Contrato de trabajo en colombia

6
¿Qué es el contrato de trabajo? De acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, el trabajo es toda actividad realizada de forma libre, en donde una persona en uso de sus facultades físicas y mentales presta un servicio material o intelectual a otra, ya sea de manera permanente o transitoria. Dicha relación estará regida por un contrato de trabajo. De acuerdo con lo anterior, el C.S.T. en sus artículos 22 y 23 también establece qué es un contrato de trabajo y cuáles son sus características. De acuerdo a su definición, el contrato de trabajo es un acuerdo entre dos partes, en donde una de ellas denominada trabajador, se obliga a prestar un servicio a otra persona - natural o jurídica- denominada empleador; la remuneración estará a cargo del empleador. Es importante aclarar, que la prestación del servicio por parte del trabajador, sea permanente o transitoria, se deberá ejecutar siempre bajo la subordinación o bajo las órdenes del empleador. El C.S.T. señala que el contrato de trabajo deberá tener los siguientes tres componentes: 1. Trabajador, que es quien presta personalmente el servicio. 2. Empleador, que es quien recibe el servicio y paga por él. 3. Remuneración, que es el pago a que tiene derecho el trabajo por la prestación de su servicio personal. Para que esta relación sea catalogada como contrato de trabajo, se deben presentar los siguientes elementos: 1. La prestación del servicio por parte del trabajador, de manera personal. 2. La continua subordinación del trabajador respecto del empleador, en donde este último está facultado para imponerle reglamentos e impartirle órdenes de manera continua al trabajador, siendo parte de dicha subordinación el cumplimiento de un horario, la designación de la cantidad de trabajo a realizar por el empleado, así como la forma de realizarlo. Es de aclarar, que la imposición de reglamentos y condiciones por parte del empleador no deberá atentar bajo ninguna circunstancia contra la dignidad y el honor del trabajador, así como también deberán estar establecidos de manera tal que tampoco

Transcript of Contrato de trabajo en colombia

Page 1: Contrato de trabajo en colombia

¿Qué es el contrato de trabajo?

De acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, el trabajo es toda

actividad realizada de forma libre, en donde una persona en uso de sus facultades

físicas y mentales presta un servicio material o intelectual a otra, ya sea de

manera permanente o transitoria. Dicha relación estará regida por un contrato de

trabajo.

De acuerdo con lo anterior, el C.S.T. en sus artículos 22 y 23 también establece

qué es un contrato de trabajo y cuáles son sus características. De acuerdo a su

definición, el contrato de trabajo es un acuerdo entre dos partes, en donde una de

ellas denominada trabajador, se obliga a prestar un servicio a otra persona -

natural o jurídica- denominada empleador; la remuneración estará a cargo del

empleador. Es importante aclarar, que la prestación del servicio por parte del

trabajador, sea permanente o transitoria, se deberá ejecutar siempre bajo la

subordinación o bajo las órdenes del empleador.

El C.S.T. señala que el contrato de trabajo deberá tener los siguientes tres

componentes:

1. Trabajador, que es quien presta personalmente el servicio.

2. Empleador, que es quien recibe el servicio y paga por él.

3. Remuneración, que es el pago a que tiene derecho el trabajo por la prestación

de su servicio personal.

Para que esta relación sea catalogada como contrato de trabajo, se deben

presentar los siguientes elementos:

1. La prestación del servicio por parte del trabajador, de manera personal.

2. La continua subordinación del trabajador respecto del empleador, en donde este

último está facultado para imponerle reglamentos e impartirle órdenes de

manera continua al trabajador, siendo parte de dicha subordinación el

cumplimiento de un horario, la designación de la cantidad de trabajo a realizar

por el empleado, así como la forma de realizarlo. Es de aclarar, que la

imposición de reglamentos y condiciones por parte del empleador no deberá

atentar bajo ninguna circunstancia contra la dignidad y el honor del trabajador,

así como también deberán estar establecidos de manera tal que tampoco

Page 2: Contrato de trabajo en colombia

atenten contra los derechos mínimos de los trabajadores establecidos por la

legislación laboral colombiana.

3. La remuneración, que corresponde al pago del salario a que tiene derecho el

trabajador por la prestación de un servicio personal al empleador, quien estará

obligado al pago de dicha remuneración.

¿Qué clases de contrato de trabajo existen?

El artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo establece las siguientes clases de

contrato:

o A término fijo: Para que un contrato pueda pactarse a término fijo, se deberá

hacer únicamente por escrito de acuerdo a lo dispuesto en la ley. Esta

característica, propia de este tipo de contrato, se establece con el fin de poder

establecer y comprobar la fecha en la cual se inició el contrato y la fecha en la

cual se va a finalizar, de acuerdo a lo establecido por las dos partes.

o A término indefinido: Se puede establecer de forma verbal o escrita. En él no

se determina la fecha en que finalizará el contrato debido a que este subsistirá

mientras existan las causas que le dieron origen, o mientras de forma

consensual así se haya establecido.

o Por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada: Este

tipo de contrato se da cuando un empleador contrata a un trabajador para

desarrollar una actividad determinada. En este caso, la duración del contrato no

puede establecerse pues no se tiene conocimiento de la fecha en la cual se

terminará la ejecución de la labor; sin embargo, esta característica no lo

convierte en un contrato indefinido, pues terminará una vez se cumpla con la

labor o actividad que le dio origen al contrato. De acuerdo con lo anterior, el

contrato si tiene una momento de terminación establecido, pero no se conoce la

fecha exacta de dicha terminación. En términos generales, este contrato no

acepta prorrogas puesto que lo que le dio origen es la ejecución de una labor

específica y una vez finalizada la misma no hay causa para que el contrato

subsista. Es importante que este contrato se haga de forma escrita y que en él

se especifique labor por la cual se contrató al empleado.

o Para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio: Este contrato

surge cuando por un evento extraordinario, el empleador se ve en la obligación

Page 3: Contrato de trabajo en colombia

de suplir una necesidad momentánea que se presenta fuera del curso normal de

las actividades desarrolladas por la empresa. De acuerdo a esto, la labor a

desempeñar por el trabajador estará sujeta a las exigencias y necesidades

transitorias del empleador, lo que justifica su brevedad.

¿Cuáles son las prórrogas permitidas a los contratos?

Cuando el trabajador pacta con el empleador un contrato a término fijo, dicho

contrato se puede extender por un periodo igual o inferior al inicialmente

establecido. Cuando ninguna de las partes expresa su deseo de dar por finalizado

el contrato, la prórroga o continuidad del contrato se dará de forma automática.

En el caso de los contratos con una duración inferior a un año pero superiores a

treinta (30) días, se podrá prorrogar de manera sucesiva hasta tres (3) veces por

un periodo igual o inferior al que se pactó inicialmente. A partir de la cuarta (4)

prórroga consecutiva, el tiempo de duración del contrato no podrá ser inferior a un

año y de esta manera continuará en las prórrogas siguientes:

En el caso de los contratos establecidos a un año o más (máximo periodos de 3

años), se podrán prorrogar la cantidad de veces que sea necesario, siempre que

las dos partes así lo deseen y sin que este hecho lo convierta en un contrato a

término indefinido.

Page 4: Contrato de trabajo en colombia

En contratos con esta duración, cuando el empleador no desee seguir contando

con los servicios del empleado, deberá enviar la comunicación de no prórroga con

mínimo 30 días de anterioridad a la fecha de finalización del contrato.

Ahora bien, cuando el contrato tenga un tiempo de duración igual o inferior a

treinta días, no habrá lugar a prórroga y terminará en la fecha establecida en el

contrato, sin necesidad de que se envíe comunicación en donde se notifique la no

continuidad del contrato

¿Cuáles son las modalidades del contrato de trabajo?

¿Cuáles son las diferencias entre contrato laboral y contrato por prestación de

servicios?

CONTRATO LABORAL CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

El trabajador deberá prestar

personalmente el servicio, en

beneficio del empleador; es decir,

la actividad a realizar la ejecutará

el mismo.

Se pacta para la ejecución de una

labor específica, que la persona

desarrollará de acuerdo a su

experiencia, capacidad y

formación de una materia en

particular.

Page 5: Contrato de trabajo en colombia

CONTRATO LABORAL CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Existe una continua subordinación

del trabajador con respecto al

empleador. En este orden, el

empleador tiene la facultad de

impartir órdenes al trabajador, de

acuerdo a las necesidades y

conveniencias de la organización.

Sin embargo, es importante tener

en cuenta que dichas órdenes no

deben atentar bajo ninguna

circunstancia con la dignidad, el

honor y los derechos del

trabajador. *

El contratista tendrá

independencia sobre la forma en

la cual desarrollará la labor para la

cual fue contratado. Además, será

autónomo en cuanto al criterio

técnico y científico que utilizará

para la ejecución de la labor que

dio origen al contrato.

El empleador deberá retribuir al

trabajador mediante una

remuneración, que para efectos

del contrato se denominada

salario.

Su forma de remuneración será

por honorarios.

Debido a la relación laboral

existente, el trabajador tiene

derecho al pago de prestaciones

sociales.

Debido a que no existe ninguna

relación laboral, no se genera el

pago de prestaciones sociales.

El contrato laboral se podrá

establecer de acuerdo a su

duración, a término fijo o a término

indefinido. En el caso de los

contratos establecido a término

fijo, será posible la prórroga del

mismo cuando las partes así lo

acuerden.

El contrato por prestación de

servicios es temporal, debido a

que su duración estará acorde al

tiempo estipulado para la

realización de la labor por parte

del contratista. Por esta razón, el

tiempo de contrato es limitado.

La afiliación al sistema de

seguridad social, la deberá hacer

el empleador.

La afiliación al sistema de

seguridad social, la deberá hacer

directamente el contratista, como

Page 6: Contrato de trabajo en colombia

CONTRATO LABORAL CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS

trabajador independiente.

Se puede establecer un periodo de

prueba, dependiendo de la

duración del contrato.

No hay lugar a periodo de prueba.

* La subordinación como elemento del contrato laboral, es tal vez la

característica más importante del mismo; la que establece una diferencia notable

con el contrato por prestación de servicios, en donde el contratista goza de una

independencia y una autonomía en la ejecución de su labor.

http://turevisorfiscal.com