Contrato

6
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA DIRECCION DE LA EMPRESA CANDY SWEET LTDA CRA 20 N° 21-70 SAN FRANCISCO NOMBRE DEL TRABAJADOR DIRECCION DEL TRABAJADOR DANIELA ZAPATA NEIRA CALLE 8 N° 8-12 OFICIO A DESEMPEÑAR EL TRABAJADOR SALARIO AUXILIAR DE COCINA MINIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE – 2015 (644.350)mensuales PAGADERO POR FECHA DE INICIACION DEL CONTRATO MES VENCIDO ENERO 21 DE 2015 DESEMPEÑARA LABORES EN TERMINO DEL CONTRATO PRODUCCION ENERO 21 DE 2016 CLAUSULAS DEL CONTRATO PRIMERA: El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga: a)A poner al servicio del empleador y en forma exclusiva toda su capacidad normal de trabajo, en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo de conformidad con las ordenes e instrucciones que le imparta el empleador o jefe inmediato.

Transcript of Contrato

Page 1: Contrato

CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO

CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CONTRATO DE TRABAJONOMBRE DE LA EMPRESA DIRECCION DE LA EMPRESA

CANDY SWEET LTDA CRA 20 N° 21-70 SAN FRANCISCONOMBRE DEL TRABAJADOR DIRECCION DEL TRABAJADOR

DANIELA ZAPATA NEIRA CALLE 8 N° 8-12OFICIO A DESEMPEÑAR EL

TRABAJADORSALARIO

AUXILIAR DE COCINA MINIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE – 2015 (644.350)mensuales

PAGADERO POR FECHA DE INICIACION DEL CONTRATO

MES VENCIDO ENERO 21 DE 2015DESEMPEÑARA LABORES EN TERMINO DEL CONTRATO

PRODUCCION ENERO 21 DE 2016

CLAUSULAS DEL CONTRATO

PRIMERA: El empleador contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga:

a) A poner al servicio del empleador y en forma exclusiva toda su capacidad normal de trabajo, en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo de conformidad con las ordenes e instrucciones que le imparta el empleador o jefe inmediato.

b) A no prestar directa o indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia a este contrato.

c) A cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 58 del código Sustantivo de Trabajo

d) A cumplir las obligaciones que le sean asignadas por la compañía.

Page 2: Contrato

SEGUNDA: EL EMPLEADOR pagara al TRABAJADOR por la prestación de sus servicios el salario indicado en las características especiales del contrato de trabajo. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos.

TERCERA: EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR, acordamos expresamente que no constituye salario, para ningún efecto, los pagos, reconocimientos o suministros qué se me lleguen hacer o se hagan AL TRABAJDOR por concepto de beneficios o auxilios otorgados extralegal por EL EMPLEADOR, tales como: alimentación, alojamiento, vestuario, bonificaciones extralegales y/o ocasionales, las primas de: vacaciones, servicios, navidad, aguinaldos, auxilios o beneficios para estudio, por muerte de familiares o por calamidad doméstica.

CUARTA: EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL EMPLEADOR.

QUINTA: Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivos en los que legalmente deba concederse descanso, se remunerara conforme a la ley.

SEXTA: Las parte acuerdan que este contrato tendrá periodo de prueba y su duración está determinada de conformidad con lo que establece la ley para el efecto, es decir una quinta parte del periodo inicial. Este periodo de prueba tiene por objeto, por parte del EMPLEADOR apreciar aptitudes del TEBAJADOR y por parte de este la conveniencia de las condiciones de trabajo. Durante este periodo puede darse por terminado el contrato unilateralmente en cualquier momento sin previo aviso.

SEPTIMA: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por cualquiera de las partes, loas expresadas en los artículos 62 y 63 del código sustantivo de trabajo, en concordancia con las modificaciones introducidas en el artículo 7 del decreto 2351 de 1965; de igual manera se consideran faltas graves las establecidas en el reglamento

Page 3: Contrato

interno de trabajo, memorandos, circulares, para todos los efectos legales las partes convienen en pactar como FALTAS GRAVES las siguientes:

1. La violación por parte del trabajador de cualquiera de sus obligaciones, deberes y prohibiciones legales contractuales o reglamentarias, aun por la primera vez.

2. La no asistencia puntual al trabajo sin excusa suficiente a juicio del empleador.

3. La ejecución por parte de trabajador de labores remuneradas a terceros sin la autorización del empleador.

4. La re velación de secretos y datos reservados de la empresa.5. Presentarse al sitio de trabajo en estado de embriagues a bajo el

efecto de alguna sustancia o ingerirla en el mismo.6. Abandonar el sitio de trabajo sin una autorización previa.7. El pelear física o verbalmente dentro o fuera de la empresa con

sus compañero de trabajo, superiores y/o clientes o los familiares de estos.

8. Entorpecer las tareas de sus compañeros.9. Sacar elemento y/o aparatos de la empresa sin autorización.10.No reportar cualquier situación que pueda afectar a la empresa.

OCTAVA: CLAUSULA ESPECIAL:

Son obligaciones especiales del trabajador:

1. Comunicar a su jefe inmediato cualquier falla humana, física o mecánica, que se presente en la realización del trabajo.

2. Usar siempre implemento de seguridad que la empresa les proporcione, lo mismo que la última dotación completa.

3. Empezar las labores en forma puntual de acuerdo con el programa que le fije la empresa.

4. Desarrollar las gestiones que se le encomienden con rapidez y eficiencia.

5. Reportar cualquier situación que pueda afectar los bienes de la empresa o los procesos de producción.

Page 4: Contrato

6. Cuidar su presentación personal, dentro de las normas de la pulcritud y el decoro conforme a los requerimientos de su cargo.

7. Dar aviso oportuno a EL EMPLEADOR cuando por cualquier circunstancia no pudiere al trabajo. La enfermedad debe comprobarse mediante certificado médico, pero EL EMPLEADOR no admitirá como válido los certificados de incapacidad para el trabajador expendidos por médicos que no sean de la respectiva EPS (Entidad promotora del sistema de seguridad social en salud) o ARL, a la cual estuviere afiliado EL TRABAJADOR, por EL EMPLEADOR.

NOVENA: Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley de jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el código sustantivo de trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1°, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

DECIMA: Pactan las partes que el desconocimiento por parte del TRABAJADOR de algunas de las anteriores obligaciones y prohibiciones constituye una falta grave para los efectos de este contrato.

En fe de lo anterior, se firma en la ciudad de Bucaramanga al (1) día del mes Enero de 2015, en dos ejemplares del mismo tenedor, el cual EL TRABAJADOR manifiesta que ha recibido copia del presente contrato.

EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,

PAOLA ANDREA ROJAS VANEGAS DANIELA ZAPATA NEIRA

C.C. 1.098.667.500de B/manga C.C. 1.098.216.036 B/ manga

PSICOLOGA

CANDY SWEET LTDA