Control Unidad 4 lenguaje

download Control Unidad 4 lenguaje

of 5

Transcript of Control Unidad 4 lenguaje

  • 8/18/2019 Control Unidad 4 lenguaje

    1/5

    I.- Lee el siguiente texto.

    II.- Marca con una equis la alternativa correcta. (12 ptos)

    1.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

    A Un cuento B Unanoticia

    C rt!culoIn"or#ati$o

    D Un poe#a

    2.- ¿%u&l es el prop'sito del texto?A In"or#ar sobre las caracter!sticas del

    ue#ulB arrar una istoria sobre el

    ue#ul

    C *xpresar senti#ientos del ue#ul.   D inguna de las anteriores

    +.- ¿,or qué se dice que el ue#ul sureo es exclusi$o de %ile?

    A ,orque $i$e en la cordillera de %ile   B ,orque $i$e al sur de %ile

    C ,orque no existe en ninguna otra partedel #undo solo en %ile

    D ,orque $i$e en isén /0agallanes.

    .- ¿,or qué el ue#ul est& en peligro de extinci'n?

    A ,orque la cordillera es #u/ elada   B,orque los pastiales no leper#iten ali#entarse.

    C,orque el o#bre a destruido el&bitat

      D,orque las e#bras solo tienen unacr!a.

    3.- ¿Qué signi4ca que el ue#ul sea un ani#al t!#ido?A

    Que $i$e con #&sB

    Que no tiene #iedo aC

    Que tiene #iedo de

    CONTROL C1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN(UNIDAD 4)

    Nombre: ______________________________________ Curso: 3º _____ Fecha: __/___/__

    PUNTAJE IDEAL:48 puntos PUNTAJE REAL:_________ NOTA AL 60%:

    CON 28,5 PUNTOS NOTA 4,0

    Huemul

      ,ertenece a la "a#ilia de los cier$os. 5a/ #&s de cincuentaespecies de cier$os en el #undo6 uno de ellos es nuestro ue#ul. *lue#ul sureo no existe en ning7n otro pa!s del #undo. *s exclusi$ode %ile. *n la actualidad en nuestro pa!s solo es posible encontrarue#ules en los ne$ados de %ill&n / en ciertos sectores

    cordilleranos de isén / 0agallanes.8u cuerpo es 4no con dos pequeos cuernos en la cabea. 8u piel brillante de color

    ca"é claro. *l #aco #ide asta un #etro de altura6 la e#bra es un poco #&spequea. ,ueden pesar asta cien 9ilos aproxi#ada#ente. :i$en de die a catorceaos. La e#bra tiene una sola cr!a / se ali#enta de ierbas.

    *l ue#ul es t!#ido $i$e en los cerros. nda en pequeos grupos / duer#e entre losriscos. *l ue#ul est& en peligro de extinci'n por la destrucci'n que a eco el seru#ano de su &bitat al que#ar / talar bosques / pastiales. ;a#bién por la caaindiscri#inada que a eco uso de su carne para la ali#entaci'n de perros de caa. 

  • 8/18/2019 Control Unidad 4 lenguaje

    2/5

    ani#ales / co#partecon ellos

    otras especies co#o elpu#a.

    otras especies / delo#bre.

  • 8/18/2019 Control Unidad 4 lenguaje

    3/5

    ,,*LI;E ,8;*L ,,*L ,,*L*CE ,,*L*CI ,LI;E

    JCU;*CI JCU;E JCU;ILLI; JCU;I; JC0FU*K JCU;*CE

    V.- "eyen!a y Mito.

    1.- Lee atenta#ente el texto.

    Lic&n Ca/

    *l pueblo #apuce tiene innu#erables istorias co#o la que se presenta aqu!.*n ella se narra la istoria de una princesa #apuce que se ena#or' de un soldado

    espaol. Lic&n Ca/ era iAa de un rico / poderoso cacique lla#ado %urile" la quer!a#uco /a que la princesa era #u/ er#osa la #&s linda entre las A'$enes del lugar.

     ;odos los #ucacos de su aldea quer!an casarse con ella pero al llegar losespaoles Lic&n Ca/ conoci' a un soldado. #bos co#enaron a $erse a escondidas /se ena#oraron. Los A'$enes #apuces se sintieron celosos / no $e!an con buenos oAos elno$iago que ab!a co#enado entre la princesa / el soldado espaol. Lleg' un#o#ento en que la pareAa sent!a el recao de todos por lo que decidieron "ugarse alotro lado del lago para poder $i$ir tranquilos.

    *l cacique / los A'$enes al enterarse de esta "uga se aprestaron con sus e#barcaciones

    a perseguirlos por lo que los ena#orados tu$ieron que trasladarse de un lugar a otro dellago %ala"quén. *n su nie la princesa Lic&n Ca/ "ue cuidada por una #aci la que alenterarse de la persecuci'n / $iendo el su"ri#iento de su protegida decidi' brindarle sua/uda lanando una #aldici'n a todo aquel que tocase el bote donde iban la princesa /su no$io trans"or#&ndolo de in#ediato en una isla. De esta istoria se desprende unaposible explicaci'n a las nu#erosas islas en el lago %ala"quén.

    0arca con una equis la alternati$a correcta. (= ptos)

    1. ¿Qué tipo de texto literario es el le!do?A "&bula   B cuento   C le/enda   D #ito

    2.- Las le/endas son todas aquellas que cuentan.A 5istorias de ecos reales /

    4cci'n.B 5istorias #ara$illosas que son contadas.

    C 5istorias de la abuelita.   D 5istorias narrati$a que se relaciona conlo ist'rico

    +.- Los #itos se di"erencian con las le/endas porque>

    A

    el #ito es creencia / se relaciona con unsenti#iento pri#iti$o de lo religioso / lale/enda es solo narraci'n / por lo tanto serelaciona con lo ist'rico.

    B*l #ito es de %iloé

    C*l #ito son istorias

    Do tiene di"erencia con lale/enda.

  • 8/18/2019 Control Unidad 4 lenguaje

    4/5

    .- Jrente al a#or de la princesa / del soldado espaol ¿Qué senti#iento predo#in' enlos A'$enes #apuces?

    A #or   B Edio   C %elos   D  ;ristea

    3.- ¿Quién es %urile"?

    A*l soldadoespaol.

      BUno de lospretendientes.

      C*l padre de Lic&n Ca/.

    D*l lago.

  • 8/18/2019 Control Unidad 4 lenguaje

    5/5

    .- ¿Qué sin'ni#o ree#plaa a la palabra (cuciceos*+

    a docena b silencio c #ur#ullo d 4gura

    3.- ¿Qué sin'ni#o ree#plaa a la palabra (imaen*+

    a #onte b 4gura c producti$o d doce

     

    *scribe una oraci'n con la palabra (!ocena*. /0 pts.1

     _________________________________________________________________________________________ 

     _________________________________________________________________________________________

    VII.- amilia o campo sem2ntico.

    1.- %o#pleta la "a#ilia se#&ntica escr!bela. (+ pt)

    a)

    b)

    2.- %rea tu propio ca#po se#&ntico. (+ pto)

    cu#pleaos

    globos

    bu"anda

    caqueta

    gorro

    cu#pleaos