Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

7
Colegio Sagrada Familia Departamento de Lengua y Literatura Profesor: Jorge Cisterna V. Curso: primero medio. Control de lectura: Palomita Blanca Nombre: _________________________________________________ Fecha: ____________ Objetivos: Identificar datos relevantes de la obra, su contexto histórico y de producción; extraer información explícita e implícita de fragmentos de la obra y fundamentar puntos de vistas en relación a las temáticas tratadas. Identificar palabas del contexto y reemplazar su significado. Instrucciones: La prueba se contesta en forma íntegra con lápiz pasta. Lea atentamente lo planteado antes de responder. Verifica tu ortografía, pues por cada seis faltas será descontada una décima a tu nota final. I. Comprensión de textos: Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento Palomita Blanca y responde las preguntas. “Yo tenía diez años cuando elegimos al último Presidente y ahora, de nuevo, íbamos a elegir a otro. Mi madrina era alessandrista y decía que el viejo, el león, decía, había hecho cosas muy re buenas y fue entonces cuando vivía don Lucho, que lo más bien que había hecho su carrera en carabineros y llegó a sargento por sus méritos y pudieron comprarse esa casita en el cité, que no era muy elegante ahora, pero que en un tiempo vivían puros carabineros, hasta un teniente vivió ahí y que ese techo se lo debía a don Lucho, Dios lo tenga en su santa gloria, que le había dejado un montepío que si no fuera por los políticos que se robaban todo la moneda sería la misma y ella podría vivir mejor como vivía cuando don Luis que era tan cariñoso, Mariíta, si tú lo hubieras conocido, nunca se olvidó de mi cumpleaños y cuando celebrábamos nuestro aniversario de matrimonio nunca dejó de llevarme a comer al "Merville", donde lo conocían y nos daban unos asados especiales, y lo que don Luis sintió más, y yo también, hijita, ay, cómo le pedía a la Virgen de Monserrat, pero nada, era no haber tenido un hijo, un hombrecito, me decía, para que entre al Cuerpo y llegue a ser sargento, hasta capitán puede llegar a ser si es empeñoso . Y entonces me decía que este Alessandri era tan bueno como el otro y que ella se acordaba la primera vez cuando fue presidente, que yo estaba muy chica, que el montepío le alcanzaba para el doble, y que por eso ella iba a votar por él, y que si yo fuera más grande y pudiera votar... En el colegio todos andaban en lo mismo en todas partes, yo no me había dado ni cuenta antes, pero como pasaban y pasaban los días y de Juan Carlos, nada, yo me puse a mirar y todo Santiago estaba lleno de letreros y la cosa era entre Alessandri y Allende, y otros decían que Tomic iba a arrasar, y yo, un poco por llevarle la contra a mi madrina y otro porque la Mirta Soto, que era una de mis mejores amigas, me puse más allendista y pasábamos discutiendo con otras compañeras del Cuarto B, y un día fuimos con la Mirta a la Población La Pirámide a ver a la mamá que me había mandado llamar porque decía que estaba enferma y vimos que toda la población estaba llena de letreros y banderas y que todos eran allendistas y hasta mi mamá que .nunca se ha metido en política y don Beno andaba de lo más raro y hacía como quince días que no tomaba porque estaba metido en un sindicato y a mí me daba más vergüenza siquiera mirar a don Beno, que tantas veces le pedí a la Virgencita de Montserrat que le diera la tuberculosis a don Beno, o que lo matara alguien por lo que me había hecho, pero nada, ahí estaba el viejo medio pelado y sin dientes (…) De todos modos yo le dije a la Telma que yo era Allendista la Telma se puso a reír y me dijo que qué cresta me podía importar, y yo le dije que me importaba porque mi mamá estaba Ptj. Ideal: Ptj. Total:

description

Control de lectura palomita blanca. Primero medio

Transcript of Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

Page 1: Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

Colegio Sagrada FamiliaDepartamento de Lengua y LiteraturaProfesor: Jorge Cisterna V. Curso: primero medio.

Control de lectura: Palomita Blanca

Nombre: _________________________________________________ Fecha: ____________

Objetivos: Identificar datos relevantes de la obra, su contexto histórico y de producción; extraer información explícita e implícita de fragmentos de la obra y fundamentar puntos de vistas en relación a las temáticas tratadas. Identificar palabas del contexto y reemplazar su significado.Instrucciones: La prueba se contesta en forma íntegra con lápiz pasta. Lea atentamente lo planteado antes de responder. Verifica tu ortografía, pues por cada seis faltas será descontada una décima a tu nota final.

I. Comprensión de textos: Lee atentamente el siguiente fragmento del cuento Palomita Blanca y responde las preguntas.

“Yo tenía diez años cuando elegimos al último Presidente y ahora, de nuevo, íbamos a elegir a otro. Mi madrina era alessandrista y decía que el viejo, el león, decía, había hecho cosas muy re buenas y fue entonces cuando vivía don Lucho, que lo más bien que había hecho su carrera en carabineros y llegó a sargento por sus méritos y pudieron comprarse esa casita en el cité, que no era muy elegante ahora, pero que en un tiempo vivían puros carabineros, hasta un teniente vivió ahí y que ese techo se lo debía a don Lucho, Dios lo tenga en su santa gloria, que le había dejado un montepío que si no fuera por los políticos que se robaban todo la moneda sería la misma y ella podría vivir mejor como vivía cuando don Luis que era tan cariñoso, Mariíta, si tú lo hubieras conocido, nunca se olvidó de mi cumpleaños y cuando celebrábamos nuestro aniversario de matrimonio nunca dejó de llevarme a comer al "Merville", donde lo conocían y nos daban unos asados especiales, y lo que don Luis sintió más, y yo también, hijita, ay, cómo le pedía a la Virgen de Monserrat, pero nada, era no haber tenido un hijo, un hombrecito, me decía, para que entre al Cuerpo y llegue a ser sargento, hasta capitán puede llegar a ser si es empeñoso. Y entonces me decía que este Alessandri era tan bueno como el otro y que ella se acordaba la primera vez cuando fue presidente, que yo estaba muy chica, que el montepío le alcanzaba para el doble, y que por eso ella iba a votar por él, y que si yo fuera más grande y pudiera votar... En el colegio todos andaban en lo mismo en todas partes, yo no me había dado ni cuenta antes, pero como pasaban y pasaban los días y de Juan Carlos, nada, yo me puse a mirar y todo Santiago estaba lleno de letreros y la cosa era entre Alessandri y Allende, y otros decían que Tomic iba a arrasar, y yo, un poco por llevarle la contra a mi madrina y otro porque la Mirta Soto, que era una de mis mejores amigas, me puse más allendista y pasábamos discutiendo con otras compañeras del Cuarto B, y un día fuimos con la Mirta a la Población La Pirámide a ver a la mamá que me había mandado llamar porque decía que estaba enferma y vimos que toda la población estaba llena de letreros y banderas y que todos eran allendistas y hasta mi mamá que .nunca se ha metido en política y don Beno andaba de lo más raro y hacía como quince días que no tomaba porque estaba metido en un sindicato y a mí me daba más vergüenza siquiera mirar a don Beno, que tantas veces le pedí a la Virgencita de Montserrat que le diera la tuberculosis a don Beno, o que lo matara alguien por lo que me había hecho, pero nada, ahí estaba el viejo medio pelado y sin dientes (…) De todos modos yo le dije a la Telma que yo era Allendista la Telma se puso a reír y me dijo que qué cresta me podía importar, y yo le dije que me importaba porque mi mamá estaba metida en el barro hasta el cogote que tenía nueve hermanitos que se morían de hambre y ella me dijo, si, como no, créele a los políticos, me dijo, y yo dije que cómo íbamos a seguir así, que mis hermanitos no tenían zapatos y comían basura, y ella me dijo que eso era porque don Beno era un curado y no trabajaba y porque la mamá también era otra curada, y era cierto, pero yo le dije que yo quería ayudar a mis hermanitos, y ella me dijo que los pobres tenían que rascarse solos, y me dio harta pena la Telma que es más aséptica y en lo único que piensa es en pasarlo bien y en comprarse ropa y en salir con los taxistas.”

En el fragmento se presentan los conflictos claves que conforman la trama de la obra Palomita blanca. A partir de lo anterior señala cuáles son estas temáticas que dan vida a la novela e identifícalas por medio de citas textuales. Justifica tu respuesta. (6 puntos)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ptj. Ideal: Ptj. Total:

Page 2: Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

Reemplaza el significado de la palabra destacada sin perder el sentido de la oración en su contexto.-1. MÉRITOA. CUALIDADESB. LOGROSC. ESFUERZOSD. DIFICULTADESE. RIEGOS

2. EMPEÑOSOA. ARRIESGADOB. PERSEVERANTEC. LOCUAZD. VALIENTEE. ROÑOSO

3. MONTEPÍOA. AYUDAB. SOCIEDADC. PROTECCIÓND. SOLIDARIDADE. SOCIEDAD

Ítem I: Verdadero o Falso. Escribe una V cuando la afirmación dada sea verdadera y una F cuando la afirmación dada sea falsa. Justifica las opciones consideradas falsas (dos puntos cada respuesta correcta)

1. ______ Los amigos de Juan Carlos integraban la secta Silo.

______________________________________________________________________________________________

2. ______ Los padres de Juan Carlos pertenecen a un partido político del momento.

_____________________________________________________________________________________________

3. ______ María y Telma asisten a un festival del barrio alto.

_________________________________________________________________________________________________

4. ______ Los jóvenes de la época eran liberales y consumidores de marihuana.

_____________________________________________________________________________________________

5. ______ María conoce a Juan Carlos en un viaje a la playa.

_______________________________________________________________________________________________

6. ______ La familia de María vivía en una humilde casa.

_______________________________________________________________________________________________

7. ______ Las acciones de la historia se desarrollan en el sur de Chile.

__________________________________________________________________________________________________

8. ______María se retiró del colegio para trabajar en una paquetería.

_______________________________________________________________________________________________

9. ______ En las elecciones de presidente mencionadas en la novela, triunfa Alessandri.

_______________________________________________________________________________________________

10. ______ Juan Carlos se involucra en la muerte del general Schneider.

________________________________________________________________________________________________

11. ______ Silo era una congregación evangélica.

_______________________________________________________________________________________________

12. ______ La familia de Juan Carlos se trasladó a Venezuela después de las elecciones.

_______________________________________________________________________________________________

13. ______ Juan Carlos y María forman una familia muy feliz.

_________________________________________________________________________________________________

III. Selección múltiple: Marca con una X solo una alternativa que consideres correcta.

1. El texto tiene como contexto histórico (político, social)I. Movimiento hippieII. Elecciones presidenciales de 1970III. El golpe de estado de 1973.IV. La revolución popular.a) Solo Ib) Solo IIc) I-II y IIId) I-II y IVe) Todas.

2. El acontecimiento que marcó la niñez de María fueI. La muerte de su hermanito.II. La violación que sufrió por parte de la pareja

de su madre.III. La golpiza que le dio su mamáa) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) I y IIe) I, II y III.

Page 3: Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

3. Según lo leído se puede inferir del texto que Silo corresponde a:a) Un cantante hippie.b) El dios solc) Un guía espirituald) Un profeta de la edad media.e) Una congregación católica.

4. El autor y el año en que fue escrito esta obra son respectivamente:a) Baldomero Lillo- 1950b) José Eustasio Rivera – 1970c) Enrique Lafourcade- 1971d) Antonio Skármeta- 1973e) Enrique Lihn- 1971

5. La muerte del Porotito se debió a:a) “La maldición de los momios”b) Mal de ojoc) Un problema estomacal debido a una ingesta de tallarines crudosd) Un bronquitise) Un accidente doméstico.

6. “Yo corrí a la casa ya a pesar de que mi madrina no quería dejarme salir. Fuimos por la costanera y luego por otras calles hasta el cerro San Luis, así me dijo que se llamaba, y allí arriba estuvimos callados un momento. …”¿Cuál es el tipo de narrador que aparece en el fragmento anterior?

a) Omniscienteb) Testigoc) Protagonistad) Objetivoe) Conocimiento relativo

7. ¿A qué colegio iban María y Juan Carlos?a) María iba al liceo de niñas de su barrio y Juan Carlos a la escuela militarb) Los dos iban al mismo colegioc) María iba al liceo de Recoleta y Juan Carlos al Santiago Colleged) María iba al liceo número cuatro y Juan Carlos al Saint Georgee) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Quién era el personaje político que fue baleado en un atentado?a) El general Schneiderb) Candidato Jorge Alessandric) Candidato Salvador Allended) Bob Dylan.e) Silo

9. ¿Por qué Juan Carlos golpeó a María con una correa?a) Porque estaba drogadob) Porque ella lo había engañadoc) Porque no era virgend) Porque ella no quiso acostarse con él.e) No era de Silo

10. El festival de Piedra roja consistía en:a) Una concentración política en apoyo a Allende.b) Un festival de música al estilo “Woodstock”c) un concierto de Rock y metald) Una prédica de Siloe) Ninguna de las anteriores.

11. El personaje de Telma corresponde a:a) la amiga de Maríab) La hermana de maríac) a ex de Juan Carlosd) La mejor amiga de Juan Carlos.e) Un dirigente político.

12. Según el libro Salvador Allende corresponde a:a) Un candidato a la presidencia conservador.b) Un candidato a la presidencia del pueblo.c) Un candidato a la presidencia de la DCd) Un postulante a un cargo militare) Todas las anteriores.

IV. Descripción de personajes: Se presenta un listado de personajes y deberás indicar características físicas y psicológicas (comportamiento) de estos.

PERSONAJES CARACTERIZACIÓNDON BENO

TELMA

MIRTA SOTO

JUAN CARLOS

MADRE DE MARÍA

Page 4: Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

V. Preguntas de desarrollo: Se plantean distintas preguntas de desarrollo donde se debe reflejar el conocimiento de la obra, su contexto de producción y tu interpretación como lector. Ordena tus ideas antes de escribir. Cuida tu ortografía y redacción.

1. Relacione el título “Palomita Blanca” con la historia leída. Utiliza dos ejemplos de la obra y justifica tu respuesta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explique las referencias políticas presentes en la novela. ¿Qué situación política estaba enfrentando el país?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Compara la situación económica de María y su familia, con la de Juan Carlos y la suya. Utiliza ejemplos de la obra.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo imaginas a Juan Carlos, a partir del amor que la protagonista sentía por él?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué opinión tienes sobre el recibimiento que los amigos de Juan Carlos le dieron a María? Justifica tu respuesta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Explica a partir de lo leído la siguiente frase: “El amor verdadero puede frente a todo y todos”. Desarrolla tu respuesta utilizando ejemplos de la obra y utilizando datos del contexto de esta.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Control de Lectura Palomita Blanca Primero Medio Profe

7. ¿De qué manera el tema del amor se ve afectado por lo histórico, lo político y lo social en el libro? Utiliza referencias textuales de la obra y concentra tu respuesta en toda la influencia y referencia política que presenta la obra._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________