Control y ExtinciOn de Incendios

100
CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS (MF0402_2) Unidad Didáctica 1 Equipos e instalaciones de extinción

description

Control y ExtinciOn de Incendios

Transcript of Control y ExtinciOn de Incendios

Page 1: Control y ExtinciOn de Incendios

CONTROL Y EXTINCIÓN DEINCENDIOS (MF0402_2)

Unidad Didáctica 1Equipos e instalaciones de extinción

Page 2: Control y ExtinciOn de Incendios

© Federación de Servicios y Administraciones Públicas-CC.OO.

PREPARADO POR: Jesús Clavaín BermúdezBombero del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.

REALIZACIÓN: Unigráficas GPS

Edita:Ediciones GPS Madrid

C/ Sebastián Herrera 12-14. 28012 MadridTlf.: +34 91527 54 98 - Fax: +34 91 530 41 85

Realización e impresión:Unigráficas GPS. C/ Salamanca, 6Arganda del Rey - 28500 Madrid

Tlf.: +34 91 536 52 [email protected]: 978-84-9721-318-5

Depósito Legal: M-22248-2008

Page 3: Control y ExtinciOn de Incendios

La Educación a Distancia elimina las barreras, aporta conocimientos y formación a todos los quetienen necesidad de ella. Como se transcribe de un documento de la UNESCO: “Para el estudiante elaprendizaje a distancia significa una mayor capacidad de acceso y flexibilidad, así como la posibilidadde conjugar trabajo y estudio...”.

La Formación a Distancia elimina o reduce sustancialmente los obstáculos de carácter geográfico,económico, laboral o familiar facilitando el acceso a la formación por parte de los trabajadores.

La oferta formativa de los cursos tiene que garantizar los mismos niveles de calidad y atención a losparticipantes que en la formación presencial, proporcionando unas condiciones de flexibilidad y dedisponibilidad que se acomoden a las necesidades de los alumnos, en función de su carga de trabajo.

El Ministerio de Educación y Ciencia, define la Enseñanza a Distancia como: Forma de enseñanza,planificada, organizada y dirigida de forma sistemática un número potencial de destinatarios muyelevado, que se desarrolla en condiciones de separación temporal y espacial entre profesores y alumnos.La interacción y la comunicación de doble vía se aseguran con los materiales didácticos y apoyo tutorialpara los que se utilizan distintos medios.

Actualmente la Formación a Distancia está teniendo, por parte de los usuarios la misma aceptación ygenera el mismo aprendizaje que en la Formación Presencial, como indican los trabajos comparativosexistentes: “los estudiantes que han cursado a distancia todo un ciclo de estudios, consiguen resultadosequivalentes o superiores a los que han cursado ese mismo ciclo en un centro docente ordinario”.

La Formación a Distancia, es el vehículo de acercamiento de CC.OO. a un gran número de empleadospúblicos dentro de un amplio marco geográfico. A lo largo de las diferentes convocatorias se haconsolidado la oferta y la demanda. Es una modalidad de formación de gran éxito entre los empleadospúblicos, tanto por sus contenidos, como por la gestión que de ella se realiza.

Esta Unidad Didáctica, junto con el resto de unidades asociadas al Módulo Formativo “Control yExtinción de Incendios (MF0402_2)” y los manuales “Control y Extinción de Incendios de Interior”,“Control y Extinción de Incendios Industriales” y “Control y Extinción de Incidentes con SustanciasPeligrosas” constituyen los materiales formativos de índole teórica que se aportan en el Módulo Formativoa Distancia “Control y Extinción de Incendios (MF0402_2)” y en los cursos “Incendios de Interior yTécnicas de Flash-Over”, “Intervención en Incendios Industriales” y “Riesgo Químico y Transporte deMercancías Peligrosas”. Esta oferta formativa conforma un itinerario de 240 horas, adquiriéndose a travésde él una parte de los conocimientos y/o actualización de los mismos, que requiere el Instituto Nacionalde Cualificaciones para la categoría profesional de Bombero. En concreto, a través de este itinerario sepodrá obtener un certificado que acreditará como realizada la unidad de competencia UC0402_2:Ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de incendios (BOE Nº 238 del05/10/05). Se alcanzan de esta manera dos aspectos importantísimos de la formación para el empleadopúblico, por un lado, se adquieren unos conocimientos de máximo interés para el desarrollo del trabajo,y al mismo tiempo, su certificación le acreditará como profesional cualificado, propiciando la posibilidadde participar en procesos de promoción y/o movilidad.

Secretaría de Formación de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CC.OO.

Page 4: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 5: Control y ExtinciOn de Incendios

En esta Unidad Didáctica se hace un breve repaso a los equipos e instalaciones de extinción usadosmas comúnmente por los empleados de los servicios de bomberos. El objetivo es ilustrar de manera some-ra y breve la composición y características mas comunes de dichos medios materiales.

Se comienza realizando una descripción de las características técnicas, condiciones y categorías delos Equipos de Protección Individual realizando un especial hincapié en la necesidad de utilizar EPIs cer-tificados y en buen estado.

En el capitulo dos nos centramos en el Equipo de Protección Respiratoria. Realizamos una aproxima-ción a la normativa de certificación y clasificación de los mismos, para centrarnos posteriormente en loscomponentes del Equipo de Respiración Autónoma de Circuito Abierto (ERAs) los mas usados por los Ser-vicios de Bomberos Españoles. Finalizamos el capitulo con unos breves consejos de uso y mantenimien-to exponiendo el método de revisión periódica del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádizcomo ejemplo, y unos simples cálculos de autonomía y consumo.

En los capítulos tres, cuatro, cinco y seis se exponen las características y clasificación de los diferen-tes equipos y materiales utilizados propiamente para el trabajo de extinción o achique de líquidos:hidrantes, columnas secas, BIEs, sistemas de aspiración e impulsión, equipos generadores de espuma yextintores, etc.

Finalizamos con un capitulo dedicado a los sistemas fijos de detección, alarma y extinción de incen-dios en edificaciones.

Introducción

Page 6: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 7: Control y ExtinciOn de Incendios

ÍNDICE

Pág.

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.1. GENERALIDADES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . 11

- Características que definen un EPI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

- Ejemplos de los EPIs:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

- Condiciones de los EPIs: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

- Categoría de los EPIs: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

- Utilización y mantenimiento del EPI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.2. ROPA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA BOMBEROS. Normativa, características, recomendaciones de uso, mantenimiento.. . . . . . . . . . . . . . . . 13

- CASCO INTEGRAL DE BOMBEROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

- GUANTE DE INTERVENCIÓN EN FUEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

- VERDUGO O CAPUZ DE INTERVENCIÓN EN FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

- BOTAS DE INTERVENCIÓN EN FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

- ROPA DE PROTECCIÓN PARA BOMBEROS. TRAJES DE INTERVENCIÓN. . . . . . . . . . . . 20

• Ejemplo 1. Prenda externa de dos piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

• Ejemplo 2. Conjunto de prendas externas e internas, diseñadas para ser llevadas conjuntamente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. EPRs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.2. NORMATIVA de CERTIFICACIÓN de los EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. . 30

2.3. CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . 31

- Equipos de Protección Respiratoria con Filtro (purificadores de aire). . . . . . . . . . . . . . . 31

- Equipos semiautonomos (proveedores de aire): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

- Equipos autónomos abierto a demanda o a presión positiva. UNE EN-137/1993. . . . . . 32

- Equipos autónomos de circuito cerrado autogeneradores o regeneradores de aire. UNE EN-145/1997 y UNE EN-401/1993. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.4. COMPONENTES DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. El equipo de respiración autónoma de circuito abierto (ERA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

- Placa portadora y atalajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

- Manoreductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Page 8: Control y ExtinciOn de Incendios

- Sistema de alarma de baja presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

- Línea de alta presión a manómetro y línea de media presión a pulmoautomático.. . . 34

- Conexión de zafaje rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

- Pulmoautomático o regulador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

- Botella de aire comprimido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

- Mascara facial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2.5. Consejos de uso, mantenimiento y conservación del Equipo de Protección Respiratoria.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.6. AUTONOMIA Y CALCULOS DE CONSUMO DE UN ERA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.1.HIDRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

- HIDRANTE DE COLUMNA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

- HIDRANTE BAJO NIVEL DE TIERRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3.2.COLUMNAS SECAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3.3.BOCAS DE INCENDIOS EQUIPADAS (BIEs).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4. EQUIPOS DE ASPIRACIÓN E IMPULSION: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.1.SISTEMAS de ASPIRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

- Mangueras rígidas de aspiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

- Motobomba auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

- Motobomba auxiliar flotante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

- Turbobomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

- Electrobomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

- Circuito de aspiración de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

4.2. SISTEMAS DE IMPULSION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

- Mangueras semirrigidas de impulsión con diámetros de 25, 45 y 70 mm. . . . . . . . . . . . 53

- Sistemas de conexión de mangueras: Racores, Reducciones y Bifurcaciones tipo Barcelona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

- Lanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

- Monitores:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

- Acortinadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

5. EQUIPOS GENERADORES DE ESPUMA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Tipos y características de las espumas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Proteínico (P). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Fluoroproteínico (FP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Fluoroproteínico formador de película acuosa (FFFP).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Sintéticos (S). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Page 9: Control y ExtinciOn de Incendios

- Fluorosintéticos (FS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

- Fluorosintéticos formador de película acuosa (AFFF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

- Fluorosintéticos formador de película acuosa antialcohol (AFFF-AR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

- Humectantes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

- Espesantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

- Retardantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Clasificación de los combustibles líquidos según su comportamiento frente al agua: . . . . . . . . . 60

- Hidrocarburados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

- Líquidos polares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Equipos para la extinción con espuma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

- PROPORCIONADORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

- LANZAS DE ESPUMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

• Lanzas de espuma de baja expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

• Lanzas de espuma de media expansión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

• Generadores de alta expansión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

- CIRCUITO DE ESPUMA DE LA BOMBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

- CAFs. Sistema de Espuma por Aire Comprimido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6. EXTINTORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

INTRODUCCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

ELEMENTOS INDICATIVOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

CLASIFICACION DE LOS EXTINTORES:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

1. EXTINTOR DE AGUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

- Extintores de agua a chorro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

- Extintores de agua a chorro con aditivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

- Extintores de agua pulverizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

- Extintores de agua pulverizada con aditivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

2. EXTINTOR DE ESPUMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3. EXTINTOR DE ANHIDRIDO CARBÓNICO (CO2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4. EXTINTOR DE POLVO ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5. EXTINTOR DE HIDROCARBUROS HALOGENADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

CONSEJOS DE UTILIZACIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

7. SISTEMAS FIJOS DE DETECCIÓN, ALARMA y EXTINCION: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

SISTEMAS DE DETECCIÓN y ALARMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

• Pulsadores de Alarma de Incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

• Sistemas de Comunicación de Alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

• Detectores de Incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

o Detector térmico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Page 10: Control y ExtinciOn de Incendios

o Detector de humo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

o Detector de gases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

o Detector de llamas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

• Señalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

• Sistema de Agua Pulverizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

• Sistema de Rociadores de Agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

• Sistema de Espuma Física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

• Sistema de Polvo Químico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

• Sistema de Agentes Gaseosos (CO2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

• Sistema de Agentes Gaseosos (sustitutos de los hidrocarburos halogenados) . . . . . . . . . . . 83

SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL CALOR Y DEL HUMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

ANEjO 1. MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

FUENTES DE FOTOS Y GRÁFICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

CUESTIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

RESPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Page 11: Control y ExtinciOn de Incendios

1.1. GENERALIDADES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Se define EPI como “cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajadorpara que le proteja de uno o varios riesgos, y cualquier complemento o accesorio destinado al mismo fin”.

Características que definen un EPI:

No podemos considerar al EPI como un útil de trabajo sino un elemento destinado únicamente paraproteger al trabajador frente a un riesgo concreto o a varios en conjunto. Por tanto no son EPIs las herra-mientas y útiles de trabajo aunque lleven algún elemento de protección. Los complementos o accesoriosnecesarios para el correcto funcionamiento del EPI también tienen esta consideración, por ejemplo losfiltros que forman parte de las mascarillas.

Ejemplos de los EPIs:

Casco. Equipos de protección respiratoria. Guantes de protección al fuego. Botas de protección, etc.

Condiciones de los EPIs:

El EPI deberá, a fin de que el operario trabaje lo más cómodo y seguro posible:

Capítulo

EQUIPO DE PROTECCIÓNINDIVIDUAL (EPI)

1

Page 12: Control y ExtinciOn de Incendios

1122 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• Ser adecuado a las condiciones existentes en el ambiente de trabajo: temperatura, humedadambiental, concentración de oxigeno, etc.

• Tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y de salud del trabajador, evitando quese reduzca la capacidad visual, auditiva, respiratoria, además de considerar el peso y volumendel equipo.

• Adaptarse al trabajador tras los ajustes necesarios: si tiene barba, si utiliza gafas, etc.

• Si se usan varios EPIs simultáneamente, deberán ser compatibles entre si y mantener la eficaciaque tenían por separado.

• Deben ir acompañados de un folleto informativo sobre sus características, modo de empleo,modo de almacenamiento, correcto mantenimiento, accesorios y piezas de repuesto adecuadas,y fecha de caducidad.

Categoría de los EPIs:

Los EPIS se agrupan en tres categorías estableciendo para cada una de ellas una serie de exigencias encuanto a su fabricación y comercialización:

• Categoría I. Son los EPIs destinados a proteger contra riesgos mínimos.

• Categoría II. Son los EPIs destinados a proteger frente a riesgos de grado medio o elevado, pero node consecuencias mortales o irreversibles.

• Categoría III. Son los EPIs destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales o irre-versibles.

Para cualquiera de las tres categorías la normativa exige que posea marcado CE y folleto informativoque deberá estar siempre accesible al trabajador. Después del marcado CE aparecerá un numero de cua-tro cifras que indica el “organismo notificado” que le ha concedido el marcado.

Figura 1. Ejemplo de marcado CE del casco VFR2000 de Dräger donde aparece la marcación CE (4), la Norma técnica de

referencia (5), Identificación Entidad Notificada (6), identificación del modelo (7), tallas (8), identificación del fabricante (9),

país y fecha de fabricación (10) y el código de barra univoco (11).

Page 13: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 1133

Utilización y mantenimiento del EPI.

La utilización, mantenimiento, limpieza, almacenamiento y reparación del EPI se efectuará según loespecificado por el fabricante en el correspondiente manual de instrucciones. Hoy en día, la mayoría delos fabricantes de EPIs disponen de un servicio propio de mantenimiento post venta. El EPI sólo se debe-rá usar para los usos previstos debiéndose revisar periódicamente para detectar anomalías. Cualquier tipode anomalía detectada deberá ser informada al superior jerárquico directo. Cualquier equipo defectuo-so, dañado o caducado será retirado y sustituido inmediatamente por otro nuevo (RD 773/1997). El usode un EPI no certificado, modificado de forma no prevista por el fabricante, caducado o en mal estadoequivale a no llevar nada, es decir, a estar expuesto al riesgo.

1.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA BOMBEROS.

En la actualidad los bomberos se enfrentan a situaciones de riesgo muy diverso por lo que requieren unvestuario de protección muy polivalente. Analizaremos en primer lugar el casco, botas, guantes de inter-vención en fuego y sotocasco o verdugo, para posteriormente centrarnos en los trajes de intervención.

CASCO INTEGRAL DE BOMBEROS.

Prenda destinada a asegurar la protección de la cabeza del usuario contra riesgos que puedan sobre-venir durante las operaciones llevadas a cabo por los bomberos.

Las intervenciones con fuego conllevan diferentes riesgos que pueden lesionar la cabeza del bombe-ro, por impacto, por riesgos eléctricos y por riesgo térmico. Las características (nivel de protección, como-didad y durabilidad) de los cascos para bomberos están recogidas en una norma especifica: UNE EN 443y la UNE EN 14458 sobre pantallas protección ocular de cascos de bomberos. Según dichas normas elcasco de bomberos deberá tener los siguientes requisitos técnicos mínimos:

• Poseer un sistema de ajuste regulable, fácil de realizar por el usuario sin necesidad de utilizarherramientas.

• No deberá presentar ninguna arista cortante, aspereza o saliente que pueda herir o incomodar alusuario.

• Los elementos en contacto con la piel no deben incluir materiales que puedan causar irritación.

• Los materiales deberán ser de calidad duradera.

• El casco debe permitir al usuario oír en circunstancias normales de utilización, además de permitirla fijación de equipos de respiración autónomos y gafas de protección o visión.

• El casco debe permitir al usuario la fijación de dispositivos opcionales.

• El casco debe llevar sobre el casquete un marcado permanente que proporcione la informaciónsiguiente: numero de esta norma europea, nombre o marca de identificación del fabricante, año defabricación, tipo de casco, talla o gama de tallas, clasificación respecto a resistencia a calor radian-te, clasificación respecto a propiedades eléctricas y clasificación respecto a baja temperatura.

Page 14: Control y ExtinciOn de Incendios

1144 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Además la norma establece los siguientes requisitos obligatorios, definiendo ensayos a realizar y resul-tados mínimos admisibles:

• El casco debe cubrir completamente toda la superficie de la cabeza a partir de una altura de 1,27 mmpor encima del plano de referencia (plano paralelo al plano fundamental dela cabeza humana, quepasa por la abertura del orificio auditivo externo y el borde inferior de las orbitas oculares).

• Esta regulado el campo de visión que debe permitir el casco una vez colocado.

• Absorción de impactos, resistencia a objetos cortantes, rigidez mecánica.

• Resistencia a la llama y calor radiante.

• Posee propiedades eléctricas y resistencia al sistema de retención.

Según la clasificación de EPIs, vista anteriormente, el casco de bomberos se clasifica como categoríaIII. El material de construcción de los cascos de bomberos ha evolucionado a lo largo del tiempo, lle-gando a los actuales obtenidos mediante el moldeo de tejidos de alta resistencia (Kevlar™ -Trevira™ -Fibra de vidrio – resina viniléster). Dispone de gafa de seguridad que protege la zona ocular de proyec-ciones de partículas sólidas y liquidas, de forma semiesférica y concéntrica de manera que está exentade distorsiones ópticas. El visor facial esta diseñado para seguir la conformación del rostro, con un campovisual completamente esférica y concéntrica, de manera que no presenta distorsiones ópticas además deestar tratado para filtrar rayos UV e IR y para reflejar el calor.

En la imagen se muestra el casco integral de Dräger Safety Hispa-nia SA, modelo VFR 2000, que incorpora el concepto de protecciónintegral de la cabeza, agrupando las necesidades tradicionales de losbomberos e incorporando los nuevos requerimientos y tecnologías,proporcionando así una seguridad total, todo ello sin olvidar el confortcomo elemento primordial de uso. Las aplicaciones de bomberos ycuerpos de extinción o emergencia son su función principal. Realiza-do en fibras de composite (Kevlar™ -Trevira™ - Fibra de vidrio) por ter-momoldeado en lugar del inyectado tradicional. El sistema de ajuste,de diseño innovador, muy práctico y rápido de graduar, permite des-conectar la mentonera para transformarse en un sistema de engancherápido de 2 puntos para el uso de máscaras respiratorias provistas deadaptadores especiales. El sistema permite la oscilación del mismopara adaptarse a todas las conformaciones del rostro. El visor facialestá diseñado para seguir la conformación del rostro, presenta un mol-deado en la parte intermedia, apto para alojar la nariz y los pómulos.A la altura de los ojos, la zona del campo visual, es completamente

esférica y concéntrica, de manera que no presenta distorsiones ópticas. La zona situada fuera del campovisual es opaca, evitando efectos de bifocalidad y/o distorsión.

Para la limpieza del casco utilizaremos agua jabonosa y un trapo suave, evitando que el casco secaiga o se golpee innecesariamente, pues podría deteriorarse debilitando su sistema amortiguadorafectando a las protecciones del mismo. Conviene cambiar la pantalla ocular cuando se haya rayadoo deteriorado.

Page 15: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 1155

GUANTE DE INTERVENCIÓN EN FUEGO

Los guantes de intervención en presencia de fuego proporcionan protección mecánica a las manos yson aptos para las situaciones que requieran un fiable agarre de equipos, protegiendo las manos del calor(llamas, calor por conducción y radiación) y ante pequeños cortes, contusiones y lesiones producidas porobjetos punzantes. Tienen por contraprestación que merman el sentido del tacto por lo que es conve-niente elegir correctamente la talla mas adecuada. Por todo lo anteriormente expuesto los guates de pro-tección en fuego para bomberos deben ser de categoría III.

TALLAJE PARA GUANTES SEGÚN UNE EN 420 y UNE EN 659UNE EN 420 UNE EN 659

Perímetro de la mano Longitud de la mano Largo mínimo del guante

6 152 cm 160 cm 26 cm

7 178 cm 171 cm 27 cm

8 203 cm 182 cm 28 cm

9 229 cm 192 cm 29 cm

10 254 cm 204 cm 30,5 cm

11 279 cm 215 cm 31,5 cm

Nota: el usuario debe cuidar de que los guantes sean compatibles con las mangas de la ropa de protección seleccionada y

asegurarse de que nada de piel es expuesta cuando los brazos están estirados.

Los guantes de protección en presencia de fuego están encuadrados en el siguiente cuadro normativo:

Normas UNE que definen las características de los guantes para bomberos

UNE EN 420 Requisitos generales para guantes. Establece requisitos generales como detallesconstructivos de los guantes, instrucciones de almacenaje, tallajes, etc.

UNE EN 388 Requisitos de protección contra riesgos mecánicos. Establece pruebas paravalorar las características de resistencia a la abrasión, al corte por cuchillas, aldesgarro y a la perforación, clasificando los guantes en cinco categorías en fun-ción de los resultados mínimos obtenidos.

UNE EN 407 Requisitos de protección contra riesgos térmicos, calor y/o fuego. Establece lascaracterísticas de comportamiento a la llama, calor de contacto, calor convec-tivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metal fundido y grandes masasde metal fundido, otorgando en cada riesgo una clasificación entre 1 y 4.

UNE EN 659 Establece los requisitos específicos de protección que deben poseer los guantespara bomberos.

La norma UNE EN 659 especifica los niveles de protección mínimos que deben cumplir con respec-to a la norma UNE EN 388 y la norma UNE EN 407:

Page 16: Control y ExtinciOn de Incendios

1166 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Niveles de protección guantes bomberos según UNE EN 659 con respecto a:

UNE EN 388 UNE EN 407

2 Abrasión 4 Llama

2 Corte 3 Calor convectivo

2 Desgarro 2 Contacto

2 Pinchazo 2 Calor radiante

En la imagen se muestra el guante modeloFIRE-LITE Premium de Sasatex que posee unapalma en tejido de doble punto de para-aramidarecubierto con Carbon Coating. Dorso de materialNOMEX® con Heat Absorber sobre los nudillos ypuntos reflectantes trabajados en el tejido. Puñode material NOMEX® con un lazo de goma elás-tica de material no inflamable. Membrana interiorde GORE-TEX® X-trafit™ impermeable y transpi-rable, y forro interno Senso Touch, una tecnologíapara garantizar una fuerte y permanente conexiónentre el forraje, la membrana GORE-TEX® y lacapa exterior del guante.

Hoy en día los diferentes fabricantes de guantes para bomberos aplican las ultimas tecnologías para,en muchos casos, superar los mínimos de seguridad que marca la normativa utilizándose diferentes mate-riales: piel flor hidrofugada, fibras textiles con base de aramida (Kevlar, Nomex, etc.) y membranas imper-meables a base de fluoropolimeros (Gore-tex, Crosstech, etc.).

Dichos elementos se suelen combinar de la siguiente manera:

• Una primera capa interna con la finalidad de ser ligera, impermeable y transpirable.

• Dos capas resistentes al calor de piel flor hidrofugada y/o material de aramida.

• Refuerzos en la palma de la mano, nudillos e incluso en el dedo pulgar.

VERDUGO O CAPUZ DE INTERVENCIÓN EN FUEGO

Prenda ergonómica para la protección de cabeza y cuello con apertura en la zona de los ojos y nariz.Como características mas importantes: debe estar certificado conforme a la normativa de capuces13911:2004. Toda la prenda debe estar cosida con hilo ignifugo, debe poseer un faldón posterior quemantenga la nuca protegida en cualquier movimiento de la cabeza. Están confeccionados con mezclasde aramidas, algodón y viscosa fundamentalmente, en una o dos capas. Están catalogados como EPIs decategoría II.

Page 17: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 1177

BOTAS DE INTERVENCIÓN EN FUEGO

Las extremidades inferiores de los bomberos se ven expuestas a situaciones de riesgo como impactosestáticos y dinámicos, torceduras, perdidas de equilibrio por suelos deslizantes, contacto con hidrocar-buros, inmersión en agua, calor de contacto, riesgo de explosión y contactos eléctricos, etc.

El marco normativo aplicable al calzado para bomberos ha sido la Norma UNE EN 344 de 1993 sobrerequisitos y métodos de ensayo para el calzado de seguridad, de protección y de trabajo de uso profe-sional, y la Norma UNE EN 345 sobre especificaciones para calzado de seguridad de uso profesionaldonde se recogían las exigencias para el calzado destinado a la extinción de incendios. Las botas de bom-beros se clasifican como EPI de categoría II.

UNE EN 345-2 Especificaciones botas resistentes a los riesgos asociados ala extinción de incendios

- Penetración y absorción de agua.

- Resaltes en la suela.

- Resistencia al agua.

- Construcción de la bota.

- Otros elementos de diseño de la suela.

- Comportamiento térmico.

En el 2006 el Comité Técnico CEN/TC 161 Protección de pies y piernas elabora la norma EN15090:2006 que recibe el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a ellagenerando la vigente UNE EN 15090:2006. En ella se recogen todas las propiedades que debe ofrecereste tipo de calzado que son, entre otras, topes y plantas de protección, resistencia al resbalamiento,al calor, a la llama y al agua. Esta norma, junto con el pictograma correspondiente, debe ir marcadoen el calzado.

La norma UNE EN 15090:2006 clasifica el calzado según la siguiente tabla:

Clasificación del calzado según 15090Código Clasificación

I Calzado fabricado con cuero y otros materiales, excluido el calzado todo-caucho y todo-polimérico.

II Calzado todo-caucho (vulcanizado) o todo-polimérico (moldeado).

• Tipo 1. Adecuado para operaciones de rescate en general, para extinción de incendios, para la inter-vención en la extinción de incendios que supongan fuego con combustibles vegetales tales comobosques, cultivos, plantaciones, pasto o tierras de cultivo.

• Tipo 2. Adecuado para operaciones de rescate de incendios, extinción de incendios y conservaciónde bienes en edificios, estructuras cerradas, vehículos, recipientes, u otros bienes que estén involu-crados en un incendio o situación de emergencia.

• Tipo 3. Emergencias con materias peligrosas que entrañen la emisión o potencial emisión alambiente de sustancias químicas peligrosas que puedan causar muerte, daño a las personas o

Page 18: Control y ExtinciOn de Incendios

1188 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

daño a los bienes o al medio ambiente. Adecuado también para operaciones de rescate de incen-dios, para la extinción de incendios y conservación de bienes dentro de aviones, edificios, estruc-turas cerradas, vehículos, recipientes, u otros bienes que estén involucrados en un incendio osituación de emergencia.

Cada ejemplar de calzado para bomberos debe estar clara y permanentemente marcado, por ejemplomediante grabado o marcado al fuego, con lo siguiente:

• Talla, marca de identificación del fabricante y designación de tipo de fabricante.

• Año de fabricación y, al menos, trimestre. El numero UNE EN 15090.

• Los símbolos correspondientes a la protección ofrecida que no estén cubiertos por los símbolos delpictograma.

• El pictograma que se muestra en el exterior del calzado de manera fija indicando las propiedadesque posee. A modo de ejemplo:

o F, cuando se cumplen los requisitos de las botas resis-tentes a riesgos asociados a la extinción de incendios.

o FP, cuando además cumpla los criterios de resistenciaa la perforación.

o FA, cuando además de los criterios para su clasifica-ción como F, también cumpla los requisitos para laspropiedades antiestáticas.

o FPA, cuando además de los criterios para su clasifi-cación como F, cumpla los exigidos sobre resistenciaa la perforación y propiedades antiestáticas.

o FIS, cuando además de los criterios para su clasifica-ción como F, también cumpla los requisitos para sue-las con alta resistencia eléctrica.

o FPI, cuando además de los criterios para su clasificación como F y a la perforación poseecaracterísticas de aislamiento eléctrico.

o FPIS, cuando además de los criterios para su clasificación como F y a la perforación posee sue-las con alta resistencia eléctrica.

• Además de lo anterior indicaran si es del Tipo 1, 2 o 3. Ejemplo: Aparece el pictograma de la UNEEN 15090 (figura negra de bombero extinguiendo sobre fondo blanco o plata) y debajo en la esqui-na inferior derecha el texto “F2PIS”. Esto indica que es calzado del tipo 2 con las características FPISsegún norma EN.

Page 19: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 1199

Bota de bombero modelo DRAGON de lamarca FAL de media caña fabricada en piel florhidrofugada con membrana de humedad deGore-Tex® altamente transpirable e impermea-ble. Incorpora puntera no metálica de Vincap®y plantilla de Kevlar®. Dispone de plantilla inte-rior antibacteriana. Costuras con hilo ignífugo.Piel vacuna Box-calf flor hidrofugada de terneracurtida al cromo. Tratamiento ignífugo confor-me a la UNE EN 345-2. 2,4 mm de espesor.Todas las piezas de piel se han cosido mediantehilo ignífugo compuesto por fibras de Kevlar®.Membrana interior de Gore-Tex® haciendo labota transpirable e impermeable. Protege elpaso de agua del exterior hacia el usuario per-mitiendo al mismo tiempo evacuar la sudora-ción del pie. Posee efecto corta-viento. Forro enforma de calcetín con las costuras termosella-das. Cada calcetín se comprueba individual-mente. Caña con acolchado interior de polieti-

leno perforado para evitar que la caña se deforme. El acolchado está perforado para facilitar latranspiración. Cuello de napa forrado de material textil microporoso que facilita la aireación delpie, así como daños al usuario por un uso prolongado del calzado. Tira de refuerzo en la parte pos-terior de la caña. Incorpora dos tiradores en piel en la parte superior para facilitar la colocación dela bota. En la parte superior incorpora orificios para mejorar la transpiración interior. Plantilla inte-rior preformada anatómicamente. Confeccionada en fibra de poliéster punzonada para una exce-lente amortiguación, elimina la humedad derivada de la transpiración, brinda el máximo confort ygarantiza la higiene total del pie, por su tratamiento antihongos y bacterias. Elevada resistencia aldesgaste. Plantilla recubierta con soporte textil de tacto agradable. Cosido con hilo antiestático.Plantilla de montado antiestática de celulosa triturada y prensada, de 3mm, que tiene la capacidadde absorber varias veces su peso en sudor del usuario. Culote y cambrillón que robustece y asegu-ra la pisada. Suela de caucho nitrilo, antiestático e ignífugo. Con resaltes antideslizantes. Resisten-te a aceites, grasas, hidrocarburos y compuestos químicos. Suela diseñada para favorecer el drena-je de la misma actuando de forma autolimpiante. Tacón dotado interiormente de una espuma depoliuretano que proporciona confort y comodidad al absorber energía en la acción de andar, pues-to que actúa de colchón amortiguador.

La vida útil del calzado de protección está directamente relacionada con las condiciones de uso y cali-dad de su mantenimiento. Por ello, el usuario debe hacer un control regular de su estado para asegurarsu eficacia. Si se observa algún desperfecto durante su uso, se reparará o reformará si es posible, o casocontrario será desechado. El fabricante aconseja:

- Cambiarse de calcetines diariamente.

- Ventilar el calzado durante su uso siempre que sea posible, o en caso de transpiración considerableutilizar alternativamente dos pares de zapatos.

- No reutilizar el calzado de otra persona.

Page 20: Control y ExtinciOn de Incendios

2200 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

- Limpiar regularmente el cuero y la suela. Aplicar un betún de calidad para proteger el cuero.

- Secarlo cuando esté húmedo, no deberá exponerse a temperaturas excesivas que puedan deteriorarel cuero.

- Guardarlo en un sitio seco y airearlo.

- Transportarlo en su caja de cartón.

ROPA DE PROTECCIÓN PARA BOMBEROS. TRAJES DE INTERVENCIÓN.

La ropa de protección para bomberos, como denomina la normativa, o el “traje de intervención” tra-dicionalmente ha estado compuesto por dos piezas: cubrepantalón y chaquetón destinados a proteger alcuerpo del bombero de los efectos de calor y llamas, excluyendo cabeza, manos y pies cuya protecciónse consigue con los elementos que hemos visto anteriormente. Los trajes de intervención para bomberosson EPIs de categoría III.

Pues bien, la Norma UNE EN 469:2006 especifica los niveles mínimos de requisitos de prestacionespara la ropa de protección que se utiliza durante las intervenciones de lucha contra incendios y activi-dades asociadas, tales como operaciones de rescate o asistencia en caso de catástrofes. La ropa que sedescribe a continuación y que recoge esta norma no está diseñada para proteger contra productos quí-micos y/o gases en operaciones de descontaminación, únicamente soporta la eventualidad de una salpi-cadura accidental de productos químicos líquidos o de líquidos inflamables.

El diseño de dicho vestuario debe permitir ciertos niveles mínimos de resistencia a la propagación limi-tada de la llama, transferencia de calor convectivo, transferencia de calor radiante, penetración de pro-ductos químicos líquidos, variación dimensional, resistencia al agua y a la permeabilidad del aire, resis-tencia a la tracción, resistencia al desgarramiento, y resistencia mecánica de las costuras en el tejido exte-rior, y poseer ciertos niveles de transpirabilidad.

Los niveles de prestación especificados se pueden conseguir mediante el uso de una prenda o de unensamblaje de ropas multicapas, que puede contener combinaciones de materiales o ensamblajes decomponentes. Cuando sea un ensamblaje de ropas multicapas se debe marcar cada prenda del ensam-blaje de ropas de acuerdo con los requisitos de esta norma europea. Cuando sea un traje externo de dospiezas, se debe verificar que siempre queda un solape entre la chaqueta y el pantalón mínimo de 30 cmcualquiera que sea la posición de las partes del cuerpo o los movimientos durante su uso.

El diseño del traje de intervención debe mantener la máxima movilidad posible para el usuario y debeser compatible con el empleo de otros equipos de protección como cascos de intervención, guantes deintervención, botas de intervención y equipo de protección respiratoria. Además de permitir su visibili-dad a través de elementos retroreflectantes.

Veamos a continuación dos ejemplos de niveles de protección obtenidos por:

• Una prenda externa de dos piezas, formada por una chaqueta y un cubrepantalón.

• Un conjunto de prendas externas e internas, diseñadas para ser llevadas conjuntamente.

Page 21: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 2211

Ejemplo 1. Prenda externa de dos piezas.

La mayoría de la ropa de protección que se usa en los servicios de bomberos de España es del tipotraje multicapas externo de dos piezas: chaquetón y cubrepantalón.

Esta compuesto por varias capas (multicapas): tejido exterior, barrera de humedad, barrera térmica yforro interior. El tejido exterior aporta resistencia mecánica (desgarros, abrasión), es la primera barrera deprotección frente al calor, repele productos químicos y debe mantener su apariencia solidez de color.Normalmente se fabrica a base de aramidas. Barrera de humedad que evita la penetración de agua y pro-ductos químicos líquidos, debiendo ser totalmente impermeable. Pero también debe ser transpirable, per-mitiendo que el sudor acumulado en el interior de la prenda salga al exterior. Deberá soportar altas tem-peraturas sin modificaciones dimensiónales y resistir la abrasión. Se fabrica con membranas de Gore-Tex,poliuretanos, etc. Barrera térmica constituida por una tela no tejida de fibras punzonadas, para atrapar elaire entre ellas, aportando un aislamiento térmico en función de su grosor. Posee poca resistencia a laabrasión, motivo por el cual necesita un acolchado de su cara interior, para aumentar su durabilidad. Porultimo, un forro interior fabricado en tejido ligero, transpirable y con poca capacidad de absorción deagua, para que no retenga sudor. Resistente a abrasión y formación de piling. Puede fabricarse con mez-cla de aramidas y viscosa, con algodón, etc.

Traje de intervención de dos piezas modeloLINCE II de Sasatex, con un diseño muy ergonó-mico, permite una gran libertad de movimientos,especialmente los brazos, evitando que los bajosse eleven al elevar los brazos. Incorpora faldónmás largo por la parte posterior para asegurar unasuperposición correcta con el cubre en todas lasposiciones del trabajo. El acolchado de hombros ycodos ha sido reforzado con la incorporación deun nuevo material, Cel Foam, que mejora la amor-tiguación frente a golpes o al peso del ERA Forma-do por Tejido exterior: Kermel H66 como tejidoexterior, Gore- tex Fireblocker como barrera dehumedad y un forro interior de Kermel viscosa connervaduras de Kevlar. Posee refuerzo en rodillasarticulado y lamina exterior de neopreno en man-gas y bajos como refuerzo a la abrasión. Bandasretroreflectantes, transpirables, autoextingiblesconforme a la EN 471.

Page 22: Control y ExtinciOn de Incendios

2222 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Ejemplo 2. Conjunto de prendas externas e internas, diseñadas para ser llevadas conjuntamente.

Muchos bomberos utilizan trajes de intervención con prestaciones muy superiores a las exigencias porel tipo de siniestro en el que se encuentran, y en muchos casos las prendas auxiliares como polos y pan-talones no se consideran como parte de la protección. La sobreprotección en condiciones de elevadahumedad, temperatura y actividad física continuada llevará al usuario a una situación de estrés térmico,reduciendo su tiempo de intervención en el siniestro.

La Norma UNE EN 469:2006 contempla que las prendas auxiliares se consideren parte de la protec-ción integral del bombero, siempre que sean ignifugas y tengan compatibilidad en sus prestaciones, y per-mite el uso de prendas multicapas diseñadas para ser llevadas conjuntamente y específicamente paracada tipo de intervención. Esto permite al bombero enfrentarse a las diferentes situaciones de riesgo o cli-máticas, poniendo o quitando prendas y conociendo sus prestaciones o limitaciones sin incurrir en unasobreprotección. De esta manera se aumenta el confort térmico, sin merma de la protección, reducien-do el estrés térmico.

Como ejemplo expondremos diferentes prendas compatibles entre si de la colección FIRE-LITE deSASATEX.

Chaquetón y Cubrepantalón Fire-lite deSasatex: Diseño muy ergonómico, permitiendouna gran libertad de movimientos. Sistema deventilación interior mediante túneles en espal-da y zona de la axila, renovando el aire cons-tantemente. Incorpora rejilla de drenaje paraevitar la sensación de humedad. Cuello adap-tado perfectamente al casco. Bocamanga dise-ñada para encajar con el puño del guante FIRE-LITE. Bolsillos accesibles en todo momento yaque están diseñados para que el correaje delequipo de respiración no los bloquee ni impi-da su uso. Bandas transpirables, termoestablesy retroreflectantes conforme EN 471, reforza-das en sus extremos con un cordón de Nomex?para evitar los descosidos. Mangas y rodillaspre-formadas en la zona del codo y rodilla.Incorpora faldón más largo por la parte poste-rior para asegurar una superposición correctacon el cubre pantalón en todas las posicionesde trabajo. Pieza de fuelle de forma ovalada enla unión de las mangas con el cuerpo para faci-litar la movilidad del usuario. Protección enhombros y codos con refuerzo acolchadointerno. Cierre frontal mediante cremallerametálica de doble cursor con tirador. Tejidoexterior de Titan II, membrana de Gore-TexFireblocker y forro interior de Nomex Delta C.

Page 23: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 2233

Pantalón de bombero de diseño ergonómicomodelo Fire-lite de Sasatex. Facilita la libertad demovimientos con las siguientes características: Cin-tura de 40 mm con cinco pasadores y elástico entoda la parte trasera de la cintura. Asiento en la partetrasera en forma triangular para una mejor ergono-mía de la prenda. Pieza supletoria en la entrepiernapara una mayor amplitud de movimientos y paraevitar rozaduras con las costuras. Cierre centralmediante botón y cremallera ignífuga. Seis bolsillos:dos bolsillos frontales tipo americano, dos bolsilloslaterales de tipo parche con cierre mediante tapeta yvelcro y dos bolsillos traseros interiores con cierremediante tapeta y velcro, paralelos al canesú trian-gular. Rodilleras ergonómicas tridimensionales dedoble tejido con pliegues anatómicos. Detalle con-fección: tejido interior de rodillera sin costuras, conpliegue vacío para hacer la rodillera preformada. Tri-ple banda reflectante, fotoluminiscente y termoesta-ble de 50 mm en la parte inferior de los bolsilloslaterales de las perneras. Bajos rectos. Presillas derefuerzo en todas las zonas sometidas a mayoresfuerzo. Ribetes rojos situados sobre la tapeta delos bolsillos tipo parche laterales. Construido enmaterial Techpro 260 (60% Modacrílico, 38% Visco-sa FR, 2% Antiestático). Compatible con otras pren-das de la línea Tecno-Pro.

Polar confeccionado en tejido tipo softhsell.Prenda ergonómica gracias a su adaptabilidad ypatrón. Cierre con cremallera central. Incorporaprotector para la barbilla. Dispone de dos bolsillosoblicuos cerrados por cremallera y tapeta. Crema-lleras de color azul marino. Los tiradores de lascremalleras tienen un tirador de tejido en colorrojo para facilitar su uso con guantes. La costuracentral del hombro esta trasladada para evitarrozaduras en caso de que el peso recaiga en loshombros. Detalle en rojo mediante ribetes inclina-dos en los refuerzos de los hombros. Fabricado entejido Guardian 3L Windstopper de Gore-Tex?280gr. composición 100% Poliéster. Compatiblecon otras prendas de la línea Fire-lite de Sasatex.

Page 24: Control y ExtinciOn de Incendios

2244 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Parka para frío y lluvia de la línea Fire-lite deSasatex, impermeable a la penetración de agua através del tejido y las costuras. El tejido laminadoes Gore-Tex® 2 capas altamente transpirable, lige-ro y flexible, proporcionando un elevado confortal usuario. Dispone de un forro interior de rejilla.Dispone de doble sistema de cierre, mediantetapeta ajustada por velcro y cremallera con tiradordel mismo material exterior de doble cursor.

Espalda de 3 piezas con canesú y faldón en elmismo tejido exterior. El cuello es alto, cerrado porla tapeta central y con tapeta interior de protec-ción de barbilla de tejido polar. Incorpora forro enla parte delantera en polar. Dispone de una capu-cha ergonómica, escamoteable en el cuello Lacapucha se pliega y se fija mediante un velcro enla parte posterior.

Guante de excarcelación modelo Excarcela-ción Plus de Sasatex con el dorso fabricado encordura elástica DuPont? de alta resistencia. Incor-pora refuerzos realizados en material Keprotek deSchoeller? con acolchado interior en rubber-foamde alta densidad. Palma confeccionada en mate-rial sintético Amara, con refuerzos Keprotek (Scho-eller?). Hijuelas en piel vacuno 1.0 mm. Disponede doble ceñidor elástico: uno en la muñeca yotro en la boca del guante. Patrón ergonómico conforma pre-curvada, para un mejor confort y dexte-ridad. Conforme según EN 388: Guantes de pro-tección mecánica. Posee las siguientes caracterís-ticas según norma UNE: una resistencia a abrasióndel Nivel 4, resistencia al corte por cuchilla delNivel 5, resistencia al rasgado de Nivel 4 y resis-tencia a la penetración de Nivel 4.

Page 25: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 2255

Page 26: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 27: Control y ExtinciOn de Incendios

2.1. INTRODUCCIÓN.

Dentro del catalogo de riesgos a los que se enfrenta un bombero durante sus intervenciones se encuen-tran las relacionadas con la exposición a atmósferas nocivas para la salud, la disminución de la concen-tración de oxigeno existente en el aire, o la inhalación de vapores a altas temperaturas.

El ser humano necesita un suministro continuo de aire, libre de elementos contaminantes, con unasdeterminadas características y proporciones. Los elementos que podemos encontrar en % de volumen,en estado seco, en el aire son:

Elementos mas comunes en el aire en %elemento % elemento %

Nitrógeno 78’10 Neón 0’0018

Oxigeno 20’93 Helio 0’0005

Argon 0’9325 Criptón 0’0001

Dióxido de Carbono 0’03 Xenón 0’000009

Hidrogeno 0’01

Estudiemos el caso concreto del oxigeno (O2). En el momento que un bombero entra en una atmós-fera donde el nivel de oxigeno se encuentra por debajo de 20’93 % como consecuencia del desplaza-miento de este por otros gases (escape de un gas nocivo para la salud mas denso que el aire) o bien porcombustión se producen una serie efectos muy negativos que podrían producirle incluso la muerte:

Capítulo

ERs. EQUIPOS DEPROTECCIÓN RESPIRATORIA

2

Page 28: Control y ExtinciOn de Incendios

2288 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Efectos de varias concentraciones de oxigeno en el organismoEntre el 20’93 % y el 19’50 % No se producen efectos perniciosos para la salud.

Del 19’5% al 17 % Perdidas de coordinación motriz y mental.

17 % Disminuye el volumen de respiración, la coordinación muscular,cuesta fijar la atención y pensar requiere mas esfuerzo.

Entre el 15 % y el 12 % Se acorta la respiración, se produce jaqueca, se producen desva-necimientos o mareos, se acelera el pulso, se pierde la coordina-ción muscular para los movimientos de destreza, los esfuerzosfatigan muy rápidamente.

Del 12 % al 10 % Se producen nauseas y vómitos, resulta imposible la realizaciónde esfuerzos, se paraliza el movimiento.

Del 8 % al 6 % Se producen colapsos, y se produce la perdida del conocimiento.

Por debajo del 6 % Se produce la muerte en 6 u 8 minutos.

Nota: La realización de esfuerzo físico aumenta la demanda de oxigeno y puede producir que los síntomas se manifiestencon anterioridad en el tiempo o agravarse, aún cuando la proporción de oxigeno sea mayor.

Por otra parte, la penetración por las vías respiratorias de contaminantes en el organismo también pue-den provocar efectos nocivos para la salud. Existen una serie de contaminantes denominados asfixiantesque pueden provocar la reducción de la concentración de oxigeno en el aire o impedir la llegada de oxi-geno a las células bloqueando alguno de los mecanismos del organismo, entre los mas importantesencontramos: monóxido de carbono, ácido clorhídrico, nitratos, nitritos, sulfuro de hidrógeno, etc. En unincendio se generan gases y humos que son los responsables directos de un importante numero de lasvictimas que se producen por asfixia (hasta el 50% de las muertes son debidas a esta intoxicación). Estosgases contienen fundamentalmente monóxido de carbono, dióxido de carbono y vapor de agua, y otraserie de sustancias dependiendo del tipo de combustible: anhídrido sulfuroso, ácido cianhídrico, ácidoclorhídrico, oxido nitroso, etc. La toxicidad de estos gases dependerá de la composición, concentración,tiempo de exposición y del estado físico en el que se encuentre el bombero.

En atmósferas con presencia de gases tóxicos y nocivos para la salud se hace imprescindible el uso de medidas de protección

respiratoria. En la imagen bomberos con equipos autónomos de circuito cerrado modelo PSS BG4 de Dräger Safety Hispania SA.

Page 29: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 2299

El monóxido de carbono (CO), es un gas que no emite olor, sin sabor y no irritante, por lo que su expo-sición puede pasar completamente desapercibida. Es menos pesado que el aire, por lo que se acumulaen las zonas altas (de ahí la conveniencia de andar agachado en los incendios). Se origina de la com-bustión incompleta de los combustibles orgánicos: madera, textiles y papel. Los síntomas de sospechavan a depender de la concentración y rapidez con que se inhale el gas. También debemos tener en cuen-ta que en un escape de gas ciudad la inhalación masiva y aguda de este gas produce rápidamente la pér-dida del conocimiento y parálisis respiratoria. La inhalación lenta de menor concentración de gas causacefaleas, cuadros de mareos con zumbido de oídos, náuseas y vómitos; dolores abdominales y sensaciónde palpitaciones. A continuación, se puede llegar hasta el coma, adquiriendo la piel una típica colora-ción rojo cereza, aunque no en todos los casos. Una vez inhalado, el CO se combina con la hemoglo-bina de la sangre, que es un componente que suele ir en condiciones normales unido al oxígeno pararepartirlo por todo el organismo. El CO se une a la hemoglobina de una manera hasta 250 veces másfácilmente que con el propio oxígeno. Se produce el compuesto denominado COHb o carboxihemoglo-bina, que resulta unas 200 veces más difícil de separar que el compuesto de la hemoglobina con el oxí-geno. El resultado que se produce es una hipoxia o disminución del nivel de oxígeno en la sangre y teji-dos, por mal transporte del O2 a dichos tejidos. Concentraciones superiores de CO al 1 % son mortales.

Efectos tóxicos del Monóxido de Carbono (CO)

El anhídrido carbónico (CO2) estimula en grandes cantidades el ritmo respiratorio que, combinado conla disminución de oxigeno y la presencia de otros gases tóxicos incrementa los efectos nocivos de estos.Concentraciones cercanas al 10 % pueden causar la muerte para una exposición de pocos minutos.

La combustión incompleta de materias orgánicas que contienen azufre origina sulfuro de hidrógeno(SH2). El caucho, la lana, carne, seda y las pieles son unos ejemplos de materias que producen este gas.Identificado por su olor a huevos podridos. La exposición al SH2 por un periodo corto de tiempo, actua-rá como un gas irritante y asfixiante, afectando al sistema nervioso.

Por tanto, esta serie de riesgos deben ser prevenidos con el uso adecuado de equipos de respiraciónen todas las intervenciones donde se puedan generar gases nocivos para la salud, humos y vapores a altastemperaturas.

Monóxido de Carbono(CO)ppm

Concentración de Monóxido deCarbono (CO)

en el Aire (%)

Síntomas

100 0.01 %No hay síntomas, no hay

daños

200 0.02 % Leve dolor de cabeza

300 0.03 %Dolor de cabeza al cabo de

1 o 2 horas.400 0.04 % Dolor de cabeza al cabo de

45 minutos. Nausea, colap-so e inconciencia al cabo

de 2 horas

500 0.05 euros PELIGRO. Inconciencia alcabo de 1 hora.

Page 30: Control y ExtinciOn de Incendios

3300 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

2.2. NORMATIVA de CERTIFICACIÓN de los EQUIPOS DE PROTECCIÓNRESPIRATORIA.

Todos los EPRs deben cumplir, en primer lugar, todo lo relacionado a la identificación del producto:marcado claramente visible y duradero; el fabricante, distribuidor o importador tiene que ser identifica-do por el nombre, marca registrada u otro medio de identificación, marca de identificación del tipo,numero de serie y año de fabricación; cuando la seguridad del funcionamiento de componentes es sus-ceptible de envejecimiento, se tiene que marcar la fecha (al menos el año) de fabricación; entre otras.

En segundo lugar, los requisitos establecidos por el RD 1407/1992, Comercialización de Equipos deProtección Individual: Certificado CE expedido por un organismo de control, adopción por parte delfabricante de un sistema de garantía de calidad CE, declaración de conformidad y folleto informativo enel idioma del usuario.

En tercer lugar el cumplimiento de la Normativa Europea aplicable. El Comité Europeo de Normali-zación (CEN), es una asociación sin finalidad de lucro y de carácter científico-técnico, con sede en Bru-selas, es el encargado del control del proceso de normalización Europeo (www.cenorm.be). Dentro delseno de este Comité, la elaboración de las normas armonizadas relativas a los equipos de protección res-piratoria corresponde al Comité Técnico 79 (CEN/TC 79). La normativa sobre los Equipos de ProtecciónRespiratoria es muy amplia. Con carácter general está la UNE-EN 137:1993. Equipos de Protección Res-piratoria Autónomos de Circuito Abierto de Aire Comprimido, que expone las características y ensayosexigibles a los ERAs usuales en los Servicios de Bomberos; otras normas se exponen a continuación.

CEN/TC 79. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA (entre otras)

Equipos de protección respiratoria. Definiciones UNE EN 132:99

Equipos de protección respiratoria. Clasificación UNE EN 133:92

Equipos de protección respiratoria. Máscaras . Requisitos ensayos , marcado UNE EN 136:98

Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria autónomos de circuito abierto de aire comprimido. Requisitos, ensayos, marcado. UNE EN 137:93

Equipos de protección respiratoria. Filtros contra gases y filtros combinados. Requisitos, ensayo, marcado UNE EN 141:01

Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado. UNE EN 143:01

Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria autónomos de circuito cerrado de oxígeno comprimido o de oxígeno-nitrógeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado. UNE EN 145:98

Equipos de protección respiratoria. Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes. UNE EN 12021:99

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 1: Determinación de la fuga hacia el interior y de la fuga total hacia el interior. UNE EN 13274-1:01

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 2: Determinación de la resistencia a la respiración UNE EN 13274-3:02

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 3: Ensayos de comportamiento práctico. UNE EN 13274-3:02

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 4: Determinación de la resistencia a la llama e inflamabilidad UNE EN 13274-4:02

Page 31: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 3311

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 5: Condiciones climáticas UNE EN 13274-5:01

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 6: Determinación del contenido en dióxido de carbono del aire inhalado. UNE EN 13274-6:01

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 7: Determinación de la penetración de filtros de partículas UNE EN ISO 13274-7:03

Equipos de protección respiratoria. Métodos de ensayo. Parte 8: Determinación con obstrucción de polvo de dolomita. UNE EN ISO 13274-8:03

Equipos de protección respiratoria. Equipos de buceo autónomos de circuito abierto para utilizar con Nitrox y oxígeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado. UNE EN 13949:03

2.3. CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

La UNE-EN 133:92 clasifica los Equipos de Protección Respiratoria en:

2.3.1. Equipos de Protección Respiratoria con Filtro (purificadores de aire).

Los Equipos con filtro son equipos que presentan la barrera (fil-tro o absorbente) entre el aire contaminado y los pulmones delindividuo que tiene que respirar en dicho ambiente enrarecido. Seclasifican según su adecuación en: filtros de partículas (físicos), fil-tros contra gases y vapores (químicos) y filtros contra partículas,gases y vapores (combinados). Estos equipos poseen muchas limi-taciones, puesto que solo dejaran pasar la concentración de oxige-no presente en el ambiente que, al ser inferior al valor normal del20´93 % puede ser insuficiente para mantener la respiración y conconcentraciones de contaminantes conocidos inferiores al VLA-EDpermitido, no siendo universales pues solo puede eliminar selecti-vamente algunos contaminantes ya que los contaminantes debenestar identificados para poder usar el filtro correspondiente. Estoultimo obliga a tener una amplia gama de filtros diferentes, e impo-sibilita el uso de este tipo de equipos en los Servicios de Bomberos. Llevan en su interior elementos acti-vos que remueven los gases y vapores, permitiendo una respiración menos contaminada, de tal forma quemejora la actividad en este medio. La vida útil de un filtro depende del: nivel de contaminación, tipo decontaminante, capacidad del filtro y volumen de respiración del usuario. En la foto se muestra el equipoX-plore 5500 de Dräger Safety Hispania SA.

Page 32: Control y ExtinciOn de Incendios

3322 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

2.3.2. Equipos semiautonomos (proveedores de aire):

Estos equipos suministran una atmósfera respirable con independencia dela que reine en el lugar de la intervención, por lo que pueden ser usados enzonas donde el aire sea irrespirable por encontrarse contaminado por sustan-cias toxicas o por existir concentraciones deficientes de oxigeno. El tipo deno-minado semiautonomo admite tres modos de funcionamiento: demanda, cau-dal continuo o demanda de presión. Los aparatos que funcionan en los modosde demanda y demanda de presión pueden combinarse con semimascaras ymascaras completas. Los de caudal continuo admiten también un casco ocapuz o una mascarilla facial suelta. Su bajo peso y la prácticamente ilimita-da fuente de aire exterior (compresor, líneas de aire, etc.) los hacen adecuadospara gran variedad de trabajos industriales (cabinas de pintura, soldadura deinteriores, reparación de tanques, cisternas, etc.) y en tareas de salvamento(minas, túneles, pozos, alcantarillas, etc.) pero son de uso poco frecuente enlos servicios de bomberos. Los equipos semiautonomos están básicamentecompuestos por los siguientes elementos: mascara facial, regulador de aire,cinturón de soporte, botella propia del usuario de 2 o 3 litros, válvula de zafa-

je rápido, carrete con 20 o 30 metros de latiguillo que lleva el aire hasta el usuario, botellones 200-300 atmo compresor portátil. En la foto se muestra el equipo PAS AIRPACK 1 de Dräger Safety Hispania SA.

2.3.3. Equipos autónomos abierto a demanda o a presión positiva. UNE EN-137/1993.

En este caso el usuario transporta el aire a alta presión en una botella (200-300 bar), expulsando alexterior el aire inhalado procedente de la respiración, llamándose por esta razón circuito abierto. La pre-sión de la botella es necesario reducirla a presión respirable, si dicho proceso se realiza en una o dos eta-pas hablaremos respectivamente de monoetapico o bietapico. En la monoetapica la reducción se realizaen el regulador de consumo o pulmoautomatico. En el bietapico el aire contenido a alta presión en labotella es reducido en el Manorreductor (primera etapa de reducción) a media presión, 6-9 bar segúnequipos, circulando a continuación por la línea de media hasta el pulmoautomatico (segunda etapa dereducción), donde se dosifica y termina de reducirse hasta unos niveles de presión respirable.

Bomberos equipados en una intervención con equipos de respiración autónoma. Fuente: Dräger Safety Hispania SA.

Page 33: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 3333

En el sistema de presión positiva actuamos sobre el poder de recuperación elástica de la membrana,no cerrando la válvula, hasta que se cree una sobrepresión en el interior de la mascara. Esta sobrepresióncon respecto a la atmosférica, puede oscilar entre 0,03 bar o 0,06 bar según equipos. En el de respira-ción a demanda, el diafragma de que está provisto el pulmoautomatico y que está en contacto con la pre-sión atmosférica, incide gracias a la depresión producida en cada inhalación del usuario sobre una vál-vula de balancín abriéndola. En el momento en que cesa la inspiración por efecto del equilibrio de pre-siones así como de la propia elasticidad del diafragma, este recupera su posición cerrándose la válvula.Dentro de la máscara facial sólo tenemos presión atmosférica en los sistemas de respiración a demanda.

2.3.4. Equipos autónomos de circuito cerrado autogeneradores o regeneradores de aire. UNE EN-145/1997 y UNE EN-401/1993.

En estos equipos el aire es exhalado por el usuario (pobre en oxigenoy con dióxido de carbono) es regenerado a niveles respirables por uncatalizador (cartucho de absorción) y vuelve a ser inspirado como indi-can las flechas del dibujo. Existen dos tipos: de regeneración químicadonde se utiliza el peroxido potasico para convertir el vapor de agua yCO2 exhalado en oxigeno, y de adición de O2 con un cartucho de calsodada que actúa absorbiendo el CO2 exhalado. Lleva además unapequeña botella de O2 para enriquecer el aire resultante. Ambos equiposdisponen de un deposito de aire donde se almacena el aire que se varegenerando (bolsa de aire). También suelen llevar un deposito con hieloy un serpentín para enfriar el aire y aumentar el confort respiratorio delusuario. De esta manera se consigue un equipo menos pesado que elEquipo Autónomo de Circuito Abierto (ERA). Poseen una automía de 3 o4 horas en algunos modelos, pero presentan el inconveniente de que elaire, conforme recircula, se va secando y calentando, pudiendo llegar a

los 50º C. Estos equipos son mas caros, mas complicados de usar por lo que demandan un entrenamientoconstante para que los bomberos se habitúen a su uso, y requieren un mayor entrenamiento. Las princi-pales aplicaciones en los Servicios de Bomberos son: intervenciones en túneles, grandes espacios dealmacenes y edificios de gran altura. En la foto equipo PSS BG4 de Dräger Safety Hispania SA.

2.4. COMPONENTES DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. El equipode respiración autónoma de circuito abierto (ERA).

Dado que es el equipo mas usado por los bomberos nos centraremos básicamente él.

En estos equipos el aire contenido a alta presión en la botella (200-300 bar), es reducido en el mano-rreductor a media presión (6-9 bar) circulando posteriormente por la línea de media hasta el pulmoauto-matico, donde se dosifica y termina de reducirse hasta unos niveles de presión respirable. Las caracterís-ticas de sus componentes son:

Page 34: Control y ExtinciOn de Incendios

3344 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Placa portadora y atalajes:

Debe ser ergonómica, antiestática, dieléctrica, fabricada en fibra decarbono y con resistencia mecánica y al calor notables. El atalaje desujeción de botellas, de ultima generación, vienen ya preparados paraaceptar una o dos botellas, realizado en Kevlar, su sistema de cierre,impide la caída accidental de las mismas, a pesar de una hipotéticadesconexión, esto aporta mayor seguridad para el usuario del equipoautónomo. solo se requiere una pieza en “Y” para su unión. Los ata-lajes del equipo deben ir almohadillados en hombreras y cintura paraincrementar el confort, se caracterizan por su sencillez, facilidad deajuste y mantenimiento. De material ignífugo de gran resistencia,ampliados en el ancho de hombros y cintura para aumentar la como-didad. Disponen de hebillas autoblocantes, de accionamiento rápidopara una perfecta y ergonómica adaptación.

Manorreductor:

El corazón del ERA. Es un dispositivo que se encuentra ubicadoen la parte baja de la espaldera para protegerlo de golpes y conec-tado a la salida de la botella donde se reduce la presión del aire dela botella hasta media presión (6-9 bares), dispone de una válvulade seguridad que se dispara haciendo sonar una alarma acústica.

Sistema de alarma de baja presión.

Se activa cuando la presión baja de 50-60 bar, con lo que la autonomía restante será de 10 minutosaproximadamente.

Línea de alta presión a manómetro y línea de media presión a pulmoautomatico.

Conexión de zafaje rápido.

Sistema de conexión que permite desconectar la mascara en el circuito de media presión. También sele conoce con el nombre de “enganche rápido”.

Pulmoautomatico o regulador.

Pieza situada en el extremo del latiguillo y conectado a la mascara, mediante rosca o sistema debayoneta. Puede ser a demanda o a presión positiva. En el primer caso, en su interior existe una válvu-la a demanda, que se abre por la acción de inspiración de los pulmones, dando paso al flujo de airehacia la mascara. Tienen el inconveniente que si la mascara no está correctamente ajustada a la cara del

Page 35: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 3355

usuario al inspirar los contaminantes atmosféricos pueden penetrar en lamascara al mismo tiempo que el aire de la botella. En el segundo casoel sistema se genera una presión positiva en el interior de la mascara, loque evitará la entrada de cualquier contaminante. A veces el mal fun-cionamiento del pulmoautomatico se debe al mal estado del anillo deajuste para conexión a la máscara facial, se recomienda una revisiónperiódica y cambio periódico del mismo. Bajo ningún concepto se debeutilizar disolventes orgánicos como Acetona, Alcohol, Aguarrás, etc,para la limpieza. Se debe utilizar la solución limpiadora del fabricanteo agua con detergente pH neutro. En la foto pulmoautomatico de Drä-ger Safety Hispania SA.

Botella de aire comprimido.

Es un recipiente diseñado para contener en su inte-rior aire respirable a presión por lo que deben estarregulados por el Reglamento de Aparatos a Presión(ITC MIE-AP18) y el TPC, y cumplir la norma EN 144.Para cumplir dicha normativa las botellas deberán lle-var expuestos de manera fija y no removible los con-trastes de homologación y timbrado, presiones de tra-bajo y prueba, entre otros. Se les debe realizar unaprueba cada tres años, tanto las de acero como las decomposite, siendo esta prueba hidrostática por expan-sión volumétrica. La vida útil de una botella de acero

es de 20 años y de 15 años las de composite. Llevan una válvula que permite abrir o cerrar el paso deaire. El volumen estándar es de 6 litros, con lo que cargada a 300 bar tiene una capacidad de 1800 litrosde aire, si solo se carga a 200 bar entonces solo disponemos de 1200 litros de aire. En los sistemas bi-botella, la capacidad de cada una suele ser de 4 litros con lo cual disponemos de 2400 litros de aire. Lamayoría de los Servicios de Bomberos usan ya las botellas de composite (cuerpo central de aluminio,construido sin juntas y totalmente estanco a la permeacion del aire, y envuelto por fibra de carbono o devidrio), lo que permite aligerar pesos y por lo tanto reducir el esfuerzo físico y el consumo del usuario,alargando así el tiempo de trabajo en la intervención. El peso de estas botellas cargadas es de 6´5 kg,aproximadamente la mitad que las de las antiguas botellas de acero.

Mascara facial.

Mascara facial con visor panorámico de caucho flexible. Deberealizar una estanqueidad absoluta con la cara del usuario para locual se engancha por sistema de “enganche rápido” al casco opor cinco correas de goma (conocido coloquialmente por sistema“pulpo”, ya en desuso en los Servicios de Bomberos para las inter-venciones). El elemento mas delicado son sus membranas, fóni-cas y de exhalación. Cuando el usuario realiza la inhalación, elaire respirable se introduce en la mascara a través del acople rápi-do de bayoneta o rosca al pulmoautomatico, basculando la vál-

Page 36: Control y ExtinciOn de Incendios

3366 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

vula de inhalación y forzando su abertura, barriendo el interior del visor, favoreciendo el que no se empa-ñe. Posteriormente pasa al interior del cuerpo buco-nasal a través de las válvulas de mando. Durante todoeste tiempo la válvula de exhalación tarada, está cerrada y permanece en ese estado hasta que se superala sobre-presión mínima prevista de 4,2 mbar sobre la atmosférica, momento de la exhalación en que seabre, cerrándose la válvula inhaladora y el flujo de aire desde el pulmoautomatico. El aire exhalado es diri-gido desde el interior del cuerpo buco-nasal hacia la válvula exhaladora. El cuerpo buco-nasal interior diri-ge adecuadamente el aire exhalado, reduce al máximo el espacio muerto interior, favorece el no empaña-miento del visor e impide la inhalación de dióxido de carbono. Una vez producida la primera inhalaciónel regulador se mantiene en posición de funcionamiento, debiendo cerrarse de modo manual, normal-mente apretando un sistema de cierre en el propio pulmoautomatico. El visor panorámico se fabrica enpolicarbonato, resistente a golpes y al calor. Para permitir la comunicación con otros usuarios, las masca-ras también disponen de un diafragma fónico. Existe la posibilidad de adquirir mascaras 100 % de silico-na para evitar reacciones alérgicas. En la imagen anterior mascara facial con enganche rápido al cascomodelo FPS 7000 adaptor de Dräger Safety Hispania SA.

Bomberos con la unidad de monitorización electrónica DrägerMan Bodyguard II de Dräger Safety Hispania SA.

2.5. Consejos de uso, mantenimiento y conservación del Equipo de Protección Respiratoria.

Los equipos mas comúnmente utilizados por los Servicios de Bomberos son los equipos respiratoriosautónomos de circuito abierto y presión positiva (ERAs).

El ERA es un elemento de seguridad que demanda una inspección y mantenimiento periódico, ade-más de que su correcto uso prolonga su vida útil y minimiza los fallos.

En la inspección periódica que realicemos debemos garantizar:

- Estado estructural correcto, ausencia de golpes, roturas, descosidos y en general cualquier desper-fecto físico que comprometa la seguridad del usuario del equipo.

- Suficiente reserva de aire. Se debe garantizar una autonomía nominal no inferior a 30 minutos, con-siderando un consumo de 50 l/min. Generalmente en los Servicios de Bomberos existe la norma deno mantener un ERA de dotación con menos de 270 bar de presión de almacenamiento.

Page 37: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 3377

- Se debe garantizar la ausencia de fugas apreciables en el ERA.

- Los elementos que deben estar en correcto funcionamiento son: pulmoautomatico y la alarmaacústica. No podrá haber ningún ERA en dotación con malfuncionamiento de dichos elementosde seguridad.

Ejemplo 1: Método de Revisión Periódica del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.

Todo el personal al entrar de guardia y/o después del uso de un ERA de dotación, realiza la siguien-te revisión:

1. Comprobación de la correcta conexión de la botella al ERA, inspeccionando la ausencia de fugasy la seguridad de los atalajes de sujeción de la misma.

2. Se cierra el flujo del aire al pulmoautomatico presionando el conmutador.

3. Apertura de la botella sin forzar, a fin de presurizar el circuito, comprobando que la presión enel manómetro es la adecuada. Nunca inferior a 270 bar. En caso contrario sustituir la botella ycargarla en el compresor.

4. Con el circuito del ERA en carga de aire se pulsara el pulmoautomatico para comprobar la ausen-cia de fugas. Si detectamos fuga apreciable en el pulmoautomatico lo pulsamos a fin de liberarel mecanismo de presión positiva, dejando fluir el aire y cerrando el flujo a continuación. Com-probamos si la fuga a cesado, repitiendo dicha operación varias veces. En caso de no conseguireliminar la fuga enviaremos el pulmoautomatico a reparación.

5. Por ultimo, cerraremos la botella y esperaremos 2 minutos. Pasado este tiempo, abriremos lenta-mente la botella evaluando simultáneamente que la presión en el manómetro no ha descendidomas de 10 bar. En caso contrario enviar a reparación.

6. Se revisa la pieza de acople de la mascara facial, debe estar limpia y sin daños, comprobandosu conexión correcta.

7. Inspiraremos varias veces de manera suave y lenta para comprobar que el pulmoautomatico fun-ciona correctamente, a continuación cerramos la botella y seguiremos inspirando suave y lenta-mente, verificando en el manómetro la presión de accionamiento de la alarma acústica (50-60bar).

8. Al cesar el flujo de aire, se mantiene la inspiración hasta producir una depresión dentro de lamáscara facial, de manera que si soltamos se mantenga pegada durante unos instantes a la cara,no debiéndose detectar entradas de aire.

9. Comprobaremos la correcta conexión de los sistemas de “enganche rápido” al casco.

10. Al colocar el ERA en el vehículo deberemos colocarle el tapón correspondiente al pulmoauto-matico para evitar la entrada de suciedad y cuerpos extraños en su interior.

Page 38: Control y ExtinciOn de Incendios

3388 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

2.6. AUTONOMIA Y CALCULOS DE CONSUMO DE UN ERA.

La autonomía de un ERA dependerá de capacidad de almacena-je de la botella, presión de almacenamiento, capacidad pulmonardel usuario y su ritmo respiratorio como consecuencia del esfuerzorealizado. Por otra parte, es importante conocer la diferencia exis-tente entre:

- Autonomía Total (T): tiempo total de suministro de aire respira-ble que nos ofrece el ERA ante un consumo medio prefijado.

- Autonomía de Reserva (Tr): Referido al tiempo de que disponeel usuario desde que se acciona la alarma acústica, hasta con-sumir la totalidad del aire de la botella. Su objetivo es garanti-zar cierta cantidad de aire para escape.

- Autonomía de Trabajo (Tt): Tiempo que ofrece el ERA para rea-lizar el recorrido de entrada al lugar de intervención, conseguirel objetivo propuesto y volver a la zona de aire libre. Es el resul-tado de restarle a la autonomía total la autonomía de reserva.

Para realizar los cálculos de autonomía, consideraremos que la botella posee una capacidad máximade 6 litros, una presión de servicio de 300 bar. Además de que el usuario realiza un consumo medio de50 l/min y una presión de accionamiento de la alarma acústica a 50 bar.

1. Calculo de la Autonomía Total (T):

Con la formula Vd = v x p, siendo Vd el volumen disponible en la botella, v la capacidad geométricadel cilindro, y p la presión de almacenamiento obtendremos el total de litros de aire hay almacenados enla botella.

Vd = 6 x 300 = 1.800 litros de aire almacenado

Conocido la cantidad de litros Vd de aire que tenemos, solo tenemos que dividirlo por el consumomedio prefijado C para conocer el tiempo de autonomía total.

Vd 1.800T = ----- = ---------- = 36 minutos.

C 50

2. Calculo de la Autonomía de Reserva (Tr):

Posteriormente, y con el mismo procedimiento calcularemos la Autonomía de reserva (Tr). Para ellocalcularemos el volumen de aire de reserva disponible Vdr, multiplicando la capacidad geométrica v, porla presión de accionamiento de la alarma acústica pr, para a continuación dividirlo por el consumo C.

Vdr = v x pr = 6 x 50 = 300 litros de aire de reserva.

Page 39: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 3399

Vd 300T = ----- = ---------- = 6 minutos.

C 50

3. Calculo de la Autonomía de Trabajo (Tt).

Por ultimo calcularemos la autonomía de trabajo, Tt para lo cual sólo tendremos que restar a la auto-nomía total T la de reserva Tr.

Tt = T – Tr = 36 – 6 = 30 minutos.

Page 40: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 41: Control y ExtinciOn de Incendios

3.1. HIDRANTES.

Las características que se indican a continuación sobre hidrantes son las indicadas por las disposicio-nes de normalización: Código Técnico de Edificación (RD 314/2006), Reglamento de Instalaciones deProtección Contra Incendios (RD 1942/1993 y Orden 16 abril de 1998) y el Reglamento de SeguridadContra Incendios en los Establecimientos Industriales (RD 2267/04).

Los hidrantes son puntos de abastecimiento de agua para extinción de incendios instaladas en el exte-rior de los edificios y de uso para los bomberos, poseen como característica mas importante que son ins-talaciones diseñadas para suministrar gran cantidad de agua en poco tiempo. Permite la conexión demangueras y equipos de lucha contra incendios para atacar el fuego directamente, o el uso de los mis-mos como medio de abastecimiento de agua de los vehículos de extinción. Deben proporcionar un cau-dal mínimo de 500 l/m en cada boca para hidrantes tipo 80 mm y 1.000 l/m para hidrantes tipo 100 mm,durante dos horas y con una presión mínima de 10 mcda. La instalación de hidrantes suele estar conec-tada a la red general, aunque en algunos casos posee reserva de agua y grupo de presión propios quedeben proporcionar el caudal optimo antes indicado durante el tiempo necesario.

A tener en cuenta:

• Los hidrantes deberán instalarse de forma tal que resulte fácil el acceso y la utilización.

• Se recomendara la instalación de un hidrante por cada 10.000 m2 construidos o fracción del edifi-cio a proteger, repartiéndose razonablemente por su perímetro.

Capítulo

SISTEMAS DEABASTECIMIENTO DE AGUA

3

Page 42: Control y ExtinciOn de Incendios

4422 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• La distancia entre cada hidrante y la fachada de la zona protegida deberá estar comprendida entre5 y 15 metros.

• La boca central del hidrante quedara en dirección perpendicular a la fachada y de espaldas a lamisma.

• Para considerar una zona protegida por hidrantes, la distancia de un punto cualquiera al hidrantedeberá ser inferior a los 100 metros en zonas urbanas y 40 metros en el resto.

• Los hidrantes deben estar situados en lugares fácilmente accesibles, fuera de espacios destinados ala circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados.

• Debe contar con la instalación de al menos un hidrante

o todo edificio cuya altura de evacuación descendente y ascendente sea mayor de 28 metros y 6metros respectivamente, y aquellos que tengan una densidad de ocupación elevada con unasuperficie construida a partir de los 2.000 m2.

o Cines, teatros, auditorios y discotecas con superficie construida superior a 500 m2.

o Hospitales, centros de salud, residenciales con una superficie construida comprendida superior a2.000 m2.

o Comercios, aparcamientos, garajes, con una superficie construida superior a los 1.000 m2.

o En establecimientos industriales con superficie de sector de incendios igual o superior a los 300m2.

o En recintos deportivos, edificios de uso administrativo, docente o vivienda con una superficieconstruida superior a los 5.000 m

2.

Existen dos tipos básicos de hidrantes (RIPCI 1.5):

HIDRANTE DE COLUMNA:

Cuando el hidrante se vacía automáticamente tras su utilización, protegiéndo-lo de daños por heladas hablamos del HIDRANTE DE COLUMNA SECA. Debencumplir la Norma UNE 23.405. El agua sólo se introduce en la columna cuandose abre la válvula principal, situada bajo la línea del suelo. El accionamiento dela válvula se realiza mediante una llave de cuadradillo situada en la cabeza de lacolumna, y unida a aquella mediante un eje. De la misma manera, poseen unaválvula de drenaje para vaciar el agua de la columna con el fin de evitar daños oagarrotamiento por heladas, se abre cuando se cierra la válvula principal y vice-versa. Suelen incorporar un sistema antirrotura, que asegura la estanqueidad encaso de rotura por impacto. Se clasifican según el diámetro nominal de la bridade conexión, en hidrantes de 80 mm, 100 mm y 150 mm. El HIDRANTE DECOLUMNA HUMEDA se caracteriza por estar cargados de agua de manera con-tinua y poseer unas válvulas que permiten el uso independiente de cada una de

Page 43: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 4433

las bocas. Deben cumplir la Norma UNE 23.406. Se clasifican como los anteriores en hidrantes de 80mm y 100 mm.

HIDRANTE BAJO NIVEL DE TIERRA.

Deben cumplir la Norma UNE 23.407. Esta diseña-do para cuando hay problemas de espacio, como enlas aceras de las grandes ciudades. Al permanecer bajotierra, el riesgo de daños por helada e impacto es míni-mo. También pueden fabricarse en la modalidad dehúmedo o seco, realizándose la apertura y cierre conllave de cuadradillo. Poseen una entrada inferior o late-ral tubular, donde irá situada la brida de conexión a lared general. En el extremo contrario a la entrada vasituado el mecanismo de cierre. El hidrante estará alo-jado, bajo el nivel de la tierra, en una arqueta con tapay cerco de hierro fundido. Las dimensiones de laarqueta y tapa será suficientes para el fácil manejo dela válvula de cierre y racores. Las paredes verticales y fondo deberán estar separadas, al menos, 5 cmcomo mínimo de cualquier mecanismo de accionamiento, racores o válvula de accionamiento.

Los hidrantes de 100 mm y 150 mm estarán provistos, al menos, de 2 bocas de 70 mm de diámetronominal, y una boca de 100 mm de diámetro nominal. Dichas bocas llevarán acoplados racores UNE23400 con sus correspondientes tapas. El eje de estas bocas podrá ser horizontal o inclinado hacia abajo,dentro de un ángulo comprendido entre 65º y 90º respecto a la vertical.

Los hidrantes estarán debidamente señalizados en virtud de la NormaUNE 23.033/81.

Condiciones de mantenimiento:

En la revisión de los hidrantes conviene abrir y cerrar el hidrante, compro-bando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de dre-naje, así como comprobar: la accesibilidad a su entorno y la señalización en

los hidrantes enterrados, la estanqueidad del conjunto, las tapas de las salidas y las juntas de los racores.

3.2. COLUMNAS SECAS.

Conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir elagua, suministrada por un vehículo bomba situado a nivel de la calle,a los distintos pisos (plantas/sotanos) de un edificio de altura. De usoexclusivo para bomberos. Normalmente se encuentran vacías.

Según el Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006) estarándotados con una instalación de columna seca :

Page 44: Control y ExtinciOn de Incendios

4444 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• Todos los edificios y establecimientos cuya altura de evacuación sea mayor que 24 m. No obs-tante, los municipios podrán sustituir esta exigencia por la de una instalación de bocas de incen-dio equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de los ser-vicios públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de la instalación decolumna seca.

• Los edificios de uso hospitalario estarán dotados con una instalación de columna seca los edifi-cios cuya altura de evacuación sea mayor de 15 m.

• Los edificios de uso para garaje o aparcamiento con mas de tres plantas bajo rasante o con masde cuatro por encima de la rasante deberán estar dotados de columna seca, con tomas en todassus plantas.

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, RD 1942/1993) indica que unsistema de columna seca estará compuesto por:

Toma de alimentación en Fachada (IPF41). Armario o arqueta empotradacon puerta metálica, e indicación de uso exclusivo de bomberos, contenien-do: conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 3” y dossalidas de 70 mm con racores y tapas según UNE 23400 para uso normal.

Boca de salida en piso en bifurcación (IPF39). Armario o arqueta empo-trada, con puerta practicable o frontal rompible, conteniendo: conexión sia-mesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2-1/2”, y dos salidas de 45mm con racores y tapas según UNE 23.400 para uso normal.

Boca de salida en piso en bifurcación y llave de sección (IPF40). Arma-rio o arqueta empotrada, con puerta practicable o frontal rompible, conte-niendo: conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2-1/2”, y dos salidas de 45 mm con racores y tapas según UNE 23.400 parauso normal, y llave de bola para seccionamiento de 3” situada por encimade la conexión siamesa.

Se instalará una toma de agua en fachada, o en zona fácilmente accesi-ble a los SPEIS, que irá unida a una columna ascendente de tubería deacero galvanizado de diámetro nominal de 80 mm. En la columna ascen-dente, se dispondrán salidas en las plantas pares hasta la octava, y en todasa partir de ésta, equipadas con una boca de salida en piso sin llave de sec-cionamiento, y cada cuatro plantas será una boca de salida en piso conllave de seccionamiento. Las bocas de salida de las tomas de fachada y delas salidas de planta, estarán situadas como máximo a 0,9 metros sobre elnivel del suelo.

El sistema de columna seca se someterá, antes de su puesta en servicio, auna prueba de estanqueidad y resistencia mecánica, a una presión estática de20 Kg/cm2 (1.470 kPa), durante 2 horas. Cada seis meses deberá realizarseuna comprobación de la accesibilidad, señalización, funcionamiento de loscierres, correcto estado de las llaves de seccionamiento en apertura, quetodas las tapas de racores estén bien colocadas y ajustadas.

Page 45: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 4455

3.3. BOCAS DE INCENDIOS EQUIPADAS (BIEs).

No todas las personas que se ven en la necesidad de extinguir un incendio son profesionales de laextinción, por ese motivo se diseño un elemento que fuera capaz de extinguir un incendio en fase inicialpara ser utilizado por personal no experto, hablamos de la BIE.

La Boca de Incendios Equipada, mas conocida como BIE, podríamos definirla como un equipo de pro-tección contra incendios conectada a la red de abastecimiento de agua y que posee la capacidad de trans-portar y proyectar agua desde el lugar donde este situada la BIE hasta el lugar del fuego. Incluye dentro de unarmario todos los elementos necesarios para su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza-boquilla.

Su diseño, instalación y mantenimiento están recogidos en los correspondientes reglamentos y nor-mas: Norma UNE EN-671, Código Técnico de Edificación, Reglamento de Instalaciones de ProtecciónContra Incendios y Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales.

Posee diferentes componentes:

o Armario: caja de protección contra el deterio-ro ambiental o provocado de los elementosque componen la BIE y que asimismo sirve defijación del soporte de manguera y lanza.

o Soporte manguera: estructura que sostiene lamanguera y permite su extendido con facilidady rapidez.

o Válvula: elemento accionable manualmente aefectos de abrir o cerrar el paso de agua.

o Manómetro: instrumento de medición sensiblea, la presión, que indicará la presión hidráuli-ca que exista en el abastecimiento de agua.

o Manguera flexible plana: manguera blanda,cuya sección no se convierte en circular si nose la somete a presión interior. Posee diámetrosde 45 mm y 70 mm. En tramos de 15 o 20 m.Fabricada según Norma EN 14540:2003.

o Manguera semirrígida: manguera que conservauna sección relativamente circular, tanto si estáo no sometida a presión interior. Posee diáme-tros de 25 mm. En tramos de 15 o 20 m. Fabri-cada según Norma EN 694:2001.

o Racor de conexión: Acoplamiento rápido paraconexión entre mangueras o de estas con vál-vulas o lanzas de agua. Deben cumplir laNorma UNE 23400.

Page 46: Control y ExtinciOn de Incendios

4466 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

o Lanza: elemento intermedio de forma cilíndrica o cónica, que une la boquilla con el racor parafacilitar su manejo.

o Boquilla: elemento por donde sale proyectada el agua común caudal determinado y que permi-te variar los efectos desde un chorro compacto a un cono de agua pulverizada con un ángulodeterminado.

A tener en cuenta:

• Deben estar situadas a menos de 5 m de las salidas de cada sector de incendios.

• A menos de 50 m de la siguiente BIE más cercana, protegiendo todo el sector.

• El centro de la BIE, como máximo, a 1,5 m del nivel del suelo.

• La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora, una presión dinámica de 2 bar en lalanza. Dicha red deberá ser de uso exclusivo para instalaciones de protección contra incendios.

• El caudal será de 100 l/m en las de 25 mm y de 200 l/m en las de 45 mm.

• Deberán estar suficientemente señalizadas.

• Se deberá mantener alrededor de cada boca de incendio equipada una zona libre de obstáculos quepermita el acceso y maniobra sin dificultad.

Existen dos tipos básicos de BIE: de 45 mm y de 25 mm. La BIE de 45 mm, está dotada de una man-guera flexible plana de 45 mm de diámetro, pudiendo ir plegada o enrollada en una devanadera. La BIEde 25 mm, dispone de una manguera de 25 mm de diámetro, semirrígida y no autocolapsable, siemprela encontraremos enrollada en devanadera.

Las lanzas utilizadas en las BIEs deben ser de tres efectos, pudiendo permitir chorro sólido o agua pul-verizada.

Condiciones de mantenimiento:

• Cada 3 meses: comprobación de la señalización y libre acceso. Limpieza de los elementos, yengrase de cierres y bisagras.

Page 47: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 4477

• Cada año: comprobación de los componentes, ensayo de la manguera, estanqueidad del con-junto y comprobación del manómetro.

• Cada 5 años: Prueba hidrostática de la manguera a 15 kg/cm2.

En la actualidad se comercializan armarios conmúltiples agentes (BIE + Extintor de polvo ABC) yarmarios para alto riesgo que incluyen una lanza deespuma de baja expansión de 100 o 200 l/m y un sis-tema de generación de espuma con proporcionador ybidón de espuma AFFF 3% de 20 litros para protecciónde riesgos con posibilidad de incendios de líquidoscombustibles (tipo B).

Page 48: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 49: Control y ExtinciOn de Incendios

4

El conocimiento del funcionamiento de los diferentes equipos y sistemas de que dispone el bomberopara su trabajo, la adquisición de destreza y habilidad en su manejo a través de practicas con los mis-mos, así como las revisiones periódicas y un correcto mantenimiento posibilitaran realizar un trabajo maseficiente y efectivo.

Los elementos básicos empleados en las instalaciones deaspiración e impulsión se denominan mangueras. Estas hanevolucionado desde las primeras de lino hasta las actualesde fibra sintéticas con tres o cuatro capas. Podemos diferen-ciar, según su rigidez, dos tipos:

- Flexibles: Al plegarlas son planas, adoptando la seccióncircular cuando circula el fluido de extinción a presión.Utilizadas en los sistemas de impulsión.

- Semirrigidas: Mantienen siempre la forma circular esténo no sometidas a presión. Utilizadas generalmente enlos sistemas de aspiración, puesto que para tal fin no sepueden emplear mangueras flexibles ya que no estándiseñadas para soportar presiones manométricas negati-vas. Existen otro tipo de mangueras semirrigidas de 25mm de diámetro instaladas en los sistemas de prontosocorro y que sirven para impulsar agua a alta presiónsin tener que realizar el tendido de mangueras.

Capítulo

EQUIPOS DE ASPIRACIÓN E IMPULSIÓN

Page 50: Control y ExtinciOn de Incendios

5500 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Las mangueras se ubican en devanaderas que son habitáculos fijos o portátiles sobre los vehículosdenominados carretes.

1. SISTEMAS de ASPIRACIÓN.

Un liquido para ser arrojado hacia algún punto deseado debe ser sometido a una presión tal que per-mita lo anterior. Normalmente comprobamos con los depósitos de agua se ubican en las cotas mas altasde un terreno. Las bombas centrífugas son una forma artificial de lograr presión por altura, esto lo consi-guen, tal como su nombre lo indica, por centrifugación del agua en su interior, más precisamente en elinterior de las cavidades donde van alojados los rodetes, los que al girar provocan que el liquido tiendaa escapar hacia el perímetro de estos, donde es dirigida por la carcasa de la bomba hacia la correspon-diente matriz de distribución.

Veremos en primer lugar todos los elementos que conforman un sistema de aspiración, y posterior-mente los elementos y equipos que se usan para impulsar agua generalmente.

Mangueras rígidas de aspiración.

Están formadas por una base tela recauchutadareforzadas con un entramado metálico para evitarque se nos deforme en la aspiración por el efectode succión, que se denominan mangotes (1). Susdiámetros suelen ser de 45, 70, 90, 100 y 110 mmde diámetro interior, con longitudes que varían delos 2 a 3 metros. El sistema de conexión es el racorde origen alemán denominado Storz, que si bienno esta normalizado es de uso general por los ser-vicios de bomberos. Este tipo de conexión necesi-ta de una herramienta especial para el acopla-miento (3). Durante su acoplamiento debemosasegurarnos que se realizamos un montaje ade-cuado entre los elementos puesto que de lo con-trario, o si los mangotes estuvieran en mal estadocon porosidades, no realizaríamos la depresiónnecesaria para comenzar la aspiración. El elemento que se coloca en el extremo opuesto a la conexióna bomba se denomina válvula de pie o aspiración (2) y su finalidad consiste en facilitar la aspiración rea-lizando un filtrado grueso que evite la aspiración de piedras u otros residuos que dañen al cuerpo de labomba. Obviamente tanto la válvula de pie o aspiración y la conexión para aspiración de la bomba tie-nen racores tipo Storz.

Motobomba auxiliar.

Según la norma UNE EN 1028-1 podremos definirlos como bombas centrífugas portátiles instaladassobre un bastidor metálico transportable o sobre un remolque que se complementan con un motor de

Page 51: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 5511

explosión de accionamiento. Las motobombas que seusan para impulsar agua directamente sobre el fuegodan mas presión que caudal, utilizadas frecuentementeen los incendios forestales. Las motobombas que seemplean para labores de achique priman el caudal porencima de la presión. Están compuestas por: un motorde explosión de gasolina monocilindrico de 4 tiempos,bastidor tubular envolvente con la finalidad de protegeral grupo, y una bomba de una sola etapa de aleaciónligera y autoaspirante. El sistema de arranque suele sermanual. Suelen tener diferentes prestaciones, potenciasy caudales. Dado su robustez, versatilidad y facilidadde uso son aptas para los Servicios de Bomberos. Pue-den ser ubicadas en cualquier sitio puesto que nodependen de cables y/o conexiones. Periódicamente sedeberá comprobar el buen estado de la bujía de encen-dido, nivel de aceite y combustible (gasolina), limpiezadel filtro de aire, etc. Teniendo siempre en cuenta de noutilizar durante la limpieza del filtro de aire disolventesde bajo punto de inflamación pues podría causarse unaexplosión o un incendio. Especial cuidado deberemostener al reemplazar la bujía apretándola correctamentecon el fin de que asiente sobre su arandela.

Motobomba auxiliar flotante.

Básicamente es igual a la anterior pero se le incorpora un flotador fabricado en espuma de poliureta-no de alta densidad e insumergible. No requiere ni tubo de aspiración, ni dispositivo de cebado. Resis-tente al agua de mar y aguas muy cargadas. Útil para impulsar agua desde piscinas, ríos, lagos, pantanos,etc. Facilitan caudales entre 600 y 1200 l/m. Una de sus características mas importantes es que impulsana ras de agua por lo que son útiles incluso en líquidos con muy poca profundidad. A diferencia de lasmotobombas auxiliar, que tiene el eje del rodete de impulsión horizontal, las motobombas auxiliares flo-tantes poseen un eje del rodete de impulsión vertical.

Turbobomba.

Elemento de tipo centrifugo utilizado para impulsar un liquido utilizando como fuerza motriz el aguaimpulsada por otra bomba. Dispone de dos cavidades. La primera (5), colocada en la parte superior,conectada en circuito cerrado e independiente al cuerpo de la bomba del vehículo (1 y 2), alberga la tur-bina que esta solidaria (7) con el rodete del segundo cuerpo, con lo que conseguiremos un efecto deimpulsión en los rodetes de la segunda cavidad (6). Esta segunda cavidad dispone de un racor de cone-xión por el que se expulsara el liquido que deseemos desplazar (4) y de una toma por la parte inferiorprovisto de un filtro duro (3) que impide el acceso a piedras y otros residuos que puedan obstruir o dañarel rodete. Posee racores tipo Barcelona de 70 mm y trabaja en baja presión. El mantenimiento periódicode dicho elemento deberá incluir el desmontaje del filtro inferior y la revisión de giro del rodete. Hay quedestacar la prohibición de utilizarla con líquidos cuya temperatura de autoignición sea inferior a 200ºCdebido al riesgo existente de autoexplosion por calentamiento.

Page 52: Control y ExtinciOn de Incendios

5522 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Electrobomba.

Elemento eléctrico de tipo centrífugo útil para impulsar agua. Incorpora una protección térmica y unflotador, los cuales pueden parar y poner nuevamente en marcha la bomba de manera automática. Segúnlos fabricantes: la profundidad máxima de inmersión oscila sobre los 5 metros, posee un nivel mínimo devaciado de 60 mm y una tensión de servicio de 220 V. El cuerpo de la bomba se refrigera por aceite deltipo SAE 15. Posee racor tipo Barcelona de 70 mm por el que se evacua el liquido impulsado. Esta bombano es adecuada para impulsar líquidos inflamables o trabajar en locales con peligro de explosión. No sedebe utilizar en piscinas donde existan personas sumergidas. Las operaciones de mantenimiento debenincluir además del control de buen funcionamiento periódico el cambio del aceite de refrigeración.

Circuito de aspiración de la bomba.

Para alimentar la cisterna del vehículo desde undeposito, pozo o balsa que se encuentren en una cotainferior a la situación de la bomba deberemos obteneruna presión en el colector de aspiración menor que laatmosférica, así el agua subirá por los mangotes. Aun-que a la presión atmosférica le corresponde una alturade presión que ronda los 10m, en la realidad nuestrabomba limita su altura de aspiración a 6m.

Page 53: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 5533

2. SISTEMAS DE IMPULSION.

Mangueras semirrigidas de impulsión con diámetros de 25, 45 y 70 mm.

La norma UNE que regulan las mangueras es la 23091. La composición de las distintas capas de unamanguera varía según los modelos, y en función de que se quiera potenciar la resistencia, la ligereza, etc.En los Servicios de Bomberos se usan normalmente de tres capas .

i. Una primera capa interior de caucho de nitrilo resistente a los fluidos mas agresivos.

ii. Una segunda capa intermedia de poliéster / poliamida de alta tenacidad confiriendo una estruc-tura de gran flexibilidad y fortaleza.

iii. Una tercera capa exterior de caucho, que defiende al tejido y a su vez garantiza que la capainterior y exterior de caucho tengan una gran adhesión, con estrías para facilitar su manipula-ción y minimizar la abrasión.

En el mercado existen ya mangueras con una cuarta capa externa de Kevlar (caucho compuesto) querefuerza la resistencia de la manguera a los agentes externos. Algunos Servicios Forestales usan mangue-ras de dos capas, mas ligeras, ya que en este tipo de servicios a veces es preciso montar tendidos de man-gueras de grandes longitudes. Los tramos varían entre 15 y 40m, se suelen almacenar plegadas habitual-mente de un modo denominado enrollado doble.

Las mangueras de uso en los Servicios de Bomberos deben ser muy resistente a los aceites, gasolinasy una amplia gama de productos químicos. Resistentes al calor tanto al contacto como calor radiante.Poseer una gran resistencia a la rotura y mínima perdida de carga gracias a su pared interior lisa, ademásde necesitar un mínimo mantenimiento. Después del uso de las mismas deben limpiarse para eliminarcontaminantes que pueden deteriorarlas cepillandolas con agua y jabón neutro.

Diámetro Interior mm 25 45 70

Peso Gms/metro 225 375 610

Grosor milímetros 2,1 2,15 2,3

Presión Trabajo Bars 30 20 20

Presión Prueba Bars 45 25 25

Presión Rotura Bars 90 55 45

Sistemas de conexión de mangueras: Racores , Reducciones y Bifurcaciones tipoBarcelona.

Las piezas de interconexión que permiten el acoplamiento entre tramos de manguera, o entre estas yotros equipos se denominan racores. En España la reglamentación obliga al uso de un racor normaliza-do denominado Barcelona (RD 824/1982 de 26 de marzo), cuyas características y forma se rigen por lanorma UNE 23400. Este racor esta formado por tres piezas (“patillas”) de conexión simétrica formandoun ángulo de 120º entre ellas permitiendo el acoplamiento entre dos de ellos. Construidos en aluminioestampado y anodizado, aluminio fundido y latón estampado por su gran robustez y ligereza presentantres diámetros de 70, 45 y 25 mm.

Page 54: Control y ExtinciOn de Incendios

5544 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Existen dos tipos de racorados: Racorado por alambre: Sistema tradicional de racorado de manguerascon hilo de alambre sin fin. Racorado por casquillo (compresión o expansión): Este sistema resiste pre-siones y fuerzas de tracción de la manguera en uso superiores al racorado por alambre.

Las reducciones posibilitan conectar tramos de mangueras racoradas condiferente diámetro, en la foto se aprecia racores 70 a 45 y 45 a 25, los mascomunes en los Servicios de Bomberos.

Por otro lado, las bifurcaciones sonpiezas de unión entre mangueras quetiene por objetivo repartir el caudal endos chorros. Existen con una entrada de 70mm y dos salidas de45mm, o una entrada de 45mm y dos salidas de 25mm. Incorporanválvulas de cierre en las salidas de diámetro inferior. Las reduccio-nes tiene como objeto unir racores de distinto diámetro, las masusuales son de 70 a 45mm, y de 45 a 25mm. También existenreducciones entre racor de 100mm tipo Storz a 70mm tipo Barce-lona, rosca para columnas de hidrantes, etc.

Lanzas.

La lanza es un dispositivo hidráulico que situamos al finalde una manguera por el que circula un caudal de agua a unadeterminada presión, y que nos permite: variar el caudal, y elefecto del agua deseado. Podemos encontrar lanzas con trestipos de efectos:

- chorro sólido cuando se necesita una gran fuerza deextinción concentrada en un punto de difícil acceso.

- Cortina con el objeto de proteger a los que están mane-jando la lanza.

- Cono de ataque: Posición intermedia entre las dos ante-riores ideal para atacar el fuego con seguridad.

En función del diámetro de la manguera en la que vanconectadas, podemos encontrar lanzas para mangueras de 25,45 y 70 mm. Siendo el rango de caudales como sigue:

Tipo de lanza Rango de Caudal

Lanza de 25mm 30 – 150 l/m.

Lanza de 45mm 120 – 460 l/m.

Lanza de 70mm 300 – 600 l/m.

En función del caudal, encontraremos:

Page 55: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 5555

Lanzas de chorro fijo: poseen el diseño mas simple de lanza que existe, no poseen obstáculos en elrecorrido del agua lo que le confiere el máximo alcance. Eran lanzas que no disponían de válvulas paracontrolar el chorro, ni siquiera para cerrarlas. Posteriormente surgirían las lanzas multiefectos con un dise-ño mas moderno, con la posibilidad de cierre, chorro, pulverización y niebla. Presentan el inconvenientede que le caudal que proporciona la lanza varia al variar el efecto. Las podemos encontrar en las BIEs.

Lanzas de caudal constante: el caudal permanece constante auna presión fija al variar el efecto. Han evolucionado con la apa-rición de las selectoras de caudal y las lanzas automáticas.

Lanzas selectoras de caudal o de caudal variable manual: Nospermite seleccionar el caudal (1) y conserva el mismo caudal alvariar el efecto (2). Nos permite variar el efecto y además estetipo de lanza dispone de una válvula de cierre.

Lanzas automáticas o de presión constantes: Poseen un meca-nismo que nos permite mantener constante la presión en punta delanza al variar el caudal. Mantienen un alcance constante conindependencia del caudal seleccionado. Estas lanzas solo dispo-nen de dos mandos: el selector de efectos (1) y la empuñadura oválvula de cierre, que es la encargada del reglaje del caudal (2)para lo cual esta calibrada en cuatro posiciones. A diferencia delas lanzas selectoras de caudal estas si dan el caudal marcado porla posición de la válvula de cierre.

Hoy en día, los diferentes fabricantes ofrecen lanzas robustas fabricadas en aluminio anodizadoduro, inox y caucho vulcanizado, garantizando su resistencia a la corrosión y un comportamiento esta-ble bajo presión. El mantenimiento de las mismas es casi mínimo: procuraremos antes de cada uso eli-minar la bolsa de aire que queda en el tendido. Así mismo, evitaremos golpes innecesarios en la coro-na de dientes por ser esta la zona mas delicada. Casi todas las lanzas disponen ya de un mecanismode autolimpieza con el cual se evita tener que interrumpir el paso de agua mientras duran las tareasde extinción.

Monitores:

Los monitores tienen la peculiaridad de que una vez instalado y fijadoel lugar donde debe incidir el chorro no necesita el manejo de ningúnbombero. Existen diferentes tipos, pero básicamente los podemos dividiren portátiles y fijos.

Los monitores fijos pueden ir sobre el vehículo, cesta de la autoesca-la o brazo articulado y en remolque, incluso en instalaciones fijas enindustrias, buques y refinerías. Tienen un sistema de rotación sin engrasey están construido en bronce, aluminio e inox. con lo cual poseen unmantenimiento casi nulo. Además poseen la posibilidad de trabajar conespuma utilizando lanzas de difusión auto aspirante o un adaptador deespuma. Hay monitores fijos de 600 l/m a 8.000 l/m, incluso mas.

Page 56: Control y ExtinciOn de Incendios

5566 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Los monitores portátiles tienen la virtud de poderlos instalar en ellugar mas adecuado que consideremos. Poseen sistemas de seguridadque neutralizan las fuerzas de retroceso que generan: anti-levanta-miento, amarre por cincha, racores giratorios y/o orientables, puntas decarburo de tungsteno bajo las patas permitiendo una excelente adhe-rencia al suelo, etc. Están fabricados en aluminio anodizado duro einox. De dimensiones compactas para poderlos introducir en los cofresde los vehículos y poseen una fácil puesta en marcha. Hay monitoresportátiles de 200 l/m a 5.000 l/m, y poseen adaptadores que se colo-can en la cabeza de difusión para generar espuma.

Acortinadores.

Se trata de equipos con una boquilla especial con una pantalla añadida conforma de media luna a la salida del chorro del agua. El efecto que se obtieneal chocar el agua contra dicha pantalla es el de una cortina protegiendo lazona del calor radiante y para ayudar a la disipación de escapes de ciertosgases tóxicos. Existen de 45 mm y 70 mm.

Page 57: Control y ExtinciOn de Incendios

La espuma (UNE EN 1568) se obtiene de mezclar espumógeno, agua y aire. Dicha mezcla no se pro-duce simultáneamente. Primero se mezcla el agua y el espumógeno en la dosis correcta para dar lugar ala mezcla espumante. El elemento donde se realizar dicha mezcla se denomina proporcionador, poste-riormente se añadirá aire para producir espuma expandida. La mezcla espumante entra en contacto conel aire en la lanza de baja, media o en el generador de alta.

Índice de Expansión y características de las espumas

Baja expansión IE entre 3 y 30 Espumas bastante densas, con un elevado contenido enagua. Son útiles para apagar por sofocación y por enfria-miento, siendo necesario una delgada capa de espumapara impedir la emisión de vapores.

Media expansión IE entre 30 y 250 Se puede obtener un alto volumen de espuma con pocoliquido espumante, permiten cubrir rápidamente grandessuperficies o inundar pequeños recintos. Son suficiente-mente densas para ser utilizadas a la intemperie.

Alta expansión IE entre 250 y 1000 Espumas muy ligeras que permiten llenar rápidamentegrandes espacios, extinguen por sofocación. Tienen muypoco poder refrigerante y resistencia a la destrucciónpor calor.

Capítulo

EQUIPOS GENERADORES DE ESPUMA

5

Page 58: Control y ExtinciOn de Incendios

5588 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Tipos y características de las espumas.

El espumogeno polivalente mas usado por los Servicios de Bomberos es el AFFF-AR, pues reúne lasventajas de alta resistencia térmica, estabilidad de almacenamiento, formación de película acuosa y for-mación de película polimérica ante la presencia de líquidos polares. De todas formas, podemos encon-trar los siguientes tipos de espumógenos:

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ESPUMAS SEGÚN SU USO FUEGOS TIPO B (líquidos)De base proteínica (en desuso) Proteínico (P)

Fluoroproteínico (FP)

Fluoroproteínico formador de película acuosa (FFFP)

De base sintética Sintético (S)

Fluorosintéticos (FS)

Fluorosintético formador de película acuosa (AFFF)

Fluorosintético formador de película acuosa antialcohol (AFFF-AR)

FUEGOS TIPO A (sólidos)

Humectantes

Espesantes

Retardantes

Proteinico (P): Basadas en soluciones acuosas concentradas. Para su elaboración se utilizan proteínasanimales y vegetales. Contiene también sales metálicas disueltas que refuerzan su estabilidad. Se formanespumas densas y viscosas de alta estabilidad y resistencia al calor. Fluyen mal y se contaminan con loshidrocarburos. Son biodegradables después de diluirse. No son toxicas. En desuso.

Fluoroproteínico (FP): Tienen una composición similar a los proteínicos, pero además contienen agen-tes fluorados que les confiere la propiedad de no adherirse al combustible mejorando con ello la pene-tración así como una mayor resistencia al fuego. Son biodegradables después de diluirse y no son tóxi-cos. En desuso.

Fluoroproteínico formador de película acuosa (FFFP): Evolución de los Fluoroproteínico logrando laformación de película acuosa. Su comportamiento es muy similar al de los AFFF. En desuso.

Sintéticos (S): Producen una espuma de baja viscosidad y generando una expansión rápida sobre super-ficies liquidas. Son muy estables. Son aptos para el uso con sistemas de alta expansión. No son toxicas.

Fluorosintéticos (FS): Contienen tensoactivos (muy apropiados para la formación de espumas porquereducen la tensión superficial del líquido en el que se encuentran) fluorados además de los convencio-nales de los hidrocarburos. Los compuestos fluorados tienen la capacidad de repeler los hidrocarburospor lo que permiten extinciones más rápidas y la posibilidad de la proyección violenta de la espuma con-tra el combustible

Page 59: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 5599

Fluorosintéticos formador de película acuosa (AFFF): Estacompuesta de materiales sintéticos. Forman rápidamente pelí-culas acuosas (10 micras) sobre la superficie de los líquidosinflamables. Al formar una película acuosa sobre el productoposee una mayor protección frente a la reignición. Baja vis-cosidad, rápida extensión y nivelación. Pueden utilizarse conlanzas convencionales o con lanzas de baja expansión. Sefabrican para hidrocarburos (AFFF) y líquidos polares.(AFFF-AR / ATC/ OH). Gran rapidez de control y extinción de los fue-gos de hidrocarburos. Los compuestos químicos que contie-nen aumentan la retención del agua de la espuma que drenamás lentamente, mejoran y prolongan su fluidez, y potenciansu resistencia al calor y a la reignición.

No son tóxicos y son biodegradables. Son productos de fácil espumación y las gotas que se produ-cen se mezclan con aire durante el recorrido o en el rebote contra una superficie sólida. La películaacuosa se puede formar directamente desde las gotas que llegan a la superficie del combustible. Lan-zando con chorro se pueden alcanzar grandes distancias y es afectado poco por el viento y las corrien-tes de convención. Se consigue extinción de grandes tanques que eran imposible de llevar a cabo conespuma tradicional.

Fluorosintéticos formador de película acuosa antialcohol (AFFF-AR): Son espumógenos que no secombinan con los alcoholes, acetonas u otras sustancias hidrosolubles o hidromiscibles, y por lo tanto nose mezclan con el combustible. Resisten a la destrucción que provocan normalmente los líquidos pola-res y pueden emplearse para la extinción de estos fuegos. Se debe proyectar de forma muy suave paraque no se sumerja en el combustible polar. Usar siempre con lanzas de espuma de baja expansión. Diri-gir el chorro de la espuma sobre una pared o un obstáculo para que se deslice después sobre la superfi-cie del combustible formando la película.

Humectantes: Se trata de aditivos que modifican las características superficiales del agua lo que per-mite aumentar sensiblemente su eficacia reduciendo la tensión superficial del agua. Para que el aguaresulte eficaz en los trabajos de extinción ha de ponerse en contacto con el cuerpo que ha de apagar oenfriar por lo que al rebajar la tensión superficial del agua las gotas generadas serán menores expo-niendo a la evaporación una mayor superficie y logrando en consecuencia un mejor y más rápido enfria-miento. Los tensoactivos presentes poseen características emulgentes (Ej.: taladrina, insolubles en elagua) por lo que el agua puede emplearse para la extinción y limpieza de pequeños derrames de hidro-carburos, principalmente para productos pesados (gasoil, aceite) e incluso para la extinción de sus fue-gos. No es recomendable su uso sobre combustibles muy volátiles, como la gasolina. Con los humec-tantes se producen extinciones mucho mas rápidas, reduciendo el consumo de agua y mejorando nota-blemente su eficacia, genera una mayor seguridad en la extinción, haciendo más difíciles las reinfla-maciones. Útil en la extinción de fuegos de madera, serrín, matorral y pastizales, paja, algodón, papel,cartón, tejidos, plásticos, espumas plásticas, productos de caucho, cubiertas de vehículos, cintas trans-portadoras, etc, y en general todos aquellos productos sólidos que son difícil o lentamente mojados porel agua. Se usa en concentraciones normales de empleo del 0.2% al 0.5%. El humectante puede mez-clarse directamente con el agua del deposito del vehículo (2 a 5 l por cada 1000 l) o de la instalacióncontra incendios, o bien adicionarse mediante dosificador electrónico o dilución previa al 10% para queel proporcionador lo aspira en su intervalo normal de dosificación (2-5%). El agua aditivada con humec-tante tiene las mismas limitaciones de empleo que el agua sola. No usar: con productos químicos quereaccionen con el agua, hidrocarburos con bajo punto de inflamación, líquidos solubles en agua, y

Page 60: Control y ExtinciOn de Incendios

6600 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

equipos eléctricos en tensión (el humectante hace más conductora al agua). Equipos eléctricos quehayan sido rociados con agua + humectante (o con espumas). No mezclar con espumógenos, ni serempleados simultáneamente con espumas.

Espesantes: Con la adición del espesante se aumenta la viscosidad del agua, esta mezcla al cubrir elsólido se obtiene una capa más gruesa que tarda más tiempo en caer lográndose una mayor protección.Inconvenientes: menor penetración del agua, aumenta las perdidas de carga y el diámetro de las gotasimplica hacer más resbaladiza las superficies. Se usan fundamentalmente en incendios forestales y, engeneral, en aquellos fuegos donde la radiación térmica es la causa primordial de la propagación delfuego. Los productos tradicionales son sólidos (polvo), y en cuanto se disuelven en agua provocan unaumento de la viscosidad. Suele ser necesario algún equipo de agitación para lograr la dispersión y diso-lución relativamente rápidas.

Retardantes: Son productos químicos (principalmente fosfatos y sulfatos amónicos) que, disueltos enagua, se aplican sobre los materiales que se han de proteger del futuro ataque del fuego. Los materialesasí tratados no mantienen la combustión con llama. Se emplean principalmente para evitar la propaga-ción de incendios forestales. Estos productos son retardantes a corto plazo. Los retardantes a corto plazoson agentes espumantes que añadidos al agua que dejan caer los aviones producen espuma que perma-nece más tiempo sobre los vegetales y retardan por lo tanto al fuego pero de una forma temporal, cuan-do el agua se evapora y la espuma se deshace pierden sus cualidades.

Clasificación de los combustibles líquidos según su comportamiento frente al agua:

• Hidrocarburados: Son insolubles en agua (no miscibles en agua). Su composición molecular esbásicamente átomos de carbono enlazados entre si con átomos de hidrógeno. Ejemplos: petró-leo, crudo, gasolina, queroseno, gasóleos, fuelolios, propileno, butano, benceno, etc.

• Líquidos polares: Son total o parcialmente solubles en agua (miscibles en agua). Su composiciónmolecular es básicamente átomos de carbono enlazados entre si con átomos de nitrógeno y azu-fre (alcoholes, ésteres, ácidos, aminas, nitrilos, etc.).

Equipos para la extinción con espuma:

PROPORCIONADORES.

También denominados dosificadores o premezcladores. Dispositivo encargado de generar la mezclaespumante en la proporción adecuada. El proporcionador puede ir instalado en el tendido de manguerasentre la bomba del vehículo y la lanza, conectado al propio generador de espuma o en el grupo de labomba. Este ultimo tiene la desventaja de que la mezcla espumante atraviesa el cuerpo de la bomba, sien-do necesaria la limpieza posterior del mismo. El funcionamiento es muy básico: el agua a presión pasa através de un dosificador o proporcionador de succión donde se produce el vacío, este vacío actúa sobreel concentrado mezclándose con el agua formando una mezcla espumante perfectamente proporciona-da. La limitación de altura de aspiración del espumogeno es de 1,5 metros. Posee racores de conexiónde 45 mm. Dicho efecto de vacío y succión se puede conseguir mediante venturi o de forma electrónicay automática. En los de venturi, en la parte superior llevan una bola cuya misión es la de evitar que salgaagua por la toma de espumogeno cuando la velocidad de la misma no es capaz de producir la presiónnegativa o succión. Después de cada uso es necesario su limpieza para evitar que queden restos de espu-

Page 61: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 6611

mogeno en el alojamiento de la bola. En caso de no funcionar correctamente, comprobaremos que labola no se ha pegado a su alojamiento. Los proporcionadores por venturi tienen una regulación com-prendida entre el 0% y el 6%, pudiendo encontrarlos con caudales nominales de 200, 400 y 800 litrospor minuto. Para distinguirlos, los de 200 litros por minuto suelen venir pintados de amarillo, y los de 400litros por minuto de rojo. Su cuerpo y boquilla están construidos en bronce, el filtro y cono en acero inox.Pueden trabajar con presiones de trabajo comprendidas entre 5 y 16 bares. Poseen una flecha indicandoel sentido de la salida de la mezcla espumante. El caudal nominal del proporcionador usado, debe serigual o inferior al caudal nominal de las lanzas usadas, pues de forma contraria, el agua de dilución pasa-rá por el venturi a una velocidad inferior a la necesaria para producir la succión. Un error muy comúnes intentar ahorrar espumogeno reduciendo la proporción por debajo de lo recomendado por el fabri-cante, obteniendo el efecto contrario ya que se reduce la calidad de la espuma obtenida, reduciendo supoder de extinción y por tanto consumiendo mas espumogeno del necesario para la extinción.

IMPORTANTEUn proporcionador de 200 l/m solo puede alimentar a una lanza de 200 l/m, o una lanza de 400 l/m.

Un proporcionador de 400 l/m, puede alimentar a una lanza de 400 l/min o a dos lanzas de 200 l/m.

Un proporcionador de 800 l/m, puede alimentar a una lanza de 800 l/m o a dos lanzas de 400 l/m,o a cuatro lanzas de 200 l/m

Page 62: Control y ExtinciOn de Incendios

6622 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

LANZAS DE ESPUMA.

Existen tres tipos de lanzas para su empleo con espuma.

Lanzas de espuma de baja expansión. Posee gran alcancedel chorro. Según el caudal nominal de agua pueden ser de200, 400 y 800 litros por minuto. Dependiendo del fabricantesolemos encontrar presiones de trabajo comprendidas entre 5y 8 kg/cm2. El coeficiente de mezcla en el proporcionador pre-vio debe ser al 3% o al 6%. Se construyen fundamentalmenteen aluminio.

Lanza baja expansión con caudal nominal de 200 l/mUso con manguera de 45 mm Alcance de 10 a 20 metros Produce 1,2 a 3 m3/minuto espuma

Lanza baja expansión con caudal nominal de 400 l/mUso con manguera de 45 y 70 mm Alcance de 15 a 25 metros Produce 2,4 a 6 m3/minuto espuma

Lanza baja expansión con caudal nominal de 800 l/mUso con manguera de 70 mm Alcance de 25 a 35 metros Produce 4,8 a 12 m3/minuto espumao monitor

Lanzas de espuma de media expansión. Poseen manómetro incorporado. Succionan el aire por su basetrasera, opuesta a la cara con pantalla de expulsión de espuma. La presión de trabajo de estos caudaleses generalmente de 3 kg/cm2, pues con presiones superiores se consigue aumentar el drenaje de la espu-ma (tiempo en el que la espuma reduce su volumen por la rotura de sus burbujas). El coeficiente de mez-cla en el proporcionador previo debe ser al 3%. Se construyen fundamentalmente en aluminio.

Lanza baja expansión con caudal nominal de 200 l/mUso con manguera de 45 mm Alcance de 3 a 8 metros Produce 13 m3/minuto espuma

Lanza baja expansión con caudal nominal de 400 l/mUso con manguera de 45 y 70 mm Alcance de 4 a 10 metros Produce 26 m3/minuto espuma

Lanza baja expansión con caudal nominal de 800 l/mUso con manguera de 70 mm Alcance de 8 a 12 metros Produce 32 m3/minuto espumao monitor

Generadores de alta expansión. Se emplean para obtenergrandes cantidades de espuma de alta o media expansión. Elproporcionador va incorporado al mismo. El aporte de aire serealiza por un ventilador incorporado en el propio generadoraccionado por una turbina de agua o por un motor de gasolinao eléctrico. Disponen de un tubo de plástico para conducir laespuma al lugar deseado.

Page 63: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 6633

CIRCUITO DE ESPUMA DE LA BOMBA.

Proporcionadores electrónicos automáticos de inyección de espumogeno. Este sistema incorpora unabomba eléctrica autoaspirante de membrana, especialmente diseñado para acoplar a las autobombas. Elrango de dosificación oscila entre 0,1 % y el 9,9 % (ajustables en todo momento). Una medición conti-nua de los caudales de agua y espumógeno junto a una regulación electrónica por microprocesador per-mite mantener la proporción de mezcla homogénea y precias, independientemente del caudal y la pre-sión de bomba.

CAFS.

La tecnología CAFS (sistema de espuma por aire comprimido) se basa en la generación de espumasincorporando aire, mediante un compresor, a la solución espumante (agua + espumógeno). El resultadoes una espuma fina, de muy lento drenaje y excelente adherencia, y muy estable que se forma en el pro-pio equipo y que circula por las mangueras hasta las lanzas, haciendo que estas sean mas ligeras y mane-jables todo ello con espumogeno dosificado a muy bajas concentraciones con un gasto mínimo de agua.Se obtiene una espuma muy fina que permite conseguir grandes alcances (hasta 28 metros). Una de espu-mante siete de aire es la proporción. Consigue extinciones muy rápidas pero no elimina del todo la radia-ción térmica. Puede ser utilizado en cualquier aplicación, desde fuegos forestales hasta urbanos, indus-triales, etc. y con todo tipo de espumógenos (Clase A, AFFF, AFFF-AR, etc.).

Page 64: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 65: Control y ExtinciOn de Incendios

INTRODUCCIÓN:

Según la UNE EN-3 podríamos definir:

• EXTINTOR: Aparato que contiene un agente extintorque puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego porla acción de una presión interna. Esta presión puedeproducirse por una compresión previa permanente omediante la liberación de un gas auxiliar.

• EXTINTOR PORTATIL: Extintor concebido para llevarsey utilizarse a mano y que, en condiciones de funciona-miento tiene una masa inferior o igual a 20 Kg.

• AGENTE EXTINTOR: Conjunto del producto o de losproductos contenidos en el extintor y cuya acciónprovoca la extinción.

• CARGA DE UN EXTINTOR: Masa o volumen delagente extintor contenido en el extintor. La cargade los aparatos a base de agua se expresa en volu-men (litros) y la de los restantes aparatos en masa(kilogramos).

Capítulo

EXTINTORES 6

Page 66: Control y ExtinciOn de Incendios

6666 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: Tiempo durante el cual se produce la proyección del agenteextintor sin que se produzcan interrupciones en la proyección, estando la válvula totalmenteabierta y sin tomar en cuenta la emisión de gas propulsor.

• ALCANCE MEDIO: Es la distancia media sobre el suelo entre el orificio de proyección y el cen-tro del recipiente que recoge mayor cantidad de agente extintor.

De la misma manera podríamos clasificar los extintores:

• Atendiendo a la carga del agente extintor y equipo, los extintores se clasifican en la forma siguiente:

- Extintores portátiles: aquellos cuya masa total transportable es inferior o igual a 20 Kg.

- Extintores móviles: aquellos que están dotados de ruedas para su desplazamiento. Estos apara-tos están reglamentados en la NORMA UNE EN-1866 de 1999.

• Atendiendo al tipo de agente extintor que porta (UNE EN 3-1:1996) se distinguen:

- Extintores a base de agua.

- Extintores de espuma.

- Extintores de polvo.

- Extintores de dióxido de carbono.

- Extintores de hidrocarburos halogenados. Los productos halogenados empleados en los extin-tores deberán cumplir las regulaciones medioambientales en vigor en el país en que se vayana usar los aparatos.

• Atendiendo al sistema de presurización utilizado (Reglamento de Aparatos a Presión. ITC MIE AP5):

- Extintores permanentemente presurizados.

a) Agente extintor gaseoso que proporciona su propia presión de impulsión (anhídrido carbónico).

b) Agente extintor en fase líquida y gaseosa cuya presión de impulsión se consigue mediante supropia tensión de vapor y nitrógeno propelente, añadido en el recipiente durante la fabrica-ción del extintor (Halón 1211 ).

c) Agente extintor líquido o sólido pulvurulento, cuya presión de impulsión se consigue pornitrógeno o anhídrido carbónico propelente, añadido en el recipiente durante la fabricacióndel extintor.

- Extintores cuya presurización se realiza en el momento de su empleo.

a) Agente extintor líquido o sólido pulvurulento, cuya presión de impulsión se consigue por ungas propelente, contenido en una botella o cartucho, que es aportado en el momento de la uti-lización del extintor.

Page 67: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 6677

b) Agente extintor líquido, cuya presión de impulsión se consigue por un gas producido por unareacción química que tiene lugar en el interior del recipiente.

• Atendiendo a la eficacia para la extinción, los extintores se clasifican según el hogar tipo quesean capaces de extinguir, identificado por un NÚMERO y una LETRA (según Norma UNE EN 3,parte 1). El número hace referencia a la cantidad de combustible utilizada en el hogar y la letraa la clase de fuego.

CLASE EFICACIASA 5, 8, 13, 21, 27, 34, 43, 55B 21, 34, 55, 70, 89, 113, 144, 183, 233C No desarrolla

Los criterios que definen la calidad de un extintor son:

• Eficacia: eficacia de un extintor es su aptitud para la extinción de una o varías clases de fuego, segúnel hogar de características definidas. La potencia extintora del aparato se expresará por el hogar tipomáximo que es capaz de extinguir.

• Seguridad: La seguridad de funcionamiento depende de la estanqueidad, la resistencia a la presióninterna, la resistencia a las vibraciones, la toxicidad y/o neutralidad del agente extintor, la conduc-tibilidad eléctrica del agente extintor.

• Conservación: la conservación del extintor en el tiempo, se valora por el período durante el cualmantiene su capacidad de extinción.

ELEMENTOS INDICATIVOS:

Los elementos indicativos de un extintor son:

• Placa de timbre: El extintor deberá ir provisto de una placa de diseño que llevará grabados lossiguientes datos:

- Presión de diseño (presión máxima de servicio).

- N° de la placa de diseño que se asigne a cada aparato, el cual será exclusivo para cada extintor.

- Fecha de la primera prueba y sucesivas, y marca de quien la realiza.

La fijación de esta placa será permanente, bien por remache o por soldadura, autorizándose en losextintores que carezcan de soporte para la misma que la placa sea adherida por otro medio, siempre quese garantice su inamovilidad. Deberán resistir sin deterioro sensible la acción de los agentes externos, demodo que en todo momento sean legibles sus indicaciones. Quedan exentos de cumplir los anterioresrequisitos los extintores de anhídrido carbónico, que llevarán las inscripciones reglamentarias para lasbotellas de gases.

• Etiqueta de Características (Reglamento de Aparatos a Presión, cap VI): La etiqueta de características

Page 68: Control y ExtinciOn de Incendios

6688 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

debe contener las inscripciones que permitan recono-cer y utilizar un extintor, irán situadas sobre el cuerpodel mismo, en forma de calcomanía, placa metálica,impresión serigráfica o cualquier otro procedimientode impresión que no se borre fácilmente. Se elegiráncaracteres fácilmente legibles, teniendo en cuenta quealguna de estas inscripciones deben poder leerse rápi-damente en el momento de la intervención. Tanto eldiseño como el contenido de la etiqueta de caracterís-ticas queda definida en la parte 58 de la Norma UNEEN 3, quedando esta con los siguientes apartados:

a) Naturaleza del agente extintor: Se indicará en laparte superior de las inscripciones; irá precedidade la palabra "EXTINTOR". Deberá ser leída fácil-mente por un operador situado frente al extintoren posición normal. Deberá figurar también eltipo de fuegos que es capaz de apagar.

b) Modo de empleo: Las inscripciones sobre elmodo de empleo se situarán inmediatamentedebajo de la inscripción anterior.

c) Peligros de empleo: Los peligros de empleo, si existen, así como las recomendaciones restricti-vas, figurarán inmediatamente debajo de las anteriores. Como ejemplo de peligros tenemos:

- Peligro, no utilizar en presencia de tensión eléctrica.

- Airear o ventilar el ambiente después de su uso.

- No utilizar sobre fuegos de Clase... (indicar clase de fuego con la que es peligroso su empleo).

d) Temperatura máxima y mínima de servicio.

El emplazamiento de los extintores portátiles será:

• Los extintores deberán colocarse en aquellos puntos donde seestime que existe una mayor probabilidad de originarse unincendio, a ser posible, próximos a las salidas y siempre enlugares de fácil visibilidad y acceso. En locales grandes ocuando existen obstáculos que dificultan su localización seseñalizará convenientemente su ubicación.

• Los extintores portátiles se colocarán sobre soportes fijados aparamentos verticales o pilares, de forma que la parte superiordel extintor quede como máximo a l, 70 metros del suelo.

• Los extintores que estén sujetos a posibles daños físicos, quími-cos o atmosféricos deberán estar protegidos convenientemente.

Page 69: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 6699

• Deben señalizarse los medios de protección contra incendios de utilización manual, que no sean fácil-mente localizables desde algún punto de la zona protegida por dicho medio, de forma tal que desdedicho punto la señal resulte fácilmente visible. Las señales serán las definidas en la Norma UNE 23033y su tamaño será el indicado en la Norma UNE 81501 , que establece "la superficie de cada señal enm2, será al menos igual al cuadrado de la distancia de observación, en m, dividida por 2000".

CLASIFICACION DE LOS EXTINTORES:

Con el objeto de obtener una actuación eficaz y segura sobre un incendio es necesario desarrollar laclasificación de los extintores en función del agente que porta. A continuación se exponen detallada-mente las características de cada uno de los agentes extintores:

1. EXTINTOR DE AGUA.

El extintor de agua es aquel cuyo agente extintor está constituido por agua o por una disolución acuo-sa y un gas auxiliar. Se distinguen los siguientes tipos:

- Extintores de agua a chorro. - Extintores de agua a chorro con aditivos. - Extintores de agua pulverizada. - Extintores de agua pulverizada con aditivos.

a) Extintores de agua a chorro:

Son aquellos que proyectan el agua o una solución acuosa en forma de chorro compacto, gracias a lapresión proporcionada por la liberación de un gas auxiliar o por una presurización previa.

- Forma de extinción: Por enfriamiento.

- Capacidad: 10 litros.

- Temperaturas limites: De 0ºC a 38ºC.

- Peligros de empleo: No utilizar en corriente eléctrica.

- Clase de fuego: Eficaces en fuegos de la clase A.

- Alcance: De 8 a 10 m.

- Velocidad de extinción: Lenta.

- Duración de la descarga: De 30 seg. a l min. y 30 seg.

- Peso medio: 15 Kg.

- Envejecimiento: Riesgo de oxidación si la protección es insuficiente. Carga inalterable.

Page 70: Control y ExtinciOn de Incendios

7700 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

- Toxicidad: Nula.

- Aditivos: Productos tensoactivos ó humectantes que facilitan la extinción favoreciendo la acción delagua. Con productos AFFF se extinguen fuegos de clase B.

b) Extintores de agua pulverizada:

Son aquellos que proyectan agua o una solución acuosa bajo la forma de chorro pulverizado, gracias ala presión proporcionada por la liberación de un gas auxiliar o por una presurización previa. Las caracte-rísticas generales son similares a las correspondientes a los extintores de chorro, excepto en las siguientes:

- Peligro de empleo: Puede utilizarse en presencia de corriente eléctrica, únicamente en baja tensión.

- Clases de fuego: Muy eficaces en fuegos de la clase A (el doble que los extintores de chorro).

- Eficacia aceptable en fuegos clase B (para productos más densos que el fuel ligero).

- Alcance: Del orden de 2 metros.

- Duración de la descarga: De 20 seg. al minuto.

2. EXTINTOR DE ESPUMA.

El extintor de espuma es aquel que proyecta una mezcla espumosa a base de agua. Esta proyecciónpuede ser de dos tipos:

a) Espuma química: Resultante de la acción de una solución ácida sobre una solución básica, cuyacombinación produce gas anhídrido carbónico que forma burbujas de espuma.

b) Espuma física: resultante de la eyección, mediante presión de un gas auxiliar, de una emulsióno de una solución que contiene un producto emulsor formándose la espuma al batirse la mez-cla agua emulsor con el aire.

- Forma de extinción: Por sofocación y por enfriamiento.

- Capacidad: 10/12 litros.

- Temperaturas limites: De 0ºC a 38ºC.

- Peligros de empleo: No utilizar en corriente eléctrica. La espuma química es corrosiva.

- Clases de fuego: Eficaces en fuegos clase A y B (excepto en solventes polares)

- Alcance: De 6 a 8 metros.

- Velocidad de extinción: Lenta.

- Duración de la descarga: 1 minuto aproximadamente.

Page 71: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 7711

- Peso medio: 16 Kg.

- Envejecimiento: Riesgo de oxidación interior y corrosión de la chapa, riesgo de obstrucción de laboquilla. La carga hay que reponerla todos los años (espuma química).

- Toxicidad: Nula.

EXTINTOR DE ANHIDRIDO CARBÓNICO (CO2)

El extintor de anhídrido carbónico es aquel cuyo agente extintor está constituido por éste gas (dióxidode carbono) en estado líquido, proyectado bajo la forma llamada "nieve carbónica". La proyección seobtiene por la presión permanente que crea en el aparato el agente extintor.

- Forma de extinción: Por enfriamiento y sofocación.

- Capacidad: 2, 3.5 y 5 Kg.

- Temperaturas limites: Cualquier temperatura superior 0 igual a50°C.

- Peligros de empleo: No exponer el aparato al calor.

- Clases de fuego: Eficaz en fuegos de la clase B. Utilizable en pre-sencia de la corriente eléctrica.

- Alcance: De 1 a 1 ,5 metros.

- Velocidad de extinción: Rápida.

- Duración de la descarga: De 8a 30 segundos.

- Peso medio: Muy variable, de 10 a 25 Kg.

- Envejecimiento: No tiene riesgo de corrosión interior. Carga inal-terable.

- Toxicidad: Nula (Pero es un gas asfixiante).

EXTINTOR DE POLVO ABC

El extintor de polvo es aquel cuyo agente extintor se haya en estado pulvurulento y es proyectado mer-ced a la presión proporcionada por la liberación de un gas auxiliar o por la presurización previa. Existendistintos tipos de polvo para cargar los extintores:

- Polvo seco, a base de bicarbonato sódico.

- Polvo polivalente, a base de fosfato monoamónico.

Page 72: Control y ExtinciOn de Incendios

7722 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

- Polvo potásico, a base de bicarbonato potásico.

- Polvo especial, para fuegos metálicos.

- Polvo tipo "Monnex', a base de urea y bicarbonatopotásico.

- Forma de extinción: Acción sobre las reacciones encadena de la combustión.

- Capacidad: 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 12 Kg.

- Temperaturas limites: Cualquier temperatura entre -20°C y + 60°C.

- Peligros de empleo: En mecanismos sensibles al polvoy en instalaciones electrónicas.

- Clases de fuego: Polvo seco, poco eficaz en fuegosclase A, muy eficaz en fuegos clase B. Polvo polivalente, eficaz en fuegos de la clase A, muyeficaz en fuegos clase B. Utilizable en presencia de corriente eléctrica (el polvopolivalente únicamente en baja tensión).

- Alcance: Hasta un máximo de 5 m., según la capaci-dad del extintor.

- Velocidad de extinción: Muy rápida en fuegos clase B; lenta en fuegos clase A (excepto el polvo poli-valente que es rápida).

- Duración de la descarga: De 6 a 20 segundos.

- Peso medio: de 5 a 16 Kg.

- Envejecimiento: No existe corrosión interior. La carga es inalterable si no se han superado los 60°C.

- Toxicidad: Nula.

EXTINTOR DE HIDROCARBUROS HALOGENADOS.

EI extintor de hidrocarburo halogenado es aquel cuyo agente extintor está formado por uno o variosde estos gases dotados de propiedades extintoras y que son proyectados merced a una presión suminis-trada, o bien por una presurización previa, o por el propio agente extintor al pasar de la fase liquida ola gaseosa.

Están prohibidos el bromuro de metilo y el tetracloruro de carbono, estando permitidos el Halón 1211y el Halón 1301.

Page 73: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 7733

- Forma de extinción: Acción química sobre las reacciones en cadena de la combustión.

- Capacidad: De 0,5 a 10 Kg.

- Temperaturas limites: Entre -5°C y 50°C.

- Peligros de empleo: No exponerse a los humos y gases expelidos. Ventilar a fondo después de su uso.

- Clases de fuego: Eficaces en fuegos de clase B. Utilizables en presencia de la corriente eléctrica.

- Alcance: De 0,5 a 6 m.

- Velocidad de extinción: Rápida.

- Duración de la descarga: De 6 a 30 segundos.

- Peso medio: de 700 gr. a 16 Kg. según capacidades.

- Envejecimiento: Nulo. Carga inalterable.

- Toxicidad: Toxicidad relativa tanto antes como después de la descomposición de la llama. Bromurode metilo y tetracloruro de carbono muy tóxicos.

Consejos de utilización del extintor portátil:

• Un extintor es solo eficaz en la etapa inicial de un incendio.

• Debe utilizarse el agente extintor adecuado al tipo de fuego a combatir.

• En fuegos al aire libre hay que colocarse de espalda al viento.

• En interiores debe atacarse al fuego en el sentido del tiro existente.

• Hay que atacar el fuego por la base.

• Limpiar detenidamente la superficie en llamas en zig-zag.

La ubicación del extintor deberá revisarse periódicamente y se comprobara la facilidad de acceso almismo, así como el estado de todos sus elementos: presión, precinto, manguera, ... Anualmente el fabri-cante y/o mantenedor autorizado realizará las operaciones de mantenimiento establecidas. Cada cincoaños el fabricante y/o mantenedor autorizado realizará la prueba hidráulica (retimbrado) y otras paracomprobar su correcto funcionamiento. El extintor tiene una vida útil máxima de 20 años desde su fabri-cación, siempre que pase las pruebas anteriores.

Page 74: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 75: Control y ExtinciOn de Incendios

Actualmente la protección contra incendios está regulada por: el Código Técnico de Edificación (RD314/2006) que sustituye a la NBE CPI/96, el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Estableci-mientos Industriales (RD 1942/1993) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios(RD 1942/1993) que establecen:

• Las características de instalación de los Sistemas de Protección Contra Incendios.

• Las exigencias para la acreditación del cumplimiento de las reglas de seguridad.

• Las obligaciones y condiciones a cumplir para los instaladores y mantenedores de las citadas ins-talaciones

• El procedimiento para la instalación, puesta en servicio y mantenimiento

• Las operaciones y comprobaciones a realizar para el mantenimiento

Elevando a rango de norma de obligado cumplimiento a las normas UNE a las que se remite para lascaracterísticas particulares de cada una de estas instalaciones.

Dentro de este marco normativo se encuentran, como ya se ha dicho anteriormente, las característi-cas técnicas y instalación que deben cumplir los Sistemas Automáticos de Detección, Alarma y Extinción.

Capítulo

SISTEMAS FIJOS DEDETECCIÓN, ALARMA Y

EXTINCIÓN

7

Page 76: Control y ExtinciOn de Incendios

7766 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

El sistema de detección automática de incendios y alarma es un conjunto de elementos con capaci-dad para detectar los incendios en el tiempo más corto posible y alertar para que se pueda realizar la eva-cuación de los ocupantes del edificio, disminuyendo las consecuencias del incendio, llamar a los Servi-cios de Bomberos y/o activar el sistema automático de extinción. Este sistema esta compuesto por:

• Equipo de control y señalización denominado Central de Alarmas. Encargado de alimentar a losdetectores, comprobar el suministro eléctrico y verificar los estados de alarma y avería de losdetectores y transmitirla de forma audible y visible localizando las zonas de riesgo. Son capacesde transmitir una alarma a los Servicios de Bomberos. A veces están conectado a ordenadoresque informan no solo del sector donde se ha producido la anomalía sino incluso localiza aldetector activado indicándonos el foco de origen de un posible incendio.

• Detectores. Elemento fundamental del sistema, detecta los síntomas que indican la presencia deun incendio y lo transmite al equipo de control por medio de una señal.

• Fuentes de alimentación. Por seguridad debe ser doble: la red eléctrica y un sistema secundarioconformado por una o varias baterías para cuando falle el primero.

• Elementos de unión: líneas de conductores eléctricos similares a los de cualquier otra instalacióneléctrica.

Normas UNE aplicables a los Sistemas Fijos de Detección y Alarma.UNE 23.007/1 1996. Sistemas de detección y alarma de incendio. Parte 1: Introducción.

UNE 23.007/2 1998. Sistemas de detección y de alarma de incendio. Parte 2: Equipos de con-trol e indicación

UNE 23.007/4 1998. Sistemas de detección y de alarma de incendio. Parte 4: Equipos de sumi-nistro de alimentación.

UNE 23.007/5 1978. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte5: Detectores de calor, Detectores puntuales que contienen un elementoestático.

UNE 23.007/5 1990. 1ª modificación. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte

5: Detectores de calor. Detectores puntuales que contienen un elementoestático.

UNE 23.007/6 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 6:Detectores térmicos termovelocimétricos puntuales sin elemento estático.

UNE 23.007/7 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte7: Detectores puntuales de humos. Detectores que funcionan según elprincipio de difusión o transmisión de la luz o de ionización.

UNE 23.007/8 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte8: Detectores de calor con umbrales de temperatura elevada.

UNE 23.007/9 1993. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte9: Ensayos de sensibilidad ante hogares tipo.

UNE 23.007/10 1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 10: Detectores dellamas.

UNE 23.007/14 1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 14: Planificación,diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento.

Page 77: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 7777

SISTEMAS DE DETECCIÓN y ALARMA.

Pulsadores de Alarma de Incendios.

Transmiten una señal al equipo de control y de señalización del sistema dedetección a la central de alarmas, de tal forma que sea fácilmente identificable lazona en que ha sido activado el pulsador, mediante la activación de un pulsadorpor una persona que haya apreciado la existencia de un incendio. Serán fácilmen-te visibles. La distancia a recorrer por una instalación de pulsadores no debe sersuperior a 25 metros. Están protegidos para accionamientos involuntarios.

Sistemas de Comunicación de Alarmas.

Tienen por objeto la transmisión del aviso de la emergencia desde laCentral de Alarmas a todos los usuarios del edificio. Existen varios tipos:timbres de alarma, sistemas automáticos de alarma (con mensajes pre-grabados) y sistemas de megafonía. Será, en todo caso, audible, debien-do ser, además, visible cuando el nivel de ruido donde deba ser percibi-da supere los 60 dB.

Detectores de Incendios.

Sensor que controla de manera continua o a intervalos un fenómeno químico y/o físico asociado a unincendio y que proporciona como mínimo una señal generalmente eléctrica al equipo de control y señali-zación. Los detectores los podemos clasificar en función del fenómeno detectado de la siguiente manera:

• Detector térmico. Sensible a un incremento de temperatura. Son capaces de detectar una deter-minada temperatura fija (termostáticos) que generalmente se encuentra establecida entre los 60y 100 ºC, o un incremento brusco de la temperatura (termovelocimétricos), generalmente delorden de 6 a 10 ºC/min. Tienen la desventaja que no funcionan en combustiones lentas. La detec-ción suele hacerse por un termopar o un fusible. Normalmente se usan combinadamente. Se ins-talaran en zonas con superficie igual o inferior a 40 m2 al menos un detector térmico. En zonascon superficie superior a 40 m2 se instalará, como mínimo, un detector cada 30 m2. Colocán-dose a una altura máxima de 6, 7, 5 y 9m según su grado de sensibilidad A, B o C, respectiva-mente, y según la clasificación establecida en la Norma UNE 23.007.

• Detector de humo. Sensible a las partículas de los productos de combustión y/o pirólisis en sus-pensión en el aire. Existen dos tipos: Detector de humo por ionizacion (detectores iónicos) sen-sible a los productos de la combustión capaces de excitar las corrientes de ionizacion en el inte-rior del detector. Analizan la conductividad eléctrica del aire y son capaces de detectar la pre-sencia de aerosoles desprendidos del fuego que modifican dicha conductividad por estar carga-dos eléctricamente. Cuando es necesario una detección rápida y se supone que inicialmente seproducirán humos no visibles se utilizan detectores iónicos. Debido a su extrema sensibilidaddebe evitarse su uso en ambientes con mucho polvo o presencia de humo no visible. Detectoróptico de humos sensible a los productos de combustión capaces de modificar la absorción o ladifusión en la zona infrarroja, visible y/o ultravioleta del espectro electromagnético. Disponen de

Page 78: Control y ExtinciOn de Incendios

7788 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

un pequeño emisor de luz y una célula fotoeléctrica capaz de captarla. Se colocaran en zonascon superficie igual o inferior a 80m2, al menos, un detector de humos y a una altura no supe-rior a 12 m. En zonas con superficie superior a 80 m2, se instalara como mínimo un detector cada60 m2 si la altura del local es igual o inferior a 6 m y a 80 m2 si su altura está comprendida entre6 y 12 m.

• Detector de gases. Sensible a los productos de combustión gaseosos y/o de descomposición deun fuego.

• Detector de llamas. Sensible a la radiación infrarroja o ultravioleta emitida por las llamas proce-dentes de un fuego. Constan de una lente que capta las radiaciones de la llama y activan la alar-ma. Posee circuitos eléctricos capaces de discriminar las radiaciones de las llamas de otras dis-tintas, para evitar alarmas no deseadas. Deben apantallarse para evitar que reciban la luz del sol,que los activaría.

FACTORES DETERMINANTES DE LA DETECCIÓN AUTOMÁTICA.

Los detectores han de cumplir las siguientes características:

- Sensibilidad. La sensibilidad del detector a de ser alta pero no por ello dar falsas alarmas.

- Fiabilidad. El detector debe tener una calidad que nos garantice el factor detectado.

- Estabilidad. La sensibilidad detectada debe perdurar un cierto tiempo.

- Mantenimiento. Los detectores necesitan cierto mantenimiento para estar en correcto orden defuncionamiento.

Page 79: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 7799

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DETECTORES

Tipo detector. Sensibilidad Fiabilidad Estabilidad MantenimientoTipo de fuego

Sólidos Líquidos

1. Termostáticos. Baja Alta Alta Alta Bajo

2. Termovelocimétricos. Media Alta Media Alta Bajo

3. Iónico. Alta Alta Media Media Medio

4. Óptico de Humos. Alta Baja Media Media Medio

5. R. Ultravioleta. Baja Alta Media Media Medio

6. R. Infrarroja. Baja Alta Media Baja Medio

Señalización.

El equipo de señalización estará provisto de señales ópticas y acústicas fácilmente accesibles y deforma que sus señales puedan ser percibidas permanentemente.

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN:

Se denomina así al conjunto de elementos que forman una instalación cuya misión es la de activar losmedios de extinción o también el conjunto de elementos que forman una instalación de detección, alar-ma y extinción.

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, en función del agente extintor emple-ado, clasifica los siguientes sistemas:

• Sistema de Agua Pulverizada.

• Sistema de Rociadores de Agua.

• Sistema de Espuma Física.

• Sistema de Polvo Químico.

• Sistema de Agentes Gaseosos (CO2)

• Sistema de Agentes Gaseosos (sustitutos de los hidrocarburos halogenados)

Veremos a continuación cada uno de ellos con mas detalle:

Sistema de Agua Pulverizada:

El sistema se compone de una red de tuberías a la que se conectan los rociadores con un sistema dealimentación de uno o varios abastecimientos automáticos de agua. El sistema se activa normalmente porcalor y posee alarma de entrada de funcionamiento.

Page 80: Control y ExtinciOn de Incendios

8800 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Los rociadores de agua pulverizada poseen la capacidad de detectar el incendio y extinguirlo por simismo. Posee un cuerpo que se rosca a la tubería de alimentación, brazos para la sujeción del deflector queserá el encargado de distribuir según la forma del mismo el agua por la zona de cobertura, y un dispositivode disparo (elemento termosensible) ubicado en el orificio de salida de agua del cuerpo del rociador.

El deflector permite expulsar una fina pulverización del agua, siendo muy útil para compartimentarciertos tipos de incendios industriales. El elemento termosensible puede estar formado por un fusible quese funde por efecto del calor o una ampolla de cuarzo con un liquido disuelto en alcohol que se dilatapor efecto del calor y rompe la ampolla, liberando la salida de agua ambos. Los rociadores estarán tara-dos a diferentes temperaturas siguiendo el correspondiente código de colores.

Código de colores de los rociadores por ampolla

Naranja Menos de 60 ºC

Rojo Menos de 70 ºC

Amarillo Menos de 80 ºC

Verde Menos de 85 ºC

Azul Menos de 140 ºC

Malva Menos de 180 ºC

Negro Mas de 200 ºC

Un sistema de agua pulverizada puede tener uno o más de los siguientes objetivos:

• Garantizar una pronta respuesta ante un incendio arrojando una cantidad de agua predeterminadasiguiendo unas pautas establecidas sobre una zona prevista con el fin de controlar o extinguir elincendio.

• Enfriar una instalación que, si estuviera afectada por el calor (por lo general, irradiado, pero noexclusivamente) agravaría la situación al provocar explosiones, colapso estructural, liberación deproductos combustibles u otros efectos.

• Interponer una barrera de agua pulverizada que impida la propagación del incendio.

Sistema de Rociadores de Agua:

Básicamente la composición del sistema es similar a la de los rociadoresde agua pulverizada, la única diferencia estriba en el deflector puesto queen el caso de los rociadores de agua el agua no sale de la forma tan finacomo lo hace en los rociadores de agua pulverizada.

El objetivo de una instalación de rociadores automáticos es garantizar unarápida reacción ante el incendio y rociar un sector concreto con una cantidaddeterminada de agua (l/m2/min) durante un período de tiempo con el fin decontrolar y extinguir un incendio. La instalación puede asimismo activar variasfunciones de emergencia, como la alarma para los ocupantes y la llamada alservicio de bomberos.

Page 81: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 8811

Sistema de Espuma física:

En estos sistemas se usa únicamente espuma física, la espuma química esta totalmente obsoleta.Deben poseer unas fuentes de alimentación que reúna las siguientes características:

• El agua debe ser de una calidad que evite dañar las tuberías o depositar residuos en ellas.

• Debe poseer un caudal y presión conforme a lo requerido por el sistema, además de garantizar elsuministro de manera automática y constante.

• El suministro puede ser de la red urbana, pero si no reúne uno de los requisitos anteriores se debe-rá instalar un sistema de reserva con su correspondiente sistema de bombeo.

Se usan espumas de baja y media expansión. Los sistemas de baja expansión se usan para extinguirincendios en tanques atmosféricos de líquidos inflamables y combustibles, y fuegos en derrames. Los siste-mas de media expansión se utilizan para cubrir combustibles sólidos y líquidos, evitando la formación devapores inflamables y tóxicos. Se utilizan para inundar cuartos de calderas, transformadores y maquinas.

El sistema de espuma física estará compuesto por:

• Deposito de espumogeno. Protegido contra daños, cerca de los lugares de aplicación de la espuma,con capacidad suficiente para la cantidad de espumogeno necesaria.

• Proporcionadores: Con porcentajes de mezcla entre el 1% y el 6%. Forman la mezcla espumante apartir del espumogeno y el agua.

• Aplicadores: forman la espuma a partir de la mezcla espumante y la descargan sobre la zona aproteger.

• Red de tuberías: que engloba a las tuberías de agua, espumogeno y mezcla espumante.

Aunque muchos de estos sistemas pueden ser de funcionamiento automático, la mayoría de ellosrequieren una intervención manual.

Sistema de Polvo Químico:

El fin de un sistema fijo de extinción por polvo consiste en conseguir la descarga de esa sustancia sobreel incendio en las primeras fases tras la ignición. En estos casos se usa el polvo químico seco como agen-te extintor. Tiene como características: mal conductor de la electricidad, no es toxico.

Existen tres tipos:

• Polvo convencional (BC): Compuesto principalmente por bicarbonato sódico o potásico. Es aptopara fuegos de clases B y C. No produce abrasión en las máquinas, aunque estén en funcionamien-to. Puede utilizarse en presencia de tensión eléctrica hasta 1.000 V.

• Polvo polivalente (ABC), también llamado polvo antibrasa: Compuesto principalmente por fosfatoamónico. Es apto para fuegos de clases A, B y C. Tiene un gran poder de adherencia. Puede emple-arse en presencia de tensión eléctrica hasta 6.000 V.

Page 82: Control y ExtinciOn de Incendios

8822 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• Polvos especiales (D): Su componente principal y especifico de cada uno puede ser grafito, clorurosódico, tierra de infusorios o una mezcla de sales. Aptos para fuegos de clase D. Cada uno es ade-cuado al tipo concreto de metal o reactivo (aluminio, sodio, magnesio, etc.), cuyo incendio debanextinguir.

Según las correspondientes Normas UNE existen dos tipos de sistemas fijos de extinción por polvo: deinundación total o de aplicación local. Usándose para proteger maquinaria fija y móvil, calderas, depó-sitos de líquidos inflamables, etc.

El sistema de extinción por polvo estará compuesto por:

• Deposito de polvo y agente presurizador. El funcionamiento es similar al de los extintores portátilespero en este caso el agente presurizador (fundamentalmente nitrógeno seco) se almacena de formaexterna y el polvo en batería de botellas al lado uno del otro.

• Tuberías y válvulas. Deben ser resistente a las presiones en las que van a trabajar cuando se activeel sistema.

• Boquillas de descarga. Para cada tipo de extinción deseado se utilizan boquillas de descarga con uncoeficiente y patrón de descarga adecuado.

• Medios de control. Disparo manual o automático, mecanismo de retraso, sistema de detección ycentral de control. Contara común dispositivo de alarma óptico y acústico que indique el disparo delas botellas, la descarga del gas o la descarga de polvo.

Sistema de Agentes Gaseosos (CO2):

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios establece las siguientes característicasmínimas para este tipo de sistema:

• Mecanismo de disparo.

• Equipos de control de funcionamiento eléctrico o neumático.

• Recipientes para gas a presión.

• Conductos para el agente extintor.

• Difusores de descarga.

El fin de una instalación fija a base de CO2 es el de diluir el contenido de oxígeno en el lugar delincendio desplazando parte de éste con anhídrido carbónico de modo que se extinga el fuego, y dandola alarma simultánea o previamente, de modo que puedan tomarse las medidas de emergencia ade-cuadas (evacuación del personal, llamadas a los servicios de bomberos, etc.). El objetivo puede lograr-se inundando completamente un sector hasta alcanzar la concentración prevista de anhídrido carbó-nico o por medio de la aplicación local (obtener una concentración extintora en la inmediata proxi-midad del incendio).

Page 83: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 8833

Son muy utilizados por su bajo coste, gran disponibilidad, limpieza, eficacia y propiedades aislanteseléctricas. Posee el inconveniente que en incendios con brasas o superficies muy calientes puede reini-ciarse, además de producir asfixia por desplazamiento del oxigeno atmosférico. Especialmente indicadopara fuegos de clase B (líquidos) y materiales sometidos a tensión eléctrica. Se suele usar en instalacio-nes fijas industriales por inundación.

Los mecanismos de disparo serán por medio de detectores de humo, elementos fusibles, termómetrode contacto o termostatos o disparo manual en lugar accesible.

La capacidad de los recipientes de gas a presión deberá ser suficiente para asegurar la extinción delincendio y las concentraciones de aplicación se definirán en función del riego, debiendo quedar justifi-cados ambos requisitos.

Estos sistemas sólo serán utilizables cuando quede garantizada la seguridad o la evacuación del per-sonal. Además, el mecanismo de disparo incluirá un retardo en su acción y un sistema de prealarma deforma que permita la evacuación de dichos ocupantes antes de la descarga del agente extintor.

Sistema de Agentes Gaseosos sustitutos de los hidrocarburos halogenados:

Como consecuencia de la aplicación de las normativas sobre sustancias nocivas para la capa deozono por la Unión Europea y la consecuente eliminación del uso de halónes tradicionales (hidrocar-buros halogenados) está proliferando el uso de otras combinaciones y gases como agente extintor. Entreellos cabe destacar:

• Argón: Posee las mismas características que el sistema de CO2, pero en este caso se usa un gasnoble, incoloro, inodoro e insípido denominado Argon (Ar). Como características mas importantesdestaca su estabilidad a muy altas temperaturas, además de no ser toxico.

• Halón 1301 (Bromo-triflúor-metano): Se utiliza en instalaciones fijas con sistemas de inundacióntotal. Cabe destacar que estos gases no dañan la capa de ozono, pero sin embargo, durante la extin-ción se descomponen en cantidades significativas de gases tóxicos y corrosivos con altos conteni-dos en ácido fluorhídrico.

• Mezcla de gases: Por combinación de varios agentes extintores gaseosos se consigue reunir en unsolo agente extintor los mecanismos de extinción de cada uno de sus componentes. Ejemplos: INER-GEN (Mezcla de 52% de Nitrógeno, 40% de Argón y 8% de Dióxido de carbono) ARGONITE (Mez-cla al 50% de Argón y Nitrógeno), etc.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL CALOR Y DEL HUMO.

El objetivo de la instalación es eliminar el humo y el calor de un incendio en el interior de una insta-lación mediante ventilación natural, mecánica o mediante una combinación de ambas (siempre y cuan-do no se utilicen para eliminar humos de una misma zona), de funcionamiento manual o automático,junto con cortinas de contención del humo para limitar su propagación lateral y crear una zona libre dehumos debajo de una capa de humo flotante. La instalación puede contribuir a cualquiera de los siguien-tes objetivos:

Page 84: Control y ExtinciOn de Incendios

8844 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

• Mantener las vías de evacuación y de acceso libres de humo.

• Facilitar las operaciones de lucha contra el fuego mediante la creación de una capa libre de humos.

• Retrasar o impedir el "flash-over", evitando el pleno desarrollo del incendio.

• Reducir los daños causados por el humo y el calor.

•Reducir las tensiones a las que se ven sometidos los elementos estructurales en caso de incendio.

Page 85: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 8855

ANEJO 1. MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DEPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Según la legislación vigente (RD 1942/1993 Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incen-dios), los equipos de protección contra incendios se someterán al programa mínimo de mantenimientoque a continuación se detalla. Se deberá conservar, tanto el usuario como el mantenedor, documentaciónque justifique el cumplimiento de dicho mantenimiento.

1. Sistemas automáticos de detección y alarma de incendiosCada tres meses (por el titular) - Comprobación de funcionamiento de las instalacio-

nes.- Sustitución de pilotos y fusibles defectuosos.- Mantenimiento de acumuladores.

Cada año (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Verificación integral de la instalación.

- Limpieza del equipo de controles y accesorios.- Verificación de uniones.- Limpieza y reglajes de relés.- Regulación de tensiones e intensidades.- Verificación de los equipos de transmisión de alarma.- Prueba final de la instalación.

2. Sistemas manuales de alarma de incendiosCada tres meses (por el titular) - Comprobación del funcionamiento de la instalación.

- Mantenimiento de acumuladores.Cada año (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Verificación integral de la instalación.

- Limpieza de sus componentes.- Verificación de uniones.- Prueba final de la instalación.

3. Extintores de incendiosCada tres meses (por el titular) - Comprobación de la accesibilidad, buen estado, etc.

- Comprobación del estado de la carga.- Comprobación del peso del extintor, su presión en

caso de ser necesario, así como el peso previsto paralos botellines que contengan agente impulsor.

Cada año (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Verificación del estado de carga.

- Comprobación de la presión de impulsión.- Estado de la manguera.

Page 86: Control y ExtinciOn de Incendios

8866 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

Cada cinco años (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Retimbrado según ITC-MIE-APS

4. Bocas de Incendios EquipadasCada tres meses (por el titular) - Comprobación de la buena accesibilidad y señaliza-

ción de los equipos.- Comprobación por inspección de todos los compo-

nentes.- Comprobación de la presión de servicio.- Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras.

Cada año (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Desmontaje de la manguera y ensayo.

- Comprobación del funcionamiento de la boquilla.- Comprobación de los racores, manguera y juntas.- Comprobación de la indicación del manómetro.

Cada cinco años (por el instalador, mantenedor, fabricante) - Presión de prueba: 15 kg/cm2

5. HidrantesCada tres meses (por el titular) - Comprobación de la accesibilidad y señalización.

- Inspección visual comprobando la estanqueidad delconjunto.

- Quitar las tapas de salida, engrasar las roscas y com-probar el estado de las juntas.

Cada seis meses(por el titular) - Engrasar la tuerca de accionamiento.

- Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funciona-miento correcto de la válvula principal.

6. Columnas SecasCada seis meses(por el titular) - Comprobación de la accesibilidad de la entrada de

la calle y de las tomas de piso.- Comprobación de la señalización.- Comprobación de las tapas y correcto funciona-

miento de los cierres.- Comprobación que las llaves de las conexiones sia-

mesas están cerradas.

Page 87: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 8877

- Comprobación que las llaves de seccionamiento estánabiertas.

- Comprobación que todas las tapas de racores estáncolocadas y ajustadas.

7. Sistemas Fijos de ExtinciónCada tres meses(por el titular) - Comprobar que las boquillas están en buen estado.

- Comprobación del buen estado de los componentesdel sistema.

- Comprobación del estado de la carga de la instalación.- Comprobación de los circuitos de señalización.- Limpieza general de todos los componentes.

Cada año(por el instalador, mantenedor, fabricante) - Comprobación integral.

- Verificación de los componentes.- Comprobación de la carga del agente extintor.- Comprobación del estado del agente extintor.- Prueba de la instalación.

Page 88: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 89: Control y ExtinciOn de Incendios

Para la realización de este manual se han utilizado las siguientes fuentes bibliograficas:

- AENOR (2008). Diferentes Normas UNE EN sobre Ropa de Protección, Equipos de Protección Res-piratoria y Materiales de Extinción.

- Sasatex (2008): Fichas Técnicas de diferentes prendas de protección para bomberos.

- Dräger Safety Hispania SA (2008): Fichas Técnicas de diferentes Equipos de Protección Respiratoria.

- Grupo de Incendios SA (2008): Fichas de Productos de Equipos Contra Incendios.

- GrupoGuardal (2008): Fichas de Productos de Equipos Contra Incendios.

- Consorcio Bomberos Provincia de Cádiz (2003): Curso Básico de Equipos de Respiración Autónoma.

- Gobierno Vasco (2003): Equipos de Respiración Autónoma.

- Gobierno Vasco (2005): Manual Básico del Bombero.

- Universitat de Valencia (2006): Diploma EPU en Servicios de Prevención, Extinción de Incendios ySalvamentos.

- Diputación de Albacete (2003): Manual SEPEI de Bomberos. Curso de Iniciación y Reciclaje.

BIBLIOGRAFÍA

Page 90: Control y ExtinciOn de Incendios

9900 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

- Suay Belenguer, JM (2005): Hidráulica y Punto de funcionamiento de una instalación hidráulica debomberos.

- Martín Vélez, M (2001): Hidráulica para bomberos.

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2007): Reglamento de Instalaciones de Pro-tección Contra Incendios.

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2007): Reglamento de Seguridad ContraIncendios en Establecimientos Industriales.

- Ministerio de la Vivienda (2007): Código Técnico de la Edificación.

Page 91: Control y ExtinciOn de Incendios

El autor quiere agradecer la colaboración de las siguientes entidades publicas, empresas privadas delsector de la Seguridad Contra Incendios y personas, que han cedido desinteresadamente fotos y gráficospara ilustrar este manual:

- En el capitulo 1 dedicado a la Protección Individual han cedido las fotos: Dräger Safety Hispania SA.y SASATEX.

- En el capitulo 2 dedicado a los Equipos de Protección Respiratoria han cedido las fotos: Consorciode Bomberos de la Provincia de Cádiz y Dräger Safety Hispania SA.

- En el capitulo 3 dedicado a Sistemas de Abastecimiento de Agua han cedido las fotos: Grupo deIncendios SA e Implaser.

- En el capitulo 4 dedicado a Equipos de Aspiración e Impulsión han cedido las fotos: Consorcio deBomberos de la Provincia de Cádiz y D. Juan Miguel Suay Belenguer.

- En el capitulo 5 dedicado a Equipos Generadores de Espuma han cedido las fotos: Consorcio deBomberos de la Provincia de Cádiz y D. Juan Miguel Suay Belenguer.

- En el capitulo 6 dedicado a Extintores han cedido las fotos: Consorcio de Bomberos de la Provinciade Cádiz, Grupo de Incendios SA y el autor.

- En el capitulo 7 dedicado a Sistemas Fijos de Alarma y Extinción han cedido las fotos el Grupo-Guardal.

FUENTES DE FOTOS Y GRÁFICAS

Page 92: Control y ExtinciOn de Incendios
Page 93: Control y ExtinciOn de Incendios

1. Los Equipos de Protección Individual (EPI) destinados a proteger frente a riesgos de consecuenciasmortales o irreversibles tienen categoría:

a) Categoría I.b) Categoría II.c) Categoría III.d) Categoría IV.

2. La utilización, mantenimiento, limpieza, almacenamiento y reparación del EPI....a) se efectuara según lo especificado por el fabricante correspondiente en el manual de instruccio-

nes que deberá estar en todo momento accesible al trabajador.b) se efectuara según lo especificado por el fabricante correspondiente en el manual de instruccio-

nes que no tendrá por que estar accesible al trabajador.c) No hay que realizarle ningún tipo de tratamiento especial.d) Ninguna de las anteriores son correctas.

3. Los EPIs que utilicemos para el desempeño de nuestro trabajo....a) No tienen por que estar certificados, pudiéndole realizar cualquier tipo de modificación que

consideremos oportuna.b) No tienen por que estar certificados, pero no se le puede realizar ningún tipo de modificación

que consideremos oportuna después de ser servido por el fabricante.c) Tienen que estar certificados, no pudiéndole realizar ningún tipo de modificación de forma no

prevista por el fabricante. Tampoco deberemos utilizar un EPI caducado o en mal estado puesesto equivale a no llevar nada, es decir, a estar expuesto al riesgo.

d) Ninguna de las anteriores son correctas.

CUESTIONARIO

Page 94: Control y ExtinciOn de Incendios

9944 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

4. Las normas que definen las características técnicas que deben poseer un EPI se denominan:a) NBE-CPIb) Recomendaciones Consejo Europeo.c) Normas UNEd) Normas ISO

5. El casco de bomberos se clasifica como:a) Categoría I.b) Categoría II.c) Categoría III.d) Categoría IV.

6. El guante de bomberos de intervención en fuego se clasifica como:a) Categoría I.b) Categoría II.c) Categoría III.d) Categoría IV.

7. Los trajes de intervención para bomberos se clasifican y deben cumplir la norma:a) Categoría II y norma UNE EN 344.b) Categoría II y norma UNE EN 345.c) Categoría III y norma UNE EN 468.d) Categoría III y norma UNE EN 469.

8. El monóxido de carbono (CO) es:a) Es un gas fácilmente identificable por su fuerte olor a huevos podridos.b) Es un gas fácilmente identificable por su fuerte olor a huevos podridos y mas pesado que el aire,

fuertemente irritante.c) Es un gas que no emite olor, no irritante y menos pesado que el aire.d) Es un gas que no emite olor, irritante y mas pesado que el aire.

9. Los Equipos de Protección Respiratoria Autónomos de Circuito Abierto y Aire Comprimido poseencaracterísticas técnicas según:

a) Norma UNE EN 137.b) Norma UNE EN 23000.c) Norma UNE EN 133.d) Norma UNE EN 135.

10. Los Equipos de Protección Respiratoria Autónomos de Circuito Abierto y Aire Comprimido se cla-sifican en:

a) Sistemas de presión positiva.b) Sistemas de presión negativa.c) Sistemas de respiración a demanda.d) A y C son correctas.

11. Los equipos de aire que poseen un cartucho de absorción con el objetivo de regenerar a nivelesrespirables el aire exhalado por el usuario se denominan:

a) Equipos de Protección Respiratoria Autónomos de Circuito Abierto y Aire Comprimido.b) Equipos Autónomos de Circuito Cerrado Autoregeneradores.

Page 95: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 9955

c) Equipos de Protección Respiratoria Autónomos de Circuito Abierto y Aire Comprimido Autore-generadores.

d) Equipos de Protección Respiratoria con Filtro.

12. En la botella de aire comprimido del ERA se suele almacenar el aire a:a) 300 bares.b) 200 bares.c) Entre 200 y 300 bares.d) Entre 6 y 9 bares.

13. En el manorreductor de la espaldera de un ERA:a) Se reduce la presión del aire de la botella hasta media presión (10 – 11 bares).b) Se reduce la presión del aire de la botella hasta media presión (6 – 9 bares).c) Reduce la presión del aire de la botella a presión atmosférica.d) Todas son falsas.

14. Los hidrantes tienen como características:a) Proporcionan un caudal mínimo de 500 l/m en cada boca para hidrantes tipo 80 mm.b) Proporcionan un caudal mínimo de 1000 l/m en cada boca para hidrantes tipo 100 mm.c) Proporcionan un caudal mínimo de 500 l/m en cada boca para hidrantes tipo 100 mm.d) A y B son ciertos.

15. Los hidrantes de columna seca deben cumplir la norma:a) UNE 23.000.b) UNE 23.405.c) UNE 23.407.d) UNE 23.406.

16. Las mangueras de las Bocas de Incendios Equipadas podrán ser de:a) 25 mm y 45 mm.b) 45 mm y 70 mm.c) 70 mm y 100 mm.d) 25 mm, 45 mm y 100 mm.

17. Las Bocas de Incendios Equipadas deberán estar situada a una distancia máxima de un sector deincendios de:

a) 5m.b) 10m.c) 15m.d) 20m.

18. La válvula de pie o aspiración y la conexión para aspiración de la bomba poseen racores tipo:a) Bilbao.b) Barcelona.c) Guillermín.d) Storz.

Page 96: Control y ExtinciOn de Incendios

9966 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

19. Una de las características de las motobombas usadas para labores de achique es:a) Dan mas presión que caudal.b) Dan mas caudal que presión.c) Poseen un sistema de racorado universal.d) B y C son ciertas.

20. En las turbombas la fuerza motriz utilizada es:a) La generada por el sistema eléctrico del vehículo a la que está conectada.b) La generada por la bomba del vehículo contraincendios a la que está conectada.c) Las turbobombas son autónomas y generan ellas misma la fuerza motriz necesaria.d) Todas son falsas.

21. En esta imagen de una turbobomba, la conexión 2 corresponde a:a) Conecta el circuito cerrado de retorno a la bomba del vehículo.b) Se expulsa el liquido que deseamos desplazar.c) Expulsa las piedras e impurezas filtradas en la parte inferior.d) Todas son falsas.

22. Las bombas de los vehículos contraincendios limitan su altura de aspiración a:a) 16m.b) 10m.c) 6m.d) 0.6 m.

23. La norma UNE 23400 define las características de:a) Las bombas contraincendios.b) Los extintores de polvo ABC.c) Los racores tipo Bilbao.d) Los racores tipo Barcelona.

24. Las lanzas que poseen un mecanismo que nos permite mantener constante la presión en punta delanza al variar el caudal, manteniendo un alcance constante con independencia del caudal selecciona-do se denominan:

a) Lanzas de chorro fijo.b) Lanzas de caudal constante.c) Lanzas selectoras de caudal.d) Lanzas automáticas.

25. El elemento donde se realiza la mezcla del agua y el espumogeno en la dosis correcta se denomina:a) Lanza de baja o media.b) Generador de alta.c) Proporcionador.d) Todas son falsas.

26. El elemento donde se le añade aire a la mezcla mezcla espumante se denomina:a) Lanza de baja o media.b) Generador de alta.c) Proporcionador.d) A y B son correctas.

Page 97: Control y ExtinciOn de Incendios

ffssaapp EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN 9977

27. Los hidrocarburos son:a) Insolubles en agua.b) No miscibles en agua.c) Total o parcialmente solubles en agua.d) A y B son correctas.

28. Los líquidos polares:a) Son total o parcialmente solubles en agua.b) Su composición molecular es básicamente átomos de carbono enlazados con átomos de nitró-

geno y azufre.c) Su composición molecular es básicamente átomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno.d) A y B son correctas.

29. Los CAFs son:a) Sistemas generadores de espuma que incorporan nitrógeno, mediante un compresor, a la mezcla

espumogena.b) Sistemas generadores de espuma que incorporan aire, mediante un compresor, a la mezcla

espumogena.c) Sistemas generadores de espuma que incorporan oxigeno, mediante un compresor, a la mezcla

espumogena.d) Todas son falsas.

30. Atendiendo a la carga del agente extintor y equipo, los extintores se clasifican en la forma siguiente.a) Extintores portátiles y extintores móviles.b) Extintores a base de agua, de espuma, de polvo, de dióxido de carbono y de hidrocarburos halo-

genados.c) Extintores permanentemente presurizados o extintores cuya presurización se realiza en el

momento de su empleo.d) Todas son falsas.

31.Los extintores portátiles se colocaran sobre soportes fijados a paramentos verticales o pilares, deforma que la parte superior del extintor quede:

a) Como máximo a 1.20m de altura.b) Como máximo a 1.70m de altura.c) Como mínimo a 1.20m de altura.d) Como mínimo a 1.70m de altura.

32. La vida util de un extintor es de:a) 5 años.b) 20 años, siempre que no se use.c) 25 años, siempre que no se use y se revise cada cinco años.d) Todas son falsas.

33. Actualmente la protección contra incendios está regulada por:a) Las normas UNE.b) La NBE-CPI.c) El Código Técnico de Edificación.d) Reales Decretos.

Page 98: Control y ExtinciOn de Incendios

9988 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

34. Los sistemas de comunicación de alarmas:a) Podrán ser solo visibles.b) Deberán ser visibles y audibles cuando el nivel de ruido supere los 30 dB.c) Deberán ser visibles y audibles cuando el nivel de ruido los 60 dB.d) Todas son falsas.

35. El detector de humo es:a) Sensible a un incremento de temperatura.b) Sensible a las partículas de los productos de la combustión y/o pirolisis.c) Sensible a los productos de combustión gaseosos y/o de descomposición de un fuego.d) Sensible a la radiación infrarroja o ultravioleta emitida por las llamas procedentes de un fuego.

Page 99: Control y ExtinciOn de Incendios

1. C2. A3. C4. C5. C6. C7. D8. C9. A10. D11. B12. C13. B14. D15. B16. A17. A18. D19. B20. B21. B22. C23. D

RESPUESTAS

Page 100: Control y ExtinciOn de Incendios

110000 EQUIPOS E INSTALACIONES DE EXTINCIÓN ffssaapp

24. D25. C26. D27. D28. D29. B30. A31. B32. B33. C34. C35. B