CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

34
Página 1 de 34 CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO DE UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELEFONÍA DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Y SBC 1. CONDICIONES GENERALES 1.1. Contratar una persona jurídica o física que cuente con plena capacidad de actuar, que no tenga impedimento por alguna de las causales de incapacidad para contratar con la Administración y que demuestre su idoneidad legal, técnica y financiera según el objeto de esta contratación. 1.2. Los servicios a contratar deberán entregarse con la calidad requerida y de conformidad con las especificaciones del cartel y las recomendaciones de la Unidad Supervisora. 1.3. En lo conducente, será de rigurosa observancia y acatamiento lo estipulado en el presente Cartel, Ley de Contratación Administrativa N°7494 y su Reglamento. 1.4. El Ente Costarricense de Acreditación se reserva el derecho de adjudicar un aumento o disminución de una o varias líneas en la cantidad de servicios siempre y cuando la necesidad así lo justifique, amparados en el artículo 27 y 86 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. 2. CONTENIDO PRESUPUESTARIO La Dirección Administrativa Financiera da constancia de que se cuenta con disponibilidad presupuestaria en la subpartida presupuestaria 1.04.05 “Servicios de Desarrollo de Sistemas Informáticos”, según el Presupuesto Ordinario para el periodo del 2021. Mediante oficio ECA-DAF-103-2021 con fecha del 10 de mayo del 2021, la Licda. Cynthia Jiménez Jiménez, Directora Administrativa Financiera a.i manifiesta su confirmación acerca de la disponibilidad presupuestaria para realizar la presente gestión de compra. La contratación es por un monto estimado total de ¢4,250,000.00 (Cuatro millones, doscientos cincuenta mil colones).

Transcript of CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Page 1: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 1 de 34

CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009

CARTEL

ARRENDAMIENTO DE UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELEFONÍA DE VOZ SOBRE IP (VoIP) Y SBC

1. CONDICIONES GENERALES

1.1. Contratar una persona jurídica o física que cuente con plena capacidad de actuar,

que no tenga impedimento por alguna de las causales de incapacidad para

contratar con la Administración y que demuestre su idoneidad legal, técnica y

financiera según el objeto de esta contratación.

1.2. Los servicios a contratar deberán entregarse con la calidad requerida y de

conformidad con las especificaciones del cartel y las recomendaciones de la Unidad

Supervisora.

1.3. En lo conducente, será de rigurosa observancia y acatamiento lo estipulado en el

presente Cartel, Ley de Contratación Administrativa N°7494 y su Reglamento.

1.4. El Ente Costarricense de Acreditación se reserva el derecho de adjudicar un

aumento o disminución de una o varias líneas en la cantidad de servicios siempre

y cuando la necesidad así lo justifique, amparados en el artículo 27 y 86 del

Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

2. CONTENIDO PRESUPUESTARIO

La Dirección Administrativa Financiera da constancia de que se cuenta con disponibilidad presupuestaria en la subpartida presupuestaria 1.04.05 “Servicios de Desarrollo de Sistemas Informáticos”, según el Presupuesto Ordinario para el periodo del 2021.

Mediante oficio ECA-DAF-103-2021 con fecha del 10 de mayo del 2021, la Licda. Cynthia Jiménez Jiménez, Directora Administrativa Financiera a.i manifiesta su confirmación acerca de la disponibilidad presupuestaria para realizar la presente gestión de compra. La contratación es por un monto estimado total de ¢4,250,000.00 (Cuatro millones, doscientos cincuenta mil colones).

Page 2: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 2 de 34

3. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

3.1. El que participe de este procedimiento, se obliga a observar y cumplir fielmente las

normas del presente Cartel; así como, de la Ley de Contratación Administrativa y

su Reglamento; y demás disposiciones legales, reglamentarias, éticas y de orden

técnico y de seguros aplicables a este proceso.

3.2. El solo hecho de presentar la oferta, implicará plena aceptación y sometimiento del

oferente respecto de las cláusulas, condiciones e instrucciones que constituyen el

marco regulatorio de esta contratación.

3.3. Una vez adjudicada esta contratación no podrá ser cedida si no cuenta con la

autorización expresa de la Gerencia del Ente Costarricense de Acreditación.

Tipo de contrato

Arrendamiento de una solución integral de telefonía de voz sobre IP (VoIP) y SBC

Objetivo del contrato

Se requiere un arrendamiento de un sistema diseñado tecnológicamente como una solución 100% integrada de tecnología de Voz sobre IP (VoIP). Que incluya el Software, un equipo tipo SBC (Session Border Controller) para habilitar el teletrabajo seguro, soporte e instalación tipo llave en mano que permita mejorar en forma eficaz y eficiente el servicio telefónico que se brinda a los usuarios internos y externos de la institución, permita la deslocalización y estar presente en una extensión cuando se tenga acceso a Internet. La solución presente debe, por continuidad de negocio, estar hospedada en un sitio de Internet público que pueda alcanzarse desde cualquier conexión a Internet. El proveedor debe demostrar que tiene la capacidad de mover la central o proveedor de servicio en la nube a otra en caso de una falla o para mejorar la funcionalidad.

Especificaciones técnicas

Ver apartado 4 de este cartel

Recursos disponibles

1.04.05 “Servicios de Desarrollo de Sistemas Informáticos”

Administrador del contrato

Pedro Sánchez, Coordinador de TI

Page 3: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 3 de 34

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Dispositivos requeridos para la institución:

El proveedor deberá entregar en alquiler mensual los siguientes equipos:

Descripción Cantidad

Teléfono para la recepcionista, con botonera de

extensión

1

Teléfonos para jefaturas

1

Headset para Softphone

60

SBC para capturar las líneas actuales de la institución

1

Los teléfonos deben cumplir como mínimo las siguientes características:

4.1. Teléfono para el área de recepción:

Un (1) teléfono IP de alto tráfico ubicado en la recepción para transferencia de

llamadas y que debe cumplir con las siguientes características:

• El teléfono debe estar diseñado para ser ubicado en la recepción y de esta

manera el/la recepcionista del ECA pueda atendar y trasladar todas llamadas

que ingresen a la central.

• Protocolos/Normas SIP RFC3261, TCP/IP/UDP, RTP/RTCP, HTTP/HTTPS,

ARP, ICMP, DNS (un registro, SRV, NAPTR), DHCP, PPPoE, SSH, TELNET,

TFTP, NTP, STUN, SIMPLE, LLDP, LDAP, TR- 069, 802.1x, TLS, SRTP, IPV6,

CDP/SNMP/ RTCP-XR.

• Interfaces de red Puertos Gigabit Ethernet de doble encendido y autodetección

de 10/100/1000 Mbps con PoE.

• TFT bluetooth integrado.

• Teclas de función: 12 teclas de línea con mínimo 6 cuentas de SIP, 5 XML de

contexto sensible programable, teclas de función, 5 teclas de navegación/menú,

teclas de función dedicadas para: mensaje (con indicador LED), agenda,

transferencia, conferencia, retención, auriculares, mudo, enviar/ remarcar.

• Puertos auxiliares: Conector para auriculares RJ9 (permitiendo EHS), USB,

puerto del módulo de extensión.

• Características de telefonía: Retener, transferir, reenviar, conferencia de al

menos 5 vías, detener llamadas, capturar llamadas, aparición de llamada

compartida (SCA)/aparición de línea en puente (BLA), agenda telefónica

Page 4: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 4 de 34

descargable, llamada en espera, registro de llamadas (mínimo500 registros),

personalización de XML de la pantalla, marcado automático al descolgar,

respuesta automática, clic para marcar, plan de marcado flexible, escritorio

rápido, tonos de llamada de música personalizados y música de espera,

redundancia del servidor y conmutación por error.

• Alimentación y eficiencia de la energía verde El adaptador de corriente universal

debe incluir: entrada: 100 a 240 V; alimentación a través de Ethernet integrada

(802.3af).

• Temperatura y humedad de Funcionamiento: 0 °C a 40 °C.

4.2. Teléfonos para el área de Gerencia:

Un (1) teléfono ubicado en la Gerencia General, debe cumplir con las siguientes

características.

• Protocolos/Normas SIP RFC3261, TCP/IP/UDP, RTP/RTCP, HTTP/HTTPS,

ARP, ICMP, DNS(un registro, SRV, NAPTR), DHCP, PPPoE, SSH, TELNET,

TFTP, NTP, STUN, SIMPLE, LLDP, LDAP, TR- 069, 802.1x, TLS, SRTP, IPV6,

CDP/SNMP/ RTCP-XR.

• Interfaces de red Puertos Gigabit Ethernet de doble encendido y autodetección

de 10/100/1000 Mbps con PoE.

• TFT bluetooth integrado.

• Teclas de función: 12 teclas de línea con mínimo 6 cuentas de SIP, 5 XML de

contexto sensible programable, teclas de función, 5 teclas de navegación/menú,

teclas de función dedicadas para: mensaje (con indicador LED), agenda,

transferencia, conferencia, retención, auriculares, mudo, enviar/ remarcar.

• Puertos auxiliares: Conector para auriculares RJ9 (permitiendo EHS), USB,

puerto del módulo de extensión.

• Características de telefonía: Retener, transferir, reenviar, conferencia de al

menos 5 vías, detener llamadas, capturar llamadas, aparición de llamada

compartida (SCA)/aparición de línea en puente (BLA), agenda telefónica

descargable, llamada en espera, registro de llamadas (mínimo 500 registros),

personalización de XML de la pantalla, marcado automático al descolgar,

respuesta automática, clic para marcar, plan de marcado flexible, escritorio

rápido, tonos de llamada de música personalizados y música de espera,

redundancia del servidor y conmutación por error.

• Alimentación y eficiencia de la energía verde El adaptador de corriente universal

debe incluir: entrada: 100 a 240 V; alimentación a través de Ethernet integrada

(802.3af).

• Temperatura y humedad de Funcionamiento: 0 °C a 40 °C.

Page 5: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 5 de 34

4.3. Headset para usuarios:

Los usuarios cada uno de los colaboradores del ECA, ya que cada uno tendrá una línea

asignada.

Características que deben cumplir los headset:

• El dispositivo debe tener auriculares binaurales con sonido estéreo.

• Micrófono con cancelación de ruido.

• Cable de conexión de alta duración, soporta 20KG de tensión, puede rotarse

más de 60000 a 345 grados.

• Diadema de cabeza ajustable al menos 270 grados.

• Almohadillas remplazables de espuma suave/ Cuerina.

• Tecnología de desconexión rápida para proteger el equipo – “Quick

Disconnect”.

• Plug´n´Play, sin necesidad de instalación de drivers, solo de conectar y listo

para el uso.

• Control de volumen y opción de mudo.

• Optimizado para: Google Meet, Zoom Meeting, Microsoft Teams, Skype, Zoiper,

Eyebeam, Bria, Blue Jeans.

Micrófono Polarizado de condensador permanente

Impedancia 1.0 Kilo ohmios

Frecuencia de Trabajo 100 a 10k Hz

Sensibilidad -40dB ± 2dB (f = 1KHz, 0dB) (RL = 2.2K Vs

=3.0V)

Consumo eléctrico a 2.2V < 300

Voltaje de operación 1.5-3.0 voltios

Presión de salida del parlante 105dB ± 5dB

Impedancia 150Ω ± 15Ω

Frecuencia de trabajo 20~ 20kHz

Softphone (software para poder hacer y recibir llamadas):

● Debe soportar instalación en Windows, con códec G729 y capacidad para

múltiple llamada.

● Debe soportar transferencia y conferencia tripartita.

● El software debe ser multiplataforma: Windows, Linux, Android, iOS y cualquier

otra plataforma de uso global.

4.4. Equipo SESSION BORDER CONTROLLER (SBC)

Debe cumplir las siguientes características mínimas:

Page 6: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 6 de 34

• Debe permitir al menos 30 llamadas concurrentes

• Debe permitir aumentar en llamadas concurrentes únicamente agregando

licencias y hasta al menos 50 llamadas concurrentes.

• Características físicas:

⮚ Puertos o Interfaces (10/100/1000 Mbit/s) al menos 4 puertos físicos.

⮚ Administración WEB, debe contar con:

✔ Gráficos de uso.

✔ Conteo de sesiones

✔ Creación y control de respaldos.

✔ Creación, actualización y eliminación de usuarios.

✔ Desconexión de usuarios.

✔ Opciones de Gestión/Configuración: Web GUI (HTTP, HTTPS) y CLI

(SSH, cable serie)

✔ SNMP V2, V3.

✔ Registro de eventos internos en el disco.

✔ Número máximo de VLANs 16 32 64 128 256 256

✔ Registro de eventos internos en el disco

✔ Registro de eventos a cheros PCAP

✔ Syslog

✔ Envío de eventos por E-mail

✔ Autenticación externa RADIUS y autenticación GUI y SIP

✔ Soporte para múltiples ISPs.

✔ Capacidad de gráficamente ver el estatus de memoria, CPU,

llamadas concurrrentes.

✔ Se debe poder visualizar las sesiones SIP en proceso, con los datos

de conexión.

✔ Limitar el ancho de banda por SIP o por IP.

✔ Limitar la cantidad de registros por SIP o por IP.

✔ Bloquear de forma temporal o total los INVITE o Register errones.

✔ Funciones de redundancia y continuidad del negocio.

✔ Stateful signaling and media failover

✔ Quality of Service (QoS) marking, virtual local network (VLAN)

mappping, access control

✔ Registration Storm Avoidance

✔ Call Rate Limit Enforcement

✔ Trunk Load Balancing

✔ Stateful Session Routing

✔ Test Agent

Page 7: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 7 de 34

✔ Voice Quality Monitoring (MOS)

✔ QoS Based Routing

Funciones SIP:

• Traza SIP a direcciones IP privadas (NAT/PAT)

• Creación de conexión SIP (SIP + RTP)

• Retardo red de datos RTP (10 Mbps/100 Mbps) 0.19/0.08 ms Nº máximo de

llamadas concurrentes (20 ms paquetes voz) 150.

• Sesiones cifradas de voz RTP concurrentes, ambos transcodificaciones SRTP

y TLS (Con Módulo Enhanced Security) 25 150 400 700 1300 1300.

• Facturación y autenticación de usuarios SIP desde un RADIUS externo.

• Módulos adicionales opcionales SIP Trunking (para conectar centralitas IP a

SIP-trunks de ITSP)

• Conectividad remota SIP (Traveral NAT del extremo lejano incl. servidor STUN)

• QoS (restricción de ancho de banda y priorización)

• Enhanced Security (SRTP y TLS)

• Supervivencia de VoIP (VoIP redundancia si falla conexión Internet)

• SIP Registrar (Se utiliza Ingate como el SIP Registrar primario).

• Capacidad de ocultar la dirección IP o la señalización SIP.

• Response Code Translation

• Protección de SPAM sobre redes IP de telefonía.

• Denial of Service Protection (DOS/DDOS)

• Protección contra fraude de cobro reverso.

• Protección contra escucha o mirroring de tráfico.

• Señalización y encriptación de la media SRTP.

• Session Description Protocol (SDP) Manipulation

• Dual Tone Multi-Frequency (DTMF) manipulation

• Number and Uniform Resource Identifies (URI) manipulation

• Entcryption Interworking Transport Layer Secuirty (TLS), Mutual TLS (MTLS),

Secure Real Time Protocol (SRTP)

• Network Address Translation (NAT) and Firewall Traversal

• Far End NAT Traversal

• IP Address Translation private / public

• Transcoding

• SIP Proxy

• Back to Back User Agent

• SIP message normalization.

• Enrutamiento por ruta de menor costo.

• Negociación de códec según el costo.

• El equipo debe estar homologado para trabajar con la solución IP ofertada para

lo cual debe presentar carta de homologación por parte del fabricante.

Page 8: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 8 de 34

Requerimientos técnicos de Funcionalidad y características básicas:

• Se debe contar con todo el licenciamiento para el uso del software e incluirse en el

precio de la oferta.

• La solución IP propuesta debe funcionar correctamente en toda su capacidad, con

servicios analógicos, digitales e IP, ofrecidos en Costa Rica, garantizando que una

vez instalada la solución todo quedará funcionando en óptimas condiciones.

• Se deben poder habilitar hasta 8 troncales en la solución ofertada.

• Debe contar con una arquitectura flexible con la que se pueda crear configuraciones

tanto centralizadas como descentralizadas, con sistemas IP, IP/TDM y sobre todo

TDM garantizando la interoperabilidad gracias a los estándares abiertos.

Conmutación TDM o IP debe incluirse.

• En caso de fallo de Internet en ECA, el proveedor se compromete a tener un equipo

local que permita procesar llamadas desde los que están en la red interna. De esta

forma se asegura que el teléfono de recepción y gerencia, así como los softphones

que estén en la LAN de ECA puedan hacer y recibir llamadas.

• La solución IP y sus equipos periféricos deberán operar al 100% sobre el protocolo

SIP (IETF Session lnitiaton Protocol). Los equipos que operan sobre cualquier otro

protocolo no serán aceptados.

• La solución telefónica deberá tener capacidad para conectar al menos 60

extensiones internas con teléfonos IP o softphones y 60 llamadas simultáneas,

adaptadores o teléfonos de software (softphone), por tanto, el oferente debe

entregar con todas las licencias para lograr este fin.

• El proveedor acepta que, por cada extensión creada en el sistema, el usuario podrá

disponer de hasta 3 dispositivos con la misma extensión, entiéndase, computadora

(PC o laptop), celular, tablet o un teléfono físico SIP.

• La solución ofrecida de telefonía IP deberá ser escalable, de manera que tenga la

capacidad instalada que se solicita y al mismo tiempo poder crecer según la

necesidad de la institución.

• Debe tener capacidad para interconectar las centrales IP con 3 proveedores de

servicios SIP en el SBC y con N proveedores de SIP por Internet, y crear troncales

con diferentes instituciones vía Internet, utilizando el protocolo SIP, se debe

considerar todo lo necesario para publicar la central y contar con extensiones

móviles seguras mediante un SBC.

• La solución debe tener capacidad para almacenar todos los mensajes, así como la

capacidad de grabar todas las llamadas en todos los dispositivos de la solución

durante la vigencia del contrato, al mismo tiempo si se efectuara un cambio de

proveedor en el futuro, el oferente se compromete a entregar todas las grabaciones

en un tiempo máximo de 10 días. La institución se reserva el derecho de utilizar o

no esta función en aras de mejorar la calidad en el servicio al cliente.

• Debe manejar el estándar IEEE 802.1q o superior para la operación adecuada en

ambiente de Redes privadas virtuales (VLAN).

Page 9: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 9 de 34

• Deberá soportar calidad de servicio utilizando DiffServ o TOS, así como el soporte

de 802.1p y 802.1q.

• El oferente debe garantizar un porcentaje de tiempo en óptimo funcionamiento del

99%.

• Por seguridad del ECA, la solución debe contar con un Firewall incorporado que

rechace solicitudes, sin necesidad de un dispositivo adicional esto complementario

al SBC, para evitar ataques internos de robo de información o intentos de conexión

no autorizados.

• Para garantizar la continuidad del negocio, la solución IP propuesta deberá tener la

capacidad de trabajar en un esquema de alta disponibilidad sin intervención del

usuario.

• La solución debe poseer Identificador de llamadas en todos los teléfonos y

dispositivos activados para ese fin.

• Capacidad para desviar extensión al celular: el usuario debe tener la capacidad para

desviar su extensión a su celular o a cualquier número cada vez que salga de la

oficina o en horas no hábiles cuando lo requiera desde su teléfono físico o mediante

una interface gráfica de software. La solución deberá permitir por usuario hacer

desvíos por condición: ocupado, no disponible o por horario.

• Debe tener funcionabilidad de música en espera configurable en cada extensión o

en cada nodo del menú interactivo, utilizando un archivo de audio en formato MP3,

esta funcionalidad les permitirá a grupos de extensiones compartir una música o

mensaje en espera específico.

• La solución debe permitir crear casilleros de voz para cada extensión, usuarios o

grupo de usuarios y recibir los mensajes de voz por correo electrónico, la solución

debe permitir que el usuario indique si desea recibir los mensajes en su buzón,

mantenerlos en la central o en ambos.

• Para control de la administración, la solución debe permitir visualizar el estado de

los buzones, su estado de configuración, si se han personalizado los mensajes,

cantidad de mensajes nuevos y escuchados.

• La solución debe permitir revisar los mensajes desde la oficina o fuera de ella y

desde cualquier computadora o teléfono particular, cumpliendo con todas las

normas de seguridad necesarias.

• La solución tiene que tener la capacidad de recibir faxes por correo electrónico sin

necesidad de imprimirlos, permitiendo al usuario final la decisión de la impresión o

no del documento.

• La solución debe poseer la capacidad de conectarse con un servicio de llamadas

nacionales e internacionales por Internet.

• Para que la administración pueda conocer la efectividad de sus menús IVR o

contestador automático, la solución deberá tener un reporte de cuántas veces los

usuarios utilizan las opciones y deberá reportar un total de gestión que puede

filtrarse por menú o contestador.

Page 10: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 10 de 34

Requerimientos técnicos de Contestador Automático:

La solución debe poseer funcionalidad de contestador automático (menú interactivo)

de forma que cuando ingrese una llamada externa, se escuche una grabación

configurable por horarios, que brinde la opción de enviar la llamada a una extensión,

navegar a otro menú, dejar un mensaje, comunicarse con la operadora, enviar un fax,

finalizar la llamada, repetir el menú o devolverse a un punto anterior, con lenguaje en

español e inglés, configurable para diferentes horas del día. Deberá soportar la

grabación de indicadores verbales para navegar por el sistema interactivo, el límite de

dichos mensajes deberá estar acotado por la capacidad de almacenamiento disponible

y no por horas de grabación.

La funcionalidad de contestador automático debe ser altamente configurable, y al

menos tres usuarios Administradores capacitados de la Institución deberá tener opción

de crear, borrar o modificar cualquier menú creado.

La solución debe tener la capacidad de crear y mantener hasta 50 menú interactivos

de 10 nodos cada uno, las grabaciones de estos menús interactivos o IVR (Interactive

Voice Response, que se traduce del inglés como Respuesta de Voz Interactiva) se

deben poder modificar con simplemente llamar a un número. Esta grabación debe estar

protegida por contraseña.

El servicio debe de tener la capacidad de programar un desarrollo que permita recibir

consultas telefónicas mediante teclado y transmitir datos de una base de datos, así

como programaciones específicas que la Institución considere mejorarán su gestión. El

IVR debe soportar integración mediante webservices con aplicaciones o bases de

datos de la institución. La Institución pretende a corto plazo brindar información de

patentes, vencimiento y morosidad por el teléfono sin intervención humana.

Requerimientos Mantenimiento, actualizaciones, respaldos y servicio técnico:

El oferente debe garantizar actualizaciones de software sin que ello tenga un costo

adicional para la Institución. Debe garantizar que el sistema estará con la última versión

disponible del mercado bajo el período aquí descrito y que no quedará en

obsolescencia en un periodo de al menos cinco (5) años adicionales.

Los Requerimientos Técnicos anteriores son los mínimos para una operación básica,

no obstante, el oferente podrá adicionar o suplir aquellos otros equipos y accesorios

que resulten indispensables y necesarios para el correcto funcionamiento del equipo

que constituye el objeto de la presente contratación.

Page 11: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 11 de 34

Detalle de los equipos periféricos:

La oferta de los equipos deberá de ajustarse al artículo 197 del Reglamento de la Ley

de Contratación Administrativa que obliga al contratista a entregar los equipos a su

última actualización o como la última versión del fabricante, conocida en el mercado al

menos un mes antes de la entrega de la orden de inicio.

Garantía y soporte para los equipos ofertados:

El período de garantía por defectos de fabricación para los equipos no podrá ser inferior

a 12 meses contados a partir de la fecha de la instalación y puesta en marcha. Su

ejecución será totalmente sin costo adicional alguno para la institución. Debe ser sobre

todas las partes que componen la solución.

Todos los elementos que compongan la oferta deben detallarse y especificarse por

separado, consignando su precio, de forma tal que la administración pueda aumentar

o disminuir características a conveniencia.

En caso de avería y/o requerirse traslado del equipo al taller de servicio, el adjudicatario

quedará comprometido a sustituir en el acto, por su cuenta y riesgo, incluyendo el

transporte y cualquier otro gasto adicional, los equipos que se dañen durante el período

de garantía, como consecuencia de defectos de fabricación, mala calidad de los

materiales empleados, por deficiente embalaje o por cualquier otra causa que se

compruebe como responsabilidad del adjudicatario.

Los bienes reemplazados por las causas enumeradas anteriormente gozarán de las

mismas garantías de reemplazo por cuenta y riesgo del contratista, si el daño se

repitiera una o más veces.

Los reemplazos se deben entregar en un periodo menor a un mes.

Los equipos que sean entregados y debidamente instalados por el adjudicatario, deben

de ser equipos nuevos y no deben de tener partes remanufacturadas. La empresa

deberá aportar certificaciones sobre el conocimiento y manejo de la solución; por parte

de los técnicos.

5. EQUIPOS Y MEDIO AMBIENTE

5.1. Los equipos y dispositivos que se ofrezcan en este servicio deben ser amigables

con el medio ambiente y cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

Page 12: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 12 de 34

• Contar con sistemas automáticos de ahorro de energía: por ejemplo, el sistema

operativo instalado (cuando aplique) debe disponer de un modo de ahorro de

energía que se active automáticamente en los momentos en los cuales no se

use.

• Las piezas de plástico deberían estar identificadas con su símbolo característico

(reciclaje).

• Los plásticos y metales de los equipos ofertados preferiblemente deberían ser

reciclables.

• Que no contengan dentro de sus materiales mercurio, ni cadmio, o

componentes radioactivos.

5.2. En caso de que el equipo esté embalado con poliestireno (estereofón) y/o cartón

el proveedor adjudicado deberá presentar una propuesta de cómo realizará el

manejo de estos residuos, luego de hacerse cargo de retirarlo de las instalaciones

para el manejo integral y sostenible.

5.3. Para comprobar el punto anterior, los oferentes deben adjuntar en su oferta una

declaración jurada de que los equipos y dispositivos ofrecidos, cumplen con lo

antes indicado.

5.4. El ECA se reserva la posibilidad de supervisar o de exigir pruebas de que

efectivamente se dio el tratamiento de los residuos de forma adecuada de acuerdo

a la certificación correspondiente.

6. PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

6.1. El adjudicatario y su personal deberán comprometerse a utilizar y procesar todos

los datos institucionales dentro de un ámbito de discreción, privacidad e integridad,

de acuerdo con las políticas de control y seguridad institucionales. En ninguna

circunstancia el adjudicatario podrá utilizar información del ECA para propósitos no

contemplados en los procedimientos normales de desarrollo del servicio solicitado.

La utilización indebida o negligente de los recursos institucionales, por prácticas

imputables al adjudicatario, serán consideradas factores de incumplimiento a la

contratación y objeto de las sanciones administrativas y penales correspondientes.

6.2. Es obligación del adjudicatario o contratista presentar firmado, ante la proveeduría

institucional, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la recepción de la

orden de compra, un documento como compromiso de confidencialidad de

cualquier información que, debido a su trabajo, la empresa o el personal de esta

conociere. De requerirse la salida de información de los sistemas del ECA, se hará

bajo permiso expreso y por escrito del responsable de la contratación; el

adjudicatario deberá efectuar la solicitud por escrito con la respectiva justificación.

Page 13: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 13 de 34

6.3. Para la atención del punto anterior, el oferente que resultase adjudicado con la

contratación para la elaboración de cualquier producto descrito en el presente

cartel se compromete a cumplir a cabalidad lo indicado en la siguiente cláusula de

acuerdo de confidencialidad:

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD: El adjudicatario reconoce que en el

desempeño de las labores que llevará a cabo en virtud de este contrato, podrá

tener acceso a información estrictamente confidencial del ECA. Que en virtud de

la negociación que iniciarán las partes, el ECA ha revelado, o podrá revelar al

adjudicatario, y ambas partes pueden haber tenido acceso o conocimiento o

podrán tenerlo a cierta información confidencial, ya sea en forma oral o escrita,

posteriormente confirmada en documentos impresos o electrónicos, y; que es

esencial para las partes que durante el curso de la negociación y en todo otro

momento posterior, las partes, su personal o cualquier tercero que tuviere acceso

a ella, no divulgue, revele o comunique de forma alguna, sea directa o

indirectamente, a ninguna persona (física o jurídica), excepto cuando ello redunde

en beneficio de las partes, cualquier información confidencial que una parte

pudiese haber adquirido en el curso de su relación contractual con la otra parte. La

expresión “Información Confidencial” comprenderá toda información que haya sido

proporcionada por el ECA al adjudicatario de manera escrita, ya sea por medio

electrónico y/o impreso, o aquella información que haya sido proporcionada de

forma oral y que haya sido confirmada posteriormente por escrito en forma

electrónica y/o impresa, la cual podría referirse a secretos, know-how, registros,

informes, especificaciones, información técnica, análisis, estudios, mapas,

modelos, propuestas e interpretaciones; e información comercial, contractual, legal

y financiera, incluyendo, sin limitarse a evaluaciones de mercado, identificación e

información sobre clientes o clientes potenciales, inversiones y acuerdos sobre

desarrollo de proyectos, cartas de intención, acuerdos preliminares de

entendimiento, desarrollo de planes de presupuesto, contratos de proyecto, los

borradores respectivos y los cronogramas; contratos financieros, modelos y

propuestas; y toda comunicación, nota, evaluación, recomendación o proposición

y similares relacionadas con lo antedicho; planes, estrategias, costos, usos,

aplicaciones de productos y servicios, resultado de investigaciones o

experimentos, y todo aparato, producto, proceso, composición, muestra, fórmula,

programa de computación, política de precios, información financiera, método de

hacer negocios, manuales de procedimiento, procedimientos para capacitación y

reclutamiento, procedimientos contables, estado y contenido de los contratos del

ECA con sus clientes y/o proveedores y consultores, la filosofía de negocios del

ECA, los métodos y técnicas de fabricación y servicios utilizados, desarrollados,

investigados, creados o vendidos por el ECA, antes o durante el período de

relación profesional y que no están disponibles al público en general, o que el ECA

mantiene en confidencialidad (para efectos de este documento la “Información

Confidencial”). Las partes convienen, salvo lo dispuesto en este acuerdo, en no

Page 14: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 14 de 34

revelar, usar, copiar o permitir que se copie en ningún momento, ya sea durante o

luego de terminada la relación contractual entre las partes, ninguna información

confidencial sin el consentimiento previo del ECA. El adjudicatario manifiesta que

durante y con posterioridad a la vigencia de este contrato, no utilizará la

información para fines distintos de los estrictamente requeridos para el desarrollo

de las labores descritas en este cartel. ECA autoriza desde ya a usar y revelar la

Información Confidencial sólo dentro de la respectiva organización del

adjudicatario y solo con sus empleados, asesores, directores, gerentes o socios, u

otras entidades financieras quienes necesitan conocer esa información para el

desarrollo de los negocios conjuntos entre las partes, bajo el entendido que dichos

empleados, asesores, directores, gerentes o socios, u otras entidades financieras

preservarán y protegerán la confidencialidad de la información con todos los

alcances expresados en este acuerdo. El adjudicatario conviene en adoptar todas

las medidas necesarias a fin de proteger la información confidencial del uso no

autorizado, la reproducción, copia y/o divulgación, y proteger la información

confidencial por lo menos con el mismo empeño como si protegiera su propia y

más valiosa información confidencial. En el caso en que el adjudicatario se vea

obligado a revelar la información confidencial total o parcialmente en virtud de

orden judicial, o de cualquier otra autoridad competente, deberá informar

inmediatamente al ECA de tal situación y el adjudicatario desde ya acepta que ante

este hecho entregue a las autoridades respectivas la información solicitada,

quedando exonerada de toda responsabilidad derivada de dicho acto, lo cual es

aceptado por el ECA. El adjudicatario se compromete a tomar todas las medidas

necesarias para evitar que sus empleados, funcionarios y apoderados hagan uso

indebido de la información, en caso de que sucediera lo antes descrito, el

adjudicatario será responsable por los daños y perjuicios ocasionados. El

adjudicatario entiende que la protección de la información confidencial es crítica a

los intereses del ECA y que su uso no autorizado, copia o revelación causaría un

daño irreparable al ECA y/o a sus actividades. En consecuencia, el adjudicatario

será responsable y acuerda en indemnizar y mantener indemne al ECA por los

daños y perjuicios, por haber revelado de cualquier forma la información

confidencial del ECA. Asimismo, el adjudicatario manifiesta que no revelará dicha

información confidencial a terceros, sin la previa autorización por escrito del ECA.

Esta obligación de respetar la confidencialidad aquí asumida subsistirá después

de finalizada por la causa que fuere la contratación detallada en el presente cartel.

Este acuerdo de confidencialidad no surtirá efectos sobre aquella información, que

de conformidad con la legislación costarricense y el marco legal aplicable

especialmente al ECA como organismo de acreditación ha de considerarse de

interés público.

6.4. De comprobarse divulgación, parcial o total, de la entidad por parte del

adjudicatario, el ECA procederá a realizar las acciones necesarias para que se

apliquen las sanciones correspondientes según la Ley.

Page 15: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 15 de 34

6.5. El ECA no está en la obligación de acceder a la solicitud de salida de información

ya sea de sus sistemas informáticos o alguna otra información de cualquier índole

solicitada por la empresa adjudicada.

6.6. Una vez adjudicada la contratación, el ECA solicitará a los representantes de la

empresa firmar el compromiso de confidencialidad e imparcialidad en los próximos

10 días hábiles posteriores a notificada la adjudicación.

7. CONDICIONES DE LA OFERTA

7.1. El oferente deberá cotizar para cada línea el costo unitario. En la oferta deberá

considerar el I.V.A. y calcularlo separadamente del precio.

7.2. La vigencia de la oferta, para aceptarse, no podrá ser menor de 45 días naturales

contados desde la fecha de apertura de las ofertas.

7.3. Los anexos de la oferta deberán presentarse redactados en idioma español.

(Artículo 62 del R.L.C.A.)

7.4. La oferta deberá venir firmada por el representante legal, sea en firma digital o

física. Deberá estar acompañada por la copia de la cédula de identidad por ambos

lados, así como la personería jurídica vigente a ese momento.

7.5. Las ofertas que no cumplan con las condiciones antes expuestas serán excluidas

desde la etapa de admisión, por lo que no se tomarán en cuenta para etapa de la

calificación de ofertas.

7.6. El ECA prevendrá por una única vez los requisitos faltantes, los cuales de no ser

subsanados en el mismo plazo de presentación de oferta harán la oferta

inadmisible.

7.7. La oferta deberá anexar las declaraciones juradas que se indican en el apartado

12 de este cartel, debidamente firmadas en digital o físico escaneado por el

oferente o representante legal de empresa oferente.

8. REAJUSTE O REVISIONES DE PRECIOS

Según lo indicado en el artículo 18 de la LCA y 31 del RLCA las partes estarán obligadas

a fundamentar su gestión y a aportar las pruebas en que sustenten su dicho, tomando

en cuenta las regulaciones específicas de la materia, según la estructura de precios

solicitada en el cartel y los índices de precios correspondientes al servicio brindado. El

reajuste solicitado se hará mediante la siguiente fórmula matemática:

Page 16: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 16 de 34

Dónde:

Pv= precio de variación

Pc= precio del contrato

MO=Porcentaje de mano de obra del precio cotizado

iMOtm= índice mano de obra del mes al cobro

iMOtc= índice base mano de obra (mes fecha de apertura de las ofertas)

I=Porcentaje del insumo del precio cotizado

iIti= índice de insumo del mes al cobro

iItc= índice de insumo base (mes de fecha de apertura de las ofertas)

GA= Porcentaje de gastos Administrativos del precio cotizado

iGAtg= índice gastos administrativos mes al cobro

iGAtc= índice gastos administrativos base (mes de fecha de apertura de las ofertas)

U= Porcentaje de la utilidad del precio cotizado

Los índices por utilizar serán los publicados en el BCCR en la página www.bccr.fi.cr:

Mano de obra: Índice de salarios mínimos nominales (ISMN)

Insumos: Índice de precios al productor de servicios (IPP-S)

Gastos administrativos: Índice de precios al consumidor (IPC)

NOTA: en el caso de contratos que sean en dólares el reajuste de precios no aplica.

9. DOCUMENTOS Y MEDIOS DE INSTALACIÓN

9.1. Toda la documentación generada y entregada en cualquier etapa del proyecto,

una vez adjudicada la contratación al proveedor respectivo, debe ser

debidamente validada y aprobada por el administrador del proyecto autorizado y

asignado por el ECA para tal fin.

9.2. El adjudicatario deberá entregar los manuales técnicos, manuales de

mantenimiento y manuales de usuario final (en idioma español) de los equipos y

software implementados propios del fabricante (en caso de que aplique) en

formato digital, preferiblemente CD, DVD o medio USB, a excepción de que

deban descargarse de la nube. Los manuales deben ser actualizados por el

adjudicatario cada vez que se realicen ajustes a la solución implementada, se

habiliten nuevas funcionalidades o se actualice la versión del software utilizado.

9.3. Parte de los entregables del presente cartel corresponde a una serie de

documentos necesarios que sirvan como referencia para la administración de la

solución. Durante la implementación del(os) servicio(s), se requiere la entrega de

los siguientes documentos en formato digital editable (formato Word):

● Documentación de la(s) reunión(es) de inicio de proyecto y su respectiva acta

de inicio de proyecto con las revisiones que se estimen y sus ajustes

aprobados por el ECA.

Page 17: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 17 de 34

● Cronograma inicial del proyecto con la totalidad de actividades a ejecutar, así

como sus respectivas revisiones (versiones) y ajustes aprobados (cambios al

cronograma).

● Documentación detallada (con capturas de pantalla y descripción) de la

totalidad de las pruebas realizadas en el(os) equipo(s) y/o servicios

implementados.

● Documentación detallada de la totalidad de la implementación realizada (con

capturas de pantalla y explicación de las acciones ejecutadas) en donde la

versión final de dicho documento corresponda exactamente con lo

implementado al momento de avalarse la entrega de la(s) solución(es).

● Documentación del proceso de transferencia de conocimiento y entrega de los

manuales de usuario final de los productos implementados.

● Documentación de todas las minutas generadas a partir de las reuniones que

se realicen para dar seguimiento al proyecto con sus respectivas revisiones y

ajustes aprobados.

● Documentación de la(s) reunión(es) de cierre de proyecto y su respectiva acta

de cierre de proyecto.

9.4. Será responsabilidad del oferente proponer y coordinar las reuniones necesarias

que le permitan llevar a cabo su trabajo y seguimiento del proyecto congruente

con los objetivos planteados y sin afectar la operación normal del ECA. Las

reuniones deberán quedar documentadas en el formato asignado por el ECA para

este fin, mismo que se facilitará al adjudicatario. La primera sesión de trabajo

para el inicio del proyecto deberá ser como máximo, dentro de los diez días

hábiles siguientes al envío de la orden de inicio.

9.5. El oferente deberá presentar junto con la oferta de servicio, un plan de proyecto

inicial, el cual debe contener al menos los siguientes apartados:

● Objetivo General.

● Objetivos Específicos.

● Alcance (concordante con el pliego de condiciones contractuales).

● Enumeración de fases propuestas para la ejecución del proyecto con al menos

las siguientes (planificación, implementación y cierre).

● Listado de los entregables del proyecto.

● Roles y responsabilidades de los integrantes del proyecto.

9.6. El adjudicatario, una vez ampliado en detalle el alcance del servicio (consultas

sobre temas particulares o detalles del proyecto que surjan en la primera sesión

de trabajo), deberá presentar al responsable técnico de la contratación, como

máximo dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la primera sesión

de trabajo, el respectivo cronograma con las actividades en detalle necesarias

consideradas para la ejecución del proyecto producto de esta contratación

(incluyendo la recepción del proyecto) y su gráfico Gantt, en el cual se definan

las actividades a realizar, plazo de ejecución y responsable(s) de cada actividad,

mismos que deberán coincidir con el equipo de trabajo planteado para la presente

Page 18: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 18 de 34

contratación. Este cronograma deberá indicar claramente al menos los siguientes

datos:

• Duración de la actividad.

• Fecha de inicio y fecha de finalización.

• Actividades precedentes.

• Ruta crítica y en general, toda la información que permita reproducir dicho

cronograma en Microsoft Project o programas similares.

9.7. Una vez se cuente con el alcance claro en la etapa de planificación, el oferente

deberá ajustar el plan de implementación (proyecto) solicitado con el suficiente

nivel de detalle que permita a los funcionarios relacionados al proyecto conocer

las actividades granulares a desarrollar durante la ejecución de este siguiendo la

estructura de tareas previamente definida.

9.8. El adjudicatario deberá presentar al responsable técnico de la contratación un

informe de avance cada diez días hábiles (a partir de la primera sesión de trabajo,

tres informes en total) con al menos la siguiente estructura:

• Fecha del informe y nombre del proyecto.

• Estado del proyecto (acorde al cronograma inicialmente propuesto-A tiempo,

Posible(s) problema(s), Problema(s) que impacta(n) el proyecto).

• Detalle de acciones efectivamente finalizadas (bitácora detallada de las

actividades realizadas y horas efectivas de uso).

• Listado de acciones a desarrollar en los siguientes 10 días hábiles.

• Diagrama de Gantt actualizado.

9.9. Con dicho documento el ECA, a través del administrador del contrato, procede a

verificar el avance del proyecto y cumplir con sus obligaciones.

9.10. El adjudicatario se compromete a facilitar la información requerida por el ECA

para la atención de la metodología de administración de proyectos conforme se

establece en el Sistema de Gestión de Calidad de la entidad y que establece los

procesos de: planificación, ejecución, seguimiento y control, así como el proceso

de cierre del proyecto. Para cumplir con lo anterior, la empresa adjudicataria

deberá presentar un documento formal dirigido a Gestoría de Calidad del ECA

donde se indique y detalle las etapas del proyecto junto con un catálogo de

usuario.

9.11. Se requiere como parte del documento de implementación, un inventario de los

equipos que tome en consideración al menos los siguientes datos:

• Información del equipo (nombre, número de parte, número de serie).

• Versión del sistema operativo utilizado en el ambiente de producción.

• Versión del firmware (en caso de que aplique).

• IP de administración asignada.

• Descripción o justificación funcional de uso del equipo.

9.12. Se requiere como parte del documento de implementación, definir un diagrama

que considere al menos los siguientes datos:

• Información de los equipos (nombre, número de parte).

Page 19: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 19 de 34

• Interconexión de los equipos instalados contra los existentes con su respectivo

puerto.

• Direccionamiento IP utilizado en los equipos (cuando aplique).

• Enrutamiento utilizado (cuando aplique).

9.13. En caso de que aplique, se solicitará el respaldo de la configuración de los

equipos que hayan requerido configuración como parte del servicio, para ello se

debe proveer el archivo de configuración de cada uno de los equipos

implementados en formato digital preferiblemente (CD, DVD o medio USB).

9.14. En caso de la documentación de implementación y configuración de todos los

componentes asociados al proyecto, se debe recapitular en forma detallada cada

una de las configuraciones realizadas en cada uno de los equipos, servicios y/o

tecnologías por separado; esta debe ser suficiente (completa) y sumamente

detallada (con capturas de pantalla que evidencien la ejecución paso a paso del

trabajo) para que sirva como medio de comprobación de la labor realizada,

además para que sea concebida como método de referencia en las labores de

administración por parte del personal TIC del ECA sobre la tecnología

implementada e integrada.

9.15. En cuanto al formato de los documentos estos deben: incluir en el encabezado el

logotipo del ECA alineado a la izquierda el cual será suministrado por el ECA, en

el pie de página se debe mostrar el número de página con alineación a la derecha,

en el cuerpo del documento los párrafos con interlineado sencillo y alineación de

texto justificado, en cuanto al tipo de letra se debe utilizar en general la fuente

tipo Arial, tamaño 11 o 12, estilo y espaciado de fuente normal color negro, se

puede utilizar otro estilo, color y tamaño de fuente en secciones de texto que así

lo ameriten, tales como fragmentos de texto a ser resaltados, títulos, subtítulos,

entre otros. En el caso de utilización de color en texto, tablas, líneas, gráficos, se

deberá utilizar la paleta de colores estándar establecida por el ECA en el libro de

marcas de la entidad, misma que será proporcionada en caso requerido.

9.16. Se deberá entregar la documentación de las pruebas ejecutadas (con capturas

de pantalla de las acciones realizadas), para ello se deben documentar todas y

cada una de las pruebas realizadas (paso a paso) durante la configuración de los

equipos, servicios y/o tecnologías. El documento debe considerar al menos

pruebas con respecto a la integración de la solución en el ambiente de

producción, funcionamiento apropiado de los equipos y servicios, además de

pruebas de alta disponibilidad para aquellos elementos de configuración que por

la forma en que fueron considerados en el cartel, así lo permitan.

9.17. El adjudicatario debe proveer el medio físico de instalación (CD, DVD o medio

USB) para:

• Sistema operativo acorde a lo solicitado en las especificaciones técnicas.

• Controladores de instalación del equipo ofertado para los sistemas operativos

indicados.

9.18. El adjudicatario deberá entregar los manuales (en formato digital) de servicio,

utilización e instalación del software en idioma español.

Page 20: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 20 de 34

9.19. El oferente debe suministrar suficiente documentación técnica que detalle las

características del equipo y del software ofertado, entre estas: cantidad, tipo,

número de parte, dimensiones, capacidades, componentes, versión, velocidades

y otros atributos que le permitan de manera inequívoca a la administración

determinar el cumplimiento cabal del objeto contractual. Esta información deberá

presentarse en forma digital en idioma español.

9.20. El adjudicatario está obligado a entregar al ECA el software actualizado

tecnológicamente según lo señalado en el artículo 197 del R.L.C.A. Como

actualización tecnológica se entenderá, entre otras cosas, que el bien esté en

línea de producción al momento de la entrega o como la última versión del

fabricante y ésta haya sido conocida en el mercado al menos un mes antes de la

entrega de la solicitud de pedido por parte del ECA. Para estos efectos, la entidad

podrá pedir al adjudicatario que respalde el ofrecimiento con certificación emitida

directamente por el fabricante. ECA tendrá la facultad de determinar cuál versión

del software instalará durante la implementación acorde con la recomendación

planteada por el proveedor.

9.21. De presentarse fallas en los medios de almacenamiento electrónico del software

adquirido compatible con los equipos de hardware de la entidad (CD-ROM, DVD-

ROM, USB) o encontrarse errores en los manuales del software, el adjudicatario

deberá proceder, bajo su costo y responsabilidad, a sustituirlos por nuevos.

9.22. El adjudicatario o contratista deberá acordar junto con el personal de TIC del ECA

un estándar de nombre para los equipos y componentes lógicos a configurar en

la oferta, así como el direccionamiento IP por asignar el cual se deberá seguir

para la configuración respectiva.

9.23. Para la implementación y configuración de los equipos a nivel de red, se deberá

considerar en caso de que sea necesario, la implementación de redes virtuales

(VLAN), las cuales deberán ser integradas con el esquema actual. La

modificación del esquema de subredes y VLANs es posible según criterio técnico

del adjudicatario, sin embargo, ECA se reserva el derecho de aprobación de los

cambios al personal de TIC.

9.24. El oferente deberá considerar la ejecución y documentación de una fase dentro

del proyecto que permita la estabilización y monitoreo de la solución

implementada dentro de la cual se deberán efectuar los ajustes necesarios para

el correcto desempeño de la solución de forma integral. Una vez se finalice con

dicha etapa, se deberá preparar el documento de cierre del proyecto con las

consideraciones previamente planteadas en el presente cartel.

9.25. Una vez aprobada la fase de cierre del proyecto por parte del ECA, el

adjudicatario entregará una copia final de todos los documentos editables aquí

solicitados en su última versión debidamente aprobada; los mismos deben ser

entregados en formato digital (DVD debidamente rotulado o medio USB de

almacenamiento).

9.26. El personal de TIC del ECA podrá validar en cualquier momento la configuración

que se realice en los equipos, mediante la ejecución de comandos de consulta y

Page 21: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 21 de 34

de ser necesario, requerir la información que considere pertinente para garantizar

el adecuado desarrollo de las funciones a implementar.

9.27. El oferente deberá realizar la explicación de las actividades realizadas a los

funcionarios asignados por el responsable técnico de la contratación del área de

TIC del ECA durante la ejecución de las labores descritas.

10. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

10.1. Con el objetivo de lograr una adecuada transferencia de conocimientos, el

adjudicatario deberá brindar capacitación al personal del ECA (tanto del área

técnica como al usuario final) sobre aspectos de gestión y mantenimiento de los

equipos adjudicados. Dicha capacitación deberá cumplir con lo siguiente:

• Deberá ser impartida en un plazo no mayor a la fecha en que el adjudicatario

deba concluir el proyecto, plazo que únicamente puede ser modificado en

forma unilateral y por escrito de los responsables técnicos de la contratación.

• La capacitación debe ser impartida en español por un colaborador con

habilidades de comunicación asertiva para transmitir de forma adecuada la

información y facilitar la comprensión de estos.

• El costo de la capacitación debe ser incluido y considerarse como parte

integral de la oferta económica sobre el servicio ofertado.

• El adjudicatario deberá proporcionar los recursos logísticos necesarios para

la capacitación (materiales didácticos tales como: manuales de usuario,

documentación impresa y/o electrónica) dentro de las instalaciones del ECA.

• La confirmación de la transferencia de conocimiento debe ser proporcionada

al responsable técnico de la contratación con al menos dos (02) semanas

naturales de anticipación a la ejecución de esta.

• El adjudicatario deberá remitir el programa de entrenamiento o curso,

duración, detalle sobre los tópicos a cubrir y el nombre del(os) instructor(es)

con al menos tres (02) semanas naturales de anticipación a la ejecución de

este.

• Las sesiones de capacitación deberán ser teórico-prácticas basadas en

situaciones reales aplicables a la solución implementada.

10.2. El adjudicatario brindará al menos tres (03) cupos para que funcionarios del ECA

reciban una transferencia de conocimiento técnica, con una duración mínima de

diez (10) horas atendiendo los siguientes temas generales:

• Administración, configuración y mantenimiento de la infraestructura de red

implementada o ajustada.

• Introducción a la telefonía sobre redes de datos.

• Descripción del sistema básico de telefonía.

• Descripción de Hardware y Software de la solución.

• Instalación y configuración del sistema.

• Configuración del sistema y puesta en operación.

Page 22: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 22 de 34

• Configuración del plan de marcación.

• Configuración de las funciones avanzadas del sistema.

• Respaldos y restauraciones.

• Gestión de usuarios.

• Gestión de líneas.

• Instalación y configuración de extensiones remotas.

• Resolución de problemas típicos.

10.3. El adjudicatario brindará al menos cuatro (04) sesiones de trabajo para que al

menos cincuenta (50) funcionarios del ECA (usuarios finales) reciban la

transferencia de conocimiento respectiva, con una duración mínima de dos (02)

hora cada sesión atendiendo los siguientes temas:

• Uso del sistema (ingreso al sistema, explicación de las diferentes funciones

del sistema, registro de llamadas, historial de llamadas, revisión de

grabaciones de llamadas, uso del directorio de contactos, visualización de

estadísticas, transferencia de llamadas, creación de conferencias, uso de la

llamada en espera, opción de silenciar micrófono, cambio de estado del

agente, así como cualquier opción necesaria).

• Uso del sistema como supervisor (administración de la plataforma, monitoreo

de las colas de llamadas, monitoreo de estadísticas, monitoreo y cambios

aplicables a los usuarios conectados, administración de grupos de trabajo,

configuración de horarios de atención, generación de reportes, creación de

estados, configuración de encuestas, creación de scripts y cualquier otra

opción necesaria).

10.4. El adjudicatario brindará al menos cuatro (04) sesiones de trabajo para que al

menos cinco (05) funcionarios del ECA (usuarios finales supervisores) reciban

la transferencia de conocimiento respectiva, con una duración mínima de tres

(3) horas cada sesión atendiendo los siguientes temas:

• Uso del sistema (ingreso al sistema, explicación de las diferentes funciones

del sistema, registro de llamadas, historial de llamadas, revisión de

grabaciones de llamadas, uso del directorio de contactos, visualización de

estadísticas, transferencia de llamadas, creación de conferencias, uso de la

llamada en espera, opción de silenciar micrófono, cambio de estado del

agente, así como cualquier opción necesaria).

• Uso del sistema como supervisor (administración de la plataforma, monitoreo

de las colas de llamadas, monitoreo de estadísticas, monitoreo y cambios

aplicables a los usuarios conectados, administración de grupos de trabajo,

configuración de horarios de atención, generación de reportes, creación de

estados, configuración de encuestas, creación de scripts y cualquier otra

opción necesaria).

10.5. El adjudicatario debe considerar e incluir como parte de su servicio el proceso

de transferencia de conocimiento durante la totalidad de la vigencia del servicio,

cuando se realice alguna de las siguientes acciones: obtención de

actualizaciones a la versión del software utilizado que incluyan cambios en la

Page 23: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 23 de 34

forma de atender la solución, ajustes a la solución solicitados por el negocio o

inclusión de nuevas funcionalidades a la solución.

11. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

Se admite a concurso la oferta que cumpla con las condiciones legales y las especificaciones técnicas solicitadas. El no cumplimiento de dicha condición excluye la oferta del presente concurso. La oferta deberá venir firmada por la persona física o el representante legal con poder suficiente para ello en caso de una persona jurídica con no menos de 15 días de emitida, acompañada de la respectiva personería jurídica. El requisito de la firma no se considera subsanable una vez vencido el plazo para la recepción de las ofertas. El ECA podrá prevenir por una única vez cuando se venza este plazo para que sea presentada la personería vigente y reciente, el oferente contará con 24 horas para presentar dicho documento. La oferta debe contener el detalle del precio desglosado, con el precio individualizado de cada ítem o elemento solicitado. La falta de claridad en este aspecto, o el faltante de alguno de los elementos solicitados harán la oferta inadmisible de manera inmediata, sin necesidad del vencimiento. Las subsanaciones sobre el precio y elementos técnicos ofertados sólo se solicitarán en tanto ya la información presentada sea completa y sólo se requieran aclaraciones al respecto, siempre que además no confieran una ventaja indebida en relación con los otros oferentes. La oferta deberá contener el medio de notificaciones, de lo contrario el ECA emplea el que exista en el Registro de oferentes respectivo. La documentación debe venir legible, clara y en un tamaño de letra que haga posible la lectura. Si el oferente aparece moroso o en situación irregular ante Tributación o ante la CCSS, o cualquier otra deuda de cargas sociales, al momento de la apertura de las ofertas se le concederá el plazo de 24 horas para presentar la evidencia de que se encuentra al día. Deberá además cumplir con lo siguiente: 11.1. 10 años de experiencia en proyectos similares. Presentar al menos 10 referencias

de proyectos en donde haya utilizado equipos con tecnología IP. 11.2. Todos los profesionales ofrecidos deben estar inscritos y activos en el Colegio de

Profesionales en Informática y Computación, deben presentar certificación de afiliación.

11.3. Carta extendida por fabricante donde conste que su empresa ha representado, distribuido, instalado y respaldado en el país las soluciones del fabricante, que el fabricante respalda y autoriza al proveedor para comercializar y soportar la marca y el o los modelos ofertados.

Page 24: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 24 de 34

Es requisito que el oferente posea una relación formal y legal (Partner de la Marca) con el fabricante de la solución ofrecida, quedará fuera del concurso quien no cumpla con este requisito.

El oferente deberá señalar claramente y de forma detallada la marca y el modelo de todo lo ofrecido, así como cada característica en el apartado correspondiente. Esta permite que la administración pueda regular que los proveedores oferten con soluciones en las que no tengan experiencia, así como sus procesos de instalación, y también su respectivo respaldo para procesos de garantía, optimizaciones entre otros El oferente deberá expresar ampliamente en su oferta, las condiciones de preinstalación que razonablemente requiera para la realización del trabajo. Pero la empresa adjudicataria suplirá al menos: la infraestructura de red, un lugar para la instalación, los puntos de red para la instalación de los teléfonos y la información requerida para la implementación como el directorio telefónico, direcciones IP y otros. Para esta implementación, el oferente deberá tener como mínimo cinco (05) años de experiencia en proyectos de similares condiciones presente concurso. Debe presentar referencias como mínimo de 10 proyectos donde haya utilizado equipos con tecnología IP Estos proyectos deberán haber sido desarrollados en Costa Rica, con equipos similares o superiores a los ofrecidos en el presente concurso. Los proyectos deberán tener menos de 18 meses de implementados a la fecha de apertura de este concurso. El oferente deberá contar con Recurso Humano profesional para desarrollar el proceso de implementación, puesta en operación, optimización y mantenimiento preventivo y correctivo de la solución propuesta. Deberá contar al menos con tres técnicos certificados en la solución de telefonía IP. Así mismo, se requiere contar con al menos una persona certificada en protocolo SIP o similar. Para estos efectos se debe aportar la certificación del fabricante que valide al personal certificado. El proveedor deberá entregar copia de la planilla que presenta a la CCSS donde se verifique que el Recurso Humano ofrecido pertenece a su compañía.

12. OFERTA Y DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA OFERTA

La oferta deberá contener la totalidad del costo o precio del servicio y el valor de las actividades que se solicita llevar a cabo en formato recuadro o esquema, de ser necesario se puede ampliar en prosa, sin embargo, de presentarse una oferta que no contenga una propuesta en formato de recuadro o esquema, esta deberá ser subsanada para poder ser valorada en la escogencia. El recuadro debe separar el valor del I.V.A. del precio, así como si el precio está expresado según el valor de las horas y cuántas son. Para las horas cobradas deberá contener el detalle de en qué se emplearán esas horas cobradas.

Page 25: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 25 de 34

El oferente deberá aportar todos los documentos que evidencien experiencia, conocimientos y habilidades en relación al objeto contractual. Dicha evidencia constituye lo siguiente: a) La evidencia aceptable de incorporación al colegio respectivo es documento oficial

emitido por dicha entidad emitidos con no menos de 15 días de anterioridad. b) La evidencia aceptable para los pregrados, grados o postgrados académicos, así

como cualquier otra educación o formación adicional serán los respectivos títulos emitidos o equiparados de acuerdo con la legislación vigente.

c) La evidencia aceptable de experiencia será tomada en cuenta desde la constitución de la empresa. Para validar la experiencia, a efectos de que se ejerza verdaderamente en el campo deberá contar con evidencia objetiva de los proyectos realizados con el que desee comprobar su experiencia en el mercado.

En caso de que los siguientes documentos se encuentren en el Registro de Oferentes estos no deberán presentarlos únicamente enlistarlos e indicar que ya fueron aportados.

12.1. Si se trata de una persona física, el oferente deberá aportar una fotocopia de su

cédula de identidad, por ambos lados, en una sola hoja (frente). 12.2. Las entidades jurídicas deberán acompañar su propuesta con una certificación

emitida por la Sección Mercantil del Registro Público, en la que se indiquen las calidades y capacidad del representante, y la naturaleza y propiedad de su capital accionario.

12.3. La oferta debe cumplir con lo indicado en la Directriz DGABCA- 0008-2019 del Ministerio de Hacienda que indica que “en caso de que se aporten PODERES ESPECIALES por parte de los oferentes, se debe de detallar claramente los actos jurídicos específicos para los cuales se faculta al apoderado, con la indicación expresa del número de contratación, para lo cual se le está otorgando el mandato, conforme lo establecido en el artículo 1256 del Código Civil”.

12.4. Declaración jurada no protocolizada de que el oferente no se encuentra con prohibición para contratar con la Administración según las prohibiciones contempladas en el Artículo N°22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa, y de conformidad con lo establecido en el Artículo N° 65, inciso b. del Reglamento a la misma Ley.

12.5. Declaración jurada no protocolizada de que el oferente no se encuentra inhabilitado para contratar con la Administración Pública por alguna de las causales que establece el Artículo N°100 de la Ley de Contratación Administrativa.

13. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Una vez determinado que las ofertas cumplen con los aspectos legales y técnicos y que son admisibles para una eventual adjudicación, se procederá a realizar la calificación de cada oferta bajo el siguiente sistema de evaluación:

Page 26: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 26 de 34

RUBRO PUNTAJE

PRECIO 35

EXPERIENCIA DE 10 AÑOS O MÁS 15

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES 10

30 INSTALACIONES SIMILARES ACTIVAS 10

TÉCNICOS CERTIFICADOS 10

TÉCNICOS EN SIP CERTIFICADOS 10

CRITERIOS SUSTENTABLES 10

TOTAL 100

13.1. PRECIO (35 puntos)

Se evaluará el precio de acuerdo a la siguiente fórmula:

Precio = Precio de la oferta con menor precio X 35 Precio de la oferta a evaluar

13.2. EXPERIENCIA DE 10 AÑOS O MÁS (10 puntos)

Se agregarán 15 puntos si el oferente cuenta con una experiencia comprobable igual o mayor a 10 años en instalaciones similares.

13.3. CERTIFICACIONES INTERNACIONALES (10 puntos)

Se agregarán 10 puntos si el oferente cuenta con certificaciones internacionales sobre la instalación, administración o mantenimiento de plataformas similares.

13.4. 30 INSTALACIONES SIMILARES ACTIVAS (10 puntos)

Se agregarán 10 puntos si el oferente cuenta con 30 instalaciones similares o más activas y que sean comprobables al momento de presentar la oferta.

13.5. TÉCNICOS CERTIFICADOS (10 puntos)

Para cada técnico certificado se otorgarán 2 puntos. Al menos 5 para un máximo de 10 puntos.

13.6. TÉCNICOS EN SIP CERTIFICADOS (10 puntos)

Para cada técnico certificado en SIP se otorgarán 10 puntos. Al menos 1 para un total de 10 puntos.

Page 27: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 27 de 34

13.7. CRITERIOS SUSTENTABLES (10 puntos)

Se evaluarán de acuerdo con lo siguiente:

Criterio Puntaje

CERTIFICACIÓN DE CONSUMO EFICIENTE DE ENERGÍA: Para acreditar este puntaje el oferente deberá presentar certificación de que el producto posee el sello de Energy Star o similar. (Aportar documento idóneo).

5 puntos

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS-FACTOR AMBIENTAL: Para acreditar este puntaje el oferente deberá presentar un Plan de Gestión de Residuos propio de la empresa o constancia de que posee un contrato con alguna empresa autorizada en el ramo para ese tipo de actividad y vigente a la fecha de apertura.

5 puntos

14. ADJUDICACIÓN Y CRITERIOS DE DESEMPATE

14.1. Se adjudicará en un plazo máximo de 14 días hábiles, a aquella empresa que

cumpla de manera integral con todo lo solicitado en este cartel, de conformidad con el Artículo 144 R.L.C.A.

14.2. En caso de empate en la puntuación recibida entre dos o más oferentes, el criterio de desempate se aplicará en el siguiente orden:

a) Se asignará una puntuación adicional a las PYME que hayan demostrado su

condición a la Administración según los dispuesto en el artículo 55 bis RLCA y Ley 8262 según el siguiente detalle: PYME de industria 5 puntos PYME de servicio 5 puntos PYME de comercio 2 puntos

b) Si persiste el empate se adjudicará al oferente que ofrezca menor precio.

NOTA: En caso de que se aplique el desempate, se solicitará al oferente la certificación actualizada del MEIC en el cual se haga constar su condición de PYME.

15. VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES A PROVEEDOR

SELECCIONADO 15.1. La Dirección Administrativa Financiera consultará el “Sistema para verificación

del cumplimiento del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la C.C.S.S.” y si éste refleja que el proveedor seleccionado, no se encuentra al día con el pago de las

Page 28: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 28 de 34

obligaciones con esa institución o que se encuentra inactivo, deberá presentar certificación de la C.C.S.S. en la cual se acredite lo contrario. En caso de que aparezca como “Patrono no inscrito” o “estado inactivo” deberá explicar el motivo por el cual no se encuentra inscrito como patrono ante la C.C.S.S, lo anterior de conformidad con el artículo 65 inciso c. del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

15.2. La Dirección Administrativa Financiera consultará el “Sistema para verificación del cumplimiento de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares N°8783” y si éste refleja que el proveedor seleccionado no se encuentra al día con el pago de las obligaciones con el Fondo FODESAF deberá presentar certificación en la cual se acredite lo contrario, lo anterior de acuerdo con el artículo 22 de la misma ley.

15.3. La Dirección Administrativa Financiera consultará la situación tributaria en el “Sistema de Administración tributaria Virtual (ATV) del Ministerio de Hacienda, y si éste refleja que el oferente no se encuentra al día con el pago de los tributos que corresponda, deberá presentar la prueba documental del Ministerio de Hacienda donde se exprese lo contrario.

Serán requisitos que el proveedor seleccionado se mantenga al día con todas las obligaciones anteriormente referidas previo al dictado del acto de adjudicación. En caso de aparecer moroso, la Administración requerirá al proveedor para que, dentro del plazo perentorio máximo de 3 días hábiles, presente las constancias que indiquen que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones con dicha entidad, en defecto de lo cual la oferta será declarada inelegible.

El proveedor seleccionado deberá mantener su condición de estar “al día”, con esas instituciones en todas las etapas del proceso de contratación. Antes de tramitar cualquier pago el ECA verificará que el contratista se encuentre al día con el pago de sus obligaciones con las instituciones referidas.

16. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

El o la profesional no podrán ceder, traspasar ni subcontratar las actividades contratadas en esta contratación. La cesión del contrato no autorizado, acarreará para el contratista un incumplimiento sin derecho a percibir suma alguna pendiente de pago y generará la respectiva responsabilidad por los daños y perjuicios causados.

17. MULTA

Si existiere una defectuosa ejecución del objeto contratado, el adjudicatario deberá pagar al ECA por concepto de multa la suma del 1% del valor adjudicado por cada día natural en que persista esta condición. El máximo será el 25% del valor del contrato.

Page 29: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 29 de 34

Algunas situaciones de defectuosa ejecución, podrían ser los siguientes, sin limitarse a lo siguiente:

17.1. Funcionamiento parcial del sistema IP de telefonía digital. 17.2. Fallas en el servicio como ruido en la línea, fallas en la comunicación o

interrupciones temporales sean de corta o mediana duración. 17.3. Que no se logre trasladar llamadas entre diferentes personas o áreas del ECA.

18. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO De conformidad con el artículo 34 de la Ley de contratación administrativa el contratista deberá rendir una garantía de cumplimiento equivalente a un 5% del monto total adjudicado, dentro de los dos días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación. La garantía de cumplimiento se regirá por las disposiciones establecidas en los artículos 40, 41, 42, 43, 44 y 45 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. La vigencia de la garantía de cumplimiento no podrá ser inferior a dos meses adicionales a la fecha definitiva a la recepción del objeto contractual. Este monto es para asegurar el resarcimiento de cualquier daño eventual o perjuicio ocasionado por el adjudicatario. La garantía se ejecutará hasta por el monto necesario para resarcir, al ECA, los daños y perjuicios imputables al contratista. Cuando exista cláusula penal por demora en la ejecución, la garantía no podrá ejecutarse con base en este motivo, salvo la negativa del contratista para cancelar los montos correspondientes por ese concepto. La ejecución de la garantía de cumplimiento no exime al contratista de indemnizar a la Administración por los daños y perjuicios que no cubre esa garantía.

19. CLÁUSULA PENAL

En caso de que existiera atraso en la entrega del objeto contractual de acuerdo con las condiciones del cartel y de la oferta, el adjudicatario deberá pagar al ECA por concepto de cláusula penal la suma del 1% del valor adjudicado por cada día hábil de atraso. El máximo será el 25% del valor del contrato.

20. TERMINACIÓN ANTICIPADA

El ECA podrá resolver el contrato de manera unilateral, antes de la ejecución contractual o durante la misma, por incumplimiento grave por parte del contratista, de acuerdo con lo establecido en el artículo 212 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. El ECA podrá rescindir unilateralmente el contrato, previo a su ejecución o durante, razones de interés público, caso fortuito o fuerza mayor, debidamente

Page 30: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 30 de 34

acreditadas, acuerdo con lo expuesto en el artículo 214 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. Cuando se determine que se ha dado un incumplimiento grave de acuerdo al informe dado por el administrador del contrato y luego de revisado este por asesoría legal, se emplazará al contratista por 5 días para que éste atienda lo indicado por el ECA, en dicho plazo presentará sus justificaciones y alegatos. De no contestar en dicho plazo o encontrándose como insuficiente la justificación, el ECA podrá dar por terminada la relación contractual.

21. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA

Los productos deberán ser entregados en las oficinas del Ente Costarricense de Acreditación, Avenida 2, Calle 32, contiguo a la Embajada de España al Administrador del Contrato, el Sr. Pedro Sánchez. Debe coordinarse la entrega con el área de Proveeduría al teléfono 2221-7222 o al correo [email protected] El plazo máximo para la entrega de la instalación de todo lo solicitado, debidamente instalado y operando, será de 5 días hábiles después de la firma de la orden de compra o contrato de servicio. Al momento de la entrega, se realizará la respectiva acta de recepción donde se detallan los bienes recibidos y la cantidad de cada uno para que conste en el expediente que se recibieron a entera satisfacción, el acta deberá contener al menos los siguientes datos:

Descripción Cantidad

Teléfono para la recepcionista, con botonera de

extensión

1

Teléfonos para jefaturas

1

Headset para Softphone

60

SBC para capturar las líneas actuales de la

institución

1

22. FACTURACIÓN Y PAGO

El pago se efectuará una esté recibido a satisfacción el producto por el Administrador del Contrato, mediante la emisión del acta de recepción y el informe respectivo, el ECA contará con 30 días de plazo para pagar a partir de la emisión de la factura correspondiente. La factura será enviada al correo [email protected] siempre con una copia al administrador del contrato al correo [email protected].

Page 31: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 31 de 34

La emisión de la factura se realiza hasta que se dé por recibido el servicio y/o los bienes a satisfacción de acuerdo con este pliego de condiciones. En caso de que existan multas por incumplimiento u otras obligaciones derivadas, el monto de éstas serán deducidas de la factura por pagar. En todos los casos se valorará si el incumplimiento es parcial o total, si lo aplicable es la cláusula penal de acuerdo a los apartados respectivos de este cartel, dicho incumplimiento debe ser informado por el administrador del contrato. Lo anterior de acuerdo al informe dado por el administrador del contrato mediante oficio formal.

23. DEBERES DEL ECA

23.1. Los deberes del ECA serán los derivados de los principios generales de la Ley

de Contratación Administrativa. 23.2. El encargado de tecnología de la Institución, acompañará a los responsables de

la instalación y configuración de los equipos, para adquirir el conocimiento necesario en la administración y resolución de problemas sin depender del adjudicatario.

23.3. Deberes del administrador (a) del contrato: 23.3.1. Revisar cada informe presentado por el contratista y dar su visto bueno

para su pago o para continuación a la siguiente etapa del proyecto o proceso.

23.3.2. Recibir los bienes contratados y revisar que se entreguen en buenas condiciones y según lo pactado.

23.3.3. Confeccionar acta de recepción de bienes en caso de ser aplicable. 23.3.4. Autorizar el pago por parte de facturación de DAF al contratista que haya

cumplido a cabalidad con lo acordado y se le haya dado recibido al bien o servicio a entera satisfacción.

23.3.5. Señalar el cumplimiento defectuoso, incompleto o insuficiente por parte del contratista de manera escrita en un informe y comunicarle a la persona encargada de contratación y compras del ECA acerca de esta situación.

23.3.6. Realizar las consultas legales necesarias en caso de duda acerca del cumplimiento y ejecución del contrato.

23.3.7. Reportar cualquier anomalía que se presente en la prestación del objeto contractual.

23.3.8. Solicitar asesoría en materia de buenas prácticas y cumplimiento de procedimientos internos en la contratación administrativa a la persona encargada de estas actividades, todo de conformidad con el tipo de concurso, procedimiento, así como el objeto contractual.

24. DEBERES DEL CONTRATISTA

24.1. El adjudicatario deberá garantizar y ser responsable de que, al efectuar los

trabajos indicados en el presente concurso, no debe bajo ninguna circunstancia dañar y/o perjudicar directa o indirectamente la infraestructura del edificio,

Page 32: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 32 de 34

tampoco la operación normal de las comunicaciones, procesos, sistemas y/o los servicios que se brindan actualmente desde este punto.

24.2. El adjudicatario deberá instalar todo lo requerido sin interferir con la operación normal del sitio, en caso de requerirse, el oferente deberá coordinar previamente las labores a realizar con el encargado del proyecto.

24.3. El adjudicatario, se encargará de la instalación y configuración de los equipos, por lo cual al mismo tiempo dará la inducción en cuanto al uso y configuración a los técnicos seleccionados.

24.4. Presentar en tiempo los entregables según lo acordado. 24.5. Corregir los informes señalados con defectos, incompletos o insuficientes por el

(la) administrador (a) del contrato. 24.6. Mantenerse en comunicación con el ECA para todo lo relativo a toda la

coordinación. 24.7. Una vez vencido el contrato, el contratista deberá ofrecer mantenimiento sin

costo al sistema, servicio o bien contrato, durante un año más hasta que el ECA tenga un nuevo proveedor.

24.8. Presentar los bienes contratados en buen estado y según lo pactado. 24.9. Cumplir con todo lo señalado en la oferta de servicios. 24.10. Informar de manera inmediata cuando un profesional ofrecido o varios no

puedan continuar ofreciendo un servicio de manera directa o personal al ECA. 24.11. Evidenciar sus opiniones o criterios profesionales.

25. GARANTÍA

La garantía para todos los equipos y/o componentes activos debe ser no menor a 12 meses y a 24 meses en el software. El oferente se compromete a suministrar repuestos originales por un tiempo no menor de cinco años (5 años), a partir de la puesta en operación de la solución ofrecida. En caso de averías o problemas, el ECA reportará mediante llamada telefónica o correo electrónico. (El proveedor deberá indicar en su oferta los números, contactos y la información necesaria para recibir y tramitar los reportes). El proveedor debe tener una plataforma de mesa de ayuda en la que se mantenga el historial de fallas y la información de la solución de los problemas, todo reporte deberá generar un número de tiquete, el oferente debe permitir el ingreso directo de la administración a su perfil de mesa de ayuda con el objetivo de revisar el historial y crear casos de forma directa. Para esto deberá entregar un usuario-contraseña y dirección WEB que le permita a la administración ingresar al aplicativo, crear, modificar y validar los tiquetes creados para cada cuenta. El problema reportado deberá ser atendido por el proveedor, vía remota, los métodos de acceso al aplicativo telefónico será mediante una VPN o mediante un túnel SSH con encriptación y llave privada, en un período de servicio aprobado por la administración, el costo de implementación del acceso será para el contratista, el cual deberá indicarse el costo mensual y el tipo de servicio o SLA en esta oferta, la administración considerará cual contrato es adecuado y asumirá los costos.

Page 33: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 33 de 34

La garantía deberá ser brindada por el proveedor en el lugar dónde se encuentre instalado el equipo que falla o alternativamente de forma remota. Todo proceso de solución de tiquetes se deberá mantener informada la administración mediante correo electrónico.

El oferente deberá realizar durante el periodo de garantía, visitas de mantenimiento preventivo para todos y cada uno de los componentes de la solución, como mínimo en forma bimestral por al menos 2 horas, el proveedor deberá indicar en su oferta en detalle, en que consiste el procedimiento y la forma en que realizará dicho mantenimiento preventivo. El oferente deberá entregar reporte del trabajo realizado.

El proveedor deberá brindar mantenimiento para la solución requerida en horario de oficina, esto es de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. El oferente se compromete a contar en sus instalaciones con todos los repuestos, partes, componentes, licencias y otros que garanticen a la Institución la capacidad del proveedor de brindar el mantenimiento requerido. El mantenimiento correctivo reportado deberá ser atendido por el proveedor en un período no mayor a las 3 horas después de reportado el requerimiento de soporte. Al resolverse el problema, el proveedor deberá generar un informe escrito a la Coordinador de TI indicando el detalle y las causas del mismo. Durante este período de mantenimiento preventivo y correctivo el proveedor entregará e instalará proactivamente a satisfacción del ECA las actualizaciones de software y/o firmwares correspondientes a correcciones de errores y/o versiones de mantenimientos de las aplicaciones que contemple la solución y sean sujetas de actualización, estas actualizaciones y/o nuevas versiones no representarán costos adicionales para la administración. La Institución en caso fortuito, donde la falla presentada sea atribuible a la Administración, por negligencia, problemas eléctricos en las instalaciones o algún otro factor que no sea contemplado como parte de la garantía y/o mantenimiento correctivo, la administración de común acuerdo podrá recibir siempre la atención por parte del proveedor bajo los términos indicados, asumiendo la Institución el costo correspondiente para dejar nuevamente el servicio en funcionamiento. El proveedor debe indicar cuál será el costo por hora de servicio en horario regular, horario extra y fin de semana. Así mismo deberá señalar en su oferta cuál es su horario regular. El ECA como medida provisoria, se reserva el derecho de visitar las oficinas del oferente para corroborar la existencia de las partes, repuestos, componentes u otros elementos de respaldo necesarios para un efectivo y eficaz tiempo y mecanismo de respaldo por parte del proveedor.

Page 34: CONTRATACIÓN ECA-LA-2021-009 CARTEL ARRENDAMIENTO …

Página 34 de 34

26. RECEPCIÓN Y PLAN DE PRUEBAS Todo lo instalado se considera “llave en mano”, debe ser probado por parte del proveedor, antes de que la Administración haga uso de la plataforma de comunicaciones. Todo lo ofertado debe ser instalado, configurado, puesto en operación y optimizado por el proveedor a satisfacción de la Administración, llave en mano, todas estas labores deberán coordinarse previamente con el administrador del contrato, quien a su vez podrá supervisar en todo momento las labores que lleve a cabo la empresa adjudicada en relación con este concurso.

Todas las pruebas a la solución deben ser efectuadas en coordinación con el personal que el ECA oportunamente facilitará. El adjudicatario debe presentar un cronograma detallado del proyecto previo al inicio de la ejecución. La documentación debe contener el detalle completo de los puertos asociados a cada red virtual. La configuración de los elementos de seguridad, deben también estar claramente detallados por cada puerto de los nuevos dispositivos.

27. OTRAS DISPOSICIONES

Lo no previsto por este pliego de condiciones se regirá por la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, así como supletoriamente a la Ley de Contratación, la Ley General de la Administración Pública. En caso de dudas o consultas acerca del cartel y las especificaciones técnicas pueden enviarlas al siguiente correo: [email protected] Fecha y hora de cierre de recepción de ofertas: 10/09/2021 a las 15:00 horas Deben enviarse al correo [email protected]

PROVEEDURIA Y COMPRAS ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN