Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

download Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

of 7

Transcript of Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E

    INFORMATICA

    CURSO: REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

    DOCENTE: ING. BUENAVENTURA RIOS RIOS

    ESTUDIANTE:  THALIA TANTALEAN HERRERA

    CICLO: VI

    2014 - PERU

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    2/7

     CONTRADICCIONES DE CLASE EN LA FORMACIÓN DELIMPERIO INCA

    EXTRACTO DE ALFREDO KLAUER

    El Inca, por   privilegio ecepcional, tenía derecho a tener muchos hijos enmuchas mujeres (poliginia).

    Los orejones, dependiendo de la posición que ocupaban en la estructura

     jerárquica, podían llegar a tener 7, 15, ! " hasta 5! mujeres #seg$n re%iere

    &uamán 'oma#.

    llo implicaba, necesariamente, que para el sostenimiento de madres e hijos, el

    nca utili*aba una signi%icati+a porción del ecedente que producía la sociedad.

    squemáticamente, en los albores del siglo -, la sociedad inca estaba

    compuesta pues por cuatro distintos estratos, cada uno de los cuales tenía su

    propio conjunto de intereses por de%ender, " a cada uno de los cuales

    correspondía a su +e* un conjunto de objeti+os por alcan*ar.

    Los orejones dejaron de ser grupo dirigente " se con+irtieron en /lite dominante

    del propio pueblo nca.

    l %enómeno !ece"en#e $% apropiaci&n $% ri'(e)a* se repitió una +e* más en

    el mundo andino.

    0uando los orejones, eclu"endo al resto de la población, discriminándola, se

    apropiaban de la ma"or parte del ecedente generado por toda la sociedad,

    obtenían bene%icio. bjeti+amente, con la apropiación eclu"ente del ecedente, la

    /lite perjudicó al resto de la población ", en particular, a hatunrunas " "anaconas.

    Los hatunrunas " "anaconas incas, tanto la /lite nacional inca como la /lite

    etranjera chanca los trataban como enemigos, perjudicándolos sistemáticamente.

    2e establecía la condición necesaria para que, en alg$n momento, pudiera

    concretarse que 3el enemigo del enemigo es un amigo4.

    &abi/ndose trans%ormado de dirigentes en dominadores, los orejones, para poder 

    alcan*ar sus objeti+os de grupo, requerían apropiarse del ecedente generado por 

    los hatunrunas.

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    3/7

    La ma"or parte del tiempo, sin embargo, la inamistosa relación orejones#

    hatunrunas estaba disimulada tras %ormas no +iolentas, aunque igualmente

    perjudiciales para los intereses de la ma"oría.

    La aparición de distintas %racciones se había dado a lo largo de la historia. l

    quedar liquidado el ej/rcito inca, los orejones de 'acaritambo perdieron sucondición de je%es militares.

    'ero como los dominadores chancas necesitaron %uncionarios que mediaran entre

    ellos " el pueblo inca, crearon, sobre la base de %uncionarios subalternos. 6a para

    ese momento, sordamente competían entonces dos %racciones dentro de la /lite

    inca.

    6 mu" probablemente tras la guerra de independencia contra el mperio ari,

    apareció una tercera %racción, la de los líderes independentistas.

    'ero además de esas ra*ones históricas, la poligamia bien pudo acentuar el

    %raccionalismo al interior de la /lite inca, desde el momento en que, por lo general,

    las distintas esposas del nca, en particular, pertenecían a a"llus distintos.

    n ese conteto, los intereses comunes del conjunto de la /lite qui*á sólo

    quedaban reducidos a uno8 mantener la apropiación de la rique*a etraída a los

    hatunrunas9 " sus objeti+os tambi/n a uno8 incrementar el territorio " la población a

    eplotar.

    :odo parece indicar que hacia el siglo - dos %racciones de orejones compartían

    el poder " la condición de dominantes dentro del pueblo inca. ;na con importantes

    intereses administrati+o#religiosos9 " la otra con intereses estrechamente

    relacionados al reno+ado aparato castrense.

    2armiento de

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    4/7

    'achac$tec, uno de los hijos de &uiracocha #el entonces nca gobernante #,

    3estaba desterrado del 0usco4 #con%orme re%iere 'ease #.

    LA IN+ASIÓN CANCA- DETONANTE DEL IMPERIO 

    Los a"llus chancas que sobre+i+ieron a la caída del mperio ari habían estado

    constituidos por campesinos pobres " r$sticos de las áreas a"acuchanas más

    alejadas.

    &acia el norte, su%icientemente guarnecido tras las caudalosas aguas del río

    ?antaro, moraba el pueblo huanca. &acia el occidente, en la costa, estaba

    asentada la nación ca.

    6 si optaban por tomar esa dirección, peque@os contingentes en las agudas

    gargantas que comunicaban con la costa eran su%icientes en ese caso para

    controlar la retaguardia.

    Los chancas, en e%ecto, asomaron a las puertas del 0usco, +encieron

    transitoriamente a los incas " saquearon " destru"eron la ciudad #seg$n re%iere

    'ease 5A.

    Brente a la agresión e in+asión chanca, la %racción de orejones a la que pertenecía

    &uiracocha se mostró partidaria de la rendición8 hu"ó " se re%ugió en el +alle de

    6uca", entre 0usco " llanta"tambo. La otra, liderada por 'achac$tec, uno de sus

    hijos, optó en cambio por en%rentar a los in+asores.

    'achac$tec despla*ó de hecho del poder a &uiracocha. sumió la conducción de

    la guerra " lideró las tropas que %inalmente derrotaron " epulsaron a los in+asores

    chancas.

    n el terreno político, a su +e*, más allá de lo que simplemente puede sugerir el

    párra%o ante precedente, ha" serios indicios de que dentro de la /lite las mujeres

    llegaron a tener un rol trascendente.

     sí, cuando :$pac 6upanqui, relegando a muchos de sus hijos, escogió como

    sucesor a su hijo :itu 0ussi &uallpa #que la posteridad conocería como &ua"na

    0ápac#, la madre de 0ápac &uaira inició una conspiración, aunque %inalmente

    %racasó.

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    5/7

    >e allí, por ejemplo, que &ua"na 0ápac admitiría más tarde que +arios de sus

    hermanos 3habidos de otras mujeres pretendían4 su cargo.

    Cui*á pues directas o indirectas participaciones %emeninas estu+ieron tambi/n

    presentes durante la %ero* disputa %inal entre &uáscar " tahualpa.

    LA CENTENARIA RELACIÓN INCAS$CANCAS EN CUESTIÓN

     l no tener en cuenta DostEoroEsFi que aquel 3suceso legendario acaecido siglos

    atrás4 #al que con imprecisión re%iere#, no habría sido otro que el sometimiento

    inca al mperio ari, llega entonces a la insólita conclusión de que 0usi 6upanqui

    habría adoptado nada menos que un apelati+o caro a quienes %ueron los

    conquistadores, soju*gadores " más grandes enemigos de su propio pueblo. 6

    ello #%rancamente#, nos parece mu" poco probable, adolece de inconsistencia.

    'ues bien, si como parece lógico el nombre 3'achac$tec4 tenía origen Eari, esto

    es chanca, es harto ra*onable que, en el intenso " complejo mesti*aje chanca #

    inca, hubiera sido desde muchos siglos atrás asimilado como propio por el pueblo

    inca (así como los criollos " muchos otros mesti*os peruanos asumieron como

    propios nombres de la cultura hispana).

    'arece pues ra*onable asumir que 3'achac$tec4 habría sido un nombre mesti*o

    chanFaGinFa. s decir, de gran signi%icación para uno " otro pueblo. 6 0usi

    6upanqui necesariamente lo sabía.

    'ues bien, a+alando esa coherencia, ?aría DostEoroEsFi H5 a%irma que el

    trascendental triun%o militar de 'achac$tec representó al pueblo inca apoderarse

    de un 3cuantioso botín4.

    Desulta sin embargo mu" di%ícil imaginar a esos r$sticos " casi primiti+os

    guerreros como poseedores de una rique*a que para el pueblo inca constitu"era

    un enorme botín.

    'ero no ha" la más mínima e+idencia de que los chancas hubieran estado

    acosando " saqueando a los chinchas antes de arremeter contra el pueblo inca.

    sto es, que el pueblo chanca que en el siglo - #I guerra# arremetió contra los

    incas, tenía un territorio, una población " una rique*a agrícola " ganadera tan

    grande como la de los /stos.

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    6/7

    6 a ello debe agregarse que el triun%o militar permitió a los incas, además,

    apoderarse de miles " miles de prisioneros de guerra, hombres " mujeres que, de

    su"o, por mil ra*ones, constituían una enorme rique*a e%ecti+a. 6, potencialmente,

    generadora de más rique*a.

    DESARROLLAR LO SI.UIENTE-

    /0 I"en#i1icaci&n "e cla2e2

    Las clases que he identi%icado son8

    • rejones

    • &atun runas

    • 6anaconas

    •  "llu

    30 De#er4inaci&n "e la2 con#ra"iccione2 "e la2 cla2e2

    Los hatun runas " orejones estaban en constantes disputas debido a quequerían apoderarse de la hegemonía total sobre el pueblo inca. stos

    en%rentamientos en +arias oportunidades eran mu" +iolentos que llegaban

    hasta el asesinato.Los chancas disputaban el poder de los imperios para poder gobernarlos.

    50 Con#ra"icci&n 1(n"a4en#al

    Los di%erentes grupos e imperios se disputaban la hegemonía " el poder

    para poder gobernar los pueblos.

    60 For4aci&n econ&4ica 2ocial

    Los incas sustentaban su eistencia con8

    •  gricultura

    • 'esca

    • 0omercio internacional

  • 8/17/2019 Contradicciones de Clase en La Formación Del Imperio Inca

    7/7

    Los incas utili*aban los recursos naturales para poder sobre+i+ir " generar

    ganancias " así mantener a su %amilia " pueblos. sí mismo utili*o su

    intelecto para introducirse en el comercio.