Contexto discursivo

5
Contexto discursivo El contexto discursivo es el conjunto de factores extralingüísticos que condicionan tanto la producción de un enunciado como su significado . Comprende un conjunto amplio y complejo de elementos, desde las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar el evento comunicativo hasta las características, expectativas, intenciones y conocimientos de los participantes de dicho evento. El hecho de que la situación en la que se produce un enunciado condiciona tanto su forma como el modo en que se interpreta fue un descubrimiento que la lingüística moderna hizo en época muy temprana. En efecto, a principios del siglo XX algunos estudiosos de la antropología lingüística, como Sapir o Boas, se interesaron por el conocimiento de lenguas en aquel momento poco conocidas, y en sus investigaciones enseguida se percataron de que para comprender y usar una nueva lengua no bastaba con aprender el código lingüístico, sino que se debía aprender mucho más. Poco más tarde, ya concluido el primer tercio del siglo, el estudio sistemático de los factores que forman parte del contexto discursivo fue objeto de las primeras descripciones sistemáticas en la obra del lingüista británico J. R. Firth. Posteriormente, con la teoría de los Actos de habla , la formulación del Principio de cooperación de H. P. Grice y los sucesivos desarrollos de las diversas escuelas delanálisis del discurso , el concepto de contexto ha pasado a ocupar un lugar central en el estudio de la lengua en uso . En la actualidad el término «contexto discursivo» designa realidades diversas, en función de la adscripción teórica de los autores que lo utilizan. En su sentido más restrictivo, el término alude únicamente a las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar la comunicación, para las que algunos autores reservan el término «contexto comunicativo»; en un sentido más amplio, sin embargo, se incluyen también factores sociales, culturales y cognitivos relativos a los participantes del intercambio comunicativo. Según esta última visión, el contexto discursivo comprende, al menos, los siguientes tipos de factores interrelacionados: Contexto espacio-temporal: se trata del entorno en el que tiene lugar la comunicación, e incluye las coordenadas espaciales y temporales en las que se produce un enunciado. Esta información tiene una especial relevancia para interpretar elementos deícticos , como los adverbios de lugar (aquí, allí) o de tiempo (ahora, hoy), las personas del discurso (yo, tú, él) o los tiempos verbales. Contexto situacional: comprende tanto las circunstancias que perciben los interlocutores mientras hablan como el mismo discurso que van produciendo, que construye un contexto al que los emisores

description

lengua

Transcript of Contexto discursivo

Contexto discursivo

El contexto discursivo es el conjunto de factores extralingsticos que condicionan tanto la produccin de unenunciadocomo susignificado. Comprende un conjunto amplio y complejo de elementos, desde las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar el evento comunicativo hasta las caractersticas, expectativas, intenciones y conocimientos de losparticipantesde dicho evento.

El hecho de que la situacin en la que se produce un enunciado condiciona tanto su forma como el modo en que se interpreta fue un descubrimiento que la lingstica moderna hizo en poca muy temprana. En efecto, a principios del sigloXXalgunos estudiosos de la antropologa lingstica, como Sapir o Boas, se interesaron por el conocimiento de lenguas en aquel momento poco conocidas, y en sus investigaciones enseguida se percataron de que para comprender y usar una nueva lengua no bastaba con aprender el cdigo lingstico, sino que se deba aprender mucho ms. Poco ms tarde, ya concluido el primer tercio del siglo, el estudio sistemtico de los factores que forman parte del contexto discursivo fue objeto de las primeras descripciones sistemticas en la obra del lingista britnico J. R. Firth. Posteriormente, con la teora de losActos de habla, la formulacin delPrincipio de cooperacinde H. P. Grice y los sucesivos desarrollos de las diversas escuelas delanlisis del discurso, el concepto de contexto ha pasado a ocupar un lugar central en el estudio de lalengua en uso.

En la actualidad el trmino contexto discursivo designa realidades diversas, en funcin de la adscripcin terica de los autores que lo utilizan. En su sentido ms restrictivo, el trmino alude nicamente a las circunstancias de espacio y tiempo en las que tiene lugar la comunicacin, para las que algunos autores reservan el trmino contexto comunicativo; en un sentido ms amplio, sin embargo, se incluyen tambin factores sociales, culturales y cognitivos relativos a los participantes del intercambio comunicativo. Segn esta ltima visin, el contexto discursivo comprende, al menos, los siguientes tipos de factores interrelacionados:

Contexto espacio-temporal:se trata del entorno en el que tiene lugar la comunicacin, e incluye las coordenadas espaciales y temporales en las que se produce un enunciado. Esta informacin tiene una especial relevancia para interpretarelementos decticos, como los adverbios de lugar(aqu, all)o de tiempo(ahora, hoy),las personas del discurso(yo, t, l)o los tiempos verbales.

Contexto situacional:comprende tanto las circunstancias que perciben los interlocutores mientras hablan como el mismo discurso que van produciendo, que construye un contexto al que los emisores se pueden referir. En este sentido, en la produccin y comprensin del discurso no slo influye lo que los hablantes dicen, sino tambin lo que hacen, lo que ocurre mientras hablan y el hecho mismo de que lo hagan.

Contexto sociocultural:tambin condicionan la forma y la interpretacin de un mensaje las caractersticas sociales de los interlocutores, que tienen por ejemplo una importancia decisiva en el empleo de frmulas de cortesa.

Contexto cognitivo:incide finalmente en la comunicacin el conocimiento del mundo que poseen y comparten los hablantes, as como lasintencionesque persiguen en su acto comunicativo o que presuponen en su interlocutor.

DeixisEl trmino deixis, procedente de la palabra griega que significa sealar o indicar, designa lareferencia, por medio de unidades gramaticales de la lengua, a elementos delcontextode la comunicacin; deixis es, pues, sinnimo dereferencia exofricao extralingstica.Sondecticastodas las expresiones lingsticas (del tipoyo, aqu, ahora) que se interpretan en relacin con un elemento de laenunciacin(interlocutores, coordenadas de espacio y tiempo). La sealizacin dectica es frecuente sobre todo en las conversaciones cara a cara.

El primer terico en tratar de sistematizar el fenmeno dectico fue K. Bhler (1934). Este autor distingue entrecampo mostrativodel lenguaje ycampo simblico: en el primero funcionan aquellos elementos que suponen una indicacin a la situacin comunicativa; elcampo simblicosera aquel donde los nombres (que funcionan como smbolos) reciben su precisin significativa. La deixis recibir, por tanto, su precisin significativa en elcampo mostrativodel lenguaje.

En la teora de la enunciacin (. Benveniste 1966 y 1974), elyo-aqu-ahoraconstituye el centro dectico o punto cero de las coordenadas contextuales para la realizacin e interpretacin de cada acto de comunicacin. Es el hablante quien organiza eldiscursodesde sucampo de referencias,que otorga sentido a los elementos decticos y al propio discurso.

Segn el factor contextual que se seale (los participantes, el momento o el lugar de la comunicacin, o bien el propio texto) se distinguen varios tipos de deixis, realizadas por categoras gramaticales diversas:

Ladeixis personal, expresada con pronombres personales de 1. y 2. persona [[yo(m,me),t(te,ti,...)]); tambin, con los de de 3. persona[l,ella]), pero con stos solo cuando sealan a una persona presente en la situacin; con pronombres posesivos de 1. y 2. persona ([mi, tu, su, nuestro, vuestro,...]); y con morfemas verbales de 1. y 2. persona, a causa de la elipsis, habitual en espaol, del pronombre sujeto ([Quiero], en que la o finalseala a la persona que habla).

Ladeixis temporal, realizada mediante adverbios, locuciones y sintagmas adverbiales de presente ([hoy, ahora]), pasado ([ayer, el mes pasado, hace poco]) o futuro ([el mes prximo, dentro de poco,]) y mediante morfemas de tiempo ([Lleg], [Llegas]).

Ladeixis espacial, formulada con adverbios de lugar ([aqu, ah, all, all,...]), demostrativos ([este, ese, aquel,]) y verbos de significado locativo ([traer]al lugar en que se habla,[venir], etc.).

Ladeixis textualodiscursiva, a medio camino entre la dexis y la anfora, realizada con pronombres personales o demostrativos neutros ([eso, ello,lo]) o expresiones del tipo[lneas ms arriba, como ya hemos comentado, a continuacin], etc.; remite a fragmentos del texto que se han dicho, o que se van a decir, y que, por lo tanto, estn ya presentes en el entorno comunicativo y son susceptibles de ser sealados.

Se distingue, adems, en lapragmticaotro tipo de dexis: ladexis social, que refleja o establece la relacin social entre los participantes en la comunicacin. Las frmulas de tratamiento, aunque forman parte de ladexis personal, se consideran como grupo especfico ya que no solo sealan los papeles de locutor e interlocutor, sino tambin su estatus social y la relacin que los une. En espaol el sistema de tratamientos vara segn los dialectos:[t, usted, vos, ustedes, vosotros]se utilizan de modo distinto, por ejemplo, en el espaol septentrional de la Pennsula y en el espaol hablado en algunos pases de Amrica, conformando por lo tanto subsistemas distintos de deixis social.

El estudio de los decticos establece interrelaciones interesantes entre gramtica y pragmtica, pues son formas que adquieren sentido en las coordenadas espacio-temporales y personales en que se utilizan. Estos valores por ejemplo, el uso de la 1 persona del singular o plural para sealar al hablante, o de verbos con un componente de deixis espacial comoir, venir, llevar, traer pueden cambiar en cada situacin de comunicacin y en cada cultura y, por lo tanto, en cada lengua, por lo que su aprendizaje contribuye al desarrollo de lacompetencia comunicativa. Adems, en relacin con lacompetencia sociocultural, adquiere especial relevancia ladeixis social.

DECTICO

Se consideran decticos todos aquellos elementos lingsticos o lxicos que sirven para sealar y referirse a lo presente. En el relato y en el discurso referido esos elementos no tienen cabida y hay que reemplazarlos por otros (anafricos) cuya funcin sealizadora consiste en referirse retrospectivamente a lo ausente, pero ya conocido. En este ltimo caso se habla de ANFORA. La deixis no solo proporciona las coordenadas espacio-temporales, sino sobre todo, las coordenadas pragmticas. La categora "yo" suele aparecer como centro del sistema dectico. Se habla de uso catafrico cuando los elementos mencionados se utilizan para hacer referencia a un punto posterior del texto o discurso. Los anafricos -elementos que retoman un segmento del discurso al que sustituyen - garantizan junto a otros elementos la COHERENCIA del texto. Se habla de CORREFERENCIA cuando en el mismo universo del discurso, varias unidades lingsticas tienen el mismo referente. Se puede anaforizar un sustantivo por otro pero tambin retomar una oracin entera. Los anafricos ms usuales aparecen en la prxima pgina. Es importante recordar que el indefinido no puede ser utilizado sino cuando es la primera ocurrencia en el contexto. El artculo definido y el demostrativo slo son posibles una vez que el sustantivo ha sido introducido en el discurso. El artculo remite a un contexto ms grande que la oracin. La anfora funciona bajo la presuposicin de que el/la interlocutor/a conoce el objeto en cuestin. De all que se puede decir que para producir un texto coherente es necesario:

compartir un cierto conocimiento del mundo

usar las anforas en sus diversas variaciones

aplicar nominalizaciones

anular la posible ambigedad

utilizar hipernimos

establecer condiciones de compatibilidad entre los presupuestos y lo explcito del texto

Un texto coherente es, adems un texto comprensible, cuando:

cumple con los cnones culturales

se utilizan correctamente los tropos (figuras)