CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

download CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

of 2

Transcript of CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

  • 8/16/2019 CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

    1/2

    CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

    Optimizan procedimiento

    sancionador administrativoInstitución regula trámites y requisitos con enfoque más garantista, afirma especialista.La Contraloría General de la República optimió lasfacultades para determinar y sancionaradministrati!amente a los funcionarios y ser!idores queincurran en faltas gra!es o muy gra!es.

    11!"#1$

    "ue al aprobar la #irecti!a $% &'&()&'*(CG+GR-#, que modifica el procedimientoadministrati!o sancionador /01 por responsabilidad administrati!a funcional anteinfracciones gra!es o muy gra!es deri!adas de los informes emitidos por los órganosdel sistema nacional de control.

    2sta norma, además, cumple con enunciar los principios y derec3os reconocidos aladministrado en relación con el e4ercicio de la potestad sancionadora porresponsabilidad administrati!a funcional.

    2n esto último, garantia el procedimiento sancionador según los principios decausalidad, debido a procedimiento, non bis in idem, presunción de licitud, pro3ibiciónde reformatio in peius o que no se podrá imponer sanciones más gra!es, raonabilidad,entre otros principios.

    Derec%os & de'ensa

     /l respecto, el e5perto en derec3o administrati!o 6illy edresc3i Garc7s e5plicó lasinno!aciones incorporadas, como la regulación de los requisitos de procedencia ycompetencia, que podrán ser material, temporal y personal, entre otros cambios.

    2n su opinión, la norma garantia una e!aluación más raonada del informe del órganode control antes de iniciar un proceso sancionador, 3aci7ndolo un modelo de gestiónmás garantista.

    Importa precisar que el /0 está conformado por dos instancias con autonomía t7cnica.La primera, a cargo de la Contraloría, está integrada por un órgano instructor querealia las in!estigaciones, propone las infracciones y sanciones. 8 un órganosancionador que impone o desestima las sanciones planteadas.

    La segunda, a cargo del 9ribunal 0uperior de Responsabilidades /dministrati!as,resuel!e en última instancia las impugnaciones de ser!idores y funcionarios públicos.

    La norma en comentario, de igual modo, refiere que la fase instructura tendrá una

  • 8/16/2019 CONTRALORÍA APRUEBA DIRECTIVA

    2/2

    duración de ':& días y podrá ser prorrogada 3asta *& días adicionales, e5plicó ele5perto, quien tambi7n es miembro del 2studio ;enites, "orno < =ga /bogados.

    Los descargos, asimismo, se presentarán de manera indi!idual por cada administrado,conforme a las reglas aprobadas, dentro de los '& días 3ábiles siguientes a la

    notificación de la resolución. #ic3o plao podrá ser ampliado 3asta por cinco días3ábiles.

    >ientras que la fase sancionadora tendrá una duración de 3asta ?& días, contadosdesde el día siguiente de la recepción del pronunciamiento del órgano instructor.

    2n las impugnaciones, se precisa que el recurso de apelación deberá interponerse en elplao de '@ días de notificada la sanción. 2ste además será re!isado en segunda yúltima instancia por el tribunal.

    9ambi7n podrán apelarse los actos que producan indefensión al administrado,dispongan medidas pre!enti!as, denieguen pedidos de prescripción, caducidad, oconclusión del procedimiento por el supuesto de muerte del administrado o cualquierdecisión o actuación del /0.

    ABu7 es el /0

    2s el procedimiento sancionador que comprende los actos y diligencias conducentes ala determinación de la e5istencia o no de la responsabilidad administrati!a funcional eimposición de la correspondiente sanción, por la comisión de infracciones gra!es o muygra!es, deri!adas de los Informes emitidos por los órganos del 0istema, seDala la RC$% ')E()&'*(CG.

    Datos

    2n el e4ercicio de sus funciones, los ser!idores pueden incurrir en responsabilidad ci!il,penal o administrati!a funcional.

    La responsabilidad administrati!a funcional es independiente de las penales o ci!ilesque pudieran fi4arse por los mismos 3ec3os, en tanto los bienes 4urídicos o interesesprotegidos son diferentes.