contexto educativo

2
CONTEXTO EDUCATIVO VS BUENAS INTENCIONES Educar depende del tiempo, lugar, política, de la situación socio- cultural del entorno o mundo que rodea al educando y al educador. Es por ello que el tratar de igualar el conocimiento o educación a impartir en una zona rural con estudiantes golpeados por el desplazamiento y el conflicto social, de la misma manera que se hace en una zona urbana con estudiantes estrato cinco es algo salido de contexto pues, la adaptación y, los elementos locativos e insumos particulares no son los mismos en ambos lugares, y en un país como Colombia las condiciones no están establecidas para dicha uniformidad. Es por eso que la aprehensión del conocimiento se ve interrumpida o no lograda por los estudiantes rurales a pesar del esfuerzo docente pues las concepciones, el diario vivir y las formas de ver la vida difieren en gran medida de la de los estudiantes urbanos, y si lo que se busca es la obtención de los mejores resultados, el enfoque pedagógico debe ser local. A manera de ejemplo si el estudio de un tema en particular requiere de un programa específico que permite su mejor aprehensión, pero este no está disponible locativamente por su costo se interrumpe la claridad y efectividad de la transmisión de ese conocimiento, si es que este fuese útil conforme a las demandas y/o necesidades específicas requeridas en el entorno, habría que ver si pudiera ser mejor la enseñanza de herramientas manuales locales para la pesca artesanal si fuere el caso. Así, al iniciar la orientación de un proceso se debe tener en cuenta que más que las buenas intenciones, que cada uno de los actores ; el educador y sus estudiantes han sido educados y formados por un contexto muchas veces diferente, que marca sus concepciones y formas de ver la vida. Nunca enseñar en un salón de clase, se parecerá a hacerlo en otro; no solamente se diferenciará por países, por épocas, por lugares o por culturas, por cada educando, también por instituciones. De hecho, se necesitará de un maestro que entienda y reconozca dicha realidad (Paulo Freire).

description

ensayo

Transcript of contexto educativo

Page 1: contexto educativo

CONTEXTO EDUCATIVO VS BUENAS INTENCIONES

Educar depende del tiempo, lugar, política, de la situación socio-cultural del entorno o mundo que rodea al educando y al educador.

Es por ello que el tratar de igualar el conocimiento o educación a impartir en una zona rural con estudiantes golpeados por el desplazamiento y el conflicto social, de la misma manera que se hace en una zona urbana con estudiantes estrato cinco es algo salido de contexto pues, la adaptación y, los elementos locativos e insumos particulares no son los mismos en ambos lugares, y en un país como Colombia las condiciones no están establecidas para dicha uniformidad.

Es por eso que la aprehensión del conocimiento se ve interrumpida o no lograda por los estudiantes rurales a pesar del esfuerzo docente pues las concepciones, el diario vivir y las formas de ver la vida difieren en gran medida de la de los estudiantes urbanos, y si lo que se busca es la obtención de los mejores resultados, el enfoque pedagógico debe ser local.

A manera de ejemplo si el estudio de un tema en particular requiere de un programa específico que permite su mejor aprehensión, pero este no está disponible locativamente por su costo se interrumpe la claridad y efectividad de la transmisión de ese conocimiento, si es que este fuese útil conforme a las demandas y/o necesidades específicas requeridas en el entorno, habría que ver si pudiera ser mejor la enseñanza de herramientas manuales locales para la pesca artesanal si fuere el caso.

Así, al iniciar la orientación de un proceso se debe tener en cuenta que más que las buenas intenciones, que cada uno de los actores ; el educador y sus estudiantes han sido educados y formados por un contexto muchas veces diferente, que marca sus concepciones y formas de ver la vida. Nunca enseñar en un salón de clase, se parecerá a hacerlo en otro; no solamente se diferenciará por países, por épocas, por lugares o por culturas, por cada educando, también por instituciones. De hecho, se necesitará de un maestro que entienda y reconozca dicha realidad (Paulo Freire).