Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

16

description

Contextualización de la obra literaria de Gabriel García Márquez, Crónicas de una muerte anunciada.

Transcript of Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

Page 1: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada
Page 2: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

“CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA” (1981)

Crónica de una muerte anunciada es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Publicada por primera vez en 1981.

García Márquez es uno de los principales representantes del llamado ‘boom’ de la novela hispanoamericana. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Page 3: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada
Page 4: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

CONTEXTUALIZACIÓN

Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del que el autor tomó la acción central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística.

Page 5: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TRAMA DE LA OBRA

En un pequeño y aislado pueblo en la costa del Caribe, se casan Bayardo San Román, un hombre rico y recién llegado de España, y Ángela Vicario. Bayardo descubre que su esposa no es virgen. Ángela culpa a Santiago Nasar, un vecino del pueblo.

Los hermanos Vicario –Pedro y Pablo-, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a Santiago Nasar.

Page 6: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TRAMA DE LA OBRA

Nasar no se entera, sino minutos antes de morir. Los hermanos matan a Santiago, después de pensarlo en varias ocasiones, en la puerta de su casa, a la vista de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo.

A los 27 años, el mejor amigo de Santiago (el narrador) reconstruye los hechos de los que él fue testigo. Años después, Ángela Vicario estaría escribiendo cada día a Bayardo, primero formalmente, después con cartas de joven enamorada y, al final, fingiendo enfermedades.

Page 7: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

SANTIAGO NASAR ASESINADO

Page 8: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

CARACTERÍSTICAS OBRA

De este carácter real viene el nombre de crónica, que no sólo aparece en el título, sino que la orienta estructuralmente, ya que, desde el comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y testimonios, que de alguna manera puedan ayudar a entender el porqué del asesinato de Santiago Nasar. Lo inevitable del mismo, por acción y omisión, tiene algo que ver con el funesto suceso.

Page 9: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

PERSONAJES

Una característica del libro es la extensa cantidad de personajes, debido a que, al ser un pueblo pequeño, todos directa o indirectamente en él tuvieron participación o mención en la historia.

Hay un personaje colectivo que es el pueblo, que conoce de manera anticipada la muerte de Santiago y no hace nada por evitarla.

Page 10: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

PRINCIPALES

Santiago Nasar: Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria tras fallecer su padre para dirigir "El Divino Rostro", una hacienda que este le dejó en herencia. Es un personaje de cabellos rizados, soñador, pálido, alegre y que no se mete en líos, asesinado por los hermanos Vicario tras ser señalado por la hermana de estos como el que le quitó la virginidad. Es muy querido por el pueblo.

Ángela Vicario. Mujer de Bayardo San Román, quien fue devuelta en su noche de bodas al no llegar virgen al matrimonio, de lo cual culpa a Santiago Nasar.

Page 11: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada
Page 12: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TEMAS La imposibilidad de acceder al conocimiento de la

verdad es uno de los aspectos de la novela que más llaman la atención, ya que deja sin aclarar un aspecto fundamental de la historia: cómo fue posible que el asesinato de Santiago Nasar no pudiese llegar a ser evitado dadas las circunstancias públicas en que se desarrolló.

Page 13: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TEMAS

Se presenta un choque entre la casualidad y el destino. La muerte anunciada que nadie creyó y los pocos que la tomaron como cierta no la pudieron detener.

La violencia no sólo en lo que se refiere en la ejecución del crimen sino también en otras dimensiones de la historia. (MACHISMO-VENGANZA)

Page 14: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TEMAS

El honor es un implacable mecanismo de venganza al que hay que acudir para restaurar el orden de la moral colectiva.

La religión y las creencias de los individuos se presenta como una mezcla de fetichismo, superstición, milagrería, credulidad y simplismo.

Page 15: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

TÉCNICA NARRATIVA

La novela se presenta como la reconstrucción de una historia: un narrador en primera persona y testigo de algunos hechos asume, años después del suceso, la función de investigador para reconstruir la historia mediante informes, cartas, testimonios diversos y su memoria.

Alteración del orden de los hechos y su ordenación temporal. El tiempo fluye de forma alineal, circular y caótico, consiguiéndose a través de anticipaciones, retrocesos, reiteraciones, superposiciones, elipsis, etc. El resultado es una especie de 'rompecabezas'.

Page 16: Contextualización Crónicas de Una Muerte Anunciada

ESTILO NARRATIVO

El realismo mágico se observa en el gusto por insertar lo extraordinario dentro de la normalidad de lo cotidiano.

registro coloquial o familiar, con matices de ironía, humor, fantasía, sensualismo, etc.

Se percibe claramente la influencia del género periodístico, visible ya desde el propio título ("crónica")