Contracciones Del Corazon de Un Sapo

9
PROPIEDADES FISIOLOGICAS DEL MUSCULO CARDIACO –FACTORES DE REGULACIÓN

description

mmm

Transcript of Contracciones Del Corazon de Un Sapo

Page 1: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

PROPIEDADES FISIOLOGICAS DEL MUSCULO CARDIACO –FACTORES

DE REGULACIÓN

Page 2: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

INTRODUCCIÓN

El músculo cardíaco presenta dos características importantes, como son: la fuerte unión entre sus fibras, lo que mantiene la cohesión de célula a célula yfacilita la conducción del estímulo de una fibra a la otra, provocando lacontracción del músculo cardíaco en su totalidad; y la presencia de un tejidoespecializado (marcapaso), que permite que las contracciones ocurran sin lanecesidad de estímulos nerviosos y que propaga los impulsos por todo elcorazón. Ambas características son imprescindibles para el bombeo de lasangre. La acción del sistema nervioso durante el funcionamiento del corazón, es la regulación y no la producción de las contracciones del músculo cardíaco.

Desde el punto de vista funcional el musculo cardiaco de las propiedades tanto del musculo estriado como liso, presentando particularmente desarrolladas, las propiedades de excitabilidad, conductibilidad, contractilidad y automatismo.

El miocardio, está conformado por dos tipos de tejidos miocardio Nodal (formado por nodos y haces de conducción) que presentan automatismo y conductibilidad y, el miocardio contráctil (forma el grueso de las paredes cardiacas) que tiene desarrolladas las propiedades de excitabilidad y contractilidad.

El automatismo es la propiedad que tiene el corazón para originar los estímulos de su propio funcionamiento, aparte de este también existe un control nervioso y otro humoral quienes se encargan de regular el funcionamiento de este órgano.

Page 3: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

II.MATERIALES Y METODOS:

a) FRECUENCIA Y RITMICIDAD DE LAS CONTRACCIONES DEL MIOCARDIO:Se realizó un registro basal de las contracciones del corazón (miocardio) y se determino el numero de contracciones / minuto (frecuencia cardiaca.

b) SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CORAZON:

Se observó la secuencia de las contracciones: Se originan en el seno venoso, pasan a las aurículas y terminan ventrículo. El lugar que de origen del latido cardiaco se denomina “marcapaso” y el tiempo que demora en pasar el estimulo de la aurícula al ventrículo se llama Auriculo-Ventricular.

c) CONTROL NERVIOSO :Se hizo un registro basal y luego se estimuló el nervio vago derecho, durante 5 seg. Con un estimulo de 5 – 10 voltios y a una frecuencia de 10/ seg. Y lego se agregó acetil colina y adrenalina al corazón.

Page 4: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

d) FACTORES QUE ALTERAN LA EXCITABILIDAD DEL MIOCARDIO:

Acción de la temperatura: frio y calor.

Se colocó un tubo de agua helada directamente en contacto con el seno venoso y se observó los cambios que se operan en la frecuencia cardiaca y luego un tubo con agua caliente, se observó cómo varia la frecuencia cardiaca al variar la temperatura.

Acción del ion K:Primero se hizo un registro basal y se determina la frecuencia cardiacaLuego se dejó caer gotas de KCl sobre el corazón y se leyó en le kimografo la frecuencia resultante.

Acción del ion Ca:En el corazón recuperado, se hizo un registro basal y se determinó su frecuencia cardiaca.Luego se dejó caer gotas de solución de CaCl2, directamente en el corazón, manteniendo el Kimografo en marcha, se observó la respuesta y se comparó con el resultado obtenido del paso anterior.

Page 5: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

III.RESULTADOS:

SUSTANCIAS UTILIZADAS

FRECUENCIA CARDIACA EFECTO PRODUCIDO

BASAL Y ADRENALINA

Basal fue de 29 y con la adrenalina

dio 35

La adrenalina aumenta la contracción por lo tanto mayor frecuencia cardiaca

ACETIL COLINA 30 frec/minDeprime la contracción muscular del corazón y por lo tanto menor frecuencia cardiaca

ATROPINA 27 frec/minInhibidor competitivo de la acetil colina porque compite por el mismo receptor, no genera ningún acción

CLORURO DE POTASIO 20 frec/min

Estimula la relajación. Infarto en diástole y genera menor frecuencia cardiaca

CLORURO DE CALCIO 26 frec/min

Aumenta la contracción muscular. Infarto en sístole y genera mayor frecuencia cardiaca

AGUA CALIENTE 33 frec/min

La acción del calor hace que se genere vasodilatación, las contracciones son más fuertes

AGUAHELADA 28 frec/min

La acción del frio genera vasoconstricción y la frecuencia cardiaca disminuye

TABLA01.número de frecuencias cardiacas producidas en un minuto y la acción producida de diversas sustancias

Page 6: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

IV.DISCUSION:

En la presente práctica se observó que la frecuencia cardiaca del corazón puede cambiar debido a diversos factores que generan un aumento o una disminución de dicha frecuencia. En un inicio el corazón se contraía rápidamente dando una frecuencia basal de 29.la adrenalina estimula la contracción y hace que esta aumente en una frecuencia de 35 y si se hubiera agregado la frecuencia cardiaca aumentaría porque actúa como cardioactivador.

Al agregar la acetil colina esta sustancia, va a disminuir a 30, por lo que se dice que es un cardioinhibidor.Acá va a observarse que hay menos cronotropismo, inotropismo.El retorno venoso aumenta, tiene que sufrir un paro en diástole, sucede una bradicardia, aumenta el PM, porque el acetil colina es un hiperpolarizante.para estabilizar la frecuencia cardiaca se agregó unas gotas de atropina el cual actúa como un inhibidor competitivo de acetil colina, uniéndose a los receptores.

El cloruro de potasio estimula la relajación dando una frecuencia cardiaca de 20.La sobredosis causa hipercalcemia la cual puede producir parestesia, bloqueo de la conducción cardíaca, fibrilación y arritmias, también efectos escleróticos.

Al agregar el cloruro de Calcio cambia, ahora es: 26 .Se observa un cambio de color, el corazón disminuye en su tono muscular, se torna de un color amarillento, por lo consiguiente las fibras se desordenan a esto se le llama fibridicion ventricular), que da lugar a un paro cardiaco en sístole.

Finalmente al agregar un tubo con 3 cubitos de hielo este genera disminución de la frecuencia cardiaca dando 28 y produce vasoconstricción; en cambio al agregar agua caliente la frecuencia cardiaca aumenta a 33, es decir genera vasodilatación. Por último el corazón dejo de latir luego de realizar todos estos factores.

Page 7: Contracciones Del Corazon de Un Sapo

V.CONCLUSIONES:

Vemos que si seccionamos el nervio vago es muy importante pues es el representante de sistema parasimpático.

Hay factores que afectar, disminuyendo o aumentando la frecuencia cardiaca, o afectando en sus propiedades que presenta.

Mediante este trabajo pudimos observar en el quimografo la amplitud de la frecuencia cardiaca.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://www.slideshare.net/leohhdez/fisio-ii-fisologa- del-musculo-cardiaco

http://medicfile.blogspot.com/2008/11/factores- determinantes-de-la-funcin.html

http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/20 08/01/anatomia_corazon/sistemas conducción/aud ioguia.html

http://saludbio.com/articulo/el-potasio-propiedades- y-funciones