perspectivas a futuro de los exámenes escritos en ciencias de la salud

4.1. Exámenes en papel vs. en línea.

4.2. Evaluación asisitida por computadora.

4.3. Modelos y herramientas de análisis.

Bibliografía básica:

1. Brennan R Ed. (2006). Educational Measurement. American Council on Education. 4th Ed. westport, CT: Praeger

Publishers.

2. Downing SM, Haladyna T. (2006). Handbook of Test Development. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

3. Haladyna, T.M. (2004). Developing and Validating Multiple-choice Test Items. (3nd ed.) Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum

Page 55: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

51

Associates.

4. Case, S.M., & Swanson, D.B. (1998). Constructing Written Test Questions For the Basic and Clinical Sciences. Philadelphia:

National Board of Medical Examiners. http://www.nbme.org/publications/item-writing-manual.html

5. Haladyna, T.M., Downing, S.M., & Rodriguez, M.C. (2002). A review of multiple-choice item-writing guidelines for classroom

assessment. Applied Measurement in Education. 15: 309-334.

Bibliografía complementaria:

1. Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de in tenso desarrollo de la

evaluación en educación. Relieve, 10(1), 11-43.

2. Downing SM. (2003). Validity: on the meaningful interpretation of assessment data. Medical Education 37:830-37.

3. Downing SM. (2004). Reliability: on the reproducibility of assessment data. Medical Education 38:1006-12.

4. Moreno R y cols. (2004). Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple. Psicothema 16:490-7.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: Elaboración de un examen ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Evaluación del instrumento ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado del área de la salud, educación y ciencias sociales. Con experiencia en desarrollo y aplicación

de exámenes objetivos.

Page 56: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

52

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria (X) Optativa ( ) de Elección (X) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Analizar las teorías educativas que sustentan el "e-learning", la metodología de las TIC y sus aplicaciones en

educación, con el fin de diseñar proyectos educativos en las Ciencias de la Salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Del docente/discente presencial al docente/discente virtual 2 3

2. Escenarios formativos y de docencia basados en TIC 6 6

3. De la enseñanza 1.0 al aprendizaje 2.0 al cuadrado 4 4

4. Desarrollo de proyectos educativos con el uso de las TIC 4 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Del docente/discente presencial al docente/discente virtual

1.1. Origen del "e-learning" en la educación.

1.2. Nativos e inmigrantes digitales.

1.3. Definición de "e-learning".

1.4. Aplicaciones de "e-learning" en Ciencias de la Salud.

2 2. Escenarios formativos y de docencia basados en TIC

2.1. Definición de las TIC. Aplicaciones docentes de las TIC.

2.2. Teorías educativas y TIC.

2.3. Experiencias académicas en Ciencias de la Salud (sitios web, posgrados en línea, escenarios de

cursos de pregrado).

2.4. Nuevas tecnologías en el diseño curricular.

2.5. Una aproximación crítica a los diferentes medios y recursos tecnológicos.

2.6. Selección de medios y recursos tecnológicos.

2.7. Integración de los medios y recursos tecnológicos en el currículo.

3 3. De la enseñanza 1.0 al aprendizaje 2.0 al cuadrado

3.1. Definición de la web 2.0.

3.2. Trabajo por proyectos. Trabajar en grupos y en equipos.

3.3. Blog.

3.4. Wiki.

3.5. Foros de Discusión.

3.6. Salas de estudio.

3.7. Facebook (redes sociales).

3.8. Webquest, miniquest.

4 4. Desarrollo de proyectos educativos con el uso de las TIC

4.1. Planeación y desarrollo de un proyecto educativo con TIC.

4.2. Presentación y discusión de los proyectos.

Page 57: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

53

Bibliografía básica:

1. Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas de e-learning.UOC-UNESCO. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, 3(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

2. Cobo, R. C., Pardo, K. H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. México DF: Flacso

México.

3. Cook, D., Levinson, A., Garside, S., Dupras, D., Erwin, P., & Montori, V. (mayo, 2010) Instructional design variations in

internet-based learning for health professions education: a systematic review and meta-analysis. Academic

Medicine, 85(5), 909-22.

4. Cook, D., Levinson, A., Garside, S., Dupras, D., Erwin, P., & Montori, V. (septiembre, 2008) Internet-based learning in

the health professions: a meta-analysis. JAMA, 300(10), 1181-96.

5. Ellaway, R., & Masters, K. (enero, 2008). AMEE Guide 32: e-Learning in medical education Parte 1: Learning,

teaching and assessment. Medical Teacher; 30 (5), 455 – 473.

6. Ferreiro, R. (noviembre, 2006). El reto de la educación del siglo XXI: la generación N. Apertura, 72-85.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=68800506#

7. García, A. L, Ruiz, C. M., Dominguez, F. D. (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona:

Ariel

8. Grau-Perejoan. (septiembre, 2008) O. Formación on line. Educación Médica,11(3), 139-146

9. Kame,l M., Maramba, I., Wheeler, S. (agosto, 2006). Wikis, blogs and podcasts: a new generation of Web-based

tools for virtual collaborative clinical practice and education. BMC Medical Education, 6 (41). Recuperado de

http://www.biomedcentral.com./1472-6920/6/41

10. Ortiz, G. (septiembre-diciembre, 2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolo de investigación. Salud

en Tabasco, 12(3), 530-540.

11. Ruiz, J., Mintzer, M., Leipzig, R. (marzo 2006). The impact of E-Learning in Medical Education. Academic Medicine,

8(1), 207 – 212.

12. Sandars, J., and Morrison, C. (enero, 2007). 'What is the Net Generation? The challenge for future medical education.

Medical Teacher, 29(2), 85 – 88. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/01421590601176380

Bibliografía complementaria:

1. Landeta, E. A. (2011). Libro de buenas prácticas de e-learning. Recuperado de http://www.buenaspracticas-

elearning.com/(Accedido el 8 May 2011).

2. Cole, J., Foster, H. (2007).Using Moodle. California, EUA: O’reilly Community Press.

3. Masters, K., Ellaway, R. (enero, 2008). AMEE Guide 32: e-Learning in medical education Parte 2: Technology,

management and design. Medical Teacher, 30(5), 474 – 489.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: Aula virtual de la asignatura ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: Ejercicios en aula virtual ( X )

Perfil profesiográfico:

Experiencia docente en el área. Maestría en educación, pedagogía, medicina, Tecnologías de Información y Comunicación

o disciplinas afines, y conocimientos de Educación a Distancia.

Page 58: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

54

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

CÓMO ESCRIBIR PARA PUBLICAR EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( x ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Es un requisito indispensable para tomar el taller el contar con datos y

resultados de un trabajo de investigación en educación en ciencias de la salud.

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Aplicar los principios de escritura para artículos de investigación, considerando el proceso de publicación en

revistas de educación en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Investigación en educación en ciencias de la salud: Por qué publicar 3 3

2. La estructura y formato del artículo científico 8 8

3. Las revistas científicas en educación en ciencias de la salud 3 3

4. El artículo y el proceso de publicación 2 2

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. 1. Investigación en educación en ciencias de la salud: Por qué publicar

1.1. La publicación como producto de investigación y medio de comunicación.

1.2. Antes de empezar a escribir: Tipos de escritos científicos, la audiencia, la revista apropiada, papel

vs. en línea, búsqueda de la literatura.

1.3. Preparándose para escribir. Materiales y herramientas.

1.4. Ruta crítica. Cronograma.

2. 2. La estructura y formato del artículo científico

2.1. El método científico y la investigación. El argumento crítico y la estructura del artículo de

investigación.

2.2. Estructura y contenido de un artículo de investigación (IMRAD).

2.2.1. Título y resumen.

2.2.2. Introducción. Objetivo y problema.

2.2.3. Material y métodos. Aspectos éticos.

2.2.4. Resultados.

2.2.5. Discusión y conclusiones.

2.2.6. Bibliografía.

2.3. Escritura y revisión del manuscrito.

2.3.1. Primer borrador (y segundo, tercero).

2.3.2. Elaboración de tablas e ilustraciones.

2.3.3. Revisión de la bibliografía. Estilos de citación.

2.3.4. Proceso de la reescritura. Revisión gramatical y de estilo.

2.3.5. Escribir en inglés como segundo idioma.

2.4. Aprendiendo de los errores. Evaluación previa por pares.

3 3. Las revistas científicas en educación en ciencias de la salud

3.1. Principales revistas en educación. El factor de impacto.

3.2. Quién debe ser autor y por qué.

3.3. Indicaciones para los autores. Requerimientos Uniformes del Comité Internacional de Editores de

Revistas Médicas.

3.4. Derechos de autor y publicación en ciencia. Iniciativas de acceso abierto.

Page 59: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

55

4 4. El artículo y el proceso de publicación

4.1. Cómo enviar el manuscrito a la revista elegida.

4.2. El proceso de arbitraje y la decisión del editor.

4.3. Corrección del manuscrito editado y las pruebas.

4.4. La etapa final. Reimpresos. Seguimiento y diseminación de la publicación.

Bibliografía básica:

1. Huth, EJ,. (1999). Wrtiting and Publising in Medicine. EUA: Williams & Wilkins.

2. Day, R. (1994). How to write publish a scientific paper. EUA: Orix Press.

3. Argimon, JMª, Jiménez, J, Martín-Zurro, A, Vilardell, M. (2010). Publicación Científica Biomédica: cómo escribir y publicar

un artículo de investigación XX: ELSEVIER.

4. Hernández, S. R., Fernández-Collado C. (2006) Metodología de la Investigación México: McGraw Hill.

5. McGaghie W. (2009). Scholarship, publication, and career advancement in health professions education: AMEE GUIDE

No. 43. Medical Teacher 31, 574-590.

6. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas

biomédicas. http://www.icmje.org/urm_full.pdf

Bibliografía complementaria:

1. The ACS Style Guide: A Manual for Authors and Editors, Second Edition Edited by Janet S. Dodd.

2. Chapter 1.Writing a Scientific Paper. Recuperado de:

http://www.oup.com/us/samplechapters/0841234620/?view=usa#STYLE

3. Viveros, F S. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Versión abreviada, México:

Manual Moderno.

4. Bordage, G, Caelleigh A. (2001). Review Criteria Chapter 2. Academic Medicine 76(9), 922-951.

5. Ramos, A M M, Valdés, C B, Catena, A. (2006) Criteria of the peer-review process for publication of expermiental an

quasiexperimental research in Psychology. Inter J Clin Health Psychol 6(3), 773-787.

Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/337/33760315.pdf

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Manuscrito para publicación ( x )

Perfil profesiográfico:

Maestro en pedagogía, letras hispánicas, maestría en educación y/o especialización en docencia. experiencia como

profesor de pregrado o posgrado en ciencias de la salud, con publicaciones en revistas indizadas con arbitraje.

Cursos tomados y/o impartidos sobre tópicos similares.

Page 60: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

56

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR EN CIENCIAS DE LA SALUD: PRINCIPIOS Y TENDENCIAS

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Valorar la importancia del diseño y evaluación curricular en los estudios de las ciencias de la salud, realizados bajo

una lógica congruente de interrelación y dependencia de sus componentes.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Introducción al Currículo en Ciencias de la Salud 1 0

2. El currículo: campo semántico y objeto de estudio 1 2

3. Las acepciones del currículo 1 2

4. Orígenes y fundamentos de la teoría curricular 2 1

5. Metodología básica de diseño curricular en ciencias de la salud 6 3

6. Los currículos vigentes en las ciencias de la salud: análisis crítico 3 4

7. La evaluación curricular 2 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. 1. Introducción al Currículo en Ciencias de la Salud

1.1. Papel del currículo en la educación en ciencias de la salud.

2. 2. El currículo: campo semántico y objeto de estudio

3. 3. Las acepciones del currículo como:

3.1. Contenido de conocimientos.

3.2. Sistema tecnológico de producción.

3.3. Planificación educativa.

3.4. Experiencias de aprendizaje.

3.5. Solución de problemas.

4. 4. Orígenes y fundamentos de la teoría curricular

5. 5. Metodología básica de diseño curricular en ciencias de la salud

5.1. Identificación de problemas y evaluación general de necesidades.

5.2. Evaluación de necesidades prioritarias.

5.3. Metas y objetivos.

5.4. Estrategias educativas.

5.5. Implementación.

5.6. Evaluación y realimentación.

6. 6. Los currículos vigentes en las ciencias de la salud: análisis crítico

6.1. En los estudios de licenciatura y posgrado.

7. 7. La evaluación curricular

7.1. Modelos de evaluación de programas en educación en ciencias de la salud.

Page 61: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

57

Bibliografía básica:

1. Kern DE, Thomas PA, Hughes MT. Curriculum Development in Medical education: A Six-Step Approach. 2nd Ed. Baltimore,

MD: The Johns Hopkins University Press. 2009.

2. Gimeno-Sacristán J. La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia. 4a ed. Morata; 1986.

3. Gimeno-Sacristán J. El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. 3ª ed. Madrid: Morata; 1991.

4. Joint Committee on Standards for Educational Evaluation. The Program Evaluation Standards. 2nd Ed. Thousand Oaks, CA:

Sage Publications. 1994.

5. Kemmmis S. El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata; 1988.

6. Ponce de León Castañeda MaE, Varela Ruiz ME. De la escuela de medicina a la práctica profesional ¿un problema de

currículo? En: Pérez Castro y Vázquez JA, Lavalle Montalvo C, coordinadores. La educación médica en el siglo XXI. México:

Alfil-Academia Mexicana de Cirugía-Secretaría de Salud-Fundación IMSS-IMSS-UNAM; 2009.

7. Posner GJ. Análisis del currículo. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2008.

8. Stenhouse L. Investigación y desarrollo del curriculum. 2ª ed. Madrid: Morata; 1987.

9. Stufflebeam DL, Shinkfield AJ. Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós Ibérica; 1987.

10. Taba H. Elaboración del curriculum. Buenos Aires: Troquel; 1974.

11. Torres-Santomé J. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata; 1994.

12. Tyler R. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel; 1973.

Bibliografía complementaria:

1. Pintos AB, Mendizábal PLM. La educación sistemática. (Mecanuscrito). México: Facultad de Medicina, UNAM; 2011.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Entrega del borrador corregido ( x )

Perfil profesiográfico:

Médico con posgrado (maestría - doctorado) en el área sociomédica, orientado a la educación, o académico con

formación en licenciatura en el campo de las ciencias sociales y posgrado (maestría - doctorado) orientado a la educación.

Page 62: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

58

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Explorar las teorías del liderazgo, conducta organizacional y difusión de las innovaciones, para desarrollar habilidades

prácticas para evaluar, liderar y promover el cambio organizacional duradero y sustentable en los diversos escenarios de

educación en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Teorías del liderazgo y sus aplicaciones en educación 4 4

2. Organizaciones en ciencias de la salud 8 6

3. Difusión de las innovaciones en ciencias de la salud y educación 3 3

4. Aspectos éticos del liderazgo en educación en ciencias de la salud 1 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. 1. Teorías del liderazgo y sus aplicaciones en educación en ciencias de la salud

1.1. Definición y componentes del liderazgo.

1.2. Liderazgo como rasgo vs. Proceso.

1.3. Liderazgo asignado vs. Emergente.

1.4. Liderazgo y poder.

1.5. Liderazgo vs. Administración.

1.6. Modelos de liderazgo: rasgo, habilidades, estilo, situacional, contingencia, auténtico, de equipo,

psicodinámico.

1.7. Género y liderazgo.

1.8. Liderazgo y contexto cultural en escenarios educativos en ciencias de la salud.

2. 2. Las organizaciones y su comportamiento. Modelos conceptuales

2.1. Marco estructural.

2.2. Marco de recursos humanos.

2.3. Marco político.

2.4. Marco simbólico.

2.5. Implicaciones organizacionales en centros académicos de salud e instituciones educativas.

2.6. Las organizaciones como sistemas complejos.

3. 3. Difusión de las innovaciones en ciencias de la salud y educación

3.1. Principales elementos en la difusión de innovaciones: la innovación, los canales de comunicación,

el tiempo, el sistema social.

3.2. La generación de innovaciones.

3.3. El proceso de las innovaciones y sus etapas: conocimiento, persuasión, decisión, implementación,

confirmación.

3.4. Atributos de las innovaciones y su velocidad de adopción: ventaja relativa, compatibilidad,

complejidad, capacidad de ser probadas y observadas.

3.5. Curvas de adopción de las innovaciones.

3.6. Categorías de adoptadores de innovaciones.

3.7. Redes de comunicación en difusión de innovaciones.

Page 63: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

59

3.8. Agentes de cambio. Masa crítica para el cambio.

3.9. Innovaciones en las organizaciones educativas y de atención a la salud

4. 4. Aspectos éticos del liderazgo en ciencias de la salud

4.1. Particularidades de la ética del individuo y de las organizaciones en el cambio e innovación.

4.2. Profesionalismo de los líderes en los centros académicos hospitalarios, el sistema de salud y las

instituciones educativas.

Bibliografía básica:

1. Northouse, P. Leadership. Theory and Practice. 5th Ed. Sage Publications: Thousand Oaks, CA, EUA. 2009.

2. Bolman, L.G., Deal, T.E. Reframing Organizations: Artistry, Choice and Leadership. 4th Ed. Jossey Bass: San Francisco, CA,

EUA. 2008.

3. Rogers, E. Diffusion of Innovations. 5th Ed. Simon & Schuster: New York, NY, EUA. 2003.

4. Berwick, D. Disseminating Innovations in Health Care. JAMA. 2003; Vol. 289 (15): 1969-1975.

5. Davis, M., Karunathilake, I., Harden, R. AMEE Education Guide No. 28: The development and role of departments of

medical education. Medical Teacher. 2005; Vol. 27 (8): 665–675.

6. Kotter, J.P. Leading change: Why transformation efforts fail. Harvard Business Review 1995 (March-April), pp 59-67.

http://hbr.org/2007/01/leading-change/ar/1

7. Christensen, C.M., Grossman, J.H., Hwang, J. The Innovator’s Prescription: A Disruptive Solution for Health Care. McGraw-

Hill, New York, NY, EUA. 2009. Bibliografía complementaria:

1. Goleman, D. What Makes a Leader? Harvard Business Review. 1998; (November-December): 93-102.

2. Souba, W. The Leadership Dilemma. Journal of Surgical Research. 2007; Vol. 138: 1–9.

3. Bland, C.J., et al. Curricular change in medical schools: How to succeed. Acad Med 2000; 75:575-594.

4. Kaplan HC, Brady PW, Dritz MC, Hooper DK, Linam WM, Froehle CM, Margolis P. The influence of context on quality

improvement success in health care: a systematic review of the literature. Milbank Q. 2010 Dec; 88(4):500-59.

5. Weberg D. Transformational leadership and staff retention: an evidence review with implications for healthcare systems.

Nurs Adm Q. 2010 Jul-Sep; 34(3):246-58.

6. Brady Germain P, Cummings GG. The influence of nursing leadership on nurse performance: a systematic literature

review. J Nurs Manag. 2010 May; 18(4):425-39.

7. King AJ, Johnson DD, Van Vugt M. The origins and evolution of leadership. Curr Biol. 2009 Oct 13; 19(19):R911-6.

8. Dyer JR, Johansson A, Helbing D, Couzin ID, Krause J. Leadership, consensus decision making and collective behaviour in

humans. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2009 Mar 27; 364(1518):781-9.

9. Avolio BJ, Walumbwa FO, Weber TJ. Leadership: current theories, research, and future directions. Annu Rev Psychol. 2009;

60:421-49.

10. Warren OJ, Carnall R. Medical leadership: why it's important, what is required, and how we develop it. Postgrad Med J.

2011, Jan; 87(1023): 27-32.

11. Holt DT, Helfrich CD, Hall CG, Weiner BJ. Are you ready? How health professionals can comprehensively conceptualize

readiness for change. J Gen Intern Med. 2010 Jan; 25 Suppl 1:50-5.

12. Umar N, Litaker D, Terris DD. Toward more sustainable health care quality improvement in developing countries: the "little

steps" approach. Qual Manag Health Care. 2009 Oct-Dec; 18(4):295-304.

13. Hülsheger UR, Anderson N, Salgado JF. Team-level predictors of innovation at work: a comprehensive meta-analysis

spanning three decades of research. J Appl Psychol. 2009 Sep; 94(5):1128-45. Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( x )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( x )

Prácticas ( x )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Maestro graduado en pedagogía, en educación y/o especialización en docencia. Experiencia docente de

pregrado o posgrado.

Cursos tomados y/o impartidos sobre tópicos similares.

Page 64: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

60

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS DE SALUD

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Analizar y discutir los conceptos y enfoques para el estudio de las políticas de salud, programas y recursos de los

sistemas de salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. La política de salud como una política de bienestar 12 0

2. Modelos sanitarios y de organización y utilización de los servicios públicos 8 0

3. Estado, sociedad y política de salud en México 12 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

1 1. Los problemas de salud como problemas sociales. Política de salud como política de bienestar.

1.1. La salud como un derecho social y como un derecho humano. El concepto de ciudadanía y de

Estado de bienestar.

1.2. El marco del derecho a la salud en México. Los orígenes históricos diferenciados de los sistemas de

salud.

1.3. El derecho a la salud en sociedades desiguales. Concepto de grupos vulnerables, de exclusión

social en Salud.

1.4. Etapas y dinámica de política de salud.

1.5. La importancia de los expertos en el proceso de elaboración y toma de decisión en salud.

2 2. Modelos sanitarios y de organización y utilización de los servicios de salud.

2.1. Concepto de sistema de salud.

2.2. Los recursos de los sistemas de salud.

2.3. Interculturalidad y sistemas de salud.

3 3. Unidad 3 Estado, sociedad y política de salud en México.

3.1. El sistema de salud en México en una perspectiva histórica.

3.2. El derecho a la salud y ciudadanía en México.

3.3. Estrategias de políticas y programas sanitarios específicos para grupos vulnerables en México.

3.4. La reforma del sector salud en México.

3.5. Descentralización.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for

Biomedical Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

1. Repullo Labrador J. R. y Segura Benedicto A. Salud pública y sostenibilidad de los sistemas públicos de salud. Rev Esp Salud

pública 2006; 80: 47-482.

2. Salles V. y Tuirán R. 2003. Dentro del Laberinto. Los problemas de salud reproductiva como problemas sociales. El Colegio

de México.

3. Walt Gill. Health Policy. People, governments and international agencies –who drives policy and how it is made. Witwatersrand

University Press. Johannesburg. 1994

Page 65: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

61

4. Bezruchka S y Anne Mercer M. La división letal: cómo afecta la desigualdad económica a la salud. En: El negocio de la salud.

Los intereses de las multinacionales y la privatización de un bien público. Fort M, Mercer M.A. y Gish O. (Comp): Paidós:

México, 2006: 43-58.

5. Béjar Navarro R y Hernández Bringas (edictores) H. Población y desigualdad social en México. UNAM, 1993.

6. Rohlfs, I Borrell C., Fonseca M do C. Género, desigualdades y salud pública: conocimientos y desconocimientos. Gac

Sanit 2000; 14 (supl.3): 60-71

7. Petticrew M, Whitehead M, Macintyre Rally, et al “Evidence for public health policy on inequalities: 1: The reality

according to policymakers. J Epidemiol Community Health 2004; 58:811-816

8. Gordon R Sara Ciudadanía y derechos ¿Criterios distributivos? División de Desarrollo Social, Serie políticas sociales, n°70,

CEPAL, Santiago de Chile, julio de 2003.

9. Beltrán J. Las siguientes generaciones de programas para adolescentes: satisfacer las necesidades interrelacionadas de

salud, sociales y económicas del sector poblacional más vulnerable. En: Investigación, experiencias y estrategias para

mejorar su salud sexual y reproductiva. Stern C. (coord), El Colegio de México, 2008, 325-360

10. Evans, R. Incomplete vertical integration: the distinctive structure of the health care industry, in Van der GAAG, J/

Perlaman (ed). Health. Economics and Health economics. Amsterdam. Apud. OECD, 1992.

11. Menéndez E. Centralización o autonomía. La “nueva política del sector salud en México. En: Boletín de antropología

americana, 1984; n°10, dic.

12. Armada F, Muntaner C., Naverro V., Health and social security reforms in Latin America: the convergence of the World

Health Organization, the World Bank, and transnational corporations. International Journal of Health Services, vol.31, 2002:

4: 729-768

13. Almeida C. (ed) Extensión de la protección social en salud en América Latina y Caribe: construyendo puentes entre

investigación y prácticas. Cuadernos de Salud Pública, 2006.

14. Durán L. y Muñoz O. (ed). La traducción del conocimiento –Del resultado de la investigación a la aplicación en los

servicios de salud. IMSS; CISS, CAMS, Fundación IMSS, 2006.

15. Homedes N y Ugalde A (ed) Decentralizing Health Services in Mexico: A Case Study in State Reform

Bibliografía complementaria:

1. Demo, P. y L. Nunes, “Ciudadanía y derechos humanos desde la perspectiva de las políticas públicas”, Cuadernos CCPAL,

Núm.79, Santiago de Chile. 1997

2. Guía Metodológica para la caracterización de la Exclusión social en salud. Programa de Organización y Gestión de

Servicios de Salud. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud. OPS/OMS. Washington D.C., 2001.

3. Granados Toraño R. La reforma de los sistemas de salud: tendencias mundiales y efectos en Latinoamérica y el Caribe.

Gerencia y Política de salud, 2002:16-46.

4. Almeida. Reforma del sector salud en América Latina y el Caribe: El papel de los organismos internacionales al formular

las agendas y al implantar las políticas. En: Bienestar y Política Social. 2006. Pag.135-171.

5. Frenk J. La respuesta social organizada: los sistemas de salud. En: la salud de la población. Hacia una nueva salud

pública. FCE, México. 1994

6. Hernández H. La Atención Médica Rural en México (1930-1980) Instituto Mexicano del Seguro Social. México. 1984.

7. López A. D.- La Salud Desigual en México. Salud y Sociedad. Siglo XXI. Editores, S. A. México. 1980.

8. Almada I. “Muertos que no hacen ruido.” En: El desafío mexicano. Nexos, México. 1982.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Discusiones grupales ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Control de lectura ( X )

Trabajo final ( X )

Perfil profesiográfico:

Profesional con estudios de posgrado (maestría – doctorado) en el área socio-médica, orientado a la gestión y políticas de

salud, o académico con formación en licenciatura en el campo de las ciencias sociales y posgrado (maestría – doctorado)

orientado a los Sistemas de Salud.

Preferentemente con posgrado y con experiencia académica de investigación orientada al nivel macro social de los

Sistemas de Salud.

Publicaciones en el campo de Programas, Recursos y Políticas de Salud.

Page 66: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

62

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si (X ) No ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Métodos Epidemiológicos

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Revisar algunas de las aplicaciones del conocimiento epidemiológico y de las ciencias sociales, incluyendo su

metodología en la práctica de la salud pública y en la gestión y políticas de salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 La epidemiología y los servicios de salud, bases para la formulación de políticas de

salud 2 0

2 Concepto y medición del estado de salud 2 0

3 Análisis de tendencias 2 0

4 Medición de necesidades y planeación de servicios 2 0

5 Estrategias de promoción y prevención 2 0

6 Estimación e interpretación del impacto potencial

2 0

7 Conductas y creencias relacionadas con la salud

2 0

8 Determinantes de la utilización de los servicios de salud 2 0

9 Patrones de utilización y costos de la atención médica 2 0

10 Evaluación de las intervenciones médicas y de salud pública (métodos y aplicaciones) 2 0

11 Evaluación de programas de detección masiva

2 0

12 Análisis económico de programas y políticas de salud 2 0

13 Modelos y simulaciones aplicados al análisis de las necesidades y planeación de

servicios de salud 2 0

14 Riesgo aceptable: problemas éticos, políticos y psicológicos 2 0

15 Epidemiología y políticas de salud: problemas y aproximaciones. (conceptos, métodos

y aplicaciones) 2 0

16 Epidemiología y políticas de salud: aplicaciones 2 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 La epidemiología y los servicios de salud, bases para la formulación de políticas de salud

2 Concepto y medición del estado de salud

3 Análisis de tendencias

4 Medición de necesidades y planeación de servicios

5 Estrategias de promoción y prevención

6 Estimación e interpretación del impacto potencial

7 Conductas y creencias relacionadas con la salud

8 Determinantes de la utilización de los servicios de salud

9 Patrones de utilización y costos de la atención médica

10 Evaluación de las intervenciones médicas y de salud pública (métodos y aplicaciones)

11 Evaluación de programas de detección masiva

12 Análisis económico de programas y políticas de salud

13 Modelos y simulaciones aplicados al análisis de las necesidades y planeación de servicios de salud

Page 67: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

63

14 Riesgo aceptable: problemas éticos, políticos y psicológicos

15 Epidemiología y políticas de salud: problemas y aproximaciones. (conceptos, métodos y aplicaciones)

16 Epidemiología y políticas de salud: aplicaciones

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for

Biomedical Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

1. LA EPIDEMIOLOGIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD

1. *Clásico* Stallones RA: To advance epidemiology. Ann Rev Public Health 1:69-82, 1980.

2. *Oleske, D.M: Chapter 1. An Epidemiological perspective for health care management In: Oleske DM: Epidemiology

and the delivery of health care service. 2010; Premium Press. New York.

3. *Gluckman P. Towards better use of evidence in policy formation: a discussion paper. Office of the Prime Minister’s

Science Advisory Committee. 2011; New Zealand.

2.- CONCEPTOS Y MEDICION DEL ESTADO DE SALUD

1. *Twaddle AC: The concept of health status. Soc Sci & Med 8:29-38, 1974.

2. *Jette AM: Health status indicators: their utility in chronic-disease evaluation research. J Chron Dis 33: 567-579, 1980.

3. *Clásico* Patrick DL, Bush JW, Chen MM: Toward an operational definition of health. Journal of Health & Social

Behavior 14: 6-23, 1973.

4. *Bergner M. Measurement of Health Status. Medical Care 23(5):696-705, 1985.

5. *Oleske. D.M: Cap 2. Measurement issues in the use of epidemiologic data. In Epidemiology and the delivery of health

care services: methods and applications edited by Denise M. Oleske plenum press, New York, 2010.

6. *Murray C.J.L Lopez AD: Quantifying the burden of disease: The technical basic for disability-adjusted life years In:

global comparative assements in the health sector world health organization geneva 1994 pp.3-19

3.- ANALISIS DE TENDENCIAS

1. *Clásico* McKeown T, Record RG, Turner RD: An interpretation of the decline of mortality in England and Wales during

the twentieth century. Population Studies, 29:391-422, 1975.

2. *Clásico* McKinlay JB Mckinlay SM: The questionable contribution of medical measures to the decline of mortality in

the United States in the twentieth century. Milbank Memorial Fund Q 55: 405-428. 1977

3. *Omran AR. The epidemiologic transition: a theory of the epidemiology ofpopulation change. 1971. Milbank Q.

2005;83(4):731-57.

4. *Schatzkin A: How long can we live? A more optimistic view of potential gains in life expectancy. Am J Public Health.

70: 1199-1200, 1980.

5. *Fries JF: Aging, natural death, and the compression of morbidity. N Engl J Med 303: 130-135, 1980.

6. *López Cervantes M. Utilización de los datos de mortalidad para la planeación de los servicios de salud: el caso de

México, Salud Publica Mex 1985; 27: 124-139.

7. *Frenk J, Bobadilla JL, Lozano R. The epidemiologic transition in Latin America. En: Timaeus I, Chackiel J, Ruzicka L, ed.

Adult mortality in Latin America. Nueva York: Oxford University Press, 1996.

4.- MEDICIÓN DE NECESIDADES Y PLANEACIÓN DE SERVICIOS

1. *Clásico* Wennberg J, Gittesohn A: Small area variations in health care delivery. Science 182: 1102-1108, 1973.

2. *Bobadilla JL: A review of recent studies on health priorities In: searching for essential health services in low-and

middle-income countries. pp 347-424, 1-77,1996.

3. *Bowling A: Health related quality of life: a discussion of the concept, its use and measurement. In: Measuring disease.

2000. Open University Press, Philadelphia EU. pp 1-19.

4. *Eddy D. Variations in physician practice: The role of uncertainty. Health Aff (Millwood). 1984 Summer;3(2):74-89.

5. *Yeh H, Smoot E, Schoenfeld DA, Markmann JF. Geographic inequity in access to livers for transplantation.

Transplantation. 2011 Feb 27;91(4):479-86.

6. *Welch HG, Sharp SM, Gottlieb DJ, Skinner JS, Wennberg JE. Geographic variation in diagnosis frequency and risk of

death among Medicare Beneficiaries. JAMA. 2011; 305(11):1113-8.

5.- ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y PROMOCION

1. *Clásico* Lalonde M: A New Perspective on the Health of Canadians. Cat. No. H31-1374. Ottawa, Canada: National

Health and Welfare Ministry 1974.

2. Renwick JH: Analysis of cause-long cut to prevention? (editorial) Nature. 246: 114-115, 1973.

3. *Doll R: The value of preventive medicine, Pitman, London (CIBA Foundation Sympsium 110) pp. 3-21, 1985.

4. *Tarrant M. Why are we still promoting breast self-examination? Int J Nurs Stud. 2006; 43(4):519-20.

6.- ESTIMACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL

1. *Clásico* Morgenstern H Bursic Es: A method for using epidemiologic data to estimate the potencial impact of an

intervention on the health status of a target population. Journal of Comunity Health, 7:292-309, 1982.

2. *Ouellet RP, Apostolides AY, Entwisle G, et al: Estimated community impact of hypertension control in a high risk

population. Am J Epidemiol 109: 531-538, 1979.

3. *Guinning-scheppers LJ, Barendregt PJ, Mass VD: Population interventions reassessed Lancet, 4 479-483, 1989.

4. *Quantifying the expected vs potential impact of a risk-factor intervention program. Am J Pub Health. 1997, 87(5):867-

868.

5. *Skrabanek P. False premises, false promises. 2000. Tarragon Press for the Skrabanek Foundation.

6. *Pearson TA. Cardiovascular disease in developing countries: myths, realities, and opportunities. Cardiovasc Drugs

Ther. 1999;13(2):95-104.

Page 68: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

64

7.- CREENCIAS Y CONDUCTAS SOBRE LA SALUD

1. *Rosenstock IM, Kirscht JP: Why people seek health care. In: Health Psychology -A Hand book. Edited by Stone GC, et

al. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1979. Ch. 7, pp. 161-188.

2. *Langlie JK: Social networks, health beliefs, and preventive health behavior. Journal of Health and Social Behavior 18:

244-260, 1977.

3. *Clásico* Mechanic D: Stress, illness, and illness behavior. J Human Stress 2: 2-6, 1976.

4. *Shuval JT, Antonovsky A, Davies AM: Illness: a mechanism for coping with failure. Soc Sci & Med 7: 259-265, 1973.

8.-DETERMINANTES DE LA UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

1. *Clásico* Andersen R, Newman JF: Societal and individual determinants of medical care utilization in the United

States. Milbank Meml fund Quart 51: 95-124, 1973.

2. *Mechanic D, Cleary PD, Greenley JR: Distress syndromes, illness behavior, acces to care and medical utilization in a

defined population Medical Care 20: 361-372, 1982.

3. *Dalmau-Bueno A, García-Altés A, Marí-Dell'olmo M, Pérez K, Espelt A, Kunst AE, Borrell C. Trends in socioeconomic

inequalities in cirrhosis mortality in an urban area of Southern Europe: a multilevel approach. J Epidemiol Community

Health. 2010; 64(8):720-7.

9.- PATRONES Y COSTOS DEL USO DE SERVICIOS DE SALUD.

1. *Roos NP, Roos LL: High and low surgical rates: risk factors for area residents. Am J Public Health 71:591-600, 1981.

2. *Detsky AS, Stricker SC, Mulley AG, et al: Prognosis, survival, and the expenditure of hospital resources for patients in an

intensive-care unit. N Engl J Med 305: 667-672,1981.

10.- EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES MEDICAS Y DE SALUD PUBLICA METODOS

1. *Donabedian A: The quality of medical care: methods for assessing and monitoring the quality of care for research

and for quality assurance programs. In: Health-United States, 1978 (DHEW Publ. No.PHS 78-1232.) Edited by U.S.

Department of Health, Education, and Welfare. Washington DC: U.S. Government Printing Office, 1978, CH 6, pp. 111-

126.

2. *Clásico* Peto R, Pike MC, Armitage P, et al: Design and analysis of randomized clinical trials requiring prolonged

observation of each patient: I. Introduction and design. Br J Cancer 34: 585-612, 1976.

3. *Clásico* Peto R, pike MC.Armitage P, et al: Design an analysis of randomized clinical trials requiring prolonged

observations of each patient: II. Analysis and examples. Br J Cancer 35: 1-38, 1977.

4. *Greenland S, Watson E, Neutra RR: The case-control method in medical care evaluation. Medical Care 19:872-

878,1981.

5. *Morgenstern H: Uses of ecologic analysis in epidemiologic research. Am J Public Health 72: 1336-1344, 1982.

6. *Taylor F, Ward K, Moore TH, Burke M, Davey Smith G, Casas JP, Ebrahim S. Statins for the primary prevention of

cardiovascular disease. Cochrane Database Syst Rev. 2011 19;(1):CD004816.

7. *Prymula R, Siegrist CA, Chlibek R, Zemlickova H, Vackova M, Smetana J, Lommel P, Kaliskova E, Borys D, Schuerman L.

Effect of prophylactic paracetamol administration at time of vaccination on febrile reactions and antibody responses

in children: two open-label, randomised controlled trials. Lancet. 2009 17; 374(9698):1339-50.

11.- EVALUACION DE PROGRAMAS DE DETECCION MASIVA

1. *Cole P, Morrison AS: Basic issues in population screening for cancer. J Natl Cancer Inst 64: 1263-1272, 1980.

2. *Morrison AS: The effects of early treatment, lead time and lenght bias on the mortality experienced by cases

detected by screening. International Journal of epidemiology 11: 261-267, 1982.

3. *Morrison AS: Case definition in case-control studies of the efficacy of screening. Am J Epidemiol 115: 6-8, 1982.

4. *Clarke EA, Anderson TW: Does screening by “pap” smeaers help prevent cervical cancer? A case-control study.

Lancet 2: 1-4, 1979.

5. *Sankaranarayanan R, Nene BM, Shastri SS, Jayant K, Muwonge R, Budukh AM, Hingmire S, Malvi SG, Thorat R, Kothari

A, Chinoy R, Kelkar R, Kane S, Desai S, Keskar VR, Rajeshwarkar R, Panse N, Dinshaw KA. HPV screening for cervical

cancer in rural India. N Engl J Med. 2009 Apr 2;360(14):1385-94.

6. *Drummond C, Gual A, Goos C, Godfrey C, Deluca P, Von Der Goltz C, Gmel G, Scafato E, Wolstenholme A, Mann K,

Coulton S, Kaner E. Identifying the gap between need and intervention for alcohol use disorders in Europe. Addiction.

2011; 106 Suppl 1:31-6.

7. *Sawaya GF, McConnell KJ, Kulasingam SL, Lawson HW, Kerlikowske K, Melnikow J, Lee NC, Gildengorin G, Myers ER,

Washington AE. Risk of cervical cáncer associated with extending the interval between cervical-cancer screenings. N

Engl J Med. 2003; 349(16):1501-9.

8. *Sackett D. Screening for early detection of disease: to what purpose? Bull. N. Y. Acad. Med. 1975, 51(1): 39-52.

9. *Gøtzsche PC, Nielsen M. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Jan

19;(1):CD001877.

12.- ANALISIS ECONOMICO DE PROGRAMAS Y POLITICAS DE SALUD

1. *Weinstein MC, Stason WB: Foundations of cost-effectiveness anlysis for health and medical practices. N Engl J Med

296: 716-721, 1977.

2. *Wright KG : Measurement of costs and benefits in health and health services (and coment). Epidemiology and

Community Health 33:19-31, 1979.

3. *Weinstein MC: Estrogen use in postmenopausal women-costs, risks, and benefits. N Engl J Med 303-316, 1980.

4. *Fuchs V. Three “inconvenient truths” about health care. NEJM. 2008, 359(17): 1749-1751.

5. *Dalziel K, Segal L, Mortimer D. Review of Australian health economic evaluation - 245 interventions: what can we say

about cost effectiveness? Cost Eff Resour Alloc. 2008 20;6:9.

6. *Petrou S, Taher S, Abangma G, Eddama O, Bennett P. Cost-effectiveness analysis of prostaglandin E2 gel for the

Page 69: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

65

induction of labour at term. BJOG. 2011; 118(6):726-34.

7. *Manns BJ, Mendelssohn DC, Taub KJ. The economics of end-stage renal disease care in Canada: incentives and

impact on delivery of care. Int J Health Care Finance Econ. 2007;7(2-3):149-69.

13. MODELOS Y SIMULACIONES APLICADOS AL ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y PLANEACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

1. *Greenland S. Modeling and variable selection in epidemiologic analysis. AJPH. 1989, 79(3): 340-349.

2. *Preston White K, Ingalls R: Introduction to Simulation. Winter Simulation Conference 2009: 12-23

3. *Keith R. Bisset, Xizhou Feng, Madhav V. Marathe, Shrirang M. Yardi. Modeling Interaction between Individuals, Social

Networks and Public Policy to Support Public Health Epidemiology. In Proceedings of Winter Simulation

Conference'2009. pp.2020-2031.

4. *Natalia E. Lizon, Dionne M. Aleman, Brian Schwartz. Incorporating healthcare systems in pandemic models. In

Proceedings of Winter Simulation Conference'2010. pp.2230-2236.

14.- RIESGO ACEPTABLE: PROBLEMAS ETICOS, POLITICOS Y PSICOLOGICOS

1. *Lowrance WW: Judging safety. In: of Acceptable Risk. Los Altos, CA: William Kaufman, Inc. 1976. Ch 3, pp. 75-101.

2. *Veatch RM : Voluntary risks to health : the ethical issues. J Am Med Assoc 243: 50-55, 1980.

3. *Fischhoff B, Slovic P, Lichtenstein S: Which risks are acceptable? Environment 21 (4): 17-20,32-38,1979.

15.- EPIDEMIOLOGIA Y POLITICAS DE SALUD: PROBLEMAS Y APROXIMACIONES. CONCEPTOS Y METODOS

1. *Lave LB, Sesin EP: Epidemiology, causality, and public policy. Am Scientist 67: 178-186, 1979.

2. *Szklo M: The epidemiologic basis of prevention: how much data do we need? Johns Hopkins Medical Journal 149: 64-

70, 1981.

16. APLICACIONES

1. *Winkelstein W Jr, Marmot M: Primary prevention of ischemic heart disease: evaluation of community interventions.

Ann Rev Public Health 2:253-276, 1981.

2. *Greene WL, Concato J, Feinstein AR. Claims of equivalence in medical research: are they supported by the

evidence? Ann Intern Med. 2000 2; 132(9):715-22.

3. *Ford AC, Axon AT. Epidemiology of Helicobacter pylori infection and public health implications. Helicobacter. 2010

Sep; 15 Suppl 1:1-6.

4. *Lezzoni I. Multiple Chronic Conditions and Disabilities: Implications for Health Services Research and Data

Demands. Health Services Research. 2010, 45(5): 1523-1540.

5. *Dawber T, Meadors G, Moore F Jr. Epidemiological approaches to heart disease: the Framingham Study. Am J Public

Health Nations Health. 1951; 41(3): 279-81.

6. * McLaren L, McIntyre L, Kirkpatrick S. Rose's population strategy of prevention need not increase social inequalities in

health. Int J Epidemiol. 2010; 39(2): 372-7.

7. *Whitehead M, Dahlgren G, Gilson L. Developing the policy response to inequities in Health: a global perspective. ill;.-

Challenging inequities in health care: from ethics to action. New York:Oxford University Press; 2001: 309-322

8. *Tudor J. Inverse an positive Care Laws. Br J Gen Prac. 2004 Dic; 890.

9. *El seguro popular no fracasó: SSA. El Universal.mx, México. Abril 13 de 2010.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/176939.html

Bibliografía complementaria:

1. LA EPIDEMIOLOGIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD

1. Holland WW: The epidemiologist. In: Positions, Movements and Directions in Health services Research. Edited by G

McLachlan. London: Oxford University press, 1974. Pp. 54-66.

2. Henderson M: The engagement of epidemiologists in health services research. Am J Epidemiol 103: 127-137, 1976.

3. White KL: Opportunities and needs for epidemiology and health statistics in the United States. In: Epidemiology As a

Fundamental Science. Edited by KL White, MM Henderson. New York: Oxford University Press, 1976. Ch, 5, pp. 66-83.

4. Epidemiology and health policy (editorial). International Journal of Epidemiology .6: 99-100, 1977.

5. Graham C; Fox Pd; Stein H; Schuartz D: The epidemiologist and health polilcy (4 replies to the 1977editorial).

International Journal of Epidemiology. 6:195-201, 1977.

6. Hulka BS: Epidemiological applications to health services research. Journal of comunity Health.4:140-149, 1978.

7. Thompson JD: Epidemiology and health services administration: future relationships in practice and education.

Milbank Memorial Fund Quarterly. 56: 253-273, 1978.

8. Knox EG (de) : Epidemiological approaches to planning. In: Epidemiology in Health Care Planning. Oxford: Oxford

Univ. Press, 1979. Ch. 12, pp. 110-135.

9. Acheson RM: Health economics and social medicine: some impressions of an epidemiologist (and comment by R

Shannon). Epidemiology and community Health 33: 8-18, 1979.

10. Use of epidemiology in primary health care (editorial). WHO Chronicle 34: 16-19, 1980.

11. Eabrahim MA: Epidemiology: application to health services. J Health Admin Educ. 1: 37-69, 1983.

12. Holland ww: A general view. In: Epidemiology and Health. Edited by WW Holland and S Gilderdale. London: Henry

Kimpton Publishers, 1977. Chpt. 1, pp 11-28.

2.CONCEPTOS Y MEDICION DEL ESTADO DE SALUD

1. Lerner M: Conceptualization of health and social well-being (with discussion). Health Status Indexes. Edited by RL Berg.

Chicago: Hospital research and Educational Trust, 1973. Pp. 1-12.

2. Balinsky W, Berger R: A review of the research on general health status indexes. Medical Care 8: 283-293, 1975.

3. Chen MK, Bryant BE: The measurement of health a critical and selective overview. Int J Epimiol 4:257-264, 1975.

4. Culyer AJ: Indicators and indexes: an overview. In: Measuring Health: Lessons for Ontario: Toronto: Univ. of Toronto

Press, 1978. Ch. 2, pp. 8-25.

Page 70: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

66

5. Ware JE Jr, Brook Rh, Davies AR, et al: Choosing measures of health status for individuals in general populations. AM J

Public Health 71:620-625, 1981.

6. Sackett DL, Chambers LW, Mac Pherson AS, et al: The development and application of indices of health: general

methods and a summary of results. Am J Public Health 67: 423-428. 1977.

7. Spitzer WO, Dobson AJ, Hall J, et al L measuring The quality of life of cancer patients: a concise QL- Index For use by

physicians. J Cron Dis 34: 585-597, 1981

8. Parkerson GR, Gehlback SH, Wagner EH, et al: The Duke-UNC health profile: an adult health status instrument for

primary care. Medical Care 19:806-828, 1981.

3.- ANALISIS DE TENDENCIAS

1. Collins JJ: The contribution of medical measures to the decline of mortality from respiratory tuberculosis: an age-

period-cohort model. Demography 19: 409-427, 1982.

2. Fingerhut LA, Wilson RW, Feldman JJ: Health and disease in the United States. Ann Rev Public Health. 1: 1-36, 1980.

3. Levi RI: The decline in cardiovascular disease mortality. Ann Rev Public Health. 2:49-70, 1981.

4. Powles J: On the limitations of modern medicine. Sci, Med & Man. 1:1-30, 1973.

5. Keyfitz N: What difference would it make if cancer were eradicated? An examination of the taeuber paradox.

Demography. 14:411-418, 1977.

6. Tsai SP, Lee ES, Hardy RJ: The effect of a reduction in leading causes of death: potential gains in life expectancy. Am J

Public Health. 68: 996-971, 1978.

7. Rosenwaike Y, Yaffe N, Sagi PC: The recent decline in mortality of the extreme aged: an analisis of statistical data. Am

J Public Health. 70: 1074-1080, 1980. quitar

8. Colvez A, Blanchet M: Disability trends in the United States population 1966-76: analisis of reported causes. Am J Public

Health. 71:464-471,1981.

9. Tsi SP, Lee ES, Kautz JA: Changes in life expectancy in the United States due to declines in mortality, 1968-1975. Am J

Epidemiol 116:376-384, 1982.

10. Bobadilla JL, Frenk J, Lozano R, Frejka T, Stern C: The epidemiologic transition and health priorities. Ch.3, pp51-63

11. Jamison DT. Disease control priorities in developing countries: an overview pp 3-31.

12. Duran-arenas L, Sanchez R, Vallejo M, Carreon J, Franco F: financiamiento de la atención a la salud de la población

de la tercera edad Salud Pública de México vol 38, No 6 pp 501-512. 1996

13. Robine JM, Ritchie K: Healthy life espectancy: evaluation of global indicator of change in population Health-Burden of

disease unit-using cost effectivenness and burden of disease to define national control priorities and essential

packages of care pp 457-487.

4.- MEDICIÓN DE NECESIDADES Y PLANEACIÓN DE SERVICIOS

1. Rutstein DD, Bernberg W, Chalmers TC, et al: Measuring the quality of medical care: a clinical method. N Engl J Med

294: 582-588, 1976.

2. Kisch AI, Harris LJ, Keeler E, et al: A new planning methodology to assess the impact of the health care system on

health status. Medical Care 16: 1027-1035, 1978.

3. Lind G, Wiseman C: Setting health priorities: a review of concepts an approach. J Social Policy 7:411-440, 1978.

4. Cain HP II, Darling HN: Health planning in the United States: Where we stand today. Health Policy and Education 1: 5-

25, 1979.

5. Goodman AB, Craig TJ: A needs assessment strategy for an era of limited resources. Am J Epidemiol 115:624-632, 1982.

6. Chen MK, Buck RD: Measuring the health care needs of an adult population in California. Medical Care 19: 452-464,

1981.

7. Hemenway D: the optimal location of doctors. N Engl J Med 306: 397-401, 1982.

8. Rice DP, Kleinman JC: National health data for policy and planning. Health Policy and Education 1: 129-141, 1980.

9. 1Aday LA, Sellers C, Andersen RM: Potentials of local health surveys: a state of the art sumary. Am J Public Health 71:

835-840, 1981.

10. Weddell JM: registers and registries: a review. Int J Epidemiol 2: 221-228, 1973.

11. Goldberg J, Gelfand HM, Levy PS: Registry evaluation methods: a review and case study. Epidemiologic Reviews 2:

210-220, 1980.

12. Anderson DO: Priorities and planning. In: Epidemiology and Health: Edited by WW Holland and S Gilderdale. London:

Henry Kimpton Publishers, 1977, Chpt. 10, pp.174-196.

13. Hemminki E, HemminkiK, Hakulinen T, et al : Increase in years of life after eliminating causes of death: significance for

health priorities. Scand J Soc. Med 4:1-6, 1976.

14. Romeder JM, McWhinnie JR: Potential years of life lost between ages 1 and 70: an indicator of premature mortality for

health planning. Int J Epidemiol 6:143-151, 1977.

15. Kitzhaber JA: Prioritising health in an era of limits: The Oregon experience In: Burden of disease unit Ch, 3 Using cost-

effectiveness and burden of disease to define national control priorities and essential packages of care pp 316-320

1996

5.- ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y PROMOCION

1. U.S. Departament of Health, Education, and welfare, Office of the assistant Secretary for Health and Surgeon General:

Actions for health. In: Healthy people: The Surgeon General´s Report On Health Promotion and disease Prevention.

Washington, DC: USGPO, 1979. Section 3, pp. 81-138

2. Sadusk JF Jr, Robbins LC: Proposal for health-hazard appraisal in comprehensive health care. J Am Med Assoc. 203:

1108-1112, 1968.

3. Haddon W: Energy damage and the ten countermeasure strategies. Journal of Trauma. 13:321-331, 1973.

4. Robertson LS: Behavioral research and strategies in public health: a demur. Soc Sci & Med. 9:165-170, 1975.

5. Winkelstein W Jr: Contemporary perspectives on prevention. Bull NY Acad Med 51:27-38, 1975.

6. Lerner M: The non-health services´ determinants of health levels: conceptualization and public policy

Page 71: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

67

recommendations. Medical Care 15 (5 suppl): 74-83, 1977.

7. Breslow L: Prospects for improving health through reducing risk factors. Preventive Medicine 7: 449-458, 1978.

8. Quelch JA: Marketing principles and the future of preventive health care. Milbank Memorial Fund Quarterly 58:310-

347, 1980.

9. Milio N: Health and health-making. In: Promoting Health Through Public Policy. Philadelphia: F.A. Davis Co, 1981. Chs.

1 and 4, pp. 3-6, 69-89.

10. Tesh S: Disease causality and politics. Journal of Health Politics, Policy & Law 6: 369-390, 1981.

11. Milio N: An ecological approach to health planning for illness prevention. Am J Health Plan 2: 7-11, 1977.

6.- ESTIMACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL

1. Miettinen OS: Proportion of disease caused or prevented by a given exposure, trait or intervention. Am J Epidemiol 99:

325-332, 1974.

2. Walter SD: Prevention for multifactorial disease. Am J Epidemiol 112:409-416, 1980.

3. Park CB: Attributable risk for recurrent events: an extension of Levin´s measure. Am J Epidemiol, 113: 491-493, 1981.

4. Walker AM: Proportion of disease attributable to the combined effect of two factors. International Journal of

Epidemiology. 10:81-85, 1981

5. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H: Measures of potential impact. In: Epidemiologic Research: Principles and

Quantitative Methods. Belmont, CA: Lifetime Learning Publ, 1982. Chpt 9, pp. 160-169.

6. Whittemore As: Estimating attributable risk from case-control studies. Am J Epidemiol 117: 76-85, 1983.

7. Smouse EP, Hamilton MA: Estimating proportionate changes in rates. Am J Epidemiol 117:235-243, 1983.

8. Walter SD: Effects of interaction, confoundig and observational error on attributable risk estimation. Am J Epidemiol

117:598-604, 1983.

9. Marmot M, Winkelstein W Jr: Epidemiologic observations on intervention trials for prevention of coronary heart disease.

Am J Epidemiol 101:177-181, 1975.

10. Quellet BL, Romeder JM, Lance JM: Premature mortality attributable to smoking and hazardous drinking in Canada.

Am J Epidemiol 109: 451-463, 1979.

11. Walter SD: Calculation of attributable risks from epidemiological data. Int J Epidemiol 7:175-182, 1978.

12. Erben R, Franzkowiak P, Wenzel E: Assessment of the outcomes of health intervention Soc Sci Med vol35, No 4, pp 359-

365,1992.

13. Fries JF, et al: Reducing costs by reducing the need and demand for medical services. N Engl J Med, 329: 321-325,

1993; Strategies for reduction of morbidity Am J Clin Nutr, 55: 1257s-62s, 1992.

7.- CREENCIAS Y CONDUCTAS SOBRE LA SALUD

1. Kasl SV, Cobb S: Health behavior, illness behavior, and sick role behavior- Health and illnes behavior. Arch environ

Health 12: 246-266. 1966.

2. Suchman EA: Health orientation and medical care. Am J Public Health 56:97-105,1966.

3. Rosenstock IM: Historical origins of the health belief model. Health Educ Monographs 2: 3328.

4. Becker MH: Psychosocial aspects of health-related behavior. In: Handbook of Medical Sociology. Third edition. Edited

by HE Freeman, S Levine, LG Reeder. Englewod Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1979. Ch. 13, pp.253-274.

5. Jette AM, Cummings KM, Brock BM, et al: The structure and reliability of health belief indices. Health Services Research

16: 81-98, 1981.

6. Mechanic D: The epidemiology of illness behavior and its relationship to physical and psychological distress. In:

Symptoms, Illness Behavior, and Help Seeking. Edited by D Mechanic. New York: Prodist, 1982. pp. 1-24.

7. Shuval JT: The contribution of psychological and social phenomena to an understanding of the aetiology of disease

and illness. Soc Sci Med 15: 337-342, 1981.

8. Segall A: The sick role concept: understanding illness behavior. Journal of Health and Social Behavior. 17: 163-170,

1976.

8.-DETERMINANTES DE LA UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

1. McKinlay JB: Some approaches and problems in the study of the use of services-an overview. J Health and Social

Behavior 13: 115-152, 1972.

2. McKinlay JB, Dutton DB: Social-psychological factors affecting health service utilization. In: Consumer Incentives for

health care. Edited by SJ Mushkin. New York: Prodist, 1974. pp. 251-303.

3. Eisemberg L: What makes persons “patients” and patients “well?” AM J Med 69: 277-286, 1980.

4. Roghmann KJ, Haggerty RJ: Daily stress, illness, and use of health services in young families. Pediat Res 7: 520-526, 1973.

5. Tessler R, Mechanic D, Dimond M: The effect of psychological distress on physician utilization: a prospective study.

Journal of Health and Social Behavior 17:353-364, 1976.

6. Thacker Sb, Greene SB, Salber EJ: Hospitalizations in a southern rural community: an aplication of the “ecology

model”. International Journal of Epidemiology 6:55-63, 1977.

7. Berkanovic E, Telesky C, Reeder S: Structural and social psichological factors in the decision to seek medical care for

symptoms. Medical Care 19: 693-709, 1981.

8. Berkanovic E, Telesky C: Social networks, beliefs, and the desition to seek medical care: an analysis of congruent and

incogruent patterns. Medical care 20: 1018-1026, 1982.

9. Marcus AC, Siegel JM: Sex differences in the use of physician services: a preliminary test of the fixed role hypothesis.

Journal of Health and Social Behavior 23: 186-197, 1982.

10. Yelin EH, Kramer JS, Epstein WW: Is health care use equivalent across social groups? A diagnosis-based study. Am J

Public Health 73: 563-571, 1983.

11. Mechanic D: Correlates of physician utilization: why do major multivariate studies of physician utilization find trivial

psychosocial and organizational effects? Journal of Health and Social Behavior, 20: 387-396, 1979.

9.- PATRONES Y COSTOS DEL USO DE SERVICIOS DE SALUD.

Page 72: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

68

1. Bunker JP: Surgical manpower: a comparison of operations and surgeons in the United States and in England and

Wales. N Engl J Med. 282: 135-144, 1970.

2. Vayda E: A comparison of a surgical rate in Canada and in England and Wales. N Engl J Med 289: 1224-1229, 1973.

3. McPherson K, Strong PM, Epstein A, et al: Regional variations in the use of common surgical procedures: within and

between England and Wales, Canada and the United States of America. Soc Sci Med, 15: 273-288, 1981.

4. Sauter VL, Hughes EFX: surgical utilization statistics: some methodologic considerations. Medical Care 21:370-377,

1983.

5. Schroeder SA, Showstack JA, Roberts HE: Frequency and clinical description of high-cost patients in 17 acute-care

hospitals. N Engl J Med 300:1306-1309, 1979.

6. Thibault GE, Mulley AG, Barnet GO, et al: Medical intensive care: indications, interventions, and outcomes. N Engl J

Med 302:938-942, 1980.

7. Mulley AG, Thibault GE, Hughes RA, et al: The course of patient with suspected myocardial infarction: the identification

of low-risk patients for early transfer from intensive care. N Engl J Med 302: 943-948, 1980.

8. Zoock CJ, Moore FD: High-cost users of medical care. N Engl J Med 302: 996-1002, 1980.

9. Showstack JA, Schroeder SA, Matsumoto MF: Changes in the use of medical technologies, 1972-1977: a study of 10

impatient diagnoses. N Engl J Med 306: 706-712, 1982.

10. Horn SD: Measuring severity of illness: comparison across institutions. Am J Public Health, 73: 25-31, 1983.

10.- EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES MÉDICAS Y DE SALUD PÚBLICA. METODOS

1. Donabedian A: Promoting quality trough evaluating the process of patient care. Medical Care 6: 181-202, 1968.

2. Blum HL: Evaluating health care. Medical Care, 12: 999-1011, 1974.

3. Wortman PM: Randomized clinical trials. In: Methods for Evaluating Health Services. Edited by PM Wortman. Beverly

Hills, CA: Sage Publications, 1981. Ch. Pp. 41-60.

4. Horwitz RI, Feinstein AR: The application of therapeutic-trial principles to improve the design of epidemiologic research:

a case-control study suggesting that anticoagulants reduce mortality in patients with myocardial infarction. J Chron

Dis 34: 575-583, 1981.

5. Deniston OL, Rosenstock IM: The validity of nonexperimental designs for evaluating health services. Health Services

Reports 88: 153-164, 1973.

6. Alwin DF, Sullivan MJ: Issues of design and analysis in evaluation research. Sociological Methods& research 4: 77-100,

1975.

7. Bernstein IN, Bohrnstedt GW, Borgatta EF: External validity and evaluation research: a codification of problems.

Sociological Methods & Research 4: 101-128, 1975.

8. Buck C, Donner A: The design of controlled experiments in the evaluation of non-therapeutic interventions. J Chron Dis

35:531-538, 1982.

9. Cook TD, Campbell DT: Quasi-experimentation: Design and Analysis Issues for Field Settings. Chicago: Rand McNally,

1979.

10. Holland WW, Karhausen L (eds): Experimental studies. In: Health Care and Epidemiology. Boston: G:K: Hall &Co, 1979.

Section 6, pp. 194-225.

11.- EVALUACION DE PROGRAMAS DE DETECCION MASIVA

1. Sackett DL: Screening for early detection of disease: to what purpose? Bull NY Acad Med 51: 39-52, 1975.

2. Prorok PC, Hankey BF, Bundy BN: Concepts and problems in the evaluation of screening programs. J Chron Dis 34:

159-171, 1981.

3. Goldberg JD, Wittes JT: The evaluation of medical screening procedures. Am Statistician 35: 4-11, 1981.

4. Clark EA, Anderson TW: Morrison As: Re: “case definition in case-control studies of the efficacy of screening” (letter to

the editor and reply). Am J Epidemiol, 117: 518-520, 1983.

5. Weiss NS: Control definition in case-control studies of the efficacy of screening and diagnostic testing. American

Journal of epidemiology (in press).

6. Miller AB, Visentin T, Howe GR: The effect of hysterectomies and screening on mortality from cancer of the uterus in

Canada. Int J Cancer 27: 651-657, 1981.

7. Shapiro S: Evidence of screening for breast cancer from a randomized trial. Cancer 39: 2772-2782, 1977.

8. Foote A, Erfurt JC: Hypertension control at the work site: comparison of screening and referral alone, referral and

follow-up, and on-site treatment. N Engl Med 308:809-813, 1983.

12.- ANALISIS ECONOMICO DE PROGRAMAS Y POLITICAS DE SALUD

1. Lave LB: Economic evaluation of public health programs. Ann Rev Public Health 1; 255-276, 1980.

2. Landefeld JS, Seskin EP: The economic value of life: linking theory to practice. Am J Public Health. 72: 555-566, 1982.

3. Kristein MM, Arnold CB, Winder EL: Health economics and preventive care. Science 195: 457-462, 1977.

4. Scheffker RM, Paringer L: A review of the economic evidence on prevention. Medical care 18: 473-484, 1980.

5. Bush JW, Chen MM, Patrick DL: Health status index in cost effectiveness: analysis of PKU program. In: Health Status

indexes. Edited by RL Berg. Chicago: Hospital Research and Educational Trust, 1973. Pp. 172-208.

6. Berk AA, Chalmers TC: Cost and efficacy of the substitution of ambulatory for impatient care. N Engl J Med 304: 393-

397, 1981.

7. Boyle MH, Torrance GW, Sinclair JC, et al: Economic evaluation of neonatal intensive care of very-low-birth-weight

infants. N Engl J Med 308: 1330-1337, 1983.

8. Thompson MS, Cohen AB: Decision analysis: electronic fetal monitoring. In: Methods for Evaluating Health services.

Edited by PM Wortman. Beverly Hills, CA: Sage Publications, 1981. Pp. 109-140.

9. Pauker SG, Kassirer JP: The threshold approach to clinical decision making. N Engl J Med 302: 1109-1117, 1980.

14.- RIESGO ACEPTABLE: PROBLEMAS ETICOS, POLITICOS Y PSICOLOGICOS

1. Slovic P, Fschoff B, Lichenstein S: Rating the risks. Environment 21: (3): 14-20, 36-39, 1979.

Page 73: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

69

2. Starr C, Whipple C: Risks of risk decisions. Science 208: 1114-1119, 1980.

3. Fischhoff B, Slovic P, Lichtenstein S : Lay foibles and expert fables in judgments

4. about risk. Am Statistician 36 : 240-255, 1982.

5. Crawford R: You are dangerous to your health: the ideology and politics of victim blaming. International Journal of

Health Services 7 : 663-680, 1977.

6. Wildavsky A: No risk is the highest risk of all. Am Scientist 67: 32-37, 1979.

7. Beauchamp DE : Public health and individual liberty. Ann Rev Public Health 1 : 121- 136, 1980.

8. Baker SP: On lobbies, liberty, and the public good (editorial). Am J Publ Health 70 : 573-575, 1980.

9. Perkins RJ: Persepective on the public good. Am J Public Health 71 : 294-295, 1981.

10. Baker SP, Teret SP: Freedom and protection: a balancing of interests. Am J Public Health 71 : 295-297,1981.

11. Markey HT: The legal implications of risk. Am Statistician 36:256-259,1982.

15.- EPIDEMIOLOGIA Y POLITICAS DE SALUD: PROBLEMAS Y APROXIMACIONES. CONCEPTOS Y METODOS

1. Shortell SM, Richardson WC: Future issues: evaluation research and public policy. In: Health Program Evaluation. St

Louis: C.V. Mosky Co, !978. Ch. 6 pp. 121-133.

2. Holland WW, Wainwright AH: Epidemiology and health policy. Epidemiologic Reviews 1: 211-232, 1979.

3. McKinlay JB: Epidemiological and political determinants of social policies regarding the public health. Soc Sci & Med

13A: 541-558, 1979.

4. Hunter WG, Crowley JJ: Hazardouz substances, the environment and public health: a statistical overview.

Environmental Health Perspectives 32: 241-254, 1979.

5. Terris M: Epidemiology as a guide to health policy. Ann Rev Public Health 1: 323-344, 1980.

6. Whyte AV, Burton I (eds): Risk evaluations and national policy. In: Environmental Risk Assessment. Chichester: John

Wiley& Sons, 1980. Ch. 4, pp. 67-93.

7. Bice TW: Social science and health services research: contributions to public policy. Milbank Meml Fund Quarterly 58:

173-201, 1980.

8. Klarman HE: Observations on health services research and health policy analysis. Milbank Meml Fund Quarterly 58:

201-216,1980.

9. Hofoss D, Hjort Pf: The relation between action and research in health policy. Soc Sci Med 15A:371-375, 1981.

10. Johnson EL: Risk assessment in an administrative agency. Am Statistician 36: 232-239, 1982.

11. Mazur A: The Dynamics of Technical Controversy. Washington, DC: Communications Press, 1981. Chpt. 1-3, pp, 1-42

16. APLICACIONES

1. Laporte RE, Cresanta JL, Kuller LH: The relation of alcohol to coronary heart disease and mortality: implications for

public health policy. J Public Health Policy 1: 198-223, 1980

2. Hulley SB, Roseman RH, Bawol RD, et al: Epidemiology as a guide to clinical desicions: the association between

trygliceride and coronary heart disease. N Engl J Med 302: 1383-1389, 1980.

3. U.S. Department of health, Education, and Welfare, Office of Health Research, Statistics, and Technology: Diet,

nutrition, disease, and the dietary goal. In: Health-United States, 1979. DHEW publ. No. (PHS) 80-1232. Washington, DC:

USGPO< Pp. 31-44.

4. WHO Expert Committe: Prevention of Coronary Heart Disease. World Health Oganizational Technical Report Series, No,

678. Geneva: WHO, 1982.

5. Peto R: Distorting the epidemiology of cancer: the need for a more balanced overview. Nature 248: 297-300, 1980.

6. Epstein SS, Swartz JB: Fallacies of lifestyle cancer theories. Nature 289: 127-130, 1981.

7. Perera F, Petito C: Formaldehyde: a question of cancer policy? Science 216: 1285-1291, 1982.

8. DeNevers N: Human health effects and air pollution control philosophies. Lung 156: 95-107, 1979.

9. Wegman DH, Levenstein C, Greaves IA: Byssinosis: a role for public health in the face of scientific uncertainty. Am J

Public Health 73:188-192, 1983.

10. Reich MR: Environmental politics and science: the case of PBB contamination in Michigan. Am J Public Health 73: 302-

313, 1983.

11. Schooler KK, Bellos NS: Residential environment and health of the elderly: use of research results for policy and

planning. In: The Effect of the Man-made Environment On Health and Behavior. Edited by LE Hinkle Jr, WC Loring.

Washington, DC: USGPO, 1977. Ch. 9, pp. 263-300.

12. Stallones RA: Epidemiology and public policy: pro-and anti-biotic. Am J Epidemiol 115: 485-491, 1982.

13. Rothberg DL, Gertman PM: The use of attitudinal data for public policy: the case of unnecessary hospital use. Medical

Care 19: 47-54, 1981.

14. Lebow JL: Consumer assessments of the quality of medical care. Medical Care 112:328-337, 1974.

15. Kelso IM, Parsons RJ, Lawrence GF, et al: An assessment of continous fetal heart rate monitoring in labor: a randomized

trial. Am J Obstet Gynecol 131: 526-532, 1978

16. Neutra RR, Fienberg SE, Greenland S et al : Effect of fetal monitoring on neonatal death rates. N Engl J Med, 299: 324-

326, 1978.

17. Wilner S, Schoenbaum SC, Monson RR, et al: A comparison of the quality of maternity care between health-

maintenance organization and fee-for-service practices. N Engl J Med, 304: 784-787, 1981.

18. Wagner EH, Beery WL, Schoenbach VJ, et al: An assessment of health hazard-health risk appraisal. AM J Public Health

72: 347-352, 1982.

19. Weissert W, Wan T, Livieratos B, et al: Effects and costs of day-care services for the chronically ill: a randomized

experiment. Medical Care 18:567-584, 1980.

20. Robertson LS; Zador PL: Driver education and fatal crash involvement of teenaged drivers. AM J Public Health 68:959-

965, 1978.

21. Robertson LS: Crash involvement of teenaged drivers when driver education is eliminated from high school. Am J

Public Health. 70.- 599-603, 1980.

22. Watson GS, Zador PL, Wilks A: Helmet use, helmet use laws, and motorcyclist fatalities. AM J Public Health 71: 297-300,

Page 74: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

70

1981.

23. Colón Y: Alcohol availability and cirrhosis mortality ratets by gender and race. Am J Public Health 71:1325-1328, 1981.

24. Morisky DE, Levine DM, Green LW, et al: Five year blood pressure control and mortality following health education for

hypertensive patients. Am J Public Health 73: 153-162, 1983.

25. Farquhar JW, Maccoby N, Wood PD, et al: Community education for cardio-vascular health. Lancet 1: 1192-1195,

1977.

26. Coronary Drug Project Rersearch Group: Influence of adherence to treatment response of cholesterol on mortality in

the coronary drug project. N Engl J Med 303: 1038-1041, 1980.

27. Schwartz JS: Pneumococcal vaccine: clinical efficacy and effectiveness. Ann Internal Med 96: 208-220.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: _______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 75: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

71

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EVALUACIÓN ECONÓMICA

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Revisar los principales conceptos básicos y los métodos de la evaluación económica.

2. Revisar los principales tipos de evaluación económica completa.

3. Análisis e Interpretación de los resultados de Evaluaciones Económicas.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Conceptos Básicos de la Evaluación Económica 2 2

2. Tipos de Evaluaciones Económicas 4 4

3. Tipos de Modelos Económicos 2 2

4. Tipos de Análisis 4 4

5. Interpretación de Resultados 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Conceptos Básicos de la Evaluación Económica

1.1. Perspectiva del estudio.

1.1.1. Perspectiva Social.

1.1.2. Pagador de Servicios.

1.1.3. Usuario.

1.2. Costos.

1.2.1. Costos Fijos.

1.2.2. Costos Variables.

1.2.3. Directos.

1.2.4. Indirectos.

1.3. Eficacia/Efectividades.

1.3.1. Nivel de evidencia para los diferentes tipos de estudios.

1.3.1.1. Medidas Intermedias.

1.3.1.2. Medidas Finales.

1.4. Horizonte Temporal.

1.5. Selección de Comparadores (Gold Estándar).

1.6. Tasas de Descuento.

1.7. Ajuste por Inflación.

2 2. Tipos de Evaluaciones Económicas

2.1. Evaluación Económica parcial.

2.1.1. Descripción de Eficacia.

2.1.2. Comparación de Eficacia.

2.1.3. Análisis de Costos.

2.1.4. Comparación de Costos.

2.2. Evaluaciones Económicas Completas.

2.2.1. Minimización de Costos.

2.2.2. Costo Efectividad.

2.2.3. Costo Utilidad.

Page 76: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

72

2.2.4. Costo Beneficio.

3 3. Tipos de Modelos Económicos

3.1. Arboles de decisiones.

3.2. Modelo de Markov.

4 4. Tipos de Análisis

4.1. Análisis determinístico.

4.2. Análisis Univariado.

4.3. Análisis Probabilístico.

4.3.1. Disponibilidad a Pagar.

4.3.2. Curva de Aceptabilidad.

4.3.3. Plano de Costo Efectividad.

5 5. Interpretación de Resultados

Bibliografía básica:

1. Drummond M. Methods for the Economic Evaluation of Health Care Programmes. Capítulos 1 al 3. London, UK:

Oxford University Press, (originalmente publicado en 1987) última edición 2003.

Bibliografía complementaria:

1. FOLLAND S. A. GOODMAN Y M STANO (5th edition, 2007). The economics of health and health care. Prentice Hall.

Capítulo 4.

2. GOLD, M., J. SIEGEL, L. RUSSELL, Y M. WEINSTEIN (Eds.) (1996). “Cost-Effectiveness in Health and Medicine”. Oxford University

Press, Oxford.

3. Pinto, J.L., Sánchez, F. y Abellán, J.M. (2008). Métodos de evaluación económica en salud pública. En Martínez Navarro.

Salud Pública. McGraw-Hill.

4. Sánchez, F., Abellán Perpiñán, J.M. y Martínez, J. (2008). Evaluación económica para la toma de decisiones en el sector

sanitario. Centro de Estudios Financieros.

REVISTAS QUE PUBLICAN SOBRE EVALUACIONES ECONÓMICAS EN SALUD

1. Health Economics.

2. Sal Pub Mex.

3. Pharmacoeconomics.

4. Saude Publica du Brasil.

5. Journal of health economics.

6. Revista Española de Ecocomía de la Salud.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Talleres de temas revisados ( X )

Discusión de casos ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Trabajo final ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 77: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

73

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Revisar diferentes enfoques teórico-metodológicos para el análisis comparado de los sistemas de salud.

2. Analizar, comparar la organización y funcionamiento de los sistemas de salud de un grupo seleccionado de países

con el fin de analizar su relación con la equidad y desempeño

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Revisión general de los conceptos y modelos para el análisis comparativo de los

sistemas de salud 4 4

2. Sistema de Salud de Chile 4 4

3. Sistema de Salud de Colombia 4 4

4. Sistemas de salud y sistemas sociales: diferencias, semejanzas y consecuencias para

la población 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Revisión general de los conceptos y modelos para el análisis comparativo de los sistemas de salud.

1.1. Identificar los elementos históricos y organizacionales del sistema de salud cada sistema con el fin de

conocer y evaluar el funcionamiento del sistema de salud y su relación con la salud de la población.

1.2. Sistema de Salud de México.

1.3. Sistema de Salud de U.S.A.

1.4. Sistema de Salud de Costa Rica.

1.5. Sistema de Salud de Reino Unido.

1.6. Sistema de Salud de Cuba.

2 Sistema de Salud de Chile

3 Sistema de Salud de Colombia

4 Sistemas de salud y sistemas sociales: diferencias, semejanzas y consecuencias para la población.

Bibliografía básica:

1. Revisión general de los conceptos y modelos para el análisis comparativo de los sistemas de salud.

1. Twaddle A. Health system reforms: toward a framework for international comparisons. Soc. Sci Med 1996; 43:637-654.

2. Hurst J. Reforming health care in seven OECD countries. Health Affairs 1991; 10(Fall):7-21.

3. Homedes N, Ugalde A. Why neoliberal health reforms have failed in Latin America. Health Policy 2005; 71:83-96.

4. Romero TJ. (1997). Reforma del Sector Salud. Reformas del sector salud en las Américas. Seminario Internacional. Ministerio

de Salud. Lima, Perú. Pp 19-21.

5. Rovere M. Dimensiones Internacionales de la Salud. Salud Internacional. Un debate Norte-Sur. Serie de desarrollo de

recursos humanos No. 95. Washington DC. OPS. (1992). Pp 153-167.

2. Métodos y experiencias de comparación de sistemas de salud

1. Bossert T. Analysing the decentralization of health system in developing countries: decisivo space, innovation and

performance. Social Science and Medicine 1998; 47(10)1513-1527.

2. Almeida C. Reforma de los sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe. Algunas lecciones de

los años 80-90. Cadernos de Saude Pública 2002; 18 (4) 905-925.

Page 78: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

74

3. Iriart C, Merhy EE, Witzkin H. Managed care in Latin America: the new common sense in health policy reform. Social

Science and Medicine 2001; 42(8): 1243-1253.

4. OMS (2002) Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Consejo Ejecutivo. EB111/6. Ginebra, 12 de diciembre.

5. SSA (2002) Indicadores para la evaluación de los sistemas de salud. Salud Pública de México 44(4): 371-380.

3. México

1. Frenk J, Londoño JL. Pluralismo Estructurado: Hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en

América Latina. En: Frenk et al ed. Observatorio de la Salud, FUNSALUD pp. 307-345, 1997.

2. Leyva R. (1993). La descentralización municipal de los servicios de salud de México. Cuadernos de Divulgación No. 42.

Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.

3. González-Block MA., Sandiford P., Ruiz JA., Rovira J. Beyond health gain: the range of health system benefits expressed by

social groups in México and Central America. Social Science & Med 52 (2001) 1537-1550.

4. U.S.A

1. V. Rodwin, 1987. American Exceptionalism in the Health Sector: The Advantages of Backwardness in Learning from

Abroad. Medical Care Review 44: pp. 119-154.

2. Wallace SP, Enriquez-Haass V. Disponibilidad, accesibilidad y aceptación en el sistema de atención médica en vías de

cambio para los adultos mayores en los Estados Unidos. Rev Panam Salud Publica 2001; 10 (1) 18-28

3. Roemer MI. National Health Systems Throughout the World. Lessons for Health System Reform in the United States.

Vaillancourt RP. (1994). Health care reform in the nineties. SAGE P. Thousand Oaks, California, USA

5. Reino Unido

1. OECD. The reform of health care in the United Kingdom. En: The reform of health care in seven OECD countries. Paris:

OECD, 1992: chapter 8.

2. Abrams M. (1997). Reforma del Sector Salud. Procesos de cambio en salud: el caso de Reino Unido. Seminario

Internacional. Ministerio de Salud. Lima, Perú. p.p. 31-36.

6. Costa Rica

Ministerio de Salud. Políticas Nacionales de Salud 1998- 2002. http://www.netsalud.sa.cr/

7. Cuba

MINSAP (1996). Marco Institucional. Evolución Histórica del sistema Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública. Análisis

del Sector Salud en Cuba. Con la colaboración de la OPS/OMS Cd. de la Habana. Abril de 1996. pp 110-123.

MINSAP (1996). Cuba y la Reforma del Sector Salud. Ministerio de Salud Pública. Análisis del Sector Salud en Cuba. Con la

colaboración de la OPS/OMS Cd. de la Habana. Abril de 1996. p.p. 14-21.

8. Chile

Solimano CG., Cabezas BJC. (1997). Reforma del Sector Salud. Perspectiva sobre la reforma de salud en Chile. Seminario

Internacional. Ministerio de Salud. Lima, Perú. Pp 37-44.

Sánchez H. (1997). Reforma del Sector Salud. Evaluación del desarrollo de la reforma del sistema de salud chileno y sus

efectos periodo 1980 - 1995. Seminario Internacional. Ministerio de Salud. Lima, Perú. Pp 109-120.

Miranda E. (1995) Aportes de las instituciones de salud previsional (ISAPRES) a la seguridad social. 1995.

Medina E. (1997) Visión crítica del sistema de salud chileno. Rev. Chil. Salud Pública, 1:23-27, 1997.

9. Colombia

Bossert T., Hsiao W., et. al. (1998). Transformation of ministries of health in the era of health reform: the case of Colombia.

Health Policy and Planning; 13(1): 59-77.

Paredes N. (1997). Reforma del Sector Salud. El Sistema General de Seguridad Social en Salud. La reforma colombiana.

Seminario Internacional. Ministerio de Salud. Lima, Perú. Pp 121- 127.

Paredes N. (1997). Reforma del Sector Salud. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia. Seminario

Internacional. Ministerio de Salud. Lima, Perú. p.p 45-53.

Londoño J. Estructurando pluralismo en los servicios de salud: la experiencia colombiana. Revista de Análisis Económico,

11(2): 37-60, 1996.

Jaramillo I. El futuro de la salud en Colombia. 3ra. Ed., Bogotá, Fundación Corona, 1997.

10. Comparando sistemas de salud en sistemas sociales: diferencias, semejanzas y consecuencias para la población.

Witheford LM and Lascivita Nixon L. Comparative health systems: Emerging, Convergences and Globalization. The

Handbook of Social Studies in the health an Medicine. Albrech G, Fitzpatrick R, Scrimshaw S. Eds. Sage Publications: 441-

453.

11. Conferencia. Sistema de Salud en América Latina

Molina Leza J. Los modelos de atención a la salud en los sectores público de Seguridad Social y privados en América

Latina. Mimeo. Diciembre 2000.

Bibliografía complementaria:

REVISTAS QUE PUBLICAN SOBRE EL TEMA DE GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

1. Health Care Management Review

2. Harvard Business Review

3. Milbank Memorial Fund Quarterly

4. Medical Care

5. Inquiry

6. Health Policy and Planning

7. Health Policy

8. Social Science and Medicine

9. Health Services Research

10. BMC Health Services Research

Page 79: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

75

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 80: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

76

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

PROCESOS BIOCULTURALES

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Conocer el modelo teórico-metodológico de del enfoque biocultural.

2. Reflexionar, discutir y analizar sus posibles aplicaciones dentro del campo de Antropología en salud

Índice Temático

Unidad Horas

Teóricas Prácticas

1. ¿Qué es el enfoque biocultural? 8 0

2. Modelo teórico-metodológico 4 0

3. Aplicación del enfoque biocultural 20 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 La integración del enfoque biocultural en la investigación antropológica

La antropología en salud y el enfoque biocultural

2 La problematización de la satisfacción-insatisfacción en los procesos bioculturales

3

La salud-enfermedad como proceso biocultural I

La salud-enfermedad como proceso biocultural II

La alimentación-nutrición como proceso biocultural

El sexo-sexualidad como proceso biocultural

Análisis biocultural. Ejercicio sobre planteamientos de problemas de investigación con enfoque biocultural en

Antropología en Salud

Bibliografía básica:

1. Benítez, C. (2002) “Consideraciones biológicas y sociales en torno a la calidad y a las condiciones de de vida como

determinantes de la salud-enfermedad”, 2do. Congreso Virtual de Antropología y Arqueología, NAYA, Argentina.

http://www.naya.org.ar/articulos/medica.htm

2. Blanco Gil, J., J. Rivera Márquez, O. López Arellano y F. Rueda Arroniz (1997), “Una aproximación a la calidad de vida.

Límites conceptuales y metodológicos”, en: R. Ma. Ramos Rodríguez y Ma. E. Peña Reyes, Estudios de Antropología

Biológica, Vol. VIII., Instituto de Investigaciones Antropológicas -Universidad Nacional Autónoma de México: 433-448.

3. De Garine, I. y L. A. Vargas (1997) “Introducción a las investigaciones antropológicas sobre alimentación y nutrición”,

Cuadernos de Nutrición, 20 (3):21-28. Artículo que también aparece en F. Peña y L. Alonzo (coords), Cambio social,

antropología y salud, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia,

Escuela Nacional de Antropología e Historia, Programa de Mejoramiento del Profesorado, 2006, pp. 103-120.

4. Frenk, J., L. Bobadilla, C. Sten, T. Frejka e R. Lozano (1991), Elements for a theory of the health transition. In: Health

Transition Review, Vol. I, num. 1: 21-38.

5. Johnston F. y H. Selby (1978) Anthropology. The biocultural view, Wm., United States of America, C. Brown Company y

Publishers.

6. López Arellano, O. y J. Blanco Gil (1994) “Modelos sociomédicos en salud pública; coincidencias y desencuentros”,

Salud Problema, julio-agosto 36 (4): 374-384.

7. Peña Sánchez, Edith Yesenia (2011) Análisis bioculturales: alimentación-nutrición y salud-enfermedad, INAH, México.

8. Vargas Guadarrama, L. y L. Casillas (2007) “Los procesos bioculturales: conceptos y alcances”. Conferencia

presentada en el Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, Asociación Mexica de Antropología

Page 81: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

77

Biológica, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad

Autónoma de México e Instituto Nacional de Antropología e Historia.

9. Sunderland, E. (1973), Some bio-social aspects of anthropology, United States of America, Publications Durham

University.

Bibliografía complementaria:

1. Micozzi, M. S. (1996), "Medicina para un pequeño planeta", en Salud Mundial, año 49, nº 2, marzo-abril, Ginebra,

Organización Mundial de la Salud.

2. Pederse, D. (1991) “Curanderos, divinidades, santos y doctores: Elementos para el análisis de los sistemas médicos”, En:

C. E. y R. Suárez (eds.), Otra América en Construcción, Medicinas tradicionales religiones populares, Colombia, Instituto

Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología, 46-ICA-Universidad de Amsterdam, pp: 292-317.

3. Peña Sánchez, Edith Yesenia (2010) Bueno para comer y... ¿malo para decidir qué consumir? En: Diario de Campo,

Nueva Epoca, julio-septiembre 2010.

4. Peña Sánchez, Edith Yesenia (en prensa) Antropología de la sexualidad En: Anabella Pérez y Lauro Quintero (Comps.)

Las complejidades de la Antropología Física, INAH, México.

5. Robbins, Louise M. (1977), The story of life revealed by the dead. En: R. L. Blakely (ed.) Biocultural adaptation in

prehistoric Americana, Athenas, University of Georgia, pp. 10-25.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Especialista en Antropología Física.

Page 82: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

78

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

TEORÍA ANTROPOLÓGICA Y PROCESO SALUD/ENFERMEDAD/ATENCIÓN

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 8

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

64 4 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Ofrecer un panorama lo más exhaustivo posible –considerando las carencias de información epidemiológica oficial

específica relativa a este sector de la población mexicana- sobre la situación de salud y las condiciones de vida de los

pueblos indígenas de México. Mostrar el aporte de las investigaciones antropológicas y, en general, de las ciencias

sociales y las etnociencias (etnografía y etnología, etnohistoria y etnobotánica, antropología médica y epidemiología

sociocultural) a la descripción y comprensión de los fenómenos del desequilibrio y de su articulación en el eje

Salud/Enfermedad/Atención. Mostrar las características y modalidades de atención de la medicina tradicional de los

pueblos indígenas mexicanos.

Objetivos específicos

1. Mostrar las ventajas teóricas y empíricas que resultan de aplicar un enfoque comprensivo de la salud de los pueblos

indígenas, atento a las variables sociodemográficas (magnitud de las poblaciones, fecundidad/mortalidad,

ruralidad/urbanidad, migración), socioeconómicas (estado del desarrollo económico y social), médicas

(epidemiológicas, sanitarias) y culturales (concepciones del equilibrio/desequilibrio, síndromes de filiación cultural y

respuestas socio-culturales al riesgo).

2. Ubicar los fenómenos en el contexto de lo que he denominado el “Sistema real de salud” (SRS), en contraste con el

“Sistema nacional de salud” (SNS), y la coexistencia en el SRS de diversos modelos de atención a la salud: medicina

académica, alopática o moderna (MA), medicina tradicional (MT), medicina doméstica o casera (MD) y medicinas

alternativas o complementarias (MAC).

3. Ofrecer a los alumnos una propuesta de definición y caracterización de la medicina tradicional (y, en particular, de la

medicina tradicional indígena), analizando sus seis grandes componentes: a) Conceptos y creencias; b) Recursos

humanos; c) Procedimientos y métodos de diagnóstico y tratamiento; d) Causas de demanda de atención; e) Recursos

terapéuticos materiales y simbólicos; f) Relaciones de la medicina tradicional con el resto de los modelos médicos en el

contexto del SRS.

4. Mostrar los fenómenos de conflicto y complementación entre los diversos modelos médicos por los que transita el usuario

indígena, y los procesos de síntesis que resultan de ello.

5. Analizar los problemas que se derivan de la falta de registros epidemiológicos específicos y las ventajas que resultarían

de disponer de Indicadores de salud con marcadores étnicos e Indicadores de salud culturalmente adecuados.

6. Recurrir, a lo largo de todo el programa académico, a la bibliografía antropológica y, en generar, de las ciencias

sociales, con especial énfasis en los materiales antropológico-médicos especialmente seleccionados para el curso.

Índice Temático

Unidad Horas

Teóricas Prácticas

1.

Características de la información histórica y actual sobre la población indígena

de México: las dos vías tradicionales de registro de la población (el modelo

Sahagún/el modelo Relaciones Geográficas del siglo XVI)

16 0

2. Enfoques de la epidemiología convencional y posibilidades de la

epidemiología sociocultural en el estudio de la salud de los pueblos indígenas 16 0

3. La salud de los pueblos indígenas en México 16 0

4. Obstáculos y posibilidades para identificar y operar un Sistema real de salud

(SRS) 16

Total de horas: 64 0

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Page 83: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

79

Unidad Tema

1

1. Características de la información histórica y actual sobre la población indígena de México: las dos vías

tradicionales de registro de la población (el modelo Sahagún/el modelo Relaciones Geográficas del siglo

XVI)

1.1. Información cualitativa/Información cuantitativa: paralelismo y complementación.Problemas de

método.

1.2. Los pueblos indígenas de México.

1.3. Evolución histórica de la población indígena de México.

1.4. Realidades socio-demográficas y respuestas censales. Identificación oficial de la población

indígena (Censos, conteos, encuestas): ventajas y limitaciones.

1.5. Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México.

1.6. Limitaciones de los modelos de registro: limitaciones teóricas y empíricas (los estereotipos: ruralidad,

monolingüismo, aislamiento, tradicionalidad, pobreza y marginación).

1.7. La desigualdad como categoría explicativa. Salud y desigualdad.

2

2. Enfoques de la epidemiología convencional y posibilidades de la epidemiología sociocultural en el

estudio de la salud de los pueblos indígenas

2.1. Las bases antropológico-médicas en el estudio de la salud de los pueblos indígenas.

2.2. Ejemplos históricos: el indigenismo de Estado en México y los programas de salud en la situación

intercultural:

2.2.1. El Instituto Nacional Indigenista.

2.2.2. La experiencia del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

2.3. El Programa de Interrelación de la Medicina Tradicional con el IMSS-COPLAMAR.

2.4. La antropología médica en México: bases teóricas, modelos explicativos y propuestas aplicadas.

2.5. Salud de los pueblos indígenas y Sistema real de salud (SRS).

2.6. La APS y los recursos locales para la salud.

2.7. La nación de “recurso para la salud”. La coexistencia de modelos médicos en el SRS.

2.8. Problemas teóricos y empíricos de la información en salud.

3

3. La salud de los pueblos indígenas en México.

3.1. Información epidemiológica, estimaciones e inferencias, y estudios de caso.

3.2. La “invisibilidad estadística”.

3.3. Salud de los pueblos indígenas, transición epidemiológica y doble carga de la enfermedad:

enfermedades infecto-contagiosas y enfermedades crónico-degenerativas.

3.4. Mortalidad por causas en poblaciones indígenas.

3.5. Problemas de registro de las defunciones.

3.6. El papel de las jurisdicciones sanitarias.

3.7. Pobreza, desigualdad y daños a la salud.

3.8. Las enfermedades residuales: el tracoma entre los tzeltales de Chiapas.

3.9. Geografía de la desnutrición. Migración, alimentación, desnutrición y malnutrición.

3.10. La formación histórica de una doble epidemiología: un acercamiento histórico a la patocenosis.

3.11. Las propuestas internacionales y las respuestas locales.

3.12. La Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas.

3.13. Hacia un sistema de indicadores de salud para pueblos indígenas: indicadores convencionales con

marcadores étnicos, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) e indicadores de salud culturalmente

adecuados.

4

4

4. Obstáculos y posibilidades para identificar y operar un Sistema real de salud (SRS)

4.1. El SRS como respuesta social organizada ante las acechanzas de la enfermedad, el accidente, el

desequilibrio y la muerte.

4.2. El modelo de la Medicina Tradicional Indígena: historia y actualidad.

4.3. Componentes esenciales de la Medicina Tradicional Indígena (MIT).

4.3.1. Los conceptos fundamentales;

4.3.2. Los recursos humanos;

4.3.3. Las causas de demanda de atención;

4.3.4. Los procedimientos y métodos diagnóstico y terapéuticos;

4.3.5. Los recursos terapéuticos materiales y simbólicos;

4.3.6. Las relaciones de la MIT con los otros modelos terapéuticos.

4.4. ¿Equilibrio/Desequilibrio y/o Salud/Enfermedad/Atención? Perspectivas de los estudios sobre Salud

Intercultural y Medicina Tradicional.

4.5. La formación de los recursos institucionales y comunitarios para la salud.

4.6. Conclusiones del curso.

Bibliografía básica:

1. AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo: Antropología médica, México, CIESAS, 1986. (Hay edición en el Fondo de Cultura

Económica)

2. AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, Programas de salud en la situación intercultural, México, Instituto Indigenista Interamericano,

1955 (Hay edición en el Fondo de Cultura Económica).

3. CAMPOS NAVARRO, Roberto, La antropología médica en México, México, Instituto Mora-UAM, 1992 (2 vols.).

4. FREYERMUTH, Graciela y Paola SESIA, “Del curanderismo a la influenza aviaria: viejas y nuevas perspectivas de la

antropología médica”, en Desacatos, N° 20, enero-junio 2006, pp: 9-28.

5. LÓPEZ AUSTIN, Alfredo, Cuerpo humano e ideología, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1990

(Hay varias ediciones).

6. LOZOYA, Xavier y Carlos ZOLLA, La medicina invisible. Introducción al estudio de la medicina tradicional de México,

Page 84: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

80

México, Folios, 1984. (Hay varias ediciones)

7. MELLADO CAMPOS, Virginia y Carlos ZOLLA, La atención al embarazo y el parto en el medio rural mexicano, México,

CIESS, 1988.

8. MENÉNDEZ, Eduardo, Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad

en Yucatán, México, CIESAS, Ediciones de La Casa Chata, 1981.

9. MENÉNDEZ, Eduardo L., Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones, México, CIESAS, 1990.

Cuadernos de La Casa Chata, 179.

10. MENÉNDEZ, Eduardo L., “Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades”, en Región y Sociedad, Revista de El

Colegio de Sonora, Vol. XX, Número especial 2, 2008, pp: 5-50.

11. SEPÚLVEDA, Jaime (Coord.), La salud de los pueblos indígenas en México, México, SSA-INI, 1993.

12. ZOLLA, Carlos et al., Medicina tradicional y enfermedad, México, CIESS, 1988.

13. ZOLLA, Carlos, “Sobre las relaciones de la medicina tradicional indígena en los sistemas de salud”, en América Indígena,

LXI (2), 2003, pp: 69-82.

14. ZOLLA, Carlos, Arturo ARGUETA y Soledad MATA PINZÓN (Coords.), Biblioteca digital de la medicina tradicional

mexicana, www.nacionmulticultural.unam.mx, 2009.

15. ZOLLA, Carlos y Carolina SÁNCHEZ GARCÍA, Pueblos indígenas e indicadores de salud, México, OPS-UNAM, 2010.

16. ZOLLA, Carlos y Emiliano ZOLLA MÁRQUEZ, Los pueblos indígenas de México. 100 preguntas, México, UNAM-Programa

Universitario México, Nación Multicultural, 2ª. Edición actualizada, 2010.

Bibliografía complementaria:

1. CONAPO (Consejo Nación de Población), “De la población indígena de México 2000-2010” en www.conapo.gob.mx

2. CONAPO, Varios Autores, “Población y pueblos indígenas”, Foro Nacional: “Las políticas de población en México, en

www.conapo.gob.mx s/f.

3. COOK, Noble David, La conquista biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo, Siglo XXI, México, 2005.

4. FREYERMUTH, Graciela, Mujeres en el humo. Morir en Chenalhó. Género, etnia y generación, factores constitutivos del

riesgo durante la maternidad, México, CIESAS-INM-Comité por una Maternidad Voluntaria y sin Riesgos en Chiapas, 2003.

5. GONZÁLEZ CHÉVEZ, Lilian y Paul HERSCH, “Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una

comunidad rural”, Salud Pública de México, vol. 35, n° 4, julio/agosto de 1993, pp. 393-402.

6. GRMEK, Mirko, Historia del SIDA, México, Siglo XXI, 1992.

7. HARO, Jesús Armando, “Etnicidad y salud. Estado del arte y referentes del noroeste de México”, en Región y Sociedad,

Revista de El Colegio de Sonora, Vol. XX, Número especial 2, 2008, pp: 265-313.

8. HERSCH MARTÍNEZ, Paul, “Lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al

tema”, en Región y Sociedad, Revista de El Colegio de Sonora, Vol. XX, Número especial 2, 2008, pp: 163-264.

9. INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Censo General de Población y Vivienda (1990), (2000), (2010) en

www.inegi.gob.mx

10. INSP (Instituto Nacional de Salud Pública), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, México: INSP.

http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf (12 de septiembre de 2007)

11. JARDÓN, Ana María Victoria, 500 años de salud indígena, México, H. LIX Legislatura-Miguel Ángel Porrúa, 2004.

12. VIESCA T., Carlos, Andrés ARANDA C. y Mariblanca RAMOS DE VIESCA, “Antecedentes para el estudio de la clasificación

de las enfermedades en la medicina náhuatl prehispánica”, Estudios de Cultura Náhuatl, pp. 183-201.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 85: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

81

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas

(Optativas)

Page 86: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

82

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

Clave: Semestre: 1 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al semestre

No. Créditos: 4 Tipo: Teórico-Práctica

Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa:Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar en los estudiantes las competencias para el manejo de los fundamentos teóricos y metodológicos del ABP,

que le permitan desempeñarse como tutor y evaluador del aprendizaje, así como diseñar los casos/escenarios a utilizar

en el ABP.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Principios del Aprendizaje Basado en Problemas 4 4

2. Los personajes en el ABP: estudiante-tutor 4 4

3. El diseño de casos y escenarios 4 4

4. La evaluación en el ABP 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Principios del Aprendizaje Basado en Problemas

1.1. ¿Qué es el ABP?

1.2. Elementos teóricos del ABP.

1.3. Características esenciales del ABP.

1.4. Modelos en educación médica.

1.5. Implementación del ABP.

1.6. El proceso de razonamiento clínico.

1.7. Proceso de aprendizaje basado en problemas.

1.8. Diferencia entre aprendizaje basado en problemas y solución de problemas.

1.9. Bases cognitivas del ABP.

1.10. Aprendizaje autodirigido.

2 2. Los personajes en el ABP: estudiante-tutor

2.1. Funciones y actividades.

2.2. Perfil.

2.3. La formación del tutor.

2.4. ¿Qué observar en los grupos?

3 3. Diseño de los casos y escenarios

3.1. Lineamientos para la elaboración de casos.

3.2. Identificación de temas y objetivos interdisciplinarios donde se aplique el ABP.

3.3. Elaborar un caso para el logro de los objetivos identificados. Recursos educacionales.

4 4. Evaluación

4.1. Analizar diferentes conceptualizaciones.

4.2. ¿Por qué evaluar?, ¿Qué?,¿Cómo? y ¿Para qué?

4.3. Principios que deben considerarse para realizar el proceso de evaluación.

4.4. Evaluación en el ABP: del estudiante y del tutor.

4.5. Analizar algunos instrumentos de evaluación.

Bibliografía básica:

1. Venturelli, J. Educación Médica. Nuevos enfoques, metas y métodos. OPS. OMS. PALTEX 1997.

2. Cox kenneth/Ewan Christine. La docencia en Medicina. Ediciones Doyma 1999.

3. Porres, HM., Sola, Ac., Epstein Cal ML.,Lapuente SG., Limón CS., Sierra LF., Neri VL., McCoy M., Álvarez BJ., Delgado AI e

Page 87: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

83

Illescas NF. Aprendizaje Basado en Problemas de la Teoría a la práctica. Trillas. 2005.

4. Martínez González A, Gutiérrez-Ávila H, Piña Garza E. Aprendizaje Basado en Problemas en la Enseñanza de la Medicina y

Ciencias de la Salud. México, D. F. Editorial: Editores de Textos Mexicanos Facultad de Medicina, UNAM: 2007.

Bibliografía complementaria:

1. Colliver, J.A. (2000). Effectiveness of problem-based learning curricula: research and theory. Academic Medicine 75: 259–

266.

2. Dolmans, D.H. J. M., De Grave, W., Wolfhagen, I.H.A.P. & Van der Vleuten, C.P.M. (2005). Problem based learning: future

challenges for educational research and practice. Medical Education 39: 732–741.

3. Mamede, S. Schmidt, H.Norman G. (2006) Innovations in Problem-based Learning: What can we Learn from Recent

Studies? Advances in Health Sciences Education.

4. Schmidt, H. Vermeulen,L &T van der Molen, H. (2006), Longterm effects of problem-based learning: a comparison of

competencies acquired by graduates of a problem-based and a conventional medical school. Medical Education 2006;

40: 562–567

5. Koh GCH, Khoo HE, Wong ML, et al. The effects of problem-based learning during medical school on physician

competency: a systematic review. CMAJ,2008;178:34-41.

6. Kevin, E.What every teacher needs to know about clinical reasoning. Medical Education 2004; 39:98-116.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: _______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Graduado de la Maestría o doctorado en Disciplinas del área de las Ciencias de la Salud, que maneje el ABP, con

experiencia como docente.

Page 88: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

84

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ASPECTOS SOCIOCULTURALES EN LA EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semetral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Analizar los procesos socioculturales que suceden en el ámbito de la educación en las ciencias de la salud.

Objetivos específicos:

2. Conocer teorías sociales y modelos conceptuales que ayuden a interpretar aspectos socioculturales en el ámbito

educativo de las Ciencias de la Salud

3. Analizar procesos sociales específicos relacionados con los cambios pedagógicos en las Ciencias de la Salud

4. Explorar diversos contextos de atención a la salud y su vínculo con la educación.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Marcos conceptuales 10 0

2. Educación para la Salud y procesos sociales 12 0

3. Sistemas de Salud y Educación Médica 10 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Marcos conceptuales

1.1. Marcos conceptuales clásicos:

1.1.1. El funcionalismo estructural.

1.1.2. El interaccionismo simbólico.

1.2. Teorías contemporáneas:

1.2.1. El pensamiento relacional de Pierre Bourdieu.

1.2.2. Bernstein y la curricula médica.

1.2.3. Hafferty y el estudio del curriculum oculto.

2 2. Educación para la Salud y procesos socioales

2.1. Modelo biomédico hegemónico en la educación y alternativas pedagógicas.

2.2. Género y educación: la feminización de las carreras en Ciencias de la Salud.

2.3. Status de la medicina tradicional y alternativa en las escuelas de medicina.

2.4. Bioética y educación en Ciencias de la Salud: la construcción de valores profesionales.

2.5. La epistemología de estrategias didácticas como Medicina Basada en Evidencias y Aprendizaje

Basado en problemas: la producción y transmisión del conocimiento.

2.6. Ambientes de Aprendizaje.

3 3. Sistemas de Salud y Educación Médica

3.1. El aprendizaje de la comunicación con el paciente en contextos clínicos.

3.2. Patrones de desigualdad y la experiencia educativa en el área de la Salud.

3.3. Lo global y lo local en la educación médica.

3.4. Educación médica en ambientes clínicos.

3.5. Trandisciplinariedad y educación de las Ciencias de la Salud.

3.6. Educación médica y prácticas comunitarias en ámbitos rurales.

Bibliografía básica:

1. Sociología en Educación Médica

Scrambler G. (2009) Sociology in Medical Education. En Brosnan C y Turner B (eds.) Handbook of the Sociology of Medical

Education. Routledge, UK, pp. 191-206.

Page 89: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

85

2. Funcionalismo estructural y el estudio de la educación médica

Merton, Robert K. (Ed); Reader, G. (Ed); Kendall, Patricia L. (Ed) The student physician: Introductory studies in the sociology of

medical education. Oxford, England: Harvard Univer. Press. (1957). xii, 360 pp.

3. Interaccionismo simbólico y educación médica

Becker, Geer, Hughes and Strauss, Boys in White: student culture in medical school. Chicago: University of Chicago Press, 1961.

4. Pierre Bourdieu y la cultura educativa

Carolina Consejo, Carlos Viesca- Treviño. Ética y relaciones de poder en la formación de médicos residentes e internos:

Algunas reflexiones a la luz de Foucault y Bourdieu. Bol Mex His Fil Med 2008; 11 (1): 16-20.

http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhfm/hf-2008/hf081d.pdf

5. Basil Bernstein: pedagogía y práctica

Bernstein, P; Tipping, J; Bercovitz, K; Skinner, H A. Shifting students and faculty to a PBL curriculum: attitudes changed and

lessons learned. Academic Medicine. March 1995: 70(3)

http://journals.lww.com/academicmedicine/abstract/1995/03000/shifting_students_and_faculty_to_a_pbl_curriculum_.19.aspx

6. Frederik W Hafferty y el curriculum oculto

Hafferty FW Beyond curriculum reform: confronting medicine's hidden curriculum. Acad Med 1998; 73(4)

http://journals.lww.com/academicmedicine/Abstract/1998/04000/Beyond_curriculum_reform_confronting_medicine_s.13.aspx

7. Hegemonía del modelo biomédico en educación y alternativas

Hamui L y Varela M. Experiencia Pedagógica Alternativa en Antropología Médica. Seminario Experincias Pedagógicas

Aleternativas. Colegio de Pedagogía. FFL, UNAM 2010.

8. Feminización de las carreras de las Ciencias de la Salud

Harrison ME (1998) Female physicians in Mexico: migration and mobility in the life course. Social Science Medicine 47,pp. 455-

468.

9. Medicina tradicional y alternativa en la educación médica

Wetzel M, Kaptchuk T, Haramati A y Eisenberg D (2003) Complementary and alternative medical therapies: implications form

medical education. Annals of Internal Medicine, 138: 191-6.

10. Bioética y educación

Pérez Tamayo, R. Ética Médica Laica. Fondo de Cultura Económica, 2006. México.

11. Ambientes de Aprendizaje

Teunissen PW, Scheele F, Scherpbier AJJA, Van Der Vleuten, Boor K, Van Luijk SJ, Van Diemen-Steenvoorde JAAM. How

residents learn: qualitative evidence for the pivotal role of clinical activities. Medical Education 2007; 41: 763-770.

Chan Dominic. Development of the clinical learning environment inventory: using the theoretical framework of learning

environment studies to assess nursing student´s perceptions of the hospital as a learning environment. Journal of Nursing

Education. 2002; 41(2): 69-75.

12. Comunicación médico paciente

Waitzkin, Howard. The politics of medical encounters. How patients and doctors deal with social problems. Cap. 1 y 2. Yale

University Press, New York, 1991. Pp. 3-26.

13. Diferencias en la calidad de la educación médica

WHO, Division of Development of Human Resources for Health. Defining and measuring the social accountability of medical

schools. Geneva: World Health Organization, 1995.

Woollard RF. Social accountability and accreditation in the future of medical education. Commission paper 2010.

http://www.globalcommehp.com/

14. Lo global y lo local en educación médica

Frenk J, et al. Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an

interdependent world. Lancet 4-DEC-2010; 376(9756): 1923-58.

15. Educación médica en ambientes clínicos

Lifshitz, Alberto 2008. La modernización de la enseñanza clínica en las escuelas de medicina- Sociedad Latinoamericana de

Medicina Interna. http://www.sld.cu/temas.php?idv=21448

McLeod P., Steinert Y, Chalk C, Cruess R, Cruess S, Meterissian S, Razack S, Snell L. Which pedagogical principles should clinical

teachers know? Teachers and education experts disagree. Disagreement on important pedagogical principles. Medical

Teacher 2009; 31: 4, e117- e124

16. Transdisciplinariedad y educación en Ciencias de la Salud

Pablos-Mendez A, Chunharas S, Lansang MA, Shademani R, Tugwell P. Knowledge translation in global health. Bull World

Health Organ 2005; 83: 723.

WHO. WHO global code of practice on the international recruitment of health personnel Geneva: World Health Organization,

2010. http://www.who.int/hrh/migration/code/practice/en/index.html

17. Educación médica y prácticas comunitarias en ámbitos rurales

Blumenthal DS. Geographic imbalances of physician supply: an international comparison. J Rural Health 1994; 10: 109–18.

Zurn P, Poz MRD, Stilwell B, Adams O. Imbalance in the health workforce. Hum Resourc Health 2004; 2: 1–12.

Bibliografía complementaria:

1. Lempp H. (2009) Medical School Culture. Brosnan C y Turner B (eds.) Handbook of the Sociology of Medical Education.

Routledge, UK

2. Wojtczak A. Glosario de términos de educación médica. Educ. méd. [online]. 2003, vol.6, suppl.2 [citado 2011-04-22], pp. 21-

56 . Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000400004&lng=es&nrm=iso>. ISSN

1575-1813. doi: 10.4321/S1575-18132003000400004.

3. Nigenda G, Knaul F (2003) Participación de las mujeres en la provisión de servicios de salud en México: los retos del futuro.

4. En: G é n e ro y salud. México, Programa Mujer y Salud, S S A.

5. Aguilar AM, Nigenda G, Méndez O, Knaul FM. Desperdicio de recursos en el sistema de salud: el caso de la profesión médica

y la enfermería en México. En: Knaul FM, Nigenda G, ed. Caleidoscopio de la Salud: México, D.F: FUNSALUD, 2003:125-134.

http://www.funsalud.org.mx/CASEsalud/caleidoscopio/08%20DesperdicioDeRecursos.pdf

6. Beagan BL (2000) Neutralizing differences: producing neutral doctors for (almost) neutral patients. Social Science and

Medicine, 51: 1253-65.

Page 90: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

86

7. Verdonck P, Mans L, Lagro Janssen TLM (2005). Integrating gender into a basic medical curriculum. Medical education 39:

1118-25.

8. Atkinson P. (1981). Bernsteins´ Structuralism. Educational Analysis, 3, 1: 85-95

9. Lingard L. (2007). The rhetorical turn in in medical education: what have we learned and where are we going, Advances in

Health Sciences Education. 12: 121-33.

10. Menéndez E. La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades. 4 (7): 71-83, 1994. http://www.uam-

antropologia.info/alteridades/alt7-8-menendez.pdf

11. Berman B (2001). Complementary Medicine and medical education. British Medical Journal, 322:121-2.

12. Cribb A. y Bignold S (1999). Towards the reflexive medical school: the hidden curriculum and medical education research.

Studies in Higher Education 24. 195-209.

13. Sinclair S (1997). Making Doctors: an institutional apprenticeship. Oxford: Berg.

14. Fuedtner C, Chrstakis DA y Christakis NA (1994). “Making the round: The ethical development of medical students in the

context of clinical rotations. Hastings Center Report, 24, 6-12.

15. Fuedtner C, Chrstakis DA y Christakis NA (1994). Do clinical clerks suffer ethical erosion? Students´ perception of their ethical

environment and personal development. Academic medicine, 69: 670-9.

16. Roex A. y Degryse A (2007). Introducing the concept of epistemological beliefs into medical education: the hot aír-baloon

methaphor. Academic Medicine, 82: 616-20.

17. Hoff TJ, Pohl H, Bartfield J. Creating a Learning Environment to produce competent residents: the role of culture and context.

Academic Medicine 2004; 79(6): 532-540.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: _______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente, con conocimientos de sociología y de educación en el área de la

Salud.

Page 91: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

87

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

COMUNICACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: SEMESTRAL

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Aplicar los principios teórico-prácticos de la comunicación en ciencias de la salud, y desarrollar habilidades para su uso en

los escenarios educativos y clínicos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Principios de la comunicación 2 2

2. Comunicación en la relación profesor-estudiante y entre el profesional de la salud y

el paciente 3 3

3. Bases de la comunicación verbal y no verbal. Empatía y asertividad 2 2

4. Principales problemas de comunicación en escenarios educativos y clínicos 4 4

5. Manejo del conflicto en escenarios educativos 5 5

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Principios de la comunicación

1.1. La comunicación en ciencias de la salud.

1.2. Concepto de comunicación.

1.3. Proceso de comunicación.

1.4. Nociones elementales sobre la comunicación.

1.5. Condiciones previas a la comunicación.

1.6. Efectos de la comunicación.

2 2. Comunicación en la relación profesor-estudiante y entre el profesional de la salud y el paciente

2.1. La competencia de la comunicación efectiva en instituciones educativas y de salud.

2.2. Estrategias para la enseñanza de la comunicación a través de competencias.

2.3. Evaluación de la comunicación.

3 3. Bases de la comunicación verbal y no verbal. Empatía y asertividad

3.1. Diferencias entre la comunicación verbal y no verbal.

3.2. Modelos de cinesis.

4 4. Principales problemas de comunicación en escenarios educativos y clínicos

4.1. La comunicación del profesional de la salud con el paciente y del profesor con el estudiante.

4.2. Contextos para la comunicación en educación, en clínica y con el paciente.

5 5. Manejo del conflicto en escenarios educativos

5.1. Orígenes del conflicto.

5.2. Tipología de conflictos.

5.3. Conducta pasiva, asertiva y agresiva en la dinámica de conflictos.

5.4. Tipos de mediación en los conflictos en escenarios educativos.

5.5. Objetivos, beneficios y evaluación en la mediación.

5.6. El conflicto como oportunidad.

Bibliografía básica:

1. Elizondo Torres M. Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. 1ª. Ed. Editorial, Trillas. 2005.

2. Fornseca Yerena Ma. Del Soccorro. Comunicación oral y escrita. 1a Ed. Editorial Pearson Prentice Hall. 2011.

3. Martínez Zampa, Daniel. Mediación educativa en resolución de conflictos. En Modelos de Implementación. Disputas en

Page 92: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

88

instituciones educativas: el lugar de otro. Recuperado en agosto del 2010:http://www.noveduc.com/index/.php.

4. Puig Roviro J M. Conflictos escolares: una oportunidad. Cuadernos de Pedagogía. No. 257 Abril 1997, Barcelona, España.

5. Rodríguez E M. Manejo de Conflictos. Ed. Manual Moderno, México, 1988.

Bibliografía complementaria:

1. González-Pérez J y Criado del Pozo M J. Psicología de la educación. Editorial CCS, Madrid, 2003.

2. Thistlethwaite J., Nan Tie R., Practical teaching. Learning and teaching about risk communication. (2007) The Clinical

Teacher. 4(3):135-140.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Sociodramas, "role-play" ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Médico especialista, Maestro en pedagogía, maestría en educación y/o especialización en docencia. Experiencia

como docente de pregrado o posgrado en ciencias de la salud.

Cursos impartidos sobre tópicos similares.

Page 93: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

89

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa (X) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semetral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar en el estudiante las competencias para el manejo de los fundamentos teóricos y metodológicos de la

evaluación de competencias en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Bases conceptuales de la evaluación de competencias en ciencias de la

salud 2 2

2. Evaluación de aprendizajes por objetivos y evaluación de competencias 2 2

3. Elementos en el diseño de instrumentos de evaluacion de competencias 8 8

4. Aplicación de los instrumentos 2 2

5. Realimentación y evaluación de competencias 2 2

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Bases conceptuales de la evaluación de competencias en ciencias de la salud

1.1. Medición.

1.2. Evaluación.

1.3. Tipos de evaluación.

1.4. Objetivos. Ejemplos.

1.5. Competencias. Ejemplos.

2 2. Evaluación de aprendizajes por objetivos y evaluación de competencias

2.1. Conceptos.

2.2. Diferencias.

2.3. Similitudes.

2.4. Interrelación.

3 3. Elementos en el diseño de instrumentos de evaluación de competencias

3.1. Qué se evalúa.

3.2. Para qué se evalúa.

3.3. Cómo y cuándo se evalúa.

3.4. Consecuencias de la evaluación.

4 4. Aplicación de los instrumentos en ciencias de la salud

4.1. Mecanismos.

4.2. Ventajas y desventajas

5 5. Realimentación y evaluación de competencias en ciencias de la salud

5.1. Origen de la información que fundamenta a la realimentación.

5.2. Técnicas de realimentación.

5.3. Errores frecuentes.

Bibliografía básica:

1. Kane MT. (1992). “The assessment of professional competence”. Education and the Health Professions; 15: 163-182.

2. Harden R, Crosby J, Davis M. AMEE Guide No. 14: Outcome based education: Part I- An introduction to outcome-based

education. Medical Teacher, Vol. 21, No 1, 1999.

3. Norman G. (1985) “Defining Competence: A Methodological Review”. En: Assessing Clinical Competence. Neufeld VR,

Page 94: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

90

Norman GR. (Eds.), Springer Publishing Company. New York, pp 15-37.

4. Miller G. (1990) “The assessment of clinical skills, competence, performance”. Academic Medicine; 65:563-7.

5. Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010.

6. Durante, MI, Lozano SJR, Martínez GAA, Morales LS, Sánchez MM. (2011). Evaluación de Competencias en Ciencias de la

Salud. En prensa.

7. ten Cate, O. Entrustability of professional activities and competency-based training. Med Ed 2005; 39: 1176–1177

8. ten Cate O, Scheele F. Viewpoint: Competency-Based Postgraduate Training: Can We Bridge the Gap between Theory

and Clinical Practice? Acad Med. 2007; 82:542–547.

Bibliografía complementaria:

1. University of Deusto. Reflections on an Outlook for Higher Education in Latin America. Final Report – Tuning Latin America

Project 2004-2007. Consultado el 23 de noviembre del 2010 en la siguiente página electrónica:

http://unideusto.org/tuning/. 2. Carraccio C, Wolfsthal SD, Englander R, Ferentz K, y Martin C. “Shifting Paradigms: From Flexner to Competencies”.

Academic Medicine 77: 361-367. 2002

3. Kassebaum D, y Eaglen RH. “Shortcomings in the evaluation of students´ clinical skills and behaviors in medical school”.

Acad Med 74:842-849.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente del área de educación en ciencias de la salud, con

experiencia en el desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación de competencias.

Page 95: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

91

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ENSEÑANZA DE LA CLÍNICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa (X) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No (X) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar las competencias para el manejo de los fundamentos teóricos y metodológicos de la enseñanza de la

clínica como tutor y evaluador del aprendizaje.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Principios de la enseñanza de la clínica

4 4

2. Razonamiento diagnóstico y toma de decisiones 2 2

3. Medicina Basada en evidencias en la clínica 4 4

4. La evaluación de la competencia clínica 6 6

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Principios de la enseñanza de la clínica

1.1. ¿Qué es la clínica?

1.2. Relación profesional de la salud-paciente.

1.3. Método clínico.

1.4. El proceso de razonamiento clínico.

1.5. Expediente clínico y el aprendizaje de la clínica.

2 2. Razonamiento diagnóstico y toma de decisiones

2.1. Estrategias diagnósticas.

2.2. Por analogía, exhaustiva, hipotético-deductiva, Bayesiana, por exclusión, exadjuvantibus, decisional.

2.3. Teoría de las decisiones.

2.4. Elementos de las decisiones.

2.5. Heurística y variedades.

3 3. Medicina basada en evidencias en la clínica

3.1. Formulación de preguntas clínicas contestables.

3.2. Bioestadística básica.

3.3. Búsqueda de información en la clínica.

3.4. Revisiones sistemáticas y metaanálisis.

3.5. La enseñanza de la medicina basada en evidencias en la clínica.

4 4. Evaluación de la clínica

4.1. Evaluación de la competencia clínica.

4.2. Escalas globales de evaluación.

4.3. Evaluación de 360o.

4.4. Portafolios.

4.5. Observación directa.

4.6. Simuladores y pacientes estandarizados.

4.7. El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE).

4.8. El Mini-CEX.

Page 96: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

92

Bibliografía básica:

1. Lifshitz Alberto, García V. (2006). Educación en medicina. Enseñanza y aprendizaje de la clínica. Mexico. Editorial Alfil

2. Arceo JL, et al. (2010). Manual de Medicina Basada en Evidencias. Mexico. Editorial Manual Moderno

3. Lifshitz Alberto. (2000). La práctica de la medicina clínica en la era tecnológica. Mexico. Ed. Universidad Nacional

Autónoma de México.

4. Harden RM, Gleeson FA. (1979). Assessment of Clinical Competence Using an Objective Structured Clinical Examination

(OSCE). Medical Education, 13, 41-54.

5. Holmboe E, Hawkins R. (2008). and National Board of Medical Examiners. Practical Guide to the Evaluation of Clinical

Competence. Mosby.

Bibliografía complementaria:

1. Harden RM, Stevenson FA. (1975). Assessment of Clinical Competence Using an Objective Structured Examination (OSCE).

Brit Med Journal, 1, 447-451

2. Cox Kenneth/Ewan Christine. (1999). La docencia en Medicina. Ediciones Doyma.

3. Newble D. (2004). Techniques for measuring clinical competence: Objective Structured Clinical Examinations. Medical

Education, 38, 199-203.

4. Boursicot K et al. (2011). Performance in assessment: Consensus Statement and Recommendations from the Ottawa

Conference. Medical Teacher, 33:370-383.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: _________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: _______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Médico especialista y/o Maestría en educación con experiencia realizando actividades como tutor clínico.

Page 97: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

93

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS

MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

DISEÑO DE CURSOS EN B-LEARNING PARA LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X )de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Aplicar los principios didácticos y psicopedagógicos en la planeación y diseño de cursos en la modalidad de

“blended learning” ( B-Learning) para implementarlos en la educación de las ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. B-learning, desarrollo histórico y tendencias 2 2

2. Aprendizaje y cognición en b-learning 2 1

3. Diseño de cursos b-learning en ciencias de la salud. Etapas de desarrollo 10 10

4. Proyectos educativos en ciencias de la salud con b-learning 2 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1

1. B-learning, desarrollo histórico y tendencias

1.1. Ventajas y aplicaciones.

1.2. Modelos de aprendizaje combinado.

1.2.1. División de logro de equipos de estudiantes.

1.2.2. Modelo rompecabezas.

1.2.3. Modelo investigación de grupo.

1.3. Buenas prácticas y tendencias del b-learning.

1.4. Ejemplos de aprendizaje combinado en Ciencias de la Salud.

2

2. Aprendizaje y cognición en b-learning

2.1. Autorregulación.

2.2. Autonomía, aprendizaje autónomo.

2.3. La motivación en el alumno de b-learning.

2.4. Estrategias y técnicas de la enseñanza en b-learning.

2.5. Funciones del tutor b-learning.

3

3. Diseño pedagógico de cursos b-learning. Etapas de desarrollo

3.1. Algunos modelos de diseño instruccional.

3.1.1. Método EAC.

3.1.2. Modelo PRADDIE.

3.1.3. Modelo de Dick y Harry.

3.2. Indicadores a considerar antes del diseño de un curso b-learning.

3.3. Planeación y desarrollo del curso b-learning.

3.3.1. Diseño instruccional.

3.3.2. Fundamentación.

3.3.3. Competencias e indicadores de logro.

3.3.4. Contenidos curriculares.

3.3.5. Estrategias de aprendizaje.

3.3.6. Recursos de aprendizaje.

3.3.7. Plataforma educativa de desarrollo.

Page 98: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

94

3.3.8. Actividades de aprendizaje.

3.3.9. Evaluación de los aprendizajes.

3.4. Administración académica.

4 4. Proyectos educativos con b-learning

Bibliografía básica:

1. Bersin Josh. (2004) Blended Learning Handbook: Best Practices, Proven Methodologies, and Lesson. Pfeiffer, USA.

2. Bonk, C. J. (2009). The world is open: how Web technology is revolutionizing education. San Francisco, CA: Jossey-

Bass.

3. Bonk, C. J., & Zhang, K. (2008). Empowering online learning: 100+ activities for reading, reflecting, displaying, and

doing. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

4. Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas de e-learning.UOC-UNESCO. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, 3(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

5. Garrison, Randy. (2007) Blended learning in higher education: framework, principles, and guidelines. Jossey Bass Ltd,

United Kingdom.

6. Medina Salgado, Sonia. (2009). U-Learning. El futuro está aquí. Coord. Eva Fernández Gómez. Editorial RA-MA.

Paracuellos de Jarama, Madrid (España). 237 págs.

7. West, J. A., & West, M. L. (2009). Using wikis for online collaboration: the power of the read-write Web. San Francisco,

CA: Jossey-Bass.

8. Willoughby, T., & Wood, E. (2008). Children's learning in a digital world. Malden, MA: Blackwell.

9. Zheng, R., & Ferris, S. P. (Eds.). (2008). Understanding online instructional modeling: theories and practice. Hershey, PA:

Information Science Reference.

Bibliografía complementaria:

10. Arranz V, Aguado D. (2005) Desarrollo de comptencias mediante blended learning: un análisis descriptivo. Pixel-Bit.

Rev Medios y Educación julio 26:79-88.

11. Landeta, E. A. (2011). Libro de buenas prácticas de e-learning. Recuperado de http://www.buenaspracticas-

elearning.com/(Accedido el 8 May 2011).

12. Littlejohn, A. & Pegler, C. (2007). Preparing for blended e-learning. Routledge.

13. Palloff, R. M., & Pratt, K. (2007). Building online learning communities: effective strategies for the virtual classroom (2nd

ed.). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

14. Palloff, R. M., & Pratt, K. (2009). Assessing the online learner: resources and strategies for faculty. San Francisco, CA:

Jossey-Bass. Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: Aula virtual de la asignatura ( X )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: Ejercicios en aula virtual ( X )

Perfil profesiográfico:

El profesor deberá tener conocimientos en el diseño y elaboración de proyectos educativos en modalidad blended learning.

Page 99: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

95

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN CIENCIAS DE LA SALUD I

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórica-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Procesos de Acreditación de Programas Educativos en Ciencias de la

Salud II

Objetivo general:

Desarrollar en el estudiante las competencias para el manejo de los fundamentos teóricos y metodológicos del

proceso de acreditación en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Bases conceptuales del proceso de acreditación de programas educativos

en ciencias de la salud 1 1

2. Estándares de calidad 3 3

3. Establecimiento de estándares 4 4

4. Aplicación de estándares 4 4

5. Beneficios y riesgos de trabajar con estándares 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Bases conceptuales del proceso de acreditación de programas educativos en ciencias de la salud

1.1. Introducción.

1.2. Bases conceptuales.

1.2.1.1. Calidad.

1.2.1.2. Proceso de acreditación.

1.2.1.3. Certificación.

1.3. Antecedentes de la acreditación en:

1.3.1.1. América Latina y México.

1.3.1.2. En otros países.

2 2. Estándares de calidad

2.1. Qué es un estándar.

2.2. Tipos de estándares.

2.3. Niveles de estándares: Institucional, planes y programas individuales.

2.4. Estructura de los estándares: Nivel de logro, desarrollo y excelencia.

3 3. Establecimiento de estándares

3.1. Calidad en la formulación de un estándar.

3.2. Estándares para: iniciar un programa y para un programa establecido.

3.3. Quién debe establecer los estándares.

3.4. Renovación de estándares.

4 4. Aplicación de estándares

4.1. Aplicación de estándares a contextos distintos: global, regional, nacional e institucional.

4.2. Uso regulatorio de estándares.

4.3. Uso de estándares con fines educativos, sociales y profesionales.

5 5. Beneficios y riesgos de trabajar con estándares

Page 100: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

96

Bibliografía básica:

1. Leif Christensen, Hans Karle and Jørgen Nystrup. Process - Outcome Interrelationship and Standard Setting in Medical

Education. Need for a Comprehensive Approach. Medical Teacher, 2007, 29, 672-677.

2. Quality Assurance Task Force of MEDINE. The Thematic Network on Medical Education in Europe.WFME Global Standards

for Quality Improvement in Medical Education. European Specifications. Copenhagen, 2007.

3. World Federation for Medical Education Task Force (2000). Medical Education 34, 665-675.

4. WFME Task Force on Defining International Standards in Basic Medical Education. Report of the Working Party,

Copenhagen, 14-16 October 1999. [2000] Medical Education, 34, 8, 665-675

Bibliografía complementaria:

1. COMAEM. Instrumento de Autoevaluación 2008. Puebla, 2007.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Maestro graduado en alguna disciplina del área de educación en ciencias de la salud, administración educativa y procesos

de calidad.

Page 101: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

97

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN CIENCIAS DE LA SALUD II

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( X) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Procesos de Acreditación de Programas Educativos en Ciencias de la

Salud I

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar en el estudiante las Habilidades y destrezas para el manejo de los fundamentos teóricos y metodológicos

del autoestudio como elemento del proceso de acreditación en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Bases conceptuales del autoestudio de un plan de estudios 1 1

2. Organización del autoestudio 3 3

3. Recolección y análisis de la información 6 6

4. Elaboración y divulgación del autoestudio 3 3

5. Proceso de verificación 3 3

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Bases conceptuales del autoestudio de un plan de estudios

1.1. Introducción

1.2. Bases conceptuales

1.3. Autoestudio y relación con la acreditación

1.4. Etapas del autoestudio

2 2. Organización del autoestudio

2.1. Definición de metas institucionales del autoestudio

2.2. Comité coordinador

2.3. Grupos de trabajo

3 3. Recolección y análisis de la información

3.1. Métodos: Instrumentos, técnicas, mecanismos de recolección.

3.2. Barreras.

3.3. Análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

3.4. Análisis PEST (Político-legales, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos).

3.5. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).

4 4. Elaboración y divulgación del autoestudio

4.1. Presentación de resultados.

4.2. Planeación de la estructura del informe del autoestudio.

4.3. Divulgación del informe.

5 5. Proceso de verificación

5.1. Organización.

5.2. Revisión del autoestudio.

5.3. Verificación de probatorios “in situ”.

5.4. Presentación de informe de verificación.

Page 102: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

98

Bibliografía básica:

1. Grant, J., Marshall, J. and Gary, N. [2004]. Implementation of the WFME Global Standards in Basic Medical Education.

Evaluation of Pilot Studies. WFME Office, Copenhagen.

2. Gale, R. & Grant, J. [1997]. Managing Change in a Medical Context: Guidelines for Action. Association for Medical

Education in Europe Education Guides. No. 10. Medical Teacher, 19, 4.

3. COMAEM. Instrumento de Autoevaluación 2008. Puebla, 2007.

Bibliografía complementaria:

1. “The New Doctor: Recommendations on General Clinical Training”. General Medical Council Publications. Inglaterra. 1997.

2. “Good Medical Practice” General Medical Council Publications. 3a Ed. Inglaterra. 2001.

3. “Tomorrow’s Doctor: Recommendations on Undergraduate Medical Education”. General Medical Council Publications.

Inglaterra. 2003.

4. Quality Assurance Task Force of MEDINE. The Thematic Network on Medical Education in Europe. WFME Global Standards

for Quality Improvement in Medical Education. European Specifications. Copenhagen, 2007.

5. World Federation for Medical Education Task Force (2000). Medical Education 34, 665-675.

6. WFME Task Force on Defining International Standards in Basic Medical Education. Report of the Working Party,

Copenhagen, 14-16 October 1999. [2000]. Medical Education, 34, 8, 665-675

7. Leif Christensen, Hans Karle and Jørgen Nystrup. Process - Outcome Interrelationship and Standard Setting in Medical

Education. Need for a Comprehensive Approach. Medical Teacher, 2007, 29, 672-677.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X)

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Maestro en alguna disciplina del área de educación en ciencias de la salud, administración educativa y procesos de calidad

Page 103: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

99

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

SIMULACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Clave: Semestre: 1 a 3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Desarrollar las habilidades y principios teórico-prácticos de la simulación en educación en ciencias de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Fundamentos conceptuales e introducción a la simulación 2 2

2. Tipos de simuladores, modalidades y su aplicación en el pregrado y

posgrado en ciencias de la salud 3 2

3. Diseño de casos y escenarios 3 4

4. Fundamentos teóricos y metodológicos de la realimentación 4 4

5. La evaluación en simulación 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1 1. Fundamentos conceptuales e introducción a la simulación en educación en ciencias de la salud

1.1. Historia.

1.2. Concepto de seguridad para el paciente.

1.3. Programas de simulación a nivel mundial.

2 2. Tipos de simuladores, modalidades y su aplicación en el pregrado y posgrado en ciencias de la salud

2.1. Paciente estandarizado.

2.2. Simulador humano.

2.3. Paciente híbrido.

2.4. Simuladores de habilidades específicas.

2.5. Simuladores virtuales.

3 3. Diseño de casos y escenarios

3.1. Lineamientos para la elaboración de casos y escenarios.

4 4. Fundamentos teóricos y metodológicos de la realimentación

5 5. La evaluación en simulación

5.1. Evaluación de la simulación, del estudiante y del tutor.

5.2. Analizar instrumentos de evaluación en simulación.

Bibliografía básica:

1. Bradley, P. The history of simulation in medical education and possible future directions. Med Educ 2006; 40: 254-262.

2. McLaughlin S, Fitch M, Goyal D, Hayden E, Yang Kauh C, Laack T, Nowicki T, et.al. Simulation in Graduate Medical

Education 2008: A review for Emergency Medicine. Acad Emerg Med. 2008; 15:1117–1129

3. Kohn L, Corrigan J, Donaldson M. (eds) (1999). To err is human Building a Safer Health System. Institute of Medicine-

National Academy Press, Washington D.C

4. Shojania KG, Duncan BW, McDonald KM, Wachter RM (2001). Making Health Care Safer: A Critical Analysis of Patient

Safety Practices. Agency for Healthcare Research and Quality, U.S. Department of Health. Capítulos 19, 43, 45.

5. Sachdeva AK, Gabler Blair P. (2004). Educating surgery residents in patient safety. Surg Clin N Am: 84, 1669-98.

6. Epstein RM, Hundert EM. Defining and assessing professional competence. JAMA. 2002; 287:226–35.

7. Fox-Robichaud AE, Nimmo GR. Education and simulation techniques for improving reliability of care. Curr Opin Crit Care.

2007; 13:737–41.

Page 104: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

100

8. The ACGME Outcome Project: Accreditation Council for Graduate Medical Education,

http://www.acgme.org/outcome/project/proHome.asp. Revisado en Febrero 2008.

9. Seropian MA. (2003) General Concepts in Full Scale Simulation: Getting Started. Anesth Analg; 97, 1695-705.

10. Ziv A. Simulators and simulation-based medical education. En Dent J y Harden, R.A. Practical Guide for Medical Teachers.

Elsevier China. 2005 436 págs (Cap 23, 228-236)

11. Maran NJ, Glavin RJ. Low- to high-fidelity simulation–a continuum of medical education? Med Educ.2003; 37(Suppl 1):22–

8.

12. Issenberg SB, McGaghie WC, Hart IR, et al. Simulation technology for health care professional skills training and

assessment. JAMA. 1999; 282:861–6.

13. Rajadell N. (2000) Estrategias para el desarrollo de procedimientos. Revista Española de Pedagogía. 217, 573-592.

14. Ericsson A. Deliberate practice and acquisition of expert performance: A general overview. Acad Emerg Med, 2008;15:

988-994.

15. Rudolph JW, Simon R, Dufresne RL, Raemer DB. Debriefing with good judgement; combining rigourous feedback with

genuine inquiry. Anesth Clin. 2007; 25:361-76.

16. Rudolph JW, Simon R, Raemer DB, Eppich W. Debriefing as formative assessment: closing performance gaps in medical

education. Acad Emerg Med, 2008; 15:1010-1016.

17. Dávila-Cervantes A. 100 años de la Facultad de Medicina. Desarrollo Histórico, consolidación y situación actual del

CECAM. Universidad Nacional Autonoma de México, 2011; 231-254

Bibliografía complementaria:

1. Cooper J.M. (1993) Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor instrucción. México Limusa-Noriega.

2. Salas, E. DiazGranados D, Weaver S, King H. Does team training work? Principles for Health care. Acad Emerg Med, 2008;

15:1002-1009.

3. DeVita MA, Schaefer J, Lutz J, Dongill T, Wang H. (2004) Improving medical crisis team performance. Crit Care Med; 32

(S2), S61- S65.

4. Bond W, Khun G, Binstadt E, Quirk M, Wu T, Tews M, dev P, Ericsson A. The use of simulation in the development of

Individual Cognitive Expertise in Emergency Medicine. Acad Emer Med 2008; 15:1037-1045.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: Elaboración de listas de cotejo ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en el uso de simuladores en educación en ciencias de la salud.

Page 105: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

101

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MUESTREO ESTADÍSTICO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias de la salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Práctica

Teóricas: Prácticas:

32 0 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Preparar alumnos(as) del posgrado en salud mental pública a incluir el componente de muestreo.

Objetivo general de la asesoría en trabajos de investigación:

Preparar a alumnos(as) de posgrado en salud mental pública para el componente de muestreo de sus trabajos de

investigación a fin de que incluyan, discutan y analicen los beneficios y limitaciones de todos los componentes técnicos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Probabilidad 0 2

2. Metodología de muestreo y diseños de muestra 0 2

3. Fuentes de error 0 2

4. Marcos muestrales y recolección de datos 0 2

5. La selección de muestras en estudios cuantitativos 0 2

6. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de

casos, redes, muestreos propositivos, etc.) 0 2

7. Validación, análisis e interpretación de resultados 0 2

8. Informe de resultados 0 3

9. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo 0 3

10. Determinación del tamaño de una muestra 0 3

11. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos 0 3

12. Estimación, evaluación y uso de ponderadores 0 3

13. Cálculo de varianza e intervalos de confianza 0 3

Total de horas: 0 32

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. Probabilidad

2. Metodología de muestreo y diseños de muestra

3. Fuentes de error

4. Marcos muestrales y recolección de datos

5. La selección de muestras en estudios cuantitativos

6. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de casos, redes, muestreos

propositivos, etc.)

7. Validación, análisis e interpretación de resultados

8. Informe de resultados

9. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo

10. Determinación del tamaño de una muestra

11. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos

12. Estimación, evaluación y uso de ponderadores

13. Cálculo de varianza e intervalos de confianza

Page 106: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

102

Bibliografía básica:

Som Ranjan K. Marcel Dekker Inc. Practical Sampling Techniques. 1996.

Earl R. Babbie. Métodos de Investigación por encuestas. FCE, México.

Scheaffer Mendenhall OTT. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamericana.

Leslie Kish. Muestreo de encuestas. Ed. Trillas. México.

Bibliografía complementaria:

José García Nuñez. UNFPA. Guía para la evaluación de Programas y Proyectos. 1999.

Henry Gary T. 1990. Practical Sampling. Applied Social Research Methods Series Vol. 21. EUA.

Danan, K. Norman and Lincoln SY. Hand book of qualitative research, SAGE Publications, Chapter 3 pag 199-340.

Trotter Robert and Medina-Mora ME. Guide to Drug Abuse Epidemiology, Chapter 4.

Franck O Snijders, T. Estimating the size of hidden populations using snowball sampling. Journal of Official Statistics, 1994, 10 (1):

53-6.

Johnson JC. Selecting ethnographic informants. Qualitative research methods (vol. 22) Beverly Hills and London Sage

Publications, 1990.

Bieleman B, Diaz, A, Merlo G. Kaplan CH. Lines across Europe, nature and extent of cocaine use in Barcelona, Rotterdam and

Turin. Swets & Zeitlinger. Academic Publishing Division, Amsterdam. 1993.

Medina-Mora, ME. manual para Elaborar el Diagnóstico Situacional de las Adicciones. Consejo Nacional Contra las

Adicciones, Secretaría de Salud y OPS/OMS. 2000.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Participación en talleres ( X )

Calidad de la propuesta de

evaluación-investigación ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 107: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

103

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ESTANCIA DE CAMPO

Clave: Semestre:1,2,3 Campo de conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Práctico Teóricas: Prácticas:

32 0 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

El profesor lo determinará a lo largo del curso

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

El profesor lo determinará a lo largo del curso

Total de horas: 0 32

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

Bibliografía básica:

El profesor lo determinará a lo largo del curso

Bibliografía complementaria:

El profesor lo determinará a lo largo del curso

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( X )

Otros: ________________________________ ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 108: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

104

Campo de Conocimiento de las Humanidades en Salud

(Optativas)

Page 109: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

105

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

HISTORIOGRAFÍA DE LA MEDICINA MEXICANA

Clave: Semestre: 2 Campo del conocimiento: Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas Prácticas

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( x ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Utilizar correcta y fluidamente los repertorios bibliográficos históricos de la medicina mexicana.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 Historiografía de las medicinas prehispánicas 4 4

2 Historiografía de la medicina colonial 4 4

3 Historiografía de la medicina del siglo XIX 4 4

4 Historiografía de la medicina mexicana moderna (1910-…) 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1

1. Historiografía de las medicinas prehispánicas

1.1. La medicina náhuatl.

1.2. La medicina maya.

1.3. Otras.

2

2. Historiografía de la medicina colonial

2.1. El siglo XVI.

2.2. El siglo XVII.

2.3. La ilustración.

3

3. Historiografía de la medicina del siglo XIX

3.1. Los primeros años de la Independencia.

3.2. Del Establecimiento de Ciencias Médicas a la restauración de la República.

3.3. El porfiriato.

4

4. Historiografía de la medicina mexicana moderna

4.1. El período posrevolucionario (1917-1942).

4.2. La medicina institucional.

4.3. Los últimos treinta años.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical

Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

1. Guerra, Francisco, Iconografía Médica Mexicana, México, El Correo Español, 1953.

2. León, Nicolás, Apuntes para la historia de la enseñanza y práctica de la medicina en México, Gaceta Médico de México,

1915. 1916 y 1921.

3. Fernández del Castillo, Bibliografía General de la Academia Nacional de Medicina, México, 1956.

4. Triviño de León Portilla, Ascención, Bibliografías, publicadas en los diversos volúmenes de Estudios de Cultura Náhua.

Bibliografía complementaria:

Repertorios en internet

Page 110: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

106

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Médico o historiador con experiencia en Historia de la Medicina.

Page 111: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

107

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y SU PROBLEMÁTICA

Clave: Semestre: 1 Campo del conocimiento: Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas Prácticas

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Comprender las dificultades que entraña a enseñanza de la Historia de la Medicina

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 La materia 4 0

2 Materiales didácticos 4 6

3 Empleo de recursos visuales y audiovisuales 4 6

4 Las técnicas y estrategias 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1

1. La materia

1.1. Contenidos para un curso de Historia de las ciencias de la salud.

1.2. Peso específico de los contenidos.

1.3. Secuencia y sus modificaciones.

2

2. Materiales didácticos

2.1. Utilización de libros originales.

2.2. Utilización de objetos.

2.3. Utilización de museos y exhibiciones (reales y virtuales).

2.4. Bancos electrónicos de material.

2.5. Bancos de imágenes.

3

3. Empleo de recursos visuales y audiovisuales

3.1. Imágenes fijas.

3.2. Videos y filminas.

3.3. Películas con temas utilizables para extraer conceptos y problemas de Historia de la Medicina y Ciencias de

la atención de la salud.

4 4. Las técnicas y estrategias

4.1. Práctica docente en grupo cerrado La medicina institucional.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical

Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

Proporcionada por el profesor a lo largo del curso.

Bibliografía complementaria:

Repertorios en internet

Page 112: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

108

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Foros, ( x )

Práctica docente dirigida ( x )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Práctica docente ( x )

Presentación de ensayo ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Médico, historiador, filósofo o antropólogo con experiencia en historia de la medicina.

Page 113: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

109

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MEDICINA Y SOCIEDAD

Clave: Semestre: 4 Campo del conocimiento: Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas Prácticas

32 1 1

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Describir y analizar las relaciones entre medicina y sociedad

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 Estructura social y atención de la salud 4 0

2 Estructura social y atención de la salud en la sociedad griega clásica 2 3

3 Estructura social y atención de la salud en las sociedades industriales ilustradas 2 3

4 Estructura social y atención de la salud en las sociedades posmodernas 4 5

5 Algunos estudios de caso 4 5

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1

1. Estructura social y atención de la salud

1.1. La medicina como empresa socio cultural.

1.2. Construcción antropológica social y conocimiento médico.

1.3. Construcción antropológica social y atención médica.

1.4. Modelos históricos de atención de la salud.

1.5. Condicionantes sociales y culturales de la salud.

2

2. Estructura social y atención de la salud en la sociedad griega clásica

2.1. La sociedad griega clásica y sus médicos.

2.2. Visión social de la salud.

2.3. El médico, su paciente y la sociedad. Sociedad, ciencia y religión.

3

3. Estructura social y atención de la salud en las sociedades industriales ilustradas

3.1. lustración, cambios sociales y salud.

3.2. Democracia moderna y salud.

3.3. El médico y sus roles.

4

4. Estructura social y atención de la salud en las sociedades posmodernas

4.1. Definición social de la atención de la salud. Lo permitido y lo prohibido.

4.2. Globalización y salud.

4.3. Pluralidad versus control médico.

5

5. Algunos estudios de caso

5.1. Un caso del México actual rural.

5.2. Un caso del México actual urbano.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical

Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

Porter, Roy, For the benefit of mankind, London, Fontana Press, 1999.

Rieera, Juan, Historia, Medicina y sociedad, Madrid, Ed. Pirámide, 1985.

Page 114: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

110

Sendrail, Marcel, Historia cultural de la enfermedad, Madrid, Espasa Calpe, 1983.

Bibliografía complementaria:

Sigerist, Henry, History of Medicine, 2 vols Oxford / New York, Oxford University Press, 1995

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Discusión en clase ( x )

Presentación de ensayo ( x )

Defensa del ensayo presentado ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Médico con formación en historia de la medicina y/o sociología o antropología médica.

Page 115: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

111

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA

Clave: Semestre: 1 Campo del conocimiento: Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórica Teóricas Prácticas

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Comprender y discutir las bases filosóficas de la Historia de la Medicina

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 La filosofía de la Historia 8 0

2 Filosofía de la Historia de la Medicina 8 0

3 Las aproximaciones positivistas 8 0

4 Las escuelas interpretativas 8 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1

La Filosofía de la Historia

1.1 La filosofía de la Historia en Grecia

1.2 Filosofía de la Historia en el Renacimiento. De la crónica a la Historia

1.3 La ilustración y la filosofía de la Historia

1.4 La filosofía de la Historia y la modernidad

1.5 Positivismo e Historia

1.6 Historia y Modos de producción

1.7 Historia y posmodernidad

2

Filosofía de la Historia de la Medicina

2.1 La medicina ante la narrativa histórica griega

2.2 La crónica de la medicina

2.3 La historia de la medicina y la práctica de la razón

2.4 Medicina e historicismo

2.5 Historia de la medicina y análisis infraestructural

2.6 Historia de la Medicina y constructivismo

2.7 Historia de la medicina y relativismo antropológico

3

Las aproximaciones positivistas

3.1 Daremberg y Littré

3.2 Los historiadores de habla hispana

3.3 Los historiadores anglosajones

4

Las escuelas interpretativas

4.1 Ricoeur, Foucault y la historia de la medicina

4.2 Hermenéutica e Historia de la Medicina

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical

Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

Page 116: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

112

Laín Entralgo, Pedro, Historia Universal de la Medicina, 7 vols., Barcelona, Salvat, 1970-1982.

Huisman, Franck, Warner, John Harley, Baltimore & London, The Johns Hopkins Press, 2004.

Bibliografía complementaria:

Hegel, W., Filosofía de la Historia, México, Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P., Temps et récit. III Le temp raconté, Paaris, ed. du Seuil, 1985.

Multanovski, Historia de la Medicina, La Habana, Cuba, 1967.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: Emplear foros de discusión ( x )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Discusión en clase ( x )

Presentación de ensayo ( x )

Defensa del ensayo presentado ( x )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado en Filosofía de la historia de la ciencia.

Historiador titulado especializado en medicina.

Médico especializado en Historia de la Medicina y con conocimientos sobre filosofía de la Historia.

Page 117: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

113

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ECOÉTICA

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Bioética

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Ética

Actividad académica subsecuente: Ecoética y ecofeminismo

Objetivo general:

Fundamentar nuestra responsabilidad con el planeta y las nuevas generaciones con base en nuestra pertenencia a la

comunidad biótica.

Objetivos específicos:

Comprender las notas definitorias de la “vida ética”; ubicar la eco-ética como una ética que atiende a los sistemas

organizados de los vivo; comprender la crisis ecológica: sus manifestaciones y sus causas y establecer los parámetros

de la ecoética de Arnold Leopold.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Nociones básicas de ética y ecoética 4 4

2 Ecoética: 4 4

3 Complejidad de la crisis ecológica actual y el problema del exceso 4 4

4 El origen de la ecoética en Aldo Leopold y la visión de Callicott 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Nociones básicas de ética y ecoética

1.1. Base de la ética: libertad como indeterminación básica, insuficiencia y relatividad, implica no

indiferencia (afectación) y preferencia.

1.2. Expresión de la ética: conócete a ti mismo y nada en demasía.

1.3. Conócete: autoconciencia crítica (mayéutica y vacío), libertad, indeterminación en crecimiento y en

yo-otro, por tanto, afectación y preferencia; autónomía (ley, acción frente a reacción), carácter o

ethos (autodefinición), conversión o autotrascendencia, autarquía o independencia de criterio,

autenticidad y fidelidad, dar razón y diálogo, comunicación y amor.

1.4. Nada en demasía: autodominio en tanto autodirección de la vida, no hybris (Heráclito), razonabilidad,

proporción y medida. El hombre pertenece al cosmos, la razón humana no posee la verdad, la divina es

quien la posee

2 2. Ecoética:

2.1. Base ética.

2.1.1. Afectación por los humanos y la otredad de la naturaleza.

2.1.2. Miembros de la comunidad de lo vivo.

2.2. Definición: Responsabilidad ante el conjunto de la vida basada en la comprensión de los ecosistemas.

2.3. Nociones de ecología:

2.3.1. Ecosistema en permanencia y cambio.

2.3.2. Objetivo y subjetivo.

2.4. Búsqueda en internet de ecología social y ecología.

3 3. Complejidad de la crisis ecológica actual y el problema del exceso:

3.1. Crisis ecológica: destrucción de la vida y del planeta entero: extinción de especies animales y vegetales

y desequilibrio de los ecosistemas, agotamiento de los recursos naturales (aire puro, agua, tierra

cultivable, selva, clima, mares, bosques y combustibles fósiles).

3.2. Causas de la crisis:

3.2.1. Tecnología de desecho, el capitalismo y el consumismo, y la sobrepoblación,

3.2.2. La sobrepoblación actual como consecuencia del patriarcado y dominio sobre la mujer y las otras

Page 118: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

114

formas de vida. El patriarcado y la Lógica de la dominación.

3.2.3. El triunfo del tener y la acumulación; el tener como un orden instaurado por el antropocentrismo

androcéntrico;

3.3. El triunfo de la razón instrumental: los medios, la utilidad, la subjetividad, la falta de fines.

3.4. El exceso frente a la Tierra y frente a nosotros mismos y el problema del hombre de la hybris: libertad

como aumento de poder en cuanto dominio. Hybris y pérdida de la igualdad interhumana e

interespecífica. La negación de la mujer como primera manifestación de la hybris y sus consecuencias

para el ambiente.

4 4. El origen de la ecoética en Aldo Leopold y la visión de Callicott.

4.1. Generalidades de la propuesta de Leopold: la idea de la ecoética, los principios de la ecoética. La

pirámide biótica, la educaciónecológica, la administración de la tierra y el antropocentrismo.

Bibliografía Básica:

1. Callicott, “La ética de la tierra en nuestros días” en Naturaleza y valor, Margarita Valdés, coord., UNAM/FCE, 2005.

2. Eldredge, N., Life on earth, Encyclopedia of biodiversity, ecology and evolution, edited by Niel Eldredge, ABC Clio, 2002.

3. Fromm, E., Tener o ser, Mex., FCEW, 1975

4. Horheimmer, M., Crítica de la razón instrumental, Barcelona, Trotta, 2002

5. Leopold, A., “Ética de la tierra” en Naturaleza y valor, Margarita Valdés, coord., UNAM/FCE, 2005.

6. Nicol, La agonía de Proteo, Mex., FCE, 1986

7. Sagols, L., “El tabú de la sobrepoblación” Mex, Theoría, revista del Colegio de Filosofía, en prensa.

8. Sartori, La tierra explota, Barcelona, Taurus, 2000

9. Silva García, J., “El largo peregrinar hacia la humanización”, Rev. Consciencia, de la Universidad La Salle, No. 12, marzo,

2010.

10. Warren, K., Ecofeminist Philosophy, Rowman&Littlefield publishers, 2001

11. Warren, “El poder y la promesa del feminismo ecológico”, en Naturaleza y valor, Margarita Valdés, coord… México,

FCE/UNAM, 2005.

Bibliografía Complementaría:

1. Broswimer, Ecocidio, México, Oceano, 2004.

2. Brown, Lester, Plan B, Plan B: Rescuing a Planet Under Stress and a Civilization in Trouble, New York, Earth Plicy Institut, 2010.

3. Ehrlich, P., Population Bomb, Canadá, Ballantines Books, 1968.

4. “Ecoética”

5. Entrevista en El País, enero 2010.

6. Kiattowska, T., Los caminos de la ética ambiental. Mex., UAM/Plaza y Valdés, 1998.

7. Kwiatkowska, Teresa, Controversias de ética ambiental, UAM/Plaza y Valdés, 2009.

8. Larrère, C. y F., Du bon usage de l nature, Pour une philosophie de l´environnement. Aubier, París, 1997.

9. O´Neill, R., Hierarchical Concept of Ecosistems, Princeton University Press, 1986.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:_________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Filósofos, eticistas ambientales, ecólogos graduados con formación en ética ecológica debe contar con experiencia como

docente.

Page 119: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

115

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ECOÉTICA Y ECOFEMINISMO

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ética

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Ecoética

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

El objetivo general es comprender como la ecoética adquiere un enfoque central con el ecofeminismo, dado que

la dominación de la naturaleza proviene de la dominación de la mujer a partir del patriarcado.

Objetivos específicos:

Conocer los planteamientos generales del ecofeminismo y en especial los de la ecoética y el feminismo de Karen

Warren.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 El surgimiento del ecofeminismo 4 4

2 Rasgos característicos del ecofeminismo y sus tendencias principales 4 4

3 El fundamento de la ecoética 4 4

4 Práctica de la Ecoética 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. El surgimiento del ecofeminismo

1.1. Con Fracoise d´Eaubonne.

1.2. La crítica al patriarcado y la dominación de la mujer a través de la reproducción.

1.3. El afán de tener.

2 2. Rasgos característicos del ecofeminismo y sus tendencias principales

2.1. Según Karen Warren.

2.2. La lógica de la dominación en Karen Warren y la igualdad diferencia de los vivientes.

3 3. El fundamento de la ecoética

3.1. En la liga entre la pertenencia a la comunidad biótica y la capacidad de cuidar.

4 4. Práctica de la Ecoética

4.1. Orientación de la vida y actitudes en Karen Warren, Fromm y Gabriel Marcel.

4.2. El desarrollo de sí mismo desde la razón límbica frente a la razón racional y en unión con ella.

4.3. Las espiritualidades ecofeministas.

4.4. El ser frente al tener.

Bibliografía Básica:

1. D´Eubonne, F., Le feminisme ou la mort, París, Pierre Horay, 1974.

2. Fromm, E., ¿Tener o ser?, FCE; Introducción, Tener y ser, p. 41-159.

3. Marcel, Gabriel, Ser y tener, Caparrós, Madrid, 1996 pp. 87- 111 pp. 157-166.

4. Plumwood, V., Feminism and the mastery o nature, New York, Routledge, 1993.

5. Sartori, La tierra explota, Barcelona, Taurus, 2000.

6. Silva, García, J. “El largo peregrinar hacia la humanización” Rev La Salle, No. 12 marzo, 2010.

7. Warren, K., Ecofeminist Philosophy, Rowman&Littlefield publishers, 2001.

Bibliografía Complementaría:

1. Broswimer, Ecocidio, México, Oceano, 2004.

2. Brown, Lester, Plan B, Plan B: Rescuing a Planet Under Stress and a Civilization in Trouble, New York, Earth Plicy Institut,

2010.

3. Ehrlich, P., Population Bomb, Canadá, Ballantines Books, 1968.

4. “Ecoética”

Page 120: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

116

5. Entrevista en El País, enero 2010.

6. Kiattowska, T., Los caminos de la ética ambiental. Mex., UAM/Plaza y Valdés, 1998

7. Kwiatkowska, Teresa, Controversias de ética ambiental, UAM/Plaza y Valdés,2009

8. Larrère, C. y F., Du bon usage de l nature, Pour une philosophie de l´environnement. Aubier, París, 1997.

9. O´Neill, R., Hierarchical Concept of Ecosistems, Princeton University Press, 1986.

10. Plumwood, V., Environmental culture, New York, Routledge, 2002

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Filósofos, eticistas ambientales, ecólogos graduados con formación en ética ecológica debe contar con experiencia como

docente.

Page 121: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

117

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica

Experimental en Salud (Obligatorias de elección)

Page 122: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

118

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MUESTREO ESTADÍSTICO

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Ciencias de la salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Práctica

Teóricas: Prácticas:

32 0 2

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Preparar alumnos(as) del posgrado en salud mental pública a incluir el componente de muestreo.

Objetivo general de la asesoría en trabajos de investigación:

Preparar a alumnos(as) de posgrado en salud mental pública para el componente de muestreo de sus trabajos de

investigación a fin de que incluyan, discutan y analicen los beneficios y limitaciones de todos los componentes técnicos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

14. Probabilidad 0 2

15. Metodología de muestreo y diseños de muestra 0 2

16. Fuentes de error 0 2

17. Marcos muestrales y recolección de datos 0 2

18. La selección de muestras en estudios cuantitativos 0 2

19. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de

casos, redes, muestreos propositivos, etc.) 0 2

20. Validación, análisis e interpretación de resultados 0 2

21. Informe de resultados 0 3

22. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo 0 3

23. Determinación del tamaño de una muestra 0 3

24. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos 0 3

25. Estimación, evaluación y uso de ponderadores 0 3

26. Cálculo de varianza e intervalos de confianza 0 3

Total de horas: 0 32

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Temas

1. Probabilidad

2. Metodología de muestreo y diseños de muestra

3. Fuentes de error

4. Marcos muestrales y recolección de datos

5. La selección de muestras en estudios cuantitativos

6. Diseños especiales (captura-recaptura, bola de nieve, búsqueda intensiva de casos, redes, muestreos

propositivos, etc.)

7. Validación, análisis e interpretación de resultados

8. Informe de resultados

9. Elaboración de propuestas de muestreo, diseño y operacionalización en campo

10. Determinación del tamaño de una muestra

11. Estimación y evaluación de tasas de no respuesta y otros sesgos

12. Estimación, evaluación y uso de ponderadores

13. Cálculo de varianza e intervalos de confianza

Bibliografía básica:

Som Ranjan K. Marcel Dekker Inc. Practical Sampling Techniques. 1996.

Page 123: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

119

Earl R. Babbie. Métodos de Investigación por encuestas. FCE, México.

Scheaffer Mendenhall OTT. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamericana.

Leslie Kish. Muestreo de encuestas. Ed. Trillas. México.

Bibliografía complementaria:

José García Nuñez. UNFPA. Guía para la evaluación de Programas y Proyectos. 1999.

Henry Gary T. 1990. Practical Sampling. Applied Social Research Methods Series Vol. 21. EUA.

Danan, K. Norman and Lincoln SY. Hand book of qualitative research, SAGE Publications, Chapter 3 pag 199-340.

Trotter Robert and Medina-Mora ME. Guide to Drug Abuse Epidemiology, Chapter 4.

Franck O Snijders, T. Estimating the size of hidden populations using snowball sampling. Journal of Official Statistics, 1994, 10 (1):

53-6.

Johnson JC. Selecting ethnographic informants. Qualitative research methods (vol. 22) Beverly Hills and London Sage

Publications, 1990.

Bieleman B, Diaz, A, Merlo G. Kaplan CH. Lines across Europe, nature and extent of cocaine use in Barcelona, Rotterdam and

Turin. Swets & Zeitlinger. Academic Publishing Division, Amsterdam. 1993.

Medina-Mora, ME. manual para Elaborar el Diagnóstico Situacional de las Adicciones. Consejo Nacional Contra las

Adicciones, Secretaría de Salud y OPS/OMS. 2000.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Participación en talleres ( X )

Calidad de la propuesta de

evaluación-investigación ( X )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 124: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

120

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FISIOLOGÍA CLÍNICA

Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Investigación clínica experimental en salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que el especialista relacione los conceptos de Fisiología con la Clínica. Estos conceptos, unidos a los demás de las

actividades académicas del programa pueden permitir al maestro en Bioquímica Clínica apoyar al cínico a establecer

el diagnóstico de trastornos de la salud.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Sistema Cardiovascular 5 0

2. Sistema Respiratorio 5 0

3. Sistema Digestivo y Metabolismo 5 0

4. Sistema Renal y Balance Electrolítico 5 0

5. Sistema de Regulación Hormonal 6 0

6. Sistema de Regulación Nerviosa 6 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Sistema Cardiovascular

1.1. Corazón.

1.2. Ciclo cardiaco.

1.2.1. Sístole, diástole.

1.2.2. Válvulas del corazón.

1.2.3. Ruidos cardiacos.

1.2.4. Soplos cardiacos.

1.3. Músculo cardiaco y Electrocardiografía.

1.3.1. Músculo cardiaco.

1.3.2. Origen y propagación del impulso cardiaco.

1.3.3. Electrocardiogramas.

1.3.4. Latidos ectópicos.

1.3.5. Eje eléctrico del corazón.

1.4. Presión sanguínea.

1.4.1. Unidades, presión barométrica, presión sanguínea.

1.4.2. Presiones ventriculares.

1.4.3. Presión arterial.

1.4.4. Regulación central de los vasos sanguíneos: centro vasomotor.

1.4.5. Regulación local de los vasos sanguíneos, flujo de sangre a los músculos, flujo de sangre al

músculo cardiaco, reacciones cutáneas, hormonas, médula suprarrenal, angiotensina

1.5. Gasto cardiaco.

1.5.1. Frecuencia del latido.

1.5.2. Volumen-Latido.

2 2. Sistema respiratorio

2.1. Respiración.

2.1.1. Espacio muerto.

2.1.2. Actividad de los músculos respiratorios.

2.1.3. Expansión de los pulmones.

Page 125: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

121

2.1.4. Volúmenes de aire en los pulmones. Capacidad vital.

2.1.5. Ventilación pulmonar.

2.2. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono.

2.2.1. Transporte de gases por la sangre: tensión, cantidad.

2.2.2. Transporte de oxígeno: tensión de oxígeno, contenido de oxígeno, altas y bajas tensiones de

oxígeno.

2.3. Transporte de dióxido de carbono.

2.3.1. Contenido de dióxido de carbono.

2.3.2. pH en sangre.

2.4. Regulación de la respiración.

2.4.1. Mantenimiento de pH de la sangre por respiración.

2.4.2. Asfixia, hipercapnia y anoxia.

2.4.3. Exceso de oxígeno, falta de dióxido de carbono, cianosis.

2.5. Trastornos de función respiratoria.

2.5.1. Fallo respiratorio.

2.5.2. Neumotórax.

2.5.3. Derrame pleural.

2.5.4. Bloqueo de los bronquios.

2.5.5. Bloqueo parcial de las vías respiratorias.

3 3. Sistema Digestivo y Metabolismo

3.1. Metabolismo.

3.2. Aparato digestivo y jugos digestivos: boca, saliva, esófago, estómago, jugo gástrico, páncreas, jugo

pancreático, hígado, bilis, intestinos delgado y grueso, absorción intestinal, estenosis pilórica.

3.3. Requerimientos nutritivos.

3.3.1. Metabolismo basal, ayuno, mal nutrición.

3.3.2. Vitaminas, avitaminosis, hipervitaminosis.

3.4. Hígado.

3.4.1. Insuficiencia hepática.

3.5. Regulación de la temperatura.

4 4. Sistema renal y Balance Electrolítico

4.1. Concepto de balance.

4.2. Riñón.

4.2.1. Formación de orina: filtración glomerular, reabsorción y secreción tubulares.

4.2.2. Reabsorción tubular de agua.

4.3. Mantenimiento del balance de agua por el riñón.

4.3.1. Ganancia de agua.

4.3.2. Pérdida de agua.

4.4. Mantenimiento del balance electrolítico.

4.4.1. Líquidos extra e intracelular.

4.4.2. Sodio y potasio.

4.5. Mantenimiento de pH sanguíneo.

4.6. Depuración de creatinina.

5 5. Sistema de Regulación Hormonal

5.1. Glándulas endócrinas.

5.1.1. Hipófisis.

5.1.2. Tiroides (hipo e hipertiroidismo).

5.1.3. Paratiroides.

5.1.4. Suprearrenales.

5.1.5. Gónadas.

5.1.6. Placenta.

5.1.7. Páncreas.

5.2. Reproducción.

6 6. Sistema de regulación nerviosa

6.1. Tipos de músculo: músculo estriado y músculo liso.

6.2. Sistema nervioso autónomo.

6.2.1. Sistema nervioso simpático: anatomía, funciones, hiperactividad simpática, bloqueo de los

receptores alfa y beta.

6.2.2. Sistema nervioso parasimpático: anatomía y función.

6.2.3. Acción combinada de los sistemas simpático y parasimpático.

6.3. Nervios motores: unidad motora, grados de contracción muscular.

6.4. La neurona: potenciales de reposo y de acción, velocidad de conducción, unión neuromuscular,

relajantes musculares, electrocardiograma.

6.5. Nervios sensitivos: vías nerviosas sensitivas, corteza sensitiva, imagen del cuerpo y localización de las

sensaciones.

6.6. Control cortical de los nervios motores: corteza motora.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for

Biomedical Publication, el cual de puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

Ganong, W. Fisiología médica, México: Manual Moderno, 2004.

Page 126: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

122

Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica, México. Interamericana McGraw-Hill, 1997.

Harrison.Principios de Medicina Interna, México. McGraw Hill, 2002.

Tresguerres JA. Fisiología Humana, 2da. Ed., México, Interamericana McGraw Hill, 1999.

Bibliografía complementaria:

Moore, K. Aguir, A. Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica, Argentina: Médica Panamericana, 2003.

Pocock, G. Human Physiology: the basis of medicine, USA: Oxford University Press, 2004.

West, J. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, México: Médica Panamericana, 2003.

Koeppen, B. Stanton, B. Renal Physiology, USA: Mosby Saunders Harcourt Health, 2000.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras:______________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

El coordinador como los profesores invitados deben ser maestros o doctores graduados en el área médica.

Page 127: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

123

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

INMUNOGENÉTICA

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Investigación clínica experimental en salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:4

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

32 2 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Ninguna

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. El objetivo del curso es profundizar en el conocimiento de la inmunogenética, así como reconocer sus aplicaciones en

el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, a la luz de los nuevos descubrimientos generados en el laboratorio de

investigación.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Respuesta inmune 8 0

2. Complejo mayor de histocompatibilidad 8 0

3. Método del laboratorio para el estudio del MHC 8 0

4. Trasplante de órganos sólidos 8 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema

1 1. Respuesta inmune

1.1. Aspectos básicos de la respuesta inmune.

2 2. Complejo mayor de histocompatibilidad

2.1. Evolución histórica del complejo mayor de histocompatibilidad.

2.2. Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)- regiones clase I y II-.

2.3. Organización genética-estructura y función.

2.4. Organización-estructura y función de genes de clase III.

2.5. Genes no clásicos del MHC. TAP Y LMP.

2.6. Evolución y polimorfismo del MHC.

2.7. Papel del MHC en la patogénesis de la enfermedad.

3 3. Método del laboratorio para el estudio del MHC

3.1. Tipificación serológica HLA.

3.2. Métodos moleculares para la tipificación HLA.

4 4. Trasplante de órganos sólidos

4.1. Mecanismos inmunológicos en el rechazo del injerto.

4.2. Inmunosupresión.

4.3. Trasplante orogénico.

Con el propósito de uniformar la presentación de la bibliografía en todo el Programa se solicita a los profesores citar de

conformidad con los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for

Biomedical Publication, el cual puede consultar en http://www.icmje.org/

Bibliografía básica:

Goldsby R. Kindt T, Osborne B, Kuby J. Inmunología. Quinta Edición Mc Graw Hill. 2004

Roitt I, Delves P. Inmunología Fundamentos. 10a Edición. Editorial Médica Panamericana. 2003

Abbas A. Inmunología Celular y Molecular. Interamericana, Mc Graw-Hill. 2001..

Parslow, T. G., Suites, D. P., Terr, A. I., Inmunología Básica y Clínica, México: Manual Moderno, 2003.

Delves, P. J., Inmunología, Madrid: Médica Panamericana, 2003.

Rojas, E. O., Inmunología, Madrid: Medica Panamericana, 2001.

Rabson, A., Roitt, I., Human Immunology, London: Blackwell Scientific, 2000.

Page 128: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

124

Paul, W. E., Fundamental Immunology, Usa: Lippincott-Raven, 1999.

Lichtman, A. H., Pober, J. S., Abbas, A. K., Cellular And Molecular Immunology, Philadelphia: Mcgraw-Hill, 2000

Bibliografía complementaria:

Será proporcionada por el profesor a lo largo del curso

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ______________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( )

Asistencia ( X )

Seminario ( X )

Prácticas ( )

Otros:Ensayo final__________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Tanto el coordinador como los profesores invitados deben de ser especialistas, maestros o doctores graduados relacionados

con el área de inmunologia.

Page 129: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

125

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas

(Obligatorias de Elección)

Page 130: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

126

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

Page 131: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

127

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A.. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé? Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 200

Bibliografía Complementaría:

1. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

2. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 132: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

128

Campo de Conocimiento de las Ciencias Médicas

(Optativas)

Page 133: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

129

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

TÓPICOS SELECTOS DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:6

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

48 3 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Metodología de la Investigación

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Profundizar en los aspectos relevantes de los diseños de investigación clínica, a fin que el alumno sea capaz de

identificar las características que definen la calidad de los estudios.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Generalidades de los diseños de investigación clínica 4 0

2. Sesgos en los estudios encaminados a la identificación de causas o factores de

riesgo 12 0

3. Sesgos en los estudios sobre pruebas diagnósticas 10 0

4. Sesgos en los estudios sobre pronóstico 10 0

5. Sesgos en los estudios para evaluar intervenciones 12 0

Total de horas: 40 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Temas

1. Tipos de estudios y características fundamentales de los estudios en la investigación clínica. Niveles de

evidencia.

2. Características principales que contribuyen a la calidad de los estudios dirigidos a la identificación de los

factores de riesgo o causalidad (cohortes, casos y controles, transversales).

3. Análisis e interpretación de los resultados de los estudios sobre factores de riesgo o causalidad

4. Características principales que contribuyen a la calidad de los diferentes estudios que tienen como propósito

determinar la utilidad de una prueba diagnóstica.

5. Análisis e interpretación de los resultados de los estudios encaminados a determinar la utilidad de una prueba

diagnóstica.

6. Características principales que contribuyen a la calidad de los estudios sobre el pronóstico

7. Análisis e interpretación de los resultados de los estudios que determinan el pronóstico.

8. Tipos de estudios donde se evalúan intervenciones, así como los componentes principales que contribuyen a la

calidad de los estudios cuyo objetivo es evaluar la validez de una medida terapéutica o preventiva.

9. Análisis e interpretación de los resultados de los estudios sobre las intervenciones terapéuticas o preventivas

Bibliografía básica:

1. Hulley SB et al. Designing Clinical Research. 3rd.Edition. Lipincot, Williams & WIlkins. Philadelphia, USA. 2007.

2. Fletcher RH et al. Clinical Epidemiology. 4th. Edition. Lipincot, Williamas & WIlkins. Philadelphia, USA. 2005.

3. Haynes RB, et al. Clinical Epidemiology. How to do clinical practice research. 3rd. edition. Lipincot, Williams & WIlkins.

Philadelphia, USA. 2006.

4. Jadad AR. Randomized Conotrlled Trials. Questions, answers and musings. 2nd. Edition. BMJ Books. EUA. 2007.

5. Hernández-Ávila M, Garrido F, Salazar-Martínez E. Sesgos en estudios epidemiológicos. Salud Pública Mex 2000; 42: 438 –

446.

6. Lazcano-Ponce E, Fernández E, Salazar-Martínez E, Hernández-Ávila M. Estudios de cohorte. Metodología, sesgos y

aplicación. Salud Publica Mex 2000;42:230 - 241.

Page 134: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

130

7. Lazcano-Ponce E, Salazar-Martínez E, Gutiérrez-Castrejón P, Angeles-Llerenas A, Hernández-Gardulo A, Viramontes JL.

Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, considerciones éticas y regulación. Salud

Publica Mex 2004;46:559 - 584.

Bibliografía complementaria:

1. Shung-Chow S & Pei-Lu J. Design and analysis of clinical trials. John Wiley & Son. New Jersyey. 2004.

2. Spilker B. Guide to clinical trials. Lipincot, Williams & WIlkins. Philadelphia, USA. 2000.

3. Kleinbaum DG. A pocket guide to Epidemiology. Springer. USA. 2007.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( x )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____________________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición del Alumno ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros:_______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia como docente.

Page 135: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

131

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ÉTICA CLÍNICA Y DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Clave: 101453 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas, Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Crear y fomentar una cultura de ética clínica y de la investigación, que son áreas emergentes de gran trascedencia para

México. Destacando el valor de la ética y su impacto en la calidad de la atención médica y en la investigación biomédica.

Objetivos específicos:

1. Adquirir el instrumental para evaluar críticamente ¿qué es la ética? ¿Qué es la ética médica? Sus bases filosóficas y sus

implicaciones en la cadena de valores de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

2. Además de identificar los dilemas éticos y los valores involucrados.

3. Comprender el valor de la dignidad de la persona por encima de cualquier interés económico, social, político, científico y

tecnológico.

4. Adquirir el instrumental para evaluar criticamente los problemas axiológicos de la relación médico-paciente y sus

aplicaciones en la práctica clínica y en la investigación biomédica.

5. Conocer qué es un comité de ética clínica y de un comité de investigación, sus funciones de investigación biomédica.

6. Adquirir el instrumental metodologíco para analizar y discernir dilemas éticos en la práctica clínica y de la investigación

biomédica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Etica médica 3 3

2 Persona y bienes humanos 3 3

3 Relación médico-paciente 3 3

4 Comités de ética clínica y comités de investigación biomédica 3 3

5 Discernimiento ético en la práctica clínica y en la investigación biomédica 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1

1. Etica médica

1.1. ¿Qué es la ética?

1.2. Principios éticos de la práctica médica y de la investigación biomédica.

1.3. La importancia de la enseñanza de la ética en la práctica Clínica.

1.4. La decisión ética de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

1.5. Principlaes teorías Eticas.

1.6. Dilemas éticos de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

2

2. Persona y bienes humanos

2.1. Persona y Bienes Humanos.

2.2. Persona, lógica y argumentación.

2.3. Ser, entender y amar.

2.4. Cuerpo humano e imagen corporal.

2.5. La persona, creatividad, acción y ética.

3

3. Relación médico-paciente

3.1. Historia evolutiva de la relación médico-paciente.

3.2. Las fases de la relación médico-paciente.

3.3. Cuidados paliativos en Medicina.

3.4. El consentimiento informado y la relación médico-paciente.

4 4. Comités de ética clínica y comités de investigación biomédica

4.1. Historia evolutiva de los Comités de ética.

Page 136: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

132

4.2. Formación y función de los comités de ética.

4.3. Investigación en seres humanos.

4.4. Decisiones éticas al inicio y final de la vida.

4.5. Del genoma y proteoma humano a la persona.

4.6. Nanoética y medicina personalizada.

5

5. Discernimiento ético en la práctica clínica y en la investigación biomédica

5.1. Metodologías de la deliberación ética.

5.2. Taller de dilemas éticos en la práctica clínica y en la investigación biomédica.

Bibliografía Básica:

1. Agazzi E. (1992), II bene, il mate e la scienza. Le dimenzioni etiche dellïmpresa scientifico tecnológica Rusconi, Milano, Italia

2. Altamirano-Bustamante M.M., Garduño-Espinosa J., García-Peña MC., Muñoz-Hernández O. Ética clínica: una perspectiva

transfunsional. Corinter. México. 2006 ISBN 968-7827-83-1.

3. Altamirano-Bustamente M.M. Altamirano Bustamante Nelly, Garduño-Espinosa J. Rafael García Pavón Muñoz-Hernández O.

Dilemas éticos en la práctica clínica: análisis y discernimiento. Corinter. México 2009. ISBN 978-968-9502-09-8.

4. Blázquez N. (1996). Bioética Fundamental. BAC. Madrid España. Pp 20-35.

5. Gracia D. (1989) Fundamentos de Bioética. EUDEMA, Madrid.

6. González A.M. (2000) En busca de la Naturaleza Perdida. EUNSA. Barañain, España.

7. Lucas R. (2001) Antropología y problemas bioéticos BAC. Madrid, España.

8. Sgreccia E. (2003) Manuel di Bioética Vols I y II. Edit Vita e Pensiero. Milano, Italia.

9. Tarasco M. (2009) Diversas posturas filosóficas que influyen en el razonamiento Bioético En: Introducción a la bioética.

82003). Kuthy J., Villalobos J.J, Martínez O., Tarasco M. (eds). Méndez Editores, S.A. de C.V., 3º edición. Pp 13.43. México, D.F.

ISBN 978-607-7659-00-6.

10. Tomás y garrido G. (2006) Cuestiones actuales de Bioéticas EUNSA. Barañain, España.

Principios universales:

11. The Belmont Report: Office of the Secretary. Ethical Principles and Guidelines for the protection of human subjects of

Research. The national commission for the protectión of human subjects of biomedical and behavioral Research April 18,

1979. http://ohrp.osophs.dhhs.gov/humansubjects/guidance/Belmont.ht.m. (Accessed May 7, 2001): 1-10

12. Levine RJ. Informed Consent: Some Challenges to the Universal Validity of the Western Model? Law, Medicine and Health

Care 19 81991): 207-213

13. Brody BA. Resarch on Human Subjets, The Ethics of Biomedical Research: An intenational Perspective. New York: Oxford

University Press, 1998. 31-54

14. Wikler, D. Bioethics and Anti-Bioethics in light of Nazi Medicine: What Must We Remember? Kennedy Institute of Ethics Journal

3; 139-55. John Hopkins University Press: 1993.

15. Alexander, L. Medical Science Under Dictatorship, NEJM; 1949: 39-47.

16. The world Medical Association. Declaration of Helsinki I. Chapter 3. Declaration of Helsinki. Recommendations guiding

doctors in clinical research.

17. Brandt AM, Racism and Research: The case of the Tuskegee Suphuilis Study. The Hastings Center Report 8, no. 6 (december

1978): 174-183.

18. Declaraciones y guías internacionales:

19. Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS), Final International Ethical Guidelines for Biomedical

Research Involving Human Subjects (Geneve, CIOMS, 2002) http:www.cioms.ch/frame_guidelines_nov_2002.htm (accessed

on may 26, 2003).

20. UNAIDS. Ethical considerations in HIV preventive vaccine research. UNAIDS guidance document 2000.

21. The nuremburg code. Reprinted from trials of War Criminals before the Nuremberg Military Tribunals under Control Council

Law No. 10, Vol. 2 pp. 181-182. Washintong, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1949.

http://ohsr.od.nih.gov/numeremberg.php3 (accessed on May 31, 2002).

22. 52nd World Medical Assembly, World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research

Involving Human Subjects, rev. Ed. (Edinburgh, Scotland: 52nd World Medical Assembly, 2000).

http://www.wma.net/epolicy/17c.pdf (accessed on May 31, 2002).

23. CIOMS/WH. International Guidelines for Ethical Review of Epidemiological Studies. 1991.

24. Jesani A, Barai T (Coodinators). Ethical guidelines for social science research in health (no publicado).

25. Brennan TA. nejm Sounding Board: Proposed Revisions to the Declaration of Helsinki: Will They Weaken the Ethical Principles

Underlying Human Research, Ther New England Journal of Medicine 341, no 7 (Augusto 12, 1999): 527-531

26. The World Medical Association. Declartaion of Helsinki: Note of Clarification on Placebo-Controlled Trials.

http://www.wma.net/e/home.html (Accessed on November 19, 2001).

27. PhRMA. PhRMA Discussion Paper on the Declaration of Helsinki as revised in october 2000. June 2001.

http://srpub.phrma.org/documents/10.00.phrma.helsinki.pdf (Accessed on May 31, 2002).

28. Indian Council Of Medical Research- Ethical Guidelines for Biomedical Research on Human Subjets. New Delhi (2000).

29. Levine RJ. NEJM Sounding Board: The Need to Revise the declaration of Helsinki. The New England Journal of Medicine 341,

no. 7 (Augusto 12, 1999): 531-534.

Bibliografía Complementaría:

1. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 2004.

2. Brennan TA. nejm Sounding Board: Proposed Revisions to the Declaration of Helsinki: Will They Weaken the Ethical Principles

Underlying Human Research?? Ther New England Journal of Medicine 341, no 7 (Augusto 12, 1999): 527-531.

3. Lucas R. (2001) Antropología y problemas bioéticos BAC. Madrid, España.

Page 137: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

133

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: Al iniciar cada sesión, los alumnos debieron leer y

analizar el tema correspondiente, según actividades

recomendadas

Durante el desarrollo de la sesión se realizarán las siguientes

actividades:

Técnicas de discusión grupal: análisis y discusión crítica de los

documentos seleccionados; mediante tribuna libre

parcialmente dirigida por el docente, y en ocasiones por algún

alumno (siempre diferente) con la ayuda del docente.

Estudios de caso: Se presentará ante el grupo la descripción

detallada de un caso que signifique un problema o situación

que se va a resolver, con la finalidad de analizarlo, discutirlo y

aplicar los conocimientos por parte del grupo.

Ejercicios de escenarios reales de comités de ética clínica y de

ética de la investigación biomédica.

Reforzamiento de puntos débiles por el pleno del grupo.

Al finalizar la sesión, los alumnos entregarán la tarea solicitada

para la sesión: el docente indicará cual es el documento

principal y auxiliar (es) de la lista de bibliografía que se

proporciona, además de indicar la siguiente tarea.

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Otras: Participación crítica durante la clase:

Al inicio del curso se aclarará que significa participación

crítica, por cada sesión en que no exista participación crítica

del alumno, disminuirá 1.5% este porcentaje.

Tareas completas:

La no entrega o la evidente falta de estudio, disminuirá 1%

este porcentaje.

Avance en la solución de un caso de controversia ética en la

clínica y en la investigación.

Aplicación de tres criterios básicos de ética

Utilización de documentos como sustento de los comentarios

Propuestas de mejora en aspectos éticos para el caso, y

Postura bien definida en el dictamen final.

Se realizará en el aula y con tiempo límite de una hora cada

evaluación, ambas son indispensables; en caso de que

alguna de ellas no exista, no se podrá asignar nada de este

porcentaje.

Trabajo final:

Dictamen fundamento de un caso de controversia ética en

investigación o en la clínica, evaluando los mismos aspectos

que en el punto previo. Este caso de entregará al final del

curso como examen final, será el mismo para todos los

alumnos, será resuelto de forma individual y simultanea, en el

aula donde se impartió el curso, con tiempo máximo para su

solución de 1.30 horas.

Asistencia mínima de 80% (24 sesiones en total).

Se permitirán máximo 2 inasistencias durante el curso

(justificadas o no), 3 retardos 8se considera retardo llegar 15 a

30 minutos después de la hora acordada de inicio de sesión;

vencido el tiempo de tolerancia es falta). En caso de 5 ó más

inasistencias, el alumno no aproba´ra el curso y por lo tanto no

tendrá los créditos correspondientes. Por cada inasistencia se

reducirá 2.5% este porcentaje (solo en el caso de la

inasistencias justificadas, no se reducirá el porcentaje)

La calificación aprobatoria es 7

Perfil profesiográfico:

Maestro graduado en Bioética con experiencia en Docencia.

Page 138: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

134

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas

Básicas (Obligatorias de Elección)

Page 139: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

135

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

Page 140: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

136

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

9. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A.. Barcelona, España, 1998.

10. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

11. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

12. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

13. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

14. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

15. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

16. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 200

Bibliografía Complementaría:

3. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

4. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 141: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

137

Campo de Conocimiento de las Ciencias Odontológicas

Clínicas (Obligatorias de Elección)

Page 142: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

138

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

Page 143: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

139

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 200

Bibliografía Complementaría:

1. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

2. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

3.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 144: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

140

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud

(Obligatorias de Elección)

Page 145: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

141

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

Page 146: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

142

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 200

Bibliografía Complementaría:

4. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

5. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 147: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

143

Campo de Conocimiento de las Ciencias de la Salud

(Optativas)

Page 148: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

144

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS II

Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias de la Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Curso Duración del programa:

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente: Métodos Epidemiológicos I

Actividad Académica con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Extender los conocimientos sobre la metodología epidemiológica y contar con los elementos suficientes para realizar

análisis estadístico aplicado a los principales diseños epidemiológicos observacionales. A través de las herramientas

revisadas en este curso, será posible conocer el fundamento básico de dicho análisis y las aplicaciones estadísticas

modernas. Asimismo, se reconocerán las principales fuentes de error en la medición de los estimadores y su forma de

clasificación. Finalmente el curso ofrece temas adicionales y de actualidad, necesarios para integrar una cultura

epidemiológica completa. Estos temas incluyen la revisión de las principales contribuciones en Epidemiología y las

limitaciones futuro que enfrenta.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1. Paradigmas epidemiológicos 2 1

2. Epidemiometría 2 1

3. Sesgos 2 1

4. Análisis de estudios ecológicos 2 1

5. Análisis de estudios transversales 2 1

6. Análisis de estudios de casos y controles 4 1

7. Análisis de estudios de cohorte 4 1

8. Análisis de clusters 2 1

9. Análisis de regresión logística 4 2

10. Análisis de sobrevida 4 2

11. Limitaciones de la Epidemiología 2 2

12. Futuro de la Epidemiología 2 2

Total de horas: 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Temas

1. 1. Paradigmas epidemiológicos

1.1. Contribuciones históricas de la Epidemiología.

2.

2. Epidemiometría

2.1. Medidas de frecuencia.

2.1.1. Prevalencia de punto y de periodo.

2.1.2. Incidencia acumulada y densidad de incidencia.

2.1.3. Mortalidad acumulada y densidad de mortalidad.

2.2. Medidas de asociación.

2.2.1. Medidas basadas en razones (razón de prevalencias, odds ratio, riesgo relativo, razón de

densidades de incidencia).

2.3. Medidas de impacto potencial.

2.3.1. Riesgo relativo poblacional y riesgo relativo en expuestos.

3.

3. Sesgo de selección

3.1.1. sesgo de Berkson.

3.2. Sesgo de información.

3.2.1. sesgo de mal-clasificación diferencial y no diferencial.

Page 149: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

145

3.3. Confusión.

3.4. Interacción.

3.4.1. aditiva y multiplicativa.

3.5. Modificación de efecto.

4.

4. Análisis de estudios ecológicos

4.1. Análisis de regresión lineal simple y múltiple.

4.2. Coeficiente de correlación ecológico.

4.3. Multicolinearidad.

5. 5. Análisis de estudios transversales

5.1. Análisis simple y estratificado.

6.

6. Análisis de estudios de casos y controles

6.1. Análisis simple.

6.2. Análisis estratificado.

6.3. Análisis pareado (pareamiento individual, pareamiento con múltiples controles por caso).

7.

7. Análisis de estudios de cohorte

7.1. Análisis simple.

7.2. Análisis estratificado.

8.

8. Análisis de clusters

8.1. Estandarización de valores.

8.2. Distancias Euclideanas.

8.3. Dendogramas.

9.

9. Análisis de regresión logística

9.1. No condicional.

9.2. Condicional.

10.

10. Análisis de sobrevida

10.1. Estimador de la función de sobrevida para datos agrupados y no agrupados.

10.2. Análisis de regresión de Cox.

11.

11. Limitaciones de la Epidemiología

11.1. Detección de riesgos bajos.

11.2. Prueba de hipótesis.

11.3. Epidemiología circular.

11.4. Epidemiología y publicidad.

12.

12. Futuro de la Epidemiología

12.1. Epidemiología molecular, Epidemiología genética.

12.2. Teoría de eventos tempranos en la vida (programming).

12.3. Modelos multinivel.

Bibliografía básica:

1. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic Research: Principles And Quantitative Methods. Van Nostrand

Reinhold Company. Lifetime Learning Publications. New York, 1982.

2. Méndez-Sánchez N, Villa-Romero A, Uribe M Editores. Métodos Clínicos y Epidemiológicos de Investigación Médica.

Elsevier, Masson-Doyma. México, 2006. ISBN-970-9793-09-8.

3. Rothman KJ, Greenland S, Lash TL. Modern Epidemiology, 3rd Edition. Lippincott Williams & Wilkins, 2008.

Bibliografía complementaria:

1. Susser M, Susser E. Choosing a Future for Epidemiology: I. Eras and Paradigms. Am J Publ Health 1996; 86(5):668-73.

2. Susser M, Susser E. Choosing a Future for Epidemiology: II. From Black Box to Chinese Boxes and Eco-Epidemiology. Am J

Public Health 1996;86(5):674-7.

3. Rothman KJ. The Rise and Fall of Epidemiology 1950-2000 A.D. N Engl J Med 1981; 304(10):600-2. Coughlin SS. Scientific

Paradigms in Epidemiology and Professional Values. Epidemiology 1998;9(5):578-80.

4. Donabedian A. Contributions of Epidemiology to Quality Assessment and Monitoring. Infect Control Hosp Epidemiol

1990;11(3):117-21.

5. Pettiti D. Epidemiology Triumphs. www.epimonitor.net Enero 14, 2002.

6. Taubes G. Epidemiology Faces its Limits. Science 1995; 269: 164-9. Skrabanek P. The Epidemiology of Errors. The Lancet

1993;342:1502.

9. Holland WW. Editorial: The Hazards of Epidemiology. Am J Public Health 1995; 85(5):616-7. Kuller LH. Invited

Commentary: Circular Epidemiology. Am J Epidemiol 1999;150(9):897-903.

10. Smith GD. Reflections on the Limitations to Epidemiology. J Clin Epidemiol 2001; 54: 325-31.

11. Mawson AR. On not Taking the World as You Find it – Epidemiology in its Place. J Clin Epidemiol, 2002; 55: 1-4.

12. Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales Medidas en Epidemiología. Salud Publica Mex

2000;42(4):337-48.

13. Hernández-Avila M, Garrido F, Salazar-Martínez E. Sesgos en Estudios Epidemiológicos. Salud Publica Mex

2000;42(5):438-46.

14. Morgenstern H. Uses of Ecologic Analysis in Epidemiologic Research. Am J Public Health 1982;72(12):1336-44.

15. Borja-Aburto VH. Estudios Ecológicos. Salud Publica Mex 2000;42(6):533-8.

16. García De La Torre GS, Huerta-Alvarado S. Consideraciones metodológicas y análisis simple de los estudios

Transversales. Bol Med Hosp Infant de México 1998;55(6):348-56.

17. Hernández B, Velasco-Mondragón HE. Encuestas Transversales. Salud Publica Mex 2000; 42(5):447-55.

18. Epidemiologic Reviews 1994;16(1) TODO EL NÚMERO DEDICADO A ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES.

19. Lazcano-Ponce E, Salazar-Martínez E, Hernández-Avila M. Estudios Epidemiológicos de Casos y Controles. Fundamento

Teórico, Variantes y Aplicaciones. Salud Publica Mex 2001;43(2):135-50.

20. Lazcano-Ponce E, Fernández E, Salazar-Martínez E, Hernández-Avila M. Estudios de Cohorte: Metodología, Sesgos y

Aplicación. Salud Publica Mex 2000; 42(3): 230-41.

Page 150: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

146

21. Norušis MJ. SPSS/PC+ Professional Statistics. Version 5.0. Chicago, IL. 1992.

22. Hosmer DW, Lemeshow S. Applied Logistic Regression, 2nd edition. John Wiley & Sons, Inc. New York, 2000.

23. Cutler SJ, Ederer F. Maximum Utilization of the Life Table Method in Analyzing Survival. J Chron Dis, 1958; 8: 699-712

24. Kaplan EL, Meier P. Nonparametric Estimation from Incomplete Observations. J Am Stat Assoc 1958; 53:4 57.

25. Cox DR. Regression Models and Life Tables. J Royal Statist Soc 1972; 3 4: 87-203.

28. Foxman B, Riley L. Molecular Epidemiology. Am J Epidemiol 2001; 153 (2):1135-41.

29. Trichopoulos D. The Future of Epidemiology. Br Med J., 1996; 313: 436-7.

30. Schwartz S, Susser E, Susser M. A Future for Epidemiology? Ann Rev Public Health, 1999; 20: 15-33.

31. Silva-Mendonça GA. Epidemiological Research Trends in Chronic Diseases. Cad Saúde Pública, 2001; 17 (3): 697-703.

32. Kleinbaum DG. Epidemiologic Methods: The “Art” in the State of the Art. J Clin Epidemiol, 2002; 55: 1196-1200.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: ______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Alumnos y alumnas inscritos en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud,

que hayan cursado previamente una actividad académica de Epidemiología Básica y otra de Estadística Básica.

Page 151: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

147

Campo de Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas

(Obligatorias de Elección)

Page 152: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

148

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

Page 153: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

149

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A.. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 200

Bibliografía Complementaría:

1. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

2. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 154: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

150

Campo de Conocimiento de las Humanidades en Salud

(Obligatorias de Elección)

Page 155: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

151

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

Page 156: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

152

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 2004

Bibliografía Complementaría:

1. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

2. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 157: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

153

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ÉTICA CLÍNICA Y DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Clave: 101453 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Ciencias Médicas, Humanidades en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 4

Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 1 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Crear y fomentar una cultura de ética clínica y de la investigación, que son áreas emergentes de gran trascedencia para

México. Destacando el valor de la ética y su impacto en la calidad de la atención médica y en la investigación biomédica.

Objetivos específicos:

1. Adquirir el instrumental para evaluar críticamente ¿qué es la ética? ¿Qué es la ética médica? Sus bases filosóficas y sus

implicaciones en la cadena de valores de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

2. Además de identificar los dilemas éticos y los valores involucrados.

3. Comprender el valor de la dignidad de la persona por encima de cualquier interés económico, social, político, científico y

tecnológico.

4. Adquirir el instrumental para evaluar criticamente los problemas axiológicos de la relación médico-paciente y sus

aplicaciones en la práctica clínica y en la investigación biomédica.

5. Conocer qué es un comité de ética clínica y de un comité de investigación, sus funciones de investigación biomédica.

6. Adquirir el instrumental metodologíco para analizar y discernir dilemas éticos en la práctica clínica y de la investigación

biomédica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Etica médica 3 3

2 Persona y bienes humanos 3 3

3 Relación médico-paciente 3 3

4 Comités de ética clínica y comités de investigación biomédica 3 3

5 Discernimiento ético en la práctica clínica y en la investigación biomédica 4 4

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1

1. Etica médica

1.1. ¿Qué es la ética?

1.2. Principios éticos de la práctica médica y de la investigación biomédica.

1.3. La importancia de la enseñanza de la ética en la práctica Clínica.

1.4. La decisión ética de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

1.5. Principlaes teorías Eticas.

1.6. Dilemas éticos de la práctica clínica y de la investigación biomédica.

2

2. Persona y bienes humanos

2.1. Persona y Bienes Humanos.

2.2. Persona, lógica y argumentación.

2.3. Ser, entender y amar.

2.4. Cuerpo humano e imagen corporal.

2.5. La persona, creatividad, acción y ética.

3

3. Relación médico-paciente

3.1. Historia evolutiva de la relación médico-paciente.

3.2. Las fases de la relación médico-paciente.

3.3. Cuidados paliativos en Medicina.

3.4. El consentimiento informado y la relación médico-paciente.

Page 158: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

154

4

4. Comités de ética clínica y comités de investigación biomédica

4.1. Historia evolutiva de los Comités de ética.

4.2. Formación y función de los comités de ética.

4.3. Investigación en seres humanos.

4.4. Decisiones éticas al inicio y final de la vida.

4.5. Del genoma y proteoma humano a la persona.

4.6. Nanoética y medicina personalizada.

5

5. Discernimiento ético en la práctica clínica y en la investigación biomédica

5.1. Metodologías de la deliberación ética.

5.2. Taller de dilemas éticos en la práctica clínica y en la investigación biomédica.

Bibliografía Básica:

1. Agazzi E. (1992) ?II bene, il mate e la scienza. Le dimenzioni etiche dellïmpresa scientifico tecnológica? Rusconi, Milano, Italia

2. Altamirano-Bustamante M.M., Garduño-Espinosa J., García-Peña MC., Muñoz-Hernández O. Ética clínica: una perspectiva

transfunsional. Corinter. México. 2006 ISBN 968-7827-83-1.

3. Altamirano-Bustamente M.M. Altamirano Bustamante Nelly, Garduño-Espinosa J. Rafael García Pavón Muñoz-Hernández O.

Dilemas éticos en la práctica clínica: análisis y discernimiento. Corinter. México 2009. ISBN 978-968-9502-09-8

4. Blázquez N. (1996). Bioética Fundamental. BAC. Madrid España. Pp 20-35

5. Gracia D. (1989) Fundamentos de Bioética. EUDEMA, Madrid

6. González A.M. (2000) En busca de la Naturaleza Perdida? EUNSA. Barañain, España

7. Lucas R. (2001) Antropología y problemas bioéticos BAC. Madrid, España

8. Sgreccia E. (2003) Manuel di Bioética Vols I y II. Edit Vita e Pensiero. Milano, Italia

9. Tarasco M. (2009) Diversas posturas filosóficas que influyen en el razonamiento Bioético En: Introducción a la bioética?

82003). Kuthy J., Villalobos J.J, Martínez O., Tarasco M. (eds). Méndez Editores, S.A. de C.V.., 3º edición. Pp 13.43. México, D.F.

ISBN 978-607-7659-00-6

10. Tomás y garrido G. (2006) Cuestiones actuales de Bioéticas EUNSA. Barañain, España

11. Principios universales:

12. The Belmont Report: Office of the Secretary. Ethical Principles and Guidelines for the protection of human subjects of

Research. The national commission for the protectión of human subjects of biomedical and behavioral Research? April 18,

1979. http://ohrp.osophs.dhhs.gov/humansubjects/guidance/Belmont.ht.m. (Accessed May 7, 2001): 1-10

13. Levine RJ. Informed Consent: Some Challenges to the Universal Validity of the Western Model? Law, Medicine and Health

Care 19 81991): 207-213

14. Brody BA. Resarch on Human Subjets? The Ethics of Biomedical Research: An intenational Perspective. New York: Oxford

University Press, 1998. 31-54

15. Wikler, D. Bioethics and Anti-Bioethics in light of Nazi Medicine: What Must We Remember? Kennedy Institute of Ethics Journal

3; 139-55. John Hopkins University Press: 1993.

16. Alexander, L. Medical Science Under Dictatorship, NEJM; 1949: 39-47

17. The world Medical Association. Declaration of Helsinki I. Chapter 3. Declaration of Helsinki. Recommendations guiding

doctors in clinical research.

18. Brandt AM, Racism and Research: The case of the Tuskegee Suphuilis Study. The Hastings Center Report 8, no. 6 (december

1978): 174-183

19. Declaraciones y guías internacionales:

20. Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS), Final International Ethical Guidelines for Biomedical

Research Involving Human Subjects (Geneve, CIOMS, 2002) http:www.cioms.ch/frame_guidelines_nov_2002.htm (accessed

on may 26, 2003)

21. UNAIDS. Ethical considerations in HIV preventive vaccine research. UNAIDS guidance document 2000.

22. The nuremburg code. Reprinted from trials of War Criminals before the Nuremberg Military Tribunals under Control Council

Law No. 10, Vol. 2 pp. 181-182. Washintong, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1949.

http://ohsr.od.nih.gov/numeremberg.php3 (accessed on May 31, 2002)

23. 52nd World Medical Assembly, World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research

Involving Human Subjects, rev. Ed. (Edinburgh, Scotland: 52nd World Medical Assembly, 2000).

http://www.wma.net/epolicy/17c.pdf (accessed on May 31, 2002).

24. CIOMS/WH. International Guidelines for Ethical Review of Epidemiological Studies. 1991.

25. Jesani A, Barai T (Coodinators). Ethical guidelines for social science research in health (no publicado)

26. Brennan TA. nejm Sounding Board: Proposed Revisions to the Declaration of Helsinki: Will They Weaken the Ethical Principles

Underlying Human Research?? Ther New England Journal of Medicine 341, no 7 (Augusto 12, 1999): 527-531

27. The World Medical Association. Declartaion of Helsinki: Note of Clarification on Placebo-Controlled Trials?.

http://www.wma.net/e/home.html (Accessed on November 19, 2001)

28. PhRMA. PhRMA Discussion Paper on the Declaration of Helsinki as revised in october 2000. June 2001

http://srpub.phrma.org/documents/10.00.phrma.helsinki.pdf (Accessed on May 31, 2002)

29. Indian Council Of Medical Research- Ethical Guidelines for Biomedical Research on Human Subjets. New Delhi (2000)

30. Levine RJ. NEJM Sounding Board: The Need to Revise the declaration of Helsinki. ? The New England Journal of Medicine 341,

no. 7 (Augusto 12, 1999): 531-534

Bibliografía Complementaría:

1. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 2004

2. Brennan TA. nejm Sounding Board: Proposed Revisions to the Declaration of Helsinki: Will They Weaken the Ethical Principles

Underlying Human Research?? Ther New England Journal of Medicine 341, no 7 (Augusto 12, 1999): 527-531

3. Lucas R. (2001) Antropología y problemas bioéticos BAC. Madrid, España.

Page 159: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

155

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: Al iniciar cada sesión, los alumnos debieron leer y

analizar el tema correspondiente, según actividades

recomendadas

Durante el desarrollo de la sesión se realizarán las siguientes

actividades:

Técnicas de discusión grupal: análisis y discusión crítica de los

documentos seleccionados; mediante tribuna libre

parcialmente dirigida por el docente, y en ocasiones por algún

alumno (siempre diferente) con la ayuda del docente.

Estudios de caso: Se presentará ante el grupo la descripción

detallada de un caso que signifique un problema o situación

que se va a resolver, con la finalidad de analizarlo, discutirlo y

aplicar los conocimientos por parte del grupo.

Ejercicios de escenarios reales de comités de ética clínica y de

ética de la investigación biomédica.

Reforzamiento de puntos débiles por el pleno del grupo.

Al finalizar la sesión, los alumnos entregarán la tarea solicitada

para la sesión: el docente indicará cual es el documento

principal y auxiliar (es) de la lista de bibliografía que se

proporciona, además de indicar la siguiente tarea.

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Otras: Participación crítica durante la clase:

Al inicio del curso se aclarará que significa participación

crítica, por cada sesión en que no exista participación crítica

del alumno, disminuirá 1.5% este porcentaje.

Tareas completas:

La no entrega o la evidente falta de estudio, disminuirá 1%

este porcentaje.

Avance en la solución de un caso de controversia ética en la

clínica y en la investigación.

Aplicación de tres criterios básicos de ética

Utilización de documentos como sustento de los comentarios

Propuestas de mejora en aspectos éticos para el caso, y

Postura bien definida en el dictamen final.

Se realizará en el aula y con tiempo límite de una hora cada

evaluación, ambas son indispensables; en caso de que

alguna de ellas no exista, no se podrá asignar nada de este

porcentaje.

Trabajo final:

Dictamen fundamento de un caso de controversia ética en

investigación o en la clínica, evaluando los mismos aspectos

que en el punto previo. Este caso de entregará al final del

curso como examen final, será el mismo para todos los

alumnos, será resuelto de forma individual y simultanea, en el

aula donde se impartió el curso, con tiempo máximo para su

solución de 1.30 horas.

Asistencia mínima de 80% (24 sesiones en total).

Se permitirán máximo 2 inasistencias durante el curso

(justificadas o no), 3 retardos 8se considera retardo llegar 15 a

30 minutos después de la hora acordada de inicio de sesión;

vencido el tiempo de tolerancia es falta). En caso de 5 ó más

inasistencias, el alumno no aproba´ra el curso y por lo tanto no

tendrá los créditos correspondientes. Por cada inasistencia se

reducirá 2.5% este porcentaje (solo en el caso de la

inasistencias justificadas, no se reducirá el porcentaje)

La calificación aprobatoria es 7

Perfil profesiográfico:

Maestro graduado en Bioética con experiencia en Docencia.

Page 160: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

156

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica

Experimental en Salud (Obligatorias de elección)

Page 161: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

157

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Clave: 101101 Semestre(s): 1 Campo de

Conocimiento:

Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

Clínicas, Ciencias Odontológicas Básicas, Ciencias Sociomédicas,

Humanidades en Salud, Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( X ) Optativa ( ) de Elección ( X ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos: 6

Tipo: Teórico-Práctica Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran el conocimiento mínimo sobre la filosofía de las ciencias.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Mito, Filosofía y Ciencia 1 1

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito 1 1

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina 1 1

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios 1 1

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana 1 1

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides 1 1

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon 1 0

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes 1 1

9 Kepler, Newton 2 0

10 Locke y Leibritz 2 1

11 El romanticismo. Goethe, Schiller 2 0

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX 2 1

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte 2 0

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología 2 1

15 Darwin, Wallace y Lamark 2 1

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod 2 1

17 Las teorías científicas 2 1

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins 2 1

19 Ética de la ciencia y el fraude científico 2 1

20 El humanismo en la ciencia 2 1

Total de horas:

Suma total de horas:

32 16

48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Mito, Filosofía y Ciencia

2 El pensamiento Griego. II. Sócrates y Demócrito

3 El pensamiento Griego III. Platón, Aristóteles, la matemática, la física, la medicina

4 La biblioeteca de Alejandría. Conjunción de Sabios

5 El decaimiento de la ciencia. La teología cristiana

6 Curtura Arabe. Avicena, Averroes, Maimonides

7 El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Francisco Bacon

8 El renacimiento II. Giordano Bruno, Descartes

9 Kepler, Newton

10 Locke y Leibritz

11 El romanticismo. Goethe, Schiller

12 El viraje de las ciencias. Siglo XVII-XIX

13 El positivismo. Caracteres generales. Augusto Compte

Page 162: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

158

14 El desarrollo científico del Siglo XIX. Matemáticas, física, química, biología

15 Darwin, Wallace y Lamark

16 La biología molecular. DNA-Watson-Crick, Monod

17 Las teorías científicas

18 Ciencia vs Religión. Richar Dawkins - Collins

19 Ética de la ciencia y el fraude científico

20 El humanismo en la ciencia

Bibliografía Básica:

1. Ludovico Geymionat. Historia de la filosofía y de la ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori S.A. Barcelona, España, 1998.

2. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

3. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

4. Thomas S. Kuhn. Th estructure of scientific revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. edición. 1996.

5. Antonio Orion Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la ciencia. Dirección de Publicaciones, Instituto

Politécnico Nacional. México, 1ª. Edición. 1994.

6. Hugo Aréchiga. Ciencia y humanismo en medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª. Edición. 2003.

7. José Manuel Sánchez Ron. El canon científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona, España. 2ª. Edición 2006.

8. Benitez-Bribiesca L. Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Gil. 1ª. Edición, México 2004

Bibliografía Complementaría:

1. Jorge A Serrano. Filosofía de la ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México, 2ª. Edición. 1990.

2. Jean Baudouin. ¿Qué sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. México. 1ª. Edición. 1991.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de Investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( )

Otros: _____________________________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Otras:______________________________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en la investigación científica.

Page 163: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

159

Campo de Conocimiento de las Investigación clínica

Experimental en Salud (Optativas)

Page 164: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

160

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica:

ENDOCRINOLOGÍA

Clave: 101465 Semestre: 3 Campo de conocimiento: Investigación Clínica Experimental en Salud

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al semestre

No. Créditos:6 Tipo: Teórico-Práctico

Teóricas: Prácticas:

48 3 0

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

1. Profundizar en los principios de la regulación hormonal y de las interacciones moleculares de las hormonas, para

relacionarlas con los cuadros clínicos correspondientes y colaborar en el establecimiento del diagnóstico y de las

posibilidades de tratamiento de los padecimientos endocrinos.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1 Generalidades 4 0

2 Hormonas esteroides 4 0

3 Hormonas proteicas 4 0

4 Ciclo menstrual. Alteraciones del eje hipotálamo 5 0

5 Fisiología reproductiva 5 0

6 Fisiología del páncreas endocrino 5 0

7 Biosíntesis 5 0

8 Pruebas funcionales 6 0

9 Neuroendocrinología 6 0

10 Técnicas analíticas en endocrinología 4 0

Total de horas: 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1

1. Generalidades

1.1. Generalidades sobre el sistema endocrino.

1.2. Hormonas.

1.3. Ejes endocrinos.

1.4. Unidad hipotálamo-hipófisis.

1.5. Fisiología tiroidea, suprarrenal gonadal y placentaria

2

2. Hormonas esteroides

2.1. Nomenclatura estereoquímica.

2.2. Biosíntesis. Metabolismo. Transporte.

2.3. Mecanismos de acción y catabolismo (estrógenos, andrógenos, progestágenos y corticoesteroides)

3 3. Hormonas proteicas

3.1. Mecanismo de acción.

4 4. Ciclo menstrual. Alteraciones del eje hipotálamo

5 5. Fisiología reproductiva

6

6. Fisiología del páncreas endocrino

6.1. Riñón endocrino.

6.2. Función tiroidea y paratiroidea.

6.3. Hormonas gastrointestinales.

7

7. Biosíntesis

7.1. Metabolismo.

7.2. Transporte.

7.3. Mecanismos de acción y catabolismo de hormonas peptídicas y proteicas, catecolaminas y

Page 165: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

161

prostaglandinas.

8 8. Pruebas funcionales

8.1. Endocrinas, reserva, estimulación e inhibición.

9 9. Neuroendocrinología

9.1. Neurohormonas y neurotransmisores.

10 10. Técnicas analíticas en endocrinología

Bibliografía Básica:

1. Hadley, M. E., Endocrinology, USA: Prentice Hall, 1999.

2. Randy J. Nelson, An Introduction To Behavioral Endocrinology, USA: Sinauer Associates Inc. 2000.

3. Bolander, F. F., Molecular Endocrinology, USA: Academic Press, 2004.

4. Brook, C.G.D., Marshall, N. J., Essential Endocrinology, USA: Blackwell Science Inc, 2001.

5. Williams, R. H., Text book of endocrinology, USA: W B Saunders, 2002.

Bibliografía Complementaría:

1. Clinics in Endocrinology and Metabolism.

2. Endocrinology.

3. Journal of Endocrinology.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros: ______________ ( )

Mecanismos de evaluación:

Exámenes Parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Otras:_______________ ( )

Perfil profesiográfico:

Doctor o Maestro graduado, con experiencia en el área de endocrinología.

Page 166: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

162

Page 167: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

163

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

PARTE 2

ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS OPTATIVAS

APROBADAS POR LOS SUBCOMITÉS ACADÉMICOS

JULIO 2011- JUNIO 2012

Page 168: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

164

Campo del Conocimiento de las Ciencias

Médicas

(Optativas)

Page 169: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

165

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: INMUNOLOGIA BÁSICA

Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas No.

Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas: 32 Horas por

semana

Horas al

Semestre

32 Tipo: Teórico - Práctico Teoría: Práctica:

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general: La habilidad del sistema inmune para proteger al cuerpo humano de las infecciones y

agresiones del exterior depende de la adecuada orquestación del conjunto de células y moléculas que lo

componen. Durante el siglo pasado los inmunólogos desarrollaron numerosas técnicas experimentales que

han permitido comprender cómo funciona el sistema inmune y cómo las células y órganos que lo componen

pueden auxiliar en la investigación básica y clínica. Este curso explora la importancia de los diversos

componentes moleculares y celulares involucrados en la respuesta inmune innata y adaptativa así como los

experimentos más recientes que se aplican cotidianamente en la investigación básica y clínica.

Este curso está diseñado para fomentar el conocimiento de la inmunología médica en alumnos de maestría y

doctorado. Tiene también como objetivo principal el desarrollar en los estudiantes una actitud crítica en el

diseño de experimentos así como la interpretación de datos obtenidos de los mismos.

Los tópicos incluidos en este curso cumplen con las recomendaciones de la Asciación Americana de

Inmunologos (AAI).

Este curso está concebido para fomentar la discusión activa durante las sesiones y es indispensable la

participación de los estudiantes.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción a la inmunidad innata 2 1

2 Introducción a la inmunidad adaptativa 2 1

3 Antígenos y Anticuerpos 1 1

4 Restricción MHC, selección tímica y tolerancia central 1 1

5 Selección clonal, recombinación V, D y J 1 1

6 Linfocitos B, activación y formación de memoria 2 1

7 Linfocitos T, activación y formación de memoria 1 1

8 EVALUACIÓN 1 1

9 Procesamiento y Presentación de antígenos 1 1

10 Células dendríticas: un puente entre la inmunidad innata y adaptativa 1 1

11 Señalización a partir de receptores de antígeno y receptores que reconocen

patrones moleculares asociados a patógeno. 1 1

12 Citocinas y Quimiocinas 1 1

13 Inmunidad frente a patógenos 1 1

14 Inmunidad tumoral y autoinmunidad 2 1

EVALUACIÓN FINAL

Total de horas: 17 14

Suma total de horas: 32

Bibliografía Básica:

Libro obligatorio

Kuby “Immunology” Goldsby, Kindt and Osborne. Sixth edition, W.H. Freeman and Company, New York. 2007.

http://bcs.whfreeman.com/immunology6e/

Libro alternativo de consulta

Abbas, Abul K, Litchman A, Pillai Shiv. Cellular and molecular immunology. Sixth edition, Saunders Elsevier,

Page 170: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

166

Philadelphia, PA. 2007.

Bibliografía Complementaría:

• Trends in Immunology http://www.sciencedirect.com/science?

• Annual Review of Immunology http://arjournals.annualreviews.org/loi/immunol

• Immunological Reviews http://www.blackwell-synergy.com/links/toc/imr

• Current Opinion in Immunology http://www.sciencedirect.com/science?

• Nature Immunology http://www.nature.com/ni/

• Immunological Reviews http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/%28ISSN%291600-065X/issues

• Nature Medicine http://www.nature.com/nm/index.html

• Science http://www.sciencemag.org/

• Proceedings of the National Academy of Sciences http://www.pnas.org/

• Nature Reviews in Immunology http://www.nature.com/nri/index.html

• New England Journal of Medicine http://www.nejm.org/

• International Immunology http://intimm.oxfordjournals.org/

• Journal of Leuckocyte biology http://www.jleukbio.org/

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de

los alumnos:

Exámenes Parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Page 171: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

167

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: PREPARACIÓN Y REDACCIÓN DE PRESENTACIONES Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas No.

Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas: 32 Horas por

semana 1.5

Horas al

Semestre

32 Tipo: Teórico - Práctico Teoría: 18 Práctica: 14

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general: Proporcionar los fundamentos para la correcta preparación, redacción y envío para

evaluación por pares, de los productos de la investigación

Objetivos específicos:

Proveer los fundamentos y reglas universales para la organización y presentación formal de resultados en el

informe científico.

Aportar los conocimientos avanzados sobre el análisis y presentación de resultados encaminado a la

publicación científica, con especial enfoque en la prueba de la hipótesis general del estudio.

Instruir sobre las distintas formas que toma el informe científico y la publicación de resultados; así como la

relación que tienen éstas con los diseños metodológicos de los proyectos de investigación.

Establecer las bases para la redacción del texto de acuerdo con las reglas editoriales señaladas por las revistas

locales e internacionales, atendiendo a los aspectos esenciales que influyen en la aceptación por parte de un

comité editorial.

Dar a conocer los lineamientos internacionales sobre la presentación de la información científica: guías STROBE,

CONSORT, QUORUM, PRISMA, y GPP2, entre otras.

Proveer el conocimiento esencial sobre el proceso de envío a publicación, la revisión por pares, dictaminación

editorial y formateo de la comunicación científica.

Instruir sobre el proceso post-publicación de intercambio de ideas, crítica, defensa del trabajo y evaluación de

la comunidad científica que sigue a la publicación de resultados.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Principales características de la publicación científica 1 0

2 La comunicación científica: tipos de publicaciones 2 1

3 Organización y redacción de las secciones del artículo científico 2 3

4 Reporte de los resultados estadísticos en medicina 3 3

5 Preparación de Cuadros y Figuras 2 2

6 Errores comunes y recomendaciones prácticas en la preparación del

informe científico. 2 1

7 Preparación de productos de investigación para su publicación en cartel

científico y presentación audiovisual 2 2

8 Proceso de envío y revisión de la contribución científica 1 0

9 Publicación científica: Autorías y conflicto de intereses 1 0

10 Preparación de presentaciones académicas en ciencias de la salud 2 2

Total de horas: 18 14

Suma total de horas: 32

Unidad con Tema y Subtemas

1. Principales características de la publicación científica:

Características esenciales del manuscrito científico:

1.1 Calidad gramatical, reglas y convenciones aceptados en la redacción del manuscrito científico

1.2 Efectividad, reglas y convenciones para mejorar elocuencia y comprensión de mensajes del manuscrito

Page 172: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

168

2. La comunicación científica: tipos de publicaciones:

2.1 Tipos de investigación clínica, agrupados según la idea de investigación y la pregunta que se desea

contestar, así como el nivel de evidencia que éstos aportan.

2.2. Características de los diferentes periódicos (journals), las secciones y tipos de artículos que ofrecen, con

el fin de reconocer y elegir adecuadamente la información que se requiere para resolver un problema

clínico o de investigación concreto.

3. Organización y redacción de las secciones del artículo científico:

Recomendaciones básicas en la preparación, organización y escritura del artículo original científico.

3.1 Guías STROBE, CONSORT, QUORUM, etc., que se han generado para normar la forma en que se presentan

los resultados de la investigación en un artículo en extenso.

3.2 Revisión práctica para la elaboración de cada sección del artículo:

a) Título e) Resultados

b) Abstract (resumen) f) Discusión

c) Introducción g) Conclusiones

d) Metodología h) Referencias bibliográficas

4. Reporte de los resultados estadísticos en medicina

Guías para el reporte en los manuscritos científicos de las principales aplicaciones estadísticas en medicina

4.1 Reporte de la estadística descriptiva: Resumen numérico adecuado de la colección de los datos

4.2 Reporte de las pruebas estadísticas inferenciales que se emplean para la comparación de promedios

(t de Student, ANOVA, Kruskal Wallis, etc.), medianas (U de Mann-Whitney, prueba de medias de

Wilcoxon, etc.) y de proporciones (Chi- cuadrada, prueba exacta de Fisher, etc.).

4.3 Reporte de las pruebas estadísticas inferenciales que se emplean para los análisis de predicción y

análisis de riesgo (regresión y correlación, análisis bivariados y multivariados), así como el significado que

los resultados de estos análisis arrojan (odds ratio, OR; relative risk, RR; hazard ratio, HR; etc.).

4.4 Reporte de las pruebas estadísticas que evalúan la eficacia de las pruebas diagnósticas (sensibilidad,

especificidad, valor de predicción positiva, valor de predicción negativa, exactitud, curvas ROC, etc.)

usadas en clínica (laboratorio e imagen), para estimar su verdadero valor y limitaciones en la detección

de procesos o enfermedades.

5. Preparación de Cuadros y Figuras

5.1 Guías para la presentación de datos y estadísticas en los Cuadros y Figuras,

5.2 Descripción de sus funciones y componentes.

5.3 Principios que deben seguirse para su adecuada construcción.

6. Errores comunes y recomendaciones prácticas en la preparación del informe científico.

6.1 Errores más comunes en la preparación del artículo de investigación,

6.2 Reglas prácticas sobre el manejo del idioma, forma de presentación e interpretación de las aportaciones

científicas.

7. Preparación de productos de investigación para su publicación en cartel científico y presentación

audiovisual

7.1 Características recomendadas sobre el diseño y presentación de un producto de investigación en forma

de cartel científico

7.2 Características recomendadas sobre el diseño y presentación de un producto de investigación en forma

de presentación audiovisual en plataforma (presentación oral).

8. Proceso de envío y revisión de la contribución científica:

8.1 Elección del instrumento de divulgación apropiado (revista o “journal”),

8.2 Envío y evaluación del informe científico.

8.3 Proceso de evaluación pospublicación y debate que ocurre posterior a la publicación final del producto

de la investigación.

9. Aspectos éticos de la publicación científica: Autorías y conflicto de interés

9.1 Aspectos éticos de la autorías, asignación del primer autor, coautores, agradecimientos a colaboradores

9.2 Revisión de aspectos éticos relacionados con el conflicto de interés.

9.3 Aprobación por comité de ética y el consentimiento informado.

10. Preparación de presentaciones académicas en ciencias de la salud

10.1 Aspectos esenciales que deben seguirse en la preparación de presentaciones científicas en medicina

10.2 Errores comunes en la preparación de diapositivas para presentaciones académicas.

Bibliografía Básica:

Lang TA. How to Write, Publish, and Present in the Health Sciences: A Guide for Physicians and

Laboratory Researchers. ACP Press; 2010.

Page 173: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

169

Lang TA. How to Report Statistics in Medicine: Annotated Guidelines for Authors, Editors and

Reviewers. 2nd ed. ACP Press; 2006.

Iverson C, Christiansen S, Flanagin A, Fontanarosa PB, Glass RM, Gregoline B, Lurie SJ, Meyer HS,

Winker MA, Young RK. AMA Manual of Style: A guide for Authors and Editors. JAMA & Archives

Journals. 10th ed. Oxford University Press; 2007.

Straus SE, Richardson WS, Glasziou P, Haynes RB (eds). Evidence-based medicine: How to teach

and practice EBM. 4th ed. Edinburgh: Churchill-Livingstone; 2011.

Mari Mutt JA. Manual de Redacción Científica. Disponible libremente en línea

(http://www.caribjsci.org/epub1/)

Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals.

International Committee of Medical Journal Editors. N Engl J Med. 1997 Jan 23;336(4):309-15.

Bibliografía Complementaría:

Moher D, Hopewell S, Schulz KF, Montori V, Gøtzsche PC, Devereaux PJ, Elbourne D, Egger M,

Altman DG; Consolidated Standards of Reporting Trials Group. CONSORT 2010 Explanation and

Elaboration: Updated guidelines for reporting parallel group randomised trials. J Clin Epidemiol.

2010 Aug;63(8):e1-37.

Simera I, Moher D, Hoey J, Schulz KF, Altman DG. A catalogue of reporting guidelines for health

research. Eur J Clin Invest. 2010 Jan;40(1):35-53.

Simel DL, Rennie D, Bossuyt PM. The STARD statement for reporting diagnostic accuracy studies:

application to the history and physical examination. J Gen Intern Med. 2008 Jun;23(6):768-74.

McShane LM, Altman DG, Sauerbrei W, Taube SE, Gion M, Clark GM; Statistics Subcommittee of

NCI-EORTC Working Group on Cancer Diagnostics. REporting recommendations for tumor MARKer

prognostic studies (REMARK). Breast Cancer Res Treat. 2006 Nov;100(2):229-35.

Smidt N, Rutjes AW, van der Windt DA, Ostelo RW, Bossuyt PM, Reitsma JB, Bouter LM, de Vet HC.

Reproducibility of the STARD checklist: an instrument to assess the quality of reporting of

diagnostic accuracy studies. BMC Med Res Methodol. 2006 Mar 15;6:12.

Gallo V, Egger M, McCormack V, Farmer PB, Ioannidis JP, Kirsch-Volders M, Matullo G, Phillips DH,

Schoket B, Stromberg U, Vermeulen R, Wild C, Porta M, Vineis P; STROBE Statement. STrengthening

the Reporting of OBservational studies in Epidemiology - Molecular Epidemiology (STROBE-ME): an

extension of the STROBE Statement. PLoS Med. 2011 Oct;8(10):e1001117.

Fontela PS, Pant Pai N, Schiller I, Dendukuri N, Ramsay A, Pai M. Quality and reporting of

diagnostic accuracy studies in TB, HIV and malaria: evaluation using QUADAS and STARD

standards. PLoS One. 2009 Nov 13;4(11):e7753.

Graf C, Battisti WP, Bridges D, Bruce-Winkler V, Conaty JM, Ellison JM, Field EA, Gurr JA, Marx ME,

Patel M, Sanes-Miller C, Yarker YE; International Society for Medical Publication Professionals.

Research Methods & Reporting. Good publication practice for communicating company

sponsored medical research: the GPP2 guidelines. BMJ. 2009 Nov 27;339:b4330.

Alexandrov AV. How to write a research paper. Cerebrovasc Dis. 2004;18(2):135-8.

Alexandrov AV, Hennerici MG. Writing good abstracts. Cerebrovasc Dis. 2007;23(4):256-9.

Chernick V. How to get your paper accepted for publication. Paediatr Respir Rev. 2012

Jun;13(2):130-2.

Cobo E, Cortés J, Ribera JM, Cardellach F, Selva-O'Callaghan A, Kostov B, García L, Cirugeda L,

Altman DG, González JA, Sànchez JA, Miras F, Urrutia A, Fonollosa V, Rey-Joly C, Vilardell M. Effect

of using reporting guidelines during peer review on quality of final manuscripts submitted to a

biomedical journal: masked randomised trial. BMJ. 2011 Nov 22;343:d6783.

Kallestinova ED. How to write your first research paper. Yale J Biol Med. 2011 Sep;84(3):181-90.

Azevedo LF, Canário-Almeida F, Almeida Fonseca J, Costa-Pereira A, Winck JC, Hespanhol V.

How to write a scientific paper--writing the methods section. Rev Port Pneumol. 2011 Sep-

Oct;17(5):232-8.

Andrade C. How to write a good abstract for a scientific paper or conference presentation.

Indian J Psychiatry. 2011 Apr;53(2):172-5.

Hall PA. Getting your paper published: an editor's perspective. Ann Saudi Med. 2011 Jan-

Feb;31(1):72-6.

Neill US. How to write an effective referee report. J Clin Invest. 2009 May;119(5):1058-60.

Weissmann G. Writing science: the abstract is poetry, the paper is prose. FASEB J. 2008

Aug;22(8):2601-4.

Shakiba B, Salmasian H, Yousefi-Nooraie R, Rohanizadegan M. Factorsinfluencing editors' decision

on acceptance or rejection of manuscripts: the authors' perspective. Arch Iran Med.

2008;11(3):257-62.

Chernick V. How to get your paper rejected. Pediatr Pulmonol. 2008 Mar;43(3):220-3.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de

los alumnos:

Page 174: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

170

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otros:

Exámenes Parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación: Ciencias Médicas con cualquier especialidad

Perfil profesiográfico:

Contar con el grado de Maestro/Doctor en Ciencias.

Contar con publicaciones indizadas en el PubMed/Medline.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT.

Page 175: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

171

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: TÓPICOS DE FARMACOGENÓMICA

Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas No. Créditos: 4

Carácter: Optativo 40 Horas Horas por

semana 2 horas

Horas al

Semestre 40

Tipo: Teórica Teoría: 40 horas Práctica:

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Haber cursado cuando menos el primer semestre

Actividad académica subsecuente: Conclusión de trabajo/proyecto de investigación en esta área

Objetivo general: Conocer el área de la farmacogenómica

Objetivos específicos: Capacitar al alumno para identificar la variabilidad de la respuesta humana a los

fármacos consecuencia del soporte genético

Aplicación de las principales técnicas moleculares para identificar las variantes alélicas participantes en el

metabolismo de fármacos

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Conceptos generales

de la Farmacocinetica

Unidad I.

Analizar los procesos de absorción, distribución,

biotransformación y excreción de los fármacos en el

organismo

Evaluar las principales Vías metabólicas de los fármacos

8 0

2 Conceptos generales

de la Farmacodinamia

Unidad II.

Conocer los mecanismos de acción de los fármacos

Evaluación de la respuesta farmacológica de los

fármacos

8 0

3 Principios básico de la

genética

Unidad III. DNA RNA estructura y función.

Polimorfismos mutaciones variantes silentes.

Principales técnicas utilizadas en medicina.

Uso de técnicas en farmacogenómica.

8

4 Farmacogenética

Unidad IV.

La farmacogénetica y sus efectos en la respuesta

farmacológica

La importancia de la Fenotipificación

Efectos de la farmacogenómica sobre la respuesta

farmacológica desde el punto de vista farmacocinético

y farmacodinámico farmacocinético y farmacodinámico

16

Total de horas: 40

Suma total de horas: 40

1 Conceptos generales de la Farmacocinetica

Analizar los procesos de absorción, distribución, biotransformación y excreción de los fármacos en el

organismo

Absorción

distribución

biotransformación

excreción

Evaluar las principales Vías metabólicas de los fármacos

Vías metabólicas no sintéticas

Vías metabólicas sintéticas

Sistemaenzimatico microsomal

2 Conceptos generales de la Farmacodinamia

Conocer los mecanismos de acción de los fármacos

Mecanismo de acción mediado por receptor

Mecanismo de acción no mediado por receptor

Page 176: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

172

Evaluación de la respuesta farmacológica de los fármacos

Medición de la interacción fármaco-receptor

3 Principios básicos de la genética

DNA RNA estructura y función

Polimorfismos mutaciones variantes silentes

4 Técnicas Moleculares

Principales técnicas utilizadas en medicina

Uso de técnicas en farmacogenómica

5 Farmacogenética

La farmacogénetica y sus efectos en la respuesta farmacológica

Efectos de la farmacogenómica sobre la respuesta farmacológica desde el punto de vista

farmacocinético y farmacodinámico

La importancia de la Fenotipificación

Polimorfismo genético y sus efectos en la respuesta farmacológica

La utilidad de la farmacogenética en la práctica clínica

Bibliografía Básica: Se mencionará al inicio del curso

Bibliografía Complementaría: Se mencionará en el inicio del curso

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase (X)

Asistencia ()

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Farmacología clínica, genética

Perfil profesiográfico: Médicos especialistas o maestría en ciencias en genética clínica, farmacología clínica o

con profesionales de la salud con experiencia en farmacología clínica o farmacogenética.

Page 177: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

173

Campo del Conocimiento de las

Ciencias de la Salud

(Optativas)

Page 178: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

174

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: FUENTES DE INFORMACIÓN EN SALUD. ARGUMENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS

ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Ciencias de la Salud No. Créditos: 4

Carácter: Horas Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Teoría: Práctica:

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Metodología de investigación

Actividad académica subsecuente: Seminario de tesis

Objetivo general:

El alumno analizará la complejidad entorno a las fuentes de información en salud para el manejo, valoración y

organización en la argumentación y fundamentación de los antecedentes y marco teórico de la investigación.

Objetivos específicos:

Identificar las fuentes de información primaria, secundaria y terciarias de la diversidad documental en

salud para una óptima revisión bibliográfica.

Especificar las técnicas de organización de contenidos de la literatura científica en salud para el diseño

del discurso académico.

Conceptuar la argumentación y la fundamentación como elementos rectores en la construcción del

marco teórico.

Explicar los distintos estilos bibliográficos para el fortalecimiento del trabajo de investigación.

Índice Temático

Complejidad de la literatura científica en salud

Manejo y valoración de la literatura científica en salud

Argumentación y fundamentación en la construcción de los antecedentes y el marco teórico

Estilos bibliográficos

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. Complejidad de la literatura científica en salud 4 6

2 Unidad II. Manejo y valoración de la literatura científica en salud 10 0

3 Unidad III. Argumentación y fundamentación en la construcción de los

antecedentes y el marco teórico 10 0

4 Unidad IV. Estilos bibliográficos 4 6

Total de horas: 28 12

Suma total de horas: 40

Unidad Tema y Subtemas

1

Complejidad de la literatura científica en salud

La revisión bibliográfica en la investigación

Estrategias de búsqueda de información en salud

Recuperación de información en salud (recursos de información)

2

Manejo y valoración de la literatura científica en salud

Lectura crítica

Organización de contenidos en salud

Representación

Page 179: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

175

3

Argumentación y fundamentación en la construcción del marco teórico

Teoría de la argumentación

Teoría de la fundamentación

El marco teórico en la investigación

4

Estilos bibliográficos

Antecedentes

Citas y notas bibliográficas

Obras consultadas o bibliografía Bibliografía Básica:

Cordón García, José A. et. al. Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica.

España: Ediciones Pirámide, 2001

Fainholc, Beatríz. Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación.

Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones, 2004. Consultado el 28 de mayo del 2012. Disponible en:

http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3FAINHOLC-Beatriz-CAP-5-Algunos-recursos-interesantes-

para.pdf

Garza Mercado, Ario. Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y tesis. /documento

electrónico/México: COLMEX, 1995. Consultado el 18 de mayo del 2012. Disponible en:

http://es.scribd.com/luisdo/d/19994274-Garza-Mercado-Dario-Normas-de-estilo-bibliografico-para-ensayos-

semestrales-y-tesis-1995

Reñón, Luis Vega. Si de argumentar se trata. 2a. ed. Barcelona: Montesinos, 2007. 291 p. (Biblioteca de

Divulgación Temática, 76)

Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo; Elbert, Rodolfo. Manual de metodología. Construcción del marco

teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. En publicacion: Manual de metodología.

Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología Ruth Sautu,

Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert. 2005 ISBN 987-1183-32-1

Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html

Sanz-Valero Javier, Castiel Luis D, Wanden-Berghe Carmen, Juan Quilis Verónica. Internet y la búsqueda de

información en salud pública: desde la relevancia hacia la «revelancia». Gac Sanit [revista en la Internet].

2006 Mar Consultado el 18 de mayo del 2012 20(2): 159-160. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112006000200012&lng=es

Bibliografía Complementaría:

Castrillón-Estrada, Jaime A. Bases de datos, motores de búsqueda e índices temáticos: herramientas

fundamentales para el ejercicio médico. Salud Uninorte Barranquilla (Col.) 2008; 24(1):96-119. Disponible en:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3822/2433

Pinto Molina, Ma. Bùsqueda y recuperación de información. Consultado el 18 de mayo del 2012. Disponible

en: http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm

Riegelman, Richard; Hirsch, Robert P. Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la

literatura médica. Washington: OPS, 1992. (Publicación científica ; 531)

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Page 180: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

176

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA II.

Clave: Semestre(s): 3 Campo de Conocimiento: salud mental No. Créditos:

Carácter: optativa/presencial Horas 40 horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 40

Tipo: Teoría: xxxxx Práctica: xxxx

Modalidad: presencial Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Metodología de la Investigación cualitativa I

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Conocer las vertientes interpretativas en el campo de la investigación cualitativa a fin de lograr su utilización

en el análisis e interpretación de entrevistas , material de observación etnográfico y estudios de caso

Objetivos específicos:

Aplicar el conocimiento teórico en la interpretación de una entrevista de corte cualitativo.

Integrar y comparar la interpretación de diversas entrevistas a profundidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. Teoría fundamentada, Atlas.ti 4 4

2 Unidad II. Análisis de narrativa y análisis argumentativo 8 4

3 Unidad III. Vertientes interpretativas 4 4

4 Unidad IV. Análisis e interpretación de entrevistas 8 4

Total de horas: 24 16

Suma total de horas: 40 horas

Unidad Tema y Subtemas

Teoría fundamentada

La codificación

La construcción de memos

El muestreo teórico y la saturación

La construcción de categorías

Introducción al manejo del programa Atlas.ti

Análisis de narrativa

Tipos de narrativas

La presentación de la experiencia

Las narrativas como representaciones

La historia de vida y la biografía

Temporalidad y causalidad en la narrativa

Evaluación del significado en la narrativa

El modelo estructural de la narrativa (Labov y Waletzky)

El análisis sincrónico y diacrónico

Análisis argumentativo Textos argumentativos: origen, definición, elementos y funciones

Tipos de argumentación y formas de organizar las ideas

Vertientes interpretativas

La fenomenología

La perspectiva de género

El psicoanálisis

Estudios culturales

Bibliografía Básica:

1. Francisco J Mercado-Martínez, M en MS, D en CS, Blanca A Díaz, Lic en Psic, Luz María Tejada-Tabayas,

D en CSP,( Carlos D Ascencio-Mera, Lic en Psic. Investigación cualitativa en salud. Una revisión crítica

de la producción bibliográfica en México.Salud Pública Méx 2011; Vol. 53(6):504-512

2. Lars-Christer Hydén. Illness and narrative. Sociology of health & Illness 1997; 19(1): 48-69

3. Sarah Nettelton, Ian Watt, Lisa O’Malley, Phillip Duffey. Understanding the narratives of people who live

with medically unexplained illness. Patient education and Illness 2005, 56(2): 205-210.

4. Catherine Reismman. Narrative Analysis 1993. Sage, London.

5. Arthur Kleinman. Illness Narratives 1988. Basic Books. New York.

Page 181: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

177

6. Catherine Reismann. Narrative Methods for the Human science. 2008. Thousand oaks, Ca. Sage.

7. James Pennebaker, Janel Seagal. Forming a Story: the benefits of narrative. 1999. Inc. J Clin Psychol 55:

1243–1254.

8. Juliet Corbin, Anselm Strauss. Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing

grounded theory. 2008 Sage Publications, Inc.

9. Katy Charmaz Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through Qualitative Analysis

2006.Sage Publications.

10. Norma Denzin, Ivonna Lincon. Handbook of Qualitative Research . 2000. 2nd edition. Sage

Publications.

11. John Thompson. Ideología y cultura moderna. 1993. UAM Xochimilco

12. MónicaRangel Hinojosa,(1999), El debate y la argumentación. Teoría, técnicas y estrategias,

México, Trillas, pp. 49-120.

13. Jan Renkema (1999), “Argumentación”, en Introducción a los estudios sobre el discurso, María Luz

Melon (trad.), Barcelona, Gedisa (Lingüística/Análisis del discurso. Serie Cla-de-ma), pp.

164-179.

Bibliografía Complementaría:

La bibliografía complementaria será el resultado de una búsqueda bibliográfica del tema de interés de cada

alumno que hay utilizado alguna estrategia metodológica cualitativa y una vertiente interpretativa de su

interés.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (xxx )

Exposición audiovisual ()

Ejercicios dentro de clase (xxxx)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (xxx )

Lecturas obligatorias (xxx)

Trabajo de Investigación (xxxx)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( xxxx)

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( xxxx)

Exposición de seminarios por los alumnos (xxxx)

Participación en clase (xxxx)

Asistencia (xxxx)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

SALUD MENTAL

Perfil profesiográfico:

PROFESIONALES DE LA SALUD

Page 182: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

178

Campo del Conocimiento de las

Ciencias Sociomédicas

(Optativas)

Page 183: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

179

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: CONTABILIDAD GERENCIAL EN SALUD

Clave:

Semestre: Campo de conocimiento:

Carácter: Obligatoria ( )

Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana

Horas al

semestre No. Créditos:

4

Tipo: Teórica

Teóricas: Prácticas:

40 32 8

Modalidad: Presencial Duración del programa:

Seriación: Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivo general:

1. Al término de este curso el alumno adquirirá la metodología para el desarrollo de contabilidad

gerencial en base a datos contables.

Índice Temático

Unidad Temas

Horas

Teóric

as

Prácticas

1. Contabilidad de la salud. 4

2. Importancia de la contabilidad en salud. 4

3. Etapas de la contabilidad en salud. 12

4. Costos y tipos de análisis de costos. 12

5. Aplicación de la contabilidad en la toma de decisiones 4

Total de horas: 40

Suma total de horas: 40

Unidad Tema

1.

Contabilidad de la salud.

1.1 Concepto e importancia de la economía.

1.2 Definición de economía de la salud.

1.3 Conceptos básicos de economía en salud.

2.

Importancia de la contabilidad en salud.

2.1 La contabilidad en el contexto de la economía de la salud.

2.2 Contabilidad de Gestión. Cálculo de Costos.

3.

Etapas de la contabilidad en salud.

3.1 Identificación de problema.

3.2 Identificación de alternativas de valoración de costos.

3.3 ¿Es necesaria una contabilidad gerencial?

4.

Costos y tipos de análisis.

4.1 Definición de costos.

4.2 Clasificación de costos.

4.3 Medición de costos.

5.

Aplicación de la contabilidad en la toma de decisiones.

5.1 Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de

decisiones gerenciales

5.2 Estudios de caso.

Page 184: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

180

Bibliografía básica:

ÁLVAREZ, et al. 1996. Contabilidad de Gestión Avanzada. McGrawHill. México.

ÁLVAREZ, et al. 1996. Introducción a la Contabilidad de Gestión. Cálculo de Costos. McGraw

Hill. México.

ANDERSON, H.R.; RAIBORM, M.H. 1980. Conceptos Básicos de Contabilidad de Costos.

CECSA, México.

BRIMSON, James A. 1995. Contabilidad por Actividades. Editorial Marcombo. Barcelona,

España.

CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3. Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México.

HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice

Hall, México. Página 98.

KAPLAN, Robert; COOPER, Robin. Coste y Efecto. Gestión 2000, España. 1999.

POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para

la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México.

DONALSON CAM, et al. 1990. The state of the art for economic evaluation. Community

health studies XIV (4): 341-356.

Drummond MF, et al. 1987. Methods for economic evaluation of health care programes.

Oxford: oxford University Press.

Bibliografía complementaria:

MALLO, Carlos y otros. 2.000. Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Prentice Hall.

España.

RAMIREZ PADILLA, D. 2001. Contabilidad Administrativa. Sexta edición. McgrawHill. México.

ORTEGA PÉREZ de León. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

1999.

HORNGREN C, et al. Contabilidad de costos un enfoque gerencial. Prentice Hall. Séptima

edición.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito (30 %)

Trabajos y tareas fuera del aula (10%)

Exposición del Alumno (10%)

Exposición de seminarios por los alumnos

Participación en clase (10%)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas (40%)

Otros

Perfil profesiográfico:

Contador Público con experiencia en la contabilidad en el área de la salud.

Page 185: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

181

Índice Temático

Unida

d

Horas

Teóricas Prácticas

1. Entrevistas informales 8

2. Entrevistas a profundidad 8

3. Practicas y representaciones 8

4 Narrativas del Padecer 8

Total de horas: 32

Suma total de horas: 32

Bibliografía básica

Bernard, H. R. 1994. Research Methods in Cultural Anthropology.

Second Edition. Newbury Park, CA: Sage.

Burgess, R.G.(ed.). 1987 “Field research A sourcebook and field

manual.” Vol. Urban life in Mediterranean Europe.Anthropological

perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.

Cea, M.A. 1996. Metodología cualitativa. Estrategias y técnicas de

investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Coffey, Amanda, Atkinson, Paul. 2005. Encontrar el sentido a los datos

cualitativos. Estrategias complementarias de investigación.

Fotín M.F. 1999. El proceso de investigación: de la concepción a la

realización. México D. F.: McGraw-Hill. Interamericana.

Goetz, J.P. y Lecompte, .1988. Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Madrid: Morata.

Hammersley, M. y Atkinson, P. 1994. Etnografía. Métodos de

investigación. Barcelona: Paidós.

Karnblit A.L. 2004. Metodologías cualitativas en ciencias sociales.

Taylor S.J. y Bogdan R. 1998. Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona: Paidós.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: ESTANCIA EN CAMPO 3

Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Área sociomédica

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre

No.

Cré

dito

s:

4

Tipo:

Teórica

s:

Práctic

as:

34 34

Modalidad: Duración del programa:

Seriación: Si (X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivos generales:

Esta materia se caracteriza por ser la aplicación empírica de los conocimientos teóricos y metodológicos

adquiridos en la Línea de Investigación; así como de las materias del módulo teórico-metodológico, que los

estudiantes hayan cursado o se encuentren cursando.

De igual forma pondrá a prueba diversos abordajes y estrategias metodológicas comunes hoy en antropología,

acordes con una perspectiva multidisciplinar de las

ciencias sociales y humanas.

Page 186: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

182

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. 1997. La lógica de la investigación

etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela.

Madrid: Editorial Trotta.

Bibliografía complementaria

Anguera, M.T. (Ed.). Métodos de investigación en psicología. Madrid:

Síntesis

Gabarrón, L.R. y Hernández, L. 1994. Investigación participativa.

Cuadernos metodológicos CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Madrid.

García M., Ibáñez J. y Alvira F. 2000. El análisis de la realidad social.

Métodos y técnicas de investigación. 3ª edición. Madrid: Alianza

Editorial.

Pérez Serrallo, G. 1994. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes.I

Métodos. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: Muralla.

Ruiz Olabuénaga J.I. 1999. Metodología de la investigación cualitativa.

2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto.

Schwartz, H. y Jacobs J. 1984. Sociología cualitativa. Método para la

reconstrucción de la realidad. México: Trillas.

Strauss, Anselm: Corbin Juliet. 2005. Bases de la investigación

cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría

fundamentada. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Alicante.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final__________________ ( )

Línea de investigación

Perfil profesiográfico

Page 187: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

183

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: MICROECONOMIA Y SALUD

Clave:

Semestre: Campo de conocimiento:

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:

Tipo: Teórica Teóricas: Prácticas:

40 30 10

Modalidad: Presencial Duración del programa:

Seriación: Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivo general:

2. Al término de este curso el alumno adquirirá la los conocimientos básicos de la microeconomia aplicada a salud

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

6. Introducción a la Microeconomía. 7.5 2.5

7. Teoría del Consumidor 3 1

8. Teoría del Productor 6 2

9. El Mercado 7.5 2.5

10. Teoría del Equilibrio General 6 2

Total de horas: 40

Suma total de horas: 40

Unidad

Tema

6.

Introducción a la Microeconomía.

6.1 Introducción a la Microeconomía (I)

6.2 Introducción a la Microeconomía (II)

6.3 La Demanda - Generalidades

6.4 La Oferta - Generalidades

7.

Teoría del Consumidor

7.1 La Elasticidad (I)

7.2 La Elasticidad (II)

7.3 Teoría de la Demanda del consumidor (I)

7.4 Teoría de la Demanda del consumidor (II)

8.

Teoría del Productor

8.1 Teoría de la Producción (I)

8.2 Teoría de la Producción (II)

8.3 Costos de Producción - Curvas a corto plazo

8.4 Costos de Producción - Curvas a largo plazo

9.

El Mercado

9.1 Competencia Perfecta

9.2 El Monopolio

9.3 Competencia monopolística y Oligopolio

9.4 Aspectos de la estructura del mercado

10.

Teoría del Equilibrio General

10.1 Teoría de los Juegos

10.2 Equilibrio General

10.3 Economía del Bienestar

Bibliografía básica:

Michael Parkin. Microeconomia: Version Para Latinoamerica 9/ed. Pearson Addison-Wesley; spanish 9ª edition

(2010).544pp.

Robert Pindyck. Microeconomics (7th Edition) Prentice Hall; english, 7 edition (June 21, 2008), 768 pp.

Page 188: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

184

Bibliografía complementaria:

Artículos varios

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales (35 %)

Examen final escrito (45 %)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (20%)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: (…)

Perfil profesiográfico:

Doctor en Gerencia de Servicios de Salud con conocimientos en economía de la Salud.

Page 189: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

185

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Gestión y políticas de salud No. Créditos: 4

Carácter: optativa Horas 40 Horas por semana. 3 Horas al Semestre

Tipo: Teoría: XX Práctica: 40

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I.Módulo 1 cultura y Violencia Familiar

2 Unidad II. Módulo II. Derechos Humanos

3 Unidad III. Módulo III La Regulación de la Violencia Familiar en el

Ordenamiento Jurídico

4 Unidad IV. Módulo IV. Aspectos Médicos de la Violencia Familiar

Módulo V. Atención a la Violencia Familiar

Módulo VI . Talleres

Módulo VII. Investigación

Bibliografía Básica:

Aguilar, M. 2006, La violencia nuestra de cada día, Plaza y Valdés, México

Anido,M. (2005), Violencia en la familia: de eso no se habla, Chile

Bergallo, P. 2007, Igualdad de género: experiencias y perspectivas para su exigibilidad judicial, Editores del

Puerto, Argentina.

Briseño, M. 2006, Garantizando los derechos humanos de mujeres en reclusión,PNUD/INMUJERES, México.

Corsi, J 2008, Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Argentina.

Dulitzky,A.,2007, El principio de iguialdad y no discriminación. Claroscuros de la jurisprudencia de la jurisprudencia

interamericana, Chile, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1997, Derechos Humanos de las Mujeres: Paso a Paso Guía

Práctica para el uso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los Mecanismos para Defender los

Derechos Humano de las Mujeres.

Montesinos, R. 2007, Perfiles de la masculinidad, UAM ,Plaza y Valdés, México .

Ramírez, M., 2002, Hombres violentos, Plaza y Valdés, México.

Torres, Isabel (2003). Marco jurídico de la protección internacional de los derechos humanos de las mujeres.

Ponencia presentada en varios foros.

Torres, M, 2001, La violencia en casa, Paidós, Argentina.

Bibliografía Complementaría:

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase ()

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Page 190: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

186

Campo del Conocimiento Investigación Clínica

Experimental en Salud

(Optativas)

Page 191: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

187

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: ESTADÍSTICA INFORMÁTICA

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Investigación Clínica

experimental en Salud No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 48

Tipo: Teoría: XX Práctica:

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Al finalizar el curso el egresado será capaz de utilizar el software estadístico R, Minitab y Excel para:

1. Organizar en un archivo electrónico de datos la información obtenida de investigación biomédica.

2. Crear variables que resuman las características de la investigación biomédica.

Analizar la información obtenida e interpretar los resultados de análisis univariado, bivariado y multivariado de la

investigación.

Objetivos específicos:

Al finalizar el curso el egresado será capaz de:

Utilizar correctamente el software estadístico R, Minitab y Excel.

Diseñar instrumentos de recolección de la información para la investigación biomédica.

Diseñar archivos electrónicos de datos (bases de datos) en donde se registren y organícenlos datos

de la investigación biomédica.

Evaluar la calidad de la información capturada en un archivo electrónico de datos.

Importar y exportar la información entre diversos paquetes estadísticos.

Crear y transformar variables utilizando los paquetes estadísticos R, Minitab y Excel.

Realizar estadística descriptiva con R, Minitab y Excel.

Realizar pruebas de hipótesis utilizando R, Minitab y Excel.

Interpretar la información generada por los paquetes estadísticos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción al entorno del software estadístico 8 0

2 Bases de datos 8 0

3 Procesamiento de los datos 8 0

4 : Estadística descriptiva 8 0

5 Representación gráfica de los datos 8 0

6. Modelos estadísticos 8 0

Total de horas: 48

Suma total de horas: 48

Unidad Tema y Subtemas

1 Introducción al entorno del

software estadístico

Introducción a R

Introducción a Excel

Introducción a Minitab

2 Bases de datos

2.1 Diseño y características de una base de datos

2.1 Captura de la información

2.3 Procedimientos para la revisión y verificación contenida en una base

de datos

2.4 Importar y exportar bases de datos

3 Procesamiento de los datos

3.1 Manejo de valores faltantes, extremos o inconsistentes

3.2 Etiquetar variables, declarar valores nulos, y etiquetas para los

diferentes valores de una variable

3.3 Transformación, reclasificación y creación de nuevas variables.

3.4 Creación de variables de control

Page 192: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

188

4 Estadística descriptiva

4.1 Medidas de tendencia central

4.2 Medidas de dispersión

4.3 Tasas, razones y proporciones

4.4 Elaboración de tablas de contingencia

5 Representación gráfica de

los datos

4.1 Funciones gráficas de alto nivel

4.2 Funciones gráficas de bajo nivel

4.3 Parámetros gráficos habituales

4.4 Dispositivos gráficos

4.5 Gráficos dinámicos

6 Modelos estadísticos

6.1 Definición de modelos estadísticos.

6.2 Modelos lineales.

6.3 Funciones genéricas de extracción de la información del modelo.

6.4 Análisis de varianza.

6.5 Modelos lineales generalizados.

6.6 Modelos de mínimos cuadrados no lineales y de Máxima Verosimilitud.

6.7 Algunos modelos no estándar.

Bibliografía Básica:

R Development Core Team. Introducción a R. Notas sobre R: un entorno de programación para Análisis

de Datos y Gráficos. Consultado el 14/05/12 en: http://www.r-project.org

Zuur AF, Ieno EN, Meesters E. A begginer’s guide to R. New York. Springe 2009

Minitab. Meet Minitab 16. Minitab 2010. Consultado el 14/05/12 en

http://www.minitab.com/uploadedFiles/Shared_Resources/Documents/MeetMinitab/ES16_MeetMinitab.p

df

Bibliografía Complementaría:

ARTICULOS DE REVISION SUGERIDOS POR EL PROFESOR

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (x )

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x)

Seminarios (x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación (x)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (x )

Examen final escrito (x )

Trabajos y tareas fuera del aula (x )

Exposición de seminarios por los alumnos (x)

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

El coordinador así como los profesores invitados deben de ser especialistas, maestros o doctores relacionados

en el área de estadística.

Page 193: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

189

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS

Clave: Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Investigación clínica

experimental en salud No. Créditos: 4

Carácter: Optativa de elección Horas Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Teórica Teoría: 2 Práctica: 0 2 32

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA (DISEÑO EXPERIMENTAL),

FARMACOCINÉTICA, ESTADÍSTICA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA EXPERIMENTAL.

Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general: Los alumnos del curso al final del mismo lograrán establecer una estrategia de investigación

traslacional para el desarrollo de medicamentos.

Objetivos específicos: Comprender la prueba de concepto, comprender la prueba de mecanismo, identificar

biomarcadores, desde la fase de la farmacología preclínica hasta la fase 4 de farmacología clínica, adaptar

puntos de valuación final clínicos a modelos animales, aplicar los modelos farmacocinéticos/farmacodinámicos

para la selección de dosis, comprender los puntos sustitutos finales de la valuación clínica final.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. DISMINUCIÓN EN EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS 4 0

2 Unidad II. COMO REDUCIR EL DESGASTE 4 0

3 Unidad III. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL 8 0

4 Unidad IV. PRUEBA DE CONCEPTO Y PRUEBA DE MECANISMO 8 0

5 Unidad V ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL 8 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

Unidad I.

Disminución en el desarrollo en cada fase de la Farmacología clínica

Descubrimiento y caracterización preclínicas

Descubrimiento

– Blanco Farmacológico

– Tamizaje (HTS, MTS, rational)

– Llegar a la optimización in vitro e in vivo

Caracterización

– Farmacología específica

– Farmacocinética y metabolismo

– Seguridad

Desarrollo clínico

Fase 1: voluntarios sanos

– Seguridad

– Farmacodinamia y metabolismo

– Farmacología Clínica (Prueba de mecanismo)

Fase 2: Pacientes

– Seguridad en pacientes

– Ensayo Piloto (Prueba del concepto)

– Selección de la dosis

Fase 3: Pacientes

Page 194: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

190

– Ensayos Fundamentales: Ciego, multicéntrico, controlado

Fase 4: Pacientes

– Posterior al registro, otras indicaciones terapéuticas

Unidad II.

Abordaje Multifactorial

Validación de blanco

Selección de candidatos

Ensayos clínicos

Niveles de validación de blancos

Acercamiento traslacional: del laboratorio a la cabecera del paciente

– En humanos

• Epidemiología

• Asociación Genética

– Celular

• Herramientas de Biología Molecular

• Entidades Biológicas o Químicas

– In vivo

Herramientas de Biología Molecular

• Entidades Biológicas o Químicas

- Ensayos clínicos

• Prueba del concepto

• Fundamental

Selección del candidato

• Optimización del criterio de selección

– eADME

– Toxicología Predictiva

– Eficacia en modelos experimentales

(estrategia traslacional)

Unidad III

Necesidad de reducir la brecha entre descubrimiento de fármacos y desarrollo clínico

Descubrimiento y desarrollo clínico (la visión de los NIH en 2002)

Los dos componentes principales de la investigación traslacional

• Modelos animales predictivos

– Construcción de Modelos

– Puntos finales de valuación clínica

• Biomarcadores para la investigación clínica

– Enriquecimiento poblacional

– Prueba de concepto

– Prueba de mecanismo

– Seguridad de medicamentos

– Puntos finales sustitutos de eficacia

Investigación traslacional: Promoviendo la innovación y disminuyendo el riesgo

Tipo de modelos in vivo

• Los modelos no son la enfermedad

– Mecanística

• Selección de blancos

• Efectos colaterales

– Patología

• Síntomas Clínicos (conducta)

• Alteraciones Histológicas

• Alteraciones Electrofisiológicas

– Construcción de modelos

• Transgénicos: estándar, condicional, tejido específico

• Lesiones: Químicas, mecánicas….

• Genéticas

Criterios de validación de modelos experimentales de enfermedad

• Validez de construcción: causas de patología humana

• Validez de semejanza: comparación a la patología humana

• Validez de Predicción: confirmada por los resultados clínicos

– Prueba de concepto (POC)

– Prueba de Mecanismo (POM)

Page 195: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

191

– Fundamental

Como utilizar los modelos

–Protocolos Experimentales

–Puntos finales

–Tecnologías

–Traslación

La predictibilidad de los modelos experimentales es intensamente dependiente de la forma en

que son utilizados

Definición de biomarcadores

Clasificación de Biomarcadores

Uso de biomarcadores en etapas tempranas del desarrollo de medicamentos y toma de

decisiones

Puente entre actividad farmacológica en animales a humanos vía prueba de mecanismo u otras

observaciones

Puente para la seguridad desde los modelos animales a la seguridad en humanos en el desarrollo

temprano de medicamentos

Evaluación dosis-respuesta y régimen óptimo para el efecto farmacológico deseado

Uso de marcadores de seguridad para determinar dosis-respuesta para la toxicidad

Dosis y puntos finales secundarios en ensayos fundamentales

Puntos de valuación clínica final vs. Biomarcadores

Puntos clínicos de valuación final

Puntos finales sustitutos (Surrogate endpoint)

Uso de puntos sustitutos en fases tardías del desarrollo de medicamentos

Eficacia: Uso para evaluar si el fármaco tiene eficacia significativa

Los puntos sustitutos pueden ser utilizados para apoyar la “aprobación acelerada” de un fármaco

si es razonablemente posible predecir un punto final de interés clínico

Unos pocos puntos finales (presión sanguínea) son aceptables para aprobación completa

El biomarcador más ampliamente usado

Ejemplos de biomarcadores de laboratorio

Ejemplos de biomarcadores fisiológicos

Jerarquía de biomarcadores

Estrategia de identificación de biomarcadores

• Relación Fármaco-efecto

– Modelos experimentales basados

Específicos para cada MOA

– Relacionados en la progresión de Patologías

– Basados en investigación clínica

– Necesidad de grandes consorcios

– Específicos para cada enfermedad

Unidad IV

¿Qué es prueba de concepto?

Una definición operacional

POC y POM en el desarrollo de medicamentos:

POM and POC vs eficacia terapéutica

La oncología está mostrando el camino en la investigación traslacional:

Ejemplo del Trastuzumab, un tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2-positivo (CMM)

Unidad V

Estableciendo una estrategia de investigación traslacional

Identificando y validando biomarcadores

Adaptando puntos de valuación final clínicos a modelos animales

Uso de endofenotipos

Definiendo el componente de la estrategia traslacional al desarrollo de un proyecto

Un proceso de reingeniería

Bibliografía Básica:

Mildvan D, Landay A, De Gruttola V, Machado S. G., Kagan J. (1997). Clinical Infectious Diseases; 24:764-74. An

Approach to the Validation of Markers for Use in AIDS Clinical Trials.

Biomarkers Definitions Working Group (2001). Biomarkers and surrogate endpoints: Preferred definitions and

conceptual framework. Clinical pharmacology & Therapeutics 69; 3:89-95.

G Finkelstein R, T Miller, and R Baughman. (2002). "The Challenge of Translational Research—A Perspective from

the NINDS," Nature neuroscience supplement, Vol.5.

ME Cartwright, S Cohen, JC Fleishaker, S Madani, JF McLeod, B Musser and SA Williams (2010). Clinical

pharmacology & Therapeutics 87; 3:278-275

Benavides J. (2011). Translational research and drug development: How to reduce attrition. XXXIII Congreso de la

Sociedad Española de Farmacología, Málaga España, 3-5 de Octubre.

Bibliografía Complementaría:

http://www.cc.nih.gov/training/training/principles/slides/ Collins09-10-1pg.pdf- 654.3KB - NIH Clinical Center

Page 196: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

192

http://www.cc.nih.gov/training/training/principles/slides/ Biomarkers-2010-2011-1slide.pdf- 537.8KB - NIH Clinical

Center

http://www.cc.nih.gov/training/training/principles/slides/ Biomarkers-2010-2011-3slides.pdf- 566.5KB - NIH Clinical

Center

http://www.cc.nih.gov/training/training/principles/slides/ PreclDrugDev09-10-tex.pdf- 364.4KB - NIH Clinical

Center

Jerry M. Collins. 2010. Developmental Therapeutics Program Division of Cancer Treatment and Diagnosis, NCI.

Phase 1 Clinical Studies First-In-Human (FIH). Chapter 31 Pharmacologically-Guided Dose Escalation.

Chris H. Takimoto. 2010. FACP Translational Medicine Ortho Biotech Oncology R&D. Nonclinical Drug

Development: With Examples from Oncology Therapeutics.

Janet Woodcock, M.D. Director, Center for Drug Evaluation and Research Food and Drug Administration (2011).

Biomarkers: Physiological & Laboratory Markers of Drug Effect.

Diane R Mould, Projections Research Inc Phoenixville PA. Disease Progress Models.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula ( x)

Seminarios ( x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (x)

Prácticas de campo (x)

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( x)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x)

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario (x)

Otras:

Línea de investigación:

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Perfil profesiográfico:

DOCTORADO, CON EXPERIENCIA EN DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

(HUMANOS)

Page 197: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

193

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Y MEDICINA REGENERATIVA

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Investigación Clínica

experimental en Salud No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 48

Tipo: Teoría: XX Práctica:

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la medicina regenerativa y sus aplicaciones, incluyendo

los aspectos de terapia celular y terapia génica.

Objetivos específicos:

Que el alumno adquiera los conocimientos básicos acerca de las células candidato a ser utilizadas en la

terapia celular y medicina regenerativa.

Proveer a los alumnos de las herramientas científicas necesarias para su desarrollo profesional en el campo de

la terapia celular y medicina regenerativa.

Que el alumno conozca la legislación vigente y necesaria para aplicar terapia celular.

Que el alumno conozca la metodología para la obtención, conservación y aplicación al paciente de células

progenitoras.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Historia de la medicina

regenerativa Unidad I. Legislación y Estándares Internacionales 4

2. Bases moleculares de

la medicina regenerativa

Bases embriológicas, celulares y moleculares de la

medicina regenerativa 4

2 Hematopoyésis

Unidad II. Clasificación células tallo, concepto de

nicho celular en médula ósea, otros progenitores

diferentes de CPH.

Tipos de fuentes de obtención de CPH, relación de

dosis celular

6 0

3 Tipos de CPH

Unidad III.

Médula Ósea

Sangre Periférica Movilizada

Sangre de Cordón Umbilical

6 0

4 El laboratorio en terapia

celular

Unidad IV.

Control de Calidad de CPH: Cultivos celulares

Citometría de Flujo, HLA

Trasplante de CPH

12 0

5 Aplicaciones de la

terapia celular

Unidad V

Aplicaciones de la Terapia Celular Convencional

Aplicaciones de la Terapia Celular Avanzada (Sala

GMP)

Aspectos éticos de la terapia celular

Complicaciones de la Terapia Celular

16

Total de horas: 48

Suma total de horas: 48

Unidad Tema y Subtemas

1 Historia de la Terapia

Celular Unidad I. Legislación y Estándares Internacionales

2. Bases moleculares de

la medicina regenerativa

Embriología tisular y molecular. Marcadores de diferenciación y crecimiento.

Células madre, proliferación y diferenciación celular.

Tecnología del DNA: PCR, Hibridación in situ y secuenciación de DNA.

Page 198: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

194

3. Hematopoyésis

Unidad II. Clasificación células tallo, concepto de nicho celular en médula ósea,

otros progenitores diferentes de CPH.

Tipos de fuentes de obtención de CPH, relación de dosis celular

4. Tipos de CPH

Unidad III.

Médula Ósea

Sangre Periférica Movilizada

Sangre de Cordón Umbilical

5. El laboratorio en

terapia celular

Unidad IV.

Control de Calidad de CPH: Cultivos celulares

Citometría de Flujo, HLA

Trasplante de CPH

6. Aplicaciones de la

terapia celular

Unidad V

Aplicaciones de la Terapia Celular Convencional

Aplicaciones de la Terapia Celular Avanzada (Sala GMP)

Cultivo de células hepáticas y aplicaciones regenerativas.

Cultivo de islotes de Langerhans. Trasplante de células pancreáticas.

Investigación y utilización clínica de células madre adiposas de tejidos adultos.

Regeneración cardiaca con células madre de la médula ósea en el infarto agudo

de miocardio.

Regeneración cutánea desde células madre preparadas en cultivo

Aspectos éticos de la terapia celular

Complicaciones de la Terapia Celular

Bibliografía Básica:

Dacie and Lewis. Hematologia práctica. 10th Editorial Elsevier 2007.

Aguilar, Joan Lluis Vives i Cororrons, Josep Lluís Aguilar Bascompte, Vives. Manual de técnicas de laboratorio en

hematologia Editoreial Masson. 2006.

Willian J Willians. Hematologia. Ed Marban 2005.

Mckenzie Shirlyn. Hematologia clínica. Ed Manual Moderno, 2000.

Francisco Cuéllar Ambrosi, Francisco Falabella. Hematologia. Editorial corporaciones para investigaciones

biológicas. 2004

Ronald Hofman, Benz Edward. Hematology. Editorial Elsevier 2004.

Michell Lewis, Imelda Bates cols. Dacie and Lewis practical. Hematology. Editorial Elsevier, 2006.

Neals Young. Clinical hematology. Editorial Elsevier, 2005.

Parslow, T. G., Suites, D. P., Terr, A. I., Inmunología básica y clínica, México: Manual Moderno, 2003.

Delves, P. J., Inmunología, Madrid: Médica Panamericana, 2003.

Rojas, E. O., Inmunología, Madrid: Médica Panamericana, 2001.

Rabson, a., Roitt, I., Human immunology, London: Blackwell scientific, 2000.

Paul, W. E., Fundamental immunology, USA: Lippincott-raven, 1999.

Lichtman, A. H., Pober, J. S., Abbas, a. K., Cellular and molecular immunology, Philadelphia: Mcgraw-hill, 2000

Bibliografía Complementaría:

ARTICULOS DE REVISION SUGERIDOS POR EL PROFESOR

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (x )

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x)

Seminarios (x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación (x)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (x )

Examen final escrito (x )

Trabajos y tareas fuera del aula (x )

Exposición de seminarios por los alumnos (x)

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

El coordinador como los profesores invitados deben de ser especialistas, maestros o doctores relacionados con

el área de inmunologia, hematologia y que su area de trabajo este relacionado con la atencion al paciente en

terapia celular.

Page 199: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

196

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS

Y DE LA SALUD

PARTE 3

ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

OPTATIVAS APROBADAS POR LOS SUBCOMITÉS

ACADÉMICOS

SEPTIEMBRE 2012- AGOSTO 2013

Page 200: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

197

Índice

Campo del Conocimiento de las Ciencias Médicas (Optativas)

ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS MÉDICAS 200

ASPECTOS DE LA CALIDAD EN LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 204

ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE PRONÓSTICO EN MEDICINA MÉDICO- QUIRÚRGICAS 208

ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA 290

ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 211

INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA EN SALUD EN

UNA ECONOMÍA EMERGENTE

218

MODELOS MATEMÁTICOS EN MEDICINA 221

NEUROLOGÍA EXPERIMENTAL 223

PERSPECTIVA HISTÓRICA Y FILOSÓFICA DE LA CIENCIA 225

TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DE REVISIONES SISTEMÁTICAS Y META-ANÁLISIS 227

USO DE TÉCNICAS ELEMENTALES DE BIOLOGÍA Y CITOGENÉTICA DE APOYO PARA LA

PRÁCTICA CLÍNICA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

230

Campo del Conocimiento de las Ciencias de la Salud (Optativas)

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD: DE LO GLOBAL A LO LOCAL 233

ANTROPOLOGÍA MÉDICA CON APLICACIÓN CLÍNICA 235

ELABORACIÓN, VALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN

237

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ANTROPOLOGÍA CLÍNICA 240

Campo del Conocimiento de las Ciencias Sociomédicas (Optativas)

ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO 244

ANTROPOLOGÍA Y MEDICINA: SALUD Y CODISCIPLINARIEDAD 247

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PARENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES 251

EL LIDERAZGO EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD 253

EL PROCESO ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN BAJO EN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO: SUS

APLICACIONES PRÁCTICAS PARA ENTENDER SUS PROBLEMAS PERSONALES Y SOCIALES

255

ESTANCIA DE CAMPO 2 258

NARRATIVAS DEL PADECER 262

Campo del Conocimiento de las Humanidades en Salud (Optativas)

ÉTICA Y BIOÉTICA ANTE LA CRISIS ECOLÓGICA 269

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA EN MÉXICO 272

HISTORIA DE LA SALUD Y LA ASISTENCIA INFANTIL 275

Page 201: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

198

LOS ORÍGENES EVOLUTIVOS DE ÉTICA 284

PRÁCTICA DEL ANÁLISIS BIOÉTICA 286

Campo del Conocimiento de Investigación Clínica Experimental en Salud (Optativas)

ANALISIS DE EXPERIMENTOS 289

FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGÍA 291

TERAPIA GÉNICA Y MOLECULAR 293

TÓPICOS DE NUTRICIÓN 296

Page 202: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

199

Campo del Conocimiento de las Ciencias

Médicas

(Optativas)

Page 203: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

200

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: ANALISIS ESTADISTICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS MEDICAS

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: No. Créditos:

Carácter: optativa Horas Horas por

semana: 4

Horas al

Semestre

Tipo: Taller Teoría: 20% Práctica: 80%

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Bioestadística I y II

Actividad académica subsecuente: ninguna

Objetivo general: Poner en práctica los conocimientos teóricos de bioestadística, al análisis de datos reales

generados de la investigación en ciencias médicas.

Objetivos específicos:

1. Que el estudiante de posgrado en ciencias médicas sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en los

cursos de Bioestadística I y II, al procesamiento, exploración y análisis de los datos provenientes de su proyecto

de investigación.

2. Que el estudiante de posgrado en ciencias médicas desarrolle aptitudes analíticas para la adecuada

interpretación de los resultados estadísticos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I.PROCESAMIENTO DE DATOS CON PROGRAMAS DE COMPUTO 2 14

2 Unidad II.DESCRIPCION DE LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO 2 14

3 Unidad III.USO DE LA ESTADISTICA PARA RESPONDER PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN ESENCIALES 2 14

4 Unidad IV.USO DE METODOS SOFISTICADOS PARA RESPONDER PREGUNTA

DE INVESTIGACIÓN COMPLEJAS 2 20

5 Unidad V.INTERPRETACION DE RESULTADOS 4 6

Total de horas: 12 68

Suma total de horas: 80

Unidad Tema y Subtemas

Unidad I. PROCESAMIENTO DE DATOS CON PROGRAMAS DE COMPUTO

Page 204: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

201

Unidad I.

Partiendo de que durante los cursos de Bioestadística I y II, los estudiantes entraron en contacto

con algún programa de cómputo, el objetivo de esta unidad es perfeccionar las habilidades

adquiridas en el manejo del software destinado al almacenamiento y análisis de los datos, tales

como Excel, SPSS y STATA. Este tipo de programas disponen de una gran cantidad de

herramientas para el manejo y análisis de información, las cuales difícilmente pueden ser

revisadas en su totalidad durante los cursos obligatorios de Bioestadística, por lo tanto, con este

taller se pretende dedicar el tiempo suficiente para el conocimiento a profundidad de estas

herramientas informáticas.

Algunos de los aspectos que serán abordados durante las sesiones de trabajo, pueden incluir:

Diseño de una máscara de captura

Formato de los datos de acuerdo al tipo de variable

Codificación y etiquetado de variables

Recodificación para crear variables categóricas y variables dummy

Validación de los datos

Segmentar y fusionar bases de datos

Uso de comandos y programación

Unidad II. DESCRIPCION DE LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO

Unidad II.

Una vez que los estudiantes se hayan ejercitado lo suficiente en el manejo de las herramientas

informáticas a su alcance, se continuará con el análisis exploratorio de sus propios datos, a fin de

que sean capaces de reconocer si la información de que disponen es acorde con el propósito

de su proyecto de tesis, concretamente si sus datos les permitirán responder a cabalidad las

preguntas de investigación planteadas.

Se pondrá especial énfasis en la forma mas apropiada de tabular y graficar los resultados que

describan con la mayor claridad a su población de interés. Así mismo, se revisarán las opciones

disponibles en los programas de cómputo para llevar a cabo el análisis distribucional de las

variables cuantitativas, el análisis de tendencias y los métodos de imputación de los valores

perdidos.

Durante las sesiones cada participante hará su propuesta de abordaje exploratorio con datos

reales, vinculando en todo momento su análisis con el diseño y objetivos de su proyecto de tesis.

Unidad III. USO DE LA ESTADISTICA PARA RESPONDER PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ESENCIALES

Unidad III.

Esta unidad tendrá como propósito responder las preguntas de investigación mas simples y

básicas del estudiante, a través del análisis estadístico univariado y/o bivariado; es decir,

utilizando todas aquellas técnicas y pruebas estadísticas que permitan la contrastación de

hipótesis para:

Diferencias de medias o proporciones, ya sea entre grupos independientes o relacionados

Diferencia entre curvas de supervivencia

Asociación entre variables dos cualitativas

Correlación entre variables dos cuantitativas (continuas o discretas)

Series temporales univariadas

Riesgos relativos no ajustados

Se buscará que el estudiante logre identificar y elegir el método de análisis idóneo para dar

respuesta a sus preguntas de investigación más básicas, así como las técnicas alternativas que

podrían usarse para obtener la misma respuesta desde una perspectiva distinta.

Unidad IV. USO DE METODOS SOFISTICADOS PARA RESPONDER PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN COMPLEJAS

Page 205: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

202

Unidad IV.

En ocasiones el tipo de investigación o el alcance de la misma, hacen necesario ir más allá de la

simple contrastación de hipótesis. Es entonces cuando se requiere echar mano de técnicas de

análisis estadístico con un nivel de sofisticación mayor; tal es el caso de los llamados métodos de

regresión multivariada que se utilizan para explicar o predecir una variable dependiente en

función de dos o mas variables independientes.

Lo fundamental será que el estudiante logre reconocer el momento o las situaciones que le

exigen el uso de estas técnicas, para que durante el taller pueda llegar a utilizarlas de la mejor

manera, maximizando las ventajas de los programas de cómputo. Una vez que el alumno haya

decidido utilizar estos métodos de regresión multivariada, será necesario que identifique con

exactitud el modelo que le permita el mejor ajuste de sus datos con base en la naturaleza de la

variable dependiente.

Los modelos de regresión multivariada usados con más frecuencia en ciencias médicas son los

siguientes:

Modelos de regresión lineal múltiple

Modelos de regresión logística

Modelos de regresión para datos de conteo

Modelos de regresión de Cox

Modelos de regresión multinivel

Se procurará que el estudiante utilice de forma sistemática estos métodos, y al mismo tiempo que

pueda señalar sus alcances y limitaciones para responder preguntas de investigación concretas.

Unidad V.INTERPRETACION DE RESULTADOS

Unidad V Con el acelerado avance de los programas de cómputo estadísticos, cada vez se reflexiona

menos en la lógica y el razonamiento matemático que hay detrás de las técnicas estadísticas

que hoy en día se utilizan en la investigación científica. El acceso cada vez mas amigable a los

programas de cómputo, por un lado ha traído como consecuencia que el investigador pretenda

equivocadamente otorgarle a los resultados estadísticos un lugar por encima de los marcos

teóricos que deben guiar cualquier trabajo de investigación; por otro lado, la relativa facilidad

con la que actualmente es posible estimar modelos de regresión sofisticados, puede hacernos

creer que la interpretación de resultados también es algo trivial.

Así, el objetivo de esta unidad será precisamente, orientar al estudiante sobre la correcta

interpretación de los resultados obtenidos con todo el arsenal estadístico que hoy en día esta al

alcance de nosotros. En todo momento, se buscará que los alumnos reflexionen en los alcances y

limitaciones de los métodos estadísticos utilizados, dentro del contexto de su tema de tesis,

valorando en su justa medida las interpretaciones que pueden hacerse desde distintas

perspectivas de análisis. Algunos de los tópicos que serás abordados en esta unidad son:

Significancia estadística versus significancia clínica

Poder estadístico y sesgos de estimación

Ausencia de evidencia versus evidencia de ausencia

Sesgos de diseño y limitaciones de los resultados

Recomendaciones derivadas de los resultados

Bibliografía Básica:

Estadística descriptiva con MS Excel 2010: versiones 97 a 2010. Ursicino Carrascal Arranz. Editorial: Alfaomega.

Edición 2012.

Análisis estadístico con Excel. ConradCarlberg. Editorial: Anaya Multimedia. Edición 2011.

SPSS 17. Extracción del conocimiento a partir del análisis de datos. Pablo Valderrey Sanz. Editorial:

Alfaomega. 1ª Edición 2010.

Cuadernos Metodológicos: Análisis de datos con Stata. Modesto Escobar Mercado, Enrique Fernández

Macías, FabrizioBernardi. Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009.

Bibliografía Complementaría:

Page 206: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

203

Bioestadística sin dificultades matemáticas: análisis estadístico de datos en investigación médica y

sociológica. Luis Prieto Valiente. Ediciones Díaz de Santos 2010.

Bioestadística médica. Beth Dawson-Saunders. Editorial: El Manual Moderno. 4ª edición 2005.

Bioestadística. Clifford Blair. Editorial: Pearson. 1ª edición 2008.

Bioestadística amigable. Miguel A. Martínez Gonzalez. Ediciones Díaz de Santos 2ª Edición.

Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Wayne Daniel. Limusa Noriega Editores 4ª

edición.

A Short Introduction to Stata for Biostatistics (Updated to Stata 12). Michael Hills and Bianca L. De Stavola.

Editorial: Timberlake, 2012.

A Handbook of Statistical Analysis Using Stata. Sophia Rabe-Hesketh and Brian Everitt. CHAPMAN & HALL/CRC

ThirdEdition 2004.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ()

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia ()

Seminario (X)

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Page 207: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

204

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: ASPECTOS DE LA CALIDAD EN LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

CLÍNICA

Clave:

Semestre: 3 Campo de conocimiento: CIENCIAS MEDICAS

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección ( ) Horas por semana:

3

Horas al

semestre No.

Créditos:

6

Tipo: Teórica-práctica

Teóricas: Prácticas:

48 2 1

Modalidad: Curso Duración del programa:

Seriación: Si (x ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente: Metodología de la Investigación

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivo general:

1. Profundizar en los aspectos relevantes de los diseños de investigación clínica, a fin que el alumno sea

capaz de identificar las características que definen la calidad de los estudios.

Índice Temático

Unidad Temas

Horas

Teóricas Práctic

as

1. Generalidades de los diseños de investigación clínica 5 1

2. Sesgos en los estudios encaminados a la identificación de causas o

factores de riesgo 6 4

3. Sesgos en los estudios sobre pruebas diagnósticas 7 3

4. Sesgos en los estudios sobre pronóstico 7 4

5. Sesgos en los estudios para evaluar intervenciones 7 4

Total de horas: 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad

Tema

1.

- Tipos de estudios y características fundamentales de los estudios en la investigación

clínica. - Niveles de evidencia.

- Características principales que contribuyen a la calidad de los estudios dirigidos a la

identificación de los factores de riesgo o causalidad (cohortes, casos y controles,

transversales).

2. - Análisis e interpretación de los resultados de los estudios sobre factores de riesgo o

causalidad

3.

- Análisis e interpretación de los resultados de los estudios encaminados a determinar la

utilidad de una prueba diagnóstica.

- Características principales que contribuyen a la calidad de los diferentes estudios que

tienen como propósito determinar la utilidad de una prueba diagnóstica.

4.

- Características principales que contribuyen a la calidad de los estudios sobre el

pronóstico -- - Análisis e interpretación de los resultados de los estudios que determinan el

pronóstico.

5. - Tipos de estudios donde se evalúan intervenciones, así como los componentes principales

Page 208: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

205

que contribuyen a la calidad de los estudios cuyo objetivo es evaluar la validez de una

medida terapéutica o preventiva.

- Análisis e interpretación de los resultados de los estudios sobre las intervenciones

terapéuticas o preventivas

Bibliografía básica:

1. Hulley SB et al. Designing Clinical Research. 3rd.Edition. Lipincot, Williams & WIlkins. Philadelphia,

USA. 2007.

2. Fletcher RH et al. Clinical Epidemiology. 4th. Edition. Lipincot, Williamas & WIlkins. Philadelphia, USA.

2005.

3. Haynes RB, et al. Clinical Epidemiology. How to do clinical practice research. 3rd. edition. Lipincot,

Williams & WIlkins. Philadelphia, USA. 2006.

4. Jadad AR. Randomized Conotrlled Trials. Questions, answers and musings. 2nd. Edition. BMJ Books.

EUA. 2007.

5. Hernández-Ávila M, Garrido F, Salazar-Martínez E. Sesgos en estudios epidemiológicos. Salud

Publica Mex 2000; 42: 438 – 446.

6. Lazcano-Ponce E, Fernández E, Salazar-Martínez E, Hernández-Ávila M. Estudios de cohorte.

Metodología, sesgos y aplicación. Salud Publica Mex 2000;42:230 - 241.

7. Lazcano-Ponce E, Salazar-Martínez E, Gutiérrez-Castrejón P, Angeles-Llerenas A, Hernández-

Gardulo A, Viramontes JL. Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización,

análisis, considerciones éticas y regulación. Salud Publica Mex 2004;46:559 - 584.

Bibliografía complementaria:

1. Shung-Chow S & Pei-Lu J. Design and analysis of clinical trials. John Wiley & Son. New Jersyey. 2004.

2. Spilker B. Guide to clinical trials. Lipincot, Williams & WIlkins. Philadelphia, USA. 2000.

3. 3. Kleinbaum DG. A pocket guide to Epidemiology. Springer. USA. 2007.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Ejercicios dentro de clase ( x ) Ejercicios fuera del aula ( x ) Seminarios ( x ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Exposición del Alumno ( ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( x ) Asistencia ( x ) Seminario ( ) Prácticas ( ) Otros: ( )

Perfil profesiográfico:

Profesor o tutor con grado de maestro o doctor con desarrollo en investigación clínica y con

experiencia docente.

Page 209: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

206

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE PRONÓSTICO EN MEDICINA MÉDICO- QUIRÚRGICAS

Clave: 101451 Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas No. Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 1 Práctica: 1 2 32

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Al terminar el curso el alumno será capaz de desarrollar índices pronósticos de evolución, para su uso en la

predicción de mortalidad o en la predicción de gravedad del padecimiento al que se enfoque el índice

Objetivos específicos:

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I.Estudios de pronóstico. Conceptos básicos 4 4

2 Unidad II. Principios básicos para llevar a cabo un

estudio de pronóstico 2 2

3 Unidad III. Evaluación del desenlace 2 2

4 Unidad IV. Métodos estadísticos de análisis,

estrategias y cálculo de tamaño de muestras 2 2

5 Unidad V. Construcción del índice 2 2

6 Unidad VI. Valoración de la utilidad del indice 2 2

7 Unidad VII. Elaboración de un índice pronóstico 2 2

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

1

Unidad I.Estudios de pronóstico. Conceptos básicos

1.1 Qué es un estudio pronóstico

1.2 Razones para estudiar el pronostico

1.3 Pronóstico: perspectiva del pacientes

1.4 Pronostico: predecir posibles desenlaces, importancia práctica de anticipar un

escenario

1.5 Pregunta de investigación de un estudio de pronóstico

1.6 Diferencias entre un estudio del pronóstico y no de diagnóstico

1.7 Similitudes entre ambos estudios

1.8 Diferencias en el espectro de pacientes entre ambos estudios

1.9 Estudios de prueba diagnóstica

1.10 Sensibilidad, especificidad, valores predictivos, razones de verosimilitud

1.11 Forma de reportar los resultados en un estudio de pronóstico: razones de momios,

riesgos relativos, hazard ratios, curvas de sobrevida

1.12 Reglas clínicas de predicción

1.13 El uso de un conjunto de variables para predecir un pronóstico

2

Unidad II. Principios básicos para llevar a cabo un estudio de pronóstico

2.1 Revisión sistemática de la literatura

2.2 Pregunta de investigación, desarrollo de los objetivos del estudio

2.3 Elección de los sujetos del estudio

2.4 Validez de las observaciones. Mediciones

2.5 Consideraciones especiales en los estudios de pronóstico

Page 210: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

207

a) Los relacionados al tratamiento

b) Los relacioandos al reclutamiento de los pacientes

3

Unidad III. Evaluación del desenlace

3.1 Elección de los participantes

3.2 a) criterios de ingreso

3.3 b) criterios de exclusión

3.4 Elección de los factores pronósticos a estudiar

3.5 Medición del desenlace

3.6 a) técnicas para evitar sesgos

3.7 b) Situaciones especiales de desenlace

4

Unidad IV. Métodos estadísticos de análisis, estrategias y cálculo de tamaño de muestras

4.1 Confusores, modificación del efecto

4.2 Definición de confusor

4.3 Definición operacional de confusor

4.4 Definición de modificador del efecto

4.5 Estratificación, análisis estratificado

4.6 Regresión logística

4.7 El modelo de regresión logística multiple

4.8 Prueba del nivel de significancia del modelo

4.9 Evaluación de la interaccion (modificador del efecto) y confusores en un modelo de

regresión logística

4.10 Estrategias para construir un modelo de regresión logística: selección de variables,

selección escalonada.

4.11 Evaluación final del modelo: pruebas de bondad de ajuste, prueba de Hosmer-

lemeshow, área bajo una curva ROC

4.12 Análisis de supervivencia

4.13 Conceptos básicos: supervivencia, concepto de censura, curvas de Kaplan-meier y

prueba de Long Rank

4.15 Regresión de Cox

4.16 El modelo de regresión de Cox

4.17 Evaluación del concepto de riesgo proporcional

4.18 Modelo de regresión de Cox estratificado

4.19 Cálculo de tamaño de muestra para este tipo de estudios.

5

Unidad V. Construcción del índice

5.1 Construcción del índice pronóstico

5.2 Ejercicios prácticos, revisión de ejemplos y elaboración de los mismos

6

Unidad VI. Valoración de la utilidad del indice

6.1 Ejercicios de sensibilidad, especificidad, valores predictivos de índices de prónostico

6.2 Construcción de curvas ROC utilizando índices pronósticos

7 Unidad VII. Elaboración de un índice pronóstico

7.1 Ejercicios en la elaboración de un índice pronóstico

Bibliografía Básica:

Haynes RB, SAckett DL, Guyatt GH, Tugwell P. Clinical epidemiology. How to do clinical practice research. Third

edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006

Hosmer DW, Lemeshow S. Applied logistic regression. Second Edition. New York: Wiley Inter-Science; 2000

Kleinbaum DG, Klein M. Logistic regression. A self learning tex. Second Edition. New York: Springer; 2002

Hosmer DW, Lemeshow S, May S. Applied survival analysis. Regressión modeling of time to event data. Second

edition. New York. Wiley Inter-Science; 2008

Kleinbaum DG, Klein M. Survival analysis. A self learning text. Second edition. New York: Springer; 2005

Bibliografía Complementaría:

Klein DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic research. Principles and quintitative methods. First edition:

London: Lifetime Learning Publications; 1982

Jewell NP. Statistic for epidemiology. First Edition. London: Chapman & Hall/CRC/: 2004

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Page 211: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

208

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo

( )

Otros: El alumno debe tener un problema clínico en el

cual desarrollar un modelo de predicción de

desenlace. Esto le permitirá ir desarrollando en la

práctica las distintas habilidades adquiridas en el

curso.

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Maestro o Doctor con formación metodológica, en estadística y epidemiología con experiencia en la

docencia.

Page 212: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

209

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA

DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: ESTADISTICA NO PARAMÉTRICA

Clave:

Semestre(s):

Campo de

C

o

n

o

c

i

m

i

e

n

t

o

:

C

I

E

N

C

I

A

S

M

E

D

I

C

A

S

No. Créditos:

Carácter: Horas 80 Horas por semana

3

.

5

Horas al

Semestre 80 Tipo: Práctica Teoría: x P

r

á

c

t

i

c

a

:

X

Modalidad:

Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( x ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: NINGUNA

Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general: CURSO DE ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA ORIENTADO A METODOLOGIAS DE LA

INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD.

Objetivos específicos: DESARROLLAR EL USO DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS NO PARAMÉTRICAS

COMO PARTE DE LAS METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION.

Índice Temático

Unidad Horas

T

e

ó

r

i

c

a

s

Prácticas

1 PRUEBA DE

SIGNO PARA LA MEDIANA

1

0

3

2 PRUEBA PARA LA

TENDENCIA 1

0

3

3 PRUEBA DE

ALEATORIEDAD EN MUESTRAS. SECUENCIAS

1

0

3

4 PRUEBA DE

IGUALDAD DE FUNCIONES DE DISTRIBUCION

1

0

3

5 PRUEBA DE

RANGO 1

0

3

6 PRUEBA DEL

RANGO PARA DOS MUESTRAS

1

0

3

Total de horas: 60 60

Suma total de

horas: 80

Unidad

Tema y Subtemas: Test de signos. U-test de Mann-Whitney. H-test Kruskal-Wallis. H-

test corregido por coincidencias. Test de razhas para

caracter alatorio. Correlación de rango de Spearman. Bibliografía Básica:

Page 213: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

210

(1) ESTADISTICA. MURRAY R. SPIEGEL. SERIE SCHAUM. EDITORIAL MC GRAW HILL

(2) INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA MATEMÁTICA: PRINCIPIOS Y MÉTODOS. ERWIN KREYSZIG. LIMUSA

Bibliografía Complementaría:

Sugerencias

didácticas: Exposición oral

(x ) Exposición audiovisual

() Ejercicios dentro de clase

(x) Ejercicios fuera del aula

(x ) Seminarios

(x ) Lecturas obligatorias

(x) Trabajo de Investigación

(x) Prácticas de taller o laboratorio

( ) Prácticas de campo

( ) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales

(x)

Examen final escrito (x ) Trabajos y tareas fuera del aula

(x ) Exposición de seminarios por los alumnos (x) Participación en clase

(x) Asistencia () Seminario

( ) Otras:

Línea de investigación: CIENCIAS DE LA SALUD

Perfil profesiográfico: DOCTORADO, MAESTRIA O LICENCIATURA CONCLUIDA.

.

Page 214: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

211

Denominación: Ética de Investigación en Salud

Clave: Semestre (s) 1 Campo de Conocimiento: Ciencias de la Salud

No. De Créditos: 6

Horas Horas al Carácter: Optativa Horas 48 por semana 3 Semestre 48

Tipo: Teoría: X Práctica:X

Modalidad:

Seriación: Sin Seriación (x ) Obligatoria ( ) Indicativa () Actividad académica antecedente: Actividad académica subsecuente:

Objetivo general: Proveer los elementos necesarios para realizar investigación en salud que cumpla con los lineamientos éticos nacionales e internacionales

Objetivos específicos:

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Antecedentes históricos de investigación con humanos 2 1

2 Documentos regulatorios 4 2

3 Características que hacen un estudio ético 3.1 Validez Científica y social de un estudio 3.2 Selección de los participantes 3.3 Balance riesgo- beneficio 3.4.1 Consentimiento informado 1 3.4.2 Consentimiento informado 2 3.5 Respeto por los participantes

2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

4.- Uso del placebo en investigación

2 1

5 Investigación en Pediatría 2 1

6 Aspectos éticos en la conducción de estudios genéticos 2 1

7 Investigación en población vulnerable 2 1

8 Estudios multinacionales 2

1

9 Conducta del Investigador Clínico 2 1

10 Comités de Ética en Investigación-Taller 1

2

11 Investigación en Patologías de Emergencia 2 2

Total de horas: 33 19

Suma total de horas: 52

Bibliografía Básica:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLOÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Page 215: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

212

1.-Emanuel EJ (2008). The Oxford Textbook of Clinical Research. USA: Oxford University Press. 2.-Smith Iltis A (2006) . Research Ethics. USA. Routledge Taylor and Francis Group. 3.-Código de Nuremberg 4.-Informe Belmont 5.-Declaración de Helsinky 6.-Ley General de Salud de México en materia de Investigación y su Reglamento 3 - 6 disponibles en: http://cnb-mexico.salud.gob.mx/interior/normatividad 7. - International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects.OMS. http://www.cioms.ch/publications/layout_guide2002.pdf 8. - Emanuel J.E., Wendler D, Grady C. What makes Clinical Research Ethical. JAMA 2000; 283: 2701-2711 9. - NBAC.Voluntary Informed Consent. Disponible en http://bioethics.georgetown.edu/nbac/clinical/chap3.html 10.-Lewis AJ, Bertil Jonsson B, Gottfried Kreutz G, Cristina Sampaio G, Van Zwieten-Boot B. Placebo-controlled trials and the Declaration of Helsinki. Lancet 2002; 359: 1337–40 11.-Michels KB, Rothman KJ. Update on unethical use of placebo in randomized trials. Bioethics 2003; 17:188-203 12.- Galendale Domínguez. La Investigación Clínica en menores: aspectos éticos y legales. Pediatría Integral 2007; XI (10): 884-892 1 3.-Caulfied Timothy: Amy L Mc Guire, Cho Research Ethics Recommendation for Whole-Genome-Research: Consensus Statement 14.-Lunshof JE, Chadwick R, Vorhaus DB, Church GM. From genetic privacy to open consent.Nat Rev Genet. 2008 May; 9(5):406-11. 15. - Krulwich, Terry A.; Friedman, Paul J. Integrity in the education of researchers. Academic Medicine, Vol 68(9), Sep 1993, S14-S18 16. - Bekelman JE, Yan Li, Gross CP and Impact of Financial Conflicts of Interest in Biomedical Research .JAMA. 2003;289:454-465 17.- Comisión Nacional de Bioética. Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación. 2010. Disponible en

http://cnb-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/publicaciones/docutec/guiaceifinal.pdf

Bibliografía complementaria

Berenice. Elger and Arthur L. Caplan. Consent and anonymization in research involving biobanks . EMBO reports 2006;7: 661-666 H. Sammons Ethical issues of clinical trials in children: a European perspective. Arch Dis Child 2009: 94: 474-477 Nuffield Council Bioethics. The ethics of research related to healthcare indeveloping countries. Disponible en http://www.nuffieldbioethics.org

Sugerencias didácticas: Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exposición oral (X) Exámenes Parciales ( ) Exposición audiovisual (X) Examen final escrito ( X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula () Ejercicios fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos () Seminarios () Participación en clase (X) Lecturas obligatorias (X) Asistencia (X) Trabajo de Investigación (X) Seminario ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Otras: Prácticas de campo ( ) Otro Ïncorporar a sus protocolos los requisitos éticos que se revisarán durante el curso. Modificar las cartas de consentimiento informado de sus protocolos .

Línea de investigación: Patrones dieta y asociación con distintos desenlaces: Síndrome metabólico, Obesidad, DM

Perfil profesiográfico: Médica Interna, Maestría y Doctorado en Epidemiología Clínica, Especialidad en Ética en Investigación. Desde 2008 Coordinadora de Programa de la Comisión de Ética en Investigación de la Comisión Nacional de Invetigación del IMSS

Page 216: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

213

Información sobre la materia

Profesor responsable

Descripción del curso

Programa de Posgrado: CIENCIAS MÉDICAS, ODONTÓLOGICAS Y DE LA SALUD

Nombre de la Materia: INMUNOLOGIA BÁSICA

Orientación: CIENCIAS MÉDICAS

Semestre: 2013-1

Créditos: 4 créditos

Número de sesiones: 37.5 horas (15 semanas)

Número máximo de alumnos: 15

Horario propuesto: Viernes, 08:30 – 11:00 hrs

Lugar donde se imparte la asignatura: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Aula: Pabellón 6, INER

Pre-requisitos: Recomandable: Inglés (comprensión y traducción).

Nombre: Dra. Isabel Sada

Puesto: Jefe del Laboratorio de Inmunología Integrativa

Lugar de trabajo: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Laboratorio Inmunología Integrativa

Correo electrónico: [email protected], [email protected]

Teléfono: 54871700 ext. 5270

Page 217: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

214

Descripción y estructura

del curso:

La habilidad del sistema inmune para proteger al cuerpo humano

de las infecciones y agresiones del exterior depende de la

adecuada orquestación del conjunto de células y moléculas que lo

componen. Durante el siglo pasado los inmunólogos desarrollaron

numerosas técnicas experimentales que han permitido comprender

cómo funciona el sistema inmune y cómo las células y órganos que

lo componen pueden auxiliar en la investigación básica y clínica.

Este curso explora la importancia de los diversos componentes

moleculares y celulares involucrados en la respuesta inmune innata

y adaptativa así como los experimentos mas recientes que se

aplican cotidianamente en la investigación básica y clínica.

Este curso está diseñado para fomentar el conocimiento de la

inmunología médica en alumnos de maestría y doctorado. Tiene

también como objetivo principal el desarrollar en los estudiantes una

actitud crítica en el diseño de experimentos así como la

interpretación de datos obtenidos de los mismos.

Los tópicos incluidos en este curso cumplen con las

recomendaciones de la Asciación Americana de Inmunologos

(AAI).

Este curso está concebido para fomentar la discusión activa

durante las sesiones y es indispensable la participación de los

estudiantes.

TEMA, en cada sesión se presentará el tema asignado y se discutirá un artículo científico.

I Introducción a la inmunidad innata

II Introducción a la inmunidad adaptativa

III Antígenos y Anticuerpos

IV Restricción MHC, selección tímica y tolerancia central

V Selección clonal, recombinación V, D y J

VI Linfocitos B, activación y formación de memoria

VII Linfocitos T, activación y formación de memoria

VIII EVALUACIÓN

IX Procesamiento y Presentación de antígenos

Page 218: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

215

Contenido del curso

Avance Programático

X Células dendríticas: un puente entre la inmunidad innata y adaptativa

XI Señalización a partir de receptores de antígeno y receptores que reconocen patrones

moleculares asociados a patógeno.

XII Citocinas y Quimiocinas

XIII Inmunidad frente a patógenos

XIV Inmunidad tumoral y autoinmunidad

XV EVALUACIÓN FINAL

Semana del: Temas

10/08/2012 I Introducción a la inmunidad innata

17/08/2012 II Introducción a la inmunidad adaptativa

24/08/2012 III Antígenos y Anticuerpos

31/08/2012 IV Restricción MHC, selección tímica y tolerancia central

07/09/2012 V Selección clonal, recombinación V, D y J

14/08/2012 VI Linfocitos B, activación y formación de memoria

21/08/2012 VII Linfocitos T, activación y formación de memoria

28/08/2012 VIII EVALUACIÓN

05/10/2012 IX Procesamiento y Presentación de antígenos

19/10/2012 X Células dendríticas: un puente entre la inmunidad innata y adaptativa

26/10/2012 XI Señalización a partir de receptores de antígeno y receptores que reconocen

patrones moleculares asociados a patógeno.

09/11/2012 XII Citocinas y Quimiocinas

16/11/2012 XIII Inmunidad frente a patógenos

23/11/2012 XIV Inmunidad tumoral y autoinmunidad

30/11/2012 XV EVALUACIÓN FIANAL

Page 219: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

216

Políticas del Curso

Fuentes de consulta:

Evaluación

Requisitos de aprobación:

Exámenes parciales 1 y 2: 40% cada uno

Examen final: 40%

Participación: 20%

Exámenes parciales 1 y 2:

En estos exámenes se incluirá el material revisado durante las clases

incluyendo la inmediata anterior.

Examen final:

El examen final incluirá preguntas específicas sobre el material

revisado durante la mitad parte del curso.

Participación:

La participación se evaluará con la discusión de artículos con las

siguientes especificaciones:

reparación de la discusión

I. Lectura del artículo asignado

II. Desarrollo de las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la pregunta de investigación que se hacen los

autores en el artículo?

2. ¿Cuál es la estrategia general que siguen para

contestar la o las preguntas que se plantean?

3. Para cada figura y/o tabla del artículo:

a. ¿Qué tipo de experimento se llevó a cabo?)

b. ¿Cuáles son los resultados del experimento?

c. ¿Estás de acuerdo con la interpretación de los

resultados por parte de los autores? Si, no. ¿Por

qué?

d. ¿Cómo se puede mejorar el experimento? (por

ejemplo si los controles son adecuados o se

pueden incluir otros controles?)

4. ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que

llegan los autores?

5. ¿Qué experimentos adicionales se deberían realizar

para continuar con este trabajo?

Page 220: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

217

Bibliografía básica

Libro obligatorio

Kuby “Immunology” Goldsby, Kindt and Osborne. Sixth edition, W.H.

Freeman and Company, New York. 2007.

http://bcs.whfreeman.com/immunology6e/

Libro alternativo de consultaAbbas, Abul K, Litchman A, Pillai Shiv.

Cellular and molecular immunology. Sixth edition, Saunders Elsevier,

Philadelphia, PA. 2007.

Bibliografía

complementaria

Fuentes de Información web sobre inmunología:

Trends in Immunology

http://www.sciencedirect.com/science?

Annual Review of Immunology

http://arjournals.annualreviews.org/loi/immunol

Immunological Reviews

http://www.blackwell-synergy.com/links/toc/imr

Current Opinion in Immunology

http://www.sciencedirect.com/science?

Nature Immunology

http://www.nature.com/ni/

Immunological Reviews

http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/%28ISSN%291600-

065X/issues

Nature Medicine

http://www.nature.com/nm/index.html

Science

http://www.sciencemag.org/

Proceedings of the National Academy of Sciences

http://www.pnas.org/

Nature Reviews in Immunology

http://www.nature.com/nri/index.html

New England Journal of Medicine

http://www.nejm.org/

International Immunology

http://intimm.oxfordjournals.org/

Journal of Leuckocyte biology

http://www.jleukbio.org/

Page 221: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

218

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD Programa de actividad académica

Denominación: INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA EN SALUD, EN UNA ECONOMÍA EMERGENTE.

Clave: Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Odontológicas

No. Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas: Horas por semana:

Horas al Semestre

Tipo: Teórica-Práctica Teoría: 1 Práctica: 1 2 32

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación (X) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general: Ofrecer los fundamentos para desarrollar la capacidad de identificar necesidades reales en el ámbito de la salud para la población, así como nichos de oportunidad de mercado social y económico, desde una perspectiva de sustentabilidad económica y ambiental; pero desde un ámbito de realidad de escasez de recursos financieros, con desarrollo de estrategias tropicalizadas.

Objetivos específicos: Ofrecer los fundamentos para desarrollar la capacidad de: .- identificar necesidades reales para la población, .- identificar los nichos de oportunidad de mercado social y económico, desde una perspectiva de sustentabilidad económica y ambiental, .- identificar y conocer como acceder y/o generar grupos de trabajo trans-disciplinarios, desde un ámbito de realidad de escasez de recursos .- desarrollo de estrategias para solucionar problemas específicos en el ámbito de la salud.

Índice Temático

Unidad I Tema Horas:

Teóricas: Prácticas:

Uso eficiente de las TIC´s 6 6

Total de horas 12

Unidad II Tema Teóricas: Prácticas:

Análisis del impacto clínico, social y económico de un factor de riesgo ajustado

5 5

Total de horas 10

Unidad III Tema Teóricas: Prácticas:

Rutas trans-disciplinarias integrativas 5 5

Total de horas: 10

Suma total de horas: 32

Page 222: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

219

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

I

Unidad I. Uso eficiente de las TIC´s. ¿Qué son las tecnologías de la Información y Comunicación? Principios aplicados de Álgebra Booleano. Cómo distinguir lo bueno, lo malo y lo mejor en la red. Cómo acceder a los artículos en texto completo. Identificación y uso de las principales bases de datos y fuentes de información en salud. Usabilidad e Imagología como medio de difusión y divulgación del conocimiento.

II

Unidad II. Análisis del impacto clínico, social y económico de un factor de riesgo ajustado. ¿Qué es un análisis? ¿Cómo medir el impacto clínico? – Niveles de evidencia, grados de recomendación y análisis Clinimétrico (A). ¿Cómo medir el impacto clínico? – Niveles de evidencia, grados de recomendación y análisis Clinimétrico (B). ¿Cómo medir el impacto social? – Dilemas éticos y discernimiento ético. ¿Cómo medir el impacto económico? – Análisis fármaco-económico (A). ¿Cómo medir el impacto económico? – Análisis fármaco-económico (B).

III

Unidad III. Rutas trans-disciplinarias integrativas. ¿Qué son el IMPI y el OMPI? Análisis práctico de la ley de la propiedad industrial. Ruta crítica para generar una nueva tecnología en salud en una economía emergente. Los instrumentos clínicos como elementos de innovación. Estrategias para difusión del conocimiento y la tecnología nacional. Estrategias para divulgación del conocimiento y la tecnología nacional.

Bibliografía Complementaría:

.- Torres-González R. The state of the art: tool for improvement in orthopedics. Acta Ortop Mex. 2010; 24(2):59-60. .- Torres-González R, Palapa-García LR, Bueno-Olmos ME. Epidemiología del Trauma y la Patología Ortopédica. En: Rodríguez-Cabrera R, Guevara-Lopez UM, Ruíz-Martínez F, editores. Procedimientos médico-quirúrgicos en Trauma y Ortopedia. Libro: Procedimientos Médico-Quirúrgicos en Trauma y Ortopedia. Págs.: 1-18. Ed. Corinter. 1a ed. ISBN: 978-607-7618-03-4; (2008). .- Contreras-Hernández I, Mould-Quevedo JF, Torres-González R, Goycochea-Robles MV, Pacheco-Domínguez RL, Sánchez-García S, Mejía-Aranguré JM, Garduño-Espinosa J. Cost-effectiveness analysis for joint pain treatment in patients with osteoarthritis treated at the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Comparison of nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) vs. cyclooxygenase-2 selective inhibitors. Cost Eff Resour Alloc. 2008: 12; 6-21. .- Ética Clínica: una perspectiva transfuncional. Altamirano Bustamante et al. Ed. Corinter, ISBN: 9687827831; 2006. .- Guevara-López U. El imperativo ético, de ser éticos. Rev Mex Anest 2011; 34(1): 5-8. .- Torres-González R, Pérez-Correa J, Gaytán-Morales L. Rating scale for osteoarthritis knee assessment. Cir Ciruj. 2006; 74(5):343-9. .- LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 1991, TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 09-04-2012.

Page 223: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

220

.- Efecto de la guia para toma via percutanea de injerto hueso-tendon-hueso en rodilla de cadaver humano / tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias Medicas, presenta Ruben Torres Gonzalez ; asesor Pablo Lopez Rojas, Torres Gonzalez, Ruben; 2004; 001-11262-T1-2004, UNAM. .-Torres-González R. El impacto social de las revistas médicas. El caso de Acta Ortopédica Mexicana. Acta Ortop Mex 2012; 26 (4): 217-218. .- Índice clínico radiográfico para la detección oportuna de tumores músculo-esqueléticos malignos de rodilla / tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, presenta Gustavo Rivera Saldivar; asesor Rubén Torres González Rivera Saldivar, Gustavo; 2010; 001-11262-R5-2010, UNAM. .- Torres-González R. Síndrome de Tejidos Blandos. En: Lugo-Zamudio GE, Barbosa-Cobos RE, editores. El Paciente Reumático. Págs.: 265-282. Ed. Corinter. 1ª ed. ISBN:978-607-7618-38-6; (2012). .- Torres González R. (WO2006075909) SYSTEM FOR PERCUTANEOUSLY OBTAINING A BONE-TENDON-BONE GRAFT.

Sugerencias didácticas: Exposición oral () Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo ( ) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras: Discusión de casos en clase

Línea de investigación: Cualquier área del conocimiento vinculada con la salud.

Perfil profesiográfico:

Page 224: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

221

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Modelos matemáticos en medicina

Clave: Semestre(s): 3ro Campo de Conocimiento: No. Créditos: 4

Carácter: Optativo Horas 30 Horas por

semana 2

Horas al

Semestre 30

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Haber cursado curso básico y avanzado de estadística.

Actividad académica subsecuente: Conclusión de trabajo de investigación en esta área

Objetivo general:

El alumno tendrá bases para realizar algunos modelos matemáticos que serán útiles para el análisis estadístico y

de fisiología.

Objetivos específicos:

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1Muestreo estadístico Unidad I. Definir el tipo

de análisis estadístico de

acuerdo a la forma de

cómo se hizo el muestreo.

5 2

2 Análisis no lineal Unidad II. Definir

diferentes tipos de

modelos de tipo no linear,

incluye modelos de tipo

polinomial, logarítimico,

entre otros.

5 2

3 GLM mixtos Unidad III. La

combinación de modelos

con factores fijos,

aleatorios y de tipo

anidado.

5 4

4 Análisis de

compartimientos

Unidad IV. Uso de

ecuaciones diferenciales

para análisis de tipo

compartimental.

5 3

Total de horas: 19 11

Suma total de horas: 30

Unidad Tema y Subtemas

1Muestreo estadístico

Muestreo simple, estratificado, conglomerados,

sistemático y las formas de análisis estadístico para

cada uno de ellos.

2 Análisis no lineal Ajute de mínimos cuadrados empleando curvas

polinomiales

3 GLM mixtos Uso de programas

4 Análisis de compartimientos

Bibliografía Básica:

Se anexará listado

Bibliografía Complementaría:

Page 225: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

222

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio (X )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (X )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Bioestadíatica y metodología aplicados a la medicina.

Perfil profesiográfico:

Médicos especialistas que ya hayan cursado los primeros dos semestres de la Maestría en Ciencias Médicas

Odontológicas y de la Salud.

Page 226: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

223

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Neurocirugía experimental

Clave: Semestre(s): 3º Campo de Conocimiento: Neurociencias No. Créditos: 4

Carácter: Optativo Horas: 30 Horas por

semana: 2

Horas al

Semestre: 30

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Haber cursado los dos primeros semestres

Actividad académica subsecuente: Conclusión de trabajo de investigación en esta área

Objetivo general: Proporcionar bases teóricas aplicadas a la práctica neuroquirúrgica científica en ensayos

clínicos y en modelos animales.

Objetivos específicos: Revisar los diseños metodológicos en ensayos neuroquirúrgicos, sus bases científicas y

establecer un nexo con el desarrollo de los modelos animales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Neurocirugía como

investigación

Unidad I. ¿cómo

establecer una pregunta

de investigación en

neurocirugía?

4 0

2 Modelos metodológicos

en neurocirugía

Unidad II. Revisión de

estudios clínicos

observacionales y

experimentales

10 0

3 Modelos

neuroquirúrgicos en

animales

Unidad III. Revisión de los

principales modelos

neuroquirúrgicos en

animales

10 0

4 Aspectos éticos en

investigación

neuroquirúrgica

Unidad IV. Seminario de

discusión ética sobre la

investigación

neuroquirúrgica

6 0

Total de horas: 30 0

Suma total de horas: 30

Unidad Tema y Subtemas:

1 Neurocirugía como investigación Análisis del área neuroquirúrgica de investigación

2 Modelos metodológicos en neurocirugía

Estudios observacionales y experimentales en

humanos sometidos a procedimientos

neuroquirúrgicos

3 Modelos neuroquirúrgicos en animales Modelos animales para epilepsia, dolor, movimientos

involuntarios, neoplasias y trastornos psiquiátricos

4 Aspectos éticos en investigación neuroquirúrgica Seminario bioético

Bibliografía Básica:

Se anexará listado

Bibliografía Complementaría:

Se proporcionará material adicional

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X )

Exposición audiovisual (X)

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Page 227: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

224

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X )

Seminarios ( X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Examen final escrito (X )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X )

Otras:

Línea de investigación: Neurociencias aplicadas a neurocirugía clínica y experimental

Perfil profesiográfico: Médicos especialistas en neurocirugía, neurología, psiquiatría, medicina física y

rehabilitación, audiología y foniatría u otra área interesada en este campo del conocimiento.

Que ya hayan cursado los primeros dos semestres de la Maestría en Ciencias Médicas Odontológicas y de la

Salud.

Page 228: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

225

FACULTA DE MEDICINA, UNAM. CURSO POSGRADO

PERSPECTIVA HISTORICA Y FILOSOFICA DE LA CIENCIA Dr. Luis Benítez Bribiesca

TEMARIO

1. Introducción. Filosofía, Ciencia y Mito. (Dr. Benítez)

2. El pensamiento Griego I. ¿Por qué Grecia? Pitágoras, Sócrates, Demócrito. (Dr. Benítez)

3. El pensamiento Griego II. Platón, Aristóteles. La Matemática, la Física y la Medicina. (Dr.

Benítez)

4. El Auge de Alejandría. La biblioteca de Alejandría. Conjunción de sabios. Arquímedes,

Euclides, Herófilo. (Dr. Benítez)

5. Cultura Árabe. Avicena, Averroes, Maimónides. (Seminario alumnos)

6. La teología cristiana. El decaimiento de la ciencia. (Seminario alumnos),

7. El renacimiento I. Leonardo da Vinci, Copérnico, Galileo Galilei, Francis Bacon, Giordano

Bruno. (Dr. Benítez)

8. El Renacimiento II. Descartes, Harvey, Vessalio. (Dr. Benítez)

9. El viraje de las ciencias. Siglo XVIII – XIX Locke y Leibnitz, Kepler, Newton, (Seminario

Alumnos)

10. El positivismo y la Ilustración. Caracteres generales. Desarrollo científico del Siglo XIX

Matemáticas, Física, Química, Biología. (Seminario alumnos)

11. La Evolución, Darwin, Wallace y Lamark. (Seminario de Alumnos)

12. Las Nuevas Teorías Biológicas. Pasteur, Koch, Lister, Cajal (Dr. Benítez)

13. La Primera Revolución Científica del Siglo XX. Relatividad y la cuántica. Einstein,

Schrödinger, Niels Bohr. (Dr. Benítez)

14. Las teorías científicas. Karl Popper, Thomas Khun, Feyerabend (Dr. Benítez)

15. La Segunda Revolución Científica del Siglo XX. La biología molecular. DNA, El Genoma

Humano y sus implicaciones científicas, sociales y éticas. (Seminario Alumnos)

16. Los métodos de la ciencia (Inductivismo, Deduccionismo, Objetivismo, Falsacionismo. (Dr.

Benítez).

17. Ciencia vs. Religión. Richard Dawkins, Francis Collins, Stephen Hawking. (Seminario de

alumnos)

18. Etica de la ciencia y el fraude científico. El humanismo en la ciencia. (Dr. Benítez)

19. Música y Ciencia. (Dr. Benítez)

20. El Impacto de la ciencia en la sociedad y el progreso de la humanidad. (Seminario

Alumnos).

21. Discusión General. (Dr. Benítez y alumnos).

22. Evaluación Final.

BIBLIOGRAFIA

Ludovico Geymonat. Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Ed. Critica. Grijalbo Mondatori, S.A.

Barcelona, España. 1998.

Page 229: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

226

Jorge A. Serrano. Filosofía de la Ciencia. Ed. Trillas S.A. de C.V. México. 2ª. Edición 1990.

Jean Baudouin. ¿Qué Sé?. Karl Popper. Ed. Publicaciones Cruz O, S.A. Mexico. 1ª. Ed. 1991.

Thomas S. Kuhn. The Structure of Scientific Revolutions. The University Chicago Press. USA, 3a. Ed.

1996.

Antonio Oriol Anguera, Patricia Espinosa Hernández. Filosofía de la Ciencia. Dirección de

Publicaciones, Instituto Politécnico Nacional, México, 1ª. Ed. 1994.

Hugo Aréchiga. Ciencia y Humanismo en Medicina. Ed. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México. 1ª

Edición 2003.

José Manuel Sánchez Ron. El Canon Científico. Editorial Crítica S.L. Barcelona España. 2ª. Edición

2006.

Benítez-Bribiesca L. Una Ruta Hacia la Ciencia. La preparación de un científico. Ed. McGraw Hill.

México. 2003.

Page 230: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

227

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS -

Clave: 101104 Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Ciencias Médicas No. Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 1 Práctica: 1 2 32

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Desarrollar una Revisión Sistemática y/o Meta análisis con una adecuación técnica de búsqueda en la

literatura.

Objetivos específicos:

Identificar la importancia de una Revisión sistemática y las partes que la constituyen.

Establecer las preguntas de investigación en base a la estructura PICO con la finalidad de realizar una

búsqueda sistemática y exhaustiva en la literatura.

Seleccionar literatura de adecuada calidad metodológica utilizando las herramientas correspondientes según

el diseño de estudio de la cual está constituida la información.

Clasificar y jerarquizar el nivel de evidecia y establecer una recomendación en base a la información

establecida en la literatura con la finalidad de crear un documento.

Validar la revisión sistemática y aplicarla a las diferentes poblaciones de estudio.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. Estado actual de la Investigación. 1 0

2 Unidad II. Revisión Sistemática. 1 1

3 Unidad III. Meta análisis. 1 1

4 Unidad IV. Búsqueda Eficiente. 1 1

5 Unidad V. Guía Práctica Clínica 1 1

6 Unidad VI. Meta análisis. 1 1

7 Unidad VII. Revisión Sistemática. 1 1

8 Unidad VIII. Ensayo Clínico. 1 1

9 Unidad IX. Cohorte 1 1

10 Unidad X. Prueba Diagnóstica. 1 2

11 Unidad XI. Análisis Costo-Económico. 1 2

12 Unidad XII.Análisis de la Evidencia. 1 2

13 Unidad XIII. Armado de Revisión Sistemática. 1 2

14 Unidad XIV. Método Delphi. 1 2

15 0 0

Total de horas: 14 18

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

1

Unidad I. Estado actual de la Investigación.

1.1. Diseños de investigación de acuerdo a su nivel de evidencia.

2

Unidad II. Revisión Sistemática.

2.1. Estructura del protocolo de Revisión Sistemática.

2.2. Elaboración de preguntas de Investigación en base a estructura PICO,

PECO, PIO

2.3. Taller: elaboración de preguntas de investigación de acuerdo a los temas

Page 231: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

228

de cada alumno.

3

Unidad III. Meta análisis.

3.1. Estructura y características básicas del protocolo de Meta análisis.

3.2. Forma de leer correctamente Meta análisis.

3.3. Análisis estadístico en elq ue esta basado el Meta análisis.

3.4. Centros compiladores, elaboradores, clearinghouse de Meta análisis y

revisión sistemática.

4

Unidad IV. Búsqueda Eficiente.

4.1. Definición y características básicas de términos MeSh.

4.2. Algoritmo de búsqueda por diseño, términos MeSh, población y tiempo en

Pubmed.

4.3. Construcción del algoritmo de búsqueda.

4.4. Taller: búsqueda de la pregunta de investigación de cada alumno y

construcción del algoritmo de búsqueda.

5

Unidad V. Guía Práctica Clínica

5.1 Definición y características básicas de guía práctica clínica

5.2 Estructura de guía de práctica clínica

5.3 Análisis de la herramienta agree

5.4 TALLER: Evaluación de guía de práctica clínica con Agree

6

Unidad VI. Meta análisis

6.1. Definción y características básicas de Meta análisis.

6.2. Análisis de la herramienta Moose.

6.3. Taller: Evaluación de Meta análisis con Moose.

7

Unidad VII. Revisión Sistemática

7.1. Definición y características básicas de Revisión Sistemática.

7.2. Análisis de la herramienta Quorom.

7.3. Taller: Evaluación de revisión sistemática con Quorom.

8

Unidad VIII. Ensayo Clínico.

8.1. Características básicas de un ensayo clínico.

8.2. Análisis de la herramienta Consort.

8.3. Taller. Evaluación de ensayo Clínico con Consort.

9

Unidad IX. Cohorte

9.1. Características básicas de un estudio de cohorte.

9.2. Análisis de la herramienta Strobe

9.3. Taller: Evaluación de estudio de cohorte con Strobe.

10

Unidad X. Prueba Diagnóstica.

10.1. Características básicas de un estudio prueba diagnóstica.

10.2. Análisis de la herramienta Stard.

10.3. Taller: Evaluación de estudio de prueba diagnóstica con Stard.

11

Unidad XI. Análisis Costo-Económico.

11.1. Características básicas de un estudio costo-económico.

11.2. Análisis de la herramienta Casp-e.

11.3. Taller: Evaluación de un estudio de análisis costo-económico.

12

Unidad XII.Análisis de la Evidencia.

12.1. Análisis de la herramienta Oxford.

12.2. Análisis de la herramienta Sign.

12.3. Análisis de la herramienta Nice.

12.4. Taller: Evaluación de la evidencia de artículo de cualquier diseño Oxford,

Sign, Nice.

12.5. Establecimiento del grado de reconocimiento.

13

Unidad XIII. Armado de Revisión Sistemática.

13.1. Partes generales constituyentes de la revisión sistemática.

13.2. Cuadro de nivel de evidencia y grado de recomendación.

13.3. Registro de revisión sistemática.

14

Unidad XIV. Método Delphi.

14.1. Definición y características del Método Delphi.

14.2. Elaboración del cuestionario Delphi.

14.3. Análisis del método Delphi.

15

Page 232: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

229

Bibliografía Básica:

* Clarke M, Oxman AD, editores. Manual de Revisores Cochrane 4.1.6 [actualización enero de 2003].

http://www.cochrane.dk/cochrane/handbook/handbook.htm (con acceso el 31 de enero de 2003).

* The Cochrane Collaboration. The Cochrane Manual Issue 4, 2008 [updated 14 August 2008].

Bibliografía Complementaría:

* The AGREE Collaboration. AGREE Instrument Spanish version, www.agreecollaboration.org

* Consort Annals of Internal Medicine 2001 ? 134 : 627-662

* Atkins D, Best D, Briss PA, Eccles M, Falck-Ytter Y, Flottorp S, et al; GRADE Working Group. Grading quality of

evidence and strength of recommendations GRADE Working Group. BMJ. 2004;328:1490

* REPORTING META-ANALYSES OF OBSERVATIONAL STUDIES JAMA, April 19, 2000?Vol 283, No. 15

* A new system for grading recommendations in evidence based guidelines Robin Harbour and Juliet Miller BMJ

2001;323;334-336

* Mejora de la calida de los informes de los metanálisis de los Ensayos Clínicos controlados: El acuerdo Quorom

RevE spS aludP ública2 ooO7; 4;107-118

* Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology: directrices para la comunicación de

estudios observacionales Gac Sanit. 2008;22(2):144-50

* Improving the Reporting Quality of Nonrandomized Evaluations of Behavioral and Public Health Interventions:

The TREND Statement American Journal of Public Health March 2004, Vol 94, No. 3

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo

( )

Otros: Uso de internet.

Formatos de las herramientas.

Lectura de cada artículo con los diseños específicos

previos a la clase.

Realización de la selección de la literatura

progresivamente para la realización del trabajo final.

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras: 30% exámenes

50% trabajo final

20% tareas y participación

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

Tutor o profesor acreditado del programa con formación en metodología y epidemiología

Page 233: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

230

Page 234: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

231

Page 235: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

232

Campo del Conocimiento de las Ciencias de la

Salud

(Optativas)

Page 236: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

233

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: Análisis antropológico de los programas de salud: de

lo global a lo local Clave: Semestre: 2012-1 Campo de conocimiento: Área sociomédica

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:

04 Tipo: Teórico-Práctico Teóricas: Prácticas:

32 04

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Si ( ) No (x ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivos generales:

1. Conocer y analizar las disposiciones internacionales que dan sentido a la visión universal de salud y bienestar.

2. Describir y analizar, en términos generales, las políticas públicas y programas de salud en México.

3. Revisar estudios de caso para analizar el impacto local de las disposiciones internacionales y nacionales en salud.

Índice Temático

Unidad Horas

Teóricas Prácticas

6. Disposiciones y políticas públicas internacionales sobre salud 8

7. Disposiciones y políticas públicas nacionales sobre salud 12

8. Revisión de estudios de caso: lo global y lo local 12

Evaluación 4

Total de horas: 36

Suma total de horas: 36

Unidad Tema

1 Disposiciones y políticas públicas internacionales sobre salud

Las políticas públicas en salud de instancias internacionales: ONU, OMS, OPS y OIT

Proyectos de salud regionales (un ejemplo): Proyecto Mesoamérica e Instituto Mesoamericano de Salud

Pública

2 Disposiciones y políticas públicas nacionales sobre salud

Las políticas en salud en México: Plan Nacional de Desarrollo, Secretaría de Salud, La Ley General de Salud

Los programas en salud operativos en nuestro país según sector poblacional: niñ@s, adolescentes, mujeres,

tercera edad, indígenas, discapacidad.

3 Revisión de estudios de caso: lo global y lo local

La “medicina tradicional indígena”

La salud sexual y reproductiva

Reflexiones finales

Aguirre Beltrán, G.

1955 Programas de salud en la situación intercultural, México, Instituto Indigenista Interamericano.

1963 La medicina tradicional y mágica, México, Instituto Nacional Indigenista.

1986 Antropología médica, México, Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social.

Anzures Bolaños, María del Carmen.

1981 La medicina tradicional mexicana. Secretaría de Educación Pública. México.

1983 La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos. UNAM, México.

2000 Sistemas terapéuticos y conflictos culturales. En Medicina Tradicional en México. Jaime Villalba Caoca (comp.) INER.

Page 237: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

234

México. Pp: 55-78.

Campos Navarro, R.

1997 Nosotros los curanderos, Nueva Imagen, México, Grupo Patria Editorial.

2009 Nadie nos puede arrebatar nuestro conocimiento... Legitimidad y legalización de las medicinas indígenas en México y

Bolivia. Manuscrito

Diario Oficial de la Federación

2006 Modificación de la Ley General de Salud. 19 de septiembre.

Díaz Polanco, Héctor

2007 Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia. Siglo XXI editores. México.

Franco, Álvaro G.

2001 “La globalización de la salud: entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana” Revista de la facultad

Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia, año/vol 19: 1-15.

Frenk, J., L. Bobadilla, C. Sten, T. Frejka e R. Lozano

1991 Elements for a theory of the health transition. In: Health Transition Review, Vol. I, núm 1: 21-38

Gobierno de México

2009 Plan Puebla Panamá. http://portal2.sre.gob.mx/mesoamérica.

Hernández Albarràn Lilia y Edith Yesenia Peña Sánchez

En prensa Del derecho cultural de libre acceso y uso de los recursos curativos a la regulación oficial. Ponencia presentada en

las Jornadas de Antropología Médica. DEAS-INAH.

Hirsch, Joachim

1996 Globalización, capital y Estado. UAM. México.

Ianni, Octavio

1999 Teoría de la globalización. Siglo XXI Editores. México.

Organización de las Naciones Unidas

2007 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. ONU.

Organización Internacional de Trabajo

1989 Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales independientes. OIT.

Pazos Becerro, Carlos

2002 “La globalización económica neoliberal y su incidencia en la salud” Revista Cubana de Salud Pública. Sociedad

Cubana de Administración en Salud, Vol. 28, No. 1, pp: 22-37.

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Lilia Hernández Albarrán

En prensa “De la sustentabilidad de la medicina tradicional a la política de interculturalidad en salud”. Ponencia presentada

en las Jornadas de Antropología Médica. DEAS-INAH.

UNICEF

1978 Declaración de Alma Atta. Conferencia internacional sobre atención primaria de salud. Alma Atta, Kazajistán, URSS. 6-12

de septiembre.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x

)

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio (

)

Prácticas de campo (

)

Otras: ______________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final__________________ ( )

Perfil profesiográfico:

Antropología Física con especialidad en antropología en salud.

Page 238: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

235

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Antropología médica con aplicación clínica

Clave: Semestre(s):

SEGUNDO

Campo de Conocimiento: Ciencias Sociomédicas

Área: Antropología en salud No. Créditos: 4

Carácter: Teórico Horas: Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general: Ofrecer a los alumnos los conocimientos y técnicas básicas para realizar actividades clínicas

centradas en el paciente considerado como persona con un problema de salud y padecimiento, en ocasiones

causado por una enfermedad.

Objetivos específicos: Al finalizar el curso, el alumno debe tener la capacidad de:

1. Describir la naturaleza y particularidades del trabajo clínico como parte de las ciencias de la salud.

2. Identificar los propósitos y momentos de una consulta, ejemplificada con la consulta médica.

3. Reconocer la compleja comunicación que existe en la clínica: verbal, paralenguaje, gesticulación,

mímica y proxémica, así como su función para transmitir ideas, conceptos, sensaciones y sentimientos.

4. Explicar la naturaleza de la cultura humana con relación al proceso salud-enfermedad-atención y

comparar algunos de los conceptos de la biomedicina con los de algunos de los otros sistemas

médicos existentes en México

5. Definir algunas de las características deseables en quien realiza trabajo clínico: integridad, respeto,

compasión y empatía.

6. Reconocer las capacidades que se ponen en juego durante las aplicaciones clínicas: cultural,

lingüística, técnica y profesional, humanística y ética.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La naturaleza del

trabajo clínico en las

ciencias de la salud.

Concepto de trabajo clínico.

Conceptos de problema de salud, padecimiento y

enfermedad.

Diferentes tipos de trabajo clínico: en ciencias de la

salud, jurídico, trabajo social y otros.

0 0

2 La consulta médica Definición de la consulta médica.

Funciones de la consulta médica.

Momentos de la consulta médica.

Historia natural de la consulta médica y/o trayectoria

del paciente.

Tiempo y consulta.

Cualidades necesarias para el trabajo clínico

Los componentes de la comunicación durante la

consulta

0 0

3 El contexto cultural del

padecer en las

aplicaciones clínicas

Los capitales del paciente y de quien lo atiende en la

clínica.

El drama social implícito en la clínica.

Las lesiones de la vida como un componente por

reconocer en la clínica.

La narración de los pacientes, materia prima del

trabajo clínico.

Las diferencias culturales entre el personal de los

0 0

Page 239: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

236

equipos de salud y los pacientes en México.

Los enfoques objetivo y subjetivo (emic y etic) en la

clínica

4 Estrategias para aplicar

la Antropología en las

actividades clínicas

Once preguntas básicas para el paciente.

Los afectos y los sentimientos en la clínica.

El humanismo en el trabajo clínico.

0 0

Total de horas: 0 0

Suma total de horas: 64

Unidad Tema y Subtemas

Bibliografía Básica:

Buchanan, James H.: Patient encounters, the experience of disease, New York, Henry Holt and

Company, an Owl Book, 1991. ISBN 0 8050 1351 2

Groopman, Jerome: How doctors think, New York, Houghton Mifflin Company, 2007. ISBN 978 0 618

61003 7

Martínez Cortés, Fernando: El hombre y su padecer, centro de una nueva medicina, Médico

Moderno, año XXIV (2), 8–89 octubre de 1995.

Martínez Cortés, Fernando: Médico de personas, Morelia, Michoacán, Coordinación de la

Investigación Científica, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, 2010. ISBN 978 607 424 190 7

Mattingly, Cheryl y Linda C. Garro (Editoras): Narrative and the cultural construction of illness and

healing, Berkeley, University of California Press, 2000. ISBN 0 520 21825 6

Mehl–Mardona, Lewis: Narrative medicine, the use and history and store in the healing process,

Rochester, Vermont, Bear & Company, 2007. ISBN 978 159143 065 0

Rush, John A.: Clinical Anthropology, an application of anthropological concepts within clinical

settings, Westport CT, Praeger, 1996. ISBN 0 275 95571 0

Vargas, Luis Alberto y Leticia E. Casillas: Perspectiva antropológica de la consulta médica: entre la

ciencia y el arte de la medicina. En Carlos Tena Tamayo y Francisco Hernández Orozco (editores):

La comunicación humana en la relación médico-paciente, México D.F., Editorial Prado y

CONAMED, p. 79-110, 2007. ISBN 968 9000 02 0 Bibliografía Complementaria:

Diversos artículos que se entregarán a los alumnos en el formato pdf.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (√)

Exposición audiovisual (√)

Ejercicios dentro de clase (√)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (√)

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (√)

Exposición de seminarios por los alumnos (√)

Participación en clase (√)

Asistencia √)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Antropología aplicada a la atención de los problemas de salud

Perfil profesiográfico:

Dr. Luis Alberto Vargas, médico cirujano (UNAM), doctor en Antropología (Universidad de París), investigador de

tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM, SNI III, PRIDE D, Academia Nacional

de Medicina, Academia Mexicana de Ciencias

Dr. Fernando Martínez Cortés, médico cirujano especializado en Medicina interna y Alergología (UNAM),

antiguo Director y Jefe de Servicio de Medicina Interna en el Hospital General de México, Academia Nacional

de Medicina, Premio Germás Sololinos d’Ardois en Historia y Filosofía de la Medicina 2011.

Dra. Leticia E. Casillas Cuervo, médica cirujana (UNAM), especializada en Pediatría Social, antigua Subdirectora

de la Dirección General de Servicios Médicos y Secretaria Académica del Programa de Maestría y Doctorado

en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud UNAM.

Page 240: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

237

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Elaboración, validación y adaptación transcultural de instrumentos de medición

Clave: Semestre(s): 2do Campo de Conocimiento: Ciencias de la Salud No. Créditos: 6

Carácter: optativa Horas Horas por

semana:cuatro

Horas al

Semestre 64

Tipo: curso teórico-práctico Teoría: x Práctica: x

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( x ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: haber cursado el primer semestre nivel maestría o doctorado

Actividad académica subsecuente: ninguna

Objetivo general:

Que los alumnos adquieran los conocimientos metodológicos necesarios para elaborar, validar y adaptar

instrumentos de medición

Objetivos específicos:

Que los alumnos identifiquen cuándo está indicado elaborar o adaptar un instrumento de medición

Que los alumnos conozcan los métodos para establecer equivalencias de traducción, los problemas que

pueden surgir en dicho proceso y posibles soluciones

Que los alumnos manejen los métodos para probar empíricamente las propiedades métricas de un instrumento

de medición

Que los alumnos realicen lectura crítica de artículos de validación de instrumentos de medición

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I

Lenguaje de las Ciencias de la Salud

Géneros textuales y tipología textual en las ciencias médicas

Factores extratextuales de los instrumentos de salud y calidad

de vida

Definición y Tipología de instrumentos de medición

Cuestionarios de la salud y calidad de vida

Génesis, clasificación y aplicación de Instrumentos para evaluar

calidad de vida relacionada con la salud

6 9

2 Unidad II

Indicaciones para adaptación de instrumentos de medición

Proceso de traducción y adaptación cultural

Modelo de traducción-retro traducción

Directrices para la traducción y adaptación de instrumentos de

medición

Diez fases del “ISPOR PGP” y “ERIQA”

Cuestiones controvertidas en el proceso de traducción

Tipos de equivalencia en el proceso de traducción

Cuestiones específicas de los cuestionarios que serán traducidos

del inglés al español

Términos polisémicos, expresiones coloquiales, secuenciación

de términos, repetición y registro léxico, grado de formalidad,

falsos amigos, concisión léxico-sintáctica

Graduación de las opciones de respuesta

Adaptaciones o traducciones de las diferencias culturales

Modificación de ítems del cuestionario original

Análisis de la equivalencia lingüística, pragmática o cultural y

técnico-visual

10 20

3 Unidad III 9 10

Page 241: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

238

Indicaciones para la elaboración de instrumentos de medición

Elaboración contra adaptación

Redacción de cuestionarios de salud y calidad de vida

Aspectos técnicos y semióticos

Cuestionarios cumplimentados por el participante

Contenido del cuestionario

Tipo de preguntas, opciones de respuesta y escalas

Formato del instrumento: importancia de la presentación del

documento

Características métricas de un instrumento

Concepto de fiabilidad (Consistencia interna, Estabilidad,

Equivalencia, Armonía interjueces)

Validez aparente, de contenido

Validez de Criterio ( concomitante y predictiva)

Validez de Constructo (convergente y divergente, Análisis

factorial, Matriz multimétodo-multirrasgo, validez discriminante)

Sensibilidad

Factibilidad

Formato de protocolo de investigación

Total de horas: 25 39

Suma total de horas: 64

Unidad Tema y Subtemas

1 Generalidades de instrumentos de medición

2 Adaptación de instrumentos de medición

3 Elaboración de instrumentos de medición

Bibliografía Básica:

Sánchez R, Echeverry J. Validación de Escalas de Medición en Salud. Rev Salud Pública 2004;6 (3): 302-318

Arribas M. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión 2004;5(17): 23-29

Tomás, JM, Oliver A, Hontangas PM. Análisis factorial confirmatorio de segundo orden y matrices multirrasgo-

multimétodo. Psicothema 2000;12(S2);534-539

Pérez-Gil JA, Chacón-Moscoso S, Moreno-Rodríguez R. Validez de constructo: el uso de análisis factorial

exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. 2000;12(S2):442-446

Prieto G, Delgado AR. Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo 2010;31(1):67-74

Carvajal A, Centeno C, Watson R et al ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? AnSistSanitNavar

2011;34(1):63-72

UniversityTestingServices. Exam Scores: HowtoInterpretyourStatisticalAnalysisReports

Ribeiro CC, Gómez-Condesa A . Montesinos H. Metodología para la adaptación de instrumentos de

evaluación. Fisioterapia 2010;32(6):264-270

Acquadro C. ERIQA recommendationsfortranslation and cultural adaptation of HRQL measures. ISPOR 6th

AnnualEuropeanCongress 9-11 November, Barcelona. España

Alexandre NM, Guirardello EB. Adaptación cultural de instrumentos utilizados en salud ocupacional. Revista

Panamericana de la Salud Pública 2002;II(2):109-111

Bibliografía Complementaría:

ArgimónPallás JM, Jiménez Villa J. (2004)Diseñó de cuestionarios (cap 20) pp 184-195, en Métodos de

Investigación Clinica y Epidemiológica, 3ra ed, Madrid: Elsevier

Beck, CT Bernal H Froman R. Methodstodocumentsemanticequivalence of traslatedscale. ResearchjinNursing

and Health 2003;26:64-73

Bowden A Fox-Rushby JA. A systematic and criticalreview of theprocess of traslation and adaptation of

generichealth-relatedquality of lifemeasures in Africa, Asia, Eastern Europie, TeheMiddle East, South America.

Social Science and Medicine 2003;57(7):1289-1306

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x )

Seminarios ( x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X )

Otras:

Page 242: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

239

Otros:

Línea de investigación:

Elaboración, validación y adaptación transcultural de instrumentos de medición

Perfil profesiográfico:

Alumnos de Maestría y Doctorado en ciencias médicas odontológicas y de la salud

Page 243: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

240

PROGRAMA DE ESTUDIO:

Epistemología de las ciencias sociales y la antropológica.

OBJETIVO (S):

El maestrante al termino del curso tendrá una visión central sobre la estructura epistémica de la ciencia antropomedica y la forma en cómo esta funciona que le permita tener un referente teórico metodológico en su hacer y deber ser como profesionista.

Nº CREDITOS Nº DE HORAS

HORAS POR

SEMANA

4 32 1.30

UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD 1.

EPISTEMOLOGIA.

1. Definicion, función y objeto. 1.2. Ontologico. 1.3. Gnoseologico. 1.4. Epistemologia, filosofía, antropología. 1.5. Proceso del conocimiento. 2. Teoria del conocimiento y medicina.

2.1. Corrientes teóricas del pensamiento. 2.2. Racionalismo. 2.3. Empirismo. 2.4. Dogmatismo. 2.5. Eclectismo. 2.6. Apriorismo e intelectualismo. 3. Los modelos del conocimiento. 3.1. Triada tradicional. 3.2. Idealismo. 3.3. Materialismo. 3.4. Subjetivismo y objetivismo. 3.5. Ideologia. UNIDAD 2. LA LOGICA Y LA CIENCIA.

Page 244: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

241

1. Logica. Definición función y objetivo. Lógica formal. Lógica dialéctica. Silogismo. 2. Ciencia. 2.1. Definicion función y objetivo. 2.2. Division de la ciencia. 2.3. Trabajo científico y empírico. 2.4. Tecno ciencia. UNIDAD 3. TEORIA

Definición función y objetivo. Ley, concepto y categoría. Teoría general y parcial. Teoría y praxis. Racionalismo critico. Teoría crítica. Fenomenología. Paradigmas. Hermenéutica. UNIDAD 4. ENFOQUES TEORICOS.

Metafísica, Metateoria. Organicismo. Positivismo. Funcionalismo. Materialismo histórico. Estructuralismo. Estructural funcionalismo. Teoría de sistemas. UNIDAD 5. CIENCIA ANTROPOLOGICA.

Definición, función y objeto. División de la antropología. Ramas de la antropología. Teoría antropológica. Método de estudio. Antropología de la salud. Antropología y salud pública. UNIDAD 6. CIENCIA MÉDICA.

Page 245: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

242

Definición, función y objeto. La medicina como ciencia. La medicina como arte, técnica y profesión. Ciencia dentro de la medicina. Ciencias de la salud. Ciencia médica y natural. UNIDAD 7. CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Y MEDICINA. Encuentros y desencuentros. Historia del concepto. Medicina popular y medicalización. Antropología médica aplicada. Antropología, medicina y salud. Salud y salud pública.

Page 246: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

243

Campo del Conocimiento de las Ciencias

Sociomédicas

(Optativas)

Page 247: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

244

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Antropología del Cuerpo Humano

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Ciencias Sociomédicas No. Créditos: 4

Carácter: Teórico Horas: Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 32

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivos generales:

1. Discutir el concepto de cuerpo humano y el de imagen corporal

2. Establecer las relaciones conceptuales de cuerpo humano, imagen corporal, proceso ideológico y

cultura.

3. Establecer los elementos fundamentales en la construcción de la experiencia, a la luz del concepto de

cuerpo humano y de imagen corporal.

4. Analizar el modelo de cuerpo humano como eje de la cultura.

5. Definir un concepto de cuerpo humano útil para la investigación antropológica.

6. Analizar el modelo de cuerpo humano occidental en un contraste cultural.

7. Analizar los aspectos fundamentales del desarrollo del concepto de cuerpo humano en la historia de

Occidente y delinear las imágenes corporales correspondientes.

8. Discutir los límites del modelo occidental de cuerpo humano y establecer sus tendencias actuales.

Objetivos específicos:

Al finalizar el alumno será capaz de:

1. Discutir el concepto de cuerpo humano.

2. Analizar el concepto de cuerpo humano como un conjunto de evidencias ideológicas que dan cuerpo a

la identidad.

3. Establecer las relaciones teóricas entre cuerpo humano, imagen corporal, ideología y cultura.

4. Comprender el concepto de cuerpo humano como el fundamento de la reproducción cultural.

5. Analizar los componentes del proceso de corporeidad:

a) Enunciar las relaciones teóricas entre sensación, percepción, imaginación e interpretación.

b) Establecer la relación entre experiencia y conciencia.

c) Discutir la relación teórica de la experiencia con la imaginación, la creencia, el saber y el conocer.

d) Relaciones entre experiencia, cultura e imagen corporal

6. Analizar la relación mente / cuerpo en la perspectiva evolutiva.

7. Discutir la relación entre realidad y experiencia.

8. Analizar críticamente el concepto de cuerpo humano vigente.

9. Elaborar una definición de cuerpo humano útil para la investigación antropológica.

10. Discutir el concepto de imagen corporal.

11. Revisar el modelo de cuerpo de Occidente, particularmente de nuestra realidad social.

12. Establecer los vínculos entre modelo de cuerpo y cosmovisión.

13. Ejemplificar las relaciones entre modelo de cuerpo, organización social.

14. Analizar los vínculos entre organización social, ordenamiento temporo-espacial y modelo corporal.

15. Analizar los vínculos entre organización social, historia y modelo corporal.

16. Ejemplos históricos de culturas y modelo corporal

- Mesoamérica

- Grecia antigua

- China clásica

17. Ejemplos etnográficos del modelo de cuerpo humano: sioux, esquimales, africano, etcétera.

18. Los límites del modelo occidental de cuerpo humano.

Page 248: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

245

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 El cuerpo humano Unidad I. Cuerpo y

Cultura 6 0

2 Fenomenología del

cuerpo humano

Unidad II. Cuerpo vivido e

ideología 4 0

3 Imagen corporal-

esquema corporal

Unidad III. La estructura

simbólica del cuerpo 10 0

4 Corporeidad Unidad IV. Antropología

de la Relación

mente/cuerpo

12 0

Total de horas: 32 0

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

1. El cuerpo humano

El cuerpo humano como eje de la cultura

¿Qué es el cuerpo humano?

El modelo de cuerpo en la historia

2. Fenomenología del cuerpo humano

El primado del cuerpo

Cuerpo vivido,

Existencialismo,

Fenomenología del cuerpo humano.

Cuerpo humano e Identidad

3. Imagen corporal-esquema corporal

La estructura simbólica del cuerpo

- Esquema corporal,

- Imagen corporal

4. Corporeidad

Relación mente-cuerpo

Corporeidad y catexia

Corporeidad e historia

Tiempo y espacio

Corporeidad, sentimientos y conciencia

Cuerpo y deseo

Modelos de cuerpo humano y cultura ejemplos:

- Mesoamérica: nahuas y otomíes

- Grecia clásica y

Bibliografía Básica:

1) Aguado J. C.,

2004 Cuerpo humano e imagen corporal. Notas para una antropología de la corporeidad. Facultad de

Medicina / Instituto de Investigaciones de la UNAM, México

2) Aisenson A.,

1981 Cuerpo y persona, filosofía y psicología del cuerpo vivido, Fondo de Cultura Económica, México. 3) Bernard, Michel,

1985 El cuerpo, Paidós, México. 4) Hall, Edward,

1983 La dimensión oculta, Siglo XXI, México

5) Hornstein, Luis/Piera Aulangnier/María Lucila Peleto y otros,

1991 Cuerpo, historia e interpretación, Paidós, México

6) Islas H.,

2001 De la historia al cuerpo y del cuerpo a la danza, INBA/CONACULTA, México

7) Le Boulch, Jean,

1989 Hacia una ciencia del movimiento. Introducción a la psicokinética, Paidós, México

8) Le Breton David,

2002 ( 1992) La sociología del cuerpo, Nueva Visión, Argentina

9) Lutz Tom,

1999 El llanto. Historia cultural de las lágrimas, Taurus, México.

10) Montagu Ashley,

Page 249: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

246

1981 El sentido del tacto, Aguilar, España.

11) Popper K.

1997 El cuerpo y la mente, Paidós, España

12) Rico Bovio A.

1990 Las fronteras del cuerpo. Crítica de la corporeidad, Joaquín Mortíz, México

13) Solms M. y O Turnbull

2005, El cerebro y el mundo interior. Una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva, Fondo ce

Cultura Económica, México.

14) Wilson Frank,

2002, La mano. De cómo su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana. Tusquets, Barcelona.

Bibliografía Complementaria:

15) Aguado J. C.,

2008 “El no como principio organizador de la cultura. Relaciones entre cuerpo y cultura en la construcción del

sujeto” en Revista de Psicoanálisis y Grupos. Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo Vol. 5,

Núm. 5, México.

16) Berman, Morris,

1992, Cuerpo y espíritu. Historia oculta de occidente, Cuatro Vientos, Chile

17) Cházaro L.aura y Rosalinda. Estrada (eds.),

2005 El umbral de los cuerpos. estudios de antropología e historia, El Colegio de Michoacán / Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, México

18) Erikson Erik,

1978 Infancia y sociedad, Hormé, Argentina

19) Friedman David,

2007, Una historia cultural del pene, EUA, 2007 (por publicarse en México)

20) Kuriyama Shigehisa,

2005 La expresividad del cuerpo y la divergencia de la medicina griega y china, Siruela, España. 21) Larrea Cristina

1996 La cultura de los olores. Una aproximación a la antropología de los sentidos. Biblioteca Abya-Yala.

22) Sennett Richard,

1994 Carne y piedra, Alianza Editorial, España.

23) Yalom Marilyn

1997 Historia del pecho, Tusquets, España

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( X)

Seminarios ( X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( X)

Otras: Entrega de un ensayo final

Línea de investigación:

Antropología en salud

Perfil profesiográfico:

Dr. Médico Cirujano con Doctorado en Antropología y formación en Psicoanálisis

Page 250: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

247

Seriación: Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivos generales:

A lo largo de los últimos 20 años, la medicina confronta nuevos

desafíos.

Las competencias médicas caracterizadas por el rigor de un trabajo relacional y

clínico se expanden progresivamente hasta integrarse en las estrategias de

Intervención (dinámicas de transformaciones sociales).

La medicina desarrolla competencias, tanto en relación a los pacientes, como al

paradigma biomédico.

Es decir, la medicina no puede interesarse sólo en el cuerpo, debe incluir las

dinámicas de las transformaciones sociales, para responder a las diferentes posturas

Sociales, debe desarrollar nuevas estrategias.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: ANTROPOLOGIA Y MEDICINA: SALUD Y CODISCIPLINARIEDAD

Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Área sociomédica

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:

4 Tipo:

Teóricas: Prácticas:

34 34

Modalidad: Duración del programa:

Page 251: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

248

En definitiva, la medicina debe actuar y situarse frente a las transformaciones

mundiales: “La medicina del S. XIX no puede economizar en alianzas con las

ciencias sociales y humanas, ellas son tan necesarias como lo fueron: La

anatomía a fines del S. XVIII, la biología del S. XIX, la biología molecular, la

genética y la epidemiología del S. XX” (Tubiana 1995).

Cómo hacer para aprehender esas transformaciones estando sobre un

Escalón biomédico.

Índice Temático

Unidad

Horas

Teóricas Prácticas

1. Antropología y medicina 8

2. Movilidad y salud ,tendencias teóricas 8

3.

Movilidad de personas: Migración, Salud y Interculturalidad en

Europa 8

4

Movilidad de objetos, de conocimientos y prácticas: Pluralismo

medico y terapéutico en Europa

8

Total de horas: 32

Suma total de horas: 32

Bibliografía básica

.

Bibeau, G., 2010, « Quel humanisme pour notre âge bio-technologique ? », Anthropologie et

santé, 1|2010 [en ligne : http://anthropologiesante.revues.org/91]

-Hudelson P., 2002, « Que peut apporter lʼanthropologie médicale à la pratique de la

médecine?», Médecine et Hygiène, 60:1775-80

-Olivier de Sardan, J.-P., 2010, « Anthropologie médicale et socio-anthropologie des actions

Page 252: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

249

publiques », Anthropologie et santé, 1|2010 [en ligne : http://anthropologiesante.revues.org/86]

-Rossi I., 1997, « Lʼanthropologie médicale entre théorie et pratique. », Médecine

Psychosomatique et Psychosociale 1-2/26, pp. 2-9

Bibliografía complementaria

Bibeau, G., 1995, « Pari sur le virage anthropologique de la santé publique », in Massé, R., Culture et

santé publique, Montréal/Paris, Gaëtan Morin, p. IX-XVI

Buts pour la santé en Suisse. La santé pour tous au 21ème siècle (OMS Europe),

http://www.sssp.ch/logicio/client/publichealth/file/Stellungnahmen/Buts_pour_la_sante.pdf

Ghasarian C., 2006, De l'ethnographie à l'anthropologie réflexive : nouveaux terrains, nouvelles

pratiques, nouveaux enjeux, Paris : A. Colin.

Junod F. A. (éd.), 2001, Recherche médicale et société : quel dialogue, Acte du Forum Louis- Jeantet,

No 2, Genève, Georg.

Kleinman, A. 1997. Social suffering. Berkeley etc.: University of California Press.

Kleinman, A., 2001, “Why Psychiatry and Cultural Anthropology Still Need Each Other” Psychiatry

6

64(1):14-16.

Olivier de Sardan J.-P., 2008, La rigueur du qualitatif : les contraintes empiriques de l'interprétation

socio-anthropologique, Louvain-la-Neuve : Academia-Bruylant

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (

x )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (

x )

Participación en clase ( x )

Page 253: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

250

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio (

)

Prácticas de campo (

)

Otras: ______________________ ( )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final__________________ ( )

Línea de investigación

Perfil profesiográfico:

Page 254: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

251

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje en ambientes virtuales

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: SOCIOMEDICAS No. Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana

Horas al

Semestre

Tipo: Teoría: 1 Práctica: 1 2 32

Modalidad: Presencial Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación (X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: NINGUNA

Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general:

El participante diseñará y aplicará instrumentos de evaluación del aprendizaje por computadora y a través de

ambientes virtuales utilizando herramientas tecnológicas para su elaboración.

Objetivos específicos:

El participante reflexionará sobre las generalidades sobre la evaluación del aprendizaje en ambientes

virtuales

El participante analizará y aplicará algunos instrumentos de evaluación del aprendizaje por

computadora y a través de ambientes virtuales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 UNIDAD I. CONCEPTOS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES 2 0

2 UNIDAD II. ARTICULACIÓN ENTRE: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE,

CONTENIDOS, MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN 4 4

3 UNIDAD III. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN POR

COMPUTADORA Y EN AMBIENTES VIRTUALES 4 12

4 UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN

LÍNEA 4 2

Total de horas: 14 18

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

I

CONCEPTOS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES

VIRTUALES

Evaluación presencial y evaluación en línea

Ambientes de aprendizaje

Instrumentos de evaluación

II

ARTICULACIÓN ENTRE: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS, MÉTODOS DE

ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN

Alcances de los objetivos del aprendizaje por computadora y a través de

ambientes virtuales.

Selección de métodos de enseñanza y de evaluación. Congruencia con los

contenidos académicos.

Selección de los Instrumentos de evaluación de acuerdo a los componentes del

aprendizaje.

III DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN POR COMPUTADORA Y EN AMBIENTES

Page 255: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

252

VIRTUALES

Evaluación en AVA

Diseño de ítems

Conceptos esenciales, características de la evaluación por computadora:

Ejemplos

Aplicaciones

Instrumentos de evaluación en AVA

Moodle: diseño y elaboración de exámenes, informe de resultados, rúbricas y listas

de cotejo, portafolios, Webquest y miniquest.

Evaluación con programas libres en la red:

Hot potatoes

JClic

IV

EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LÍNEA

Modelo Kirkpatrick

Instrumento DELES

Método DIVÁS

Bibliografía Básica:

Benjamin S, Robbins L, Kung S. Online resources for assessment and evaluation. Acad Psych, nov-dec. 2006;30:6

Blásquez Entonado, F. El docente de educación virtual. Primera edición del libro electrónico. Ed. Narcea.

Madrid, España. 2012

Dennick R., Wilkinson S, Purcell N. Online eAssesssment: AMEE guide. Med Teach, 2009;31:192-206

Durante Montiel I y otros. Evaluación de competencias en ciencias de la salud. Primera edición. Ed. Médica

Panamericana. México. 2011

Friedman B. AMEE Medical Education Guide No. 18: standard setting in student assessment. Med Teach, 2000;

22:120-130.

Hols-Elders W, Bloemendaal P, Bos N, Quaak M, Sijstermans R, Jong P. Twelve tips for computer-based assessment

in medical education. Med Teach, 2008;30:673-678

Bibliografía Complementaría:

Clark, R, y Mayer, R. eLearning and the science of instruction. Third edition. Ed. Pfeiffer. San Francisco, California.

2011

Scheuermann F, Björnsson J. JRC Scientific technical reports. The transition to computer based assessment.

European Commission, 2009. Consultado el 1 noviembre 2012 en:

http://www.gesci.org/assets/files/reporttransition.pdf

Walker S. Development of the Distance Education Learning Environenment Survey (DELES) for higher education.

The Texas Journal of Distance Learning (Online seria). 2005;2:1:1-6

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otros: Aula virtual (X)

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Otras:

Línea de investigación: evaluación del aprendizaje en línea y en ambientes virtuales

Perfil profesiográfico:

Posgrado en Educación, Psicología Educativa o Medicina, con conocimientos en evaluación educativa y

manejo de plataformas tecnológicas en línea que median la educación.

Page 256: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

253

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: EL LIDERAZGO EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: CIENCIAS

SOCIOMÉDICAS No. Créditos: 4

Carácter: OPTATIVA Horas 34 Horas por

semana 1.5

Horas al

Semestre

Tipo: Teórico/Práctica Teoría: 45 min Práctica: 45

min

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: Ninguna

Actividad académica subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Analizar las teorías del liderazgo y aplicarlas al área de la Salud. Desarrollar las habilidades

personales de liderazgo tomando como base las técnicas de Interrelación Humana, Persuasión,

Actitud y Comportamiento del líder.

Objetivos específicos:

Al finalizar el semestre, el alumno tendrá conocimientos y habilidades para:

a) Identificar los conceptos generales de liderazgo y su aplicación al área de la salud

b) Identificar el tipo personal de liderazgo

c) Identificar los aspectos relevantes del liderazgo y la interrelación con el Factor Humano que

impactan al proceso de la investigación en salud

d) Analizar y desarrollar el lenguaje y la comunicación adecuadas para el desarrollo del

liderazgo en el grupo de trabajo

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. Conceptos de Liderazgo 4.25 4.25

2 Unidad II. Bases del Liderazgo 4.25 4.25

3 Unidad III. Análisis de las prácticas y estilos del liderazgo 4.25 4.25

4 Unidad IV. El liderazgo en el área de la salud 4.25 4.25

Total de horas: 17 17

Suma total de horas: 34

Unidad Tema y Subtemas

I.- Conceptos de

Liderazgo

1.1 Conceptos generales y funciones del líder

1.2 El liderazgo basado en valores

1.3 El liderazgo y la ética

1.4 El líder desde el punto de vista psicológico y empresarial

1.5 La motivación, habilidad elemental del líder

II. Bases del Liderazgo

2.1 Fundamentos y flujos de poder

2.2 El factor personal en el liderazgo

2.3 La identificación del liderazgo en el grupo

Page 257: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

254

2.4 La integración y desarrollo de equipos de trabajo

III. Análisis de las

prácticas y estilos del

liderazgo

3.1 El estilo autocrático y participativo

3.2 La práctica del “dejar hacer” y del “continuo de Likert”

IV. El liderazgo en el

área de la salud

4.1 Autoanálisis de fortalezas y debilidades

4.2 El estilo personal y las capacidades innatas

4.3 Las funciones del lenguaje y la comunicación

4.4 Tipos de lenguaje: ventajas y desventajas.

Bibliografía Básica:

Libro: “Habilidades Directivas” 2da. Edición, editorial McGraw Hill

Bibliografía Complementaría: proporcionada por el profesor.

Lecturas: a) “El factor confianza en la organización”. Louis B. Barnes; b) “Administradores y líderes:

¿Diferentes?”. Abraham Zaleznik; c) “Los dilemas a que se enfrentan los subordinados”. Eric H.

Neilsen y Jan Gypen; d) “El liderazgo: toda triste realidad también tiene su lado bueno” Thomas J.

Peters; e) “Cómo elegir un estilo de liderazgo” Robert Tunnembaum y Warren H. Schmidt

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase

(x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación

()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de

los alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito (x )

Trabajos y tareas fuera del aula (x )

Exposición de seminarios por los alumnos

()

Participación en clase (x)

Asistencia ()

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

.

Page 258: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

255

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRIA o DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA

Programa de actividad académica

Denominación: El proceso alimentación-nutrición bajo el enfoque antropológico: sus aplicaciones prácticas

para atender sus problemas personales y sociales

Clave:

Semestre:

2013/2

Campo de conocimiento: SOCIOMEDICAS

No. Créditos:

4

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa (X ) de elección ( ) Horas Horas por

semana

Horas al

semestre

Tipo:

Teoría: Práctica:

4 64 64

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: : No ( x ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica subsecuente:

Actividad académica antecedente:

Objetivo general: Aplicar los conocimientos, estrategias y técnicas del enfoque antropológico, en el marco

de la complejidad, para ofrecer alternativas tendientes a la solución de problemas personales y sociales

relativas al proceso alimentación–nutrición

Objetivos específicos:

Ofrecer un marco del complejo proceso bio-eco-psico-socio-cultural adecuado para comprender su

problemática tanto personal como social.

Ubicar a la alimentación y sus efectos sobre la nutrición en el marco de la complejidad de la vida humana

con relación a su ontogenia y filogenia.

Analizar las situaciones derivadas de la ingestión insuficiente de energía y nutrimentos, con relación a sus

contextos biológico, ecológico, psicológico, social y cultural.

Analizar las situaciones derivadas de la ingestión excesiva de energía y nutrimentos, con relación a sus

contextos biológico, ecológico, psicológico, social y cultural.

Índice temático

Page 259: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

256

Unidad Tema

Horas

Teóricas Prácticas

1 La alimentación humana en el contexto de la filogenia y la

ontogenia 12

2

La complejidad biológica, ecológica, psicológica, social y cultural de

la alimentación humana y su relación con las alteraciones del estado

nutricio.

12

3 Las alteraciones por déficit: desnutrición primaria y secundaria, las

situaciones de los trastornos conductuales: anorexia y bulimia. 12

4 Las alteraciones por exceso: obesidad, la diversidad de sus factores

codeterminantes. 12

5

Aportaciones del enfoque antropológico ante los problemas de

alimentación–nutrición en los contextos clínicos, de salud pública y

de políticas públicas.

16

Total de horas: 64

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y subtemas

1 Perspectiva general de la filogenia humana y su compleja vinculación con la alimentación.

1 Perspectiva general de la ontogenia humana, sus etapas y su vinculación con la alimentación

ligada a los requerimientos del organismo y la maduración de sus componentes.

1 Las etapas críticas de la ontogenia humana con relación al riesgo de presentar problemas de

salud vinculados con la alimentación.

2 Los requerimientos de energía y nutrimentos a lo largo de las etapas de la ontogenia.

2 Los problemas de salud ligados a déficit y exceso de energía y nutrimentos a lo largo de las

etapas de la ontogenia.

2 La compleja causalidad ecológica, biológica, psicológica, social y cultural de los problemas de

exceso y déficit en la alimentación: obesidad, anorexia, bulimia y problemas específicos.

3 La desnutrición primaria y la secundaria.

4 El sobrepeso y la obesidad, la complejidad de sus causas y efectos

5 Las aportaciones de la Antropología Biológica y la Cultural para identificar, comprender y tratar

los problemas por déficit y exceso en la alimentación.

5 Las aportaciones de la Antropología a la clínica y la salud pública con relación a los problemas

de salud asociados con la alimentación.

5 Las potenciales aportaciones de la Antropología para el planteamiento de políticas públicas en

torno a los problemas de salud asociados con la alimentación

Bibliografía básica

Bogin, Barry: Patterns of human growth (segunda edición), Cambridge Studies in Biological and Evolutionary

Page 260: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

257

Anthropology 23, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 1999. ISBN 0 521 56438 7

Schell, Lawrence and Stanley J. Ulijaszek: Urbanism, health and human biology in industrialized countries,

Society for the Study of Human Biology Symposium 40, Ca,mbridge, UK, Cambridge University Press, 1999. ISBN

978 0 521 11763

Lellep Fernández, Renate: A simple matter of salt, an ethnography nutritional deficiency in Spain, Berkeley,

University of California Press, 1960. ISBN 0 520 06910 2

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (x )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( x )

Otras: ( )

Línea de investigación: Antropología física (Cuerpo: procesos bio-psico-socio-culturales a lo largo del ciclo

vital)

Perfil profesiográfico: Los profesores son doctores en Antropología Física con investigaciones publicadas

sobre ontogenia y alimentación.

Page 261: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

258

Seriación: Si (X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivos generales:

Esta materia se caracteriza por ser la aplicación empírica de los conocimientos

teóricos y metodológicos adquiridos en la Línea de Investigación; así como de las

materias del módulo teórico-metodológico, que los estudiantes hayan cursado o

se encuentren cursando.

De igual forma pondrá a prueba diversos abordajes y estrategias metodológicas comunes

hoy en antropología, acordes con una perspectiva multidisciplinar de las

ciencias sociales y humanas.

Índice Temático

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: ESTANCIA EN CAMPO 2

Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Área sociomédica

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( x ) de Elección ( ) Horas por semana Horas al

semestre No. Créditos:

4 Tipo:

Teóricas: Prácticas:

34 34

Modalidad: Duración del programa:

Page 262: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

259

Unidad

Horas

Teóricas Prácticas

1. Entrada en el campo 8

2. Búsqueda y selección de informantes 8

3. Establecimiento de relaciones de confianza 8

4 Uso de diversas técnicas de recogida y de análisis de

información 8

Total de horas: 32

Suma total de horas: 32

Bibliografía básica

Bernard, H. R. 1994. Research Methods in Cultural Anthropology.

Second Edition. Newbury Park, CA: Sage.

Burgess, R.G.(ed.). 1987 “Field research A sourcebook and field

manual.” Vol. Urban life in Mediterranean Europe.Anthropological

perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.

Cea, M.A. 1996. Metodología cualitativa. Estrategias y técnicas de

investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Coffey, Amanda, Atkinson, Paul. 2005. Encontrar el sentido a los datos

cualitativos. Estrategias complementarias de investigación.

Fotín M.F. 1999. El proceso de investigación: de la concepción a la

realización. México D. F.: McGraw-Hill. Interamericana.

Goetz, J.P. y Lecompte, .1988. Etnografía y diseño cualitativo en

Page 263: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

260

investigación educativa. Madrid: Morata.

Hammersley, M. y Atkinson, P. 1994. Etnografía. Métodos de

investigación. Barcelona: Paidós.

Karnblit A.L. 2004. Metodologías cualitativas en ciencias sociales.

Taylor S.J. y Bogdan R. 1998. Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona: Paidós.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. 1997. La lógica de la investigación

etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela.

Madrid: Editorial Trotta.

Bibliografía complementaria

Anguera, M.T. (Ed.). Métodos de investigación en psicología. Madrid:

Síntesis

Gabarrón, L.R. y Hernández, L. 1994. Investigación participativa.

Cuadernos metodológicos CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Madrid.

García M., Ibáñez J. y Alvira F. 2000. El análisis de la realidad social.

Métodos y técnicas de investigación. 3ª edición. Madrid: Alianza

Editorial.

Pérez Serrallo, G. 1994. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes.I

Métodos. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: Muralla.

Ruiz Olabuénaga J.I. 1999. Metodología de la investigación cualitativa.

2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto.

Schwartz, H. y Jacobs J. 1984. Sociología cualitativa. Método para la

reconstrucción de la realidad. México: Trillas.

Page 264: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

261

Strauss, Anselm: Corbin Juliet. 2005. Bases de la investigación

cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría

fundamentada. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Alicante.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x

)

Trabajo de investigación ( x )

Prácticas de taller o laboratorio (

)

Prácticas de campo (

)

Otras: ______________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición del Alumno ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( x )

Participación en clase ( x )

Asistencia ( x )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: Ensayo final__________________ ( )

Línea de investigación

Perfil profesiográfico:

Page 265: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

262

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN

CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y

DE LA SALUD Programa de actividad académica

Denominación de la Actividad Académica: Narrativas del Padecer

Dra. Alicia Hamui Sutton

Clave:

Semestre: Campo de conocimiento: Maestría en Antropología Médica

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de Elección

( ) Horas por semana

Horas al

semestre No.

Créditos:

4

Tipo: Teórica/Práctica

Teóricas: Prácticas:

32 2

Modalidad: Presencial Duración del programa: 1 semestre

Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad Académica con seriación antecedente:

Actividad Académica con seriación subsecuente:

Objetivos generales:

1) Que el alumno(a) entienda los significados sociales en los relatos del padecer en contextos

culturales específicos

2) Que el alumno reflexiones sobre enfoques teórico metodológicos actuales en metodología

cualitativa a través de autores que abordan el fenómeno de la enfermedad desde la

perspectiva antropológica

3) Que el alumno(a) comprenda las relaciones entre lo teórico y lo metodológico, el problema de

investigación, la definición de la estrategia metodológica y la selección de las técnicas de

recopilación para el tratamiento y análisis de la información cualitativa en la antropología

médica

4) Que el estudiante analice críticamente las estrategias metodológicas que utilizará en su trabajo

de investigación.

Índice Temático

Unidad Temas Horas

Teóricas Prácticas

1.Fundamentación

teórica sobre el

análisis de

narrativas

Tema 1: Las narrativas del padecer

1.1. Antecedentes de la sociología médica

1.2. Objetos de estudio

1.3. Sujetos de estudio

1.4. Trabajos relevantes de autores en el área de

estudio

Tema 2: La etnografía y su vinculación con las

narrativas del padecer

6

Page 266: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

263

2. Paradigmas de

la investigación

cualitativa

Tema 1. Las micro- teorías

1.1. Etnografía y antropología cultural

1.2. Interaccionismo simbólico

1.3. Fenomenología

1.4. Etnometodología

4

3. Estudio de caso:

trastornos

genéticos,

narrativas y

entorno

sociocultural: los

judíos de la

ciudad de México

}

}

Tema 1. El sistema de asistencia médica y social en la

comunidad judía de la ciudad de México

1.1. La ética judía con relación al enfermo

1.2. El modelo de organización comunitaria

1.3. Los judíos mexicanos y su relación con el sistema

de salud nacional

Tema 2. Modelo psicosocial de las enfermedades

genéticas

2.1. La propuesta de John Rolland

2.2. Enfermedades genéticas judías

2.3. Fases de las enfermedades genéticas

Tema 3. Narrativas de enfermedades genéticas

3.1. Ejemplos de relatos de judíos mexicanos sobre sus

padecimientos genéticos

3.2. Las narrativas como construcciones culturales

Tema 4. Análisis de las narrativas

4.1. Saber cultural y relaciones interpersonales durante

la enfermedad

4.2. Formas de relación con el mundo (figura

matricial)

4.3. Las coordenadas espacio-temporales

4.4. Estructuras narrativas: memoria y mitos

4.5. La dimensión social: identidad, dinámica familiar y

comunitaria, la relación médico-paciente.

8

4. Discusión de

proyectos de

investigación:

aspectos

metodológicos

Tema 1. Elección del tema

1.1. Revisión de la literatura pertinente

1.2. Investigación documental

Tema 2. Construcción del proyecto

2.1. Preguntas de investigación

2.2. Planteamiento del problema

Tema 3. Objetivos

3.1. Generales

3.2. Particulares o específicos

Tema 4. Justificación

Tema 5. Lineamientos que orientan la investigación

Tema 6. Ética en la investigación cualitativa

Page 267: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

264

Tema 7. Tipos de estudio

7.1.Estudios de caso (individuales, grupales, sociales)

7.2. Historias de vida

Tema 8. Muestreo

8.1 Muestreo intencional

8.2. Selección de participantes

8.3. Muestreo teórico

8.4. Punto de saturación

Tema 9. Dimensiones de análisis

9.1. Índices

9.2. Indicadores

5.Generación de

los datos de

investigación

Tema 1. Elaboración de instrumentos

1.1. La guía de entrevista

1.2. El cuestionario

1.3. El diario de campo

Tema 2. Métodos y técnicas

2.1. La observación

2.1.1. Participativa

2.1.2. No participativa

2.2. La entrevista

2.2.1. Estructurada

2.2.2. Semi-estructurada

2.2.3. No estructurada

2.3. Los grupos focales

2.4. La encuesta

Tema 3. Estrategias de negociación de acceso al

entorno del estudio

4 4

6. : Sistematización

y análisis de datos

Tema 1. La teoría fundamentada

1.1. Codificación

1.2. Categorización

1.3. Construcción de tipologías

Tema 2. Triangulación o “validación” cualitativa

2.1. Triangulación temática

2.2. Triangulación metodológica

2.3. Triangulación teórica

2.4. Triangulación multidisciplinar

2.5. Verificación, “comparabilidad” y confiabilidad

Tema 3. La interpretación y redacción

3.1. Recuperación del marco teórico y temático

3.2. Análisis de discurso y estructuras narrativas

3.3. Utilización de los testimonios y datos generados

3.4. Ordenación de los temas para su presentación

3.4.1. Paquetes estadísticos para investigación

cualitativa: Atlas-Ti, Etnograph y otros

6

Page 268: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

265

3.5. Redacción

3.5.1. Formato

3.5.2. Aparato crítico

Total de horas: 26 4

Suma total de horas: 32

Bibliografía básica:

Hamui Sutton, Liz (2011) Trastornos genéticos, narrativas y entorno sociocultural: los judíos de la

ciudad de México. Dirección General de Publicaciones, UNAM, México.

J. Jones and D. Hunter. Qualitative Research: Consensus methods for medical and health

services research. BMJ, August 5, 1995; 311(7001): 376 – 380 (disponible en línea).

Ritzer, George (1995) “Interaccionismo Simbólico” Teoría Sociológica Contemporánea. McGraw Hill.

México. p. 213-262.

Geertz, Clifford (1991) “Descripción densa”. La interpretación de las culturas. Gedisa, México. p. 19 –

40.

Ritzer, George (1995) “Fenomenología y etnometodología”. Teoría Sociológica Contemporánea.

MCGraw Hill. México. p. 263-312.

Goetz, J.P y M.D. Le Compte. (1988). Conceptualización del proceso de investigación: teoría y

diseño, en Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa . España: Morata.

J. Gutiérrez. (coord.). (2003) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.

España. Síntesis.

Álvarez-Gayou Jurgenson, JL. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología. México, Paidós Educador, 2003, pp. 43.

Janiseck V. (1994) The dance of qualitative research design, en N. Denzin y Y. Lincoln (eds.)

Handbook of Qualitative Research, Thousand Oaks, CA, Sage.

Mays N, Pope C. (1995) Rigour and qualitative research. BMJ 1995;311:109-12.

Galindo Cáceres, Jesús. (1994) “Historia de Vida. Guía técnica y reflexiva”. Estudios sobre las Culturas

Contemporáneas. Vol. VI. Num. 18. Universidad de Colima. México.

Chanfrault-Duchet, Marie-Francoise (1996) “El sistema interaccional del relato de vida”. Traducción

inédita.

Mays N, Pope C. Observational methods in health care settings. BMJ 1995;311:182-4. (disponible en

línea)

Taylor, S.J. Y Bodgan, R. (1994) “La entrevista en profundidad” en Introducción a los métodos

cualitativos de investigación. Paidos, Barcelona España. Capítulo 4.

Kitzinger, Jenny (1995) Qualitative Research: Introducing Focus Groups. BMJ 1995;311:299-302 (29 July)

(disponible en línea)

Britten N. (1995) Qualitative interviews in medical research. BMJ 1995;311:251-3. (disponible en línea)

Jones D, Mancelli H, Pecheny M. (2004) Grounded theory. Una aplicación de la teoría

fundamentada a la salud. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Num. 19,

marzo 2004.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/19/manzelli.htm

Dubet, F (1987) “Los criterios de validación en la intervención sociológica” Estudios sociológicos,

Centro de Estudios Sociológicos del El Colegio de México. Vol 15. México

Ruíz Olabuénaga, JI. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de

Deusto, 1996, pp. 125-214.

Lalive d’Epinay, Christian (1990), “Récit de vie, ethos et comportement:pour une exégése

sociologique”, en Remy, Jean et Danieele Ruquoy (dir). Methodes d’analyses de contenu et

sociologie, Col. Sociologie, Publications des Facultés Universitaires Saint-Louise,Bruxelles. Hay

traducción.

Mattingly, Cheryl (1988) In search of the good: Narrative reasoning in clinical practice. Medical

Anthropology Quarterly. Num.12, pp. 273-97.

Page 269: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

266

Csordas TJ y Kleinman A (1996) “The therapeutic process”, en CF Sargent y TM Jonson (eds.) Medical

Antropology: Contemporary Theory and Method. West Point CN, Praeger.

Good B y Good MJ. (1980) The meaning of symptoms: a cultural hermeneutic model for clinical

practice, en L. Eisenberg y A. Kleinman (eds) The relevance of social science for medicine. Boston,

Reidel.

Kleinman A. (1988)The illness narratives. New York, Basic Books.

Parsons T. (1948) Illness and the role of the physician, en C. Kluckhohn y H. Murray (eds) Personality in

nature, society and culture. New York, Alfred A Knopf.

Parsons T. (1951) The Social System. Glencoe, IL Free Press.

Lupton D. (2003) The social construction of medicine and the body, en GL Albrecht, R Fitzpatrick y SC

Scrimshaw. Social Studies in Health and Medicine. Wilshire GB, Sage.

Foucault, M. (1975) The brith of the clinic: an archaeology of medical perception. New York, Vintage.

Bourdieu, P. (1991) El sentido práctico. Madrid, Taurus.

Armstrong D. (2003) Social theorizing about health and illness, en GL Albrecht, R Fitzpatrick y SC

Scrimshaw. Social Studies in Health and Medicine. Wilshire GB , Sage.

Good, B. (1994) Medicine, rationality and experience, London, Cambridge University Press.

Denzin GE. (1978) The Research Act: a theoretical introduction to sociological methods. New York, Mc

Graw Hill. 2a. ed.

Rolland JS y Williams JK. (2006) “Toward a Psychosocial Model for the New Era of Genetics”. En Miller

SM, McDaniel SH, Rolland JS y Feetham SL. Individuals, Families and the New Era of Genetics.

Biopsychosocial Perspectives. WW Norton and Company. USA.

Rolland JS.(1984) Toward a psychosocial typology of chronic and life-threatening illness. Family

Systems Medicine, 1984; 2: 245-263.

Hamui Sutton L. (2007) Una mirada social a la nueva genética. Editorial Alfil. México.

Bruner, Edward M. (1986) Ethnography as narrative. En The anthropology of experience, edited by V.

M. Turner and E. M. Bruner, Urbana: University of Illinois Press.

Eisenberg, Leon. (1981) The physician as interpreter: Ascribing meaning to the illness experience.

Comprehensive Psychiatry 22: 239 - 48.

Frank, Arthur (1995) The wounded storyteller: Body, illness and ethics. Chicago: University of Chicago

Press.

Mattingly, Cheryl (1998) In search of the good: Narrative reasoning in clinical practice. Medical

Anthropology Quarterly.12: 273-97.

Linde, Charlotte (1993) Life stories: The creation of coherence. Oxford: Oxford University Press.

Bibliografía complementaria:

Delgado, G. (1994). La importancia de la etnografía en los estudios de género. En Rueda, Zardel y

Fourez, Gérad. (1994). La diversidad de metodologías científicas. España, Narcea.

Martínez Miuelez, M. (2001). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México,

Trillas.

Rodríguez Gómez, G; Gil Flores, J y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación

cualitativa. España, editorial Aljibe.

Taylor y Bogdan. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Argentina:

Paidós.

Schutz, Alfred. (1973). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrotú.

Schutz, Alfred. Y Thomas Luckman. (1973). La estructura del mundo de la vida. Buenos Aires:

Amorrotú.

Schwartz, H y J, Jacobs. (1984). Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la

realidad. México, Trillas.

Vargas Garza, Eduardo. (1993). Aplicaciones metodológicas de la lógica a la investigación social.

Tesis Maestría PESTYC IPN.

Page 270: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

267

Padua, Jorge. (1982). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México, El

Colegio de México.

Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Argentina: Amorrortu.

Pérez Serrano Gloria. (1984) Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Técnicas y análisis de

datos. Editorial Muralla, Madrid, 1984, Capítulo 1

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica

profesional. España, Síntesis.

Knight P. (2002) “Face to face Inquiry methods” en Knight P. Small Scale Research Sage Publications

London, Thousand Oaks, New Delhi

Bertaux D (1993) “Los relatos de vida en el análisis social” en Aceves Lozano (comp.) Historia oral.

Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu.

Hammersley M. y Atkinson P. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Paidos. Barcelona. España

capítulos 2 y 3 pp. 39-69 y 71-96.

Díaz de Rada, A. y Velazco (1997) La lógica de la investigación etnográfica. Madrid. Ed. Trota.

Capítulos 1, 2 y 3 pp. 17-134.

Aguirre Cauché S. (1997) “Entrevistas y cuestionarios” en Aguirre Baztán Ángel. Ed. Etnografía.

Metodología cualitativa en la investigación sociocultural, Alfaomega, México.

Cicourel A.(1982) “La entrevista” en El Método y la medida en Sociología. Editora Nacional. Madrid

España Capítulo 3 pp. 107- 141.

Hughes D, Dumont K. Using focus groups to facilitate culturally anchored research.

American Journal of Community Psychology 1993;21:775-806.

Hekman S. El tipo ideal y la teoría social contemporánea. Mc Graw Hill. Universidad Autónoma

Metropolitana

Mackiney, J (1962) Tipología constructiva y teoría social. Buenos Aires, Amorrortu

M. K. Giacomini, D. J. Cook, and for the Evidence-Based Medicine Working Group

Users' Guides to the Medical Literature: XXIII. Qualitative Research in Health Care A. Are the Results of

the Study Valid? JAMA, July 19, 2000; 284(3): 357 - 362.

Chanfrault-Duchet, Marie-Francoise (1995) “Mitos y Estructuras narrativas en la historia de vida: la

expresión de las relaciones sociales en el medio rural”. En: Historia y Fuente Oral. Num. 9. Barcelona,

España.

Lindon A. (1999) Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social.

Economía, Sociedad y Territorio. México

Sugerencias didácticas:

Exposición oral

(X)

Exposición audiovisual

(X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula

(X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio

( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X

)

Exposición del Alumno ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X

)

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Prácticas ( )

Otros: ( )

Page 271: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

268

Campo del Conocimiento de las Humanidades

en Salud

(Optativas)

Page 272: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

269

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Ética y bioética ante la crisis ecológica

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: No. Créditos: 4

Carácter: curso Horas 32 Horas por

semana 2

Horas al

Semestre

Tipo: teórico Teoría: 32 Práctica:

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: curso: Ética y bioética

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Objetivo general: analizar qué tipo de ética y bioética teórica y práctica necesitamos para

enfrentar la crisis ecológica actual.

Objetivos específicos:

Comprender la imposibilidad de la ética tradicional para enfrentar la crisis

Analizar la transformación de la ética

Sopesar las propuestas de la llamada “ética ambiental”, por un lado y la “ecoética” por el otro.

Profundizar en la propuesta ecoética de Leopold y de la teoría crítica del patriarcado

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. 1.- ¿Qué es la ética? Notas características de

la vida ética y la concentración de la ética teórica en

los asuntos normativos de la ciudad (antropocentrismo).

4

2 Unidad II. 2.- ¿Qué es la bioética? Ética aplicada y

apertura a otros campos del conocimiento

4

3 Unidad III . 3.- Características de la crisis ecológica como

proveniente de la violencia contra la naturaleza

4

4 Unidad IV. 4.- ¿Cómo puede importar la naturaleza a la

ética? Ruptura con el antropocentrismo. Extensión de

la ética en la “ética ambiental” y en la ecoética radical,

la ecoética de A. Leopold y finalmente, la Teoría crítica

20

Page 273: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

270

del patriarcado.

Total de horas: 32

Suma total de horas:

Unidad Tema y Subtemas

Bibliografía Básica:

Leopold, A., “Ética de la tierra” en Naturaleza y valor, Margarita Valdés, coord., UNAM/FCE, 2005.

D´Eaubonne, F., Le feminism ou la mort, París, Pierre Horay, 1974.

Eisler, R., The Chalice and the Blade, HarperCollinsPublisher, N.Y, 1988.

romm, E., «Sexo y carácter », Paidós, 1968

------------, La crisis del psicoanálisis, FCE., 1974

Gimbutas, M., Introducción a The Language of the goddes, pp. XX y XXI

Kiatkwoska, T., Los caminos de la ética ambiental. Mex., UAM/Plaza y Valdés,

1998. (CEA)

-------------------, Controversias de ética ambiental, UAM/Plaza y Valdés,2009

Sagols, L., “El tabú de la sobrepoblación” Mex, Theoría, revista del Colegio de Filosofía, en prensa.

Sartori, G., La tierra explota, Barcelona, Taurus, 2000

Silva García, J., “El largo peregrinar hacia la humanización”, Rev. Consciencia, de la Universidad La

Salle, No. 12, marzo, 2010.

Valdés, M. coord, Naturaleza y valor, IIF, 2004.

Warren, K., Ecofeminist Philosophy, Rowman&Littlefield publishers, 2001

Complementaria:

roswimer, Ecocidio, México, Oceano, 2004

Brown, Lester, Plan B: Rescuing a Planet Under Stress and a Civilization in Trouble, New York, Earth

Plicy Institut, 2010

Ehrlich, P., The population Bomb, Canadá, Ballantines Books, 1968

---------------, “Ecoética”

---------------, Entrevista en El País, enero 2010.

Eldredge, N., Life on earth, Encyclopedia of biodiversity, ecology and evolution, edited by Niel

Page 274: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

271

Eldredge, ABC Clio, 2002.

Fromm, E., Tener o ser, Mex., FCE, 1975

Horheimmer, M., Crítica de la razón instrumental, Barcelona, Trotta, 2002

Larrère, C. y F., Du bon usage de l nature, Pour une philosophie de l´environnement. Aubier, París,

1997.

O´Neill, R., Hierarchical Concept of Ecosistems, Princeton University Press, 1986.

Naess, A., “La crisis del medio ambiente y el movimiento ecológico profundo” en Naturaleza y valor,

Margarita Valdez, ed. Mex., UNAM/FCE, 2005

Plumwood, V., Feminism and the Mastery of Nature, Londres, Routledge, 1997.

Riechmann,J., Biomímesis, Catarata, Madrid, 2004.

Rolston, “Ética ambiental: valores y deberes en el mundo natural” en Los caminos de la Ética

ambiental, Mex., UAM/Plaza y Valdés, 1998. (CEA)

Warren, K., “El poder y la promesa del feminismo ecológico”, en Naturaleza y valor, Margarita

Valdés, coord.., México, FCE/UNAM, 2005.

White, L., “The historical roots of our ecological crisis”, Science, 1967

-------------,“Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica” en Rev Ambiente, Colombia, 2007

Bibliografía Complementaría:

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase

(X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación

(X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de

los alumnos:

Exámenes Parciales ( X)

Examen final escrito (X )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos

(X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Bioética y Medio ambiente

Perfil profesiográfico: .

Page 275: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

272

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Historia de la Educación Médica en México

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Humanidades en Salud No. Créditos:

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 2

Horas al

Semestre

Tipo: Teórica Teoría: 40 Práctica:

Modalidad: Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación (X X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general: Analizar el devenir histórico de la educación médica en México tras sus aciertos y desaciertos

en la formación de médicos generales y especialistas, de 1579 hasta la primera década del siglo XXI.

Objetivos específicos:

Conocer los diversos ámbitos que convergen y han modelado a la educación médica mexicana de pre y

posgrado a través del tiempo.

Analizar los cambios académicos experimentados en la formación de médicos a través de los planes y

programas de estudio.

Analizar la participación de los hospitales, instituciones de salud y otros organismos públicos y del sector privado

en la formación de médicos.

Comprender y analizar los problemas y retos principales –actuales y prospectivos-, de la educación médica en

el siglo XXI

Crear un marco referencia cuanti y cualitativo que coadyuve en la toma de decisiones de los profesionales de

la salud.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. La Educación médica y sus ámbitos de referencia 10

2 Unidad II. Formación de médicos generales 10

3 Unidad III. Formación de médicos especialistas 3

4

5

Unidad IV. Participación del Sistema Nacional de Salud y sus

instituciones en la formación de médicos de pre y posgrado

Unidad V. Participación de cuerpos colegiados

Unidad VI. Problemas y retos en la educación médica

4

3

10

Total de horas: 40

Suma total de horas: 40

Unidad Tema y Subtemas

I. La Educación médica y

sus ámbitos de referencia

Científico-tecnológico

Epidemiológico

Demográfico,

Los hospitales y el sistema de salud mexicano

Socio – económico – laboral

De la Profesión médica

II. Formación de médicos

generales

Las facultades y escuelas de medicina de 1579 hasta la primera década del siglo

XXI

Transformación de Planes y programas de estudio desde la Cátedra Prima de

Medicina hasta el siglo XXI

El informe Flexner de 1910

El Internado de pregrado y el Servicio Social (1936 – 2010)

Page 276: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

273

El examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas (1976 – 2007)

III. Formación de médicos

especialistas

Historia de la fragmentación del cuerpo humano y de los servicios de salud.

Especializaciones, subespecializaciones y alta especialidad médicas a través del

tiempo.

Historia de las plazas de residencia médica

IV. Participación de

Hospitales y del Sistema

Nacional de Salud y sus

instituciones en la

formación de médicos

Hospitales de los siglos XVII al XIX y su participación en la formación de médicos

El Sistema Nacional de Salud en los siglos XX y XXI

Campos Clínicos para Ciclos Clínicos e Internado Médico: Disponibilidad y

saturación 1970 a l presente.

La Norma Oficial Mexicana 234 SSa -1 – 2003 para la utilización de Campos Cínicos

para Ciclos Clínicos e Internado de pregrado

Certificación de hospitales por el Consejo de Salubridad General

V. Participación de

cuerpos colegiados

La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina,1957 – 2008

El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, 2002 - 2012

La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la

Salud.

Los Comités Normativos Nacionales de Especialidad y de Medicina general.

Academia de Educación Médica,

Las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía

Los colegios médicos

VI. Problemas y retos en

la educación médica

Calidad en la formación de médicos

Inercias y disonancias históricas en la formación de médicos

Vacíos históricos en la formación del médico

El mercado laboral del médico

La medicina del siglo XXI. Tendencias y desafíos hacia el año 2050.

Bibliografía Básica:

1. Plaza de la, J. C. B., Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México, Tomos I y II, México, UNAM, 1934.

2. Bazan, M., La Educación en México, Colegio de México, México, 1992.

3. Fernández, del C. F., La Facultad de Medicina según los Archivos de la Real y Pontificia Universidad de

México, México, Imprenta Universitaria, 1954.

4. Rodríguez, P. M.E., La Escuela Nacional de Medicina, Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina,

UNAM, 2008.

5. Ocaranza, F. Historia de la Medicina en México, Laboratorios Midy, México, 1935

6. Chávez,I. México en la Cultura Médica. El Colegio Nacional, México, 1948

7. Graue, E., A. C. Rodríguez, C. Viesca, Iconografía de los Directores, Profesores eméritos y Doctorados

Honoris Causa de la Facultad de Medicina, UNAM, 2010.

8. Informe Flexner de 1910

9. Gasca , G. H. Crónica de la Facultad de Medicina, Tomos I y II, UNAM. P

10. Narro, J. y J. Cevallos, (1990), Editores. Los Desafíos de la Educación Médica en México UNAM, 69 pgs.

11. Alarcón, F. G. Calidad Educativa en la Formación de Médicos en Los Retos de la educación médica en

México, Tomo I, Academia Nacional de Educación Médica. México, 2010 p. 299-322

12. Ruelas, E. A. Concheiro, G. Alarcón, Futuros de la formación de Recursos Humanos para la Salud en México

2005 - 2050, Consejo de Salubridad General, México, 2008, 85 pgs.

13. Los Retos de la educación médica en México, Tomos I y II, Academia Nacional de Educación Médica.

México, 2010

14. ANUIES, Mercado laboral de profesionistas en México, (2003),

15. Mendoza, G. M. E, G. Tapia Colocia. Veinticinco años de transición epidemiológica en México. En:

CONAPO: La situación demográfica de. México 1910 - 2010. México, CONAPO; 1999

Bibliografía Complementaría:

Nigenda, G., Arturo Ruiz, Formación, empleo y regulación de los recursos humanos para la salud. Bases para su

planeación estratégica

El Observatorio de los Recursos Humanos en Salud. Secretaría de Salud, 2012

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase ()

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Page 277: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

274

Otros:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

.

Page 278: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

275

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: HISTORIA DE LA SALUD Y LA ASISTENCIA INFANTIL

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Humanidades en Salud No. Créditos:

Carácter: Optativa Horas 32 Horas por

semana 2

Horas al

Semestre 32

Tipo: Teórico Práctico Teoría: 16 Práctica: 16

Modalidad: Presencial Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general: Brindar a los alumnos un amplio panorama de la historia de la salud y de la asistencia infantil, tanto en Europa, como en diversos países de América Latina y México enfatizando temas específicos como el nacimiento, la alimentación, la enfermedad y la mortalidad infantil y las instituciones que han asistido a la niñez en diversos espacios y temporalidades.

Objetivos específicos:

Que los alumnos puedan desarrollar una visión crítica acerca de algunos ejemplos relevantes la historiografía que han abordado el tema de la salud y la asistencia infantil, para que puedan ver su desarrollo no como un proceso lineal, sino como un proceso complejo en el que han intervenido diversos actores sociales, como instituciones y que la población ha recibido, apropiado y rechazado esta asistencia y modelos de crianza de distintas maneras. Que los alumnos se puedan formular diversas interrogantes acerca de cómo se ha transformado la noción de niñez a lo largo del tiempo y por lo tanto las funciones asistenciales que se le han brindado, en las que se encuentra la atención a su salud. Que los alumnos comprendan cómo a lo largo de los siglos se fue conformando un cambio de mentalidad respecto al niño como fruto de la aportación de diversas corrientes científicas, sobre todo en los albores del siglo XX, como la pedagogía, la higiene, la medicina, la psicología, la biología, la eugenesia, la psiquiatría y la sociología.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1La

historiografía

de la infancia

Unidad I.: temas 1 y 2

2 2

2 La infancia

en la

antigüedad

Unidad II.: temas 3 y 4

2 2

3 Salud y

enfermedad

en la infancia

Unidad III.: temas 5. 6. 7. 8. 9 y 10

6 6

4 Las

instituciones

en torno a la

infancia

Unidad IV.: temas 11, 12, 13, 14, 15 y 16

6 6

Total de horas: 16 16

Suma total de horas: 32

Unidad I Tema y Subtemas

1. Las tendencias en la historiografía sobre la infancia

Ballester Añón, Rosa, “Tendencias de la historiografía pediátrica española”, en DYNAMIS

Page 279: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

276

Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 5-6, 1985, pp. 367-380.

Ballester Añón, Rosa, “En torno al Siglo de los Niños”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 25, 2005, pp. 539-545.

Rodríguez Ocaña, Esteban, “Child Health, a Paradigmatic Issue in Modern History”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 17-26.

Rodríguez Ocaña, Esteban, “La salud infantil, asunto ejemplar en la historiografía contemporánea”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 27-36.

Lavrin, Asunción, “La niñez en México e Hispanoamérica: rutas de exploración”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell, (comps.), La familia en el mundo iberoamericano, México, UNAM/IIS, 1994, pp. 41-69.

Birn, Anne-Emanuelle, “Child Health in Latin America: Historiographic Perspectives and

Challenges” en História, Ciências, Saude- Manguinhos, Río de Janeiro, v. 14,

núm. 3, jul-sep. 2007, pp. 677-708.

2.La conceptualización del niño en la historia

Boltanski, Luc, Puericultura y moral de clase, Barcelona, editorial Laia, 1974, pp. 5-40.

Donzelot, Jacques, La policía de las familias, Valencia, Pre-textos, 1990, pp. 2-36.

Rodríguez Ocaña, Esteban, “Ciencia y persuasión social en la medicalización de la infancia en España, siglos XIX y XX”, en História, Ciências, Saude- Manguinhos, Río de Janeiro, v. 13, núm. 2, abr-jun. 2006, pp. 303-324.

Del Castillo Troncoso, Alberto, “La invención de un concepto moderno de niñez en

México en el cambio del siglo XIX y XX”, en María Eugenia Sánchez Calleja, y

Delia Salazar Anaya, (coords.), Los niños: su imagen en la historia, México,

INAH, 2006, 167 pp., (Colección Científica, 492, Serie Historia), pp. 101-115.

Unidad II

3.El niño en la antigüedad

Bajo, Fe y José Luis Betrán, “Introducción”, “capítulo I. Los niños en el ámbito de la familia” y “capítulo II. La esperanza de vida en los niños”, en Breve historia de la infancia, Madrid, ediciones Temas de Hoy, 1998, pp. 11-82.

Malgosa, Asunción, “Vida, enfermedad y muerte en la antigüedad: lo que nos cuentan los esqueletos de los niños”, en Lourdes Márquez Morfín, (coord.), Los niños, actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado, México, INAH, 2010, pp. 21-50.

Peña, María Eugenia, et al., “La historia de un grupo de niños de San Gregorio a partir de los huesos largos”, en Lourdes Márquez Morfín, (coord.), Los niños, actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado, México, INAH, 2010, pp. 109-139.

Storey, Rebeca, “Mortalidad de recién nacidos en la ciudad de Teotihuacán”, en Lourdes

Márquez Morfín, (coord.), Los niños, actores sociales ignorados. Levantando el

velo, una mirada al pasado, México, INAH, 2010, pp. 143-154.

4.La infancia en la Europa Medieval y Renacentista

Álvarez de Morales, Camilo, et al., “El niño enfermo en los textos médicos andalusíes”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 4, 1984, pp. 265-276.

Gordon, Eleanora C., “Accidents Among Medieval Children as seen from the Miracles of Six English Saints and Martyrs”, en Medical History, 1991, vol. 35, pp. 145-163.

McLaren, Dorothy, “Fertility, infant mortality, and breast feeding in the seventeenth century”, en Medical History, 1978, vol. 22, pp. 378-396.

Page 280: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

277

Newton. Hannah, “«Very Sore Nights and Days»: The Child´s Experience of Illness en Early Modern England, c. 1580-1720”, en Medical History, 2011, vol. 55, pp. 153-182.

Unidad III

5.Los niños expósitos

Rubio Vela, Agustín, “La asistencia hospitalaria infantil en la Valencia del siglo XIV: pobres, huérfanos y expósitos”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 2, 1982, pp. 159-191.

Vallecillo Capilla, Manuel y Guillermo Olagüe de Ros, “Política demográfica y realidad social en la España del siglo XVIII: La asistencia al niño expósito en Granada (1753-1808)”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 2, 1982, pp. 211-240.

Olagüe de Ros, Guillermo y Manuel Villecillo Capilla, “La repercusión de la invasión francesa en la asistencia al niño expósito en Granada: actitudes reformistas y crisis político-social (1808-1814)”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 5-6, 1985, pp. 187-199.

Marcilio, María Luiza, “Abandonados y expósitos en la historia de Brasil. Un proyecto interdisciplinario de investigación”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell, (comps.), La familia en el mundo iberoamericano, México, UNAM/IIS, 1994, pp. 311-323.

Rosas Lauro, Claudia, “El derecho de nacer y de crecer. Los niños de la Ilustración. Perú, siglo XVIII” en Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli, (coords.), Historia de la infancia en América Latina, 2007, pp. 215-227.

Arrom, Silvia Marina, “El Hospicio de Pobres, un experimento fracasado de control social, 1774-1884”, en Carlos Illades y Ariel Rodríguez Kuri, (comps.), Instituciones y ciudad. Ocho estudios históricos sobre la ciudad de México, México, ediciones ¡Uníos!, 2000, pp. 115-132.

6.El nacimiento

Sheridan, Bridgette, “At Birth: The Modern State, Modern Medicine, and the Royal Midwife Louise Bourgeois in Seventeenth-Century France” en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 19, 1999, pp. 145-166.

Barreto, María Renilda, “Assisted birth in 19th century Bahia”, en História, Ciências, Saude- Manguinhos, Río de Janeiro, v. 15, núm. 4, oct-dic. 2008.

García Galán, Sonia, “De las prácticas tradicionales a la supervisión médica en el ejercicio de la maternidad. Asturias 1900-1931”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 31, 2011, pp. 131-157.

Vallgarda, Signild, “Hospitalization of Deliveries: the Change of Place of Birth and Sweden from the Late Nineteenth Century to 1970”, en Medical History, 1996, vol. 40, pp. 173-196.

McIntosh, Tania, “«An Abortionist City»: Maternal Mortality, Abortion, and Birth Control in Sheffield, 1920-1940”, en Medical History, 2000, vol. 44, pp. 75-96.

Fox, Enid, “Powers of life and death: aspects of maternal welfare in England and Wales between the wars”, en Medical History, 1991, vol. 35, pp. 328-352.

7.La niñez enferma

Burnham, John C., “Biomedical Communication and the Reaction to the Queensland Childhood Lead Poisoning Cases Elsewhere in the World”, en Medical History, 1999, vol. 43, pp. 155-172.

Gillis, Jonathan, “Bad Habits and Pernicious Results: Thumb Sucking and the Discipline of late-nineteenth-century Pediatrics”, en Medical History, 1996, vol. 40, pp. 55-73.

Page 281: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

278

Reid, Alice, “The Effects of the 1918-1919 Influenza Pandemic on Infant and Child Health in Derbyshire”, en Medical History, 2005, vol. 49, pp. 29-54.

Álvarez, Adriana, “La experiencia de ser un ´niño débil y enfermo´ lejos de su hogar: el

caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata (1893-1920)”, en História, Ciências,

Saúde-Mnaguinhos, Río de Janeiro, v. 17. núm. 1, ene.-mar. 2010, pp. 13-31.

Ryymin, Teemu, “«Tuberculosis-threatened Children»: The Rise and Fall of a Medical Concept un Norway, c. 1900-1960”, en Medical History, 2008, vol. 52, pp. 347-364.

8.La mortalidad infantil

Dally, Ann, “Status Lymphaticus: Sudden Death in Children from «Visitation of God» to

Cot Death”, en Medical History, 1997, vol. 41, pp. 70-85.

Loudon, Irvine, “Deaths in childbed from the eighteenth century to 1935”, en Medical

History, 1986, vol. 30, pp. 1-41.

Cohen Amselem, Arón, “La mortalidad de los niños” y Esteban Rodríguez Ocaña, “Una medicina para la infancia”, en José María Borrás Llop, Historia de la infancia en la España contemporánea 1834-1936, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales fundación Germán Sánchez Ruiperez, 1996, pp. 108-192.

Cuenya Mateos, Miguel Ángel, “La mortalidad infantil en la Puebla revolucionaria (1911-

1920)” en María de Lourdes Herrera Feria, (coord.) Estudios sociales sobre la

infancia en México, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

2007, pp. 313-341.

9.La medicalización de la infancia Rollet, Catherine, “History of the health notebook in France: A stake for mothers, doctors

and state”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 143-166.

Rodríguez Jiménez, Pablo, “La Pediatría en Colombia. 1880-1960. Crónica de una

alegría” en Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli, (coords.), Historia de la

infancia en América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007,

pp. 359-388.

Del Castillo Troncoso, Alberto, “I. Los médicos”, “II. Los pedagogos”, en Conceptos,

imágenes y representaciones de la niñez en la ciudad de México 1880-1920,

México, El Colegio de México/ Instituto Mora, 2006, pp. 59-135.

Herrera Feria, María de Lourdes, “El cuerpo de los niños bajo la mirada de las

instituciones sociales y médicas en Puebla a finales del siglo XIX”, en Laura

Cházaro, y Rosalina Estrada (eds.), En el umbral de los cuerpos. Estudios de

antropología e historia, Guadalajara, El Colegio de Michoacán/ Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, 2005, pp. 209-239.

10.La higiene y el niño sano

Velázquez, María Carmela, “Las políticas y directrices del Estado para mejorar la salud

de la niñez, Costa Rica 1870-1930”, en Xóchitl Martínez Barbosa, (coord.),

Historia de la Medicina en el siglo XXI: distintas voces, México, Sociedad

Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 2010, pp. 149-160.

Blom, Ida, “«How to have healthy children». Responses to the falling birth rate in Norway,

c. 1900-1940”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque

Historiam Ilustradam, vol. 28, 2008, pp. 151-174.

Stern, Alexandra, “Madres conscientes y niños normales: eugenesia y el nacionalismo en

Page 282: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

279

el México posrevolucionario 1920-1940”, en Laura Cházaro G., (ed.), Medicina,

ciencia y sociedad en México, siglo XIX, Zamora, El Colegio de Michoacán/

Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 2002, pp. 293-336.

Di Liscia, María Silvia, “Hijos sanos y legítimos: sobre matrimonio y asistencia social en

Argentina (1935-1948)”, en História, Ciências, Saude- Manguinhos, Río de

Janeiro, v. 9 (suplemento), 2002, pp. 209-232.

Bruchhausen, Walter, “«Practising hygiene and fighting the natives´diseases». Public and

child health in German East Africa and Tanganyika territory, 1900-1960”, en

DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam,

vol. 23, 2003, pp. 85-113.

Unidad IV

11.La niñez anormal

Huertas, Rafael y Mercedes del Cura, “La categoría «infancia anormal» en la

construcción de una taxonomía social en el primer tercio del siglo XX”, en

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. XLVIII-2, 1996,

pp. 115-127.

Huertas, Rafael, “Niños degenerados. Medicina mental y regeneracionismo en la España

del cambio de siglo”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae

Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 18, 1998, pp. 157-179.

Del Castillo Troncoso, Alberto, “Médicos y pedagogos frente a la degeneración racial: la

niñez en la ciudad de México, 1876-1911”, en Claudia Agostoni y Elisa

Speckman, (editoras), De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en

América Latina (1850-1950), México, UNAM-Instituto de Investigaciones

Históricas, 2005, (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 43), pp. 83-107.

Sosenski, Susana, “Un remedio contra la delincuencia: el trabajo infantil en las

instituciones de encierro de la ciudad de México durante la posrevolución”, en

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LX, núm. 2,

jul.-dic. 2008, pp. 95-118.

12.La escuela Erichsen, Vibeke, “The Health of the School Child? An Historical Comparison of

Inspection Schemes in Britain and Norway”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 13, 1993, pp. 29-53.

Ballester Añón, Rosa y Enrique Perdiguero-Gil, “Salud e instrucción primaria en el ideario

regeneracionsita de la Institución Libre de Enseñanza”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 18, 1998, pp. 25-50.

Saldarriaga, Óscar y Javier Sáenz, “La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX”, en Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli, (coords.), Historia de la infancia en América Latina, 2007, pp. 389-415.

Staples, Anne, “Primeros pasos de la higiene escolar decimonónica”, en Claudia

Agostoni, (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México,

siglos XIX y XX, México, UNAM/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

2008, pp. 17-42.

Carrillo, Ana María, “Vigilancia y control del cuerpo de los niños. La inspección médica escolar (1896-1913)” en Laura Cházaro y Rosalina Estrada (eds.), En el umbral de los cuerpos. Estudios de antropología e historia, Guadalajara, El Colegio de Michoacán/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005, pp. 171-207.

Page 283: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

280

13.La alimentación, la leche

Dwork, Deborah, “The milk option an aspect of the history of the infant welfare movement

in England 1898-1908”, en Medical History, 1987, vol. 31, pp. 51-69.

Mepham, T. B., “«Humanizing» milk: the formulation of artificial feeds for infants (1850-1910)”, en Medical History, 1993, vol. 37, pp. 225-249.

Carrillo, Ana María, “La alimentación «racional» de los infantes: maternidad «científica», control de las nodrizas y lactancia artificial” en Julia Tuñón, (comp.), Enjaular los cuerpos. Normativas decimonónicas y feminidad en México, México, El Colegio de México, 2008, pp. 227-280.

López Ferman, Lilia Isabel, “La leche de vaca en la dieta infantil de la ciudad de México,

1920” en María de Lourdes Herrera Feria, (coord.) Estudios sociales sobre la

infancia en México, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

2007, pp. 199-219.

Viesca Treviño, Carlos, “La Gota de Leche. De la mirada médica a la atención médico-

social en el México posrevolucionario” en Claudia Agostoni, (coord.), Curar,

sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, México,

UNAM/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008, pp. 195-217.

14.Las campañas de salud

Olagüe de Ros, Guillermo y Mikel Astrain Gallart, “¡Salvad a los niños!: los primeros pasos de la vacunación antivariólica en España (1799-1805), en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LVI-1, 2004, pp. 7-31.

Ballester Añón, Rosa y Emilio Balaguer, “La infancia como valor y como problema en las luchas sanitarias de principios de siglo en España”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 15, 1995, pp. 177-192.

Agostoni, Claudia, “Entre la persuasión, la compulsión y el temor: la vacuna contra la viruela en México, 1920-1940” en Elisa Speckman, Claudia Agostoni y Pilar Gonzalbo (coords.), Los miedos en la historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto de Investigaciones Históricas / El Colegio de México/ Centro de Estudios Históricos, 2009, pp.149-173.

Agostoni, Claudia, “Historia de un escándalo. Campañas y resistencia contra la difteria la

escarlatina en la ciudad de México, 1926-1927” en Claudia Agostoni, (coord.),

Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX,

México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, 2008, pp. 287-311.

Bernabeu-Mestre, Josep y María Eugenia Galiana-Sánchez, “Salud comunitaria y acción social en el control epidemiológico del tracoma infantil, España (1932-1939)”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LXIII, núm. 2, jul.-dic. 2011, pp. 507-520.

15.Organismos internacionales a favor de la infancia

Gillespie, James A., “International organizations and the problem of child health, 1945-1960”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 115-142.

Birn, Anne-Emanuelle, “The national-international nexus un public health: Uruguay and the circulation of child health and welfare policies, 1890-1940”, en História, Ciências, Saúde-Mnaguinhos, Río de Janeiro, v. 13. núm. 3, jul.-sep. 2006, pp. 33-64.

Dávila Balsera, Paulí, “El largo camino de los derechos del niño: entre la exclusión y la

Page 284: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

281

protección” en Antonio Padilla y Alcira Soler, (coords.), La infancia en los siglos

XIX y XX. Discursos e imágenes, espacios y prácticas, México, Casa Juan

Pablos/ Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008, pp. 71-110.

Romero, Susana, “Un siglo de legislación sobre infancia en América Latina. Un cuadro

cronológico”, en Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli, (coords.), Historia

de la infancia en América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia,

2007, pp. 615-632.

16. Recapitulación del curso y presentación de trabajos finales

Bibliografía Básica: La bibliografía básica está indicada en cada sesión

Bibliografía Complementaría:

Abreu, Laurinda, “The Évora foundlings between the 16th and the 19th century: The Portuguese public welfare system under analysis”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 37-60.

Aguilar Rodríguez, Sandra, “Nutrition and Modernity. Milk Consumption in 1940s and 1950s Mexico”, en Radical History

Review, num. 110, spring 2011, pp. 36-58.

Apple, Rima D., A Social History of Infant Feeding 1890-1950, Wisconsin, The University of Wisconsin Press, 1987.

_________, Perfect Motherhood. Science and Childrearing in America, New Jersey, Rutgers University Press, 2006.

Arbaiza Vilallonga, Mercedes, “Causas sociales de la mortalidad durante la industrialización vizcaína (1877-1930)”, en

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. XLIX-1, 1997, pp. 245-283.

Ariès, Philippe, El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid, Taurus, 1989. (edición original en francés,

1960).

Ávila Espinosa, Felipe, “Los niños abandonados en la Casa de Niños expósitos de la ciudad de México: 1767-1821”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell, (comps.), La familia en el mundo iberoamericano, México, UNAM/IIS, 1994, pp. 265-310.

Ávila Cisneros, Ignacio, et al., Historia de la Pediatría en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Ballester Añón, Rosa y Enrique Perdiguero-Gil, “Ciencia e ideología en los estudios sobre crecimiento humano en Francia y en España (1900-1950)”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 23, 2003, pp. 61-84.

Biernato, Carolina y Karina Ramacciotti, “La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955), en História, Ciências, Saude- Manguinhos, Río de Janeiro, v. 15, núm. 2, jul-sep. 2008, pp. 331-351.

Boltanski, Luc, Puericultura y moral de clase, Barcelona, editorial Laia, 1974. (edición original en francés, 1969).

Carrillo, Ana María, “El Servicio de Higiene Escolar en México: Congreso Higiénico Pedagógico de 1882” en Revista

Mexicana de Pediatría, vol. 66, núm. 2, mar.-abr. 1999, pp. 71-74.

Damme, Catherine, “Infanticide: The worth of an infant under law”, en Medical History, 1978, vol. 22, pp. 1-24.

Del Castillo Troncoso, Alberto, Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en la ciudad de México 1880-1920,

México, El Colegio de México/ Instituto Mora, 2006.

_________, “La polémica en torno a la educación sexual en la ciudad de México durante la década de los años treinta:

conceptos y representaciones de la infancia” en Estudios sociológicos, XVIII, núm. 52, 2000, pp. 203-226.

Delgado, Buenaventura, Historia de la infancia, Barcelona, Ariel, 2000.

Díaz Barriga Cuevas, Alejandro, Niños para los dioses y el tiempo. El sacrificio de infants en el mundo mesoamericano,

México, Libros de la Araucaría, 2009, (colección etnohistoria).

Donzelot, Jacques, La policía de las familias, Valencia, Pre-textos, 1990, (edición original en francés, 1977).

Gelbier, Stanley, “Britain´s first community Orthodontic Scheme: for the Children of Heston and Isleworth”, en Medical History, 1985, vol. 29, pp. 414-432.

Guerrero Flores, David, “Los niños de la Beneficencia Pública en la Ciudad de México (1910-1920) en Delia Salazar

Anaya y María Eugenia Sánchez Calleja, Niños y adolescentes: normas y transgresiones en México, siglos

XVIII-XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008, pp. 61-84.

Page 285: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

282

Guy, Donna J., “The Pan American Child Congresses, 1916 to 1942: Pan Americanism, Child Reform, and the Welfare

State in Latin America” en Journal of Family History, vol. 23, núm. 3, 1998.

Hecht, Tobias, (ed.), Minor Omissions. Children in Latin American History and Society, The University of Wisconsin

Press, 2002, 277 pp.

Herrera Feria “La infancia asilada en las instituciones de asistencia pública en Puebla durante la segunda mitad del

siglo XIX”, en María de Lourdes Herrera Feria, (coord.) Estudios sociales sobre la infancia en México, México,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007, pp. 269-300.

Key, Ellen, El siglo de los niños (estudios), versión española por Miguel Domenge Mir, Barcelona, imprenta de Henrich y

Compañía, 1906, 2 vols., (edición original, 1900).

Kuhlmann, Moysés, et al., “La infancia en los almanaques de farmacia: nacionalismo, salud y educación (1920-1950),

en Antonio Padilla y Alcira Soler, (coords.), La infancia en los siglos XIX y XX. Discursos e imágenes, espacios

y prácticas, México, Casa Juan Pablos/ Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008, pp. 184-204.

La atención materno infantil. Apuntes para su historia, México, Secretaría de Salud, 1993.

Langford, Christopher, “The Age Pattern of Mortality in the 1918-19 Influenza Pandemic: An Attempted Explanation

Based on Data for England and Wales”, en Medical History, 2002, vol. 46, pp. 1-20.

Márquez Morfín, Lourdes, (coord.), Los niños, actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado, México, INAH, 2010.

Nicolau-Nos, Roser, et al., “Milk, social acceptance of a new food in Europe: Catalonia, 19th-20th centuries”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 30, 2010, pp. 119-139.

Pantin, C. G., “A Study of Maternal Mortality and Midwifery on the Isle of Man, 1882 to 1961”, en Medical History, 1996, vol. 40, pp. 141-172.

Perdiguero-Gil, Enrique y Ramón Castejón-Bolea, “Popularising right food and feeding practices in Spain (1847-1950). The handbooks of domestic economy”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 30, 2010, pp. 141-165.

Rodríguez-Ocaña, Esteban y Olga García-Duarte Ros, “Rafael García-Duarte Salcedo (1894-1936). Supuestos científicosociales de un médico puericultor en la Segunda República española”, en DYNAMIS Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustradam, vol. 4, 1984, pp. 175-197.

Román Villar, Martha, “Instituciones médicas, educación higiénica y puericultura en la ciudad de México, 1876-1930”,

tesis de maestría en historia, México, UNAM, 2010.

Salazar Agulló, Modesta, et al., “La salud materno-infantil durante el franquismo: notas bibliométricas sobre el programa «al servicio de España y del niño español»”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LIX, núm.1, ene.-jun. 2007, pp. 285-314.

Sánchez-Valverde Visus, Carlos, “La Junta de protección a la infancia de Barcelona 1908-1985: aproximación histórica

y guía documental de su archivo”, Barcelona, Universitat de Barcelona, tesis de doctorado en pedagogía,

2006.

Sosa López, Consuelo Rosa, “El concepto de madre ideal en el discurso médico en México (1870-1930)”, tesis de

doctorado en historia, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005.

Velasco Ceballos, Rómulo, El niño mexicano ante la caridad y el Estado. Apuntes históricos que comprenden desde la

época precortesiana hasta nuestros días, México, Beneficencia Pública en el D.F., 1935.

Welshman, John, “School Meals and Milk en England and Wales, 1906-45”, en Medical History, 1997, vol. 41, pp. 6-29.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras: Entrega de trabajo final (X)

Línea de investigación:

Page 286: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

283

Perfil profesiográfico:

Page 287: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

284

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación Los orígenes evolutivos de la ética

Clave: Semestre(s): 3º Campo de Conocimiento: humanidades en salud No. Créditos: 4

Carácter: optativo Horas miércoles de 18 a 20 hrs. Horas por

semana: 2

Horas al

Semestre: 32

Tipo: Teoría:2 Práctica:

Modalidad: curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Actividad académica antecedente: ninguna

Actividad académica subsecuente: ninguna

Objetivo general: En este curso exploraremos algunas teorías y planteamientos contemporáneos

que apuntan a fundamentar la capacidad ética de los seres humanos en la evolución biológica de

nuestra especie. Analizaremos las implicaciones de estas teorías para la tradición ética filosófica y

para el debate actual sobre la “naturaleza” humana.

Objetivos específicos:

Por una parte, el objetivo es analizar algunas de las principales teorías y argumentos que

sostienen el origen evolutivo de las capacidades morales de los seres humanos, comparándolas

con las de otras especies cercanas, principalmente primates.

Por otro lado, revisar críticamente los planteamientos típicos de la tradición antropocéntrica

occidental y la idea de la excepcionalidad de los seres humanos en la naturaleza. De este modo,

exploraremos los elementos principales del programa de naturalización de la ética en nuestra

época.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I. La tesis darwinianas sobre el origen evolutivo de la moralidad

2

2 Unidad II. La idea de la excepcionalidad humana en la naturaleza. Fundamentos del antropocentrismo moderno occidental

4

3 Unidad III. Las raíces instintivas de la moralidad y los sentimientos morales

6

4 Unidad IV. Los indicios neurobiológicos y los arquetipos culturales

8

5 Unidad V. Universales morales, categorías y estructuras morales

8

Page 288: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

285

6 Unidad VI. Moralidad más allá de los humanos

4

Total de horas: 32

Suma total de horas:

Bibliografía Básica:

Boehm, Chirstopher. Moral Origins. The Evolution of Virtue, Altruism and Shame, Bassic Books, 2012.

Hauser, Marc D. La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Barcelona, Paidós, 2008.

De Waal, Frans. Primates y filósofos. La evolución de la moral del simio al hombre, Barcelona, Paidós, 2007.

____________. Good natured. The Origins of Right and Wrong in Humans and other Animals, Harvard University Press, 1996.

Schaeffer, Jean-Marie. El fin de la excepción humana. Buenos Aires, FCE, 2009. Ridley, Matt, The Origins of Virtue, Penguin, 1996. ___________. ¿Qué nos hace humanos? Madrid, Taurus, 2004. Singer, Peter. The Expanding Circle. Ethics, Evolution and Moral Progress, Princeton University

Press, 1981.

Bibliografía Complementaría:

Pinker, Steven. La tabla rasa: la negación moderna de la naturaleza humana, Paidós, Barcelona, 2007.

Mosterín, Jesús. La naturaleza humana, Espasa-Calpe, Madrid, 2006. Ehrlich, Paul. Naturalezas humanas. Genes, culturas y la perspectiva humana, México, FCE, 2005. Damasio, Antonio. Y el cerebro creó al hombre, Barcelona, Destino, 2010. Nietzsche, F. . La genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1985. Spinoza, Baruch de. Ética demostrada según el orden geométrico, Madrid, Trotta, 2003. Fernández-Armesto, Felipe. Breve historia de la humanidad, Barcelona, Ediciones B, 2005. Aydon, Cyril. Historia del hombre, México, Planeta, 2007.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase ()

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de Investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación: Fundamentos éticos de la bioética

Perfil profesiográfico:

Doctor en filosofía

.

Page 289: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

286

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Practica del análisis bioética

Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Humanidades en salud No. Créditos: 4

Carácter: Horas 2 Horas por

semana 2

Horas al

Semestre 32

Tipo: Teoría: xx Práctica: xxxx

Modalidad: prescencial Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Crear competencias y conocimiento para la adecuada participación en los comités de ética en investigación

y los comités hospitalarios de bioética

Objetivos específicos:

Identificar los principios y valores involucrados en los dilemas y analizar los casos prácticos de ambos comités

bajo metodología de análisis ético de caso

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Unidad I.Instalación y funcionamiento de comités de ética en

investigación 8

2 Unidad II.Instalación y funcionamiento de comités hospitalarios

de bioética 8

3 Unidad III.Estudio ético en la investigación en humanos 4 4

4 Unidad IV.Metodologías de estudio de caso de difícil toma de

decisión clínico-ética 4 4

Total de horas: 24 8

Suma total de horas: 32

Unidad Tema y Subtemas

Unidad I. Instalación y

funcionamiento de

comités de ética en

investigación

1.1 Que son y como funcionan los comités de ética en investigación

1.2 Disposiciones , guías y reglamentos nacionales a considerar en los

comités de ética en investigación

1.3 Conceptos éticos a valorar en una investigación con sujetos humanos

1.4 Evaluación de protocolos ( formatos) y casos de proyectos para su análisis

practico (practica)

Unidad 2 . Instalación y

funcionamiento de

comités hospitalarios de

bioética

2.1 Que son y como funcionan los comités hospitalarios de bioética

2.2 Disposiciones , guías y reglamentos a considerar en los comités

hospitalarios de bioética

2.3 Análisis de Principios y valores en pacientes con enfermedades graves

y/o terminales

2.4 Análisis de casos (practica)

Unidad 3 .Estudio ético

en la investigación en

humanos

3.1 Documentos internacionales en investigación con sujetos humanos

3.2 Casos prácticos

3.3 Casos prácticos

3.4 Examen parcial escrito y practica

Unidad 4 Metodologías

de estudio de caso de

difícil toma de decisión

clínico-ética

4.1 Método de Jonsen,Siegler, Winsdale

4.2 Método de Pellegrino,Thomasma

4.3 Método de Diego Gracia y método principialista de Beauchamp y

Childress

4.4 Examen final y practica

Page 290: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

287

Bibliografía Básica:

Jonsen,Siegler, Winslade. Ética clínica: un enfoque práctico para decisiones éticas en la medicina clínica.

Nueva York: Macmillan Publishing Company; 1986

TL Beauchamp y Childress JF. Principios de Ética Biomédica. Nueva York: Oxford University Press, 4 ª edic

Gracia D. Procedimientos de decisión en ética clínica. Madrid: Eudema Universidad; 1991edición, 1994.

Pellegrino E, Thomasma D. For the patients´s good: the restoration of beneficence in health care. New York:

Oxford UniversityPress, 1988

Aristóteles, Ética a Nicómaco, Madrid: Gredos, 1995 [también edición bilingüe de la UNAM].

Buber, Martin, El yo y el tú, Madrid: Caparrós, 2001.

Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza, 2001.

Mill, John Stuart. El utilitarismo. Madrid: Alianza, 1989.

Bibliografía Complementaría:

Scheler, Max,. Ética, Madrid: Caparrós, 2000.

González, Juliana, el ethos, destino del hombre, México: UNAM-FCE, 1996.

Singer, Peter (ed.), compendio de ética, Madrid: alianza, 1995.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( XX)

Exposición audiovisual ( XX )

Ejercicios dentro de clase ()

Ejercicios fuera del aula (XX )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ()

Trabajo de Investigación ()

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (XX )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (XX )

Examen final escrito (XX )

Trabajos y tareas fuera del aula (XX )

Exposición de seminarios por los alumnos ()

Participación en clase (XX)

Asistencia (XX)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil recomendado del profesor(es) que va(n) a impartir la actividad académica:

Medico cirujano con grado de Doctor o Maestro en Bioética

.

Page 291: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

288

Campo del Conocimiento de Investigación

Clínica Experimental en Salud

(Optativas)

Page 292: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

289

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Análisis de experimentos

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Investigación Clínica

experimental en Salud No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 48

Tipo: Teoría: XX Práctica:

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Establecer la base fundamental para el uso del diseño experimental como una herramienta en el desarrollo de

proyectos de investigación.

.

Objetivos específicos:

Al finalizar el curso el egresado será capaz de: 1. Utilizar la metodología científica para diseñar un protocolo de investigación adecuado para su trabajo de tesis. 2. Realizar un plan experimental y desarrollarlo. 3. Tratar, analizar, interpretar y evaluar datos experimentales.

4. Obtener conclusiones válidas al realizar un experimento

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

I Experimentos de comparación simple

12

II Bloques aleatorizados, cuadrados latinos y diseños relacionados

12 0

III Diseños factoriales 15 0

IV Métodos y diseños de superficie de respuesta

9 0

Total de horas: 48

Suma total de horas: 48

Unidad Tema y Subtemas

IExperimentos de comparación simple

1.1. Inferencia sobre la diferencia de medias en diseños

aleatorios.

1.2. Inferencia sobre la diferencia de medias en

comparaciones por pares.

1.3. Inferencia sobre las varianzas de distribuciones

normales.

1.4. Análisis de modelos de efectos fijos.

1.5. Comparación de medias con tratamientos

individuales

IIBloques aleatorizados, cuadrados latinos y diseños

relacionados

2.1. Diseño aleatorizado por bloques completos.

2.2. Diseño de cuadrado latino.

2.3. Diseño por bloques incompletos balanceados.

2.4. Diseños parcialmente balanceados por bloques

incompletos.

Page 293: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

290

2.5. Diseños reticulares

III Diseños factoriales

3.1. Diseño factorial de dos factores.

3.2. Modelos aleatorios y modelos mixtos.

3.3. Diseño factorial general.

3.4. Ajuste de curvas y superficie de respuesta.

3.5. Manejos de datos desbalanceados.

3.6. Diseño factorial 2k.

3.7. Diseños factoriales fraccionados de dos niveles.

3.8. Diseños factoriales 3k.

3.9. Diseños jerárquicos.

3.10. Efectos multifactoriales

IV Métodos y diseños de superficie de respuesta 4.1. Métodos de máxima pendiente en ascenso.

4.2. Experimentos de mezclas (Simplex).

4.3. Operación evolutiva

Bibliografía Básica:

• Mongomery D. Design and analysis of experiments. 7th Edition. John Wiley and Son, Inc. 2008.

Bibliografía Complementaría:

ARTICULOS DE REVISION SUGERIDOS POR EL PROFESOR

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (x)

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x)

Seminarios (x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación (x)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (x )

Examen final escrito (x )

Trabajos y tareas fuera del aula (x )

Exposición de seminarios por los alumnos (x)

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

El profesor deberá ser especialista, maestro o doctor relacionados con el área de Estadística.

Page 294: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

291

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Fundamentos de Endocrinología

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Investigación Clínica

experimental en Salud No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 48

Tipo: Teoría: XX Práctica:

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Establecer los fundamentos de la regulación hormonal, las interacciones hormonales y su relación con el cuadro clínico

correspondiente. Conocer los fundamentos y las pruebas de laboratorio necesarias para establecer el diagnóstico y las

posibilidades de tratamiento de las enfermedades endocrinas.

.

Objetivos específicos:

Al finalizar el curso el egresado será capaz de: 1. Interrelacionar los mecanismos de regulación hormonal con el cuadro clínico de las enfermedades endocrinas. 2. Aplicar las pruebas de laboratorio mas ad hoc y de punta, capaces de realizar un diagnóstico y

tratamiento más certero.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

I Hormonas esteroides y proteicas

4

II Fisiología reproductiva, Ciclo menstrual.

8 0

III Fisiología del páncreas endocrino riñón endocrino, función tiroidea y paratiroidea.

8 0

IV Hormonas gastrointestinales

8 0

V Glándula suprarrenal. 6

VI Neuroendocrinología 6

VII Técnicas analíticas en

endocrinología 4

VIII Pruebas funcionales 4

Total de horas: 48

Suma total de horas: 48

Unidad Tema y Subtemas

IHormonas esteroides y proteicas Nomenclatura, biosíntesis, metabolismo, transporte, mecanismos de acción, catabolismo.

IIFisiología reproductiva, Ciclo menstrual Eje hipotálamo-hipófisis-gónada. Alteraciones del ciclo menstrual.

III Fisiología del páncreas endocrino riñón endocrino, función tiroidea y paratiroidea

Hormonas pancreáticas, hormonas renales, hormonas tiroideas y paratiroideas; nomenclatura, biosíntesis, metabolismo, transporte, mecanismos de acción,

Page 295: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

292

catabolismo

IV Hormonas gastrointestinales

Gastrina. Colecistoquinina-Pancreozimina. Secretina. Péptido inhibidor gástrico. Péptido intestinal vasoactivo. Motilina. Bombesina. Neurotensina. Otras hormonas gastrointestinales; nomenclatura, biosíntesis, metabolismo, transporte, mecanismos de acción, catabolismo.

V Glándula suprarrenal

Función endócrina: mineralocorticoides y glucocorticoides. Función nervioso: catecolaminas; nomenclatura, biosíntesis, metabolismo, transporte, mecanismos de acción, catabolismo.

VI Neuroendocrinología Neurohomonas y neurotransmisores.

VII Técnicas analíticas en endocrinología Ensayos enzimáticos, inmunoenzimáticos, Westernblot, RIA, DELFIA.

VIII Pruebas funcionales Pruebas funcionales de reserva, estimulación e inhibición Bibliografía Básica:

Williams, R.H. Text book of endocrinology, USA: WB Saunders, 2009

Harrison, Endocrinología, 1a edición, Jameson, J. Larry, Mc GrawHill 2007..

Bibliografía complementaria

ARTICULOS DE REVISION SUGERIDOS POR EL PROFESOR

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (x)

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x)

Seminarios (x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación (x)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales (x )

Examen final escrito (x )

Trabajos y tareas fuera del aula (x )

Exposición de seminarios por los alumnos (x)

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario ( )

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

El profesor deberá ser especialista, maestro o doctor relacionados con el área de Endocrinología.

Page 296: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

293

Page 297: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

294

Page 298: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

295

Page 299: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

296

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS,

ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Programa de actividad académica

Denominación: Tópicos de nutrición

Clave: Semestre(s): Campo de Conocimiento: Investigación Clínica

experimental en Salud No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por

semana 3

Horas al

Semestre 48

Tipo: Teoría: XX Práctica:

Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente:

Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

1. Conocer los aspectos básicos del proceso de la nutrición.

2. Integrar la información acerca de la actividad biológica de órganos y sistemas fundamentales en el proceso

de la nutrición.

3. Aplicar métodos para analizar críticamente la literatura científica en el área de la nutrición y ciencia de los

alimentos.

4. Analizar y discutir temas actuales en el área de nutrición.

Objetivos específicos:

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

I La Nutrición 18 0

II Lectura crítica de la literatura

científica sobre nutrición 9 0

III Tópicos 21 0

Total de horas: 48

Suma total de horas: 48

Unidad Tema y Subtemas

I La Nutrición

a)Definiciones básicas.

b)La dieta, los alimentos, nutrimentos y substancias presentes

en alimentos

c) Contribución de órganos y sistemas al proceso de la

nutrición

d) Aspectos históricos, sociales y culturales de la nutrición.

e) El metabolismo energético. Componentes y determinantes

del gasto de energía

f) Composición y análisis de la dieta y actividad física.

g) Actividad de nutrimentos específicos.

IILectura crítica de la literatura científica sobre

nutrición

a)Búsqueda de información científica

b)Evaluación de la calidad de publicaciones y la evidencia

científica

III Tópicos

La obesidad, prevención y tratamientos.

b) La flora intestinal en la salud

c) Nutrigenética y nutrigenómica

d) Fitoquímicos

e) Estrés oxidativo y enfermedad

f) Mecanismos epigenéticos asociados a la nutrición

g) Temas propuestos por el grupo

Bibliografía Básica:

Revistas:

www.nutricionclinicaenmedicina.com/ www.jnutbio.com/

Page 300: Contenidos temáticos nuevas Actividades Académicas

297

www.nutritionj.com www.jacn.org Genes&nutrition

Bibliografía Complementaría:

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (x )

Exposición audiovisual (x)

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula (x)

Seminarios (x)

Lecturas obligatorias (x)

Trabajo de Investigación (x)

Prácticas de taller o laboratorio ()

Prácticas de campo ()

Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los

alumnos:

Exámenes Parciales ()

Examen final escrito ()

Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Exposición de seminarios por los alumnos (x)

Participación en clase (x)

Asistencia (x)

Seminario (x)

Otras:

Línea de investigación:

Perfil profesiográfico:

El coordinador como los profesores invitados deben ser especialistas, maestros o doctores relacionados con el

área Nutrición y bioquímica.