Contrato de Arrendamiento Financiero. Efectos Fiscales Para El Adquirente-material

download Contrato de Arrendamiento Financiero. Efectos Fiscales Para El Adquirente-material

of 11

Transcript of Contrato de Arrendamiento Financiero. Efectos Fiscales Para El Adquirente-material

  • 16

    Talleres

    CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIEROEfectos fiscales para el adquirenteC.P. Israel Cabaas Mendoza

    Contador pblico por la ESCA, Unidad Santo Toms, del IPN. Colaborador en el departamento de Consultora Telefnica de Suscriptores de Grupo Gasca.

    Introduccin

    En pocas de crisis resulta indispensable buscar diversas fuentes de crdito, como en el caso del arrendamiento financiero, el cual es una alternativa que tienen las empresas para hacerse de bienes.

    Por ello, enseguida comentaremos los principios legales bsicos, as como las repercusiones fiscales que tendr esta figura jurdica para el adquirente (arrendatario) en materia de impuestos sobre la renta (ISR), empresarial a tasa nica (IETU) y valor agregado (IVA).

    Consideraciones legalesEl arrendamiento financiero se regula en los artculos 24 al 38 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crdito (LGOAAC).

    As tenemos que el artculo 25, primer prrafo de la misma ley, define este esquema como un contrato en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso; esquemticamente se puede representar de la siguiente manera:

    Talleres

    Las condiciones y caractersticas del contrato en cuestin se pueden resumir como sigue:

    Se liquidar en pagos parciales en una cantidad de dinero determinada o determinable.

    Se cubrir el valor de adquisicin de los bienes, las cargas financieras y los accesorios.

    Se deber adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales (artculo 27 de la LGOAAC).

    Se otorgar por escrito y se ratificar ante notario, corredor o cualquier otro fedatario pblico y podrn inscribirse en el Registro Pblico de Comercio (RPC), a solicitud de los contratantes, sin perjuicio

    Arrendadora financiera

    Contrato

    Adquirente(arrendatario persona

    fsica o moral)

    Adquiere los bienes

    Recibe los bienes a cambio de una contraprestacin

  • 17

    Talleres

    de hacerlo en otros registros que las leyes determinen.

    Ahora bien, el artculo 27 de la LGOAAC seala que al concluir el plazo del vencimiento del contrato, una vez que se hayan cumplido todas las obligaciones, el adquirente deber adoptar alguna de las siguientes opciones terminales:

    A la compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisicin, que quedar fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor de mercado a la fecha de compra, conforme a las bases que se establezcan en el contrato.

    A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos peridicos que vena haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato.

    A participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y trminos que se convengan en el contrato.

    Cabe aclarar que el 18 de julio de 2006 se public en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) una serie de modificaciones referentes a este contrato. A continuacin se enumeran los puntos ms sobresalientes relacionados con dicha publicacin:

    A partir del 19 de julio de 2006, las operaciones de arrendamiento financiero no se considerarn reservadas para las arrendadoras financieras, por lo que cualquier persona podr celebrarlas en su carcter de arrendador, sin contar con la autorizacin de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) referida en el artculo 5 de la LGOAAC (Artculo Primero Transitorio, fraccin IV, segundo prrafo).

    Las personas a que se refiere el punto anterior se sujetarn a las disposiciones aplicables a dichas operaciones sealadas en la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito (LGTOC), mismas que se encuentran en los artculos 408 al 418 de la misma. A dichas personas no les ser aplicable el rgimen que la LGOAAC prev para las arrendadoras financieras.

    Asimismo, en los contratos que se celebren se deber sealar expresamente que

    no cuentan con la autorizacin de la SHCP y que, excepto tratndose de sociedades financieras de objeto mltiple reguladas, no estn sujetas a la supervisin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Igual mencin deber hacerse en cualquier tipo de informacin que, con fines de promocin de sus servicios, utilicen las personas sealadas (Artculo Segundo Transitorio).

    Se derogarn los artculos 24 al 38 de la LGOAAC (arrendamiento financiero) a los siete aos de la publicacin del presente decreto (18 de julio de 2013), por lo que las autorizaciones que hayan sido otorgadas por la SHCP quedarn sin efecto por ministerio de ley, de tal suerte que las sociedades que a esa fecha tengan el carcter de arrendadoras dejarn de ser organizaciones auxiliares del crdito.

    Sin embargo, la entrada en vigor de las reformas y derogacin en comento no afectar la existencia y validez de los contratos que, con anterioridad a la misma, hayan suscrito aquellas sociedades que tenan el carcter de arrendadoras financieras, ni ser causa de ratificacin o convalidacin de esos contratos. Sin perjuicio de lo anterior, a partir de la fecha sealada, los contratos de arrendamiento a que se refiere este prrafo se regirn por las disposiciones correlativas de la LGTOC (Artculo Tercero Transitorio).

    En otro orden de ideas, es importante comentar que en la prctica profesional es comn que se confunda este esquema con el contrato de arrendamiento simple o puro, es decir, con el uso o goce temporal de una cosa por un precio cierto (artculos 2398 al 2515 del Cdigo Civil Federal CCF).

    Pese a ello, podemos decir que la principal diferencia entre el arrendamiento puro y el arrendamiento financiero radica en las opciones terminales que tiene este ltimo. As lo definieron los tribunales con la tesis cuya voz es ARRENDAMIENTO FINANCIERO. SUS DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PURO, COMPRAVENTA A PLAZOS Y APERTURA DE CRDITO. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XXVI, diciembre de 2007, Tesis I.3o.C.654 C, pg. 1673, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

  • 18

    Talleres

    As concluimos que los puntos ms distintivos de cada contrato son:

    Arrendamiento puro Arrendamiento financiero

    Una persona se obliga a conceder a otra el uso o goce temporal de una cosa, quien pagar un precio cierto por ese uso o goce.

    El arrendador se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder al arrendatario su uso o goce temporal a plazo forzoso y adoptar al vencimiento del contrato, alguna de las opciones terminales.

    El arrendatario disfruta del uso del bien arrendado, y la arrendadora del pago que por el uso recibe de aqul.

    El arrendatario usa o goza por tiempo determinado del bien, y al trmino de la vigencia del contrato ejerce la opcin elegida previamente; el arrendador recibe una cantidad determinada que cubre el costo del bien y el costo financiero.

    No hay intencin del arrendador de transmitir la cosa objeto del contrato, ni de adquirirla por parte del arrendatario.

    Al trmino del contrato, s hay intencin de transmitir el bien arrendado.

    La comparacin numrica entre estas dos fi guras se pueden consultar en su revista PAF nmero 500, pgina 6.

    Observacin: Actualmente muchas empresas celebran contratos de arrendamiento puro con opcin a compra, los cuales, en nuestra opinin son extralegales, ya que cada acto tiene su regulacin particular. Ms bien se trata de dos contratos diferentes: primero la renta del bien por un plazo determinado y despus una compraventa simple a valor comercial.

    Como en otras ocasiones, nuevamente le recomendamos que si se tiene alguna duda sobre los trminos y condiciones de este tipo de contrato, se revisen conjuntamente con un abogado experto en la materia.

    Tratamiento fiscal del adquirentePara medir los efectos que tiene la celebracin de este tipo de contratos en materia fiscal, enseguida presentamos cada una de las leyes tributarias aplicables.

    Cdigo Fiscal de la Federacin

    Para unir esta figura jurdica con el mbito fiscal, el artculo 15 del Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF) retoma la definicin del arrendamiento financiero prevista en el artculo 25 de la LGOAAC; sin embargo, adicionalmente prescribe como formalidad que este contrato deber celebrarse

    por escrito y consignar expresamente el valor del bien objeto de la operacin y la tasa de inters pactada o la mecnica para determinarla.

    Por otro lado, una cuestin que ha causado mucha confusin es el hecho de que para efectos fiscales se entiende como enajenacin de bienes la que se realiza mediante el arrendamiento financiero (artculo 14, fraccin IV, del CFF). Es decir, en materia tributaria desde el momento de la firma del contrato el bien se considera propiedad del adquirente, independientemente de la opcin terminal que haya elegido.

    Basta decir que en materia contable el adquirente registrar y depreciar los bienes adquiridos bajo esta modalidad de la misma manera que los otros activos fijos en propiedad, considerando para este caso el valor pactado en el contrato (Boletn D5 Arrendamientos, prrafos 11, 43, 46 y 50, de las Normas de Informacin Financiera NIF).

    Observacin: En caso de que se incumpla con alguna de las clusulas del contrato y como consecuencia de ello, la arrendadora financiera tome nuevamente posesin del bien en cuestin, consideramos que no hay enajenacin ya que durante la vigencia de dicho documento jurdicamente la propiedad del mismo pertenece a la arrendadora, por ende, no se estara en presencia de una segunda enajenacin; adems de que el CFF no prev textualmente este supuesto.

  • 19

    Talleres

    Ley del Impuesto sobre la Renta

    De lo comentado en el punto anterior, se puede concluir que como fiscalmente los bienes adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero se consideran enajenados, se les dar el tratamiento de activos fijos (artculos 37 y 38 de la Ley del Impuesto sobre la Renta LISR), por ende, se determinar la deduccin de inversiones en cada ejercicio. As las cosas, el artculo 44 de la misma ley prescribe que se considerar como monto original de la inversin (MOI) la cantidad que se hubiere pactado como valor del bien en el contrato respectivo.

    Por lo que respecta a las cargas financieras, stas debern separarse del valor del bien, toda vez que tienen un efecto fiscal distinto al del activo. As lo confirma el artculo 9o., prrafos tercero y quinto, de la LISR, ya que prev que se considerar como inters la diferencia entre el total de pagos y el MOI, as como los ajustes respectivos. Dicha deduccin proceder de acuerdo con el tipo de contribuyente. Veamos la siguiente tabla comparativa:

    Contribuyente

    Intereses devengados a

    cargoIntereses pagados Fundamento legal

    Persona moral de Rgimen General X Artculo 29, fraccin IX, de la LISRPersona fsica con actividad empresarial o profesional*

    X Artculo 123, fraccin V, de la LISR

    Persona fsica arrendamiento** X Artculos 142, fraccin VI, 172, fracciones II y X y 173, fraccin VII, de la LISR

    * Incluye Rgimen Intermedio, en su caso. ** Slo aplica en la adquisicin de inmuebles.

    Como se dijo al inicio, este tipo de contrato cuenta con tres opciones terminales, las cuales tambin tienen repercusiones fiscales. As tenemos que el artculo 45 de la LISR seala los procedimientos que deben seguir los adquirentes para el clculo de una deduccin (adems de la depreciacin) dependiendo de la opcin elegida, a saber:

    Opcin a compra o prorrogar el contrato por un plazo cierto, en estos casos se aplicar la siguiente frmula:

    Importe de la opcin*() Porcentaje aplicable(=) Deduccin por ejercicioDonde: Importe de la opcin() Nmero de aos que falten para terminar de

    deducir el MOI registrado inicialmente(=) Subtotal() Importe de la opcin(=) Proporcin() Constante 100(=) Porcentaje aplicable* Se considerar complemento del MOI registrado inicial

    mente.

    Participacin con la arrendadora de la venta con un tercero, en este supuesto se realizar el siguiente clculo:

    Pagos efectuados*() Cantidades deducidas**(=) Subtotal() Ingreso obtenido por la participacin(=) Deduccin por participar en la venta con

    un tercero * Consideramos que corresponden a la suma de las

    mensualidades pactadas en el contrato, pero sin incluir el financiamiento (intereses).

    ** Incluyendo la actualizacin correspondiente (artculo 37, penltimo prrafo, de la LISR).

  • 20

    Talleres

    Como esta operacin puede resultar confusa, considrese el siguiente ejemplo:

    el principal como las cargas financieras tambin lo sern en esa misma proporcin (artculos 31, fraccin VIII, segundo prrafo, 32, fraccin II y 42, fracciones II y III, de la LISR). Su representacin en frmula queda de la siguiente manera:

    Valor del bien() Factor de deduccin proporcional(=) Monto deducible del bienDonde:

    Monto mximo deducible() Valor del bien(=) Factor de deduccin proporcional*

    * Se aplicar sobre todos los gastos e impuestos relacionados con el bien (gasolina, refacciones, intereses, IVA, etctera).

    Nota: Consideramos que las personas fsicas con actividad empresarial o profesional podrn aplicar la totalidad de los intereses a cargo cuando se trate de bienes parcialmente deducibles, ya que la ley no prev un procedimiento distinto. En contraste, las personas fsicas de arrendamiento estarn a lo dispuesto en el artculo 173, fraccin VII, de la LISR, es decir, tambin determinarn esta misma proporcin.

    Observacin: Ya se aclar que la devolucin del bien a la arrendadora no se considerar como enajenado, por lo tanto, tampoco se debern modificar los efectos fiscales que se aplicaron cuando el bien estaba en su poder (deduccin de inversiones). Por otro lado, si el bien objeto del contrato se considera inversin en todos sus trminos, opinamos que por esta devolucin resulta vlido que el adquirente pueda deducir la parte pendiente del MOI como una prdida por caso fortuito o fuerza mayor (artculo 43, primer prrafo, de la LISR).

    Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nica

    Como sabemos, los contribuyentes determinarn este impuesto disminuyendo de los ingresos efectivamente cobrados, las deducciones efectivamente pagadas. Dentro de este ltimo rubro tenemos a la adquisicin de bienes (artculos 5, fraccin I, y 6, fraccin I, de la Ley del Impuesto

    DatosEmpresa

    AEmpresa

    BPrecio de venta del bien 72,800.00 124,500.00Pagos efectuados por el bien 108,000.00 94,500.00Cantidades deducidas 37,800.00 48,900.00Participacin en la venta, segn contrato 50% 40%

    Empresa A Empresa B

    Pagos efectuados 108,000.00 94,500.00() Cantidades deducidas 37,800.00 48,900.00(=) Subtotal 70,200.00 45,600.00() Ingreso obtenido por la participacin 36,400.00 49,800.00(=) Deduccin por participar en la

    venta con un tercero33,800.00 4,200.00

    Donde:

    Precio de venta del bien 72,800.00 124,500.00() Porcentaje de participacin 50 40(=) Ingreso obtenido por la participacin 36,400.00 49,800.00Nota: La LISR no prev el tratamiento que se le dar al resultado negativo; no obstante, consideramos que en esencia tambin se trata de un ingreso, por lo que se deber acumular en el periodo y ejercicio correspondientes ms el ingreso por la participacin en la venta.

    Como se aprecia en el ejemplo, la empresa A podr deducir en el ejercicio la cantidad obtenida por participar en la venta con un tercero ($33,800.00) ms la depreciacin fiscal correspondiente (cantidades deducidas). Para la empresa B, dado que el resultado es negativo en lugar de deducir deber acumular los $4,200.00 en los pagos provisionales y en la declaracin anual respectiva.

    Cabe mencionar que los procedimientos anteriores tambin sern aplicables a las personas fsicas con actividades empresariales, profesionales y arrendamiento (artculos 124, 136, 142, fraccin VI y 172, fraccin II, de la LISR), as como a los contribuyentes que tengan la posibilidad de efectuar la deduccin inmediata (artculo 220 de la LISR).

    Finalmente, en caso de que se adquieran bienes que sean parcialmente deducibles, tanto

  • 21

    Talleres

    Empresarial a Tasa nica LIETU), la cual no aplica en el arrendamiento financiero ya que los mismos siguen siendo propiedad de la arrendadora financiera, adems de que no hay remisin expresa a la LISR para darles el mismo tratamiento.

    Es por eso que presentamos la siguiente tabla con la aplicacin respectiva, segn la opcin terminal elegida:

    Condicin del contrato

    Tipo de deduccin

    Tipo de ingreso

    Opcin a compra Rentas*Prorrogar el contrato por un plazo cierto

    Rentas

    Participacin de la venta con terceros

    Enajenacin de bienes**

    * Se considerar como adquisicin de bienes hasta la fecha acordada para el pago de la opcin.

    ** Se acumular slo el monto de la participacin pactada en el contrato.

    Nota: En caso de bienes parcialmente deducibles, la aplicacin ser en esa misma proporcin (artculo 6, fraccin IV, segundo prrafo, de la LIETU).

    En cuanto a las cargas financieras, el segundo prrafo de la regla I.4.1.3. de la Resolucin Miscelnea Fiscal 2010 (RMF10) establece que para los efectos del artculo 5, fraccin I, de la LIETU, los adquirentes (arrendatarios) nicamente

    pueden considerar como deducciones las erogaciones que cubran el valor del bien objeto del arrendamiento financiero, en otras palabras, los intereses a cargo y dems cargas financieras no sern deducibles para efectos de este impuesto.

    Ley del Impuesto al Valor Agregado

    Por lo que se refiere a este impuesto, los artculos 9o. y 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) no prevn una exencin para estos casos. Por tanto, el adquirente tendr que desembolsar el impuesto, el cual tendr el tratamiento de acreditable, tanto por el principal como por las cargas financieras, siempre que adems se cumplan los requisitos previstos en el artculo 5o. de la ley en comento.

    Al igual que en IETU e ISR, cuando los bienes sean parcialmente deducibles, el IVA del principal y las cargas financieras sern acreditables en esa misma proporcin (artculo 5o., fraccin I, primer prrafo de la ley).

    Caso prcticoPara ejemplificar lo antes expuesto, a continuacin presentamos el caso de una empresa que, por necesidades propias de su operacin, pretende adquirir un automvil por medio de arrendamiento financiero. Las condiciones del contrato y la tabla de amortizaciones son las siguientes:

    Datos:

    Fecha de firma del contrato 27dic09

    Fecha de entrega del bien 29dic09Fecha de pago de la primera mensualidad 01ene10Valor del bien pactado en el contrato 170,800.00Enganche pagado en la fecha de firma del contrato 11,800.00Gastos administrativos 2,300.00Seguro 7,200.00Monto a financiar a 12 mensualidades* 168,500.00Tasa de inters 12% anualValor de la mensualidad 14,970.89Forma de pago Mensualidad adelantada el primer da del mes

    * Incluye los gastos administrativos y seguro.

  • 22

    Talleres

    DETERMINACIN DE LAS MENSUALIDADES SOBRE SALDOS INSOLUTOSCapital

    (A)Amortizacinde capital

    (B)Inters

    (A 1.00% = C)Mensualidad

    (B + C)Saldo al final del periodo

    (A B)1 168,500.00 13,285.89 1,685.00 14,970.89 155,214.112 155,214.11 13,418.75 1,552.14 14,970.89 141,795.363 141,795.36 13,552.94 1,417.95 14,970.89 128,242.434 128,242.43 13,688.47 1,282.42 14,970.89 114,553.965 114,553.96 13,825.36 1,145.53 14,970.89 100,728.606 100,728.60 13,963.61 1,007.28 14,970.89 86,764.997 86,764.99 14,103.25 867.64 14,970.89 72,661.748 72,661.74 14,244.28 726.61 14,970.89 58,417.479 58,417.47 14,386.72 584.17 14,970.89 44,030.75

    10 44,030.75 14,530.59 440.30 14,970.89 29,500.1611 29,500.16 14,675.89 295.00 14,970.89 14,824.2712 14,824.27 14,824.27 146.62 14,970.89 0.00

    Total 168,500.00 11,150.66 Donde:

    Tasa de inters anual 12.00%() Meses del ao 12(=) Tasa de inters mensual 1.00%

    Tomando como base estos datos calcularemos:

    La deduccin de inversiones del ejercicio 2010 y una proyeccin del monto deducible por ejercicio de la opcin a compra por ser la que ms conviene a la empresa.

    Los montos deducibles en el IETU y acreditamiento del IVA correspondientes a cada mensualidad.

    Clculos en el ISR

    Primeramente determinaremos la deduccin de inversiones del ejercicio 2010:

    Determinacin de la deduccin de inversiones del ejercicio 2010Valor del bien pactado en el contrato 170,800.00

    Contra:Monto mximo deducible en automviles 175,000.00

    Queda:Monto mximo deducible 170,800.00

    () Tasa de depreciacin anual 25%(=) Depreciacin anual 42,700.00() Meses del ejercicio 12(=) Depreciacin mensual 3,558.33() Meses completos de utilizacin 12(=) Depreciacin anual 42,700.00() Factor de actualizacin (FA) 1.0139(=) Deduccin de inversiones del ejercicio 2010 43,293.53

    Donde:INPC del ltimo mes de la primera mitad del periodo de utilizacin (jun10) 140.4700

    () INPC del mes de adquisicin (dic09) 138.5410(=) FA 1.0139

  • 23

    Talleres

    Con estos resultados veamos el tratamiento fiscal de la opcin a compra, ya que se acordara efectuar un pago por $7,280.00 el 15 de diciembre de 2010. Los resultados fueron los siguientes:

    Determinacin de la deduccin por ejercicio de la opcin a compra

    Importe de la opcin deducible 4,200.00() Porcentaje aplicable 33.3335(=) Deduccin por ejercicio* 1,400.00

    Donde:Valor pactado en el contrato 170,800.00

    (+) Monto de la opcin a compra 7,280.00(=) Valor total del bien 178,080.00() Monto mximo deducible en automviles 175,000.00(=) Monto de la opcin a compra no deducible 3,080.00

    Monto de la opcin a compra 7,280.00() Monto de la opcin a compra no deducible 3,080.00(=) Importe de la opcin deducible 4,200.00() Nmero de aos que falten para terminar de deducir el MOI registrado inicialmente 3(=) Subtotal 1,400.00() Importe de la opcin deducible 4,200.00(=) Proporcin** 0.333335() Constante 100(=) Porcentaje aplicable 33.3335

    * Este monto es histrico, por lo que vlidamente se podr actualizar en los ejercicios 2011, 2012 y 2013 conforme al artculo 37, penltimo prrafo, de la LISR. Tratndose de ejercicios irregulares, se considerar el nmero de meses que correspondan.

    ** Se utilizaron hasta seis decimales slo para llegar al monto exacto.

    Nota: Como el monto de la opcin a compra se considerar complemento del MOI, tratndose de automviles la suma del valor pactado y dicho monto sern deducibles hasta por $175,000.00 (artculo 42, fraccin II, segundo prrafo, de la LISR).

    El resumen de la deduccin del vehculo por ejercicio qued de la siguiente forma:

    RESUMEN (VALORES HISTRICOS)Concepto 2010 2011 2012 2013 Total

    Valor del bien en el contrato 42,700.00 42,700.00 42,700.00 42,700.00 170,800.00Opcin a compra 0.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00 4,200.00Suma 42,700.00 44,100.00 44,100.00 44,100.00 175,000.00

    Nota: La actualizacin por ejercicio se efectuar conforme al artculo 37, penltimo prrafo, de la LISR. En el caso de la deduccin de la Opcin a compra, el INPC del mes de adquisicin ser el que corresponda a la fecha del pago de la misma.

    Como se observa, la deduccin del vehculo se distribuy en cuatro ejercicios; no obstante, los importes que se deducirn por separado del valor del MOI en el ejercicio 2010 son los siguientes:

  • 24

    Talleres

    Determinacin de los gastos aplicables en 2010

    Intereses a cargo 11,150.66

    (+) Gastos administrativos 2,300.00

    (+) Seguro 7,200.00

    (=) Total de gastos aplicables en el 2010 20,650.66

    Ahora bien, slo para ilustrar el procedimiento de la opcin terminal por prrroga de la vigencia del contrato, supngase que se acord el pago de 12 meses ms a $3,770.00 cada uno (total $45,240.00). Los resultados quedan de la siguiente manera:

    Determinacin de la deduccin por prrroga de la vigencia del contrato

    Importe de la opcin deducible 4,200.00

    () Porcentaje aplicable 33.3335

    (=) Deduccin por ejercicio* 1,400.00

    Donde:

    Valor pactado en el contrato 170,800.00

    (+) Monto total por la prrroga del contrato 45,240.00

    (=) Valor total del bien 216,040.00

    () Monto mximo deducible en automviles 175,000.00

    (=) Monto de la opcin por prrroga del contrato no deducible 41,040.00

    Monto total por la prrroga del contrato 45,240.00

    () Monto de la opcin por prrroga del contrato no deducible 41,040.00

    (=) Importe de la opcin deducible 4,200.00

    () Nmero de aos que falten para terminar de deducir el MOI registrado inicialmente 3

    (=) Subtotal 1,400.00

    () Importe de la opcin deducible 4,200.00

    (=) Proporcin** 0.333335

    () Constante 100

    (=) Porcentaje aplicable 33.3335

    * Este monto es histrico, por lo que vlidamente se podr actualizar en los ejercicios 2011, 2012 y 2013 conforme al artculo 37, penltimo prrafo, de la LISR. Tratndose de ejercicios irregulares, se considerar el nmero de meses que correspondan.

    ** Se utilizaron hasta seis decimales slo para llegar al monto exacto.

    Nota: Como el monto de la opcin a compra se considerar complemento del MOI, tratndose de automviles, la suma del valor pactado y dicho monto sern deducibles hasta por $175,000.00 (artculo 42, fraccin II, de la LISR).

  • 25

    Talleres

    Clculos en el IETU

    Como en el contrato se acord que el pago de las mensualidades fueran adelantadas al primer da del mes, los montos que deducirn en cada pago provisional sern los siguientes:

    DETERMINACIN DE LA DEDUCCIN MENSUAL APLICABLE EN LOS PAGOS PROVISIONALES DEL IETU 2010

    MesCantidad pagada sobre el capital

    (A)*

    Cantidad pagada en la opcin a compra

    (B)*Deduccin mensual

    (A + B)Enero** 13,285.89 0.00 13,285.89Febrero 13,418.75 0.00 13,418.75Marzo 13,552.94 0.00 13,552.94Abril 13,688.47 0.00 13,688.47Mayo 13,825.36 0.00 13,825.36Junio 13,963.61 0.00 13,963.61Julio 14,103.25 0.00 14,103.25Agosto 14,244.28 0.00 14,244.28Septiembre 14,386.72 0.00 14,386.72Octubre 14,530.59 0.00 14,530.59Noviembre 14,675.89 0.00 14,675.89Diciembre 14,824.27 7,280.00 22,104.27

    * Las mensualidades pagadas se deducirn como rentas y la opcin a compra como una adquisicin de bienes. ** No se consider el monto del enganche ya que se erog en el ejercicio 2009.Nota: Las cantidades relativas al capital se tomaron de la tabla de saldos insolutos.

    Se insiste nuevamente en que los intereses a cargo pagados no se deducirn para efectos de este impuesto (regla I.4.1.3., segundo prrafo, de la RMF10). Por lo que atae a los gastos administrativos y seguro, ya est incluido su pago en el monto a financiar (cantidad pagada sobre el capital).

    Clculos en el IVAFinalmente, por lo que respecta al acreditamiento mensual del impuesto pagado, result como sigue:

  • 26

    Talleres

    DETERMINACIN DEL IVA ACREDITABLE SOBRE LA AMORTIZACIN DEL CAPITAL Y LOS INTERESES

    Mes

    Cantidad pagada sobre el capital

    (A)*

    IVA pagado sobre el capital (A 16%)

    Intereses pagados (B)

    IVA pagado sobre los intereses

    (B 16%)Enero** 13,285.89 2,125.74 1,685.00 269.60Febrero 13,418.75 2,146.99 1,552.14 248.34Marzo 13,552.94 2,168.47 1,417.95 226.87Abril 13,688.47 2,190.15 1,282.42 205.18Mayo 13,825.36 2,212.05 1,145.53 183.28Junio 13,963.61 2,234.17 1,007.28 161.16Julio 14,103.25 2,256.51 867.64 138.82Agosto 14,244.28 2,279.08 726.61 116.25Septiembre 14,386.72 2,301.87 584.17 93.46Octubre 14,530.59 2,324.89 440.30 70.44Noviembre 14,675.89 2,348.14 295.00 47.20Diciembre 14,824.27 2,371.88 146.62 23.45

    *Incluye los gastos administrativos y el seguro.**No se consider el monto del enganche ya que se pag en el ejercicio 2009.

    Nota: Las cantidades relativas al capital se tomaron de la tabla de saldos insolutos.

    DETERMINACIN DEL IVA ACREDITABLE MENSUAL DEL EJERCICIO 2010

    Mes

    IVA pagado sobre el capital

    (A)

    IVA pagado sobre los intereses

    (B)

    IVA pagado en la opcin a compra

    (C)

    IVA acreditable mensual

    (A + B + C)Enero 2,125.74 269.60 0.00 2,395.34Febrero 2,146.99 248.34 0.00 2,395.33Marzo 2,168.47 226.87 0.00 2,395.34Abril 2,190.15 205.18 0.00 2,395.33Mayo 2,212.05 183.28 0.00 2,395.33Junio 2,234.17 161.16 0.00 2,395.33Julio 2,256.51 138.82 0.00 2,395.33Agosto 2,279.08 116.25 0.00 2,395.33Septiembre 2,301.87 93.46 0.00 2,395.33Octubre 2,324.89 0.44 0.00 2,395.33Noviembre 2,348.14 47.20 0.00 2,395.34Diciembre 2,371.88 23.45 672.00 3,067.33

    Donde: Importe de la opcin deducible 4,200.00

    () Tasa del impuesto 16%(=) IVA de la opcin deducible 672.00

    ConclusinEl contrato de arrendamiento financiero es, sin duda, una de las formas ms utilizadas para adquirir bienes de forma inmediata, pero con la facilidad de pagarse a largo plazo; sin embargo, resulta necesario medir sus efectos, tanto legales como fiscales, ya que de ello dependern los beneficios que se obtengan durante el periodo de vigencia de dicho acto jurdico.