Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para...

10
Al leer en los textos legales derivados de la Ley Orgánica de la Educación (LOE) la contribución del área (educación física) al desarrollo de las competencias básicas, observamos que quienes han escrito este texto tienen una idea sobre la educación física escolar (EFE) bien diferente a la que se viene practicando a partir de la implantación de la LOGSE en el Seminario «Tratamiento Pedagógico de lo Corporal». Por ello, retomamos nuestros cuadernos de campo, en los que queda reflejado por escrito y en imágenes el modelo educativo que practica- mos, y hemos elaborado un documento que expresa una contribución diferente de la EFE a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria. Palabras clave: motricidad, aprendizaje, educación física escolar, competencias básicas. The contribution of school physical education towards developing the basic competences set out in the Spanish Primary Education Act A look at the legal texts produced as a result of the Spanish Primary Education Act, which talk about the contribution of the area of physical education towards developing basic competences, soon reveals that the authors of these texts have a very different idea of school physical education to that which has been follo- wed at the Pedagogical Treatment of Bodies seminar since the new Spanish Ge- neral Education Act was passed in the early 1990s. So we have taken out our field books to reflect in words and images the educational model we follow in practice, and have prepared a document that expresses a contribution to the ba- sic competences set out in the Spanish Primary Education Act that is very diffe- rent to that espoused by the Pedagogical Treatment of Bodies seminar. Keywords: motricity, learning, school physical education, basic competences. La incorporación de las competencias básicas al currículo oficial de educación primaria en la LOE es, sin duda, la novedad más comentada actualmente entre los profesionales de la educación, cuando la ley co- mienza a implantarse en los centros docentes. Las revistas especializa- das han dedicado números monográficos al tema de las competencias básicas, las cuales, según Monereo y Pozo (2007, p. 13), coordinadores del monográfico elaborado por Cuadernos de Pedagogía –número 370-, parece que se han convertido en el santo grial de la educación. El texto legal afirma que las ocho competencias señaladas permi- ten poner el acento en los aprendizajes que se consideran imprescindi- bles en la primera etapa de la enseñanza obligatoria. Pero ¿qué es eso de ser competente? Para los autores citados: 52 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • pp. 52-61 • enero 2008 Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria Marcelino Juan Vaca Universidad de Valladolid Monografía Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

Transcript of Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para...

Page 1: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Al leer en los textos legales derivados de la Ley Orgánica de la Educación (LOE)la contribución del área (educación física) al desarrollo de las competenciasbásicas, observamos que quienes han escrito este texto tienen una idea sobrela educación física escolar (EFE) bien diferente a la que se viene practicando apartir de la implantación de la LOGSE en el Seminario «Tratamiento Pedagógicode lo Corporal». Por ello, retomamos nuestros cuadernos de campo, en los quequeda reflejado por escrito y en imágenes el modelo educativo que practica-mos, y hemos elaborado un documento que expresa una contribución diferentede la EFE a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educaciónprimaria.

Palabras clave: motricidad, aprendizaje, educación física escolar, competenciasbásicas.

The contribution of school physical education towards developing the basiccompetences set out in the Spanish Primary Education ActA look at the legal texts produced as a result of the Spanish Primary EducationAct, which talk about the contribution of the area of physical education towardsdeveloping basic competences, soon reveals that the authors of these texts havea very different idea of school physical education to that which has been follo-wed at the Pedagogical Treatment of Bodies seminar since the new Spanish Ge-neral Education Act was passed in the early 1990s. So we have taken out ourfield books to reflect in words and images the educational model we follow inpractice, and have prepared a document that expresses a contribution to the ba-sic competences set out in the Spanish Primary Education Act that is very diffe-rent to that espoused by the Pedagogical Treatment of Bodies seminar.

Keywords: motricity, learning, school physical education, basic competences.

La incorporación de las competencias básicas al currículo oficial deeducación primaria en la LOE es, sin duda, la novedad más comentadaactualmente entre los profesionales de la educación, cuando la ley co-mienza a implantarse en los centros docentes. Las revistas especializa-das han dedicado números monográficos al tema de las competenciasbásicas, las cuales, según Monereo y Pozo (2007, p. 13), coordinadoresdel monográfico elaborado por Cuadernos de Pedagogía –número 370-,parece que se han convertido en el santo grial de la educación.

El texto legal afirma que las ocho competencias señaladas permi-ten poner el acento en los aprendizajes que se consideran imprescindi-bles en la primera etapa de la enseñanza obligatoria. Pero ¿qué es esode ser competente? Para los autores citados:

52 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • pp. 52-61 • enero 2008

Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOEpara la educación primaria

Marcelino Juan Vaca Universidad de Valladolid

MonografíaCompetencias básicasen el marco de la convergencia europea

Page 2: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Ser competente no es sólo ser hábil en la ejecución de tareas y activida-des concretas, escolares o no, tal como han sido enseñadas, sino másallá de ello, ser capaz de afrontar, a partir de las habilidades adquiridas,nuevas tareas o retos que supongan ir más allá de lo ya aprendido. Eva-luar si alguien es competente es en parte comprobar su capacidad parareorganizar lo aprendido, para transferirlo a nuevas situaciones y con-textos (…) Una competencia sería, pues, un conjunto de recursos poten-ciales (saber qué, saber cómo y saber cuándo y por qué) que posee unapersona para enfrentarse a problemas propios del escenario social en elque se desenvuelve.

Dentro del currículo oficial, el área de educación física (EF) cuenta conun objetivo de referencia entre los señalados para la educación primaria(EP), el «k». No cuenta, sin embargo, con ninguna referencia explícita enlas ocho competencias básicas. Sí se hace referencia a las áreas de ma-temáticas, lengua, conocimiento del medio… Las competencias básicas,al parecer, sólo atienden asuntos del alma, aunque los diseñadores delcurrículo conceden que algunas actividades corporales pueden colabo-rar a que el alumnado adquiera esos aprendizajes que el texto legal se-ñala como imprescindibles.

Dice la Orden ECI/2211/2007 (MEC, 2007) que «en cada área se in-cluyen referencias explícitas acerca de su contribución a las competen-cias básicas». Hemos leído las que hacen referencia a la EF y hemoscomprobado cómo los autores del texto legal van describiendo su mode-lo, su manera de entender el área, al exponer los contenidos y criteriosde evaluación en cada ciclo, así como las orientaciones metodológicas ylos criterios para la evaluación.

Sin contradecir las prescripciones que el texto legal señala y aten-diendo al contexto en el que desarrollamos nuestro trabajo, nos ha pa-recido oportuno elaborar un documento sobre la contribución quenuestro modo de entender y tratar el ámbito corporal en la EP ha veni-do haciendo a las competencias básicas que ahora se dictan.

La nueva Ley, tan parecida a la anterior en muchos aspectos, nopuede exigir partir de cero y queremos aprovechar su inminente im-plantación para hacer recuento de nuestros conocimientos previos, co-mo colectivo docente interesado en desarrollar el potencial educativodel ámbito corporal.

Para que la información sobre dicha contribución sea más comple-ta, hemos decidido añadir imágenes tomadas de lecciones desarrolladaspor diferentes miembros del Seminario. No se trata de un adorno, sinoque hemos comprobado, como comenta Eisner (1987, p. 145), que haycualidades en la práctica que sólo las imágenes pueden revelar y que,

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

53 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 3: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

54 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

sin ellas, podrían pasar desapercibidas. El texto es breve y cualquierayuda a su precisión puede ser oportuna.

Competencia en comunicación lingüística

Hablar, escuchar, dialogar, son tareas habituales en el desarrollode las lecciones de educación física escolar (EFE). En ellas, la motrici-dad se detiene para hablar de las sensaciones vividas y de los senti-mientos que han aflorado, para normalizar las relaciones y resolver losconflictos que con frecuencia aparecen, para describir los acuerdos so-bre los modos de proceder, para intercambiar las experiencias sobre loconseguido.

Las lecciones de EFE dan opción a la creación de cuadernos decampo que, en diferentes formatos, mediatizan las relaciones entre elalumnado, el docente y las tareas de enseñanza-aprendizaje.

Page 4: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Dentro del cuaderno hay documentos que propician la conversa-ción sobre las tareas propuestas y sobre los resultados obtenidos en ellas.

El alumnado, ante un nuevo tema, encuentra en su cuaderno losdatos que necesita para recordar lo aprendido y concretar los nuevos pla-nes de acción.

Los momentos por los que transita la lección de EFE (encuentro,construcción del aprendizaje y despedida) facilitan el desarrollo de la com-petencia de comunicación lingüística a través de las fases por las que losmaestros y maestras hacen circular la práctica. Igual ocurre en las si-tuaciones educativas diferentes a la lección: cuñas, salidas y recreos,normalmente animados por los docentes tutores.

Competencia matemática

Tomar decisiones sobre medidas y distancias en los escenarios dejuego, sobre los registros de resultados, sobre los cálculos que se elabo-ran a partir de los datos obtenidos para formalizar opciones y elaborarplanes de acción, hacen necesario el uso de los conocimientos matemá-ticos que tiene el alumnado.

Al acompañar la práctica con las hojas de registro de resultadosse fomenta el gusto por la certeza y su búsqueda a través del razona-miento. Su apuesta, por ejemplo, para extraer objetos del fondo de lapiscina se va ajustando a partir de los datos obtenidos en leccionesanteriores.

A partir de las anotaciones que hace en sus cuadernos, hemos ob-servado cómo el alumnado se dirige a sus compañeros usando concep-tos matemáticos: «En este minuto has dado media vuelta menos que enel anterior, tu ritmo está bajando».

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

55 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 5: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Competencia en el conocimiento y la interacción con elmundo físico

Conocer e interactuar con la propia dimensión biológica. Aprendera vivir dentro de la propia piel. Aceptar las posibilidades y limitacionesfísicas, sabiendo conducirse de tal modo que las habilidades y capacida-des aumenten respetando las limitaciones connaturales a la condiciónhumana, son algunas de las pretensiones que persigue el currículo de laeducación corporal.

La EFE ofrece numerosas oportunidades para que los comporta-mientos y las conductas se acerquen a unos códigos en los que la activi-dad motriz sea segura y saludable.

Las prácticas corporales son una cancha para ser y estar, sobre to-do para estar en el intercambio con los otros y con cuanto les rodea. Elalumnado necesitará habilidades sociales, habilidades para la elabora-ción y aceptación de reglas que se ponen de manifiesto en el diálogo yla negociación, reglas con las que se establecen códigos de conductapara la convivencia.

Junto a otras situaciones, el tratamiento educativo del ámbitocorporal se centra también en el respeto al medio ambiente, en losaspectos de higiene y alimentación, posibilitando la elaboración de unpensamiento crítico que permita al alumnado observar y tratar adecua-damente las diferentes realidades que se generan a su alrededor a travésde mensajes informativos y publicitarios.

En el desarrollo de la EFE se elaboran proyectos, éstos se llevan acabo y se evalúan. En su desarrollo, la actividad motriz se complementacon la reflexión en y sobre la acción, con lo que en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje concurren capacidades cognitivo-lingüísticas, deequilibrio personal, de relación interpersonal, de actuación e inserciónsocial. En la práctica surgen conflictos que ponen de manifiesto las

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

56 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 6: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

dificultades que el alumnado encuentra, pero, de igual modo, surgenlas oportunidades para resolver, con la ayuda del profesor, los problemasaparecidos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Los trabajos compartidos entre diferentes miembros del Seminariohacen posible que algunos grupos de alumnos aborden las unidades di-dácticas partiendo de una reflexión sobre las filmaciones realizadas elaño anterior.

La primera imagen muestra a un grupo de niños y niñas que tratade encontrar la fotografía que más se parece al dibujo que él o ella haelaborado sobre la lección anterior.

En los cuadernos del alumno, sin duda, la información y las refe-rencias a lo realizado se transforman en conocimientos.

La segunda imagen muestra cómo las fotografías tomadas en la fasede calentamiento en el momento de encuentro en el medio acuático sir-ven al alumnado para identificar tareas pertinentes sobre este asunto.

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

57 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 7: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

58 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

En los cuadernos se puede apreciar la organización de datos, lasrelaciones que se establecen entre las diferentes anotaciones, los rela-tos sobre lo ocurrido, las conclusiones a las que se llega, los retos plan-teados y su evaluación…

En todas estas actividades el alumnado toma conciencia sobre có-mo se elabora la información y los formatos en los que ésta puede serexpresada. En los cuadernos de EF del alumnado de sexto de EP pode-mos encontrar los recursos con los que desarrollan estas habilidades.

Competencia social y ciudadana

Las situaciones planteadas por la EFE facilitan la comprensión dela realidad social del grupo-clase en los diferentes escenarios en los quese desarrolla: la escuela, instalaciones municipales, parques públicos...

La EFE puede ayudar a comprender las aportaciones culturales a lavida de los ciudadanos, a la vez que genera un sentimiento de perte-nencia, de ciudadanía.

En dichos escenarios aprenden a «participar, tomar decisiones yresponsabilizarse de sus actos»1 en un ambiente en el que se ponen enjuego sus derechos y deberes como ciudadanos.

«La comprensión crítica de la realidad exige experiencia». Las ex-periencias obtenidas en el desarrollo de la EFE ayudan a crear un siste-ma de valores que exige el ajuste de conductas y comportamientos.

Hacer clase en escenarios que comparten con otros colectivos, res-petar las normas de circulación, usar y volver al orden los materialesutilizados…, son situaciones frecuentes en el desarrollo de la EFE.

Por tanto, las habilidades de conocerse y valorarse, expresar y es-cuchar, ponerse en el lugar del otro, decidir, valorar intereses propios ydel equipo, entender la dialéctica entre diferencias personales e igual-

Page 8: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

dad en los derechos colectivos, etc., se ejercitan y desarrollan en nues-tras clases.

Cuando el alumnado se enreda en estas experiencias, como cuan-do pretende hablar una lengua extranjera, necesita todo el vocabulario.Es decir, necesita comprender los fundamentos de la organización y elfuncionamiento social, necesita acercarse a conceptos como: democra-cia, libertad, igualdad, corresponsabilidad…, que le ayudarán a enten-der los derechos y obligaciones reconocidos en las declaracionesnacionales e internacionales.

El ejercicio de la ciudadanía implica habilidades para participaractiva y plenamente en las diferentes experiencias escolares. La EFEproporciona oportunidades para discutir, aceptar y poner en prácticanormas de comportamiento, para normalizar y reglamentar la práctica.

Competencia cultural y artística

Para que el alumnado comprenda, aprecie y valore la cultura mo-triz (juegos, deportes, bailes, danzas) como un patrimonio a mantenervivo, debe participar en actividades que le proporcionen dicha com-prensión, aprecio y valoración.

Participar en experiencias de danza, de salvamento y socorrismo,de waterpolo…, son experiencias que pueden contribuir a la competen-cia cultural que se pretende que el alumnado adquiera.

La EFE permite desarrollar la expresión y comunicación no verbal através de las posibilidades y recursos del cuerpo y el movimiento, uncauce original en el que fluyen con facilidad las sensaciones y senti-mientos.

Estas vivencias facilitan también los recursos que son necesariospara entenderlas, disfrutarlas y valorarlas cuando son otros los prota-gonistas de las manifestaciones artísticas.

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

59 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 9: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Saber hacer exige identificar y dominar técnicas, recursos y con-venciones que se dan en la danza, el mimo o la pantomima. Tanto locultural como lo artístico reclaman habilidades para el trabajo colecti-vo, para llevar a buen término el proyecto compartido. Desde estas ex-periencias no es difícil el acercamiento al concepto de libertad deexpresión. Por otra parte, ayudan a poner en contacto al alumnado conlos modos, gustos y corrientes estéticas que le rodean, a que conozcaeste patrimonio, lo explore, vivencie y disfrute, y, si le es posible, parti-cipe en su reconstrucción.

Competencia para aprender a aprender

Los saberes adquiridos en las prácticas corporales deben darse enun ambiente en el que es posible continuar aprendiendo de manera máseficaz y autónoma. Para ello es necesario tomar conciencia de las pro-pias capacidades, saber que se sabe y saber utilizarlas en nuevos con-textos, ante nuevos requerimientos sociales.

La EFE, mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje, ayuda alalumnado a tomar conciencia de las capacidades que entran en juego enel aprendizaje (atención, concentración, memoria, comprensión, expre-sión) y a desarrollarlas (mediante la planificación, acción, reflexión so-bre lo ocurrido, la nueva planificación) a través de procesos que se vanenlazando intencionadamente de un año a otro, de una lección a otra.

Es la toma de conciencia de lo que saben hacer lo que les permiteplanificar de forma ajustada. La práctica les proporciona informaciónsuficiente para que al planificar y ejecutar lo planteado se sientan cre-cer en habilidad y destreza motriz.

Autonomía e iniciativa personal

En las lecciones de EFE se necesitan, a la vez que se estimula sudesarrollo, un conjunto de adquisiciones relativas a la responsabilidad,perseverancia, autoestima, control emocional, capacidad de elegir, cal-cular consecuencias, afrontar problemas, sublimar intereses personales,asumir riesgos.

Dichas lecciones facilitan la participación activa y responsable enproyectos propios y colectivos, en los que, partiendo de los conocimien-tos previos y valorando la información que se va obteniendo en el análi-sis de lo que ocurre, se van logrando respuestas cada vez más cercanas alas adquisiciones apuntadas.

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

60 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Page 10: Contribución de la educación física escolar a las competencias básicas señaladas en la LOE para la educación primaria.

Los juegos motores, por las modificaciones contextuales en lasque se producen (en el espacio, en los agrupamientos…), son originalescada vez que se ponen en marcha. Los cambios de papel, ahora atacan-te, ahora defensor, ahora entrenador, ahora árbitro, requieren una fle-xibilidad y comprensión de los diferentes puntos de vista queparticipan.

La estrategia en los juegos motores reglados, señalada en nues-tra propuesta curricular, pone de manifiesto la capacidad del alum-nado para idear, planificar, llevar a cabo y evaluar planes colectivosen los que cada uno ha de jugar su papel, en los que se puede obser-var cómo las niñas y niños crecen en confianza, responsabilidad ysentido crítico.

Este documento que, después de un rastreo por las prácticas des-arrolladas, pretende recoger detalles de la contribución de la EFE -queplanificamos, desarrollamos y evaluamos- a las competencias básicas,abre una nueva línea de reflexión a la hora de evaluar las unidades di-dácticas que iremos desarrollando en el marco de la nueva ley, la LOE.

1. Ponemos comillas cuando son frases extraídas de la propia Orden.

EISNER, E. (1987): Procesos cognitivos y currículum. Barcelona. Martínez Roca. MEC (2007): Orden ECI/2211/de 12.07.2007, BOE del 20. 07. 2007.MONEREO, C.; POZO, J.I. (2007): «Competencias para (con)vivir con el siglo XXI»,en Cuadernos de Pedagogía, n. 370 (julio y agosto), pp. 12-18.

Marcelino Juan Vaca Escribano.Escuela Universitaria de Educación de Palencia. Universidad de [email protected]

Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

61 | Tándem Didáctica de la Educación Física • n. 26 • enero 2008

Referencias bibliográficas

Nota

Dirección de contacto