Contexto socio-político

17
Contexto socio- político 2013 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO

description

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO. Contexto socio-político. 2013 . UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO. Contexto socio-político. 2013. Situación de crisis política . ESTAMOS ANTE UNA GRAVE CRISIS POLÍTICA ¿ Qué es una crisis política? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Contexto socio-político

Page 1: Contexto socio-político

Contexto socio-político2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO

Page 2: Contexto socio-político

Contexto socio-político2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO

Page 3: Contexto socio-político

Situación de crisis política ESTAMOS ANTE UNA GRAVE CRISIS POLÍTICA• ¿Qué es una crisis política?

– Proceso de cambio traumático, en medio de un clima general incertidumbre y tensión, sin mediación institucional

– Surge ante el agotamiento del modelo de dominación (régimen de poder y de obediencia social: Weber) y la emergencia de nuevos actores que compiten por el poder.

– Generalmente cargado de conflicto y violencia– Dos movimientos que concurren al mismo tiempo:

• Conservadurismo y Represión por parte de quienes oponen al cambio• Oposición, resistencia y novedad

Page 4: Contexto socio-político

Inicio del agotamiento del modelo de dominación

• La muerte de Chávez cerró un ciclo político: régimen carismático y personalista con legitimación electoral.

• Se rompe la hegemonía política prevaleciente – cfr: Antonio Gramsci. En su teoría se habla de que un grupo o Clase Social es hegemónico

cuando su construcción ideológica logra permear todos los estratos de una sociedad convirtiéndose en su dirigente moral — por contraposición al mero carácter dominante que implica el control del aparato de coerción estatal—.

• Críticas internas: Burocratismo, corrupción, ineficiencia, olvido de la democracia participativa, etc.

• Descontento social: crisis del modelo rentista de distribución que se manifiesta estridentemente en el primer trimestre del año.

• Cambio en el modelo de gobierno: Del modelo de gobierno hegemónico y personalista al modelo de gobierno “colegiado” o “juntista” que requiere pactos y acuerdos inestables.

Page 5: Contexto socio-político

La oposición se fortalece como alternativa de poder :electoral, organizativa, discursiva….

2006 2007 2008 2009 2010 2012 (P) 2012 (G) 2013 (???)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 Oposición Oficialismo

Mill

ones

de

Vot

os

Page 6: Contexto socio-político

Composición del electorado

El electorado venezolano, aunque fuertemente polarizado, tiene una importante franja que define las elecciones. Lo que hemos denominado “No alineados”

(ver estudio de la UCAB 2012)

Page 7: Contexto socio-político

4

VENEZUELA20/11 – 19/12 de 2011

Estudio NO ALINEADOS

Aproximación operativa

Venezolanos mayores de edad

No Alineados pro-oposición

13,6%

No Alineados pro

oficialismo11,0%

No Alineados Neutrales

4,9%

Alineados conOpciones políticas

Opositoras28,8%

(5.444.457)

Alineados conOpciones políticas

Oficialistas41,7%

(7.883.119 APROX)

Alineados con opciones políticas

70,5%

No Alineados con opciones políticas

29,5%(5.576.787)

Page 8: Contexto socio-político

Los No Alineados ¿Cómo son?

4

VENEZUELAEstudio NO ALINEADOS

• Ser “independientes” sugiere:– Libertad de pensamiento, decisión y acción.

– Poseer el equilibrio para reconocer lo bueno y lo malo de cada uno de los grupos antagónicos. Hacer críticas constructivas sin temor, sin sentir que “traiciona”, sin posturas.

– Mantenerse al margen de conflictos, discusiones y/o situaciones que, generalmente, los dominan las pasiones y llegan, con facilidad a la violencia verbal y hasta física.

– Sentirse “orgullosos” de su capacidad para no depender de un tutor que lo sustente y les de dirección ideológica.

– Tener compromiso con el país, su familia, su trabajo y/o estudio y consigo mismo.

Page 9: Contexto socio-político

4

VENEZUELAEstudio NO ALINEADOS

Lo que desean escuchar

Lenguaje Directo Discurso de unidad

SinceroDecir la verdad

No despectivoDe Conciliación Respetuoso

Contenido

Planes para cada uno de los problemas del país detallado en: Problema, Estrategias para combatirlo, Tiempo de ejecuciónHechos concretos. Quiero saber cómo lo va a hacerRealidades. Soluciones factibles y precisas

Compromiso

Inseguridad a niveles mínimos

Respeto a la propiedad

privada

Erradicar la discriminaciónInclusión de todos los venezolanos sin

diferencias entre seguidores y no seguidores.

Primero el PaísRelaciones con

países productivos

Convocar a los venezolanos por

currículo

Llame a trabajar duro.

Crear fuentes de empleo

Den el ejemplo y de la plata para la

campaña haga obras

De entrada a empresas

extranjeras

Erradicar la corrupción y burocracia

Innovación en todo

Page 10: Contexto socio-político

4

VENEZUELAEstudio NO ALINEADOS

Lo que NO desean escuchar

Lenguaje

Peleas Irrespeto Groserías Insultos, burlas, sobrenombres

No discriminante Vengativo Violento Agresivo

Contenido Nada de…

…abrazadera, besaderatarjetas mi negrafalsas promesassi no cumplo me voyhablarle al oído a la gente, de buscar la viejita más viejita, la negra más negra y la embarazada más embarazadahablar del pasado, eso me lo séfalsas promesaspasar el día hablando sin trabajarPopulismo

Page 11: Contexto socio-político

4

Hallazgos Claves y Conclusiones

Estudio NO ALINEADOS

• El análisis de la exploración realizada permite plantear los siguientes hallazgos:– Quienes han sido definidos, políticamente hablando, como No Alineados

son:• Auto clasificados como: neutrales, independientes, del medio.• No sienten identificación, representación ni entusiasmo por ninguno de los grupos

políticamente claramente establecidos de donde, además, han surgido.– En este grupo o segmento, además, se incluye a alguno que expresan una posición

abstencionista.• El país les preocupa en el sentimiento y en la razón.

– No vinculan su condición de neutrales a posiciones ideológicas, es decir, izquierda o derecha. Mas bien ponen énfasis en su carácter no fanático e imparcial.

– De algún modo, puede afirmarse que el motor de su comportamiento y actitudes es el pragmatismo que puede resumirse en la expresión “veo lo positivo y negativo donde esté” y en el medio rural en “no quiero perder los beneficios”.

Page 12: Contexto socio-político

Composición ideológica• Desde el año 2010, los estudios realizados en el Centro

Gumilla sobre valoraciones de la democracia ha puesto en videncia:

La existencia de tres grandes agregados.– Socialismo del siglo XXI: (propuesta distributiva-régimen

personalista presidencial)– Democracia social/socialismo democrático: (combinación de

republicanismo democrático con economía de mercado e intervención estatal)

– Liberal/capitalista En lo social :- La combinación entre iniciativa privada/protección estatal

Page 13: Contexto socio-político

Los resultados de las elecciones Abril 2013

• Sociedad dividida en dos partes iguales• Un estado que excluye abiertamente a la mitad de la

sociedad/ cuyos representantes se comportan a la defensiva, negado a toda forma de diálogo y reconocimiento.

• Un gobierno deslegitimado por una mitad de la sociedad y bajo del apremio de fortalecer la confianza de quienes votaron por él.

• En medio de una situación económica y social muy crítica.• Con una oposición simbólica fuerte pero sin capacidad real

de enfrentarse al poder del estado.

Page 14: Contexto socio-político

Escenarios posibles (gobierno)

• El gobierno de Maduro logra convertirse en un gobierno eficiente, rectifica frente a las críticas internas y tiende algunos puentes hacia la sociedad en general.

• El gobierno de Maduro se cierra, no logra tomar las riendas, profundiza la crisis, pierde confianza entre los suyos.

Page 15: Contexto socio-político

Escenarios posibles (oposición)

• Se mantiene la reivindicación electoral pero se dobla la esquina hacia otros frentes y modos de lucha.(depende de que se logre algún acuerdo frente al tema electoral, porque Capriles no puede quedar como quien se dejó robar las elecciones)

• Conflicto en escalada, primero verbal y por micrófono y luego en acciones de calle y luego….

Page 16: Contexto socio-político

Escenarios posibles (En general)

• Situación progresiva de crisis económica: déficit fiscal, desequilibrio cambiario, inflación, desabastecimiento, desinversión…

• Malestar social (crisis de distribución de recursos fiscales)

• Represión y violación de derechos humanos• Juego “trancao” en lo político.

Page 17: Contexto socio-político

Implicaciones para nuestras instituciones

• Jugar a la defensiva frente al Estado• Asediados por el ambiente general de

conflicto• En nuestras instituciones se reproduce el clima

de polarización política.• Se entorpece nuestra misión educativa

fundamental. (“me iría demasiado”)