Contratos

25
MODELO DE CONTRATO DE CAPACITACIÓN En ..........................., a ........... de ....................... de 200...., entre la empresa....................................................., R.U.T. .........................., representada por don ............................................................, cédula nacional de identidad Nº............................., ambos domiciliados en ............................................., de la ciudad de ............................, en adelante el empleador, y don ....................................................., de nacionalidad .........................., cédula nacional de identidad ..........................., de ................ años de edad, nacido(a) el ........... de ...................... de 19....., domiciliado en ..............................................., de la ciudad de ......................, en adelante el capacitado, se ha convenido el siguiente contrato de capacitación. El capacitado se obliga a asistir al curso .............................................., impartido por el organismo técnico de capacitación ............................................. , el cual ejecutado ...................................................... en el siguiente horario:..........................., sin perjuicio de ser modificado este lugar y horario, previa información a la empresa y siempre y cuando esta modificación obedezca a razones justificadas. 2.- El capacitado se obliga a asistir en términos regulares al proceso de capacitación y a cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia exigido para su aprobación, como asimismo a actuar con esfuerzo y responsabilidad durante el proceso de capacitación. 3.- La duración del proceso de capacitación será de ............ horas cronológicas, las que serán impartidas entre los .......... de ...................... y .......... ....................200....... 4.- El presente contrato de capacitación tendrá una duración .............. meses y entrará a regir el día .............. ..................... de 200...... Las partes dejan constancia que el curso al cual asiste el capacitado es financiado por el Estado mediante la utilización de la franquicia tributaria contemplada en la ley Nº19.518 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo. MATERIA: ADMINISTRACION DE RECURSOS Y FUNCION INFORMATICA CATEDRÁTICO: MARTINEZ MORALES MARIA DE LOS ANGELES UNIDAD: III 4 TO SEMESTRE ANÁLISIS CRÍTICO EQUIPO: FRANCISCO RODRIGUEZ MARISOL. FELICIANO PATRICIO BEATRIZ. LORENZO RITA YOLANDA GUADALUPE. ACONTINUACION PRESENTAMOS LOS EJEMPLO DE CONTRATOS QUE SON: Capacitación Compra-venta Consultoría Desarrollo de software Soporte técnico SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX., A 24 DE ABRIL DEL 2012

Transcript of Contratos

Page 1: Contratos

MODELO DE CONTRATO DE CAPACITACIÓN

En ..........................., a ........... de ....................... de 200...., entre la empresa....................................................., R.U.T. .........................., representada por don ............................................................, cédula nacional de identidad Nº............................., ambos domiciliados en ............................................., de la ciudad de ............................, en adelante el empleador, y don ....................................................., de nacionalidad .........................., cédula nacional de identidad Nº..........................., de ................ años de edad, nacido(a) el ........... de ...................... de 19....., domiciliado en ..............................................., de la ciudad de ......................, en adelante el capacitado, se ha convenido el siguiente contrato de capacitación.

1.- El capacitado se obliga a asistir al curso de .............................................., impartido por el organismo técnico de capacitación ............................................. , el cual será ejecutado en ...................................................... en el siguiente horario:..........................., sin perjuicio de ser modificado este lugar y horario, previa información a la empresa y siempre y cuando esta modificación obedezca a razones justificadas.

2.- El capacitado se obliga a asistir en términos regulares al proceso de capacitación y a cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia exigido para su aprobación, como asimismo a actuar con esfuerzo y responsabilidad durante el proceso de capacitación.

3.- La duración del proceso de capacitación será de ............ horas cronológicas, las que serán impartidas entre los días .......... de ...................... y .......... de ....................200.......

4.- El presente contrato de capacitación tendrá una duración de .............. meses y entrará a regir el día .............. de ..................... de 200......

5.- Las partes dejan constancia que el curso al cual asiste el capacitado es financiado por el Estado mediante la utilización de la franquicia tributaria contemplada en la ley Nº19.518 sobre Estatuto de Capacitación y Empleo.

Para constancia, firman:

..................................................................................................................CAPACITADOR EMPLEADOR

C.I C.I.

MATERIA:

ADMINISTRACION DE RECURSOS Y FUNCION INFORMATICA

CATEDRÁTICO:

MARTINEZ MORALES MARIA DE LOS ANGELES

UNIDAD: III

4TO SEMESTRE

ANÁLISIS CRÍTICO

EQUIPO:

FRANCISCO RODRIGUEZ MARISOL.

FELICIANO PATRICIO BEATRIZ.

LORENZO RITA YOLANDA GUADALUPE.

ACONTINUACION PRESENTAMOS LOS EJEMPLO DE CONTRATOS QUE SON:

CapacitaciónCompra-ventaConsultoríaDesarrollo de softwareSoporte técnico

MATERIA:

ADMINISTRACION DE RECURSOS Y FUNCION INFORMATICA

CATEDRÁTICO:

MARTINEZ MORALES MARIA DE LOS ANGELES

UNIDAD: III

4TO SEMESTRE

ANÁLISIS CRÍTICO

EQUIPO:

FRANCISCO RODRIGUEZ MARISOL.

FELICIANO PATRICIO BEATRIZ.

LORENZO RITA YOLANDA GUADALUPE.

ACONTINUACION PRESENTAMOS LOS EJEMPLO DE CONTRATOS QUE SON:

CapacitaciónCompra-ventaConsultoríaDesarrollo de softwareSoporte técnico

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX., A 24 DE ABRIL DEL 2012

Page 2: Contratos

CONTRATOS

CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA

CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "LA PARTE VENDEDORA" Y DE OTRA PARTE , A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "LA PARTE COMPRADORA", MISMO CONTRATO QUE SUJETAN A LO CONTENIDO EN LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

DECLARACIONES

I.- Declara "LA PARTE VENDEDORA" bajo protesta de decir verdad:

a).- Ser legítimos propietarios del inmueble identificado como lo cual acreditan con el primer testimonio de la escritura pública número otorgada ante la fé del señor licenciado Notario Público número de la ciudad de , el cual se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de bajo los siguientes datos registrales:

mismo inmueble que cuenta con las siguientes superficie, medidas y colindancias:

superficie:

medidas y colindancias:

al norte:

al sur:

al este:

al oeste:

b).- Encontrarse debidamente capacitados para la celebración del presente contrato, manifestando bajo protesta de decir verdad que su estado civil es el siguiente:

El señor ,casado bajo el régimen matrimonial de con la señora .

El señor , soltero, y que adquirió los derechos que le corresponden sobre el inmueble materia del presente contrato bajo este estado civil.

II.- Declara "LA PARTE COMPRADORA" contar con la capacidad suficiente para la realización del acto jurídico consignado en el presente documento, conocer el inmueble materia del presente contrato, por lo que manifiestan su conformidad con el otorgamiento de lo mismo.

Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se contiene en las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- "LA PARTE VENDEDORA" vende a "LA PARTE COMPRADORA" quien adquiere para si el inmueble que ha quedado descrito en la declaración primera inciso a) del presente instrumento el cual se tiene aquí por reproducido para todos los efectos legales a que haya lugar.

SEGUNDA.- El precio establecido por el inmueble materia del presente contrato y que debe pagar "LA PARTE COMPRADORA" a "LA PARTE VENDEDORA" es de pesos moneda nacional, mismo que se cubrirá de la siguiente manera:

1.- Al momento de firma del presente contrato de compraventa la cantidad de pesos moneda nacional.

Page 3: Contratos

CONTRATOS

2.- El día de de 199 la cantidad de pesos moneda nacional.3.- Al momento de la firma de la escritura pública se deberá cubrir el saldo del precio de la operación, mediante cheque certificado a nombre de "LA PARTE VENDEDORA", momento en que esta deberá entregar la propiedad del inmueble.

TERCERA.- "LA PARTE VENDEDORA" entregará la posesión del inmueble materia del presente contrato a la parte compradora al momento de .

CUARTA.- Para el caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente instrumento las partes podrán optar por la rescisión del contrato, con independencia de hacer efectiva la pena convencional plasmada que se menciona más adelante, en cuyo caso, se estará dispuesto a lo siguiente:

En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión fuera "LA PARTE VENDEDORA", "LA PARTE COMPRADORA" podrá optar por la rescisión del presente contrato y solicitar el pago de la pena convencional pactada, además de tener derecho a que se le reintegren las cantidades que ha entregado como anticipo del precio, más los intereses generados desde que hayan sido entregados los anticipos hasta la fecha de devolución de los mismos.

En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión del presente contrato fuera "LA PARTE COMPRADORA:, "LA PARTE VENDEDORA" podrá retener de los anticipos recibidos la pena convencional pactada, devolviendo a "LA PARTE COMPRADORA" el remanente si es que lo hubiere, junto con la parte correspondiente de intereses generados a partir de haber recibido el anticipo.

QUINTA.- Para los efectos de lo señalado en la cláusula que precede las partes fijan como pena convencional la cantidad de pesos moneda nacional.

SEXTA.- Las partes estan de acuerdo en que el presente contrato privado se formalice ante la fé del notario público que elija "LA PARTE COMPRADORA", corriendo por su exclusiva cuenta todos los gastos, derechos, impuestos y honorarios que genere dicha transmisión de propiedad, excluyendo el impuesto sobre la renta que corresponde en caso de generarse a "LA PARTE VENDEDORA", obligándose esta última a entregar toda la documentación que le solicite el fedatario público correspondiente.

SEPTIMA.- Las partes manifiestan que en la celebración del presente contrato no existe dolo, error, lesión, mala fé, coacción, o la existencia de algún vicio en el consentimiento que en este acto otorgan que pudiese invalidar el presente contrato.

OCTAVA.- Serán causas de rescisión del presente contrato, cualquier acto que realicen las partes en contravención a lo establecido en las cláusulas que preceden, así como los casos que señala la legislación civil en la materia.

NOVENA.- Para todo lo relacionado con la interpretación y cumplimiento del presente contrato las partes desean que se sujete a las leyes y tribunales de la ciudad de .

DECIMA.- Para todos los efectos legales a que haya lugar las partes señalan los domicilios que a continuación se mencionan

PARTE VENDEDORA

PARTE COMPRADORA

Ambas partes estando conformes con el contenido y clausulado del presente contrato lo firman el día de de 199 al margen en cada una de sus hojas y al calce en esta última para todos los efectos legales a que haya lugar.

LA PARTE VENDEDORA LA PARTE COMPRADORA

TESTIGO TESTIGO

Page 4: Contratos

CONTRATOS

CONTRATO DE CONSULTERÍA

“CONTRATO DE ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD

PUÑOS”

Conste por el presente documento, el Contrato de Adquisición a Precios A SUMA ALZADA, que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Puños con RUC N° 20201617104, debidamente representado por su Alcalde el Sr. CASIMIRO ROSALES CAQUI; identif icado con DNI Nº 22863404, con domicil io legal en el distrito de Puños; quien en adelante se le l lamará MUNICIPALIDAD ; y, de la otra parte el Ing. CAYCO MARQUEZ EFRAIN WALTER , con RUC Nº 17184302233 , a quien en adelante se denominará CONTRATISTA , con domicil io legal JR. LOS MIRLOS NRO. 131 PAUCARBAMBILLA HUANUCO AMARILIS, para estos efectos en; en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: CONOVOCATORIA Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROLa ENTIDAD ha previsto contratar los servicios de una consultoría para la “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD PUÑOS” materia de la A.M.C Nº 004-2007-MD-CEP , en cuyo resultado se ha otorgado la Buena Pro al EL CONSULTOR CAYCO MARQUEZ EFRAIN WALTER.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETIVO Y ALCANCE DE LOS SERVICIOSPor el presente Contrato, LA ENTIDAD contara los servicios de EL CONSULTOR, bajo el Sistema de A suma Alzada, para que ejecute totalmente la elaboración del proyecto, f inanciado por la Municipal idad de Puños, estos servicios comprenderán todo lo relacionado con las act ividades que deben desarrol lar para cumplir con los objet ivos servicios indicado en la cláusula anterior, de acuerdo con las Bases y términos de referencia aprobado mediante Resolución de alcaldía -2007-MDP-A y la Propuesta Técnica y Económica, que forman parte integrante del presente Contrato.Los servicios se prestaran conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado aprobado D.N..Nº 083-2005-PCM, al cual en adelante se l lamara LA LEY, su reglamento aprobado por D.N..Nº 084-2005-PCM, que en lo sucesivo se le l lamara EL REGLAMENTO y demás disposit ivos ampliatorios y modif icatorios; asimismo, se apl icara en forma supletoria la Ley Nº 27444-Ley de Procedimientos Administrat ivos General y las normas contenidas en el Código Civi l .

CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DEL CONSULTOREl CONSULTOR se obl iga a prestar los servicios contratos por “LAMUNICIPALIDAD” teniendo en cuenta para la elaboración del proyecto objeto del presente contrato, los plazos, montos, y demás aspectos técnicos que estarán incluidos en el expediente técnico f inal.EL CONSULTOR es responsable de velar directamente y permanente por la correcta ejecución del Perf i l , el mismo que estará conformado por:I . Memoria Descript ivaII . Especif icaciones TécnicasIII .Plani l la de MeradosIV. Presupuesto de obra

Page 5: Contratos

CONTRATOS

V. Análisis de precios unitarios y cantidades de insumosVI. Coronáramos (avance, desembolsos, adquisición de materiales.VII. Pl

anos de proyecto.

CLAUSULA CUARTA: RECURSOS HUMANOS Y FISICOS QUE PROPORCIONARA EL CONSULTORTodo lo relacionado a los Recursos Humanos y Físicos que proporcionara EL CONSULTOR durante el desarrol lo del proyecto están detal lados en el los términos de referencia y deberán ser cumplidos obl igatoriamente por El CONSULTOR.

CLAUSULA QUINTA: RESPONSABILIDADES DE EL CONSULTORTodo lo relacionado a las Responsabil idades de EL CONCULTOR durante la elaboración del proyecto están detal lados en el Numeral 4 de los Términos de referencia y deberán ser cumplidos obl igatoria, ente por EL CONSULTOR.

CLAUSULA SEXTA: MONTO DEL SERVICIO DE CONSULTORIADe acuerdo con la Propuesta Técnica-Económica aprobada, que forma parte del presente Contrato, las partes acuerdan que el monto del servicio de consultoría para la “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD PUÑOS” asciende a la suma total de S/ 9,000.00 (NUEVE MIL 00/100 nuevos soles) incluido impuestos y referidos al mes de Abril del 2007.

CLAUSULA SEPTIMA: DEL PLAZO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA.El plazo del servicio de consultoría para la “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD PUÑOS” , será de 30 días calendario.

CLAUSULA OCTAVA: DE LAS GARANTIAS.De conformidad con lo establecido en el Art iculo 122º del REGLAMENTO por tratarse de una Adjudicación de Menor Cuantía, EL CONSULTOR presentara una Declaración Jurada de Fiel Cumplimiento de Contrato.

CLAUSULA DECIMA: DEL PAGO DE LOS HONORARIOS.El monto de los honorarios f i jados en la cláusula precedente, se cancelara de la siguiente manera:- 50% adelanto directo con la presentación del anteproyecto aprobado

por la DIRESA HCO. ;- 50% a la PRESENTACION y aprobación correspondiente por parte

de la entidad del expediente técnico- Los pagos antes señalados serán contra prestación de los servicios de EL

CONSULTOR acreditados con la documentación sustentatoria y el informe respectivo, salvo el caso del Adelanto Directo.

Toda demora de EL CONSULTOR en la presentación de los documentos para su pago será imputable a este, lo cual no le dará derecho al reconocimiento de intereses

CLAUSULA DECIMA PRIMERA: DE LA VIGENCIA Y TRANSFERENCIA DEL CONTRATO.La vigencia del presente contrato es a part ir del día siguiente de la fecha de suscripción hasta la l iquidación f inal del contrato de servicios de consultoría aprobada por LA MUNICIPALIDAD.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: DE LOS ADICIONALES, REDUCCIONES Y AMPLIACIONES DE PLAZO DE LOS SERVICIOS DE EL CONSULTORIA

Page 6: Contratos

CONTRATOS

Todo lo relacionado a los adicionales, reducciones y ampliaciones de plazo durante la elaboración del proyecto, se efectuaran de acuerdo a las artículos 231º del Reglamento.

CLAUSULA DECIMA TERCERA: DE LAS PENALIDADES.De conformidad con lo establecido e el art iculo 222º del reglamento. LA ENTIDAD aplicara al CONSULTOR una penalidad por cada día de retraso injust i f icado en la presentación de sus servicios o en el cumplimiento de sus obl igaciones materia del presente contrato, hasta por un monto equivalente al diez por (10%) del monto contratado.La penalidad se apl icara de acuerdo a la formula establecida e el disposit ivo legal ci tado en el párrafo anterior, cuyo importe será deducido DEL MONTO QUE SE CANCELARA A EL CONSULTOR a la recepción y conformidad del proyecto (10%).

CLAUSULA DECIMA CUARTA: DE LAS ACCIONES DIRECTAS DE LA ENTIDAD.LA ENTIDAD se reserva el derecho de efectuara el control y seguimiento de los servicios de EL CONSULTOR mediante acciones que se considere pert inentes.EL CONSULTOR deberá proporcionar toda la información necesaria para tal efecto y brindar las faci l idades a los funcionarios de LA ENTIDAD, para el seguimiento de los servicios.

CLAUSULA DECIMA QUINTA: DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO.LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, en los casos en que EL CONSULTOR incurra en algunas de las causales previstas en el art iculo 225º del REGLAMENTO, igual derecho le asiste a EL CONSULTOR ante el incumplimiento por parte de LA MUNICIPALIDAD de sus obl igaciones esenciales referidas específ icamente al pago de los honorarios en la forma señalada en la cláusula novena, así como aquellas condiciones que resulten indispensable para el normal cumplimiento del presente contrato.Del mismo modo las partes podrán resolver el contrato por causas no atr ibuidas a estas o por casos fortuitos o de fuerza mayor, en cuyo caso se l iquidara la parte efect ivamente ejecutada.Para la resolución del contrato regirá lo dispuesto en el artículo 41º inciso c) y 45º de la LEY y el artículo 225º del REGLAMENTO.

CLAUSULA DECIMA SEXTA: DE LA RECEPCION Y CONFORMIDAD DEL PROYECTOEl CONSULTOR sol ici tara a LA MUNICIPALIDAD la recepción y conformidad del proyecto, el mismo que será revisado por el funcionario del área usuaria; De exist ir observaciones se consignaran en un Acta, indicándose claramente el sentido de estas, dándose a EL CONSULTOR un plazo prudencial para subsanación no menor de 2 ni mayor de 10 días.Una vez subsanados las observaciones, se dará la conformidad al proyecto elaborado.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: SOLUCIONES DE CONTROVERSIALas partes convienen en establecer que cualquier controversia o reclamo que surja después de la suscripción del presente contrato será sometida para su solución, al procedimiento de conci l iación extrajudicial, siguiéndose para tal efecto, lo dispuesto en el Titulo IV Capitulo V del Reglamento.En caso de no l legarse a ningún acuerdo o solución será de apl icación obl igatoria el arbitraje, conforme a las disposiciones contempladas en la Ley, El Reglamento y supletoriamente la Ley General de Arbitraje.

Page 7: Contratos

CONTRATOS

El Arbitraje será resuelto por un arbitro o tr ibunal arbitral, según lo dispuesto en el art iculo 273º del reglamento. A falta de acuerdo en la designación del ( los) mismo (s) o del Presidente del tr ibunal, o antes la rebeldía de una de las partes en cumplir con dicha designación, la misma será efectuada por el Consejo superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.Las partes aceptan someter sus eventuales controversias al Reglamento del centro de Arbitraje del Colegio de Ingenieros del Perú.El laudo arbitral emit ido es vinculante para las partes y podrá f in al procedimiento de manera definit iva, siendo el laudo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrat iva.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA: DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO.EL CONSULTOR declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obl igaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción inhabil i tado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.Dicha declaración se est ipula de conformidad con lo dispuesto en el art iculo 215º del Reglamento.

CLAUSULA DECIMA NOVENA: DEL DOMICILIO DE LAS PARTES.Para los efectos de este contrato y todo aquello se derive, ambas partes se precisan con carácter de domici l io legal y postal el referido en la introducción del presente documento.

En señal de conformidad, se suscribe el presente contrato, en la ciudad de Puños a los 09 días del mes de Abri l del 2007.

POR LA MUNICIPALIDAD POR EL CONSULTOR

Page 8: Contratos

CONTRATOS

CONTRATO MARCO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

REUNIDOS

En [Población] a [Día] de [Mes] de [Año]

DE UNA PARTE:[Nombre empresa] (en adelante, EMPRESA DESARROLLADORA) con CIF [CIF], con domicilio en [Nombre vía y nº], [Código Postal], de [Ciudad], inscrita en [registro de empresas que pudieraproceder] y en su nombre y representación [D. Dña.] [Nombre], actuando en calidad de [cargo orelación], según [Escritura, poder notarial, calidad laboral o lo que proceda.]

Y DE OTRA:[Nombre empresa] (en adelante, EMPRESA CLIENTE) con CIF [CIF], con domicilio en [Nombrevía y nº], [Código Postal], de [Ciudad], inscrita en [registro de empresa que pudiera proceder] y en su nombre y representación [D. Dña.] [Nombre], actuando en calidad de [cargo o relación], según [Escritura, poder notarial, calidad laboral o lo que proceda.]

Los contratantes se reconocen recíprocamente, en el carácter en que intervienen, plena capacidad jurídica para contratar y en el caso de representar a terceros, cada uno de los intervinientes asegura que, el poder con el que actúa no ha sido revocado ni limitado, y que es bastante para obligar a sus representados en virtud de este CONTRATO DE DESARROLLO DE SOFTWARE y a tal objeto:

EXPONEN:I. Que EMPRESA DESARROLLADORA de conformidad con su objeto social, se dedica a la programación e integración de sistemas de software.

II. Que EMPRESA CLIENTE está interesada en contratar a EMPRESA DESARROLLADORA un sistema de software con los requisitos y estipulaciones acordados en este contrato.

III. Que en base a lo anterior, ambas partes acuerdan la suscripción del presente contrato que se regirá de acuerdo con los siguientes:

PACTOS Y ESTIPULACIONES:

PRIMERA.- DEFINICIONES

Por mantenimiento correctivo se entiende en este contrato el definido en el estándar técnico de mantenimiento de software IEEE 1229-1998: “Modificaciones realizadas a un producto de software después de su entrega para corregir fallos descubiertos”.

Por mantenimiento adaptativo o perfectivo, en este contrato se entiende el así definido en el mismo estándar técnico de mantenimiento de software IEEE 1229-1998: “Modificaciones realizadas a un producto de software después de su entrega para adaptar su funcionamiento a nuevas condiciones del entorno de operación, o para ampliar o modificar su funcionamiento”.

SEGUNDA.- OBJETO

El objeto del presente contrato es el desarrollo por parte de EMPRESA DESARROLLADORA del sistema de software del proyecto denominado [Nombre del sistema]

Page 9: Contratos

CONTRATOS

TERCERA CICLO DE DESARROLLO

La construcción del citado sistema de software se llevará a cabo de forma iterativa e incremental, de forma que EMPRESA DESARROLLADORA ejecutará ciclos de programación sucesivos; al final de cada uno de las cuales entregará según las estipulaciones del apartado CUARTO la parte desarrollada.

La descripción de las funcionalidades y requisitos que debe cumplir cada parte de producto las acordarán las partes a través de contratos anexos, antes de comenzar la iteración en la que se programan.Los contratos anexos a este contrato marco especifican las funcionalidades, requisitos y otras estipulaciones que afecten a la parte desarrollada.

Cada contrato anexo incluirá:

a) Información identificativa: Fecha, referencia al presente contrato y a su condición de anexo del mismo.

b) Descripción de los requisitos funcionales que deben realizarse o modificarse, indicando para cada uno los criterios que se emplearán para validar la parte que se ha realizado.

c) Fecha límite para la entrega del software según las estipulaciones del apartado CUARTO.d) Precio y forma de pago convenido por las partes por el desarrollo e integración en los equipos

de producción del producto de software desarrollado.e) Condiciones de penalización o garantía que pudieran resultar aplicables por retrasos en la

entrega del producto de software desarrollado.f) Cuando proceda, indicación de si se trata de la última fase de desarrollo prevista por

EMPRESA CLIENTE, y que por tanto, tras su entrega y validación según Las estipulaciones CUARTA Y QUINTA de este contrato, se dará fin al mismo.

CUARTA.- ENTREGA DE LOS PRODUCTOS DE SOFTWARE.

Al final de cada iteración o ciclo de desarrollo EMPRESA DESARROLLADORA procederá a la entrega del sistema.A los efectos y finalidad de este contrato, por entrega se entiende:

a) Integración e instalación en estado de funcionamiento correcto, por parte de EMPRESA DESARROLLADORA del software desarrollado, sobre los equipos de hardware de producción, que para tal fin EMPRESA CLIENTE tendrá disponibles y accesibles telemática y físicamente para el personal técnico de EMPRESA DESARROLLADORA.

b) Entrega de EMPRESA DESARROLLADORA a EMPRESA CLIENTE, en formato digital, todos los productos y sub-productos de software desarrollados: código fuente, ejecutables en su caso, y documentación desarrollada: diseño, análisis, pruebas...

Se considerará por entregada una parte del sistema cuando se encuentre instalada y en condiciones de operar sin errores aparentes, y entregados en formato digital los productos y sub-productos de software generados en el ciclo de desarrollo.

QUINTA.- VALIDACIÓN DE LAS ENTREGAS PARCIALES.

Tras la entrega de cada parte del sistema, EMPRESA CLIENTE dispondrá de [Nº de días] días naturales para realizar las pruebas de verificación y validación que estime oportunas.Si durante las pruebas encontrara errores o deficiencias, lo notificará por escrito a EMPRESA DESARROLLADORA, para que proceda a contrastarlos y subsanarlos.Si fuera necesario subsanar errores, EMPRESA DESARROLLADORA una vez realizados los arreglos, procederá a una nueva entrega.Si los errores detectados afectan a funcionalidades básicas para el funcionamiento del sistema [Nombre del sistema], e implican que no puede ponerse en explotación el sub-sistema desarrollado, la fecha de la entrega con los errores subsanados es la que se computará como fecha de entrega válida, y tras la cual EMPRESA CLIENTE dispondrá nuevamente de [Nº de días] días naturales para realizar pruebas de verificación y validación.Si pasados [Nº de días] días tras la entrega EMPRESA CLIENTE no indicara problemas o deficiencias, se entenderá que la entrega ha sido validada por EMPRESA CLIENTE.

Page 10: Contratos

CONTRATOS

SEXTA.- PROPIEDAD INTELECTUAL

Corresponden a EMPRESA CLIENTE cualesquiera derechos de explotación derivados de la Ley de Propiedad Intelectual, tanto del sistema programado, como de los sub-sistemas que lo integran, y que igualmente hayan sido desarrollados por EMPRESA DESARROLLADORA, así como de todos los sub-productos: documentación técnica de análisis y diseño, documentación de planificación y pruebas, etc.EMPRESA DESARROLLADORA garantiza que los trabajos y servicios prestados a EMPRESA CLIENTE por el objeto de este contrato no infringen ni vulneran los derechos de propiedad intelectual o industrial o cualesquiera otros derechos legales o contractuales de terceros.

SÉPTIMA.- GARANTÍA

Una vez entregada y validada cada parte, se iniciará un periodo de garantía del correcto funcionamiento y adecuación a los requisitos de rendimiento y calidad de [Nº de meses] meses.La garantía cubrirá el servicio de mantenimiento correctivo por parte de EMPRESA DESARROLLADORA, con un tiempo de respuesta a las notificaciones de incidencias inferior a las [Nº de horas] horas laborables desde la notificación, y un tiempo de reparación acorde al esfuerzo técnico necesario para su reparación.

La garantía no cubre operaciones de mantenimiento adaptativo o perfectivo.

OCTAVA.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato quedará resuelto al producirse alguna de las siguientes causas:a) Entrega y validación de la parte del desarrollo consignada como última en el contrato de

requisitos de dicha parte.b) Por decisión de EMPRESA CLIENTE. La resolución por esta causa y la comunicación a

EMPRESA DESARROLLADORA se produjera a mitad de un ciclo de programación, la resolución se llevará a cabo al finalizar el mismo.

c) Incumplimiento de las obligaciones correspondientes a cada parte. La resolución por esta causa podrá dar lugar a indemnización por daños y perjuicios causados por el incumplimiento.

d) Por hallarse cualquiera de las partes en un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor.

Si el contrato se resuelve anticipadamente sin producir la entrega del sistema de software en su totalidad o en la forma dispuesta en este contrato, ambas partes colaborarán de buena fe y en especial EMPRESA DESARROLLADORA para facilitar, bien la contratación de una nueva entidad que dé continuidad a los trabajos, o bien para que EMPRESA CLIENTE pueda continuar con los trabajos, y en cualquiera de los casos facilitar la transferencia del conocimiento y sub-productos generados.

A la resolución del contrato, EMPRESA DESARROLLADORA, con independencia de las entregas parciales hayan realizado, entregará a EMPRESA CLIENTE todos los productos y documentación del software producidos, con un sistema de clasificación y acceso que permita identificar las versiones de cada componente conforme a cada versión del sistema construido.

NOVENA.- GENERAL

Personal: cada parte asume, a título exclusivo el carácter de patrono o empresario de su personal empleado para la ejecución del presente contrato.

Interlocutores válidos: para llevar a cabo las comunicaciones necesarias durante la ejecución del contrato se nombran como interlocutores válidos:

POR EMPRESA CLIENTE.[D. Dña]. [Nombre][Domicilio]Teléfono: [Nº teléfono]e-mail: [e-mail]

Page 11: Contratos

CONTRATOS

POR EMPRESA DESARROLLADORA[D. Dña]. [Nombre][Domicilio]Teléfono: [Nº teléfono]e-mail: [e-mail]

Efecto: El presente contrato surtirá efecto a partir de la fecha de su firma.

Cesión del contrato: Las partes no pueden ceder, transferir ni delegar el presente contrato o alguna de sus obligaciones, ni subrogar a terceros en cualquier forma válida en derecho, ni gravar o hipotecar alguno de los derechos contemplados en el contrato, sin la previa conformidad escrita de la otra parte.

Contrato completo: El presente contrato, incluidos los anexos que irán generando los documentos de requisitos con las firmas de aceptación de las partes, constituyen el total del contrato entre las partes sobre el objeto del mismo, y sustituye, deroga y deja sin efecto cualquier otro acuerdo referido al mismo objeto a que hubieren llegado las partes con anterioridad a la fecha de la firma.

Nulidad o anulabilidad: La declaración de cualquiera de estas estipulaciones como nula, inválida o ineficaz no afectará a la validez o eficacia de las restantes, que continuarán vinculando a las partes.La renuncia de una parte a exigir en un momento determinado el cumplimiento de uno de los pactos acordados no implica una renuncia con carácter general ni puede crear un derecho adquirido para la otra parte.

Exención de responsabilidad: ninguna de las partes será responsable por incumplimiento o retraso de sus obligaciones si la falta de ejecución o retraso fuera consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor.

DÉCIMA.- SUMISIÓN

Las partes contratantes, con renuncia de su propio fuero o del que pudiera corresponderles, en cuantas cuestiones o litigios se susciten del motivo de la interpretación, aplicación o cumplimiento del presente acuerdo, se someten a la Jurisdicción y Competencia de los Juzgados de [Población]y sus Tribunales superiores. La ley aplicable será la [española - onacionalidad que sea].

Y en prueba de conformidad ambas partes firman el presente, por duplicado ejemplar y a un solo efecto en la fecha y lugar indicado.

Page 12: Contratos

CONTRATOS

CONTRATO DE SOPORTE TÉCNICO

CONTRATO DE MANTENIMIENTO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE ASESORIA INFORMATICA VENTAS Y SERVICIO TECNICO ESPECIALIZADO S.A. DE C.V. REPRESENTADA POR , A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONVENIO SE LE DENOMINARA “ASIYSTE” Y POR LA OTRA PARTE , REPRESENTADA POR A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “CONTRATANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

I. Declara “ASIYSTE” a través de su representante:

1. Que es una sociedad legalmente constituida y existente conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la Escritura Pública No. otorgada ante la fe del Lic. Notario Público No. del Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público del Comercio del D.F., bajo el folio mercantil número .

2. Que su representante goza de facultades suficientes para obligarla en los términos del presente convenio, las cuales no le han sido restringidas, limitadas, ni revocadas de forma alguna, según consta en la Escritura Pública No. Fecha otorgada ante la fe del Lic. Notario Público No. del Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público del Comercio el D.F., bajo el folio .

3. Que la sociedad tiene por objeto la compra, venta, mantenimiento y promoción de equipo de cómputo, periféricos, software, desarrollo de soluciones integrales, sistemas etc.

4. Que es su deseo expreso la celebración del presente contrato, cuya finalidad es establecer los términos y condiciones bajo los cuales “ASIYSTE” dará mantenimiento, preventivo y correctivo así como el soporte y configuración a los equipos de cómputo del “CONTRATANTE “.

5. Que para todos los efectos de este convenio señala como domicilio el ubicado en

Ciudad.

II.- Declara “EL CONTRATANTE”, a través de su representante lo siguiente:

, en esta

1. Que es una sociedad legalmente constituida y existente conforme a las leyes de los Estados Unidos

Mexicanos, según consta en la Escritura Pública No. otorgada ante la fe del Lic. Distrito Federal, e inscrita enel Registro Público del Comercio del D.F., bajo el folio mercantil número

Que su representante goza de

facultades suficientes para obligarla en los términos del presente convenio, las cuales no le han sido restringidas, limitadas, ni revocadas de forma alguna, según consta en la Escritura Pública No otorgada antela fe del Lic. Notario Público No. D.F., bajo el folio .

2.

del Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público del Comercio Del

3. Que la sociedad tiene por objeto .

4. Que es su deseo expreso la celebración del presente contrato a fin que “ASIYSTE” le de mantenimiento preventivo y correctivo así como el soporte y configuración a sus equipos de computo.

5. Que para todos los efectos de este convenio señala como domicilio el ubicado en .

Page 13: Contratos

C L A U S U L A S

PRIMERA. “ASIYSTE” conviene en prestar los servicios de:

Mantenimiento preventivo el cual consiste en: Revisión física de los equipo, limpieza de los mismos y diagnostico de fallas en Hardware y Software.

Mantenimiento Correctivo, el cual consiste en: La reparación de los equipos de computo, previo diagnostico de “ASIYSTE” y aprobación del “CONTRATANTE” sin incluir refacciones.

Soporte, Configuración y Administración de la red el cual consiste en: Asesoramiento Técnico sobre operación del equipo de cómputo y del software convencional y de cambios en la configuración de los equipos de cómputo por necesidades nuevas del “CONTRATANTE”.

Con un tiempo de respuesta máximo de 5:30 hrs. De lunes a viernes de 9:00 hrs. a 18:30 hrs. Un mantenimiento preventivo.

SEGUNDA “EL CONTRATANTE” Se compromete a entregar la relación de los equipos de computo que serán el objeto del presente contrato, así mismo la permitirá a “ASIYSTE” la revisión física del equipo, para realizar un diagnostico preliminar.

TERCERA La relación de equipo (una vez revisada) se considerara como anexo “A” y pasara a ser parte de este contrato.

CUARTA. “EL CONTRATANTE” indicara al firmar el presente contrato, fecha y horas cuando se realizaran el mantenimiento preventivo y se compromete a dar todas las facilidades de acceso a sus instalaciones al personal de “ASIYSTE” a fin de cumplir con el objeto del presente contrato. Estas fechas y horarios quedaran consignados en el ANEXO “B”, el cual pasa a formar parte de este contrato.

QUINTA. “EL CONTRATANTE“Deberá proporcionar a “ASIYSTE” por escrito la relación de firmas y funcionarios facultados para solicitar y aprobar los mantenimientos correctivos que haya lugar quedando esta relación como anexo “C”.

SEXTA. “ASIYSTE” Le proporcionara a “EL CONTRATANTE” los números telefónicos del área de soporte técnico a fin de solicitar los mantenimientos y/o asesorías quedando esta relación como anexo “D”.

SEPTIMA. EXCLUCIONES. El contrato de mantenimiento NO incluye la reparación del daño o aumento de servicio, que resulte por no proporcionar el ambiente adecuado, incluyendo la falta de suministro adecuado de energía eléctrica, acondicionamiento de aire, limpieza ambiental o control de humedad adecuado; así como debido a casos fortuitos como, incendios, cortos circuitos, inundaciones, sabotaje, mal trato o manejo, mala fe o cualquier otra causa por fuerza natural.

El Contrato de Mantenimiento NO incluye, ninguna parte del equipo que no esté especificada en este Contrato.

Para los contratos cuyo equipo se localice fuera del área metropolitana, cada vez que el contratante solicite unavisita técnica a sus instalaciones, se cobrarán los viáticos correspondientes generados por ésa visita.

OCTAVA. De las condiciones de pago, esta consistirá en una iguala mensual de $ ( Pesos00/100 M. N.), mas I. V. A. pagaderos los primeros cinco días de cada mes.

NOVENA. OTRO SERVICIO Cualquier servicio que “ASIYSTE” proporcione fuera del alcance de este Contrato, será suministrado con base a la disponibilidad, a la tarifas de tiempo y material aplicable y bajo los términos de “ASIYSTE”.

DECIMA. De las limitaciones de responsabilidad. En ningún caso “ASIYSTE” será responsable por daños o pérdidas que pudieran ocasionar “EL CONTRATANTE” o terceras personas, con motivo de la aplicación de este contrato. “EL CONTRATANTE” conviene que “ASIYSTE”, NO tendrá responsabilidad LEGAL por pérdida de utilidad o por cualquier reclamación o demanda contra “EL CONTRATANTE” por terceras personas.“EL CONTRATANTE” deberá mantener el equipo en los términos y condiciones especificadas para su instalación original y cualquier modificación que se efectué se realizará por medio de

Page 14: Contratos

“EL CONTRATANTE” mantendrá la alimentación de energía, la tierra física y los sistemas de protección, con las especificaciones de instalación.

“ASIYSTE” no será responsable por daño ocasionado al equipo con motivo de la contravención a lo establecido en el párrafo que antecede.

DECIMA PRIMERA. Del la vigencia. El presente contrato tendrá una vigencia de tres meses a partir de la fecha de firma.

“EL CONTRATANTE” tendrá derecho al reembolso de la prima no devengada y “ASIYSTE” al cobro de las primas correspondientes por el servicio prestado.

Este contrato comprende, la totalidad de arreglos habidos entre “EL CONTRATANTE” Y “ASIYSTE”, respecto a los equipos amparados por el presente contrato, ninguna otra alteración o convenios aquí no expresados obligarán al “ASIYSTE”, a dar garantía o de alguna otra manera.

DECIMA SEGUNDA. Los avisos y notificaciones que las partes deban darse conforme al presente convenio, se realizarán en los domicilios señalados en las declaraciones de éste mismo.

DECIMA TERCERA. En caso de cambio de domicilio, las partes se obligan a comunicar en forma indubitable por escrito el nuevo domicilio y en tanto no se haya hecho la comunicación correspondiente, serán válidas las notificaciones efectuadas en el domicilio anterior.

Cualquier notificación de las partes, para que sea válida, deberá efectuarse con acuse de recibo firmado única y exclusivamente por el personal responsable.

DECIMA CUARTA. Los avisos y notificaciones que las partes deban darse conforme al presente convenio, se realizarán en los domicilios señalados en las declaraciones de éste mismo.

DECIMA QUINTA. El presente convenio se regirá e interpretará conforme a las leyes vigentes en el Distrito Federal. Las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales competentes de la ciudad de México, Distrito Federal, Estados Unidos Mexicanos, renunciando a cualquier otro fuero que por razón de su domicilio o de la ubicación de sus bienes pudiera corresponderles

Leído por ambas partes, enteradas de su contenido y sabedoras de las obligaciones contraídas en el presenteconvenio, se firma de absoluta conformidad en México, Distrito Federal el día ejemplar en poder de cada parte.

, quedando un

“ASIYSTE” “EL CONTRATANTE”

Asesoría Informática

Ventas y ServicioTécnico

Especializado S.A. de C. V.

“EMPRESA“

Representada por:

Representada por:

Page 15: Contratos

Anexo “A “

Descripción Marca No. Serie

Page 16: Contratos

Descripción Marca No. Serie

Page 17: Contratos

Contratos 2012

Anexo “B “

Concepto Fecha Horario

Primer mantenimiento (MES) de Cada año De a Hrs. Días hábiles

Segundo mantenimiento (MES) de Cada año De a Hrs. Días hábiles

Anexo “C “

Firmas Autorizadas

Ing. Ing.

Anexo “D “

Teléfonos de Soporte Técnico: 52 19 59 5819 98 59 58

Email: s o p o r t e @ a si y s t e . c o m . mx

Ejemplos Página 17