Control de calidad

5
Definición de control de calidad El control de calidad como lo dice el Ingeniero Industrial German de la Torre, son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio , para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. Normas y certificaciones Nacionales e Internacionales La Norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales. La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando

description

Diferentes tipos de certificaciones y permisos nacionales e internacionales.

Transcript of Control de calidad

Page 1: Control de calidad

Definición de control de calidad

El control de calidad como lo dice el Ingeniero Industrial German de la Torre, son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización deservicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

Normas y certificaciones Nacionales e Internacionales

La Norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo

establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma ISO 14000

va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté

buscando reducir los impacto en el ambiente y cumplir con la legislación en materia

ambiente.

La norma ISO-22000 Gestión de la Inocuidad de los alimentos define y especifica los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema de Gestión de

Page 2: Control de calidad

Inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. La primera edición fue publicada el 1 de septiembre de 2005.

La norma OHSAS 18001 establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Trabaje con nosotros para integrar la norma OHSAS 18001 en su empresa y podrá obtener el máximo desempeño para sus empleados, sus operaciones y sus clientes. 

ISO 31000 es la norma internacional para la Gestión de Riesgos. Al proporcionar principios y Guía exhaustivos, esta norma ayuda a las organizaciones en sus análisis y evaluaciones de riesgos. Tanto si trabaja en una empresa pública, privada o comunitaria, puede beneficiarse de la norma ISO 31000, puesto que se aplica a la mayoría de las actividades empresariales, incluyendo la planificación, operaciones de gestión y procesos de comunicación.

Page 3: Control de calidad

La Normatividad Mexicana

NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social (STPS), que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la

identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas

peligrosas en el lugar de trabajo.

NMX-AA-127-SCFI-2006: Potabilización del agua para uso y consumo humano

(polifosfato de sodio): Especificaciones y métodos de prueba (Potabilization of

water for use an human comsumption: sodium polyphosphate. Specifications

and test methods).

NMX-F-605-2004-NORMEX; Manejo higiénico en el servicio de alimentos

preparados para la obtención del Distintivo H.

NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos,

bebidas o suplementos alimenticios. Esta norma cancela las normas oficiales

mexicanas NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y

sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, y

NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la

preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos, publicadas

en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 1995 y el 4 de

octubre de 1995, respectivamente.).

ISO 50001, es una normativa estándar internacional desarrollada por ISO (Organización Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización), mantener y mejorar un sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización para alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de energía y consumo.

Page 4: Control de calidad